Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGIA
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA

ASIGNATURA:

Psicolenguistica
PRESENTADO POR:
Anabel Adames
MATRICULA: 1000-29774

FACILITADOR:

   Olgarina Delgadillo Mendez

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
2022
Introducción

El lenguaje se desarrolla en lugares específicos del cerebro, tales como: el


área de Broca y el área de Wernicke. Estas áreas se pueden ver afectas por un
trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicación de la persona,
llamado Afasia.

La afasia puede ocurrir repentinamente después de un derrame cerebral o una


lesión en la cabeza, o puede desarrollarse lentamente a partir de un tumor
cerebral en crecimiento o de alguna enfermedad cerebral.
Después de leer reflexivamente los materiales colgados en la
plataforma, se le sugiere la siguiente actividad:
 1. Elabore un  Ensayo Académico  en el cual vas a investigar para
discutir por escrito el: “Porque el Modelo de Wernicke-Geschwind no
es capaz de explicar de manera completa la relación      cerebro-
lenguaje?”

Durante cerca de 150 años el modelo clásico de procesamiento del lenguaje ha


dominado el conocimiento referente a la relación lenguaje-cerebro. En esa
perspectiva se considera al procesamiento como lineal, lateralizado y bien
localizado. Las nuevas investigaciones han redefinido estas características.
Hoy se reconoce un procesamiento del lenguaje de doble ruta, con funciones
presentes en ambos hemisferios y con variadas áreas complejas
interrelacionadas y que cumplen diversas tareas; además, el cerebro se
caracteriza por su plasticidad, capacidad de predicción y concentración de
innumerables funciones cognitivas en cada región. Los desafíos de estudios
apuntan a definir las correspondencias especificas entre elementos neuronales
frente a elementos lingüísticos y el procesamiento temporal del lenguaje, entre
otros avances que surgen de los nuevos descubrimientos. Décadas después
de Gall, en 1861, Paul Boca presento algunas conclusiones de sus
investigaciones a la Sociedad Antropológica de Paris, precisamente durante
una discusión sobre la frenología. Describió la situación de un paciente,
Loborgne, quien tenía 55 años, 21 de los cuales solo sabia pasado
hospitalizado. Su única producción verbal era tan, lo cual no le impedía
moverse con independencia, comprender lo que se le decía o hacerse
entender. A los años de su hospitalización, había perdido movilidad en su brazo
derecho y, posteriormente, en su pierna izquierda falleciendo por una infección
generalizada. En este caso en particular, Broca tuvo acceso al cerebro luego
de la autopsia, pesquisando una lesión en el lóbulo frontal izquierdo.
Complementando el valioso aporte de Wernicke, Lichtheim en 1885 realiza un
listado, aún vigente con correcciones, de distintos trastornos afásicos y genero
un modelo sobre el procesamiento del lenguaje que fundamentaba la idea
conexionista, pues los distintos tipos de afasias serian: por tanto, producto de
una lesión que afectase a un centro o a una conexión entre centros.

Dibuje la estructura cerebral indicando la localización de las áreas

de Broca y área de Wernicke.

Conclusión

En resumen, puedo decir que el área de Broca participa en la producción del


lenguaje y el área de Wernicke participa en la comprensión de palabras.

Tanto la afasia de Broca como la afasia de Wernicke implican una alteración


del lenguaje por lesiones en diversas áreas del cerebro:

En la afasia de Broca, se ve afectada la capacidad de expresión del lenguaje


de la persona al producirse un daño en zonas frontales, al contrario de lo que
ocurre en la de Wernicke, en la que se ve afectada la capacidad de recepción
de este, por daños en áreas del lóbulo temporal.
Opinión personal

El Área de Wernicke y el Área de Broca se suelen confundir, pero se


diferencian en lo siguiente: El Área de Wernicke ayuda a recordar y modular o
vocalizar conceptos, y se encarga también de procesar los sonidos para
combinarlos creando unidades para que posteriormente puedan tener
significado. Mientras que, el Área de Broca tiene que ver con la regulación de
los gestos vinculados al habla y la producción del lenguaje hablado o escrito,
estableciendo cadenas de palabras y de letras.

Bibliografía

A-Z, E., auxilios, P., médicas, P., día, S., niños, B., & nutrición, D. et al. (2021). Tipos
de afasia y sus características. Retrieved 15 August 2021, from
https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/logopedia/afasia/tipos-de-afasia-y-
sus-caracteristicas

Afasia de Broca - Blog - Stimulus | APP profesional de estimulación cognitiva. (2021).


Retrieved 15 August 2021, from https://stimuluspro.com/blog/afasia-de-broca/

La importancia de la estimulación temprana - Neurodesarrollar. (2021). Retrieved 15


August 2021, from https://neurodesarrollar.com/la-importancia-de-la-estimulacion-
temprana/
(2021). Retrieved 15 August 2021, from
https://www.atmakids.com/single-post/2017/03/29/la-importancia-de-estimular-el-
habla-y-el-lenguaje-en-nuestros-hijos

Las diferencias entre la afasia de Broca y la afasia de Wernicke. (2021). Retrieved 15


August 2021, from https://psicologiaymente.com/clinica/diferencias-afasia-broca-y-
afasia-wernicke

También podría gustarte