Está en la página 1de 10

ÁREA MATEMÁTICA

ACTIVIDAD DE AULA SEMANA 1

GRADO Y SECCIÓN NIVEL SECUNDARIA

3ERO ……. ……./……../…….

EL TURISMO, UNA IMPORTANTE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL PERÚ

Por su riqueza cultural y la gran biodiversidad que tiene nuestro país, el Turismo es una de las
principales actividades económicas. Luego de observar y completar los datos de la tabla en la
que se muestra las distancias de Lima a los principales lugares turísticos de nuestro país,
responde las preguntas 1; 2 y 3

Distancia en m: …………………….. Distancia en cm: ………………………


Distancia de:
Expresión como Expresión Expresión como Expresión
potencia de base mediante potencia de base mediante notación
10 notación 10 científica
científica
Lima a Arequipa 3
1009 x 10 m
6
1,009 x 10 m
5
1009 x 10 cm
8
1,009 x 10 cm
(Valle del Colca) : 1
009 km
Lima a Cuzco (Machu 1105 x 103 m 1,105 x 106 m 1105 x 105 cm 1,105 x 108 cm
Picchu):1 105 km
Lima a Puno (Lago 3
1402 x 10 m
6
1,402 x 10 m
5
1402 x 10 cm
8
1,402 x 10 cm
Titicaca): 1 402 km

Lima a Amazonas 1162 x 103 m 1,162 x 106 m 1162 x 105 cm 1,162 x 108 cm
(Fortaleza de Kuelap) :
1 162 km
PREGUNTA 1

Luego de realizar un recorrido por el aula y observar el trabajo que están realizando los estudiantes, el
profesor manifiesta que, a la distancia en metros de Lima a Arequipa, el grupo de Luis lo está
representando como 1,009x103m, mientras que el grupo de Rocío lo está representando como
1,009x109m. ¿Cuál de los grupos tiene la razón? ¿En qué se diferencia la notación científica de la
notación exponencial? Justifica matemáticamente tu respuesta.

Identificación de datos: Operacionalización: Proceso de resolución y uso de Interpretación y respuesta: Verifico


Qué me piden, ¿qué datos estrategias los resultados: ¿Qué encontré?,
tengo?, ¿cuáles son los ¿Qué me pedían?
datos qué usaré?

Distancia de Lima a Distancia de Lima a Arequipa en metros: Ninguno de los grupos tiene
Arequipa: 1 009 km razón porque el grupo de Luis
1 009 km= 1 009 000 m=1009 x 103 m
se confundió en el exponente
Resultado del grupo
Notación científica: 1,009 x 106 m de la potencia de 10 y el grupo
de Luis: 1,009x103m
de Rocío también.
Resultado del grupo Se observa que ninguno de los grupos
de Rocío: 1,009x109m tiene razón, porque el grupo de Luis se La diferencia entre notación
confundió en el exponente de la potencia científica y la notación
de 10 y el grupo de Rocío también. exponencial es que en el
primero se expresa para
simplificar expresiones muy
grandes o pequeñas con la
potencia de 10 y el primer
término de esta expresión
debe comprenderse entre 1 y
10, pero en la notación
exponencial el primer término
no tiene ninguna
restricción(puede ser mayor
de 10).
PREGUNTA N°2

En las vacaciones de enero, Samuel y su familia visitó la Fortaleza de Kuelap en la región Amazonas,
mientras que Lucía y su familia visitaron Machu Picchu. ¿Cuánto más de distancia recorrió Lucía y su
familia en comparación a Samuel y su familia? Expresa tu respuesta tanto en Km como en metros.

Identificación de datos: Operacionalización: Proceso de resolución y uso de Interpretación y respuesta: Verifico


Qué me piden, ¿qué datos estrategias los resultados: ¿Qué encontré?,
tengo?, ¿cuáles son los ¿Qué me pedían?
datos qué usaré?

Familia de Samuel Nos piden la diferencia de distancia entre Se observa que la familia que
Distancia de Lima a los recorridos de la Familia de Samuel y hizo un mayor recorrido fue la
Amazonas(F. Kuelap): Lucía: de Samuel con 57km más de
1 162 km diferencia, esto equivale a
1162-1105= 57km
57000 m= 57x103 m= 5,7x104 m
Familia de Lucía
57km= 57 000 m= 57x103 m= 5,7x104 m
Distancia de Lima a
Cuzco (Machu
Picchu):
1 105 km

PREGUNTA N°3
Un turista muy apasionado por todos los lugares turísticos que existe en nuestro país decidió visitar
todos los lugares mostrados en la tabla, pero cada viaje siempre parte desde Lima.

a) ¿Cuántos metros recorrerá en total?


b) Si en total gastó 8000 dólares, expresa en notación científica el monto gastado en soles.
Considera que el tipo de cambio es de S/3,80

Identificación de datos: Operacionalización: Proceso de resolución y uso de Interpretación y respuesta: Verifico


Qué me piden, ¿qué datos estrategias los resultados: ¿Qué encontré?,
tengo?, ¿cuáles son los ¿Qué me pedían?
datos qué usaré?

1km=1000m=103 m a) Recorrió en total: a) Recorrerá en total


1009+1105+1402+1162= 4678 km 4 678 000 metros.
Distancias recorridas
4678 km = 4 678 000 m =4 678 x 103 m b) La notación científica
de Lima a:
b) 1 dólar --- 3,80 soles del monto gastado en
Arequipa: 1009 km 8000 dólares --- x soles es:
Cuzco: 1105 km X= 8000 . 3,80 3,04 x 104
X=30 400 soles
Puno: 1402 km
Notación científica 3,04 x 104 soles
Amazonas: 1162 km

PREGUNTA N°4
En cierta clase, el profesor de ciencias mientras explicaba su clase les dijo que la masa aproximada
de un protón es de 1,67x10-22gramos y en otro momento, mientras seguía comentando sobre
números grandes y pequeños, les dijo también que la luz viaja aproximadamente a una velocidad
de 300 000 kilómetros por segundo.
Teniendo en cuenta la información brindada por el profesor; escribe en número decimal el peso
en gramos de dos millones de protones y la velocidad de la luz en una hora, mediante notación
científica.

Identificación de datos: Operacionalización: Proceso de resolución y uso de Interpretación y respuesta: Verifico


Qué me piden, ¿qué datos estrategias los resultados: ¿Qué encontré?,
tengo?, ¿cuáles son los ¿Qué me pedían?
datos qué usaré?

Masa de 1 protón: 2 millones protones= 2 x 106 El peso de 2 millones de


protones es:
1,67x10-22gramos Masa de 2 millones es:
3,34x10-16gramos
Vel. luz: 6 -22
2 x 10 (1,67x10 gramos) =
La velocidad de la luz es:
300 000km/s -16
3,34x10 gramos
1,08x109 km/h

Vel. Luz=300 000km/s

km 3600 s km
300 000 x =1 080 000 000
1s 1h h

1 080 000 000 km/h en notación científica:

1,08x109 km/h

PREGUNTA N°5
En el contexto de la pandemia, diversos hospitales e instituciones implementaron salas de
oxígeno; una sala sellada de un hospital tiene aproximadamente medidas de 5 m de ancho, 8
m de largo y 3 m de alto y está llena de oxígeno puro. Si se sabe que 22,4 L de cualquier gas
contiene 6,023x1023 moléculas. (1m3=1000 litros)

a. ¿Cuántos litros de oxígeno puro hay en la sala?


b. ¿Cuántas moléculas de oxígeno hay en la sala?

Identificación de datos: Operacionalización: Proceso de resolución y uso de Interpretación y respuesta: Verifico


Qué me piden, ¿qué datos estrategias los resultados: ¿Qué encontré?,
tengo?, ¿cuáles son los ¿Qué me pedían?
datos qué usaré?

Medidas de la sala de a) Volumen de la sala de oxígeno: a) En la sala hay


oxígeno:
5x8x3=120 m3 120 000 litros= 1,2x105 litros
5 m de ancho, 8 m de de oxígeno puro
largo y 3 m de alto 1m3=1000 litros

22,4 L de cualquier gas 120 m3 = 120 000 litros de oxígeno puro b) En la sala hay
contiene 6,023x1023
3,22x1032 moléculas de
moléculas. 120 000 litros= 1,2x105 litros de oxígeno
oxígeno.
puro

b) 22,4 L = 2,24x101L
2,24x101L --- 6,023x1023 moléculas
1,2x105 ---- X
23 5
6,023 x 10 x 1,2 x 10
X= 1
2,24 x 10

X= 3,22x1032 moléculas
PREGUNTA N°6

Luego de efectuar la operación 0,0005 ( 2 ×105 ) +6 × 10−2, el resultado que dio uno de los
estudiantes es de 0,0001006x105. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Justifica matemáticamente tu
respuesta

Identificación de datos: Qué me Operacionalización: Proceso de resolución y Interpretación y respuesta: Verifico


piden, ¿qué datos tengo?, ¿cuáles uso de estrategias los resultados: ¿Qué encontré?,
son los datos qué usaré? ¿Qué me pedían?

Operación: 0,0005 ( 2 ×10 ) +6 × 10 El resultado es incorrecto y


5 −2

yo opino que al tener un


0,0005 ( 2 ×105 ) +6 × 10−2 0,0010×10 5 +0,06
resultado muy extenso es
Resultado de un estudiante: 100+0,06 mejor expresarlo mediante la
0,0001006x105 100,06 notación científica para así
evitar confusiones con la
Notación científica:
cantidad de decimales que
100,06=1,0006×10 2 podamos obtener.
Resultado del estudiante en notación
científica:
0,0001006x105 =0,1006x102 =1,006x 101

Se observa que el resultado brindado


es incorrecto y se debe posiblemente
a que al expresar el estudiante de esa
forma con muchos decimales en lugar
de la notación científica se confundió con
la cantidad que decimales y ceros que
obtuvo.

PREGUNTA N°7
La masa del Sol es 330 000 veces que el de la Tierra, aproximadamente, mientras que la masa de
esta se expresa como 5,98x1021 toneladas. Expresa mediante notación científica la masa del Sol en
kg

Identificación de datos: Operacionalización: Proceso de resolución y uso de Interpretación y respuesta: Verifico


Qué me piden, ¿qué datos estrategias los resultados: ¿Qué encontré?,
tengo?, ¿cuáles son los ¿Qué me pedían?
datos qué usaré?

Masa de la Tierra: 1 tonelada =1000kg=103kg La masa del sol en notación


científica es:
5,98x1021 toneladas 5,98x1021 toneladas=5,98 x 1024 kg
Masa del Sol: 1,9794 x 10 30 kg
Masa del Sol: 330 000 veces que el de la Tierra
330 000 veces que el de
la Tierra =3,3x105 veces que el de la Tierra

Entonces:

3,3x105 x 5,98 x 1024 kg =

19,794 x 10 29 kg =1,9794 x 10 30 kg

PREGUNTA N°8
Según el reporte del 2018 de World Air Quality, Lima no solo es considerada como la tercera ciudad
con mayor congestión vehicular, sino que es también la octava ciudad más contaminada de América
Latina. Según este mismo informe, el Perú se ubica en el puesto N°22 a nivel mundial como el país
con mayor grado de contaminación ambiental.
Según el Ministerio del Ambiente (2018) el Perú produce 23 mil toneladas de basura al día. A esto se
añade que existen 1 400 botaderos de basura, donde está recolectada, más no reciclada ni
debidamente procesada). El peruano promedio genera 1 kg de basura diario.
Fuente: https://gestion.pe/economia/lima-octava-ciudad-contaminada-america-latina-269614-
noticia/?ref=gesr
Teniendo en cuenta la información planteada, responde las preguntas:
a) Considerando nuestra población actual de 33 millones de habitantes ¿cuántos kg de basura al
año generamos en el Perú? ¿Qué recomiendas para reducir la contaminación ambiental?
b) Si asumimos que en cada botadero en el 2018 se depositaba igual cantidad de basura ¿cuántos
gramos de basura se almacenaba en cada botadero?

Identificación de datos: Qué me Operacionalización: Proceso de resolución y uso de Interpretación y respuesta:


piden, ¿qué datos tengo?, estrategias Verifico los resultados: ¿Qué
¿cuáles son los datos qué encontré?, ¿Qué me pedían?
usaré?

1 tonelada=1000kg a) 1peruano ----- 1kg basura al día a) Generamos al año en el


Perú 1,2045 x 10 10kg de
Basura diaria producida 33 x 106 peruanos−−−−33 x 10 6 kg de basura al día
basura al día.
por el Perú:
Para reducir la
En un año se produce:
23 mil toneladas contaminación
6 6
33 x 10 x 365=¿12045 x 10 kg de basura al año ambiental debemos
Nº de botaderos: 1400 reciclar el plástico,
6 10
Basura diaria por persona: 12045 x 10 kg= 1,2045 x 10 kg separar la basura de
1kg. orgánico e inorgánico
b) En el problema nos dice que el Perú b) En cada basurero se
produce 23 mil toneladas de basura al día
almacenaba 1,64 x 10 7 g
la cual es recolectada en los 1400
de basura al día
botaderos, entonces:

23 mil toneladas a gramos

= 23 x 103 toneladas =23 x 106 kg =23 x 10 9g

23 x 109 g 7
2 =1,64 x 10 g
14 x 10
7
1,64 x 10 g es la cantidad que se
almacena en cada botadero al día.

¡QUÉ IMPORTANTE ES AUTOEVALUARNOS PARA PODER MEJORAR!


Estimada/o estudiante, te pedimos llenar la siguiente ficha para que puedas
autoevaluarte y reflexionar sobre tus avances y dificultades en relación con lo que
desarrollaste en esta actividad de aula. Es importante completarla con total
honestidad porque ello te ayudará a darte cuenta de lo que debes mejorar y así
puedas establecer compromisos de aprendizajes. ¡Confiamos en tu sinceridad!

Criterio de evaluación Lograste lo propuesto


SI NO
Diferencié las formas de representar un número mediante
notación exponencial y notación científica a través de
diversas situaciones.
Identifiqué el número racional correspondiente a una
notación científica
Utilicé la notación científica como estrategia para representar
números grandes y/o números muy pequeños
Resolví diversas situaciones matemáticas aplicando
definiciones, propiedades u operaciones con números
mediante su notación científica

Aquí, redacta tu compromiso de mejora:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte