Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ESMERALDAS LUIS


VARGAS TORRES

FACULTAD DE LAS PEDAGOGIAS

Carrera:
• PEDAGOGÍA DE LA FÍSICA Y MATEMÁTICAS

Tema:
• MOVIMIENTO DE PROYECTILES

ALUMNO:
● RODRIGUEZ ESTUPIÑAN LIDIA

Materia:
● FÍSICA II Y LABORATORIO

Ciclo:
3DO “A”

Docente:
Dr. MARCO VILLAVICENCIO
2

PEDAGOGÍA DE LA FÍSICA Y MATEMÁTICAS.

1.- Observando en el simulador y dejando actuar para su observación de la velocidad del

objeto, cuando sube y cuando baja ¿qué puede decir usted y por qué?

Respuesta: Puedo decir que cuando el móvil o el objeto va subiendo por el efecto de la

velocidad inicial, el vector velocidad se hace más pequeño o disminuye conforme se ve influenciado

por estar en contra de la aceleración de la gravedad y esto produce que al llegar al punto mas alto su

velocidad sea cero y el vector velocidad se represente de la manera mas pequeña y horizontal, también

cuando el objeto comienza a bajar al estar a favor de la aceleración de la gravedad su velocidad va

aumentando y a su vez el vector velocidad se hace más grande conforme va bajando.


3

2.- Accionando solo la velocidad: qué puede observar y concluir usted con su respectivo

argumento. Puede realizar ensayos para diferentes velocidades o diferentes ángulos.

Respuesta: Doy mis conclusiones de acuerdo a mi observación y a mis tiempos sacados en los
ensayos del simulador.

Velocidad Angulo Tiempo Conclusiones.


Inicial.
𝑚 25° 1, 02 𝑠 A mayor velocidad inicial, el objeto estará más tiempo
10 en el aire.
𝑠 A mayor velocidad inicial, el objeto alcanza una mayor
𝑚 25° 1, 37 𝑠 altura.
15 A mayor velocidad inicial, el objeto tendrá un mayor
𝑠 alcance horizontal.

𝑚 25° 1, 97 𝑠
20
𝑠

Velocidad Angulo Tiempo Conclusiones


Inicial.
𝑚 30° 1,43 𝑠 A mayor inclinación, el objeto estará más tiempo en el
14 aire.
𝑠
4

𝑚 45° 2,02 𝑠 A mayor inclinación, el objeto alcanza una mayor


14 altura.
𝑠 A una inclinación de 45° el objeto atendrá un mayor
alcance horizontal.
𝑚 60° 2,47 𝑠
14
𝑠

3.- Observando en el simulador y dejando actuar para su observación de las componentes

de la velocidad del objeto, cuando sube y cuando baja ¿qué puede decir usted y por qué?

Respuesta: Puedo decir que en este caso tendremos la acción de dos vectores de velocidad en

X y en Y donde el vector velocidad en X siempre se verá y llevara un acción continua o constante esto

quiere decir que en ningún momento disminuye ni aumenta por que el vector velocidad en X no se ve

afectado por la aceleración de la gravedad y por eso también se lo reconoce como MR porque es una

velocidad de movimiento rectilíneo, al contrario de el vector velocidad en Y que al verse afectado por

la aceleración de la gravedad a la hora del objeto subir el vector velocidad en Y disminuye llegando
5

hacer cero en el punto mal alto y cuando va el objeto bajando al estar a favor de la aceleración de la

gravedad el vector velocidad en Y aumenta su tamaño conforme va cayendo.

4.- Accionando la velocidad y sus componentes como indica el recuadro: qué puede

observar y concluir usted con su respectivo argumento. Puede realizar ensayos para diferentes

velocidades o diferentes ángulos.

Velocidad Angulo Tiempo Velocidad inicial en X Velocidad inicial en Y


Inicial.

𝑚 25° 1, 02 𝑠 Se mantiene constante. Disminuye cuando sube el objeto


10 y aumenta cuando baja.
𝑠

𝑚 25° 1, 37 𝑠 Se mantiene constante. Disminuye cuando sube el objeto


15 y aumenta cuando baja.
𝑠
6

𝑚 25° 1, 97 𝑠 Se mantiene constante. Disminuye cuando sube el objeto


20 y aumenta cuando baja.
𝑠
Conclusiones

A mayor velocidad inicial, el objeto estará más tiempo en el aire.


A mayor velocidad inicial, el objeto alcanza una mayor altura.
A mayor velocidad inicial, el objeto tendrá un mayor alcance horizontal.

Velocidad Angulo Tiempo Velocidad inicial en X Velocidad inicial en Y


Inicial.

𝑚 30° 1, 43 𝑠 Se mantiene constante. Disminuye cuando sube el


14 objeto y aumenta cuando baja.
𝑠

𝑚 45° 2, 02 𝑠 Se mantiene constante. Disminuye cuando sube el


14 objeto y aumenta cuando baja.
𝑠

𝑚 60° 2, 47 𝑠 Se mantiene constante. Disminuye cuando sube el


14 objeto y aumenta cuando baja.
𝑠
Conclusiones

A mayor inclinación, el objeto estará más tiempo en el aire.


A mayor inclinación, el objeto alcanza una mayor altura.
A una inclinación de 45°, el objeto tendrá un mayor alcance horizontal.

5.- ¿Qué componentes de la velocidad cambia y por qué?

Respuesta: El componente de la velocidad que cambia es el vector de la velocidad en Y porque

al verse afectado por la aceleración de la gravedad a la hora del objeto subir el vector velocidad en Y

disminuye llegando hacer cero en el punto mal alto y cuando el objeto va bajando al estar en el mismo

sentido o a favor de la aceleración de la gravedad el vector velocidad en Y aumenta su tamaño conforme

va cayendo.
7

6.- ¿Qué componentes de la velocidad no cambia y por qué?

Respuesta: El componente de la velocidad que no cambia es el vector de la velocidad en X

porque siempre se verá y llevará un acción continua o constante esto quiere decir que en ningún

momento disminuye ni aumenta por que el vector velocidad en X no se ve afectado por la aceleración

de la gravedad y por eso también se lo reconoce como MR porque es una velocidad de movimiento

rectilíneo.

7.- Observar el entorno y determinar los deportes y momentos que se aplican el


movimiento de los proyectiles.Resumir por medio de un cuadro resumen
Tema Ejemplo Tipo de movimiento

movimiento parabólico en 1. El lanzamiento de 1. Movimiento


la vida cotidiana una piedra al otro parabólico
lado del río.
2. Movimiento
2. Una pelota de parabólico
béisbol que es
bateada. 3. Movimiento
parabólico
3. Un balón de futbol
que se patea en un 4. Movimiento
juego. parabólico

4. El salto de una
motocicleta.

También podría gustarte