Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BOLÍVAR
T2-GCS-2T PNF GEOCIENCIAS- PETROLOGIA

Sistemas Cristalinos

PROFESOR: BACHILLER:

MARCO ROMERO FRANCELIS VERA

CI: 30.909.315

CIUDAD BOLÍVAR-2022
1. Principios básicos de la cristalización:

La cristalización es un proceso de formación de un sólido cristalino a partir de un


producto fundido o a partir de una disolución. Los principios de la cristalización se asume
que todos los cristales derivados de la cristalización son removidos del fundido del magma.
Los cristales pueden ser removidos por varios procesos, de los cuales el comúnmente
asumido es el de asentimiento gravitacional de los cristales:

1. El asentamiento de cristales de minerales pesados (olivino, piroxenas, magnética, etc.) en


el seno de un líquido menos denso (magma basáltico) es muy efectivo en las primeras
etapas de la evolución de los magma, ya que el líquido es la fase dominante y no ha llegado
a ser lo suficientemente denso o viscoso para impedir la precipitación de los cristales más
pesados, formados por el descenso inicial de la temperatura. En los magma basáltico el
asentamiento concluye cuando el líquido residual es enriquece en Fe (luego de precipitar
cristales ricos en Mg), tornándose más denso.

2. Al aumentar la densidad del líquido, ocurren el proceso inverso al de asentamiento de los


cristales pesados. Los cristales más livianos que cristalización tienden a flotar y subir hacia
el tope de la cámara magmática. La “flotación” de los minerales menos pesados también se
puede incrementar ya se los volátiles incluidos en el magma ayudan en el proceso las
burbujas (de los volátiles) se pueden adherir a los cristales aumentando su flotabilidad y
ascenso al tope de la cámara magmática.

3. El cuerpo magmático está a temperaturas más elevadas que la roca que lo rodea, por lo
tanto, en las paredes de la cámara magmática desciende la temperatura y se origina la
cristalización en las porciones más cercanas a las paredes. De esta forma la cristalización
ocurren desde las paredes hacia adentro. Los primeros cristales están en contacto con el
líquido, pero eventualmente son hundidos por las capas de cristales precipitados
posteriormente, siendo removidos efectivamente por el líquido.

4. Un ejemplo de la cristalización está reflejado en las Series de Reacción de Bowen .Con


un enfriamiento muy rápido de los cristales que se forman no reaccionan directamente con
el líquido remanente del magma, formándose los minerales de las series continuadas y
descontinuadas.
2. Energía Reticular

La energía reticular, o también llamada energía de red, es aquel tipo de energía que es
liberado cuando se altera la estructura iónica de un compuesto, esto es, cuando se separa un
mol del compuesto iónico en iones gaseosos, o cuando los iones gaseosos se unen para
formar un compuesto. De esta forma, la energía reticular es una medida de la estabilidad de
un compuesto iónico particular.

En química física, la energía reticular es considerada como exotérmica y similar a la


entalpía (energía termodinámica de las reacciones químicas), en el sentido que ambas son
representadas como tasas de unidades de energía por mol de sustancia. Sin embargo, a la
energía reticular le corresponde el signo opuesto al de la entalpía, debido a la unión de
iones gaseosos separados en el vacío forman una retícula iónica.

El estudio de la energía reticular inició durante las investigaciones de la estructura


molecular de sales y minerales, compuestos como la sal común y la blenda. Posterior el
estudio esta energía se extendió, y ahora abarca a metales, azucares, diamante, entre otros.

La medición de la energía reticular se realiza de manera indirecta mediante el uso de


modelos iónicos, los cuales se construyen mediante las ecuaciones de la electrostática,
siguiendo la ley de Coulomb. No obstante, también es posible estimar la energía reticular
por medio de principios termodinámicos; en especial por la primera ley de la
termodinámica, en los ciclos de Born-Haber.

3. Sistemas cristalinos y redes de Bravais

Un sólido cristalino se construye a partir de la repetición en el espacio de una estructura


elemental paralelepipédica denominada celda unitaria. En función de los parámetros de red,
es decir, de las longitudes de los lados o ejes del paralelepípedo elemental y de los ángulos
que forman, se distinguen siete sistemas cristalinos y se dividen en: cúbico, hexagonal,
tetragonal, trigonal, rómbico, monoclínico y triclínico.

Una red de Bravais (físico francés A. Bravais ) es un arreglo infinito de puntos discretos
con un ordenamiento y orientación, que parece exactamente la misma, desde cualquier
punto de observación.

El conjunto de los ejes cristalográficos, con sus respectivos ángulos, y de los parámetros
unidad constituyen un paralelepípedo llamado "celdilla unidad". Según Bravais (1811-
1863), existen 14 posibles combinaciones sin repetición de estas constantes cristalográficas,
que, a su vez se agrupan en 6 Sistemas Cristalinos: Triclínico, Monoclínico, Rómbico,
Hexagonal y Trigonal, Tetragonal y Cúbico.
 Sistema Triclínico: se caracteriza porque los tres parámetros unidad son distintos
entre ellos, así como también lo son los ángulos que forman entre sí los ejes
cristalográficos y, a su vez, son distintos de 90º.

 Sistema Monoclínico: caracterizado porque los tres parámetros unidad son


distintos entre ellos, dos de los ángulos axiales son iguales entre ellos distintos al
tercero y mayores de 90º.

 Sistema Rómbico u Ortorrómbico: se caracteriza porque los tres parámetros


unidad son distintos entre ellos, y los ángulos axiales son iguales entre ellos e
iguales a 90º.

 Sistema Hexagonal y Trigonal: caracterizado porque dos de los parámetros unidad


son iguales entre ellos y distintos al tercero. Dos de los ángulos axiales son iguales
entre ellos e iguales a 90º y el tercero es igual a 120º. En estos dos sistemas se
introduce un cuarto eje cristalográfico "i" planar con los ejes x e y. Se diferencian
en la simetría, ya que en el Hexagonal existe un eje senario y en el Trigonal un eje
ternario.

 Sistema Tetragonal: se caracteriza porque dos de los parámetros unidad son


iguales entre ellos y distintos al tercero. Los ángulos axiales son iguales entre ellos e
iguales a 90º.

 Sistema Cúbico: caracterizado porque los tres parámetros unidad son iguales entre
ellos, y los tres ángulos axiales son iguales entre ellos e igual a 90º.
4. Ejes de simetría:

 El eje de simetría (Cn) es un eje alrededor del cual una rotación, resulta en una
molécula indistinguible de la original. El C2 en el agua y el C3 en el amoníaco son
dos ejemplos. Una molécula puede tener varios ejes de simetría. Aquel con un n
más alto se denomina eje principal, y se le asigna el eje z en el sistema de
coordenadas cartesiano.

 El plano de simetría o plano especular (σ) es un plano de reflexión a través del


cual se obtiene una copia idéntica a la molécula original. El agua tiene dos: uno en
el plano de la misma molécula y otro perpendicular a él. Un plano de simetría puede
identificarse también por su orientación cartesiana: (xz) o (yz).

 El centro de simetría (i) es aquel por el que, para cualquier átomo en la molécula,
existe un átomo idéntico diametralmente opuesto.

También podría gustarte