Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y


Contables
Carrera de Administración Aduanera

Tema:
Actividad 2

Catedrático:
JIMMY DAGOBERTO IRIAS MURILLO

Alumno:
Nerlin Nahem Andino Aguilar
Cta. Nº 20171000349

Ciudad Universitaria, 28 de agosto del 2022


SITUACIÓN MACROECONÓMICA DE HONDURAS EN EL 2021
Según el informe Perspectivas de la Economía Mundial publicado por el Fondo
La revisión a la baja en 2022 se fundamenta en el bajo desempeño de las economías
avanzadas, debido en parte a los trastornos del suministro y el repliegue anticipado de
la política monetaria acomodaticia. En los países en desarrollo las proyecciones están
vinculadas a una pronunciada divergencia e incertidumbre en comparación a los
países de alto ingreso, por la falta de infraestructura sanitaria, así como por el
sobreendeudamiento. Better, el repliegue anticipado de la política monetaria
acomodaticia y las persistentes perturbaciones del suministro de bienes y servicios.»
Para la Zona Euro, se espera un crecimiento 5.2% en 2021, 3.9% en 2022 y 2.5% en
2023, basado en los resurgimientos de brotes de la pandemia y en la escasez de
suministros. Caribe, el FMI estima un crecimiento económico de 6.8% en 2021 y
proyecta 2.4% en 2022 y 2.6% en 2023, impulsado por el comportamiento de Brasil y
México, dado el encarecimiento de los bienes importados y la perspectiva de una
demanda externa más débil.
En la oferta global se mostró un aumento de 21.0% en comparación al 2020 que fue
de 12.7% este aumento se fue gracias al VAB por parte de las diferentes actividades
económicas siendo mayormente las importaciones de bienes y servicios. La oferta
domestica denoto un crecimiento de 18,7% por la indeterminación financiera, los
seguros y los fondos de pensiones. El comercio de bienes e insumos para la industria
y los bienes del consumo final de los hogares, mostró un aumento de 15,0%. Los
servicios de Hoteles y Restaurantes, los restaurantes registraron una elevación por la
reactivación parcial debido al turismo nacional denotaron paulatinamente una
recuperación de 50.0% debido a las reaperturas de establecimientos y de la
consolidación en la modalidad de ventas a domicilio a través de los pedidos en línea.
La Industria Manufacturera denotó una recuperación de 20.0% asociado en los
pedidos de Prendas de Vestir y Productos Textiles; y la Fabricación de Maquinaria y
Equipo (arneses) destinados fundamentalmente al mercado estadounidense; así como
por el aumento en la producción de Alimentos, Bebidas y Tabaco, por la elaboración
de bebidas alcohólicas y no alcohólicas y productos cárnicos. De igual forma
contribuyó positivamente el desempeño en la fabricación de Minerales no Metálicos,
por el incremento en la fabricación de cemento y de artículos de hormigón, dada la
reactivación en la construcción.
En cuanto a los servicios de Transporte, su variación positiva de 14.5% (-24.4% en
2020), se debió al desempeño del transporte de carga terrestre y marítimo, derivado
del movimiento de carga de bienes importados y exportados, de igual manera, el
transporte urbano e interurbano se incrementó. No obstante, las actividades de
almacenamiento se redujeron por efecto de la disminución en el área ocupada para
acopio. Los servicios de Telecomunicaciones crecieron 2.5% (3.3% en 2020),
influenciado por un mayor volumen de minutos cursados de telefonía móvil, así como
por alza en los servicios de internet residencial y corporativo, y televisión por cable,
derivado de la oferta y diversificación de servicios bajo la modalidad de paquetes
promocionales. La demanda global mostró un aumento de 21.0% el cual fue el
resultado por parte del crecimiento en la demanda interna y externa; lo que ha
generado mayor consumo final y Formación Bruta de Capital Fijo.
El Ahorro Nacional Bruto (ANB) representó 21.6% del PIB, inferior en 0.6 pp al de
2020; explicado por la disminución en los niveles de ahorro precautorio; debido a la
menor incertidumbre de los agentes económicos lo que se refleja en el incremento del
consumo de bienes y servicios. A su vez las remesas familiares se incrementaron en
mayor proporción que el año precedente, alcanzando una participación en 2021 de
25.6% del PIB y 30.5% del Gasto de Consumo Final de los Hogares.
Para el sector externo El saldo de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco
Central de Honduras (BCH) fue US$8,677.6 millones a diciembre de 2021, mayor en
US$528.8 millones al registrado al cierre de 2020 resultó en déficit de 3.2%, debido al
incremento en las importaciones de bienes y servicios, compensado en parte por el
alza en las exportaciones de bienes y servicios y los ingresos de transferencias
corrientes, principalmente remesas familiares.
El comercio de bienes mostró un déficit de US$4,707.8 millones, superior en
US$2,149.8 millones frente a lo obtenido en 2020, en particular por el incremento en
las importaciones de mercancías generales (materias primas, bienes de consumo,
bienes de capital y combustibles). El valor de las exportaciones FOB de mercancías
generales en 2021 fue US$5,045.4 millones, mostrando un incremento interanual de
21.8% debido al crecimiento de las ventas externas de café, aceite de palma, hierro y
sus manufacturas, plástico y sus manufacturas, oro, puros y camarones. Las
importaciones CIF de mercancías generales sumaron en 2021 US$13,216.5 millones,
registrando un aumento de 47.5%. El déficit de la balanza de servicios fue
US$1,727.6 millones, US$592.4 millones más que lo registrado el año precedente. Los
ingresos por servicios registraron un monto de US$935.7 millones, con incremento
interanual de US$246.0 millones.
De acuerdo a la política cambiaria a la cual es perteneciente el BCH parte del proceso
gradual de modernización del marco operacional de la misma aprobó nuevas
modificaciones a la normativa cambiaria encaminadas a suspender las subastas de
divisas como mecanismo de adjudicación a las personas naturales y jurídicas,
permitiendo a los agentes utilizar el 100% de las divisas adquiridas del público para
venta a clientes del sector privado por un monto máximo de US$1.5 millones diarios;
de igual manera, pagar erogaciones propias y negociar en el MID esto a partir del 14
de junio de 2021.
Adicionalmente, se siguieron tomando medidas para incorporar elementos de mercado
en la determinación del TCR. Para diciembre 2021, el TCR se situó en L24.3454 por
US$1.00 registrando una depreciación interanual de 0.96%.
El Dinero en Sentido Amplio (M3) reportó un saldo de L497,280.6 millones (L451,904.6
millones en 2020), registrando un incremento interanual de 10.0% (L45,376.0
millones). El saldo de los recursos en MN fue L396,956.8 millones y en ME L100,323.8
millones. La expansión del M3 por instrumento fue resultado del crecimiento en: los
depósitos a plazo fijo y de ahorro por L36,458.2 millones (de los cuales 87.1%
correspondió a MN y 12.9% a Moneda Extranjera –ME–); depósitos transferibles en
L2,714.4 millones (98.8% en MN); y los billetes y monedas en poder del público en
L7,967.7 millones, mientras que los valores distintos de acciones se redujeron en
L1,764.3 millones.
En diciembre de 2021, el promedio ponderado de la tasa de interés activa sobre
operaciones nuevas en MN se situó en 12.58% y la tasa pasiva en 4.19%, en
comparación al año anterior se registró una reducción de 0.33 pp y 1.89 pp,
respectivamente. En tanto; la tasa de interés promedio ponderado pactada en ME se
ubicó en 1.00%, superando en 0.04 pp a lo registrado en diciembre de 2020.
(Honduras, 2022)
HISTORIA DE CONADI

La Corporación Nacional de Inversiones, CONADI, fue creada en 1974 por el gobierno


militar de Osvaldo López Arellano. Al tomar el poder Juan Alberto Melgar Castro
concluye el proyecto que surgió a iniciativa de la empresa privada, que dirigía en ese
entonces el industrial Miguel Facussé.
Se creó como parte de la estrategia para consolidar el nuevo modelo de desarrollo e
industrialización por sustitución de importaciones. Se sabía que la economía agraria
del país resultaría insuficiente para las últimas décadas del siglo y se buscaba crear
las condiciones necesarias para un proceso de industrialización.
En teoría, el Estado iba a servir como un impulsor para colocar a Honduras en la era
industrial, sacarnos de las condiciones semi feudales que vivía el país y colocarnos,
finalmente, en la segunda mitad del siglo XX.
En la administración del general Juan Alberto Melgar Castro se crea CONADI (1974).
Gracias a su estrecha amistad con los militares, Miguel Facussé logra que el estado
de Honduras sea aval en los préstamos para consolidar sus entonces pequeñas
empresas Químicas Dinant y Comercial e inversiones Galaxia.
Miguel Facussé, entonces un empresario de 50 años, tenía una sólida amistad con los
gobiernos militares. Eso le permitió conseguir el aval solidario del Estado a través de la
CONADI y logra algunos préstamos con instituciones bancarias del extranjero por los
montos de L. 2,529,397.00 Bank Of América y L. 11,239,318.00 Lloyds Bank
International, para hacer un capital de 13 millones 768 mil 715 lempiras, en ese tiempo
casi 7 millones de dólares.
En la década de los 80s CONADI es declarada en quiebra, para posteriormente
liquidar en un proceso de privatización de las empresas del estado creadas por la
misma corporación. La privatización de la empresa tuvo un alto costo financiero para el
país, pero no hubo investigación que responsabilizara a los altos funcionarios
responsables de dirigir la institución ni los que se habían beneficiado con los
préstamos
A partir de 1989, la privatización de Honduras continuó bajo la modalidad de
acreedoras, sistema mediante el cual el gobierno autorizó al Banco Nacional de
Desarrollo Agrícola a comprar las acciones de CONADI, y el banco estatal a su vez
pagó los préstamos que las empresas de CONADI tenía con los bancos del extranjero,
convirtiendo así la deuda externa en deuda interna. Todas las cifras negativas que
existen sobre esta corporación fueron producto del saqueo y desmantelamiento que le
efectuaron, donde se robaron más de 670 millones de dólares.
Esta cifra genero un aumento de la deuda externa cercana a los 300 millones de
dólares, unos 7,000 millones de lempiras en la actualidad, y de la cual se recuperaría
cerca de mil millones de lempiras, pero tampoco se logró. El empresario Miguel
Facussé fue uno de los más beneficiados con los prestamos generados por la
CONADI, así como muchos políticos más.

(pulso, 2022)
Bibliografía
Honduras, b. c. (27 de Septiembre de 2022). BCH. Obtenido de BCH:
https://www.bch.hn/estadisticos/GIE/LIBMemoria/Memoria%20Anual%202021.pdf

pulso, e. (27 de septiembre de 2022). elpulso. Obtenido de elpulso:


https://elpulso.hn/2018/07/29/como-se-quebro-conadi-y-quienes-fueron-los-
responsables/

También podría gustarte