Está en la página 1de 32

Índice

BLOQUE II
TEMA 5. Propiedades mecánicas de los materiales ………………….….2

TEMA 6. Transformaciones de fases……………………………………..13

TEMA 7. Diagramas de fases…………………………………….……….19

1
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

PROBLEMAS RESUELTOS

5.1 Calcule el módulo elástico o módulo de Young de una muestra de una fundición
dúctil sabiendo que una probeta de sección circular de 10 mm de diámetro y 130
mm de longitud se deformo elásticamente 0,91 mm, al aplicarle una carga de 92
kN.

Solución

Para calcular el módulo elástico de un material, podemos utilizar la siguiente expresión:


𝑠
𝐸=
𝑒

Por lo que, tenemos que calcular tanto el esfuerzo como la deformación del material.

𝐹 92000 𝑁
𝑠= = = 1171,4 𝑀𝑃𝑎
𝐴0 10 𝑚𝑚 2
𝜋( 2 )

∆𝑙 0,91 𝑚𝑚
𝑒= = = 7,00 10−3
𝑙0 130 𝑚𝑚

De forma que el módulo elástico valdrá:

𝑠 1171,4 𝑀𝑃𝑎
𝐸= = = 1,67 105 𝑀𝑃𝑎 ≡ 167 𝐺𝑃𝑎
𝑒 7,00 10−3

5.2 Calcule la deformación y el porcentaje de elongación de una muestra de


aluminio sabiendo que una probeta de sección circular de 13 mm de diámetro y
140 mm longitud después de la deformación midió 178,5 mm, al aplicarle una
determinada carga.

Solución

Para calcular la deformación del material, podemos utilizar la siguiente expresión:

2
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

∆𝑙 178,5 𝑚𝑚 − 140 𝑚𝑚
𝑒= = = 0,275
𝑙0 140 𝑚𝑚

Y el porcentaje de elongación será:

% 𝑒𝑙𝑜𝑛𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0,275 × 100 = 27,5%

5.3 Una probeta de sección circular de 13 mm de diámetro de un metal está


sometida a una carga de 2300 Kg. Calcule el esfuerzo al que está sometido la
probeta.

Solución

Para calcular el esfuerzo de la probeta, podemos utilizar la siguiente expresión:

𝐹
𝑠=
𝐴0

𝐹 = 𝑚 × 𝑎 = 2300 𝑘𝑔 × 9,81 𝑚/𝑠 = 22563 𝑁

𝐹 22563 𝑁
𝑠= = = 169,99 ≈ 170 𝑀𝑃𝑎
𝐴0 13 𝑚𝑚 2
𝜋( 2 )

5.4 Calcule el módulo elástico o módulo de Young de un acero inoxidable sabiendo


que una probeta de sección circular de 12 mm de diámetro y 110 mm de longitud
se deformo elásticamente 0,86 mm, al aplicarle un carga de 170 kN.

Solución

Para calcular el módulo elástico de un material, podemos utilizar la siguiente expresión:


𝑠
𝐸=
𝑒

Por lo que, tenemos que calcular tanto el esfuerzo como la deformación del material.

3
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

𝐹 170000 𝑁
𝑠= = = 1503,13 𝑀𝑃𝑎
𝐴0 12 𝑚𝑚 2
𝜋( 2 )

∆𝑙 0,86 𝑚𝑚
𝑒= = = 7,82 10−3
𝑙0 110 𝑚𝑚

De forma que el módulo elástico valdrá:

𝑠 1503,13 𝑀𝑃𝑎
𝐸= = = 1,92 105 𝑀𝑃𝑎 ≡ 192 𝐺𝑃𝑎
𝑒 7,82 10−3

5.5 Los valores del módulo elástico (E) y del esfuerzo en el límite elástico de una muestra
de un acero inoxidable son 193 GPa y 205 MPa, respectivamente. Si se tiene de una
probeta de dicho material con una sección circular de 112 mm2 y una longitud de 110 mm,
la cual suspendemos verticalmente con una carga en uno de sus extremos de 14 kN.
Responda a las siguientes cuestiones:

a) ¿Recuperará la probeta su longitud inicial si se retira la carga aplicada?

b) ¿Cuál será el alargamiento sufrido en estas condiciones?

c) ¿Qué diámetro mínimo debe tener una probeta de este material para que sometida a
una carga de 35 kN no experimente deformación plástica? Suponga que no cambia el
valor del límite elástico.

Solución

a) La probeta recuperara su longitud inicial si el valor de esfuerzo aplicado es inferior al


del límite elástico (205 MPa) en esas condiciones.

𝐹 14000 𝑁
𝑠= = = 125 𝑀𝑃𝑎
𝐴0 112 𝑚𝑚2

El valor es inferior por lo que la probeta recuperará su forma.

b) El alargamiento en esas condiciones puede calcularse como sigue:

𝑠 𝑠 125 𝑀𝑝𝑎
𝐸= ⇒𝑒= ⇒𝑒= = 6,477 10−4
𝑒 𝐸 193000 𝑀𝑃𝑎

4
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

∆𝑙
𝑒= ⇒ ∆𝑙 = 𝑒 × 𝑙0
𝑙0

∆𝑙 = 6,477 10−4 × 110 𝑚𝑚 = 0,0712 𝑚𝑚

c) Sabiendo que el valor del esfuerzo en el límite elástico tiene un valor de 205 Mpa y la carga
35000 N, el diámetro mínimo puede obtenerse como sigue:

𝐹 𝐹
𝑠= =
𝐴0 𝐷 𝑚𝑚 2
𝜋( 2 )

𝐹
𝐷=√ ×2
𝑠×𝜋

35000 𝑁
𝐷=√ × 2 = 14,74 𝑚𝑚
205 𝑀𝑃𝑎 × 𝜋

5.6 Una probeta de sección circular de 13 mm de diámetro y 115 mm de longitud se


sometió a un ensayo de tracción experimentando en un determinado instante un
incremento de longitud de 0,04 mm. Sabiendo que el módulo elástico del material tiene un
valor de 200 GPa, calcule:

a) El alargamiento que experimento la probeta.

b) El valor del esfuerzo aplicado.

c) El valor de la fuerza aplicada.

Solución

a) El alargamiento que experimentó la probeta en esas condiciones es un dato que aporta


el enunciado 4 10-2 mm.

b) El valor del esfuerzo aplicado se puede calcular del siguiente modo:


𝑠
𝐸= ⇒𝑠 =𝑒×𝐸
𝑒
∆𝑙
𝑠= ×𝐸
𝑙0

5
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

4 10−2
𝑠= × 200000 𝑀𝑃𝑎 = 69,56 𝑀𝑃𝑎
115
c) El valor de la fuerza aplicada se puede calcular del siguiente modo:

𝐹 𝐷 2
𝑠= ⇒ 𝐹 = 𝑠 × 𝐴0 = 𝑠 × 𝜋 ( )
𝐴0 2

𝐷 2
𝐹 = 𝑠 ×𝜋( )
2

13 𝑚𝑚 2
𝐹 = 69,56 𝑀𝑃𝑎 × 𝜋 ( )
2
𝐹 = 9233,57 𝑁

5.7 Sabiendo que una aleación de cobre laminado en frio tiene un módulo elástico de 115
GPa y un valor de esfuerzo en límite elástico de 300 MPa. Calcule:

a) ¿Cuál será la fuerza máxima que puede soportar una probeta de 12 mm de diámetro de
esta aleación, sin alcanzar deformaciones permanentes?

b) Si esta probeta (12 mm de diámetro y una longitud de 120 mm) se carga con 30 kN,
¿Cuál será su alargamiento total?

Solución

a) Sabiendo que el valor del esfuerzo en el límite elástico tiene un valor de 300 Mpa y la fuerza
máxima que puede soportar esta probeta, será:

𝐹 𝐷 2
𝑠= ⇒ 𝐹 = 𝑠 × 𝐴0 = 𝑠 × 𝜋 ( )
𝐴0 2

𝐷 2
𝐹 = 𝑠 ×𝜋( )
2

12 𝑚𝑚 2
𝐹 = 300 𝑀𝑃𝑎 × 𝜋 ( )
2
𝐹 = 33,91 𝑘𝑁

b) El alargamiento en esas condiciones puede calcularse como sigue:

𝐹
𝑠=
𝐴0

6
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

𝐹 𝐹
𝑠= =
𝐴0 𝐷 2
𝜋(2)

𝐹 30000 𝑁
𝑠= = = 265,26 𝑀𝑃𝑎
𝐴0 12 𝑚𝑚 2
𝜋( 2 )

𝑠 𝑠 265,26 𝑀𝑝𝑎
𝐸= ⇒𝑒= ⇒𝑒= = 2,307 10−3
𝑒 𝐸 115000 𝑀𝑃𝑎
∆𝑙
𝑒= ⇒ ∆𝑙 = 𝑒 × 𝑙0
𝑙0

∆𝑙 = 2,307 10−3 × 120 𝑚𝑚 = 0,277 𝑚𝑚

5.8 Se sometió a un ensayo de tracción una probeta de un material metálico y se


obtuvo la siguiente curva esfuerzo–deformación.

900
800
700
Esfuerzo (MPa)

600
500
400
300
200
100
0
0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08
Deformación

Determine a partir de esta curva:

a) El valor de la resistencia en el límite elástico.

b) El valor de la resistencia a la tracción máxima.


7
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

c) El módulo elástico o de Young.

d) El valor de la deformación en la fractura o rotura.

e) El valor de la resiliencia.

f) El valor de la longitud de la probeta en el límite elástico expresada en mm, sabiendo


que originalmente tiene una longitud de 150 mm.

g) Si el material es frágil o dúctil.

Solución

a) El valor del límite elástico corresponde con el valor del esfuerzo en el punto donde la
curva de esfuerzo-deformación deja de ser lineal, aproximadamente a 660 MPa.

b) El valor de la resistencia a la tracción máxima es el valor de esfuerzo del punto


máximo en la curva de esfuerzo-deformación, aproximadamente a 830 MPa.

c) El módulo elástico o de Young (E) es la pendiente de la curva de esfuerzo-


deformación en la zona elástica. Podemos calcularlo a partir de la ecuación de la recta.
Arbitrariamente, podemos tomar los puntos (0,005; 290MPa) y (0,01; 600MPa), de
forma que la pendiente vendrá dada por:

∆𝑦 600 𝑀𝑃𝑎 − 290 𝑀𝑃𝑎


𝐸= = = 62000 𝑀𝑃𝑎 ≡ 62 𝐺𝑃𝑎
∆𝑥 0,01 − 0,005

d) El valor de la deformación en la fractura o rotura es el valor límite de la deformación


justo antes de romperse el material, aproximadamente a 0,062.

e) La resiliencia puede calcularse a partir de la siguiente expresión:


2
1 2 1 𝑠𝐿𝐸
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐸𝑒𝐿𝐸 = ( )
2 2 𝐸

Para ello previamente calculamos el valor del límite elástico que corresponde con el
valor del esfuerzo en el punto donde la curva de esfuerzo-deformación deja de ser
lineal, aproximadamente a 660 MPa con un valor de deformación de 0,011. Por lo que:

1 2 1
𝑅 = 𝐸𝑒𝐿𝐸 = × 6,2 104 𝑀𝑃𝑎 × (1,10 10−2 )2 = 3,751 𝑀𝑃𝑎
2 2
f) Estimando a partir de la gráfica el valor de la deformación en el límite elástico, se
puede calcular el valor de la longitud de la probeta en ese punto.

∆𝑙 𝑙𝑓 − 𝑙0 𝑙𝑓 − 150 𝑚𝑚
𝑒= = = = 0,011
𝑙0 𝑙0 150 𝑚𝑚

8
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

𝑙𝑓 = 151,65 𝑚𝑚

g) Esta curva de tracción pertenece a un material metálico dúctil puesto que existe una
zona de deformación plástica no uniforme que transcurre antes de que el material se
fracture.

5.9 Se realizaron ensayos de fatiga por flexión a dos materiales, un acero y una
aleación de aluminio. En la figura se muestran las curvas características S-N
(esfuerzo-número de ciclos) de cada uno de ellos.

1000
ESfuerzo real aplicado, (MPa)

800 .850. acero


..
con 0,35% C

. .
600 . . ... . . .
. aleación de aluminio
.
400 . .
. . .
200
. . . ..

0 4 6 10
2 8
0 10 10 10 10 10
Número de ciclos, N

A partir de esta gráfica:

a) Explique la forma de la curva S-N de cada material y calcule el valor del límite
de fatiga.

b) Calcule analíticamente cuántos ciclos de esfuerzos puede soportar, antes de


romper por fatiga la muestra de acero si es sometida a un esfuerzo de 700 MPa.

Solución

a) Como puede observarse en la gráfica, los dos materiales tienen un comportamiento


totalmente distinto frente a la fatiga. La curva del acero tiene una primera zona donde el
esfuerzo (σ) disminuye a medida que aumenta el número de ciclos (N), es la zona
rectilínea. Y una segunda zona donde el valor del esfuerzo es siempre constante
independientemente del valor de N. Ese valor de esfuerzo se conoce como límite de
fatiga(σLF) y suele tener un valor de 1/3 o 1/2 del valor máximo de la curva de tracción
9
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

esfuerzo-deformación. Este valor tiene mucha importancia desde un punto de vista


ingenieril, puesto que, si aplicamos esfuerzos menores que el límite de fatiga, el
material no sufrirá ningún deterioro debido a la fatiga. Observando la gráfica, el valor
del límite de fatiga (σLF) para el acero vale 600 MPa.

Por otra parte, como se observa en la gráfica la aleación de aluminio no posee un límite
claro de fatiga, puesto que los valores de esfuerzos siguen disminuyendo a media que
aumenta el número de ciclos. Esta evolución también es típica de algunos materiales
poliméricos o aleaciones de cobre. Habría que aplicarle más ciclos al material para
encontrar su límite de fatiga.

b) Para calcular cuántos ciclos de esfuerzos puede soportar el acero antes romperse por
fatiga al aplicarle un esfuerzo de 700 MPa, tenemos que calcular la ecuación de la recta,
de la primera zona. Tomando dos puntos de esta zona, arbitrariamente, podemos tomar
los puntos (10, 800 MPa) y (1 105, 600 MPa), de forma que la pendiente vendrá dada
por:

∆𝑦 −200
𝑛= = = −2 10−3 𝑀𝑃𝑎⁄𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
∆𝑥 99990

Y la ordenada en el origen será el valor de esfuerzo cuando N vale 103 ciclos, que según
la gráfica toma el valor de 850 MPa. Por lo que la ecuación será:

𝜎 = −2 10−3 × 𝑁 + 850 𝑀𝑃𝑎

Como el problema nos pide que calculemos N para el valor de σ=700 MPa:

700 = −2 10−3 𝑁 + 850 𝑀𝑃𝑎

150 𝑀𝑃𝑎 = −2 10−3 𝑁 𝑀𝑃𝑎⁄𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠

150 𝑀𝑃𝑎
𝑁= = 7,5 103 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
4,04 10−4 𝑀𝑃𝑎⁄𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠

5.10 Se le han realizado ensayos de termofluencia a un acero con el que está


construido un reactor a presión de una planta química. En régimen estacionario a
la temperatura de 450ºC, al aplicarle un esfuerzo de 550 MPa el material se
deformó un 0,10 después de 220 horas. Además, al aplicarle otro esfuerzo de 325
MPa el material se deformó un 0,06 después de 868 horas. Sabiendo que las

10
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

condiciones óptimas de trabajo del reactor son 450ºC de temperatura y 110 MPa
de presión, calcule el tiempo que debe pasar para que el material sufra una
deformación del 1,4%.

Datos aportados: El valor de la resistencia ideal del material (σF) es 75 GPa.

Solución

Para calcular el tiempo óptimo que puede estar trabajando este reactor, de nuevo,
tenemos que hacer uso de la ley potencial de la termofluencia:

𝜎 𝑚 𝑄𝑐
𝜀𝑠̇ = 𝐴 ( ) 𝑒𝑥𝑝 (− )
𝜎𝐹 𝑅𝑇

En este caso, teniendo en cuenta los datos que aporta el enunciado, todos los ensayos de
termofluencia se realizaron a la misma temperatura, por lo que, la segunda parte de la
ecuación de la ley potencial de la termofluencia es constante (B) y la expresión queda
de la siguiente manera:

𝜎 𝑚
𝜀𝑠̇ = 𝐵 ( )
𝜎𝐹

A partir de los datos que aporta el enunciado debemos calcular el valor de la constante
B y m. Como tenemos dos parejas de valores, tendremos dos velocidades de
deformación:

𝜎1 𝑚 𝜎2 𝑚
𝜀𝑠1̇ = 𝐵 ( ) 𝑦 𝜀𝑠2̇ = 𝐵 ( )
𝜎𝐹 𝜎𝐹

Dividiendo una ecuación entre otra:

𝜀𝑠2̇ 𝜎2𝑚 𝜀𝑠2̇ 𝜎2


= 𝑚 ⇒ 𝑙𝑛 ( ) = 𝑚 𝑙𝑛 ( )
𝜀𝑠1̇ 𝜎1 𝜀𝑠1̇ 𝜎1

Por lo que:

𝜀̇
𝑙𝑛 (𝜀𝑠2̇ )
𝑠1
𝑚= 𝜎
𝑙𝑛 (𝜎2 )
1

11
5. PROPIEDADES MECÁNICAS

0,10 0,06
𝜀𝑠1̇ = = 4,54 10−4 ℎ−1 𝑦 𝜀𝑠2̇ = = 6,91 10−5 ℎ−1
220 ℎ 868 ℎ
6,91 10−5 ℎ−1
𝑙𝑛 ( )
4,54 10−4 ℎ−1
𝑚= = 3,578
325
𝑙𝑛 ( )
550

El valor de la constante B, la podemos calcular a partir de una de las parejas de valores:

𝜀𝑠1̇ 4,54 10−4 ℎ−1 4 −1


𝐵= = 3,578 = 1,972 10 ℎ
𝜎1 𝑚 550 𝑀𝑃𝑎
(𝜎 ) ( )
𝐹 75 103 𝑀𝑃𝑎

Calculamos la velocidad de deformación al esfuerzo de 110 MPa:

𝜎1 𝑚
𝜀𝑠̇ = 𝐵 ( )
𝜎𝐹

4 −1
110 𝑀𝑃𝑎 3,578
𝜀𝑠̇ = 1,972 10 ℎ ( ) = 1,43 10−6 ℎ−1
75 103 𝑀𝑃𝑎

Ahora ya podemos calcular el tiempo óptimo que puede estar trabajando el reactor:
𝜀𝑠 𝜀𝑠
𝜀𝑠̇ = ⇒𝑡=
𝑡 𝜀𝑠̇

0,014
𝑡= = 9790,2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
1,43 10−6 ℎ−1
1 𝑑í𝑎 1 𝑚𝑒𝑠 1 𝑎ñ𝑜
𝑡 = 9790,2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 × × × = 1,13 𝑎ñ𝑜𝑠
24 ℎ 30 𝑑í𝑎𝑠 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

12
6. TRANSFORMACIONES DE FASE

PROBLEMAS RESUELTOS

6.1 Calcule el radio crítico, la energía libre crítica y el número de átomos que hay
en un núcleo crítico, en un proceso de nucleación homogénea a partir de níquel
(Ni) líquido. El Ni tiene una estructura cristalina CCC con un parámetro de red
igual a 0,351 nm.

Datos aportados: TS (Ni) = 1453 ºC; Calor latente de solidificación = -2756 J/cm3;
γSL= 255 10-7 J/cm2; ∆Thomogénea=480ºC.

Solución

Si suponemos que los embriones que se forman durante el proceso de solidificación son
esféricos, el radio crítico y la variación de la energía libre vendrán dados por las
siguientes expresiones:

−2𝛾𝑆𝐿 𝑇𝑠
𝑟∗ =
∆ℎ𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇)
3 2

16𝜋𝛾𝑆𝐿 𝑇𝑠
∆𝐺 =
3(∆ℎ𝑠 )2 (𝑇𝑠 − 𝑇)2

De manera que podemos calcular el valor del radio crítico y la energía libre crítica que
nos pide el enunciado:

𝐽
−2 × 255 10−7 × 1726 𝐾
𝑟∗ = 𝑐𝑚2 = 4,24 10−8 𝑐𝑚 = 4,24 10−10 𝑚
𝐽
−2756 3 × 753 𝐾
𝑐𝑚

𝐽 3
16𝜋 × (255 10−7 ) × (1726𝐾)2
∆𝐺 ∗ = 𝑐𝑚2 = 1,922 10−19 𝐽
𝐽 2
3 (2756 3 ) (753 𝐾)2
𝑐𝑚

Para calcular el número de átomos que hay en un núcleo crítico, previamente tenemos
que calcular el número de celdillas que hay, por lo que a su vez, tenemos que calcular el
volumen de una celdilla y el volumen de un núcleo.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑖𝑙𝑙𝑎 = 𝑎3 = (3,51 10−10 𝑚)3 = 4,324 10−29 𝑚3

4 3 4
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝜋𝑟 = 𝜋(4,24 10−10 𝑚)3 = 3,193 10−28 𝑚3
3 3

13
6. TRANSFORMACIONES DE FASE

El número de celdillas será:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 3,193 10−28 𝑚3


𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 = = = 7,38
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑖𝑙𝑙𝑎 4,324 10−29 𝑚3

Como en una celdilla CCC hay 4 átomos por celdilla, el número de átomos por núcleo
crítico será:

𝑛º 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 = 7,38 × 4 = 29,5

6.2 Calcule el grado de subenfriamiento al que es sometido en un proceso de


nucleación homogénea, una muestra de galio (Ga), teniendo en cuenta que el radio
crítico y la energía libre crítica valen 2 10-8 cm y 9,313 10-21 J, respectivamente.

Datos aportados: TS (Ga) = 30 ºC; Calor latente de solidificación = -488 J/cm3.

Solución

En primer lugar se puede calcular la energía superficial, de la forma siguiente:

3∆𝐺 ∗ 3 × (9,313 10−21 𝐽) −6


𝐽
𝛾𝑆𝐿 = = = 5,558 10
4𝜋(𝑟 ∗ )2 4𝜋 × (2 10−8 𝑐𝑚)2 𝑐𝑚2

Y finalmente se calcula el grado de subenfriamiento:

−6 𝐽
−2𝛾𝑆𝐿 𝑇𝑠 −2 × 5,558 10 𝑐𝑚2 × 303 𝐾
∆𝑇 = = = 345,1 𝐾 ≡ 72,1℃
∆ℎ𝑠 𝑟 ∗ 𝐽
−488 3 × 2 10−8 𝑐𝑚
𝑐𝑚

6.3 Para un determinado sistema, la evolución de la fracción volumétrica de fase


transformada con el tiempo viene dada por la ley JMKA o ley de Avrami.
Experimentalmente, se obtuvo una fracción de fase transformada de 0,18 a los 180
s y de 0,67 a los 420 s. Calcule el tiempo de incubación para este sistema.

14
6. TRANSFORMACIONES DE FASE

Nota informativa: Suponga que para el tiempo de incubación el porcentaje de fase


transformada es del 0,1 %.

Solución

Para calcular el tiempo de incubación de este sistema, tenemos que calcular las
constantes de la ecuación de la ley de Avrami. Esta ley viene dada por la expresión:

𝑥(𝑡) = 1 − 𝑒𝑥𝑝(−(𝑐𝑡)𝑛 )

En primer lugar, calcularemos el valor de la constante n, teniendo en cuenta los datos


que nos aporta el enunciado, se puede calcular el valor de la constante (n):

𝑙𝑛(1 − 0,18)
𝑙𝑛 ( )
𝑙𝑛(1 − 0,67)
𝑛= = 2,03
180 𝑠
𝑙𝑛 (420 𝑠)

Ahora despejando la constante (c) de la ley de Avrami y tomando una pareja de valores,
podemos calcular el valor de la constante (c):

1
[−ln (1 − 𝑥)]𝑛
𝑐=
𝑡

Para la pareja de valores x=0,18 y t= 180 s:


1
[−ln (1 − 0,18)]2,03
𝑐= = 2,505 10−3 𝑠 −1
180 𝑠

Finalmente, calculamos el tiempo de incubación para el sistema. Teniendo en cuenta la


definición del el tiempo de incubación que nos aporta el enunciado y despejando el
tiempo de la ecuación de Avrami:

1 1
𝑥 = 1 − 𝑒𝑥𝑝(−(𝑐𝑡)𝑛 ) ⇒ 𝑡 = [−ln (1 − 𝑥)]𝑛
𝑐

15
6. TRANSFORMACIONES DE FASE

1 1
𝑡= [−ln (1 − 0,001)] 2,03 = 13,29 𝑠
2,505 10−3 𝑠 −1

6.4. Varias piezas de cobre (Cu) se sometieron a un proceso de recristalización y se


obtuvieron los siguientes resultados:

Temperatura (ºC) Tiempo (min) Grado de recristalización (%)


88 200 40
120 20 40
135 9 60

Calcule el tiempo necesario para que una pieza de Cu recristalice un 40% y un


75% a la temperatura de 135ºC.

Nota informativa: Suponga que para este metal el grado de recristalización sigue
un modelo tipo Avrami y que la velocidad de recristalización sigue un modelo tipo
𝟏 𝑸
Arrhenius con la temperatura de la forma: 𝒗 = 𝒕 = 𝒂 𝒆𝒙𝒑 (− 𝑹𝑻𝑹 ).

Solución

En el enunciado del problema se dan los datos de dos parejas de valores con un mismo
grado de recristalización (40%) a dos temperaturas de 88 y 120 ºC y dos tiempos 200 y
20 minutos, por lo que a partir de estos datos podemos calcular los valores de las
constantes a y QR del modelo tipo Arrhenius. Operando de la misma forma que en el
problema anterior para calcular las constantes puede obtenerse que:

1 𝑄𝑅 1 𝑄𝑅
= 𝑎 𝑒𝑥𝑝 (− ) 𝑦 = 𝑎 𝑒𝑥𝑝 (− )
𝑡1 𝑅𝑇1 𝑡2 𝑅𝑇2

Dividiendo una entre otra y aplicando logaritmos, se obtiene:

𝑄𝑅
𝑡2 𝑒𝑥𝑝 (− 𝑅𝑇1 ) 𝑄𝑅 𝑄𝑅
= = 𝑒𝑥𝑝 (− + )
𝑡1 𝑒𝑥𝑝 (− 𝑄𝑅 ) 𝑅𝑇1 𝑅𝑇2
𝑅𝑇 2

𝑡2 𝑄𝑅 𝑄𝑅 𝑄𝑅 1 1
𝑙𝑛 ( ) = (− + )= ( − )
𝑡1 𝑅𝑇1 𝑅𝑇2 𝑅 𝑇2 𝑇1

16
6. TRANSFORMACIONES DE FASE

𝑡 𝑡
𝑄𝑅 𝑙𝑛 ( 2 ) 𝑄 𝑙𝑛 ( 1 )
𝑡1 𝑅 𝑡2
= 𝑜 =
𝑅 1 1 𝑅 1 1
(𝑇 − 𝑇 ) (𝑇 − 𝑇 )
2 1 1 2

Sustituyendo las parejas de valores:

200
𝑄𝑅 𝑙𝑛 ( 20 )
= = 10208,6 𝐾
𝑅 1 1
(361𝐾 − 393𝐾 )

Ahora se calcula el parámetro a, utilizando una pareja de valores:

1 𝑄𝑅 1 10208,6 𝐾
𝑎= × 𝑒𝑥𝑝 ( )= × 𝑒𝑥𝑝 ( ) = 9,56 109 𝑚𝑖𝑛−1
𝑡1 𝑅𝑇1 200 𝑚𝑖𝑛 361𝐾

Ahora se puede calcular el tiempo que tarda el metal en recristalizar un 40% a la


temperatura de 135ºC:

𝑄𝑅
1 𝑄𝑅 𝑒𝑥𝑝 (𝑅𝑇 )
= 𝑎 𝑒𝑥𝑝 (− ) ⇒ 𝑡 =
𝑡 𝑅𝑇 𝑎
10208,6 𝐾
𝑒𝑥𝑝 (
𝑡= 408𝐾 ) = 7,7 𝑚𝑖𝑛
9,56 109 𝑚𝑖𝑛−1

b) Para calcular el tiempo necesario para que una pieza de este metal recristalice un
75% a la temperatura de 135ºC, primero tenemos que calcular las constantes (n y c) de
la ecuación de Avramia la temperatura de 135ºC con las parejas de valores
correspondientes a los grados recristalización del 40 y el 60% y los tiempos7,7 y 9
minutos, como sigue:

𝑙𝑛(1 − 𝑥1 )
𝑙𝑛 ( )
𝑙𝑛(1 − 𝑥2 )
𝑛= 𝑡
𝑙𝑛 (𝑡1 )
2

Teniendo en cuenta los datos que nos aporta el enunciado, se puede calcular el valor de
la constante (n):

𝑙𝑛(1 − 0,4)
𝑙𝑛 ( )
𝑙𝑛(1 − 0,6)
𝑛= = 3,75
7,7 𝑚𝑖𝑛
𝑙𝑛 ( 9 𝑚𝑖𝑛 )

Ahora despejando la constante (c) de la ley de Avrami y tomando una pareja de valores,
podemos calcular el valor de la constante (c):

17
6. TRANSFORMACIONES DE FASE

𝑥 = 1 − 𝑒𝑥𝑝(−(𝑐𝑡)𝑛 )

1 − 𝑥 = 𝑒𝑥𝑝(−(𝑐𝑡)𝑛 )

ln (1 − 𝑥) = −(𝑐𝑡)𝑛
1
[−ln (1 − 𝑥)]𝑛 = 𝑐𝑡
1
[−ln (1 − 𝑥)]𝑛
𝑐=
𝑡
Para la pareja de valores x=0,4 y t= 7,7 min:
1
[−ln (1 − 0,4)]3,75
𝑐= = 0,109 𝑚𝑖𝑛−1
7,7 𝑚𝑖𝑛

Finalmente, el problema nos pide que calculemos el tiempo necesario para que una
pieza de Cu recristalice un 75% a la temperatura de 135ºC.

1 1
𝑥 = 1 − 𝑒𝑥𝑝(−(𝑐𝑡)𝑛 ) ⇒ 𝑡 = [−ln (1 − 𝑥)]𝑛
𝑐
1 1
𝑡= [−ln (1 − 0,75)] 3,75 = 10,05 𝑚𝑖𝑛
0,109 𝑚𝑖𝑛−1

Por lo que a la temperatura de 135 ºC, tenemos que:

Grado de recristalización (%) Tiempo (min)


40 7,7
60 9,0
75 10,05

18
7. DIAGRAMAS DE FASES

PROBLEMAS RESUELTOS

7.1 Para una aleación cobre-níquel, ¿es posible tener en equilibrio una fase sólida
de composición 20% Ni en peso y fase  de composición 37% Ni en peso? En caso
afirmativo, ¿a qué temperatura aproximada? En caso negativo, ¿por qué?

Solución

No es posible tener una aleación de Cu-Ni, que en equilibrio consista en una fase
líquida de composición 20% en peso de Ni y una fase  de composición 37% en peso de
Ni. En el diagrama, no existe una sola línea de unión dentro de la región  + L que
intercepte los límites de fase en las composiciones dadas. Al 20% en peso de Ni, el
límite de fase L-( + L) está a aproximadamente 1200ºC, mientras que al 37% en peso
de Ni el (L + ) -  un límite de fase está a aproximadamente 1230ºC.

7.2 Una aleación cobre-níquel de composición 75% Ni en peso se calienta


lentamente a partir de 1300ºC.

a) ¿A que temperatura empieza a formarse líquido?


b) ¿Cuál es la composición de esta fase líquida?
c) ¿A que temperatura funde completamente la aleación?

19
7. DIAGRAMAS DE FASES

d) Antes de que se complete la solidificación, ¿cuál es la composición del último


resto de sólido?

Solución

(a) Al calentarse desde 1300°C, la primera fase líquida se forma a la temperatura a la


que esta línea vertical se cruza con el límite de fase  - ( + L), es decir, alrededor de
1345°C.

(b) La composición de esta fase líquida corresponde a la intersección con el límite de la


fase ( + L) - L, de una línea de unión construida a través de la región de la fase  + L a
1345ºC, es decir 59% en peso de Ni.

(c) La fusión completa de la aleación ocurre en la intersección de esta misma línea


vertical al 70% en peso de Ni con el límite de fase ( + L) - L, es decir, alrededor de
1380ºC.

(d) La composición del último sólido que queda antes de la fusión completa
corresponde a la intersección con un límite de fase ( + L), de la línea de unión
construida a través de la región de la fase  + L a 1380ºC, es decir, alrededor del 79%
en peso de Ni.

7.3 Una aleación plomo (Pb) -magnesio (Mg) de composición 50% Pb en peso, se
enfría lentamente desde 700ºC hasta 400ºC.
20
7. DIAGRAMAS DE FASES

a) ¿A que temperatura empieza a solidificar?


b) ¿Cuál es la composición de esta fase sólida?
c) ¿A que temperatura solidifica completamente la aleación?
d) Antes de que se complete la fusión, ¿cuál es la composición del último resto de
sólido?

Solución

(a) Al enfriarse desde 700°C, la primera fase sólida se forma a la temperatura a la que
una línea vertical en esta composición se cruza con el límite de fase L - ( + L), es
decir, aproximadamente 560°C.

(b) La composición de esta fase sólida corresponde a la intersección con el límite de


fase  - ( + L), de una línea de unión construida a través de la región de fase  + L a
560ºC, es decir, 21 % en peso de Pb.

(c) La solidificación completa de la aleación ocurre en la intersección de esta misma


línea vertical al 50% en peso de Pb con la isoterma eutéctica, es decir, aproximadamente
a 465°C.

(d) La composición de la última fase líquida que queda antes de la solidificación


completa corresponde a la composición eutéctica, es decir, aproximadamente 67% en
peso de Pb.

21
7. DIAGRAMAS DE FASES

7.4 En un hipotético diagrama de equilibrio de un sistema binario A-B,


(TfA=1000ºC y TfB=800ºC), una aleación que contiene un 50% de B da lugar a una
reacción invariante de tipo eutéctica que solidifica a 400ºC. La solubilidad máxima
en estado sólido, a esta temperatura de B en A es del 20% y de A en B es del 10%.
Suponiendo que la solubilidad de ambos componentes a temperatura ambiente es
nula. A partir de estos datos:

a) Dibuje el diagrama de equilibrio correspondiente.

b) Calcule la composición y las cantidades relativas de las fases presentes de una


aleación con una composición del 30% en B a 500ºC.

c) Dibuje la curva de enfriamiento de la aleación anterior (30% en B).

d) Dibuje la microestructura de dicha aleación a temperatura ambiente, indicando


sus fases y microconstituyentes.

e) ¿Podría esa misma aleación presentar microsegregación intragranular?


(justifique su respuesta)

Solución

a) A partir de los datos proporcionados en el enunciado se obtiene el siguiente diagrama


de equilibrio:

1000 1000

800 800
Temperatura, (ºC)

Temperatura, (ºC)

L
600 600
+L +L

400  400

200 + 200

0
A 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
B
% B (masa)

22
7. DIAGRAMAS DE FASES

b) Calcule la composición y las cantidades relativas de las fases presentes de una


aleación con un 30 % en B a 500ºC. Para calcular la composición, trazamos una línea
horizontal a la temperatura de 500 ºC y vemos donde se produce el corte con la línea de
sólidus y de líquidus. A partir del diagrama se obtiene que la fase α tiene un 16,5% B y
la fase L tiene un 42% B.

Las cantidades relativas podemos obtenerlas aplicando la regla de la palanca:

30 − 16,5
𝐹𝐿 = × 100 = 52,94 %
42 − 16,5
42 − 30
𝐹𝛼 = × 100 = 47,06 %
42 − 16,5

c) A partir de diagrama de equilibrio podemos obtener la curva de enfriamiento para la


aleación del 30% B.

1000

L
800
Temperatura, (ºC)

640ºC

600
+L
400ºC L +
400
+
200

0
tiempo

d) A temperatura ambiente existen en equilibrio dos fases, la solución sólida α (formada


por un 100% A) y solución sólida β (formada por un 100% B) puesto que la solubilidad
entre ambos es despreciable. Para calcular el porcentaje de cada fase, aplicamos la regla
de la palanca:

100 − 30
𝐹𝛼 = × 100 = 70 %
100 − 0
30 − 0
𝐹𝛽 = × 100 = 30 %
100 − 0

23
7. DIAGRAMAS DE FASES

Y como constituyentes existirán a temperatura ambiente, el constituyente eutéctico (E) y


α preeutéctico (PE). Para calcular el porcentaje de constituyente eutéctico (E) aplicamos
la regla de la palanca a 401ºC:

30 − 20
𝐹𝐸 = × 100 = 33,33 %
50 − 20

El resto, es decir 66,66% será α preeutéctico (PE).

 (PE)

e) Esta aleación si podría presentar microsegregación. En el caso de que enfriemos la


aleación en condiciones de inequilibrio, a temperatura ambiente la fase α preeuctéctica
presentará microsegregación intragranular o “coring”. Este fenómeno se debe a que la
velocidad de enfriamiento es tan elevada que no permite que se eliminen los gradientes
de concentración de la microestructura y la estructura granular formada se encuentra
fuertemente segregada.

7.5 La siguiente figura corresponde a un hipotético diagrama de equilibrio de un


sistema binario A-B:

24
7. DIAGRAMAS DE FASES

1000 1000

800 800
Temperatura, (ºC)

Temperatura, (ºC)
600 600

400 400

200 200

0
A 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
B
% B (masa)

a) Nombre las distintas regiones del diagrama e indique esquemáticamente las


distintas reacciones invariantes que tienen lugar.

b) Calcule la fórmula empírica del compuesto intermetálico que aparece en el


diagrama.

c) Indique si existen soluciones sólidas extremas o intermedias.

d) Indique los microconstituyentes y el porcentaje de cada uno de ellos a


temperatura ambiente para una aleación con una composición del 85% en B.

e) Trace la curva de enfriamiento en condiciones de equilibrio de una aleación del


20% y del 30% en B, desde el estado líquido hasta la temperatura ambiente.

Datos aportados: M(A)= 30 g/mol y M(B)= 15 g/mol.

Solución

a) Como puede observarse en el diagrama existen dos reacciones invariantes una de tipo
peritéctica y otra de tipo eutéctica.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑡𝑒𝑐𝑡𝑖𝑐𝑎: 𝑇 = 600°𝐶 𝐴(0%𝐵) + 𝐿(60%𝐵) → 𝐶(20% 𝐵)

𝐸𝑢𝑡é𝑐𝑡𝑖𝑐𝑎: 𝑇 = 400°𝐶 𝐿(70%𝐵) → 𝐶(20% 𝐵) + 𝐵 (100%𝐵)

Nombres de las distintas regiones del diagrama:

25
7. DIAGRAMAS DE FASES

1000 1000

L
800 800

Temperatura, (ºC)
Temperatura, (ºC)

A+L
600 600
C B+L
C+L
400 400
A+C
200 C+B 200

0
A 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
B
% B (masa)

b) Suponiendo que el compuesto responde a la fórmula C = AxBy, el objetivo es


encontrar los valores de x e y. Teniendo en cuenta que la composición en masa del
compuesto es del 20% B y el 80% A, entonces, por cada 100 g de compuesto tendremos
los siguientes moles de A y B:

80𝑔
𝑛𝐴 = = 2,66 𝑚𝑜𝑙
30 𝑔/𝑚𝑜𝑙

20𝑔
𝑛𝐵 = = 1,33 𝑚𝑜𝑙
15 𝑔/𝑚𝑜𝑙

En este caso, la proporción de número de moles es de nA/nB=2:1, por lo que la fórmula


empírica del compuesto será A2B.

c) A partir del diagrama puede comprobarse que los componentes A y B no son solubles
en estado sólido, por lo que no existen soluciones sólidas extremas ni intermedias.
Únicamente la composición formada por un 80% en A y un 20% en B da lugar la
formación del compuesto intermetálico (A2B).

d) Los microconstituyentes a temperatura ambiente para una aleación con una


composición del 85% en B serán B preeutéctico (PE) y el microconstituyente eutéctico
(E). Aplicando la regla de la palanca a 401ºC, podemos calcular la cantidad de fase
líquida que se transforma totalmente en eutéctico.

26
7. DIAGRAMAS DE FASES

100 − 85
𝐹𝐸 = × 100 = 50 %
100 − 70
Por tanto de fase B preeutéctico (PE) tendremos el otro 50%.

e) A partir de diagrama de equilibrio podemos obtener las curvas de enfriamiento para


las aleaciones con un 20% y 30% en B:

Aleación 20% B Aleación 30% B


1000
L L
870ºC
Temperatura, (ºC)

800
A+L A+L
A+L C A+L C
600
C+L
L C+B
400

C C+B
200

0
tiempo

7.6 En un hipotético diagrama de equilibrio de un sistema binarioA-B (TfA=1000ºC


y TfB=300ºC), se conoce que el componente A disuelve a la temperatura de 600ºC el
10 % de B formando una solución sólida α. A esta temperatura (600ºC) tiene lugar
una reacción peritéctica entre α y una fase líquida con una composición del 75% B,
dando lugar a una solución sólida β que contiene un 50% B. A temperatura
ambiente la solubilidad de B en A es del 5% y la de A en B del 40%. A partir de
estos datos:

a) Dibuje el diagrama de equilibrio correspondiente.

b) Calcule la composición y las cantidades relativas de las fases presentes de una


aleación con una composición del 20% en B a 300ºC.

c) Dibuje las curvas de enfriamiento de las aleaciones con composiciones del 7 y


65% en B.

27
7. DIAGRAMAS DE FASES

d) Explique razonadamente que le ocurriría al punto peritéctico del diagrama en


caso de que estuviéramos en condiciones de inequilibrio.

Solución

a)A partir de los datos proporcionados en el enunciado se obtiene el siguiente diagrama


de equilibrio:

1000 1000

L
800 800
Temperatura, (ºC)

Temperatura, (ºC)
+L
600
+L 600

400 400
+

200 200

0
A 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
B
% B (masa)

b) A 300 ºC coexisten en equilibrio la fase α y la fase β. A partir del diagramade fases


se obtiene que la fase α tiene un 7%en B y la fase β tiene un 55% en B. Las cantidades
relativas podemos obtenerlas aplicando la regla de la palanca:

55 − 20
𝐹𝛼 = × 100 = 72,92 %
55 − 7
20 − 7
𝐹𝛽 = × 100 = 27,08 %
55 − 7

c) A partir de diagrama de equilibrio podemos obtener las curvas de enfriamiento para


las aleaciones con un 7% y 65% en B:

28
7. DIAGRAMAS DE FASES

Aleación 7% B Aleación 65% B


1000 970ºC
L

+L L
Temperatura, (ºC)
800
660ºC
650ºC +L
+L 
600
510ºC L+

400
280ºC 
200 +

0
tiempo

d) En el caso de que se produjera un enfriamiento en condiciones de inequilibrio, el


punto peritéctico sufriría un desplazamiento hacia la derecha en el diagrama de
equilibrio es decir hacia mayores concentraciones de B. Además, se produciría un
descenso en la temperatura de la reacción peritéctica.

7.7 Conocidos los siguientes datos sobre un hipotético diagrama de equilibrio de un


sistema binario A-B:

▪ TfA=1000ºC y TfB=600ºC.
▪ A 600ºC el componente A reacciona con un líquido del 50% en B para dar un
compuesto (C1) con un contenido en B del 20%.
▪ A 500ºC el compuesto (C1) reacciona con una fase liquida con un 70% de B para
formar otro nuevo compuesto C2 con un contenido en B del 60%.
▪ A 400ºC un líquido con una composición del 80% en B reacciona transformándose
en dos fases sólidas, el compuesto (C2) y B puro.
A partir de estos datos:

a) Dibuje el diagrama de equilibrio correspondiente.

b) Calcule la fórmula empírica de los compuestos.

c) Calcule la composición de una aleación sabiendo que en condiciones de


equilibrio, justo antes de la transformación eutéctica, la cantidad de compuesto
(C2) presente es de un 60% en masa.

29
7. DIAGRAMAS DE FASES

d) Dibuje cómo sería la microestructura a temperatura ambiente de una aleación


con un 90% en B e indique que fenómenos aparecerían si la muestra se enfriase en
condiciones de inequilibrio.

Datos aportados: M(A) = 40 g/mol y M(B) = 20 g/mol.

Solución

a) A partir de los datos proporcionados por el enunciado del problema puede obtenerse
el siguiente diagrama de equilibrio:

1000 1000

800 800

Temperatura, (ºC)
Temperatura, (ºC)

A+L L

600 600
C1 + L

C1 C2 + L B+L
400 400
A + C1 C2
C1 + C2
200 C2 + B 200

0
A 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
B
% B (masa)

b) Suponiendo que los compuestos respondan a la fórmula C = AxBy, al igual que en el


problema anterior el objetivo es encontrar los valores de x e y, para cada uno de ellos.

Compuesto 1 (C1):

Teniendo en cuenta que la composición en masa del compuesto (C1) es del 20% en B
ydel 80% en A, entonces, por cada 100 g de compuesto tendremos los siguientes moles
de A y B:

80𝑔
𝑛𝐴 = = 2 𝑚𝑜𝑙
40 𝑔/𝑚𝑜𝑙

30
7. DIAGRAMAS DE FASES

20𝑔
𝑛𝐵 = = 1 𝑚𝑜𝑙
20 𝑔/𝑚𝑜𝑙

La proporción de número de moles es de nA/nB=2:1, por lo que la fórmula empírica del


compuesto (C1) será A2B.

Compuesto 2 (C2):

De forma análoga, teniendo en cuenta que C2 está formado por un 60% en B y un 40%
enA, calculamos los moles de cada uno de los componentes:

40𝑔
𝑛𝐴 = = 1 𝑚𝑜𝑙
40 𝑔/𝑚𝑜𝑙

60𝑔
𝑛𝐵 = = 3 𝑚𝑜𝑙
20 𝑔/𝑚𝑜𝑙

En este caso, la proporción de número de moles es de nA/nB=1:3, por lo que la fórmula


empírica del compuesto (C2) será AB3.

c) Dado los datos del enunciado la aleación buscada tiene que tener una composición
comprendida entre el 60% y el 80%.

1000 1000
Temperatura, (ºC)

800 800
Temperatura, (ºC)

A+L L

600 600
C1 + L

C1 C2 + L B+L
400 400
A + C1 C2
C1 + C2
200 C2 + B 200

A x B
% B (masa)

Justo antes de la transformación eutéctica podemos aplicar la regla de la palanca, puesto


que en el enunciado se dice que la aleación tiene un 60% del compuesto
C2preeuctéctico:

31
7. DIAGRAMAS DE FASES

80 − 𝑥 80 − 𝑥
𝐹𝐶2 (𝑝𝑟𝑒𝑒𝑢𝑡é𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜) = × 100 = × 100 = 60%
80 − 60 20
80 − 𝑥
= 0,6
20
80 − 𝑥 = 12

𝑥 = 68

La aleación buscada tiene una composición del 68% en B.

d) Una aleación con una composición del 90% en Ba temperatura ambiente, estará
formada por granos de preeutéctico y el microconstituyente eutéctico (+C2). Si el
enfriamiento se realiza en condiciones de inequilibrio, en los granos de preeutéctico se
observaría microsegregaciónintragranular o coring. Por otra parte, las laminillas de
eutéctico serán más finas y habrá menor cantidad de fase  respecto la microestructura
enfriada en condiciones de equilibrio.

Equilibrio:  (PE)

Inequilibrio:  (PE)

32

También podría gustarte