Está en la página 1de 6

LICENCIATURA EN

MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

MATERIA: Habilidad Verbal

NOMBRE: Abril Alejandra García González

MATRICULA: 3049220

MAESTRO/A: Fernando Garza Treviño

ACTIVIDAD: Entregables semana 2

FECHA: Domingo 10 de Julio 2022


1. Identifica las características de cada tipo de descripción brevemente,
comprendiendo de qué se trata cada una:
a. Topografía: La Topografía es una figura retórica que consiste
en describir detalladamente un lugar.
b. Cronografía: La cronografía es una figura retórica de
descripción que se centra en comentar de manera detallada
un momento o un periodo.
c. Paralela: Es una figura literaria que consiste en la reiteración
de una misma estructura para lograr un efecto rítmico o
poético
d. Prosopografía: Es un recurso retórico que consiste en la
descripción de las características externas de una persona o
animal.
e. Etopeya: Consiste en la descripción de rasgos morales de
una persona, como es el carácter, virtudes, cualidades
espirituales o costumbres de uno o varios personajes
comunes o célebres.
f. Retrato: Consiste en describir las características físicas,
psicológicas y de la personalidad de un personaje.
g. Carácter: Es una figura retórica que consiste en la
descripción de una clase o grupo entero

2. Responde a la pregunta: ¿Dónde se utiliza la descripción en tu área


profesional?
Yo trabajo en una empresa de seguros, la descripción se utiliza al
momento de dar detalles o instrucciones del seguro o pólizas a los
clientes.

3. Identifica una persona, lugar o situación que desees describir en tu


área profesional o tu área profesional de interés. De preferencia que
la descripción se relacione con un tipo de documento de tu área
profesional.
Una situación que quiero describir es la labor de venta que comienza
marcando al cliente y haciendo una encuesta para romper el hielo,
después de contestar la encuesta pasamos a la descripción del seguro
ofreciéndolo como un ‘’servicio adicional’’, ahí comienzan las negativas,
tenemos que tener argumentos listos para la primera negativa, poner un
ejemplo de accidentes o incluso muerte y mencionar una cobertura del
seguro.

Nos preparamos para la segunda negativa y decimos otro ejemplo y


mencionamos otra cobertura del seguro.
Siempre en cada negativa después de dar los ejemplos pasamos al
cierre de venta recopilando datos del cliente, muchas veces al momento
de recopilar sus datos y llevarlo al cierre de venta el cliente acepta sin
llegar a la tercera negativa.

Solo existen tres oportunidades para intentar cerrar la venta, en caso de


llegar a la tercera negativa este sería el ultimo intento para poder llegar
al cierre de venta. Si después del ejemplo y la tercera cobertura el
cliente no accede debemos dejar de insistir y dar gracias por la atención.

En caso de pasar el tercer intento y cerrar la venta, dicha venta no


tendría valor y no se podría comisionar ya que calificaría como ‘’venta
forzada’’ en ese caso, el contacto del cliente queda libre para que
cualquier vendedor pueda marcar y cerrar la venta, a esto
coloquialmente le llamamos ‘’regalar la venta’’ ya que para el cliente el
ya había comprado su seguro y solo quedaba esperar su póliza, pero al
momento de que tu venta es cancelada y otro marca a tu cliente, el ya
esta predispuesto a aceptarlo y es más fácil convencerlo de nuevo.

Los ejemplos que exponemos tienen que ser claros, precisos y hasta
cierto punto exagerados, tenemos que llevar a los clientes a las
situaciones más extremas con situaciones cotidianas, hacerles ver que
un accidente se puede tener en una actividad tan simple como cocinar,
subir escaleras o bañarse, pero también pasar del escenario común al
escenario catastrófico como quemaduras, cortadas, atropellos,
accidentes viales, resbalones, fracturas que finalmente terminan en
hospitalización o incluso en la muerte, de esta manera al imaginarse en
esa situación o a su familia sin ellos toman importancia a prevenir los
gastos y acceden a contratar el seguro.
4. Documento que integre la síntesis de su lectura previa

Titulo de la lectura: Historia de Moisés (Éxodo)

La lectura comienza con la matanza masiva de bebés hebreos por parte


de un faraón egipcio, pero no todo el mundo hizo caso a las órdenes del
faraón. Moisés era hijo de Amram y de Lojebed y tenía dos hermanos
llamados Miriam y Aarón, ambos mayores que él.

Iojebed escondió durante varios meses a Moisés, para impedir que se


cumplieran las órdenes del faraón, pero llegó un momento en el que no
pudo esconderlo durante más tiempo. La madre de Moisés lo colocó en
una cesta con barro en un interior para que el agua no pudiera entrar, y
lo llevó al río Nilo.

La cesta fue encontrada por una princesa egipcia, la cual fue convencida
por Miriam de que al bebé le amamantara una hebrea, quien resultó ser
Iojebed la madre de Moisés. Tras unos años cuidando de él, este fue
devuelto a la princesa egipcia y fue criado como un hijo más del faraón
junto con su hermano, el futuro sucesor del faraón.

La vida de Moisés fue tranquila hasta que vio el trabajo de los esclavos
hebreos, en ese momento mató a un capataz egipcio al ver la brutalidad
con la que trataba a los esclavos hebreos, tras esto Moisés abandonó
Egipto durante años.

Moisés cambió su vida por completo, viviendo como pastor y formando


una familia con Séfora, y así vivió satisfecho durante muchos años. Un
día, mientras cuidaba a sus ovejas, notó un misterioso arbusto que
ardía. Dios habló a través de la zarza y le ordenó a Moisés que
renunciara a su vida tranquila en el desierto, que regresara a Egipto a
liberar a los israelitas de la esclavitud.

Como represalias por esta audaz petición, el faraón instruyó a sus


capataces que dejaran de proveer a los israelitas paja para hacer los
ladrillos. Ellos se vieron obligados a recoger la paja por sí mismos, pero
debían producir la misma cantidad de ladrillos que antes. Incapaces de
mantenerse al día con esta exigencia, los israelitas se volvieron contra
Moisés y Aarón, culpándolos por la carga adicional.
Después de que su propio primogénito muriera, el faraón finalmente
cedió. El instó a Moisés y a su pueblo a que se fueran, y los egipcios le
dieron a los israelitas muchísimos regalos cuando partían.
Poco después de que los israelitas salieran de Egipto, el faraón se
arrepintió. Él reunió a sus soldados para capturar a los israelitas
mientras que ellos acampaban junto al Mar Rojo. Moisés levantó su vara
sobre el mar y Dios separó las aguas, permitiendo que los israelitas
cruzaran.
Siguiendo las instrucciones de Dios, Moisés talló dos tablas para
reemplazar las rotas. Moisés permaneció en la montaña ayunando,
orando y conversando con Dios durante cuarenta días. Cuando Moisés
finalmente regresó por la ladera de la montaña, la gente se aterró
porque su rostro resplandecía con la luz de la gloria de Dios.
Moisés fue un gran líder que murió mientras guiaba al pueblo a la tierra
prometida, Canaán. Aún hoy, los judíos le dan a este héroe bíblico el
título de Legislador de Israel.

5. Redacta un ensayo de presentación personal.

Este ensayo se basa en mi presentación personal, en el que hablaré un


poco de mi vida personal, académica y laboral.
Me describo a mi misma como una persona proactiva y con iniciativa
que trabaja y estudia. Como toda persona tengo mis fortalezas y
debilidades, me considero un poco tímida en algunas ocasiones, pero a
pesar de eso, siempre salgo adelante a pesar de ese obstáculo, soy
capaz de superar la vergüenza y atreverme a hacer las cosas.

Me considero una persona con unos sentimientos muy estables, una


persona centrada en lo que quiere y tranquila, me gusta ir a la iglesia,
pasar tiempo con familia y amigos. Soy una persona que toma iniciativas
por si misma, me gusta cantar y es mi más grande pasión, tengo un
carácter muy fuerte, pero a pesar de eso soy muy paciente.

En lo académico me encuentro en el primer tetramestre de la carrera de


mercadotecnia y publicidad en la universidad TecMilenio, anteriormente
estudiaba comunicación y medios digitales en la Universidad del Valle
de México pero al llegar la pandemia fue un golpe duro a la economía de
mi familia y por ese motivo tuve que pausar mis estudios cuando
cursaba sexto cuatrimestre de la carrera, eso fue algo que me entristeció
y me causó problemas de depresión un tiempo ya que me sentía
frustrada por no poder continuar, pero actualmente estoy muy contenta
por la decisión que tomé de comenzar una nueva carrera y emocionada
por aprender y concluirla, claro, en algún momento me propondré
regresar a terminar la que pausé con mi propio dinero.

En lo profesional me considero una persona eficiente, capaz de resolver


problemas, me gusta trabajar en equipo y sentirme satisfecha con el
trabajo que realizo. A raíz de lo que sucedió con mi carrera decidí
comenzar a trabajar para ocupar mi tiempo y eso me ha dado nuevos
aprendizajes. Trabajé en callcenter como vendedora de seguros, eso me
ayudó a perder el miedo a hablar con las personas y descubrí que era
buena para vender, también trabaje como analista de datos de TotalPlay
en otro callcenter y eso me ayudó a trabajar mi paciencia y ser
meticulosa en los detalles, por último trabajé como Community manager
en un negocio de corte láser, administraba las redes sociales, hacia
fotografía de producto, edición y atención al cliente por redes, eso me
ayudó a aprender más sobre mi anterior carrera aunque en ese
momento ya no estaba cursándola.

Mis metas son poder terminar la carrera de Mercadotecnia, trabajar en


algo relacionado con ella, ganar un sueldo bueno y pagarme lo que falta
de mi carrera anterior para concluirla y cerrar ese ciclo. Otra de mis
metas es grabar música propia, por el momento grabo covers de
canciones, pero en algún punto me gustaría publicar mi música.

También podría gustarte