Está en la página 1de 37

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA LICENCIATURA EN
BIOLOGÍA EJE CURRICULAR
IDENTIDADES Y CONTEXTOS
SALIDAS DE CAMPO

2022-2

 INTRODUCCIÓN:

¿QUÉ SON LAS SALIDAS DE CAMPO?

En el eje curricular Identidades y Contextos, las salidas de campo se constituyen en experiencias de


vida desde las cuales problematizar y analizar la configuración del ser sujeto del mundo desde un
análisis situacional en miras a aportar elementos para la configuración de su identidad como maestro
de biología.

Por lo anterior, busca posibilitar el reconocimiento de distintos territorios en tanto escenarios de


configuración de identidades y subjetividades, desde los cuales desarrollar ejercicios metacognitivos
que aporten a la consecución de los objetivos propuestos en el eje curricular. Para ello, el estudiante
podrá reconocer los componentes e interacciones que dan lugar a la emergencia de los territorios, así
como analizar los conocimientos que emergen al vincularse a ellos y acercarse a su comprensión
desde miradas epistemológicas y modos de conocer diversos. En línea con lo expuesto, la
observación, descripción y análisis de fenómenos políticos, económicos, biológicos, culturales,
históricos, educativos, y aquellos particulares de la cotidianidad de los sujetos, se configuran en
habilidades que se potenciarán en la experiencia de campo, siendo ésta una forma de relacionar los
conocimientos propios de los componentes que integran el eje curricular y las vivencias de los
estudiantes, constituyéndose en posibilidad para el reconocimiento y la construcción dinámica de la
identidad, así como también de la práctica pedagógica del maestro en formación.

1
Figura 1. Relaciones entre el Eje curricular y las salidas de campo.
Elaboración propia.

Teniendo en cuenta lo anterior, se proponen como lugares de trabajo, el Parque Natural Chicaque y
algunos espacios de la ciudad de Bogotá, por ser lugares con un gran valor patrimonial en el que
confluyen formas de habitar y conocer el mundo diversas, que se manifiestan en modos de
apropiación y organización de territorio particulares (expresadas en el arte, la arquitectura, entre otras
prácticas), que reflejan múltiples formas de reconocimiento del contexto histórico y natucultural del
país.

En consecuencia, se espera desarrollar ejercicios de cara a los planteamientos expuestos en el


programa de Licenciatura en Biología, el cual establece la necesidad de que “los estudiantes lleven a
cabo su práctica educativa integral desde el inicio de la carrera, en donde “el propósito principal de
dicha práctica es lograr un acercamiento a la realidad educativa que permita construir identidad y
valorar el quehacer del maestro de biología y su enseñanza en Colombia, desde una posición crítica
de reflexión y acción” (Documento PEP, 2021), en concordancia con el Núcleo integrador de
problemas (NIP) del Eje Curricular: ¿Cómo el reconocimiento del devenir de mi identidad aporta en la
configuración del ser maestro de biología en Colombia?

 PREGUNTA ORIENTADORA DE LAS SALIDAS DE CAMPO

¿Qué caracteriza las relaciones que dan lugar a la configuración de la identidad de maestros de
biología y culturalezas comprometidos con el cuidado de la vida?

 OBJETIVO INTEGRAL

Contribuir al desarrollo de la identidad de maestros de biología, a partir de la indagación y


sistematización de los fenómenos que intervienen en los procesos de subjetivación y configuración de
culturalezas, así como a la comprensión de la vida y lo vivo en los territorios visitados.

 INTEGRALIDAD DESDE LOS COMPONENTES

Durante el desarrollo de las salidas de campo, se realizan actividades relacionadas con conceptos,
teorías, procesos, experiencias y habilidades básicas, que se abordan desde cada uno de los
componentes del semestre, relevantes para la construcción de identidades como maestros de
Biología.

2
Figura 2. Contenidos por componente relacionados con las salidas de campo.
Elaboración propia.

Adicionalmente, es importante recordar algunos conceptos y procesos estructurantes y transversales


para el desarrollo de las salidas de campo:

a) Exploración de modos de registro de las experiencias (ello implica incluir las


interacciones con seres y existencias), territorios, situaciones, saberes y
reflexiones, articulados a los espacios de vida por los que han transitado los
estudiantes.

Para ello los estudiantes acudirán a:

3
A. El cuaderno de campo

Teniendo en cuenta que el cuaderno de campo es una de las estrategias de enseñanza–aprendizaje,


definidas por el Departamento de Biología, cada uno de los estudiantes debe emplearla con el objeto
no solo de registrar información, sino de llevar a cabo reflexiones, análisis e interpretaciones de las
experiencias. Es así como, el cuaderno de campo se constituye en el relato donde se da cabida a la
expresión del ser y sus interacciones con el territorio, impresiones, sentires y sensaciones, que son
fundamentales en el reconocimiento y análisis de la subjetivación e identidad del ser maestro de
biología. Este se constituirá en un instrumento que apoyará las reflexiones de otros modos de captura
de la experiencia (fotos, grabaciones de sonidos, captura de olores). Es importante destacar que éste
recoge la experiencia formativa en todo el eje curricular desde el inicio del semestre y transciende los
espacios académicos. Tanto el cuaderno de campo como los ejercicios de ilustración que nutrirán el
registro de las experiencias deben presentarse de forma física y a mano, sin embargo, ello no limita el
poder enriquecerlos con diversidad de textos desde los cuales se narra: audiovisual, sonoro, gráfico,
artístico, plástico (tejidos, esculturas, olores), entre otros.
Artículo recomendado: El Cuaderno de Campo como Estrategia de Enseñanza en el Departamento
De Biología de la UPN. (pág. 61-73).
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/282

B. Observación

Somos conscientes de que la observación está implicada en todos los procesos propios de la ciencia,
pero también entendemos que hay algunos procederes de la Biología y de su enseñanza en donde
ella se convierte en la principal estrategia. En lo que atañe al trabajo de campo, podemos hablar de
una observación directa si no se hace “ninguna intervención para que los organismos se comporten
de un modo diferente al que usualmente lo hacen” (Castro, 2005). En este orden de ideas, es preciso
aclarar que cuando hablamos de observación (independientemente de si está mediada o no por un
instrumento), no la asumimos como una actividad pasiva, en donde el sujeto recibe la información del
entorno, información que será asimilada y memorizada por éste. Por el contrario, durante el desarrollo
de la salida se realizan actividades enmarcadas en conceptos, teorías, procesos y habilidades
básicas en cada uno y en conexión con los componentes del semestre, importantes para su
construcción como maestros de Biología, donde además se reconoce que el conocimiento está
mediado por la memoria y los saberes que provienen de la experiencia individual y colectiva de los
sujetos. Por lo tanto, “Cuando observo «algo» siempre tengo que describirlo. Para lo cual utilizo una
serie de nociones que ya tenía antes: éstas se refieren siempre a una representación teórica,
generalmente implícita” (Fourez, 1994).

C. Modos de comprensión de la vida y lo vivo

Tomando en cuenta la diversidad de formas de explicación de la vida y lo vivo abordadas, desde los
espacios académicos, poner en diálogo métodos y técnicas al momento de realizar las descripciones
y prácticas en campo, que se registrarán en sus cuadernos de campo, para ser analizados en los
informes de salida. Para lo anterior es importante fijarse en eventos particulares, plantear sus
hipótesis y explicaciones, argumentar y concluir en aras de poder reflexionar sobre la importancia de
las observaciones, de los registros, de la toma y organización de datos, así como de las explicaciones
que se construyen como parte de la comprensión de la vida y la proyección del sujeto maestro. Lo
4
anterior puesto en diálogo con los referentes bibliográficos sugerido.

Es importante resaltar que el análisis de las interacciones y agencias que se le atribuyen a los
diferentes seres y existencias debe ser en perspectiva inter y transdisciplinar, ya que permite ubicar
los enfoques y miradas hacia la vida y lo vivo, que finalmente expresan su posicionamiento
epistemológico y político frente a su ser como maestro de biología, y desde allí como proyección
hacia la configuración de su práctica pedagógica.

Lo anterior se concreta en la caracterización de elementos de la cultura y la biodiversidad, tales como:


riqueza y abundancia, caracterización de organismos, calidad de agua, características socio
ambientales (posición latitudinal de nuestro país, características geográficas y climáticas del parque),
relaciones intra e interespecíficas, formas de representación del mundo, como expresión de las
relaciones natuculturales.

D. Territorio de vida

Para el Eje curricular, el territorio es reconocido como aquello que no se limita a la demarcación del
espacio geográfico, sino que se produce en tanto espacio de vida, construido por relaciones con la
diversidad de seres y existencias y, por lo tanto, resulta de las relaciones que terminan por
caracterizar formas de organización de lo común, en el cual los sujetos están vinculados de formas
diversas, constituyéndose una trama que caracteriza dichos territorios.

Dada su complejidad, para poder contar a otros sobre nuestros territorios y por ende las formas de
articulación a los mismos, partimos del reconocimiento de formas simbólicas, que nos permitan
narrarlo para explicar cómo ello se articula a la construcción de sentidos de los que somos.

Por lo anterior se solicita que, a partir de una lectura analítica y crítica, el maestro en formación
recoja, mediante distintas formas simbólicas, desde el momento en que comienza la salida todos
aquellos aspectos de su experiencia sensorial y sensible que le permite recocerse a sí mismo y como
maestro de biología y posibilita contar su experiencia desde una dimensión educativa, ello incluye los
saberes en torno a la enseñanza de la biología fortalecidos desde los componentes, alimentados por
la experiencia en los espacios de vida recorridos; estos deben ser descritos diariamente en el
cuaderno de campo, asignando un símbolo que le represente y que serán base para la construcción
de los mapas de vida
La intención es construir convenciones que represente los sentires, sonidos, seres, sueños, entre
otros que se vinculan al territorio de vida y por ende al cuerpo del sujeto de la experiencia.

E. Subjetividad Política:

A partir de la experiencia en las salidas, se invita al maestro en formación a reflexionar sobre los cinco
elementos constitutivos de la subjetividad política, propuestos por Prada y Ruíz (2012), trabajados en
clase (la identidad, la narración, la memoria, el posicionamiento y la proyección), como posibilidad
para (re)conocer(nos) y su relación con las transformaciones del sujeto maestro, construcción del
saber pedagógico y la enseñanza de la biología, lo anterior implica que en todos los momentos de la
salida el estudiante se pensará reflexivamente, como agente social con conciencia de nuestra
identidad histórica (socio- cultural, biológico y personal), para desde allí expresar lo que proyecta en

5
su práctica como futuro maestro de biología, reconociendo la dimensión política de sus acciones.

Tomando en cuenta que los elementos anteriormente mencionados deben ser parte constitutiva de sus
registros y descripciones en el cuaderno de campo, se solicita que cada uno, como parte de un ejercicio
de sistematización de la información, identifique UI (unidades de información) que puedan estar
relacionadas o enriquecidas con las lecturas abordadas en los distintos espacios, dado que cada
categoría es diversa en sus sentidos y significados; dichas UI deben corresponderse con argumentos
que den cuenta de las siguientes categorías:
o Subjetividad política: hace referencia a todos los enunciados que den cuenta de cómo los
actores se reconocen en el marco de la memoria, de su desarrollo de subjetividades a partir de
los vínculos que establece con otros y sentidos de ser en sus contextos de vida. Además de las
proyecciones que construyen los sujetos en virtud del reconocimiento de lo que son y su
posibilidad de ser con otros. Estas UI deben ser subrayadas dentro de su cuaderno de campo,
con color verde.
o Enseñanza de la biología: hace referencia a los enunciados que den cuenta de intenciones
formativas y procesos de formación relacionados con el campo de la biología. Estas UI deben ser
subrayadas dentro de su cuaderno de campo, con color morado.
o Concepciones sobre la vida y lo vivo: hace referencia a los enunciados que desarrollan
argumentos relacionados con las concepciones sobre la vida y lo vivo (prácticas, saberes) de los
distintos actores sociales con los que ustedes interactúen durante las salidas de campo. Estas UI
deben ser subrayadas dentro de su cuaderno de campo, con color rosado.

Estas UI son la base sobre la cual deben desarrollar sus argumentaciones a propósito de las preguntas
orientadoras para los informes de salida de campo.

 MOMENTOS EJES DE LAS SALIDAS

Es importante reconocer que las salidas tienen tres momentos clave para su buen desarrollo:

 Preparación: hace referencia a todos los aspectos necesarios que se abordan en plenarias y
en las respectivas clases previo a las salidas de campo, además del trabajo autónomo del
estudiante, que permite contextualizar los lugares a visitar y construir los referentes teóricos y
metodológicos, que se tendrán en cuenta para la interpretación y comprensión de los
contextos visitados, a la luz de los objetivos planteados.
 Trabajo en campo: hace referencia a las actividades acordadas con anterioridad por el
equipo de profesores y descritas en la presente guía, que se llevan a cabo en los escenarios
visitados y en donde se reconocen distintas relaciones que permiten comprender la vida y lo
vivo para su enseñanza, incluye para finalizar un producto entregable por los estudiantes,
donde se recopila el trabajo realizado durante cada salida de campo.
 Síntesis (informe integral): momento en el cual los maestros en formación deben hacer un
análisis e interpretación de los datos recopilados en las prácticas de campo a la luz de los
objetivos planteados para las salidas, lo anterior en un documento que es entregado al equipo
de profesores, según fechas establecidas en este documento.

 RECOMENDACIONES GENERALES

1. Los estudiantes menores de edad deben llevar una autorización de los padres de familia o
acudientes, en donde evidencien que están enterados de las actividades y horarios, de lo que se
6
realizará en cada salida.
2. Para los días de las salidas, es importante llevar ropa cómoda consecuente con las características
propias del lugar.
3. Es aconsejable no alejarse del grupo, así como evitar actitudes que puedan incitar a una situación
que lo pongan a usted o al grupo en condición de vulnerabilidad.
4. Describa cada una de las zonas visitadas (componentes, relaciones, discursos, entre otros), de tal
forma que esto le permita resolver la guía y objetivos de las salidas.
5. Por favor absténgase de llevar accesorios que afecten su comodidad.
6. Recuerde la importancia del silencio y el comportamiento basado en el cuidado y respeto por la
vida y lo vivo.
7. Es importante recordar que en su condición de estudiantes representan a la Universidad
Pedagógica Nacional, por tanto, se rigen bajo su reglamento y los de las instituciones visitadas. Lo
anterior incluye NO consumir ningún tipo de sustancias psicoactivas o alucinógenas antes ni
durante las salidas.

 PRODUCTOS ESPERADOS

En el marco de las salidas de campo se esperan los siguientes entregables:

 CUADERNO DE CAMPO: Se entregarán resueltas las preguntas orientadoras en el cuaderno


de campo además de los análisis preliminares de la información colectada, subrayando en
colores y con convenciones las unidades de análisis de subjetividad política, enseñanza de la
biología y la vida y lo vivo, soportadas con las fuentes y citas de los textos consultados
previamente a la salida. 11 de octubre 10 am.

 Informe preliminar. Sistematización de Chicaque: (octubre 27)

Al finalizar la salida de campo, cada grupo de trabajo debe entregar el informe a los profesores que
acompañan la salida, en el parqueadero de la Universidad. A continuación, definimos los aspectos de
los cuales debe dar cuenta el informe:

1. Guion sobre la puesta en escena de Chicaque como territorio de vida. Incluye la compilación
de los sonidos descritos por cada integrante en su cuaderno de campo con su
correspondiente código.
2. Matriz de categorías de información desde la subjetividad política.
3. Caracterización vegetal:
• Tabla de variables ambientales. Perfil de vegetación.
• Pregunta e hipótesis sobre el trabajo en vegetación.
4. Caracterización hídrica:
• Tabla de variables ambientales del trabajo en aguas. Tabla de propiedades
fisicoquímicas.
• Perfil de la quebrada.
• Descripción del sistema acuático y de las formas de relacionamiento de la
comunidad con este sistema.
• Tabla de caracterización de macroinvertebrados.
5. Explicación biológica desde la causación e hipótesis sobre el trabajo en aguas, donde sea
evidente el análisis de las relaciones existentes entre los parámetros fisicoquímicos y los

7
macroinvertebrados encontrados en el cuerpo de agua.
6. Análisis iniciales: teniendo en cuenta las preguntas orientadoras y los objetivos de la salida de
campo, cada grupo debe avanzar en los análisis que surgen desde sus vivencias y
reflexiones, para ello, las argumentaciones se enriquecen con los registros del cuaderno de
campo, los referentes conceptuales preparados, la bibliografía consultada y demás, material
que contribuya a dichos análisis.

Nota: Recuerden que el informe debe incluir las ilustraciones, tablas de sistematización de las
descripciones de cada organismo, tablas de parámetros fisicoquímicos y ambientales. Se
entrega escrito a lápiz, usando hojas cuadriculadas y milimetradas. Así mismo el registro
(soporte y evidencias) de todo el trabajo realizado, debe estar en el cuaderno de campo.

Posterior a las salidas de campo, los grupos de trabajo deberán basarse en los productos esperados
de la fase de preparación, en los datos consolidados en el cuaderno de campo, en los informes 1 y 2
(Informe de salida a la ciudad y de salida a Chicaque), como insumos para consolidar el informe
integral de salidas de campo. Luego de realizadas las salidas de campo, se solicitarán los siguientes
entregables:

Informe integral: entrega el 21 de noviembre, en físico a la monitora.


Cuaderno de campo: entrega el 8 de noviembre

Además de contener su trabajo individual desde que inició su proceso formativo en la universidad
(incluyendo el trabajo de la semana de inducción), así como las reflexiones en el marco de su
formación como licenciado en biología, el cuaderno de campo deberá incluir los siguientes aspectos
relacionados con las salidas de campo:

 Las observaciones individuales realizadas.


 Descripciones e ilustraciones de los actores y ambientes, recogidos por el autor del cuaderno
de campo: incluye datos cuantitativos, fisicoquímicos, descripciones morfológicas,
interacciones y relatos de actores.
 La descripción de los recorridos realizados durante la salida a la Ciudad de Bogotá y desde la
Universidad hasta el Parque Natural Chicaque, desde una mirada reflexiva frente a las
trasformaciones sociales, culturales y biológicas evidenciadas.
 Las experiencias y reflexiones realizadas a la luz del trabajo en cada una de las salidas y de
su formación como maestros de biología.

8
SALIDA DE CAMPO CIUDAD
BOGOTÁ ESPACIO DE VIDA, MEMORIA Y APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

En el marco del Programa de Licenciatura en Biología y como parte de los procesos formativos que
se desarrollan desde el eje curricular Identidades y Contextos, se plantean las salidas de campo
como ejercicios fundamentales que les permiten a los maestros en formación una posibilidad de
encuentro consigo mismos, con los otros, y con lo otro, a través de una perspectiva que observe
desde “una lente crítica” las relaciones que se establecen con las historias familiares, las memorias
de la ciudad y las experiencias propias que atraviesan los sentidos, a partir de los cuales se
fundamentan las posturas éticas, políticas y estéticas en la configuración de maestros de biología
sensibles, desde de la aproximación a las realidades diversas del país.

Por esta razón, se desarrolla la salida de campo al centro de Bogotá, un escenario abierto y accesible
que permite el encuentro con historias, relatos y memorias que posibilita a los licenciados en
formación, reflexionar en torno a los conceptos integradores del eje curricular “Identidades y
contextos”, así como al reconocimiento de la ciudad como territorio de vida que favorece las
experiencias de encuentro e intercambio cultural para pensar alrededor del NIP ¿Cómo el
reconocimiento del devenir de mi identidad aporta en la configuración del ser maestro de biología en
Colombia?

OBJETIVO GENERAL

Complejizar el reconocimiento natucultural de la ciudad, como una apuesta para la comprensión de


las interacciones que conllevan a la configuración de identidades de maestros de biología, desde las
reflexiones sobre la subjetividad y los conocimientos sobre la vida y lo vivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Promover el reconocimiento de la identidad del sujeto maestro de biología en territorio urbano,


a partir de la observación y descripción de la vida y lo vivo, desde una perspectiva natucultural
a partir del acercamiento al contexto del centro histórico de Bogotá.
 Indagar sobre las prácticas educativas que sitúen a los estudiantes en el hacer y el quehacer
del maestro de biología en otros contextos sociales y culturales de Bogotá, en relación con la
apropiación de la identidad y la cultura capitalina en la enseñanza, para pensar-se en su
proceso de formación y su posterior ejercicio profesional.
 Reconocer algunos escenarios culturales de Bogotá como espacios no convencionales para la
enseñanza de la biología desde la subjetividad política y la importancia en los procesos de
apropiación y defensa del territorio en la capital.

MOMENTO 1. PREPARACIÓN

9
1.1 CONTEXTUALIZACIÓN

 CENTRO DE MEMORIA

Imagen tomada de: http://centromemoria.gov.co/informacion-general/

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación es un instrumento que promueve una cultura de paz y
respeto por los derechos humanos a partir de la memoria y la verdad histórica, que contribuye a la
reconciliación y la profundización de la democracia. Dispone de escenarios, herramientas y capacidades
dentro del CMPR y en el territorio de la ciudad-región, a favor de las víctimas y sus organizaciones, los
colectivos y la ciudadanía para las expresiones a favor de la memoria, la paz y la reconciliación, con
enfoques participativos, pluralistas, poblacionales y diferenciales.

La idea de construir un Centro de Memoria venía gestándose años atrás por organizaciones de paz y de
defensa de los Derechos Humanos, que se habían planteado la necesidad de crear un lugar para la
dignificación de la memoria de las víctimas, de aporte a la memoria histórica y a la construcción de una
cultura de paz. Esta apuesta se materializó en la propuesta de INDEPAZ acogida por la Secretaría
Distrital de Gobierno en 2008. El Concejo de Bogotá incluyó en el Plan de Desarrollo 2008 – 2012 la
creación del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012 –
2016 se incorporó el Centro de Memoria en el Programa Bogotá Ciudad Memoria dirigido por la Alta
Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación. Al hacer énfasis en el año
2008, como parte del largo recorrido de los esfuerzos por la paz en Colombia y en medio de un momento
de gran movilización por la memoria, la verdad, la justicia y la reparación comenzó la construcción física
y social del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR). Durante 4 años se realizaron intercambios
y procesos con organizaciones sociales y de víctimas, academia, artistas y gestores culturales, activistas,
docentes, representantes de ONGs, comunidad internacional e instituciones, entre otros, y se estructuró
un proyecto pionero en el país e innovador a nivel mundial que finalmente se inauguró en el Parque de la
Reconciliación de Bogotá el 6 de diciembre de 2012.

Está ubicado en el antiguo Globo B del Cementerio Central en el Parque de la Reconciliación, de modo
de que su estructura física constituye, en conjunto, un Memorial por la Vida y los Derechos Humanos,
que tiene por corazón un monolito con 2012 tubos de tierra en su estructura, que han sido entregados
por víctimas y ciudadanía de toda Colombia, traídos desde territorios de conflicto, violencias, resistencias
e iniciativas de paz.  Es un lugar emblemático de Bogotá dedicado a múltiples actividades alrededor de la
construcción de memoria, paz y reconciliación. Por ello, ha sido un lugar de incontables actividades de
10
organizaciones sociales y de víctimas por la memoria, la paz y la reconciliación. Entre ellas, actividades
de artísticas, conmemoraciones, procesos de formación y encuentros de organizaciones.  Además, desde
el mismo se han apoyado y construido dispositivos pedagógicos y de apropiación social de la memoria
determinantes para la ciudad, que han aportado a la construcción de memoria, al acercamiento de la
escuela a los temas de memoria, paz y reconciliación, a la reflexión y valoración de los lugares de
memoria en la ciudad, a apoyar iniciativas particulares y a promover espacios de sensibilización y debate
a través del arte, la cultura, la pedagogía y la academia.

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se ha constituido en espacio para el encuentro de diversos


que quieren recuperar el pasado para construir otro futuro. En el Memorial por la Vida, incrustado en la
estructura que se eleva en el corazón del edificio, está la tierra sembrada de memoria que han entregado
personas y organizaciones como homenaje a las víctimas de la violencia política, a sus sueños y a
quienes han persistido contra la atrocidad y en las luchas por la democracia y los derechos humanos.

http://centromemoria.gov.co/que-es/

 PLAZA RAFAEL NUÑEZ

Imagen tomada de: https://www.rtvcnoticias.com/plaza-nunez-desconocido-patio-casa-narino

La dura época de violencia que vivió el país en los años noventa que le quito a la población la posibilidad
de recorrer el gran patio frontal de la casa del presidente de la República, de apreciar en detalle la
arquitectura de la fachada posterior del Capitolio Nacional o el Observatorio Astronómico, de observar de
cerca las columnas dóricas y los jardines del Palacio de Nariño. Esta plaza de la capital, que queda entre
la Casa de Nariño y el Congreso de la República, permaneció cerrada por varios años por temas de
seguridad, pero por orden del presidente Gustavo Petro abrió sus puertas para que los ciudadanos
puedan disfrutar un momento de esparcimiento.

La plaza también es conocida como el Patio Núñez. Su nombre es en honor al periodista, cuatro veces
presidente de Colombia y diplomático liberal Rafael Núñez. Por el lugar se han dado los cambios de
mando de las pasadas 27 posesiones presidenciales. Es por donde ingresa el nuevo mandatario de los
colombianos a su nueva casa, el 7 de agosto de cada cuatro años. En el centro engalana un monumento
del expresidente Antonio Nariño. Desde la plaza se ve el emblemático observatorio astronómico
construido en 1803 y declarado monumento nacional de Colombia. Este fue creado por el botánico José
Celestino Mutis, que luego encargó su dirección al sabio Francisco José de Caldas, en la que hizo
11
importantes investigaciones.

La casa de Nariño se construyó entre 1.906 y 1.908. Está ubicado en la carrera 8 N° 7-26 en el sector de
La Candelaria de Bogotá. Este palacio es conocido también con el nombre de Casa de Nariño.
Antiguamente fue llamado también "el palacio de la Carrera”. En la Casa de Nariño funciona la
Presidencia de la República y es la casa oficial de señor presidente de Colombia.

Resulta que este Palacio fue construido en los predios o tierras que le pertenecían a Antonio Nariño y
donde él se crío. La casa que antes había allí fue comprada por el señor Vicente Nariño en el año de
1.754, allí nacieron Antonio Nariño y todos sus hermanos. Tiempo después fue propiedad de varios
habitantes, hasta que, en 1.885, por órdenes del presidente Rafael Núñez, la compraron y la convirtieron
en Palacio Presidencial. Para el 9 de abril de 1.906 el general Rafael Reyes hizo una gran remodelación
al Palacio, extendió el predio hasta la carrera octava, construyeron un segundo piso, diseñaron amplios
salones y mejoraron su fachada en piedra tallada y labrada.

Otra remodelación que le hicieron a la Casa de Nariño empezó en el año de 1.974., efectuada durante el
gobierno de Alfonso López Michelsen. En estos trabajos se decide conservar la fachada original de la
casa donde nació Antonio Nariño sobre la Carrera Séptima y su estructura interna, pero se rediseña el
resto de la edificación, incluyendo los jardines exteriores en los que se anexan el Observatorio
Astronómico y la plaza de armas. Pero para esas remodelaciones fue necesario demoler algunas
propiedades anexas al palacio como la casa de la Expedición Botánica, la administración de correos y la
casa de Camilo Torres, entre otras.

Algunas imágenes de la Plaza Rafael Núñez en la actualidad: https://elpais.com/america-colombia/2022-


08-16/la-apertura-de-la-plaza-nunez-en-imagenes.html

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/bogodatos/bogota-y-sus-
palacios#:~:text=Presidente%20de%20Colombia.-,Su%20historia,Nari%C3%B1o%20y%20todos%20sus
%20hermanos.

 CLAUSTRO SAN AGUSTÍN

El antiguo claustro del Colegio Universitario de los Agustinos pertenece a la Universidad Nacional de
12
Colombia desde el año 2006. La Universidad lo recibió de parte del Ministerio de Cultura para ser
totalmente recuperado y restaurado, con el fin de custodiar y exponer las colecciones museológicas y
patrimoniales de la misma.

Su construcción en la primera mitad del siglo XVIII respondió a la necesidad de la Comunidad


Agustina de destinar una edificación para desarrollar la labor educadora que llevó adelante como
parte de su misión al establecerse en la ciudad de Bogotá. El destino educativo que tuvo el Claustro
desde que se pensó su construcción cambió radicalmente cuando un visitador de la Orden, venido
desde España por sugerencia del Rey, consideró que los costos de mantenimiento del Colegio no se
justificaban y, en consecuencia, se clausuró y la edificación pasó de manos de los Agustinos al
gobierno colonial, que lo cedió a la guarnición militar de Santa Fe.

Su uso castrense persistió incluso después de la Independencia, durante todo el siglo XIX, hasta que
después de ser el cuartel del Batallón Guardia Presidencial en el siglo XX, fue entregado en
comodato a la asociación que crearía el Museo de Artes y Tradiciones Populares.

Evidentemente, el Claustro del Colegio Universitario de los Agustinos a lo largo de su historia tuvo
que ser objeto de muchas adecuaciones arquitectónicas, derivadas tanto de las necesidades de su
uso como de las reparaciones que hubo de asumir a causa del paso del tiempo o de hechos
importantes que lo afectaron gravemente, como la Batalla de San Agustín en 1862, cuando las
fuerzas conservadoras atacaron la ciudad defendida por el ejército liberal, o los desórdenes ocurridos
después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948.

En 1975 el Claustro de San Agustín fue declarado monumento en la categoría de Bien de Interés
Cultural de la Nación. Sus espacios conservan la sobriedad característica de la arquitectura colonial.
Sus cubiertas en teja de barro se mimetizan en el paisaje del centro histórico de Bogotá y sus
austeras fachadas, acordes con el espíritu de la comunidad que alguna vez lo habitó, cuentan con
una sucesión rítmica de ventanas rectangulares que se interrumpe solamente para dar lugar a la
portada de ingreso.

El Claustro de San Agustín fue, desde el año 2007 y hasta el 2014, la sede del Sistema de Patrimonio
Cultural y Museos de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es uno de los espacios de la
Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad y desarrolla una importante función cultural por
medio de la valoración y divulgación de sus colecciones patrimoniales, constituyéndose en un
significativo enclave cultural de la Universidad en el corazón histórico de Bogotá.

Actualmente, en el claustro se presentan la exposición “El testigo: memorias del conflicto armado
colombiano en la lente y la voz de Jesús Abad Colorado”. Esta exposición ha recibido cerca de
1’500.000 visitantes desde el momento de su apertura al público y se ha convertido en un punto de
referencia para la comprensión, reflexión y discusión profunda de la paz y de posconflicto en
Colombia. Se compone de más de 500 fotografías en blanco y negro y color, muchas de ellas
inéditas, capturadas entre 1992 y 2018 y cuyas historias van hiladas en un discurso construido de
forma colectiva y académica, con un equipo que acompañó a este “testigo” durante meses. La
muestra está dividida en cuatro salas: “Tierra callada", "No hay tinieblas que la luz no venza", "Y aun
así me levantaré” y “Pongo mis manos en las tuyas”, cada una de las cuales muestra diferentes
realidades del conflicto armado del país como el desplazamiento, la desaparición forzada, la violencia

13
en civiles y las manifestaciones por la paz.

http://patrimoniocultural.bogota.unal.edu.co/menu-principal/claustro/acerca-del-claustro.html

Antes de realizar la salida tenga en cuenta:

 Llevar impresa la guía de la salida de campo.


 Llevar sombrilla o impermeable.
 Llevar gorra.
 Llevar protector solar.
 Llevar ropa y zapatos cómodos.
 Llevar morral liviano.
 Llevar refrigerios.
 Llevar cámara fotográfica.
 Llevar diario de campo.
 Llevar botiquín.
 Llevar los materiales necesarios para el ejercicio de identificación de especies e ilustración
(papel durex, colores, lápiz, lupa, tajalápiz, binoculares).

NOTA: Recuerde que los costos de entradas a los espacios visitados, así como el almuerzo,
servicio de baño, corren por cuenta de los estudiantes.

Preguntas preparatorias fase de contextualización

Las siguientes preguntas tienen como propósito delimitar algunos objetivos de aprendizaje en el
contexto en que se desarrollarán las diferentes actividades propuestas en la salida de campo
delimitando el contexto en el que se desarrollarán las respectivas observaciones, garantizando así,
una serie de elementos que permitan aprovechar los recursos educativos tanto en las reflexiones
como la comprensión de los propósitos de formación en los escenarios propuestos.

Responda las preguntas a continuación:

A. ¿Cuál es la historia de los lugares a visitar?

B. ¿Cuál es la importancia educativa que tienen cada uno de los espacios a visitar, o de las
acciones que en estos lugares se desarrollan? Argumente su respuesta

C. ¿Qué vivencias se enmarcan dentro del contexto histórico y actual de los lugares a visitar?
D. ¿Qué propósitos educativos tienen los espacios que se visitarán (Centro de Memoria y Claustro San
Agustín) como escenarios que albergan conocimiento que se dinamiza en torno a la apropiación de
la memoria y la defensa de la vida en los territorios?
E. Describa cuales son las contribuciones que hace Jesús Abad Colorado en la Exposición
permanente denominada “El Testigo” (opcional asistir el filme El olvido que seremos basada en la
novela homónima de Héctor Abad Faciolince).

14
MOMENTO II TRABAJO EN CAMPO

Las visitas programas para el Claustro de San Agustín, la Plaza Rafael Núñez y el Centro de Memoria
se desarrollarán de manera simultánea. TODOS los estudiantes deben presentarse a las 07:00 a.m.
en punto en el parqueadero de la Universidad. Cada uno de los escenarios permiten la reflexión
alrededor de la historia de seres y existencias que han manifestado transformaciones que serán
abordadas desde la expresión natucultural, biopolítica en el acontecer de la vida y lo vivo. Dichas
reflexiones serán analizadas desde la mirada del núcleo integrador problémico dirigido hacia la
configuración del ser maestro de biología en Bogotá.

El itinerario se describe a continuación:

Itinerario

Hora Actividad Profesores(as) encargados(as)

07:00 a.m. Encuentro en el parqueadero de


la Universidad Pedagógica
Nacional (Carrera 72 con Calle
13).

07:00 a.m. a 09:00 a.m. Desplazamiento al Centro de


Bogotá. Carolina Vargas Niño
09:00 a.m. a 10:00 a.m. Recorrido en la Plaza Rafael
Núñez Marcela Bravo

10:00 a.m. a 12:00 p.m. Visita al Claustro de San Agustín María Angélica Molina
de la Universidad Nacional de
Colombia. Robinson Roa
Carrera 8 # 7-21

11:30 a.m. a 12:30 p.m. Break - onces

12:30 p.m. a 01:30 p.m. Recorrido por centro de


memoria.

1:30 pm a 2:00 pm Cierre de la jornada.

Preguntas orientadoras salida de campo

Durante la salida de campo el estudiante al interactuar con los escenarios propuestos deberá realizar
reflexiones en torno a las implicaciones en la construcción de la identidad a partir del contexto en el
que se proponen las apuestas de formación desde la proyección natucultural como parte del fomento
de pensamiento crítico y sus implicaciones en la comprensión de la enseñanza de la biología en
contextos diversos.

A. Desde su perspectiva, relacione los aspectos más sobresalientes de cada presentación en


la que participó durante la salida y responda: ¿De qué manera afecta el conocimiento de la

15
memoria natucultural en mi representación del ser maestro de biología en Colombia?

B. Emplee la fotografía, video y audio para recrear un paisaje sonoro de los recorridos y
experiencias realizadas con una duración máxima de 5 minutos (el lugar de entrega será por
Teams).

C. Realice junto con sus compañeros y compañeras una reflexión acerca de la experiencia
y describa las principales conclusiones en torno a la relación de la vida y lo vivo en la
construcción de la memoria cultural a las que llegó (sea riguroso con la codificación
empleando las unidades de información).

MOMENTO III. SÍNTESIS

A partir de la indagación previa a cada una de las salidas de campo, incluya los fundamentos acerca
de los conceptos y procesos que desde cada componente se integran en la práctica, teniendo en
cuenta las orientaciones realizadas en el momento de preparación (para ello debe tener en cuenta: la
subjetividad política, las formas de comunicación, las formas de enseñanza, el territorio, la
territorialidad, la enseñanza de la biología, los espacios no convencionales, los factores del entorno
que inciden en la comprensión y enseñanza de la vida y lo vivo).

Preguntas informe Final

A partir de los análisis realizados en la anterior matriz y todo el trabajo hasta ahora realizado,
resuelva las siguientes preguntas orientadoras, a manera de conclusiones:

 ¿Qué caracteriza las distintas formas de relacionamiento y comprensión de la vida y lo vivo en


los distintos territorios visitados?
 ¿Qué permite hacer de los lugares visitados en las salidas de campo, espacios no
convencionales para la práctica educativa de un licenciado en biología?
 ¿Por qué los escenarios visitados, se pueden considerar como espacios para la construcción
de subjetividad política y cómo estos aportan al análisis de la profesión docente, en particular
de licenciados en biología?
 ¿Qué condiciones e interacciones posibilitan o no el cuidado de la vida en los espacios
visitados y cómo esto se relaciona con la diversidad de subjetividades?
 A partir de los análisis realizados durante las salidas de campo, ¿qué elementos (significados,
regularidades, tensiones y proyecciones) les permiten hablar o no, de identidades de maestros
de biología?
 ¿Cómo las salidas de campo posibilitan reconocer diversas formas de indagación,
descripción, explicación y comprensión de la vida y lo vivo? y ¿qué importancia tiene esto en
la formación de un maestro de biología?

Entregar al menos 2 ilustraciones (1 de sujeto humano, 1 sujeto no humano).


Nota. No olvidar colocar las citas y referencias bibliográficas que correspondan

16
SALIDA DE CAMPO AL PARQUE NATURAL CHICAQUE:
RECONOCIENDO OTROS ESCENARIOS

INTRODUCCIÓN

A tan solo 30 minutos de Bogotá se encuentra el Parque Natural Chicaque, una reserva natural de
300 hectáreas adscrita a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales
Nacionales del Ministerio del Medio Ambiente.

Chicaque es una selva alta andina con alturas que oscilan entre los 2.100 y 2.720 msnm, con
temperaturas que van desde los 11°C a los 17°C. Como consecuencia de las corrientes de aire
húmedo ascendentes del valle del Magdalena, se forman grandes bancos de neblina que catalogan
este ecosistema como bosque de niebla.

Allí se encuentra un incomparable paisaje, un sinnúmero de especies vegetales representativas del


bosque de niebla, más de 200 especies de aves, además de liebres, osos perezosos, micos, gatos de
monte, 7 tipos de bosque con más de 15 km de senderos ecológicos, quebradas de aguas cristalinas.

OBJETIVOS

 Fortalecer la capacidad de observación, entendida como elemento fundamental del


conocimiento, en la que confluyen cosmovisiones, intenciones, preguntas, imaginación y un
esfuerzo por identificar con precisión las características y relaciones de los fenómenos
observados.
 Reconocer el trabajo en equipo como estructurante del desarrollo del trabajo de campo, en la
labor de un licenciado en Biología.
 Identificar los elementos básicos de trabajo de campo para la indagación, descripción y
explicación sobre la vida y lo vivo.
17
 Analizar la relación entre los elementos de la subjetividad política y los saberes, que surgen de
la experiencia educativa en el Parque Chicaque.

MOMENTO I. PREPARACIÓN

Durante esta fase los estudiantes deben:

1. Leer con atención toda la guía de trabajo y solicitar tutorías, para resolver las dudas que surjan
en el proceso.
2. Recuerde indagar previamente en bibliografía especializada, los conceptos y procesos que
desde cada componente se integran en las salidas de campo (remitirse a la figura 2).
Particularmente indague sobre el contexto del parque, en términos de su historia, configuración
social, económica, educativa y biológica, su carácter de reserva natural de la sociedad civil, las
cosmovisiones y cosmogonías respecto a la vida y lo vivo de diversas comunidades que hacen
o han hecho, presencia en el parque, experiencia educativa, alteridad, maestro de biología,
saber pedagógico, subjetividad política, y todas aquellas características que le permitan tener
un panorama general para enriquecer su salida de campo.
3. Realizar las actividades previstas en cada uno de los componentes, en el marco de la
preparación de las salidas de campo.
4. Cada grupo deberá imprimir los formatos de consentimiento informado y organizarlos en una
carpeta, para ser diligenciados en las entrevistas a desarrollar con los actores sociales durante
la salida de campo (Anexo 2).
5. Cada grupo debe planear la estructura de las entrevistas a realizar durante la salida de campo,
lo cual implica el diseño de preguntas orientadoras y el aval de las mismas, dado por los
profesores del Eje curricular, en el espacio de tutorías destinado para ello.

Además, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Por favor abstenerse de llevar mascotas, radiograbadoras, envases de vidrio, armas, cuchillos,
navajas, fósforos, encendedores o cigarrillos. Todos los visitantes del Parque son requisados a su
ingreso (aduana ecológica) y de encontrarse alguno de los objetos mencionados anteriormente, le
serán retenidos.

Por favor: No botar basura. No salirse de los senderos demarcados. No arrancar plantas. No marcar
ni cortar las cortezas de los árboles. “No te lleves nada, no dejes nada; que las únicas huellas que
dejes en la naturaleza sean las de tus pasos”.

Los materiales requeridos para el trabajo en campo son los siguientes:

 Guía de trabajo impresa.  Brújula y decámetro (por grupo).


 Pito.  Cantimplora o recipiente para agua potable.
 Zapatos de agarre y/o botas pantaneras, y  Linterna.
zapatos de cambio.  Refrigerios.
 Ropa cómoda, abrigada (No excesiva) y  Clinómetro (elaboración casera).
holgada (No utilizar jeans).  Pita.

18
 Maleta de viaje (Empacar las mudas y ropa de  Estacas.
cambio en bolsas plásticas por separado).  Cámara fotográfica.
 Elementos de camping (carpa,  Hojas cuadriculadas y milimetradas.
aislante/colchoneta, y cobija/sleeping).  Diario de campo.
 Impermeable mediano.  Cuaderno de Campo.
 Cachucha.  1 bolsa de basura industrial.
 Bloqueador solar.  Repelente de insectos natural (media botella
 Morral liviano. de alcohol antiséptico + ¼ de pastilla de
 Bolsas ziploc. alcanfor + 1 hoja de tabaco + ¼ de aceite
 Colador y pincel de punta fina. puro hipo alergénico, reposado por 2 días por
 Lápices, borrador, tajalápiz y regla. lo menos).
 Metro.  Botiquín.
 Lupa ≥10x.

Nota: Recuerde que el valor cancelado para la salida incluye el alquiler del espacio para el camping
de tres noches, con servicio de baño y agua potable, desayunos, almuerzos y cenas de 3 días, guía y
servicios del Parque Natural.

Se deben llevar dos botiquines por los tres grupos. Cada botiquín debe contener:

 5 pares de guantes de vinilo, nitrilo o  1 frasco de sulfaplata.


látex.
 2 botellas de 350ml de Alcohol
 20 apósitos estériles de diferentes antiséptico.
tamaños y para ampollas.
 1 jeringa de 10ml.
 2 parches oculares.
 1 solución Lactato Ringer Hartmann
 2 paquete de gasas limpias. con yelco para canalizar.
 20 paquetes por 3 gasas estériles.  1 botella de Suero fisiológico líquido.
 1 venda triangular  3 sobres de Suero fisiológico en polvo.
 5 vendas de crepe (elásticas) de  5 sobres de sales para rehidratación
diferentes tamaños. oral.
 2 vendas normales (algodón) de  Fibra en polvo (semillas de linaza o
diferentes tamaños. chía).
 1 rollo de Esparadrapo de tela  1 férula para inmovilizar brazos
 1 rollo de Esparadrapo microporoso.  1 férula para inmovilizar piernas
 3 preservativos.  1 cuello ortopédico
 20 toallas higiénicas.  1 termómetro de mercurio.
 1 paquete de bajalenguas.  Pinzas, imperdibles (ganchos nodriza) y
 1 frasco de Isodine espuma y solución. Tijeras.

19
MOMENTO II. TRABAJO EN CAMPO

Itinerario:

DÍA DÍA 2
1

6:00 am: Encuentro en el parqueadero de la 5:30 am: Acceso a


Universidad (Carrera 72 con Calle 13). duchas. 7 - 8 am:
7 am: Salida hacia Desayuno.
Chicaque. 9 am: 8 - 8:30: Preparación de materiales.
Entrada al parque. 8:30 - 9 am: Recorrido.
9 am - 11 am: Charla y 9am - 12 m: Trabajo en aguas (ambientales,
descenso al refugio. 11 am - macroinvertebrados, vegetación riparia).
12:30 m: Instalación de carpas. 12 m – 1 pm: Recorrido.
12:30 m - 1:30 pm: Almuerzo. 2 - 6 pm: Encuentro con la
2 - 2:30 pm: Preparación de comunidad. 6 - 7 pm:
materiales. 2:30 - 3 pm: Recorrido nocturno.
Recorrido. 7 - 8 pm: Cena.
3 - 6 pm: Trabajo en vegetación (perfil, 8 – 10 pm: Plenaria
cuadrante, suelos, condiciones
ambientales).
8:00-10:00pm. Plenaria.

DÍA DÍA 4
3

5:30 am: Acceso a 5:30 am: Acceso a


duchas. 7 - 8 am: duchas. 7 - 8 am:
Desayuno. Desayuno.
8 - 12 m: Procesamiento de los datos, 8 - 9 am: Desinstalación de carpas
avance en el informe. 12 - 2 pm: Almuerzo. 9- 11 am: Ascenso a la entrada
2 - 6 pm: Socialización del Parque. 11 am: Partida
de partitura. 6 - 8 pm: hacia Bogotá.
Cena.
8 - 10 pm: Plenaria: Evaluación de la salida. Entrega del informe en el parqueadero de la
Universidad.

Durante la práctica de campo se realizarán las siguientes actividades puntuales, tenga en cuenta
tanto los métodos sugeridos, como los elementos a trabajar, pues estos orientan el desarrollo del
informe de la salida de campo. Recuerde que algunas de estas actividades serán transversales y
permanentes durante toda la salida de campo, mientras que otras tendrán tiempos determinados
durante la práctica.

1. Ejercicio de observación permanente:

Desde la salida de la universidad, deberá realizar una lectura de la transformación de los ambientes
20
culturales, sociales y biológicos, este ejercicio deberá hacerse teniendo en cuenta las reflexiones y
conceptos que se han adquirido durante las experiencias propias, así como también las que se han
adquirido en los diferentes espacios de formación académica en la universidad. Una vez en el parque,
de acuerdo con las rutas planteadas por el guía, usted realizará varias caminatas siguiendo las
indicaciones de ir totalmente en silencio, con su diario de campo a la mano y su cámara fotográfica,
en donde realizará un ejercicio de observación detallada de los organismos y de los sonidos y las
particularidades que encuentra a su alrededor, durante toda la salida de campo.

2. Chicaque un territorio de vida, un espacio para el maestro:

La experiencia educativa como maestros de biología y como seres humanos, es un proceso de


reconocimiento en el que cada sujeto puede llegar a interiorizar el descubrimiento del otro como un
acontecimiento sin igual, sin embargo, para que la experiencia alcance tal relevancia es necesario,
entender las configuraciones que hacen de ese territorio el espacio de vida del otro sistema vivo; por
lo anterior se presenta la actividad Chicaque un territorio de vida, un espacio para el maestro, la
cual contará con tres momentos que se describen a continuación.

a. El primer momento Cantos de mi territorio, tu territorio: propone un marco de sensibilización


auditiva que permite reconocer los sonidos del trayecto y lectura del paisaje cultural que hay 1)
entre la ciudad de Bogotá y el parque Chicaque, y 2) en el recorrido nocturno, teniendo en
cuenta las percepciones personales al escuchar sus voces y las de la naturaleza.

De manera individual y durante estos dos momentos registre los sonidos y haga la debida
descripción de los mismos en el diario de campo, asignándoles símbolos que los representen.
Tome como modelo el ejemplo que se presenta a continuación:

Nombre del Sonido


Símbolo Descripción
sonido (Onomatopeya)
Cuando íbamos por la NQS
escuchamos diferentes buses con
Motor de bus BRRRR BRRRR
sonidos estruendosos y arrítmicos
que perturbaban nuestros diálogos.

Además, en su diario de campo, haga una reflexión sobre lo que los sonidos le enseñan al
maestro en formación sobre la formación de su subjetividad política, la comprensión de la vida y
lo vivo y estos como posibilidad en la enseñanza de la biología.

b. El segundo momento consta de la Creación de un guion en equipo a partir de los sonidos


recopilados por cada integrante. A partir de lo anterior, crearán una puesta en escena en la que
además de los sonidos, este la representación corporal de las acciones asociadas a ellos, esta
debe mostrar las reflexiones y discusión del grupo sobre la formación de su subjetividad política,
la comprensión de la vida y lo vivo y estos como posibilidad en la enseñanza de la biología.
Recuerde que en la medida en que la descripción del sonido logre mostrar la singularidad de lo
que se describe, permitirá hacer un mejor acercamiento a la comprensión de los sistemas.

A continuación, se encuentra un ejemplo del guion a realizar:

21
Momento Actor Sonido Acción (Descripción del sonido)

Andrés BRRRR BRRRR Simula ser el conductor del bus.

1 Simula conversar dentro del bus con


Camila BLA BLA BLA
otras personas.
Simula ser un conductor iracundo de un
Juan PIIII PIIIII
automóvil junto al bus.

c. El tercer momento es la Socialización de las puestas en escena, en una plenaria general


cada grupo deberá socializar su trabajo, para ello cante, interprete con instrumentos o
elementos que a su juicio reviven los sonidos y represente con su cuerpo las acciones que
constituyen el guion, compartiéndolos con todos sus compañeros.

La evaluación tendrá en cuenta qué tanto la puesta en escena comunica y permite al público
reconocer las reflexiones del grupo, así como el grado de descripción y análisis de los mismos.

3. Trabajo con la comunidad:

La contextualización de los territorios que visita un maestro de biología es relevante a la hora de


entender las dinámicas que allí ocurren y por tanto comprender las particularidades de una zona,
además pueden ser fundamentales para definir las posibilidades educativas que estos espacios
pueden ofrecer. La contextualización se basa en el reconocimiento histórico, social, cultural, político,
económico, biológico y educativo de un territorio determinado y con ello de las comunidades que en él
habitan. En este sentido, la contextualización del Parque Natural Chicaque se realizará mediante
cuatro fuentes de información:

a. La revisión bibliográfica realizada previa a la práctica de campo y de manera individual.


b. El registro individual en el diario de campo de la charla que se realiza por parte del guía en la
bienvenida al parque y durante el recorrido hacia el refugio.
c. La entrevista a los actores sociales del parque: con su grupo de trabajo deberán definir los
actores sociales que hacen parte de la cotidianidad en el parque, para escoger uno de ellos y
realizar una corta entrevista a partir de tres preguntas orientadoras que les permitan
complementar la información de la contextualización.

Cada grupo de trabajo deberá realizar la organización y análisis de la información recopilada, de


manera que se evidencie la contextualización de la zona a partir de la categorización de los datos
recopilados de diferentes fuentes, en los elementos constitutivos de la subjetividad política, a través
de la matriz que se muestra a continuación:

Matriz de categorización de información:

Categorí
as Identidad Narración Memoria Posicionamie Proyección
nto
Fuentes

22
Análisis
inicial

Para el desarrollo de la matriz el estudiante debe:

1. Definir las unidades de información: Corresponde al fragmento de la información (que está en


alguno de los instrumentos de registro tales como cuaderno de campo, entrevistas, fotos u
otros) cuyo tamaño es óptimo para captar la significación referente a la categoría o
subcategoría. En la determinación del tamaño de la unidad de información es importante tener
en cuenta el tamaño del fragmento y la pertinencia. Es evidente que, si una unidad de
información es muy amplia, exige mayor esfuerzo de análisis, pero si es excesivamente
pequeña no podrá captarse bien el verdadero sentido del texto. Estas se marcan en el
instrumento en el cual reposan.

2. Asignación de número a la unidad de información y explicitación de a qué categoría o


subcategoría pertenece.

3. Ubicación de la unidad de información en la matriz : al trasladar la unidad de información a la


matriz el estudiante debe asignar un código que permita al investigador saber de dónde
proviene ésta.

Ejemplo: En el cuaderno de campo de la estudiante Helen Cortes reposa la información: “la


profesora Paola Roa dijo el Parque Natural Chicaque se ha transformado como resultado de los
procesos de formación de las cordilleras”
Y si esta es la unidad de información número 5 que aparece en el cuaderno de campo, se le
debe asignar la sigla U5/cc/HC (aquí el código representa el número de la unidad de
información, el instrumento del que se extrae y el sujeto que hizo el registro), así mismo se
puede complementar el código con siglas del sujeto que dio la información (profesora Paola
Roa: pa) u otro que el investigador considere importante, en cuyo caso quedaría U5/cc/HC/pa.

Recuerde que el orden del código debe ser el mismo para todas las unidades de información.
Cada unidad de información debe estar señala en el instrumento de recolección de información
de la cual se obtiene

4. Trabajo en vegetación:

De acuerdo con la zona determinada, con su diario de campo a la mano y su cámara fotográfica,
elegirá una parcela de 3 X 5 m2 en donde realizará un perfil de vegetación, la descripción de las morfo

23
especies y la medición de las variables ambientales, al iniciar y al finalizar el trabajo.

Plantee una pregunta que tenga en cuenta la variable (por ejemplo, altura de vegetación o tamaño de
hojas) y un factor ambiental (por ejemplo, luz). Formule una hipótesis (explicación tentativa a modo de
proposición) que ayude a contestar la pregunta formulada de acuerdo con sus observaciones y datos
tomados.

A. Variables ambientales: Se deben utilizar los materiales y equipos para registrar datos ambientales
en los lugares donde se realicen los trabajos y actividades.

Tabla de Variables Ambientales

Fecha Lugar Pendiente


Altitu Latitud Longitud
d
Parámetro Dato inicial Dato final Promedio Observaciones
Hora
Luminosidad
Temperatura ambiental
Temperatura del suelo
Humedad relativa
Nubosidad
Velocidad del viento

B. Perfil de vegetación: En hojas milimetradas e indicando la escala que se emplea, graficar el


tamaño (altura), envergadura (ancho), diámetro del tallo (DAP) y distribución (distancias) de las
plantas presentes en su parcela de vegetación, numerando las morfoespecies de manera que
concuerde con la descripción de éstas en la tabla correspondiente. La figura y tabla dispuestas a
continuación le orientarán en este trabajo:

ESTRATO ALTURA

Emergente Más de 35m

Dosel De 25 a 35m
Subdosel De 15 a 25m
Arbóreo De 9 a 15m
Arbustivo De 3 a 9m
Sub arbustivo De 1.50 a 3m
Herbáceo De 50cm a 1.50m
Presencia de:
Lianas Musgos
Líquenes Hongos
Epífitas Necromasa

Perfil de vegetación Estratificación vegetal

24
C. Caracterización vegetal: Realice la descripción de cada una de las morfo especies encontradas en
su parcela, incluir gráficos y descripciones detalladas (forma de hojas, consistencia, tamaño, entre
otros). No olvide indicar cuántos individuos hay de cada morfo especie y los criterios que emplea
para distinguirlas.

Tabla de Caracterización Vegetal

Ilustración Ilustración
N° de en
Morfo sp Descripción completa
individuos detalle
1 Realice la descripción
Numerar cada Por cada detallada de sus Dibujo a lápiz
una de las morfo morfo especie observaciones teniendo en Dibujo a
del detalle de
especies indicar el cuenta: Hoja (Disposición, lápiz de la
la hoja y otras
encontradas en la número de Borde, Peciolo, Limbo, planta
estructuras
parcela, en caso individuos Ápice, Haz, Envés, completa.
característica
de conocer la encontrados Nervadura), Tallo, Raíz, s.
familia se anota en la parcela. Flor, Fruto, Organismos
entre paréntesis asociados.
después del
número.
2
3
Riqueza: Abundancia:

5. Trabajo en aguas:

En el cuerpo de agua en el cual va a realizar la práctica, de acuerdo con la zona determinada, realice
la descripción acerca del sistema acuático, teniendo en cuenta la observación de los siguientes
aspectos: el estado en el que se encuentra, la vegetación circundante explicando cobertura y
exposición del cauce, verifique cuáles son los coriotopos que más se observan allí, analice porqué
están presentes éstos y no otros, con ayuda de las narraciones de la comunidad, indague los
servicios y usos que presta este cuerpo de agua y su ubicación en el parque.

Adicionalmente, realice un perfil de la quebrada, tome las mediciones correspondientes tanto de las
variables ambientales como de las propiedades físicas y químicas del sistema acuático y realice la
caracterización de macroinvertebrados encontrados en los coriotopos.

Plantee una explicación biológica desde la causación en la zona de estudio y realice 5 hipótesis
desde la predicción del evento biológico observado.

A. Variables ambientales: Se deben utilizar los materiales y equipos para registrar datos
ambientales en los lugares donde se realicen los trabajos y actividades.

B. Propiedades fisicoquímicas: Evalúe el factor que dinamiza el establecimiento de las


comunidades acuáticas en un sistema lótico el cual es la descarga; esta se define como la
cantidad de agua que pasa por un sitio determinado en un tiempo determinado (Roldán,
25
1998), este factor no solo dinamiza el establecimiento de las comunidades biológicas, sino
también modifica los factores fisicoquímicos entendidos como los factores ambientales del
cuerpo de agua.

Para caracterizar las propiedades físicas del ecosistema acuático usted debe: A) Medir un
sector de la quebrada que no supere los 5 m de largo. B) Medir en tres puntos el ancho de
este sector y sacar un promedio de este. C) Medir la profundidad de orillas y centro del cauce
(zonas), tres veces en los sectores donde se midió el ancho y promediar por zona. D) Medir la
velocidad de la corriente con un objeto flotante (naranja). Sumado a lo anterior, tome una
muestra de agua del medio del cauce de la quebrada, para luego realizar las mediciones
correspondientes a las propiedades químicas del agua, organizando los datos en una tabla
como se sugiere más adelante. Evite contaminar el cuerpo de agua, reserve los residuos
generados de los parámetros leídos, enváselos y llévelos al contenedor correspondiente en la
Universidad.

Tabla de Propiedades Físico – Químicas

Corriente / lago Municipio


Característica Dato Dato Dato Promedio
1 2 3
Ancho del cauce
Profundidad orilla 1
Profundidad medio
Profundidad orilla 2
Tiempo de recorrido
Largo del tramo Velocidad de la corriente (D/t : m/s)
Paráme Dato inicial Dato final Promedio Observaciones
tro
Hora
Temperatura del agua
Parámetro Dat Parámetro Dat
o o
Oxígeno disuelto Amonio
Turbidez (NTU) Dureza de
carbonatos
pH Dureza residual
Conductividad Dureza Total
Nitrato Fosfato
Nitrito Sólidos flotantes
Observaciones

C. Perfil de la quebrada: Realice en hojas milimetradas e indicando la escala que se emplea, un


perfil de la quebrada, en el que se esquematice de manera transversal el cuerpo de agua,
utilizando los datos obtenidos de la medición de profundidad, ancho y zona de inundación del
sistema, para ello tenga en cuenta el ejemplo que se presenta a continuación:
26
Perfil de un río

D. Caracterización de macroinvertebrados: Finalmente, usted se ubicará a lo largo de la ribera


del cuerpo acuático para demarcar el área de trabajo, en una zona determinada, para
identificar los coriotopos Piedra Corriente Lenta (PCL), Piedra Corriente Rápida (PCR),
Gravilla (GRA), Cascada(CAS), Salpicadura (SAL), Hojarasca (HOJ) y Musgo (MUS), en
donde se observarán y describirán los organismos encontrados allí en su cuaderno de campo,
se pueden ayudar tomando fotografías, para luego realizar los dibujos a detalle en el refugio.

Tabla de Caracterización de Macroinvertebrados

Morfoespeci
e Coriotopo N° de Descripci Ilustración
(Nivel: individuos ón
Orden)
PC Cabeza: Ojos, Antenas,
R Aparato bucal, Pelos
PC Tórax: Esclerotizado,
Trichoptera sp. segmentos Patas:
L
1
CA segmentos, uñas
S Abdomen: Agallas, uñas,
SA filamentos caudales
L Casa / refugio: Forma, material
GR
A
HO
J
MUS
Trichoptera sp.
2
Odonata sp. 1

27
MOMENTO III. SÍNTESIS

Al finalizar la salida de campo al Parque Natural Chicaque, cada grupo de trabajo deberá entregar un
informe con la solución de la guía de campo, que permite la sistematización de la información
recopilada durante toda la práctica. Recuerde que el informe preliminar de la salida debe ser
entregado al salir del parque. Entrega de las ilustraciones de Chicaque, tablas de sistematización de
las descripciones de cada organismo, de los ambientes en los que se desarrollan (incluye tablas de
parámetros fisicoquímicos).

El informe de sistematización de Chicaque debe ser entregado al llegar al parqueadero de la


Universidad, en lápiz, usando hojas cuadriculadas y milimetradas; para la organización de la
información tenga en cuenta las tablas sugeridas y el orden del trabajo establecido desde esta guía
para el momento de trabajo en campo.

1. Guion sobre la puesta en escena de Chicaque como territorio de vida. Incluye la compilación
de los sonidos descritos por cada integrante en su cuaderno de campo con su correspondiente
código.
2. Matriz de categorías de información desde la subjetividad política.
3. Caracterización vegetal:
• Tabla de variables ambientales. Perfil de vegetación.
• Pregunta e hipótesis sobre el trabajo en vegetación.
4. Caracterización hídrica:
• Tabla de variables ambientales del trabajo en aguas. Tabla de propiedades
fisicoquímicas
• Perfil de la quebrada.
• Descripción del sistema acuático y de las formas de relacionamiento de la
comunidad con este sistema.
• Tabla de caracterización de macroinvertebrados.
5. Explicación biológica desde la causación e hipótesis sobre el trabajo en aguas, donde sea
evidente el análisis de las relaciones existentes entre los parámetros fisicoquímicos y los
macroinvertebrados encontrados en el cuerpo de agua. Análisis iniciales: teniendo en cuenta
las preguntas orientadoras para la construcción de la introducción del informe integral y los
objetivos de la salida de campo, cada grupo debe avanzar en los análisis tomando como base
los datos, descripciones y reflexiones registrados en los cuadernos de campo, los referentes
conceptuales preparados, la bibliografía consultada y demás material recopilado de la práctica
de campo. Recuerde que los elementos consignados en la matriz de Categorización de la
información son indispensables para la creación de argumentos que permitan soportar la
discusión y los análisis, que nutren el informe.
6. El registro (soporte y evidencias) de todo el trabajo realizado debe estar en el cuaderno de
campo individual.

28
INFORME INTEGRAL

Entrega 21 noviembre en físico a la monitora

De acuerdo con el objetivo general de las salidas de campo y la integralidad de los componentes para
la práctica pedagógica y didáctica realizada, consolide el trabajo desarrollado, teniendo en cuenta lo
descrito a continuación.

Se debe realizar una construcción textual de tipo literario (poesía, cuento, novela, fabula, mito,
leyenda) que integre las descripciones de los ambientes, actores (los ilustrados) e interacciones
desarrolladas durante las salidas de campo producto de la sensibilización y las experiencias, dicha
narración(es) tiene que llevar al lector a reconocer como la biología y su enseñanza permite la
construcción de subjetividades políticas y por ende de las identidades, en relación con el ser maestro
de biología en Colombia. Es de aclarar que los criterios de evaluación tendrán en cuenta:

Profundidad, redacción, ortografía, presentación, coherencia, cohesión, integración entre los actores,
capacidad de dar un mensaje claro al lector (intencionalidad) y de integrar las descripciones y datos
tomados durante las salidas.

Por otro lado, este escrito(s), deben ir acompañados de las ilustraciones (4 por cada miembro del
grupo, 2 de salida a Bogotá y 2 salida a Chicaque).

A partir de las siguientes preguntas construya una introducción en donde le presente al lector el
contenido y los propósitos de su narración ilustrada, además debe expresar por qué el contenido
representa los aportes que hizo la experiencia educativa al proceso formativo integral.

 ¿Qué caracteriza las distintas formas de relacionamiento y comprensión de la vida y lo vivo en


los distintos territorios visitados?
 ¿Qué permite hacer de los lugares visitados en las salidas de campo, espacios no
convencionales para la práctica educativa de un licenciado en biología?
 ¿Por qué los escenarios visitados, se pueden considerar como espacios para la construcción
de subjetividad política y cómo estos aportan al análisis de la profesión docente, en particular
de licenciados en biología?
 ¿Qué condiciones e interacciones posibilitan o no el cuidado de la vida en los espacios
visitados y cómo esto se relaciona con la diversidad de subjetividades?
 A partir de los análisis realizados durante las salidas de campo, ¿qué elementos (significados,
regularidades, tensiones y proyecciones) les permiten hablar o no, de identidades de maestros
de biología?
 ¿Cómo las salidas de campo posibilitan reconocer diversas formas de indagación,
descripción, explicación y comprensión de la vida y lo vivo? y ¿qué importancia tiene esto en
la formación de un maestro de biología?

Nota. No olvidar colocar las citas y referencias bibliográficas que correspondan.


ANEXO 1.

29
HACER UN CLINÓMETRO CON UN TRANSPORTADOR
PARA MEDIR LA ALTURA DE UN ARBOL
1
Encuentra un transportador de 180°. Este tipo de transportador tiene la forma de un semicírculo
con ángulos marcados alrededor del borde. Lo ideal sería tener un transportador con un agujero
pequeño cerca del centro a lo largo de su base recta.

2
Utiliza cinta adhesiva para pegar un pitillo a lo largo del borde recto. Pega un pitillo de plástico
recto sobre o cerca del borde recto del transportador. Asegúrate de que el pitillo pase a través de
ambas marcas de 0° (o cero) en los extremos opuestos del borde recto.
 Si no tienes un pitillo, enrolla un pedazo de papel para formar un cilindro ajustado que te sirva
como sustituto.

30
3
Ata una cuerda a través del agujero pequeño en el borde recto. Muchos transportadores vienen
con un agujero pequeño ubicado justo entre las marcas de 0°. Si el transportador no tiene un agujero
pequeño o si este no está ubicado correctamente, utiliza cinta o pegante para pegar la cuerda en el
lugar donde debería estar el agujero. Asegúrate de que la cuerda cuelgue unos 5 cm por debajo
del transportador.

Transportador Con Agujero Transportador Sin Agujero

4
Ata un peso pequeño al extremo colgante de la cuerda. Ata una arandela de metal, una tuerca
metálica u otro peso pequeño al extremo de la cuerda. Al sostener el clinómetro de modo que la
cuerda caiga más allá del borde circular del transportador, el peso tirará de ella directamente hacia
abajo pasando por la marca de un ángulo, como por ejemplo 60°. Esto te indica a qué ángulo estás
sosteniendo el clinómetro, el cual puedes emplear para hallar la altura de objetos distantes, en este
caso el árbol.

31
COMO USAR UN CLINÓMETRO HECHO CON UN TRANSPORTADOR PARA MEDIR LA ALTURA
DE UN ARBOL

1. Mira la parte superior del árbol a través del pitillo. Sostén el clinómetro de modo que el
borde curvo del transportador apunte hacia abajo. Inclina el clinómetro hasta que puedas ver a
través del pitillo la parte superior o cima del árbol que quieres medir. Puedes usar este
método para medir el ángulo entre tú y la cima del árbol o incluso la altura de este.

2. Mide el ángulo utilizando el transportador. Mantén el clinómetro firme en esa posición hasta
que la cuerda colgante deje de moverse. Calcula el ángulo entre el punto medio del transportador
(90°) y el punto en el que la cuerda cruza el borde mediante una resta. Por ejemplo, si la cuerda
cruza el borde a 60°, el ángulo de elevación entre tú y la parte superior del árbol es de 90 – 60 =
30°. Si la cuerda cruza el borde a 150°, el ángulo de elevación es de 150 – 90 = 60°.
 El ángulo de elevación siempre será menor que 90°, puesto que este es un ángulo recto que
mira hacia el cielo.
 La respuesta siempre será un número positivo (mayor que 0°). Si restas el número mayor del
menor y obtienes un número negativo, solo invierte el signo menos para obtener la respuesta
correcta. Por ejemplo, si calculas que 60 – 90 = -30°, el ángulo real de elevación es de +30°.

32
3. Calcula la tangente de este ángulo.
Para calcular la tangente en una calculadora, configura tu calculadora a grados en lugar de radianes,
presiona el botón TA e ingresa el ángulo que hallaste.

4. Mide la distancia desde el árbol. Si quieres averiguar la altura del árbol, necesitarás saber a
qué distancia estás de su base. Utiliza un metro para hacer la medición.

5. Utiliza las mediciones que hiciste para calcular la altura del árbol.
Para calcular la altura del árbol, multiplica la tangente del ángulo por la distancia que mediste.
Por ejemplo, si el ángulo de elevación fue de 35° y la distancia entre tú y el árbol fue de 12 metros, la
altura del árbol es igual a 12 metros x la tan (35°) = 8,4 metros.

 Suma a la respuesta tu propia altura a partir del nivel de los ojos, ya que esa es la
distancia a la que se encontraba el clinómetro por encima del suelo.

Para el ejemplo, la altura total del árbol está dada por 8,4 metros + la medida de tu estatura. Recordar
que la medida de tu estatura debes darla también en metros, por ejemplo 1,7 metros.

33
ANEXO 2.1

FORMATO
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
Código: FOR026INV Versión: 01
Fecha de Aprobación: 02-06-2016 Página 33 de 35

Vicerrectoría de Gestión Universitaria


Subdirección de Gestión de Proyectos – Centro de Investigaciones CIUP
Comité de Ética en la Investigación

En el marco de la Constitución Política Nacional de Colombia, la Resolución 0546 de 2015 de la


Universidad Pedagógica Nacional y demás normatividad aplicable vigente, considerando las
características de la investigación, se requiere que usted lea detenidamente y si está de acuerdo con
su contenido, exprese su consentimiento firmando el siguiente documento:

PARTE UNO: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Facultad, Departamento
o Unidad Académica

Título del proyecto de


investigación
Descripción breve y
clara de la
investigación
Descripción de los
posibles riesgos de
participar en la
investigación
Descripción de los
posibles beneficios
de participar en la
investigación
Nombre(s) y Apellido(s):
N° de Identificación: Teléfono
Datos generales del
investigador principal Correo electrónico:
Dirección:
F
O

34
1
este formato elaborado por la Universidad será ajustado a las necesidades de cada grupo y será
pasado a revisión a los profesores a cargo de la salida antes de su implementación.

35
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Código: FOR026INV Versión: 01


Fecha de Aprobación: 02-06-2016 Página 34 de 35

PARTE DOS: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo:

Mayor de edad, identificado con Cédula de Ciudadanía N° _ de

Con domicilio en la ciudad de: Dirección:


Teléfono y N° de celular: Correo electrónico:

Declaro que:

1. He sido invitado(a) a participar en el estudio o investigación de manera voluntaria.


2. He leído y entendido este formato de consentimiento informado o el mismo se me ha leído y
explicado.
3. Todas mis preguntas han sido contestadas claramente y he tenido el tiempo suficiente para
pensar acerca de mi decisión de participar.
4. He sido informado y conozco de forma detallada los posibles riesgos y beneficios derivados de mi
participación en el proyecto.
5. No tengo ninguna duda sobre mi participación, por lo que estoy de acuerdo en hacer parte de esta
investigación.
6. Puedo dejar de participar en cualquier momento sin que esto tenga consecuencias.
7. Conozco el mecanismo mediante el cual los investigadores garantizan la custodia y
confidencialidad de mis datos, los cuales no serán publicados ni revelados a menos que autorice
por escrito lo contrario.
8. Autorizo expresamente a los investigadores para que utilicen la información y las grabaciones de
audio, video o imágenes que se generen en el marco del proyecto.
9. Sobre esta investigación me asisten los derechos de acceso, rectificación y oposición que podré
ejercer mediante solicitud ante el investigador responsable, en la dirección de contacto que figura
en este documento.

En constancia el presente documento ha sido leído y entendido por mí en su integridad de manera


libre y espontánea.
Firma,
_
Nombre:
Identificación:
Fecha:
La Universidad Pedagógica Nacional agradece sus aportes y su decidida participación

36
BIBLIOGRAFÍA

BLANCO, E. & SALAS, G. (2007). Guía de Campo: Una introducción al estudio de las arañas,
escorpiones, garrapatas y otros bichos. PROYECTO para la divulgación del conocimiento
científico. 1° Ed. Bogotá D.C.
CASTRO, Alejandro y VALBUENA, Edgar (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una
resignificación de la biología escolar. Revista Tecné Episteme y Didaxis, Nº22, pp.126-145.
Diciembre.
CASTRO, J. A. (2005). La investigación del entorno natural: una estrategia didáctica para la
enseñanza- aprendizaje de las ciencias naturales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional y
Fundación Francisca Radke.
EJE CURRICULAR INTERACCIÓN. (2006). Las prácticas de campo un espacio académico para la
integración. Departamento de Biología. Universidad Pedagógica Nacional.
ESPINAL-T., L. S. (1990) Zonas de vida de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Ciencias, Departamento de Ciencias de la Tierra. Medellín
FOUREZ, G. (1994). La construcción del conocimiento científico. Filosofía y ética de la ciencia. Madrid:
Nancea. 1994.
HOLDRIDGE, L (1978) Ecología basada en zonas de vida.
ROA, P y MEDELLIN, F (2009). Las Prácticas de Campo una Estrategia Interdisciplinaria: la salida de
campo al Trapecio Amazónico. Journal of Science Education, Revista de Educación en
Ciencias. Vol 10. ISSN 0124-5481
ROA, P y VARGAS, C. (2009). El Cuaderno de Campo como Estrategia de Enseñanza en el
Departamento de Biología de la UPN. Revista Biografía No 3.
ROLDAN, G. 1992. Fundamentos de Limnología Neotropical. Universidad de Antioquia Capitulo 5. P.
77 a 96.
SAMBONI, Natalia; Ruiz, Yesid; & Escobar, Juan. (2007). Revisión de parámetros fisicoquímicos
como indicadores de calidad y contaminantes del agua. Bogotá, Colombia. Ingeniería e
investigación. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.
SIERRA, Luz Maritza (2015) Contribución al diagnóstico de calidad de aguas de la Quebrada Las
Brujas en el municipio de la Vega – Cundinamarca. Recuperado abril del 2017
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2193/Sierra_Fandi%C3%B1o
_Luz_%20Maritza_2015.pdf?sequence=1
VARGAS, O; JAIMES, V; CASTELLANOS, E; MORA, J. 2004. Proyecto Páramo. Propuesta de
Investigación para los páramos de Colombia Instituto Alexander von Humboldt Universidad
Nacional de Colombia.

37

También podría gustarte