Está en la página 1de 3

Nombre: Mónica Castro

Fecha: 2 de diciembre de 2021


Tarea: Concepto de salud, salud mental, reflexiones

A lo largo de la historia de la humanidad, la salud es un bien que las culturas


siguen pretendiendo, un objeto y objetivo de estudio para diferentes ramas de la
ciencia, un concepto social que es elemento de desarrollo económico, también se
destaca como un concepto filosófico. Las sociedades se han organizado para
comprender y afrontar las experiencias de salud-enfermedad; los conocimientos,
prácticas e instituciones desarrolladas alrededor de la enfermedad son sistemas
de atención, individual o colectiva, que al estar organizados en base a una visión
y por la experiencia de asistencia, aúnan esfuerzos, considerando la vivencia de
cada comunidad, su cultura, objetivos y metas (Kleinman, 1980). Los conceptos
salud y enfermedad son el resultado de la construcción conceptual y operante,
adaptadas a un momento histórico en el mundo.
En los años 70, Marc Lalonde (1974) propone un modelo teórico en el que
distinguió cuatro elementos determinantes para comprender la salud (biología,
estilo de vida, medio ambiente y sistema sanitarios), el cual hoy sigue siendo un
referente usado en la promoción de la salud y aporta para la planeación de
políticas sanitarias.
Otro modelo es el descrito por Göran Margaret y Dahlgren Whitehead (1991)
denominado modelo multicapas de los determinantes sociales de salud, este
jerarquiza los determinantes de salud en dos grupos, proximales (factores
biológicos, estilo de vida, influencia comunitaria y accesos a los servicios
sanitarios) y distales (condiciones de vida, trabajo, características,
socioeconómicas, condiciones culturales y medioambientales).
Posteriormente el modelo salutogénico desarrollado por Aaron Antonovsky
(1979), con gran influencia en los 90, basa sus principios en la identificación del
desequilibrio, la enfermedad y el sufrimiento como los pilares de la existencia
humana, propone que el ser humano vive en un continuo constante entre
bienestar-malestar, también suscribe que los factores que alteran el bienestar no
son intrínsecamente negativos, sino que pueden ser elementos para un cambio
positivo, siempre que las personas mostraran habilidades y recursos para afrontar
y resolver lo que vivencian.
La definición más conocida y aceptada globalmente acerca de salud es la que
refiere que se trata de un “estado de completo bienestar físico, mental y social y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades […] El goce del grado
máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de
todo ser humano sin distinción” (Organización Mundial de la Salud, 2006, p. 1).
¿Qué y que no es una enfermedad? ¿Qué es estar sano?
La salud mental se considera como un componente más de la salud, determinada
por múltiples factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales
(Organización Mundial de la Salud, 2018).
Estado de equilibrio emocional, cognitivo y conductual que permite al individuo
desenvolverse de manera responsable en su entorno familiar, social y laboral, así
como gozar de bienestar y calidad de vida. En este “estado de
bienestar/equilibrio” la persona “realiza sus capacidades/desenvolverse”,
“sintiéndose” capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de “trabajar de
forma productiva” y de “contribuir a su comunidad”. Y es en esta situación de
comparación donde claramente hoy en día muchas personas no encajamos en
esta definición, como parte de la distopía a esa aseveración fantasiosa y utópica
de lo que es definir la salud mental.
Bandura (1999) argumenta que salud no es solo la mera ausencia de incapacidad
o enfermedad física, hace una distinción al señalar que, a más de la herencia
genética, la salud física está determinada significativamente por hábitos del estilo
de vida y condiciones ambientales y que la propia persona es quien tiene su salud
en sus manos. Distinguiendo entre bienestar y salud, la primera atribuida como
aquello que puede valorarse de manera objetiva, mientras que el bienestar es la
experiencia humana de la salud.
Perales-Montilla et al. (2012) aseguran que en la atención integral de un paciente
es imperante identificar las variables psicosociales que pueden poner en
detrimento su calidad de vida, puesto que la enfermedad produce una
interferencia en el funcionamiento adaptativo. Adell et al. (2016) reafirman que la
percepción del bienestar de cada persona depende además de sus propios
valores, creencias, contexto cultural e historia de vida personal.
Al contrario, aprender de las experiencias negativas que suceden en la vida es de
vital importancia, estas favorecen la adoptación de nuevos comportamientos, los
cuales garantizan satisfacción y a la vez evitan pensamientos autodestructivos,
pues en la vida se atraviesan por situaciones vitales, dichas crisis universales son
inminentes a toda persona, es una utopía creer que hay una persona perfecta por
poner como ejemplo.
Referencias
Adell, M., Casadó, L., Andújar, J., Solá, E., Martínez, E., & Salvadó, T. (2016).
Valoración de la calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad
renal crónica terminal mediante un cuestionario de resultados percibidos
por los pacientes. Enfermería Nefrológica, 19(4), 331/340.
doi:http://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842016000400004
Antonovsky, A. (1979). Health, stress, and coping: new perspectives on mental
and physical well-being (Vol. 1). (Jossey-Bass, Trad.) San Francisco,
California: Jossey-Bass Publishers.
Bandura, A. (1999). Self-efficacy in changing societies. Bilbao: Editorial Desclée
de Brouwer.
Dahlgren, G., & Whitehead, M. (1991). Rainbow model of health. In european
health policy conference: opportunities for the future. Liverpool: University
of Liverpool. Obtenido de
https://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0018/103824/E89384.pdf
Kleinman, A. (1980). Patients and healers in the context of culture. 1980:
University of California Press. doi:https://doi.org/10.1525/9780520340848
Lalonde, M. (1974). A new perspective on the health of canadians, a working
document. Ottawa: Department of National Health and Welfare.
Organización Mundial de la Salud. (2006). Constitución de la Organización
Mundial de la Salud. GInebra: OMS. Recuperado el 2021, de
https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (Mayo de 2018). Organización Mundial de la
Salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-
strengthening-our-response
Perales-Montilla, C., García-León, A., & Reyes-del Paso, G. (2012). Predictores
psicosociales de la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal
crónica en tratamiento de hemodiálisis. evista Nefrología. Órgano Oficial de
la Sociedad Española de Nefrología, 32(5), 622-30.
doi:doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11447

También podría gustarte