Está en la página 1de 8

Comunicación Efectiva

Producto académico N.º 3


Evaluación para el consolidado 2
Actividad Grupal
1. Consideraciones:
Criterio Detalle

Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de producir textos expositivos orales
aprendizaje de la de temática general vinculada a su carrera con cohesión y coherencia haciendo uso de
unidad las TIC pertinentes para potenciar sus presentaciones orales.

Temas Producción del discurso expositivo oral.

Tipo de
producto Presentación de la grabación de su discurso expositivo oral.
académico

En equipo (03 integrantes), redacta un texto expositivo oral (discurso oral) que
incluye el párrafo de introducción, párrafo de desarrollo 1 (subtema 1), párrafo de
Enunciado desarrollo 2 (subtema 2), párrafo de desarrollo 3 (subtema 3) y el párrafo de
/Consigna (*) conclusión, siguiendo el formato proporcionado en este documento. Para más
información, revisa las consideraciones del enunciado / consigna de esta actividad.
(ver más adelante)
Lértora, J. (2020). ¡Presenta! Presentaciones de Impacto (pp. 85-110, 119-133, 163-
Recursos de 169). Penguin Random House Grupo Editorial.
aprendizaje
obligatorios

● Cada integrante del grupo puede utilizar cualquier dispositivo (celular, filmadora,
etc.) para grabar la exposición de su video (cada estudiante debe exponer el
discurso completo).

● El tiempo de discurso de cada integrante debe ser mínimo 3 minutos hasta un


máximo de 4 minutos con 00 segundos.

Formato de ● Cada integrante del grupo de publicar su video en YouTube en modo público.
presentación ● Copien el enlace de su video publicado en YouTube y péguenlo en el formato de
presentación publicado con este enunciado.

● Una vez finalizado, solo uno de los tres integrantes del grupo debe enviar el archivo
(con el texto redactado y el enlace de las tres exposiciones), al enlace que se
encuentra en la unidad 3 del aula virtual para su respectiva calificación.

1 | Página
Comunicación Efectiva

2 | Página
Comunicación Efectiva
2. Consideraciones del enunciado / consigna

a) Los equipos de trabajo están conformados por tres estudiantes. No se aceptan trabajos
individuales, salvo previa justificación aceptada por el docente.
b) El Producto Académico 3 consiste en presentar un texto expositivo oral (discurso oral) que
incluye el párrafo de introducción, párrafo de desarrollo 1 (subtema 1), párrafo de desarrollo 2
(subtema 2), párrafo de desarrollo 3 (subtema 3) y el párrafo de conclusión.
c) Todo discurso oral debe ser previamente planificado o redactado. Por esta razón, antes de
producir el discurso oral (exposición) del texto expositivo es necesario que este sea redactado.
d) Para redactar (de manera colaborativa) el texto que presentarán como discurso oral, tomarán
en cuenta hacer el primer y segundo párrafo de desarrollo de tipo enumerativo y el tercero de
tipo comparativo: Tema libre de corte académico.
e) A estos tres párrafos de manera colaborativa, le agregarán la redacción del párrafo de
introducción y el de conclusión. De esta manera, el texto que presentarán en su discurso oral
estará compuesto por cinco párrafos:
párrafo de introducción, se trabaja de manera colaborativa
párrafo de desarrollo 1 (enumerativo)se trabaja de manera colaborativa
párrafo de desarrollo 2 (enumerativo)se trabaja de manera colaborativa
párrafo de desarrollo 3 (comparativo)se trabaja de manera colaborativa
párrafo de conclusión, se trabaja de manera colaborativa
f) Una vez que tengan el texto redactado (de manera colaborativa), cada uno debe grabarse
exponiendo el contenido de dicho texto. La grabación es de forma individual con un tiempo
mínimo de 3 minutos a máximo de 4 minutos con 00 segundos.
g) Una vez grabado su discurso oral (exposición), cada estudiante debe publicar su video en
YouTube en modo público u oculto.
h) Luego, cada estudiante debe copiar el enlace(link) de la grabación y pegarlo en el archivo que
contiene el texto redactado previamente y de manera colaborativa.
i) El archivo conteniendo el texto redactado y los enlaces(links) de la grabación de sus
exposiciones publicadas en YouTube se remite a través de la actividad tarea: Producto
Académico 3 que se encuentra en la unidad 3 del aula virtual y en la fecha determinada. Los
productos enviados después, se sancionan con descuentos de puntos. Obviamente, los envíos
posteriores tienen un límite de fecha.
j) Es importante que los estudiantes verifiquen los instrumentos de evaluación para absolver
cualquier duda o reclamo.

3 | Página
Comunicación Efectiva
3. Formato
Redacción del contenido del discurso oral

Docente: Sección: …………… Fecha: ……………….

Apellidos y nombres: (en orden alfabético)

1.

Link:

2.

Link:

3.

Link:

INSTRUCIONES: Estimados (as) estudiantes, de acuerdo con los criterios de la rúbrica de


evaluación redacten el contenido de su discurso oral.

COLOCAR EL ESQUEMA NUMÉRICO

Tema: EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD EN LA PERSONALIDAD DE LAS


PERSONAS

1. NTRODUCCIÓN
1.1. Marco:
1.2. Enunciación del tema
1.3. Anticipo de subtemas

2. DESARROLLO
2.1.
2.1.1.
2.1.2.

2.2.
2.2.1.
2.2.2.

2.2.
2.2.1.
2.2.2.

3. CONCLUSIÓN
3.1. Síntesis
3.2. Reflexión final

4 | Página
Comunicación Efectiva

TEMA:

INTRODUCCIÓN

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO INTRODUCTORIO (colaborativo)

DESARROLLO

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO DE DESARROLLO 1 (ENUMERATIVO) (colaborativo)

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO DE DESARROLLO 2 (ENUMERATIVO) (colaborativo)

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO DE DESARROLLO 3 (COMPARATIVO) (colaborativo)

5 | Página
Comunicación Efectiva

CONCLUSIÓN

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO DE CONCLUSIÓN (colaborativo)

REFERENCIAS

EVIDENCIAS:
En esta parte deben adjuntar las evidencias (capturas de imagen) de las coordinaciones grupales
realizadas.

6 | Página
Comunicación Efectiva
4. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el Producto
Académico 3, donde la escala máxima por categoría equivale a 3 puntos y la mínima es 0.

Escala de valoración Inaceptable Deficiente Regular Bueno

(0) (1) (2) (3)

Criterios

No expresa la Expresa las ideas de la Expresa las ideas de la Expresa las ideas de la
introducción. introducción sin tener introducción con cierta introducción teniendo en cuenta
en cuenta la secuencia secuencia (marco, la secuencia establecida (marco,
establecida (marco, enunciación del tema y enunciación del tema y anticipo
enunciación del tema o anticipo de subtemas); de subtemas); asimismo, hay
INTRODUCCIÓN anticipo de subtemas); asimismo, hay ciertos coherencia y cohesión entre sí.
asimismo, hay muchos errores de coherencia y
errores de coherencia y cohesión entre sí.
cohesión entre sí.

( ) ( ) ( ) ( )

No demuestra dominio Demuestra escaso Demuestra cierto dominio Demuestra un buen domino del
del tema. dominio del tema, ya del tema, ya que este es tema, ya que este es explicado
que este es no es explicado con las ideas con las ideas de los subtemas
explicado con las ideas de los subtemas con con coherencia.
DESARROLLO de los subtemas de mayor coherencia.
manera coherente.

( ) ( ) ( ) ( )

No expresa la Expresa las ideas de la Expresa las ideas de la Expresa las ideas de la
conclusión. conclusión sin tener en conclusión con cierta conclusión teniendo en cuenta la
cuenta la secuencia secuencia establecida secuencia establecida (síntesis y
establecida (síntesis o (síntesis y reflexión); reflexión); asimismo, hay
reflexión); asimismo, no asimismo, hay cierta coherencia con el desarrollo y
CONCLUSIÓN es coherente con el coherencia con el con el tema.
desarrollo ni con el desarrollo y con el tema.
tema.

( ) ( ) ( ) ( )

No demuestra Demuestra un manejo Demuestra un manejo Demuestra un manejo adecuado


adecuado manejo de poco adecuado de los adecuado de la mayoría de los elementos
ninguno de los elementos de los elementos paralingüísticos: volumen,
LA PARALINGÜÍSTICA
elementos paralingüísticos: paralingüísticos: volumen, vocalización, tonos, ritmos y
paralingüísticos. volumen, vocalización, vocalización, tonos, pausas.
(Elementos de la voz)
tonos, ritmos y pausas. ritmos y pausas.

( ) ( ) ( ) ( )

No demuestra un Demuestra un manejo Demuestra un manejo Demuestra un manejo adecuado


adecuado manejo del poco adecuado de los adecuado de la mayoría de los componentes del lenguaje
lenguaje corporal en componentes del de los componentes del corporal: postura, contacto
ninguno de sus lenguaje corporal: lenguaje corporal: visual, expresión facial y
LA KINÉSICA
elementos. postura, contacto postura, contacto visual, movimientos corporales.
(Componentes del
visual, expresión facial expresión facial y
lenguaje corporal)
y movimientos movimientos corporales.
corporales.

( ) ( ) ( )

TRABAJO EN Cada uno de los Cada uno de los El PA es presentado por El PA es presentado por un
EQUIPO integrantes presentó integrantes presentó un integrante con los integrante con los datos
por separado un por separado el mismo datos personales de cada personales de cada integrante y
producto académico producto académico sin integrante, pero no adjunta las evidencias (capturas
diferente. tener en cuenta las adjunta las evidencias de imagen) de las
indicaciones dadas al (capturas de imagen). coordinaciones realizadas.
respecto.

7 | Página
Comunicación Efectiva
( ) ( ) ( )

Entrega el trabajo Entrega el trabajo en la fecha programada.


fuera de la fecha
programada 0
PLAZO DE
ENTREGA
-2

Total

8 | Página

También podría gustarte