Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal De Ayacucho “UGMA”


Facultad de Derecho
Cátedra: Derecho Penal II
Sección: 3T2P

CASO GERALDINE
MORENO

Profesor: Alumnas:
ABOG. Msc. Jesús Gutiérrez Enyerlim Márquez
C.I: 30.577.292
Rosangela Antenucci
C.I: 28.375.617

Ciudad Guayana, Abril del 2022


SENTENCIA/ EXPEDIENTE GERALDINE MORENO

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a través de la Sala de Casación Penal, con


ponencia de la magistrada Yanina Beatriz Karabin de Díaz, ratificó la sentencia
condenatoria a prisión de 30 años contra el ciudadano Alvin David Bonilla Rojas, y
16 años y seis meses, para el ciudadano Francisco Benito Caridad Barroso, por el
homicidio de la ciudadana Geraldine Moreno.

Así lo indica la sentencia N° 175-2019 de la mencionada Sala del Alto Juzgado, en


la cual se desestimaron, por manifiestamente infundados, los recursos de
casación interpuestos por las respectivas defensas de los mencionados
ciudadanos contra la decisión de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del
Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, de fecha 16 de enero de 2018, que
declaró sin lugar los recursos de apelación contra el fallo del juzgado de juicio que
los condenó a prisión.

Los hechos que originaron el presente caso ocurrieron el 19 de febrero de 2014,


en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, donde se encontraba un grupo
de personas manifestando y obstaculizando la vía, llegando al lugar una comisión
de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana con el fin de restablecer el
orden. Sin embargo, el funcionario Alvin Bonilla Rojas portando un arma de fuego
con perdigones (de reglamento), efectuó disparos a próximo contacto en la
humanidad de la ciudadana Geraldine Moreno, impactando en su rostro, por lo
que fue trasladada hasta un centro hospitalario, falleciendo a los pocos días.

Por estos hechos Bonilla Rojas fue condenado a la pena de 30 años de prisión por
la comisión de los delitos de autor en el delito de homicidio calificado perpetrado
con alevosía y por motivo fútiles e innobles, previsto y sancionado en el artículo
406 numeral 2 del Código Penal; autor del delito de trato cruel, tipificado y
sancionado en el artículo 18 de la Ley Especial para prevenir y sancionar la
Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes; trato cruel, previsto y
sancionado en el artículo 18 de la señalada Ley Especial, en concordancia con lo
establecido en el artículo 424 del Código Penal en grado de complicidad
correspectiva; uso indebido de arma orgánica, tipificado y sancionado en el
artículo 115 de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones; y
quebrantamiento de principios y pactos internacionales, previsto y sancionado en
el artículo 155, numeral 3 del Código Penal.
Mientras, Francisco Caridad Barroso fue condenado a 16 años y seis meses de
prisión por la comisión de los delitos de complicidad no necesaria en el delito de
homicidio calificado perpetrado con alevosía y por motivo fútiles, previsto y
sancionado en el artículo 406 numeral 2 del Código Penal en relación con el
artículo 84 numeral 1 del mismo Código; trato cruel, tipificado y sancionado en el
artículo 18 de la Ley Especial para prevenir y sancionar la Tortura y otros Tratos
Crueles, Inhumanos o Degradantes, en concordancia con lo establecido en el
artículo 424 del Código Penal en grado de complicidad correspectiva; uso indebido
de arma orgánica, previsto y sancionado en el artículo 115 de la Ley para el
Desarme y Control de Armas y Municiones; y quebrantamiento de principios y
pactos internacionales, previsto y sancionado en el artículo 155, numeral 3 del
Código Penal.

También podría gustarte