Está en la página 1de 238

Friedrich von Wieser

Valor Natural
ÍNDICE

.........................................................................................................................................................
ÍNDICE...........................................................................................................................................
PREFACIO DEL EDITOR (ORIGINAL)....................................................................................
PREFACIO DEL AUTOR...........................................................................................................
PRIMER LIBRO:.........................................................................................................................

3
TEORÍA ELEMENTAL DEL VALOR.......................................................................................
CAPÍTULO I..................................................................................................................38
EL ORIGEN DEL VALOR...........................................................................................38
CAPÍTULO II................................................................................................................41
EL VALOR EN LA SATISFACCIÓN DEL DESEO...................................................41
CAPÍTULO III...............................................................................................................42
LA LEY DE GOSSEN SOBRE LA SACIEDAD DE UNA NECESIDAD..................42
CAPÍTULO IV...............................................................................................................45
LAS ESCALAS DE LA SATISFACCIÓN...................................................................45
CAPÍTULO V................................................................................................................47
LA UTILIDAD MARGINAL........................................................................................47
CAPÍTULO VI...............................................................................................................50
EL VALOR DE LAS SATISFACCIONES FUTURAS BASADAS EN LA
NECESIDAD.................................................................................................................50
CAPÍTULO VII.............................................................................................................53
EL VALOR DE LOS BIENES......................................................................................53
CAPÍTULO VIII............................................................................................................55
LA VALORACIÓN DE UNA SOLA MERCANCÍA..................................................55
CAPÍTULO IX...............................................................................................................57
LA VALORACIÓN DE BIENES EN STOCK Y LA LEY DE LA UTILIDAD
MARGINAL COMO LA LEY GENERAL DEL VALOR...........................................57
CAPÍTULO X:...............................................................................................................60
LA PARADOJA DEL VALOR.....................................................................................60
CAPÍTULO XI:..............................................................................................................65
LA ANTINOMIA DEL VALOR Y SU SERVICIO.....................................................65
SEGUNDO LIBRO:.....................................................................................................................
VALOR DE CAMBIO Y VALOR NATURAL.............................................................................
CAPÍTULO I..................................................................................................................69
EL PRECIO....................................................................................................................69
CAPÍTULO II................................................................................................................75
VALOR DE CAMBIO EN EL SENTIDO SUBJETIVO..............................................75
CAPITULO III...............................................................................................................78
VALOR DE CAMBIO PERSPECTIVA OBJETIVA...................................................78
CAPÍTULO IV...............................................................................................................81
LA ANTINOMIA DEL VALOR DE CAMBIO...........................................................81
CAPÍTULO V................................................................................................................83
EL SERVICIO DEL VALOR DE CAMBIO EN LA ECONOMÍA EN GENERAL...83
CAPÍTULO VI...............................................................................................................86
VALOR NATURAL......................................................................................................86
CAPÍTULO VII.............................................................................................................89
LA TEORÍA SOCIALISTA DEL VALOR...................................................................89
TERCER LIBRO:.........................................................................................................................
LA IMPUTACIÓN NATURAL DEL RETORNO DE LA PRODUCCIÓN..............................
PARTE UNO:...............................................................................................................................
LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA IMPUTACIÓN.......................................................
CAPÍTULO I..................................................................................................................94
EL RETORNO DEL VALOR.......................................................................................94
CAPÍTULO II................................................................................................................97
EL PROBLEMA DE LA IMPUTACIÓN.....................................................................97
CAPÍTULO III.............................................................................................................102
LA LECTURA SOCIALISTA DEL PROBLEMA.....................................................102
CAPÍTULO IV.............................................................................................................105
INTENTOS DE SOLUCIÓN PREVIOS.....................................................................105
CAPÍTULO V..............................................................................................................109
EL PRINCIPIO DE SOLUCIÓN.................................................................................109
La Contribución Productiva........................................................................................109
Contribución y Cooperación........................................................................................111
El servicio económico de la imputación......................................................................113
La imputación y la ley marginal..................................................................................116
CAPÍTULO VI.............................................................................................................119
FACTORES INDIVIDUALES DE LA IMPUTACIÓN.............................................119
El suministro................................................................................................................119
Las demandas y los bienes complementarios..............................................................120
La técnica.....................................................................................................................122
La imputación a los bienes de coste y a los bienes de monopolio...............................124
PARTE DOS:..............................................................................................................................
LA RENTA NATURAL DE LA TIERRA.................................................................................
CAPÍTULO VII...........................................................................................................130
EL ALQUILER DIFERENCIAL DE RICARDO.......................................................130
CAPÍTULO VIII..........................................................................................................134
CRÍTICA A LA TEORÍA RICARDIANA..................................................................134
PARTE TRES:............................................................................................................................
EL RETORNO NATURAL DEL CAPITAL.............................................................................
CAPÍTULO IX.............................................................................................................139
LA PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL....................................................................139

5
CAPÍTULO X..............................................................................................................143
EL CÁLCULO DEL RETORNO DEL CAPITAL EN LAS ECONOMÍAS
PRIMITIVAS Y DESARROLLADAS.......................................................................143
CAPÍTULO XI.............................................................................................................145
LA IMPUTACIÓN DEL RENDIMIENTO BRUTO Y NETO...................................145
CUARTO LIBRO.......................................................................................................................
EL VALOR NATURAL DE LA TIERRA, EL CAPITAL Y EL TRABAJO............................
CAPITULO I................................................................................................................148
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................148
CAPITULO II..............................................................................................................150
EL VALOR DEL CAPITAL Y SU INTERÉS............................................................150
CAPITULO III.............................................................................................................161
INTERES EN EL PRESTAMO DEL CONSUMO Y ALQUILER DE VIVIENDA. 161
CAPITULO IV.............................................................................................................164
EL VALOR DE LA TIERRA......................................................................................164
CAPITULO V..............................................................................................................166
EL VALOR DEL TRABAJO......................................................................................166
CAPITULO VI.............................................................................................................169
DEL VALOR DE LOS BIENES DE PRODUCCIÓN CON REFERENCIA A LA
COMPETENCIA ENTRE INTERESES PRESENTES Y FUTUROS.......................169
QUINTO LIBRO........................................................................................................................
EL VALOR NATURAL DE LOS PRODUCTOS......................................................................
CAPITULO I................................................................................................................173
LEY DE COSTES........................................................................................................173
CAPITULO II..............................................................................................................175
LA CONCEPCIÓN DE LOS COSTES.......................................................................175
FUNDAMENTO DE LA LEY DE COSTES..............................................................177
CAPITULO IV.............................................................................................................180
CONDICIONES EN LAS QUE SE APLICA LA LEY DE COSTES........................180
CAPITULO V..............................................................................................................183
EL IMPORTE DETERMINANTE DE LOS COSTES...............................................183
CAPITULO VI.............................................................................................................184
LA LEY DE LOS COSTES Y LA LEY GENERAL DEL VALOR...........................184
CAPITULO VII...........................................................................................................187
LOS LLAMADOS COSTES DE PRODUCCIÓN DEL TRABAJO..........................187
CAPITULO VIII..........................................................................................................191
LAS TEORÍAS DE LOS COSTES.............................................................................191
SEXTO LIBRO...........................................................................................................................
VALOR EN LA ECONOMÍA DEL ESTADO..........................................................................
CAPITULO I................................................................................................................209
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................209
CAPITULO II..............................................................................................................212
LA COMPETENCIA DE UNA ECONOMÍA ESTATAL..........................................212
CAPÍTULO III.............................................................................................................217
EL VALOR EN LA ECONOMÍA DEL ESTADO.....................................................217
CAPÍTULO IV.............................................................................................................222
EL VALOR EN LA ECONOMIA ACTUAL ESTATAL...........................................222
CAPÍTULO V..............................................................................................................226
LA LEY FUNDAMENTAL DE VALORACIÓN COLECTIVA...............................226

«Pero ni la profundidad incomparable de su perspicacia en el


desarrollo social, como finalmente reveló a una más amplia audiencia con
su último gran trabajo, ni aún sus contribuciones como un hombre de
Estado y patriota, pueden suficientemente explicar cuan inmensa fue la
inspiración de este hombre para los que lo conocían personalmente. Esta
era su singular grandeza humana: la universalidad que transpiraba de
todos sus trabajos, que obtuvieron el respeto ilimitado y la admiración de
todos con los que entró en el contacto con esta personalidad magnética. A
los que nunca conocían a Wieser personalmente, sin embargo, su grandeza
puede ser un hecho comprensible sólo repasando el trabajo de su vida
entera, no simplemente sus logros profesionales. Yo no alcanzaría la tarea
difícil que he asumido, a saber, retratar a mi profesor reverenciado, y sería
enormemente negligente, si me limitara con una cuenta de su carrera de
estudiante y a sus contribuciones como economista.»

7
Friedrich August von Hayek, Economía y
conocimiento (Agradecimientos a mi maestro),
19361.

1
Hayek, F. A. von. “Economics and Knowledge.” Economica 4, no. 13 (1937): 33–54.
https://doi.org/10.2307/2548786. [Discurso presidencial pronunciado ante el Club Económico de Londres;
10 de noviembre de 1936; Reimpreso de Economica IV (nuevo ser., 1937), 33-54.]
PREFACIO DEL EDITOR (ORIGINAL)

En el prefacio de mi introducciónón a La Teoría del Valor, en el que intenté


hacer comprender a los lectores ingleses las líneas maestras de esa teoría tal
y como la exponía la Escuela Austriaca, dije que, para hacer justicia al
profesor Wieser, me había detenido en su aplicación de la teoría del valor a
la distribución, prefiriendo confiar la traducción de su brillante y sugerente
obra a uno de mis antiguos alumnos. La siguiente traducción del Valor
Natural justificará, creo, tanto mi reserva como la elección de mi traductor.
La teoría del valor, de la que los economistas austriacos son ahora los
principales exponentes, es la teoría de la utilidad final o marginal, más
conocida por los economistas ingleses a través de la gran obra de Jevons2
publicada en 1871. Ese mismo año, y de forma bastante independiente,
aparecieron los Grundsätze3 de Menger, una obra típica del rigor y la fuerza
teutónicos. En 1884 le siguió la obra de Wieser Ursprung und Hauptgesetze
des wirthschaftlichen Werthes4 de Wieser. La Grundzüge der Theorie des
wirthschaftlichen Güterwerths5 de Böhm-Bawerk (1889) contiene una
exposición magistral del valor, el precio y los costes, en la que el autor basa
su conocida teoría del interés. Antes, en 1887, Sax, publicó sus
Grundlegung6, en los que aplicaba la teoría del valor a las funciones
económicas del Estado. Por último, el presente libro ha subsanado las
numerosas deficiencias de las conferencias anteriores y ha llevado toda la
teoría, con sus aplicaciones, a un nivel superior de exhaustividad.
El propósito principal del valor natural puede leerse en el capítulo VI del
Libro II (p. 86). El lector general, sin embargo, probablemente encontrará los
elementos más sugerentes en los capítulos auxiliares a este desarrollo
principal, particularmente en los ataques a la teoría socialista. Para los
economistas ingleses, de nuevo, me atrevo a pensar que hay tres puntos que
se recomendarán particularmente como contribuciones originales a nuestra
2
W. Stanley Jevons (Profesor en el University College, Londres), The Theory of Political
Economy, 2a edición, Macmillan & Co. 1879.
3
Carl Menger, Grundsätze der Volkswirthschaftslehre, Vienna, 1871. [trad. esp: Principios de
Economia Política, Union Editorial, 3º ed., España 2020].
4
Friedrich Von Wieser (Profesor de la Universidad de Praga), Ueber den Ursprung und die
Hauptgesetze des wirthschaftlichen Werthes, Viena, 1884. Der natürliche Werth, Viena, 1889, traducido
como Natural Value [Valor Natural], Macmillan & Co., 1893.
5
Eugen V. Böhm-Bawerk (Profesorario de Honor en la Universidad de Viena), Grundzüge der
Theorie des wirthschaftlichen Güterwerths, publicado en Conrad'sJahrbücher, 1886. [trad. esp: Teoría
Positiva del Capital, Ediciones AOSTA, 1º ed., España 1998].
6
Emil Sax (Profesor en la Universidad de Praga), Grundlegung der theoretischen Staatswirtschaft,
publicado en Alfred Hölder, K. K. Hof-Und Universitäts Buchhnändler Rothenthurmstrasse, Viena1887.

9
ciencia. Se trata de la reformulación de la concepción elemental del valor en
el Libro I, la aplicación a la distribución en los Libros III y IV, y la
integración de la ley del coste de producción en el marco de la ley marginal
general en el Libro V. Si el prefacio de un editor tiene una función, es,
imagino, la de dilucidar puntos que su cuidadoso estudio del libro, sin duda,
ha mostrado como difíciles, y mis vínculos con la Escuela Austriaca pueden,
quizás, justificar que presente estos puntos a mi manera.
El primer libro contiene la exposición general de la teoría del valor según la
Escuela Austriaca. Sus líneas principales son las siguientes.
El hombre de la calle, al que se le plantean las preguntas más sencillas sobre
el valor, traiciona la creencia popular de que el valor se origina en la utilidad,
mientras que al mismo tiempo es consciente de muchos fenómenos que
parecen contradecir esta fe. Por ejemplo, los dones gratuitos de la naturaleza
no tienen ningún valor; algunas cosas supuestamente muy útiles tienen poco
valor; la escasez, al igual que el uso, confiere valor; el coste parece la
antítesis misma del valor. Es un principio fundamental de la escuela que la
investigación del valor es la investigación de los actos humanos de
valoración y, por lo tanto, ninguna teoría del valor puede ser satisfactoria [al
menos que] someta estas contradicciones a su ley.
Un ligero análisis muestra que, en última instancia, el "uso" de los bienes —
o el uso que hacemos de ellos— no es más que la satisfacción de una
necesidad, o más bien de un deseo. Los bienes que no satisfacen un deseo no
son útiles para nadie: si pudiéramos satisfacer el deseo sin bienes, no
tendríamos deseo de bienes: Estas dos consideraciones llevan a la conclusión
de que no son los bienes en sí los deseables o deseados, sino las
satisfacciones que estos bienes nos pueden entregar. Por lo tanto, debemos,
en primer lugar, investigar la naturaleza de los deseos y las satisfacciones.
La ley de Gossen nos da un análisis correcto. Según esta ley, la necesidad o
el deseo disminuye con cada bocanada sucesiva de satisfacción hasta
alcanzar el punto de saciedad. Esto es cierto para todos los deseos, superiores
e inferiores, si tenemos cuidado de considerar los mismos deseos y no otras
variedades de ellos, y si los deseos en cuestión son maduros, y no
simplemente se despiertan o desarrollan. Así, la satisfacción de cada deseo
describe una escala descendente, y en cada grado de la escala las sensaciones
de deseo son de diferente intensidad.
Pero hay dos cosas de las que podemos hablar como "necesidad": la
necesidad como un todo, o tipo, o clase, y la sensación individual de
necesidad. No importa cómo clasifiquemos los tipos de necesidades —ya sea
que las consideremos desde un punto de vista moral, hedonista o intelectual
—, los tipos de necesidades más importantes siguen siendo los más
importantes. Pero dentro de estos tipos, la sensación de carencia varía desde
un punto superior indefinido hasta cero, dependiendo de las circunstancias
de la satisfacción de la necesidad. En el día a día, el apetito por la comida es
constante e importante: en cualquier momento del día, su importancia
depende de la satisfacción proporcionada por la última comida.
Así, independientemente de cómo organicemos las necesidades en
clases, nos encontramos constantemente con que una necesidad,
perteneciente a lo que reconoceríamos como una clase importante, no es de
gran importancia para nosotros dadas las circunstancias. De dos necesidades,
una, de su clase, importante, la otra sin importancia, la segunda será sentida
por nosotros como importante si no es satisfecha, comparada con la primera
si es satisfecha. Por lo tanto, al medir la satisfacción de las necesidades,
debemos tener en cuenta ambos elementos. Las posibilidades del deseo
dependen de la clase; las realidades, de la satisfacción ya alcanzada. Sólo en
circunstancias excepcionales conocemos las posibilidades del deseo en
nosotros mismos, al igual que el hambre es para la mayoría sólo una
anticipación agradable.
Siendo la utilidad, la capacidad general de satisfacer las necesidades
humanas o, como lo definió Jevons, "una circunstancia de las cosas derivada
de su relación con las necesidades humanas"; si el "uso" de los bienes
equivale a la satisfacción de la necesidad, y si la satisfacción depende, en
parte, de la importancia de la clase a la que pertenece la necesidad, y, en
parte, de la satisfacción previa alcanzada, ya tenemos a la vista esa influencia
de la cantidad o de la oferta en la estimación de la utilidad y del uso que tan
importante resulta en la estimación del valor. Es un lugar común que el valor
no es inherente a las cosas: tampoco es tan reconocido que la utilidad lo sea.
No hay nada "útil" sino en relación con un ser que lo encuentra así, pero
incluso la utilidad no es "de uso" si ese ser ya tiene suficiente o demasiado.
Aquí llegamos al punto de vista desde el que se define y mide la
utilidad de los bienes. Sólo cuando vemos que la satisfacción depende de la
posesión, y que la insatisfacción surge de la no posesión o de la pérdida de
los bienes, trasladamos nuestro interés por las satisfacciones a las
condiciones materiales de las que dependen esas satisfacciones. No damos
ninguna importancia a los bienes cuando están disponibles en exceso, ni
siquiera a la parte de ellos que utilizamos, porque la satisfacción no depende
de los que utilizamos. Si nuestras necesidades fueran pocas, podríamos
alcanzar una especie de superfluidad con respecto a muchas de ellas, pero el
hecho de que nuestras necesidades sean muchas y variadas nos hace desear
muchos bienes y repartir nuestros esfuerzos para adquirirlos en un amplio
campo. Así, nos encontramos con que, por regla general, el suministro de
bienes bajo el control de una persona no es suficiente para satisfacer todas
las sensaciones posibles e incluso reales de necesidad de estos bienes. Por lo
tanto, debe haber un punto, por debajo de la saciedad completa, en el que la
satisfacción se interrumpe. Se trata de la satisfacción marginal: la menor
utilidad económicamente posible en estas circunstancias. Es esta satisfacción
marginal la que determina el valor de los bienes para nosotros.

11
Se observará que esta satisfacción marginal no es la capacidad general
de uso, ni siquiera el uso real de los bienes, sino el último o menor uso en las
circunstancias de la demanda individual y la oferta individual. Supongamos
que los bienes se representan y clasifican en importancia según las letras del
alfabeto. Siendo A lo más importante, debemos esforzarnos por obtenerlo
primero, pero sólo hasta que cierta cantidad de B sea más deseable que otra
cantidad de A. Del mismo modo, deberíamos dejar de acumular B siempre
que la disminución de la satisfacción con ella haga más deseable alguna
cantidad de C. Decimos que es el margen económico, en la medida en que
persistir en la acumulación de A o B daría lugar a que la suma total de la
satisfacción alcanzable fuera menor que la que se obtendría trazando la línea
marginal en un punto en el que no habría satisfacción adicional y
procediendo a satisfacer C.
Cuando los bienes se valoran por sí mismos, no hay comparación de
utilidades y, por tanto, no hay utilidad marginal; en este caso, los bienes
obtienen su valor del uso real que se hace de ellos; y, entre los usos
competidores del bien, es, por supuesto, el más alto el que determina el
valor. Pero son pocos los bienes que se valoran de este modo: suelen
valorarse como parte de un stock o conjunto de artículos similares.
Supongamos que una persona adquiere gradualmente varios de estos
artículos, los asignará sucesivamente a usos cada vez menos importantes.
Pero no importa cuántos artículos tenga, siempre habrá un uso menor —a no
ser que el artículo sea un "regalo gratuito"— para el que asigna los artículos.
Cuanto mayor sea el stock, menor será este uso marginal. Pero si los
productos son similares, cualquiera de ellos puede ser el último utilizado.
Por lo tanto, el valor de cada artículo no puede ser mayor que el más
pequeño, y el valor de todo el stock debe ser un múltiplo de este más
pequeño. En un stock de diez bienes —suponiendo una demanda invariable
— el valor de cada bien no puede ser mayor que el décimo uso al que se
destinan los bienes; y el valor del conjunto es diez veces el décimo uso. De
un stock de un millón de bienes, el valor total es un múltiplo del uso del
millón. Por lo tanto, todos los usos por encima del uso marginal no están
representados en el valor, y es por el mismo principio que los usos realmente
obtenidos de las mercancías libres no están representados en el valor en
absoluto. Esta es básicamente la solución a las contradicciones con las que
empezamos. Si el hierro es poco valorado, no es porque su utilidad sea baja,
sino porque la oferta es tan grande que el uso marginal del hierro es bastante
insignificante, y el valor total del hierro es un múltiplo de este uso
insignificante. Si el aire no tiene valor, es porque la oferta es tan abundante
que nunca se alcanza el uso marginal, y su total se multiplica, por así decirlo,
por cero.
Pero esta determinación del valor por la utilidad marginal conduce a
una paradoja propia. Si el aumento de la oferta ha disminuido la utilidad
marginal hasta que el valor desaparece con la superfluidad, es obvio que en
algún lugar ha llegado un punto en el que nuevos aumentos de la oferta no
sólo no han aumentado el valor total, sino que incluso lo han disminuido.
Supongamos que un ítem nos entrega diez unidades de satisfacción, dos
ítems ocho unidades cada uno —lo que corresponde a la disminución del
deseo con la satisfacción sucesiva—, tres ítems seis unidades cada uno y
cuatro ítems cuatro unidades cada uno. El valor total es el mismo cuando
tengo dos elementos que cuando tengo cuatro, es decir, dieciséis (8 × 2 y 4 ×
4), y es menor cuando tengo cuatro que cuando tengo tres (4 × 4 y 3 × 6).
Sin embargo, esto sólo es paradójico si consideramos el valor como
algo simple y positivo. Proviene de la confusión entre utilidad o uso y valor.
Es cierto que la utilidad de los bienes para el hombre no puede disminuir con
la oferta de los mismos. También es cierto que el uso total de los cuatro
bienes para mí es 10 + 8 + 6 + 4 = 28, porque el uso que realmente obtengo
de los bienes no es menor, aunque el uso real de cada uno sea menor que el
de los bienes que lo preceden. Pero si recordamos que el valor desaparece
con la superfluidad, aunque con la superfluidad el uso está asegurado en el
más alto grado, recordaremos que el valor implica no sólo el uso sino la
dependencia. El interés que tenemos por una satisfacción lo trasladamos a un
bien, pero sólo podemos hacerlo si la satisfacción depende de ese bien. Para
satisfacer una determinada necesidad, mi dependencia es menor cuando
tengo cuatro bienes para satisfacerla que cuando tengo tres. Con cada nuevo
aumento de bienes, el stock de cosas útiles aumenta, pero la dependencia
disminuye, y la cantidad que representa la dependencia es acumulativa: no
sólo proviene del último bien, sino de todos los bienes. Si sólo tengo un bien,
la dependencia de la satisfacción del bien es perfecta: el valor refleja la
totalidad del uso (10). Si tengo dos bienes, la dependencia se reduce, por
hipótesis, en 2, pero, como los bienes iguales deben tener valores iguales, el
2 proviene de cada uno de los bienes, de modo que, en lugar de 18 (10 + 8),
el valor es 16 (8 × 2). Si tengo tres bienes, de cada uno de ellos se
desprenden dos más, lo que representa un nuevo fracaso de la dependencia, y
así sucesivamente.
El valor es, por tanto, una combinación de positivo y negativo, de
satisfacción ganada y dependencia perdida. Es una cantidad residual. Hasta
cierto punto, el valor acompaña a la adición de bienes, aunque en una
progresión más lenta, —porque la ganancia de utilidad es mayor que la
pérdida de dependencia. Pero cuando la oferta llega a un determinado punto,
la pérdida de dependencia es mayor que la ganancia de utilidad, y el valor
total cae. Así, ocurre que en algunos casos el elemento negativo supera al
positivo, y un número mayor de objetos similares tiene un valor total menor
que uno menor. Sin embargo, no debería sorprendernos si no consideramos
el valor como sinónimo de utilidad o uso.

13
Si, entonces, el valor fuera el principio más elevado de la vida
económica, es decir, si la acción económica estuviera guiada principalmente
por la búsqueda del valor más elevado, tendríamos una antinomia constante
como afirmaba Proudhon. Pero, en primer lugar, no surge ninguna antinomia
hasta que se ha alcanzado el "fondo de la gama" de valor, y esto no suele
ocurrir en ninguna mercancía. Para la mayoría de los bienes, un aumento de
la cantidad conduce a un aumento del valor total, aunque, por supuesto, el
valor del artículo disminuya. En segundo lugar, no es cierto que el valor sea
el fin de la acción económica. El principio superior es la utilidad. Cuando
ambos entran en conflicto, el valor debe pasar a un segundo plano. Sin
embargo, tal y como están las cosas hoy en día, la utilidad y el valor se
mueven generalmente en la misma dirección -en el "extremo superior"- y no
hay nada malo en que el esfuerzo económico siga el camino del valor. El
verdadero servicio de valor debe ser la forma de cálculo de la utilidad. En la
vida económica, todo necesita ser medido en cada momento. Así, el valor
está siempre presente, mientras que la utilidad obtenida, pero que no entra en
su medición, se olvida, y tenemos la impresión de que el valor es el fin
principal. Sin embargo, el continuo esfuerzo del mundo económico por hacer
que las cosas sean "baratas" podría recordarnos que, en última instancia,
estamos tratando de acercar las cosas lo más posible a esos "regalos
gratuitos" que tienen una utilidad ilimitada pero ningún valor.
En el segundo libro, Wieser muestra brevemente, a modo de
comparación, la relación del valor así concebido —llamado posteriormente
valor de uso o valor natural- con el valor de cambio o el valor de la vida
comercial ordinaria. Lejos de ser algo con lo que la economía política tiene
poco que ver, la primera es nada menos que el fundamento de la segunda.
Consideremos el caso normal de vendedores que compiten para vender
bienes a la venta, y compradores que compiten para comprarlos. Cada
comprador, si conoce su negocio, va al mercado con una oferta máxima en
mente. Este máximo vendrá determinado por dos valoraciones: en primer
lugar, por el valor de uso de los bienes para él, y en segundo lugar, por el
valor de cambio del dinero de la compra para él, variando este último
indefinidamente con la riqueza y la renta. Es la cantidad de dinero cuyo valor
de cambio es igual al valor de uso esperado. Dadas las diferencias
individuales en cuanto a necesidades y riqueza, es evidente que este máximo
variará indefinidamente. El máximo tampoco es una mera posibilidad, un
límite subjetivo que poco tiene que ver con el precio real. En la medida en
que la competencia sea perfecta, la competencia de los compradores para
asegurarse compradores, y de los vendedores para vender al mejor precio
que puedan conseguir, obligará a los compradores a alcanzar su máximo. En
estas circunstancias, si se pone un bien en el mercado, el precio se fijará
entre el máximo del comprador más capaz y el siguiente más capaz (pero
excluido). Si se colocan cincuenta bienes en el mercado, el precio -bajo el
mismo supuesto- estará entre el máximo del quincuagésimo y el
quincuagésimo primer comprador (excluido), y así sucesivamente. El precio,
es un precio marginal, determinado como hemos visto que se determina
generalmente el valor. Nadie, sean cuales sean sus deseos o sus medios, paga
más que el comprador de menor éxito, y el precio de toda la oferta es un
múltiplo de las unidades por este precio marginal; en otras palabras, está
determinado por el máximo subjetivo del comprador marginal.
No es necesario demostrar que el mismo principio se aplica cuando se
ofrecen y compran varios artículos. En este caso, el comprador tiene un
máximo diferente por artículo, que disminuye con la cantidad de artículos
que toma, pero sigue siendo un máximo subjetivo determinado de la misma
manera, por el valor de uso anticipado calculado en términos del valor de
cambio del dinero de la compra, y sigue siendo un precio marginal. En todo
esto, es evidente que existe una estrecha relación entre la ley del precio y la
ley del valor. Pero hay una diferencia importante: aquí la demanda no es
simplemente el grado de deseo, sino el grado de deseo expresado en poder
adquisitivo. El efecto más grave de esto es que, en la actual mala
distribución de la riqueza, la dirección de la producción está dada, no sólo
por las necesidades de la comunidad, sino por los deseos de los hombres
ricos expresados en grandes cifras.
En la economía moderna, donde la vida de la mayoría de los hombres
está ocupada en fabricar un objeto no para su uso sino para su venta, se da un
nuevo y poderoso impulso a las formaciones del valor de cambio. Mientras
que en toda economía individual el valor de uso conserva su lugar, la forma
de valor que existe entre las mercancías intercambiadas adquiere una nueva
importancia, en la medida en que se efectúa por medio de un soporte que
prácticamente no tiene valor de uso. La compra y la venta —todo
mecanismo de intercambio— se realiza a través del dinero, y el propio
dinero se valora siempre en función de su valor de cambio. Pero, ¿Qué es
este valor de cambio del dinero, sino el valor de uso anticipado de las cosas
que se pueden obtener a cambio? El dinero es sólo la mercancía que se
reserva para este uso particular. La ley de uno es, por tanto, la ley del otro.
Lo mismo ocurre con los bienes destinados a ser vendidos, es decir, a ser
intercambiados: su base última es siempre el valor de uso, el valor de uso de
las cosas contra las que se intercambian. Lo mismo ocurre, de nuevo, con los
bienes que son sustituibles a un coste inferior a su utilidad. En resumen, el
intercambio es otra forma de uso: uno de los usos de las mercancías en
general, pero el único uso del dinero. "El valor de cambio en este sentido y el
valor de uso son de la misma naturaleza: el primero se deriva del segundo y
constituye una de sus formas de desarrollo. Ambos son subjetivos, y su
cantidad varía según las circunstancias personales. "
Así, Wieser, a la manera de su escuela, aunque admite que los dos
valores no pueden ser subsumidos en una sola definición, defiende el valor

15
de uso descuidado, mostrando que el valor de cambio se basa en él, y no
puede entenderse sin él. El intercambio de valores iguales sólo tiene sentido
si valores iguales (objetivos) compran valores desiguales (subjetivos).
Hasta ahora sólo se ha considerado el valor de los bienes de consumo,
y la estimación del valor se ha analizado como si los bienes, al igual que las
acciones en quiebra, se lanzaran a un mercado para ser vendidos sin tener en
cuenta las circunstancias de su producción. Si la teoría no fuera más allá,
Wieser podría merecer el reproche que a veces se hace a la Escuela
Austriaca por considerar el valor exclusivamente por el lado de la demanda y
descuidar el "esquema de la oferta". Pero lo que hemos considerado hasta
ahora es sólo la base. En el tercer libro se aborda el valor de los medios de
producción, en el que se trata la relación de la teoría del valor con la
distribución de la renta y la riqueza en general.
En la medida en que los bienes de producción son, económicamente,
bienes de consumo en ciernes, la utilidad de los unos es la utilidad de los
otros, y, en la medida en que no están disponibles en forma superflua,
también reciben un valor de su utilidad. Sin embargo, en la vida cotidiana,
no relacionamos el valor de los bienes de producción con la satisfacción de
las necesidades, de la que deriva en última instancia todo valor: no
necesitamos ir más allá del valor de su producción, por la razón de que este
valor ya se basa en la satisfacción de las necesidades. El valor de la
producción es, por tanto, prácticamente un valor de retorno, o más bien un
valor de retorno anticipado. Al igual que el valor de una acción viene
determinado por sus dividendos, todos los elementos de la producción
derivan su valor del valor que contribuyen a producir, una ilustración que
será muy útil en general.
Ningún elemento productivo funciona solo, sino siempre en
combinación. Es evidente que necesitamos un principio que nos permita
separar la producción en partes atribuibles a cada elemento. La experiencia
demuestra que este cálculo se realiza todos los días, no sólo por individuos,
sino por grandes masas de personas en determinados momentos. De hecho,
la producción no podría continuar en absoluto si los responsables de la
producción no pudieran decir a qué elemento se debe el éxito o el fracaso, es
decir, si no pudieran atribuir partes de la producción a factores individuales.
Curiosamente, los pocos autores que vieron que el análisis y la explicación
de este proceso común era el primer problema, imposibilitaron la solución al
plantearlo como un problema de causalidad física. Han tratado de averiguar
qué parte, físicamente considerada, ha producido cada factor, lo que es tan
razonable como preguntar qué parte del niño le corresponde al padre y qué
parte a la madre.
La ciencia detrás de la jurisprudencia sugiere la solución. Al decidir
un caso de asesinato, la función de un jurado se limita a encontrar quién,
entre todas las condiciones e instrumentos necesarios para el asesinato, es
legalmente responsable y punible. Nuestro problema, entonces, es encontrar
cuál de todas las causas que cooperan es la responsable económica del
retorno. Al calcular el rendimiento, el agricultor no tiene en cuenta la historia
pasada de su tierra, ni el uso que han hecho de ella otras criaturas distintas
del hombre, ni las fuerzas de la naturaleza que actúan sobre ella y que aún no
están bajo el control del hombre, ni la parte que pertenece a los dones libres
de la naturaleza. Aunque sabe perfectamente que todas estas causas
cooperan, imputa con razón el rendimiento de la explotación a las únicas
causas que él, como agricultor, debe tener en cuenta para alcanzar el fin
concreto que persigue. Y si va más allá y, tras comprobar que la cosecha en
su conjunto es atribuible a determinados factores económicos, procede a
dividirla e imputar porciones concretas a determinados factores, esto no es
más que una extensión del mismo proceso. Si dos campos, similares en
tamaño y situación, se cultivan con exactamente el mismo capital, trabajo e
inteligencia, y sin embargo el rendimiento de la cosecha es diferente, el
excedente se atribuirá, probablemente, a alguna virtud del suelo, aunque, sin
la cooperación de los factores, no habría habido excedente alguno. Este es el
caso de todas las ramas de la producción. Pero lo que hace el empresario
común, lo puede hacer el economista. De hecho, a menos que podamos
asignar e imputar teóricamente la producción a factores separados, debemos
decir que los métodos actuales de asignación de las cuotas de producción son
muy sospechosos y que, por lo que podemos ver, la actual distribución de la
renta y la riqueza es bastante arbitraria.
Antes de seguir adelante, hay que descartar una solución. Los
socialistas exigen la plena remuneración del trabajo, y tienen razón al decir
que el mero hecho de obtener un ingreso no es un argumento para
producirlo. Incluso puede ser una prueba de fraude o de fuerza. Pero un
argumento parece decisivo. Imaginemos un Estado comunista que distribuye
la renta "producida en común" por igual a todos sus ciudadanos. ¿Seguiría
atribuyendo toda la producción al trabajo de sus ciudadanos? ¿Sería posible
producir cosechas iguales en todos los suelos, o rendimientos iguales del
trabajo, independientemente del capital con el que se haya trabajado? ¿No
consideraría el Estado comunista que la tierra rica y las herramientas
adecuadas son riqueza, y les atribuiría valor por el mero hecho de que
afectan al rendimiento del esfuerzo de toda la comunidad? Es evidente que el
rendimiento económico de los distintos factores es bastante independiente de
cualquier distribución ordenada de la renta. Si la renta y los intereses no son
un argumento para el terrateniente y el capitalista, los salarios no son un
argumento para el trabajador.
De los anteriores intentos de solución, Menger no acertó. Para estimar
el valor de una oferta de bienes similares, la forma más clara de encontrar el
valor de uno de ellos es suponer su pérdida, ya que esto define
inmediatamente la utilidad marginal que depende de él. Menger también

17
aplica esto a los bienes de producción, pensando que puede encontrar lo que
la producción pierde al perder un factor. Pero lo que es cierto para los bienes
de consumo homogéneos puede no serlo para los bienes de producción
heterogéneos que cooperan al mismo resultado. Menger olvida el elemento
común de la cooperación. En cualquier grupo productivo, si se pierde un
factor, la cooperación se disuelve, y la pérdida es mucho mayor que el factor
en cuestión. Debemos considerar lo que harán los factores restantes en
nuevas combinaciones. En definitiva, hay que plantear el problema en
positivo: no se trata de lo que perdemos, sino de lo que ganamos con la
cooperación de distintos factores hacia un mismo objetivo.
La solución propuesta por Wieser es, pues, la siguiente. Supongamos
que la vida de un hombre depende de su último disparo. El valor del rifle y
del cartucho juntos es bastante claro, pero no hay manera de determinar el
valor de cada uno. Aquí hay dos cantidades desconocidas y una sola
ecuación: - x + y = 100. ¿En qué se diferencia esto del valor obtenido por los
factores que cooperan en cualquier producción organizada? En que cada
factor entra en una multitud de combinaciones diferentes, con salidas de
valor distintas. Hay una multitud de ecuaciones entre los bienes de
producción y los valores de producción, y cada bien de producción puede ser
rastreado al entrar en otras ecuaciones. Por ejemplo, si la mano de obra
trabaja con varios materiales, y la producción en cada caso tiene un valor
diferente, mientras que al mismo tiempo cada material entra en muchos
trabajos, y la producción en cada caso tiene un valor diferente, es posible a
partir del número de ecuaciones llegar a una comprensión bastante precisa de
lo que se debe a cada uno por separado.

Sí, x + y = 100, y 2x + 3z = 290, y 4y + 5z = 590, x = 40, y = 60, y z = 70.

Por lo tanto, si tomamos un campo suficientemente grande, podemos,


mediante esta comparación de ecuaciones, determinar la parte de la
producción que va a cada factor individual. Evidentemente, esta cuota está
muy lejos de parecerse a la producción física, y para distinguir entre el
rendimiento total de la producción y el rendimiento de cada cuota, Wieser
propone llamarla "contribución productiva" (Beitrag).
La contribución productiva de cualquier elemento de la producción es
la parte de la producción en la que está contenida la contribución del
elemento productivo individual a la producción total, y la suma de todas las
contribuciones agota exactamente el valor de la producción total. Pero como
se trata de un rendimiento anticipado, no pueden ser todos los rendimientos,
ni el rendimiento medio. Es, por supuesto, el rendimiento marginal. De todos
los bienes, son los bienes de producción los que más evidentemente se
valoran no por sí mismos, sino en stocks; y, como el valor de un artículo
debe ser aquí el valor de todos, sólo puede ser el valor marginal obtenido el
que determine el valor de cada artículo. En otras palabras, lo que determina
el valor de la mercancía es el producto marginal, o la participación en el
producto marginal. Para encontrar el valor del hierro, primero voy al valor de
los productos de hierro. Este valor ya es un valor marginal, y al tomarlo
como base para el valor del hierro, lo sitúo inmediatamente en un nivel
marginal. Pero el caso no es tan sencillo como parece, pues el hierro entra en
la composición de muchos productos y en cantidades muy diferentes, y,
como estos productos no obtienen, ni pueden obtener, el mismo valor
marginal, el valor del hierro, si se determinara así, no podría ser uniforme.
Sin embargo, por experiencia, el valor del hierro en los comercios es
uniforme para la misma calidad, y este valor uniforme corresponde al valor
obtenido por el marginal entre los muchos usos. Si las mercancías de hierro,
utilizadas en diferentes combinaciones, dan 8, 9 y 10 respectivamente, el
valor del hierro será 8.
Sin embargo, es obvio que esta determinación de la imputación
mediante las ecuaciones de rendimiento no nos dice nada más que la
imputación de determinadas cuotas a determinadas partidas. A continuación,
debemos preguntarnos qué factores determinan el importe de estas acciones
concretas. Encontrar, por ejemplo, que el trabajo recibe la mitad de la
ganancia debida a la cooperación del trabajo, la tierra y el capital, es hasta
ahora satisfactorio; pero inmediatamente nos lleva a preguntar qué determina
que el trabajo reciba exactamente esta mitad, y que la tierra y el capital
reciban la otra mitad. El marco de un prefacio no me permite entrar en esta
cuestión, y en cualquier caso no podría añadir nada a la lucidez de las
páginas 120-1247, donde se examinan exhaustivamente los determinantes de
las respectivas acciones. Basta con decir, en general, que a cada factor se le
asigna una parte mayor dependiendo de si la oferta es escasa, la demanda es
alta, la tecnología es creciente, y viceversa, y que no hay una cantidad
absoluta debida a ningún factor.
Hasta ahora, hemos supuesto que los bienes de producción son como
los artículos de un almacén, exactamente iguales en calidad. Pero no siempre
es así. De dos mercancías de la misma clase, cooperando con cantidades
similares de otras mercancías, una producirá un valor más alto. El principio
de utilización de estos bienes no presenta ninguna dificultad. Si tenemos
varias, utilizaremos primero las que den mayor rendimiento, y sólo después
las que den el menor. De este modo, los rendimientos atribuibles a las
mejores cualidades serán mayores que la diferencia entre estos rendimientos.
Si, entre estos bienes de producción, la calidad más baja está presente en
cantidad superflua, no le imputaremos ningún rendimiento, y las mejores
calidades tendrán imputado todo el rendimiento.
Ahora bien, entre estos bienes de producción diferencial, el más
importante es la tierra, y es en ella donde Ricardo ha fijado su atención
7
Libro III, capítulo VI.

19
exclusivamente. Pero si examinamos detenidamente su teoría y, al mismo
tiempo, sus corolarios —en particular, la posibilidad de una renta general de
la tierra— encontraremos que lo que Ricardo dijo de la tierra es cierto para
todos los instrumentos de valor diferencial: a los mejores instrumentos se les
imputa una mayor parte del rendimiento que a los peores, en proporción a la
diferencia de su calidad. La renta personal que producen algunas tierras —y
que Ricardo consideraba propia de la tierra— depende, en última instancia,
de que esta tierra, cooperando con otros factores, produce un rendimiento tal
que, cuando se deducen las partes atribuibles al capital y al trabajo, queda
una parte que debe imputarse, en virtud de las leyes naturales, a la tierra y
sólo a ella. No se trata sólo de un problema de distribución de la renta, sino
de la distribución del rendimiento, y, como tal, debe aparecer y ser resuelto
por el socialismo tal y como es en la actualidad.
Sin embargo, cuando pasamos al capital, nos encontramos con
mayores dificultades, ya que aquí se nos plantea una cuestión previa, nada
menos que la de si el rendimiento neto es siempre atribuible al capital.
En el caso de la tierra, era obvio que había que atribuirle una parte del
rendimiento, ya que la tierra da sus cosechas netas: es decir, después de cada
cosecha, el campo queda, prácticamente, intacto. Del mismo modo, el
trabajo da un producto neto evidente, ya que el trabajador, prácticamente, no
es menos bueno en la producción. Pero, al contribuir a la producción, el
capital desaparece, y el problema es cómo el capital otorga un rendimiento
recurrente —como lo hace la tierra. Porque, si lo hace, este instrumento
productivo debe hacer lo que otros no hacen: debe rendir lo suficiente para
reponerse y, además, dejar un excedente neto.
El problema es el siguiente. La remuneración del capital es, en primer
lugar, una remuneración bruta: el capital desaparece en ella. Para que el
capital haga lo mismo que la tierra, este rendimiento bruto debe ser
suficiente para reponer totalmente el capital destruido y dejar un excedente.
Distinguiendo cuidadosamente, pues, entre la productividad física y la
productividad del valor, y recordando que es la primera la que tenemos que
probar ahora, encontramos que, en todo el campo de la industria, y como
regla general, el rendimiento total de los tres factores trabajando juntos es lo
suficientemente alto como para reemplazar el capital consumido y dejar un
excedente. En cualquier caso, no es necesario demostrarlo. Los millones de
personas mantenidas, mientras los millones de capital se acumulan, no dejan
lugar a dudas. Por lo tanto, a la pregunta de si se puede imputar una parte de
este rendimiento neto al capital, se puede replicar más bien: ¿Por qué
negarlo? Si el capital es un factor económico —que influye en la
rentabilidad, como hemos demostrado—, ¿Por qué habría que negarle una
parte de la rentabilidad neta?
Basta con señalar (a) que, cuando una máquina sustituye al trabajo, la
parte que antes correspondía al trabajo -—era una parte del rendimiento neto
— debe imputarse a la máquina; y (b) que, cuando el capital adicional
aumenta la productividad de cualquier industria, el producto adicional no
puede imputarse más que al capital. Y debemos concluir que, al igual que la
tierra, cualquier forma de capital concreto de mejor calidad tiene un mayor
rendimiento imputado que el capital concreto de calidad inferior, y que este
rendimiento se mide por la cantidad de aumento del rendimiento productivo
que aporta el empleo de la mejor calidad. "Cuando comparamos calidades de
capital, es el rendimiento neto, no el bruto, el que decide la imputación".
Al afirmar todo esto, hay que recordar que la productividad física del
capital no se puede demostrar directamente. Una máquina no se reproduce a
sí misma, sino a algo ajeno a ella. Indirectamente, vemos que la introducción
de una máquina deja al trabajo libre para emplearse en la creación de capital,
y por lo tanto conduce a un gran aumento del producto. Pero en la vida
económica moderna, antes de que pueda aparecer el excedente neto, los
productos —los rendimientos brutos de todas las distintas industrias— deben
intercambiarse entre sí. Por muy tortuoso que sea el camino, el resultado
teórico es que cada libra de carbón consumida en la producción produce
normalmente otra libra de carbón similar, y un excedente de carbón.
Habiendo mostrado ahora sobre qué principio se imputa el valor a las
mercancías de la producción, y los factores que determinan la cantidad de la
imputación, y habiendo mostrado que al capital también se le debe imputar
una parte del rendimiento neto, volvemos, en el cuarto libro, al valor
"natural" de los diversos factores de la producción.
El principio general, como sabemos, es que el valor de los factores de
producción se deriva del valor de sus rendimientos. Cuando pasamos a la
aplicación de este principio a los distintos factores, volvemos a encontrarnos
con las mayores dificultades en lo que respecta al Capital. Los problemas
son los siguientes. (a) Según el principio enunciado, el capital obtiene su
valor de sus frutos. Si, por tanto, queremos conocer el rendimiento final de
cualquier producción, y deducimos del valor de los frutos el valor del capital
consumido, el resultado es cero, porque en la producción todo el capital pasa
a los frutos. Los frutos y el capital son los mismos, y al deducir uno del otro
no queda nada más. En este caso, ¿Cómo se puede explicar el interés?
Porque el prestamista de capital no sólo exige un rendimiento de su capital,
sino un excedente bajo el nombre de interés. (b) Y suponiendo que el interés
existe, y que el capital prestado se reproduce de año en año con un
rendimiento neto, ¿Por qué el valor del capital no representa este
rendimiento infinito?
La solución está en nuestro anterior análisis de la productividad del
capital. Acabamos de ver que en la producción el capital se transforma en un
rendimiento bruto, y que este rendimiento bruto contiene la reproducción del
capital y un excedente físico. En primer lugar, deducimos que el valor del
capital nunca puede ser mayor que el valor del rendimiento bruto; por tanto,

21
es limitado y finito. El capital que se convierte en 105 nunca puede tener un
valor superior a 105. Y deducimos, en segundo lugar, que si el rendimiento
bruto contiene siempre un excedente físico, el valor del capital no puede
acreditarse con la totalidad del rendimiento bruto. Debe ser inferior a 105.
Así que dada la rentabilidad física bruta y la rentabilidad neta, tenemos la
solución.
En la vida cotidiana, este proceso se conoce como "descuento".
Encontramos el valor actual de un crédito monetario debido a un
acontecimiento futuro deduciendo los intereses habituales. Lo mismo ocurre
con cualquier capital: encontramos su valor tomando la suma de los
productos en los que se transformará y deduciendo el exceso de rendimiento
neto. En el caso del capital fijo, la valoración es más complicada. La
característica esencial es que hay que descontar todos los rendimientos
sucesivos, y surgen complicaciones porque también hay que prever las
reparaciones, las reconstrucciones, etc. y descontar su valor. En el caso de un
capital fijo de carácter muy permanente, la capitalización sustituye al
descuento, pues como el interés es una parte definida del valor del capital, y
el valor del capital un múltiplo del interés, es obvio que podemos obtener el
valor del capital bien descontando el interés futuro o bien multiplicando el
interés presente. El resultado es matemáticamente el mismo.
Cuando llegamos a la valoración natural del segundo factor de
producción, el suelo, encontramos la justificación de nuestro procedimiento
de tomar primero el capital. Pues el método para llegar al valor del bien de
producción, la tierra, considerando el valor de sus productos o cosechas, es
simplemente el empleado para calcular el valor de un capital fijo con
rendimiento infinito. La renta se capitaliza de la misma manera que se
capitaliza el rendimiento neto, con la diferencia de que el rendimiento de la
tierra es siempre neto. Pero esto explica por qué, hasta que el capital alcanzó
una determinada posición en la industria, no pudo haber una valoración
precisa de la tierra. En el capital tenemos una riqueza matriz que se
reproduce con un excedente y, dado este rendimiento bruto y neto, podemos
encontrar el valor del capital matriz. En el caso de la tierra no tenemos más
que rendimientos netos, por lo que no podemos tener otro principio de
cálculo del valor de la tierra que el que me haría una suma infinita,
correspondiente a su infinita posibilidad de tenencia. Pero cuando el capital
entra en la tierra, cuando se emplea en ella, y cuando la tierra y el capital
comienzan a compararse e intercambiarse entre sí, se encuentra una norma
para la capitalización de la renta. El capital y la tierra se vuelven
conmensurables en sus productos: se puede cosechar la misma cantidad
sembrando más tierra o utilizando más capital. En un comunismo, no habría
intercambio de tierra y capital, pero seguirían existiendo las ecuaciones
resultantes de su cooperación.
En cuanto al tercer factor de producción, el trabajo. Si el trabajador
libre ya no es objeto de evaluación, como lo era en la época de la esclavitud,
sus actos individuales sí lo son. El método aquí es similar a los otros. La
imputación determina la parte de la producción que puede atribuirse a cada
servicio del trabajo, y el valor de cada parte así atribuida determina el valor
del servicio. Así, el valor de cada servicio, como el de todos los factores,
depende de la oferta y la demanda, del apoyo que recibe de los bienes
complementarios y del estado de la técnica; y esto se aplica a todos los
servicios, desde los más altos del monopolio hasta la mano de obra no
cualificada, que aparece como un mero "bien de coste".
El socialismo valoraría el trabajo por tiempo de trabajo, sin tener en
cuenta las diferencias: una hora de trabajo cualificado debería contarse, por
ejemplo, como dos horas de trabajo no cualificado. Aquí los socialistas
olvidan el doble servicio que el valor presta a la economía actual, a saber,
que sirve no sólo como título de ingreso, sino también como órgano de
control económico. En el juego de la obtención de ingresos, cada uno recibe
el valor de su apuesta, y la riqueza y el trabajo también aparecen como
apuestas: el que saca mucha riqueza obtiene muchos ingresos. El socialismo
podría cambiar esto. Pero es este mismo valor el que pondera los bienes y los
puestos de trabajo y determina la conducción de los bienes productivos hacia
los mejores resultados económicos posibles. ¿Compensaría la modificación
de la producción de ingresos la desorganización total que supondría
descuidar las determinaciones del valor? ¿Debe la tierra carecer de valor
porque Hodge debe recibir lo mismo que el terrateniente, o debe ignorarse el
efecto del capital en la producción total de la industria porque Jack es tan
bueno como su amo?
En el quinto libro abordamos el tema que probablemente atraerá más
críticas de los economistas ingleses. Aquí Wieser retoma la teoría clásica de
que el valor está determinado por el coste de producción, y encuentra en el
coste nada menos que la forma y la medida más general de la utilidad. El
argumento en resumen es el siguiente. El valor de los bienes de producción
se deriva de sus productos. Pero los bienes de producción, que no están
sujetos al monopolio y que entran en la fabricación de muchos productos,
reciben su valor del menos valioso de éstos que se sigue produciendo: es
decir, de su producto marginal o, más correctamente, de su contribución a
ese producto marginal. Pero una vez que han obtenido este valor,
generalmente lo retienen en los productos a los que pasan, por lo que el valor
de estos bienes —llamados significativamente, en esta relación, "Costos"—
determina aproximadamente el valor. Pero, en la medida en que es la utilidad
marginal del producto marginal la que determina en primer lugar el valor de
estos costes, la ley del coste de producción no es más que un caso especial de
la ley general del valor marginal.

23
Esta es la parte más difícil y sutil del libro, y no me disculpo por
intentar presentar el argumento principal en otro escenario.
No cabe duda de que un manantial mineral deriva su valor del hecho
de que su agua es adecuada para ciertas necesidades humanas. Si la
constitución química del agua cambiara, el valor atribuido al manantial
desaparecería por completo. Este es, quizás, el caso más claro que se puede
desear de que el valor de una mercancía está determinado por el valor de su
producto. ¿En qué se diferencia esto del caso de los bienes de producción en
general?

Es en esto que el agua mineral es el único producto de la fuente,


mientras que los bienes de producción como el carbón, el hierro, el trabajo
no cualificado son, por así decirlo, pozos de muchas aguas. Sus productos
son innumerables en extensión, variedad y valor. Ahora bien, por el mismo
principio que determinamos el valor de la fuente mineral, deberíamos decir
naturalmente que el carbón, el hierro, el trabajo deben ser determinados por
el valor de la totalidad de las mercancías en las que entran. Pero esta
totalidad es algo que no es objeto de observación empírica. Ninguna
estadística puede abarcar su infinita variedad. Es tan enorme y tan
heterogénea que su influencia sobre los elementos productivos de los que
procede debe ser oscura. En los medios de producción, en cambio, tenemos
bienes homogéneos que existen en grandes existencias y son fácilmente
inventariables. En comparación con los productos, nos impresionan por su
inmensidad y homogeneidad. Es bastante fácil entender por qué los
consideramos como determinantes y los productos como determinados.
Sí nos dirigimos ahora al empresario individual, encontramos que
tiene una muy buena razón para mantener esta misma creencia. Por regla
general, no fabrica ninguno de sus medios de producción desde el principio.
Los compra, y lo que le impresiona es que su carbón, su hierro y su trabajo
ya tienen un precio. Tiene que pagar este precio, por lo que la primera etapa
de su proceso de producción es un gasto, un sacrificio, que él siente como un
"coste". Los bienes que produce están ciertamente destinados a sustituir el
valor que destruye, pero si uno se anticipa, el otro es real. Siendo su primer
principio, por tanto, que el precio que cobra debe ser acorde con el precio
que paga, es bastante obvio que llegue a creer que el precio que cobra está
determinado por el precio que ha pagado.
Y ciertamente, si consideramos las grandes empresas que ahora
cubren gran parte del campo de la industria, parece absurdo negar que es el
coste de producción el que determina el valor. En cualquier negocio lo
suficientemente compacto como para ser estudiado de cerca, encontramos
una o dos grandes empresas, con gran capital, que controlan los precios. Si la
competencia es feroz, vemos que estas empresas aprovechan cualquier
recorte salarial, la sustitución de la mano de obra por maquinaria, la compra
masiva de materiales o la mejora del tamaño y la disposición de los edificios,
para reducir los precios. El mercado no es consultado en absoluto. Los
precios bajan sin esperar a la demanda, según la conocida experiencia de
que, por regla general, toda bajada de precios afecta a una zona más amplia
de consumo. Y, sea cual sea la posición de las demás empresas, sólo tienen
que adaptar sus precios a los costes de producción de la o las mejor situadas.
¿No está claro que la variación del precio sigue directamente a la variación
del coste?.
Es aquí donde la teoría clásica de Mill deja la cuestión abierta. La
teoría austriaca, en cambio, no niega todo esto, sino que, admitiéndolo de
forma plena, se pregunta: —¿De dónde sale el valor que transmiten todas
estas cosas consumidas en la producción? El producto, después de todo, no
es más que el producto de la cooperación del trabajo y el capital. Ahora bien,
la mano de obra entra en esta cooperación por un determinado salario,
mientras que los molinos se construyen, las máquinas se montan y los
materiales se compran a un determinado precio. ¿Qué determina que se
paguen estos salarios y precios, y ningún otro? Lógicamente, la respuesta de
la escuela clásica debe ser que las mercancías derivan su valor de los costes
previos de producción. Pero esto sólo hace retroceder la cuestión y nos sitúa
en una regresión perpetua hasta que se invierte el círculo vicioso.
Supongamos que, en este continuo retroceso hacia costes de producción más
lejanos, el propio capital se reduzca, como quieren los socialistas, a sus
elementos primarios de trabajo, la pregunta sigue siendo la misma: ¿Qué da
valor a este trabajo primario? A menos que también se determine por su
coste de producción —una "idea monstruosa", como la llama Wieser, que se
ataca con fuerza en el Libro V. cap. VII.— la respuesta sólo puede ser que el
trabajo obtiene su valor de sus productos. Determinar el valor por el coste de
producción nos lleva, pues, a dar una vuelta de tuerca hasta que nos
encontramos con la determinación del coste de producción por el valor.
La respuesta de Wieser, en cambio, nos devuelve a la única ley del
valor. Los productos en forma de bienes de consumo obtienen su valor de la
dependencia de la necesidad humana de su posesión, y los bienes de
producción obtienen su valor por derivación del de los productos. Los
"costes" son los bienes de producción ordinarios y universales, capaces de
muchos usos y de entrar en muchas ecuaciones de valor. Que estos costes
transmitan su valor a los productos es decir que cumplen la finalidad de su
existencia; si no reprodujeran su propio valor en sus productos, no se
producirían. Pero los costes en sí mismos no podrían dar valor si antes no
reciben valor. Pero lo que reciben no es el valor total de sus productos, como
tampoco el valor de las mercancías refleja la utilidad total de las mismas; es
el valor de su producto marginal. Así las cosas, sólo pueden repercutir el
valor marginal por sí mismos, pero esta cantidad la pueden repercutir porque
es un valor marginal. El hierro en bruto de calidad similar se vende a un

25
único precio, no porque todos los productos de hierro se vendan a ese único
precio, sino porque, aunque se vendan a todo tipo de precios según las
combinaciones en las que entren, siempre hay un precio más bajo o
marginal. Por lo tanto, el riesgo de comprar hierro a este precio único y
fabricar productos de hierro a partir de él es mínimo; se trata simplemente
del riesgo de obtener el precio más bajo posible, cuando el menor aumento
de la demanda de los productos o la menor reducción de su oferta dará lugar
a un precio más alto. Producir al coste es, por tanto, destruir valor en una
forma con la esperanza de que se reproduzca en otra, y esta esperanza está
justificada porque el coste representa el valor marginal ya realizado en la
industria.
Por tanto, la ley que determina el valor por el coste de producción es
correcta en la medida en que es aplicable, es decir, en la medida en que los
productos se "producen libremente" y se consideran en relación con sus
medios de producción, y no de forma aislada. Pero sólo es una ley de
cantidades relativas de valor. Una teoría completa requiere una ley para
medir las cantidades absolutas de valor, y ésta se da en la imputación a los
costes del valor del producto marginal. Por lo tanto, la ley completa será la
siguiente: - Los bienes de producción similares conservan un valor similar en
el producto, y este valor se deriva de su contribución productiva marginal.
En concreto. Si el hierro está a 40s. la tonelada, es porque, en virtud
de la constante e íntima comunicación entre compradores y vendedores, se
establece el hecho de que, sobre el terreno, una tonelada de hierro,
incorporada a los productos, rinde al menos 40s. Ningún productor dará 40s.
a menos que pueda conseguirlo. Está seguro de pagar 40s. por el hierro en
bruto, porque el hierro, apareciendo en la nueva vida de un producto,
representa al menos ese valor. O bien, si el obrero no cualificado cobra 15s.
a la semana, no es porque a la comunidad le cueste 15s. mantenerlo vivo e
inducirlo a casarse y a abastecer el mercado de trabajo, sino porque, de todos
los trabajos en los que coopera la mano de obra no cualificada, 15s. han sido
imputados al obrero como su parte —su parte marginal— en el conjunto.
Lo más llamativo de esta teoría es que parte de un análisis del coste
que considera que la palabra tiene un significado muy concreto. El lector
inglés recordará, sin duda, el ataque de Cairnes a Mill y su defensa de la
palabra "cost" en el sentido de "sacrificio". Este es el sentido que Wieser da
a la expresión, aunque su concepción de lo que es el sacrificio es muy
diferente. Pero, al igual que Cairnes, Wieser no identifica el coste con el
coste del capitalista. Con él, el "coste" es lo que le cuesta a la comunidad.
Nunca pierde de vista, como hacen tantos economistas, que la riqueza del
mundo "no es un fondo, sino un flujo": o, mejor dicho, un lago que siempre
es aspirado desde abajo y repuesto desde arriba. Para mantener el valor de la
existencia, la riqueza debe reponerse constantemente. Todo empresario sabe
lo que arriesga al arrojar materiales y mano de obra al crisol del proceso de
producción. Es más difícil ver que el aumento del nivel de riqueza de la
comunidad se logra mediante el cambio continuo de esa riqueza en nuevas
formas, y que es posible, al colocarla en formas poco adecuadas, empobrecer
considerablemente a la comunidad. La producción "al coste", con Wieser,
indica el nivel en el que la producción significa la reproducción pura y
simple del valor ya alcanzado, y en el que la comunidad sufriría una pérdida
real si los productos no recuperaran el valor suspendido en la producción.
Supongamos que tomamos mano de obra y materiales, pagamos 100
libras por ellos, los convertimos en una tela, y esa tela, en el curso de su
desgaste, se consume y desaparece, la comunidad ha obtenido, podemos
suponer, 100 libras de uso de ella. Ha tomado esta cantidad de riqueza del
granero común: no lamentamos su desaparición, pues ha servido para darnos
su equivalente en la satisfacción de la necesidad. Se ha reproducido en el
sentido de que la riqueza material se ha convertido en riqueza vital. Pero si
tomamos mano de obra y materiales, pagamos 100 libras por ellos, los
ponemos en una máquina, y esa máquina luego se desgasta haciendo algo
que no se venderá por 100 libras, hemos cometido un crimen económico
contra la sociedad. Hemos tomado 100 libras esterlinas de la riqueza del
mundo, y no nos han servido para nada, como decimos, y no las hemos
devuelto. Tenemos aquí el capital y el trabajo puestos en forma dinámica con
el propósito deliberado de reproducir al menos su propio valor consumido de
100 libras; no un producto que puede o no tener valor, sino el capital y el
trabajo que podrían haber sido empleados de otra manera, y que en otros
mpleos habrían, sabemos, aportado un valor de 100 libras.
Desde este punto de vista, pues, los bienes de producción ordinarios y
universales son realmente Costos, y esto tanto positiva como negativamente.
Positivamente: porque la fabricación de cualquier bien a partir de dichos
elementos "cuesta" el consumo de los mismos o su suspensión.
Negativamente: porque, cuando la riqueza está ligada a una forma de
producción, la producción de otros bienes relacionados se limita en esa
medida.
Así pues, concluye Wieser, si nos preguntamos por qué las mercancías
producidas al coste tienen valor, y por qué tienen un valor definido que
corresponde al valor destruido en su fabricación, la respuesta es que les
viene de la utilidad —no, por supuesto, de la utilidad realizada por ellas
mismas, sino de la utilidad marginal de la utilidad total realizada por las
mercancías producidas a costes similares en todo el campo de empleo. Que
los costes se hayan gastado es sólo un síntoma: es la utilidad marginal la que
sanciona el valor del coste.
La utilidad es siempre la fuente de valor. Lo que es diferente aquí es
que la utilidad marginal ya no se limita a la clase de la que es la utilidad
marginal: se comunica con todo el campo de los productos afines, y permite
colocar todos los productos afines en una relación de valor análoga. Así, los

27
productos, diferentes en apariencia, entran en las mismas relaciones de valor
que las diferentes partes de un stock. En efecto, sería difícil comparar los
bienes de consumo si, dentro de cada clase, tuviéramos que encontrar
siempre la utilidad marginal de cada uno. Pero, en virtud de los costes que
llevan consigo un valor ya determinado, y que lo distribuyen a los productos,
las mercancías más diversas se comparan entre sí más o menos como si
fueran elementos de un mismo stock. Así, la ley de los costes es, con mucho,
la forma más habitual de la ley general del valor.
La cuestión que se plantea aquí es la siguiente: ¿Se ha mantenido
Wieser, en este asunto de los costes, fiel a su primer principio, a saber, que el
valor es lo que la gente corriente reconoce como valor? La propia lógica con
la que se sostiene esta afirmación hará sospechar al economista inglés. Sin
comprometerme con todo lo dicho por el autor, quizás mi conocimiento
práctico, como viejo empresario, me justifique al decir que su análisis de los
costes es uno que soportará la crítica del hombre de la calle. En cuanto al
individuo, el análisis me parece no menos correcto que sutil.
La determinación más sencilla del coste es la del comisionista. La
ejecución de un pedido de exportación significa para él simplemente la
compra de las mercancías requeridas por su cliente. Si paga en efectivo, la
ejecución de la orden le cuesta una suma de dinero que puede haber tomado
de los intereses de su propio banco. El "precio de coste" es exactamente este
gasto. Lo que le cuesta al remitente extranjero es, por supuesto, este precio,
más los gastos de envío y la comisión del comerciante, que cubre los gastos
de oficina, los intereses del dinero, el beneficio y quizás el riesgo. La
cuestión es más difícil cuando nos dirigimos al fabricante. Si algo sé de
"costes" es esto. Cualquier gran fabricante que conozca su negocio tiene una
lista permanente de ciertos gastos; esta lista probablemente incluye las
cantidades específicas pagadas por los salarios, el carbón y el mobiliario, y
los porcentajes por el desgaste de la maquinaria y los edificios, por los gastos
de oficina y por los intereses del dinero. A ello añade los importes
específicos pagados por las materias primas, que constituyen su "coste". Así,
un hilandero de algodón tiene un coste de lo que le cuesta hacer cada número
de hilo, y cuando se le piden sus precios, simplemente añade el precio del
algodón a la entrega, y el resultado es su "coste". Sin embargo, este no es el
precio que se le va a pedir. Este precio incluye un porcentaje para cubrir el
beneficio y el riesgo. El precio de coste actúa, en la práctica, como un
mínimo. Hay muchas ocasiones en las que un fabricante se conforma con
ofrecer un precio de coste, principalmente cuando se trata de hacer funcionar
la máquina o dejar que su organización se deteriore. Pero normalmente no
puede ir por debajo del coste.
Se puede pensar, sin embargo, que cada hombre en su cálculo de
costes es una ley para sí mismo. Pero, de hecho, es raro que los fabricantes
calculen ellos mismos sus costes. Suele ser una tradición del oficio o un
secreto a voces. En este caso, lo que se acepta como coste no está
determinado por los gastos de tal o cual fábrica, sino que es un cálculo al
que, por término medio, se puede comprar mano de obra, construir fábricas y
hacer funcionar molinos. En otras palabras, es un cálculo marginal. Si el
fabricante individual no puede producir a este coste, mala suerte: este es el
máximo que le permite la competencia, y si quiere seguir en la carrera,
tendrá que conformarse con un porcentaje menor de "oncost". Si el cálculo
de los costes no se basara en los salarios por los que generalmente se puede
obtener la mano de obra, y en los porcentajes de gastos de fabricación que
puede realizar cualquiera que tenga el capital necesario para emprender una
empresa de este tipo, no sería en absoluto un cálculo de costes para el
comercio.
Por lo tanto, si analizamos este cálculo de costes, encontraremos que
se basa en algo muy diferente a los gastos empíricos de tal o cual productor.
El precio del trabajo que asume será el salario pagado en un gran campo a
una clase de trabajadores con capacidades técnicas. El precio de las fábricas
será el precio de levantar piedra y cal en un territorio determinado. El precio
de la maquinaria será el de los metales, capaces de innumerables usos,
moldeados en formas precisas por mecánicos que podrían dedicarse a casi
cualquier tipo de trabajo manual. El precio de los materiales vendrá
determinado por el precio que se pueda conseguir para los numerosos tejidos
en los que entra el material. En resumen, todos los factores de producción, en
la medida en que no son monopolios, son lo que Wieser concibe como
mercancías de coste, es decir, mercancías con muchos y variados usos, con
un valor que puede llamarse predeterminado, porque es el valor marginal de
los muchos valores realmente realizados por los productos en los que entran
estos costes.

No habrá pasado desapercibido que, entre los costes, Wieser incluye la


mano de obra no cualificada, lo que —como Wieser ha afirmado
explícitamente en otro lugar— implica que la fuerza de trabajo es una forma
de riqueza. Es cierto que el hombre, como hombre, es el fin de la actividad
económica; pero el hombre, como trabajador, es un medio además de un fin;
y, económicamente, los brazos que guían el arado son, como él, fuerzas que
se gastan para producir más riqueza. Esto queda claro si consideramos lo
pobre que sería realmente una comunidad si tuviera una abundancia de
riqueza dinámica y no tuviera suficiente trabajo para utilizarla. Pero
independientemente de nuestras diferencias de opinión sobre la conveniencia
de incluir la fuerza de trabajo en la riqueza, difícilmente podemos negar que,
cuando la fuerza de trabajo se emplea de una manera determinada, un factor
esencial para la producción de la riqueza es eliminado y retenido para su uso
posterior. La producción particular ciertamente "cuesta" a la comunidad ese

29
trabajo particular, así como es evidente que el mundo se empobrece con la
muerte de un buen trabajador.
En tanto, no puedo ir más allá. Los puntos importantes que siguen son:
- la indagación sobre el lugar que ocupan la renta y el interés entre los costes,
la aguda crítica a la concepción del "coste" que lo identifica con la labor del
trabajo y la abstinencia del capital, y el conciso pero denso tratado, que
ocupa el Libro VI, sobre el lugar de la ley marginal en la economía del
Estado. Si las omito aquí, no es porque sean de menor valor, sino porque la
modestia debe poner un cierto límite al prefacio de un editor.
Me veo obligado a añadir que, en los términos del autor, me he hecho
responsable de la exactitud económica de esta interpretación, y la he
revisado palabra por palabra. La traducción del prefacio del autor y la
redacción del índice analítico son de mi exclusiva responsabilidad. En todos
los demás aspectos la traducción es de la señora Malloch, y aunque, como
inspirador de su empresa, me está prohibido dar mi propia opinión sobre su
excelencia, es justo citar lo que el profesor Wieser dice de ella: — "der Text
schien mir in Ihrer Uebersetzung wieder klareren und tieferen Sinn
gewonnen zu haben8". Es al propio profesor Wieser a quien debo mi gratitud
por la singular paciencia y las claras explicaciones con las que ha respondido
a mis numerosas preguntas, y finalmente ha revisado las pruebas completas.

WILLIAM SMART, GLASGOW 1893

8
El enunciado en cuestión, se puede traducir como: "el texto me ha parecido que ha ganado,
gracias a su traducción, una claridad y una profundidad de sentido aún mayores".
PREFACIO DEL AUTOR

Se ha dicho que casi todas las explicaciones del valor que se han
intentado se encuentran en Adam Smith. Lo cierto es que, en su explicación,
Adam Smith ha reunido dos puntos de vista contradictorios. En resumen,
entrega dos teorías, una filosófica y otra empírica. En el primero, trata de
poner en claro lo que debe considerarse como el atributo característico del
valor; lo que atribuimos a algunas cosas y negamos a otras que, en
apariencia, son totalmente idénticas; lo que atribuimos en gran parte a
algunas cosas y en pequeña cantidad a otras que, medidas por criterios
externos, parecen infinitamente superiores. Desde este punto de vista, el
valor es un atributo en sí mismo, que no coincide con ningún otro que
conozcamos y, sobre todo, con la utilidad de las cosas. Para llevar a cabo
este intento, Adam Smith se abstrae primero de las complicadas
circunstancias de la vida económica ordinaria y se limita al estado simple,
primitivo y natural. En este estado, descubre que es el trabajo el origen del
valor. Los bienes valen lo que cuestan en trabajo, y lo que su posesión nos
ahorra en trabajo. Identificada así la idea de valor, Adam Smith la aplica a
continuación a los casos empíricos del fenómeno del valor. Posteriormente,
cuando se encuentra con el valor, no ve nada misterioso en él; tiene los
medios para distinguirlo de los demás atributos de las cosas; sabe penetrar en
su corazón; puede incluso, por su relación con el trabajo que le da su
contenido, medirlo.
Pero, independientemente de esto, Adam Smith describe —y aquí
llegamos a su teoría empírica— las causas del valor y del más o menos
valor, tal como las encuentra en la vida real. Ve claramente que el trabajo, al
que reconoció como única causa filosófica del valor, no es también
prácticamente su única causa. En su opinión, el valor de cambio de los
productos se compone, por regla general, de tres factores: además del trabajo
de producción, están los intereses del capital necesario y la renta de la tierra
necesaria. Esto no significa que el "valor" de la experiencia observada sea de
distinta naturaleza que el "valor" de la filosofía. Lo que se crea con la tierra y
el capital es de la misma naturaleza que lo que se crea con el trabajo. Por lo
que a él respecta, también es al trabajo al que hay que remitirse si se quiere
captar su contenido y medirlo. La única señal de que es consciente de la
contradicción entre su explicación filosófica y empírica es el paso de la
descripción de la condición natural primitiva de la vida económica a la
descripción de una sociedad basada en la propiedad privada de la tierra y el
capital. No puede evitar burlarse de los que "gustan de cosechar donde nunca

31
han sembrado", pero una vez en la realidad introduce el interés y las rentas
en su sistema como hechos autocomprensivos.
Pasó casi medio siglo, y entonces Ricardo trató de librar las doctrinas
de su maestro de sus imperfecciones. Ricardo sintió profundamente la
contradicción que Adam Smith apenas había notado. ¿Cómo trató de
quitarlo? En cierto modo, esto, más que el error de Adam Smith, lo que
traicionó fue la juventud de la ciencia económica-política. Hoy en día,
cuando, gracias a la labor de estos grandes pioneros de la ciencia, nos
enfrentamos a los problemas que hay que resolver, apenas es posible volver
a las concepciones en las que ellos plasmaron por primera vez sus
observaciones y pensamientos. En su esfuerzo por escapar de la perplejidad
absoluta, se regodeaban francamente en explicaciones que, para nosotros
ahora, son más un enigma que el fenómeno que se supone que explican. ¿Y
qué intentó Ricardo? Toda su empresa se agotó en tratar de demostrar que
las teorías filosóficas y empíricas de Adam Smith, que tenía que desentrañar
y ampliar, no eran tan contradictorias como parecían a primera vista. Si nos
atenemos a la regla general y a la media, el valor tal como es y el valor tal
como lo derivamos del trabajo coinciden en sus cantidades —no del todo,
por supuesto, pero sí casi— con una excepción, que es tan insignificante que
puede pasarse por alto. De los dos factores empíricos de formación de valor
que Adam Smith nombró aparte del trabajo, la renta de la tierra —que era la
ganancia final en la famosa teoría de Ricardo— se elimina por completo. La
renta no determina el valor de los productos, sino que está determinada por
ese valor. El interés, por supuesto, sigue existiendo, pero Ricardo cree haber
demostrado que aumenta con el valor de las mercancías en una proporción
aproximadamente igual a la de las cantidades de trabajo necesarias para la
producción, de modo que las cantidades de trabajo entregan, a largo plazo,
una medida bastante exacta de las relaciones de valor de todas las
mercancías. El interés, así tratado, no constituye un obstáculo para su
sistema, y Ricardo no intenta realmente explicarlo. Lo toma como lo
encuentra, un hecho que no necesita explicación. Este tratamiento, que ha
causado asombro a tantos escritores posteriores, es perfectamente
comprensible si se recuerda el impulso que puso en marcha la mente de
Ricardo. No pretendía explicar toda la economía. Sólo quería mostrar que el
valor que es es muy similar al valor que se puede entender, aunque sólo
desde un cierto punto de vista. Ricardo fue el último hombre del mundo que
pensó en reformar la vida económica. Nunca se opuso al valor que es, al
valor que debe ser. Nunca se le ocurrió condenar el interés, y su sistema,
entendido en el sentido de su autor, no implica en absoluto la condena del
interés. No hay nada ilógico en esto, y cuando los socialistas basan su
cruzada contra el interés en su sistema, no lo completan, como creen, sino
que lo destruyen. Sólo si el interés es indudablemente algo bueno puede
ignorarse como hace Ricardo.
Ha pasado otro medio siglo desde la publicación del libro de Ricardo,
e incluso más de un siglo desde La riqueza de las naciones. Durante este
periodo, las exigencias a las ciencias sociales han aumentado drásticamente.
En la época de Adam Smith, el estado de cosas existente se explicaba por la
naturaleza "original" del hombre y el estado de cosas "original", y eso era
suficiente. Nosotros, en cambio, queremos explicar la realidad por la
realidad. La propia filosofía se ha vuelto empírica. No admite ningún
argumento que no se derive de una experiencia bien fundada. El estado
histórico, el derecho positivo, la economía de la vida cotidiana son los
objetos de investigación y al mismo tiempo las últimas fuentes de
instrumentos de investigación. Sí Adam Smith y Ricardo escribieran hoy,
estarían imbuidos del espíritu de la época actual, y aunque no tuvieran a su
disposición la abundancia de observaciones y conocimientos que el genio del
uno y la sagacidad del otro han puesto a nuestro servicio, sus libros serían
mucho más perfectos de lo que pudieron ser en su tiempo. Ciertamente,
evitarían los errores que la mente humana ha superado desde su época.
Su escuela, sin embargo, sigue el camino que ellos tomaron, oscilando
entre el empirismo mal entendido y la más pura especulación. Y es una gran
escuela. Mientras que partidos enteros han renunciado a la escuela inglesa en
cuestiones de política y método —desde los socialistas hasta los seguidores
de la escuela histórica en Alemania—, muchos de los economistas más
recientes se han mantenido fieles a sus dogmas en la vieja cuestión
económica del valor. Al igual que el juicio de valor de un hombre debe ser,
en última instancia, el mismo para su juicio sobre la economía. El valor es la
esencia de las cosas en economía. Sus leyes son para la economía política lo
que la ley de la gravedad es para la mecánica. Cada gran sistema de
economía política ha formulado hasta ahora su propia concepción del valor
como base última de la teoría de sus aplicaciones a la vida práctica, y ningún
nuevo esfuerzo de reforma puede proporcionar una base adecuada para estas
aplicaciones a menos que se apoye en una nueva y más completa teoría del
valor.
Por supuesto, las teorías del valor dominantes han prevalecido en
muchos aspectos frente a la teoría de Adam Smith y Ricardo, sobre todo en
Alemania, aunque recientemente se ha producido una creciente aceptación
de la teoría del trabajo en ese país. El progreso que la teoría ha hecho como
resultado no puede ser sobrestimado. En concreto, podemos ver que el valor
de cambio va ahora acompañado del valor de uso y que ahora tenemos en
cuenta no sólo la vida económica de los individuos, sino también las
economías nacionales y otras economías más generales. Una vez más, el
vínculo entre la teoría de los valores y la política práctica es evidente. La
hostilidad a la lectura individualista del concepto de valor está en
consonancia con la lucha contra la tendencia individualista en economía. Sin
embargo, parece que esta rama de la doctrina dominante también ha agotado

33
su fuerza y que este movimiento también está colgado de los "centros
muertos". En la actualidad, la investigación económica no estudia el
fenómeno del valor en su conjunto, sino la(s) concepción(es) popular(es) del
valor. He dicho en otro lugar que para las ciencias que, en uno u otro campo,
se interesan por la acción humana, el riesgo particular es que no alcancen su
objetivo. Pasan por alto la acción y sus motivaciones y se inclinan
demasiado por examinar los significados que las personas obtienen de sus
acciones. El resultado son las "teorías populares", sobre todo las que pueden
leerse fuera del significado ordinario de los términos utilizados para expresar
los fenómenos considerados. Me parece que esto se aplica especialmente a
las teorías del valor que acabo de mencionar.
Nadie negará que la teoría del valor necesita una reforma radical.
Incluso sus propios partidarios admiten la imperfección de los puntos de
vista predominantes. Pero mientras la gran mayoría de los economistas aún
no saben a qué atenerse, ha surgido una nueva teoría. Primero desapercibida,
luego largamente descuidada, una nueva teoría ha sido desarrollada sobre
nuevos fundamentos por hombres que, en su mayoría, no se conocían entre
sí, pero que, sin embargo, se unían donde tantos otros dudaban y se dividían.
Agregar nota
La nueva teoría parte de la vieja tesis de que el valor de los bienes
proviene de la utilidad de los mismos o —lo que es lo mismo— de la
satisfacción de las necesidades que los bienes proporcionan. Para encontrar
las leyes del valor, primero hay que conocer las leyes de la necesidad. En
esta búsqueda, nos encontramos con el hecho de que la necesidad de las
mismas cosas —incluso en un mismo individuo y en unas condiciones
económicas determinadas— es de muy distinta intensidad según el grado de
satisfacción de la necesidad mediante el uso de bienes. Pero como el uso de
los bienes depende de la cantidad de bienes que se posea, la cantidad de
bienes influye decisivamente en la evaluación de las necesidades y, por
tanto, en la propia fuente de valor. Esta observación es el punto de partida
del resto del análisis. En sí mismo, es muy importante, ya que en última
instancia proporciona la solución al fenómeno paradójico de que el valor
disminuye cuando los bienes aumentan. Pero es igualmente importante por
sus implicaciones para el método económico, ya que conduce al economista
desde los falsos objetos a los que se refieren los métodos especulativos y el
lenguaje ordinario hasta el núcleo empírico del fenómeno del valor.
En general, podemos citar como precursores de la teoría a todos
aquellos que dedujeron el valor a partir de la utilidad; en particular, los que
persistieron en basar incluso el valor de cambio enteramente en la utilidad,
especialmente cuando no renunciaron a su principio a pesar de la evidente
influencia de los costes de producción. Normalmente, en esta fase, la
explicación de la teoría es incoherente o poco clara, o conserva su lógica y
claridad a costa de renunciar a la exhaustividad al omitir la cuestión de los
costes. Los precursores de la nueva teoría en sentido estricto son aquellos
que, además de la cuestión de la utilidad, abordan también la cuestión de la
cantidad de bienes. En general, este enfoque no va más allá de señalar los
cambios en la cantidad de valor resultantes de los cambios en la oferta y la
demanda. En algunos autores, sin embargo, ha adoptado una forma mucho
más precisa, en la que se reconoce la "escasez" o la "limitación de la oferta"
como una condición bajo la cual la utilidad crea valor, y no sólo, como dice
Ricardo, con respecto a ciertos bienes escasos, sino con respecto a los bienes
en general. Entre los autores que se ajustan a esta descripción y que pueden
considerarse precursores inmediatos de nuestra teoría se encuentra Auguste
Walras, pero también Condillac, Genovesi9 y Senior.
Tras estos numerosos trabajos pioneros, nos encontramos con nada
menos que cuatro autores que desarrollaron independientemente la misma
teoría: Gossen10, Jevons11, Menger12 y Leon Walras13. La explicación de
Gossen, a pesar de sus muchas cualidades clásicas, es en general la más
defectuosa. La explicación de Walras, aunque admirable a su manera,
adolece en mi opinión de la preponderancia del elemento matemático. Las
leyes que rigen las cantidades de valor pueden, sin duda, expresarse
matemáticamente; sí, las más complicadas sólo pueden expresarse con
precisión por medio de las matemáticas; y aquí las matemáticas tienen
ciertamente una gran tarea que realizar. Pero en la teoría del valor se trata de
algo más que la expresión de leyes cuantitativas. Hay que aclarar el opaco
concepto de valor, describir sus múltiples formas, analizar el servicio que
presta el valor en la vida económica, mostrar la relación del valor con tantos
otros fenómenos económicos, en definitiva, hay que dar una filosofía del

9
Rau, también, con su "Gebrauchswerth" ["valor en uso", "valor de uso"] se puede incluir. Hay un
tratado notable del matemático Daniel Bernoulli: Specimen theoriae novae de mensura sortis (Commentarii
Academiae Scientiarum imperialis Petropolitanae, tomus V. Ad annos 1730 y 1731. Petropoli, 1738).
[Espécimen de una nueva teoría de la medición del riesgo (Proceedings of the St. Academia Imperial de
Ciencias de San Petersburgo, vol. 5, para los años 1730-1731. St. Petersburg, 1738.] Bernoulli sostiene que
es valde probabile, lucrulum quodvis semper emolumentum afferre summae bonorum reciproce
proportionale. ["bastante probable que cada ganancia, por pequeña que sea, produzca un beneficio
inversamente proporcional a la cantidad total de los bienes".] Está plenamente familiarizado con el carácter
subjetivo del valor, así como con la ley más importante del cambio de valor. Jevons hace referencia a su
trabajo en un extracto de otro de sus libros. Por la amabilidad del profesor Menger he visto el original.
Dupuit's De l’influence des Péages [Sobre la influencia de los peajes.], 1849, mencionado por Jevons, no he
podido consultar.
10
Entwicklung der Gesetze des menschlichen Verkehrs und der daraus fliessenden Regeln für das
menschliche Handeln. [Desarrollo de las leyes del comercio humano y las reglas para el comercio humano
que emanan de él.] Braunschweig, 1854.
11
W. Stanley Jevons (Profesor en el University College, Londres), The Theory of Political
Economy, 2a edición, Macmillan & Co. 1879. Primero en un artículo ante la Asociación Británica, 1862,
luego completamente en la Teoría de la Economía Política, Londres, 1871; 2a edición. 1879.
12
Grundsätze der Volkswirthschaftslehre [Principios de economía.], Viena, 1871.
13
Éléments d’économie politique pure ou Théorie de la richesse sociale. [Elementos de la
economía política pura o teoría de la riqueza social.] Lausana, 1874-77. - Théorie mathématique de la
richesse sociale. [Teoría matemática de la riqueza social.] Lausana, 1883. - Théorie de la Monnaie. [Teoría
del dinero.] Lausana, 1886.

35
valor que necesita palabras y no números. Y junto a todo esto, hay que
demostrar la existencia empírica de los hechos afirmados.
Finalmente, el testimonio de Jevons, a pesar de su asombrosa riqueza
de observaciones y reflexiones, a pesar de su lograda expresión, a pesar del
espíritu católico que se desprende de él, debe subordinarse al de Menger.
Menger profundiza en el tema en la medida en que parte de una
concepción más general de los valores. Menger se lo debe a la escuela
alemana de economistas nacionales, con su trabajo paciente e incansable en
la formulación de conceptos económicos generales y en el avance de los
fenómenos concretos hasta esa altura de abstracción desde la que los
fenómenos deben ser ordenados lógicamente. Puede decirse que la escuela
alemana hace tiempo que formuló los conceptos, y que sólo nos deja la tarea
de completarlos con la observación adecuada. De este modo, ha acumulado
un tesoro del que todos los esfuerzos económicos posteriores pueden sacar
un sinfín de cosas.
Una parte del sistema de Jevons, la "teoría de la utilidad", como él la
llamaba, llegó a la literatura inglesa. Entre los trabajos de los economistas
continentales que adoptaron la nueva teoría se encuentran las buenas
explicaciones de Pierson14 y Charles Gide15 y, en Alemania, un trabajo de
Launhardt16 que se inspiró en Jevons y Walras. Pero es en Austria, en la
estela directa de Menger, donde debemos buscar el desarrollo de la nueva
teoría del valor. Puedo referirme a mi propia obra, Ursprung und
Hauptgesetze des ökonomischen Wertes, Viena 1884, en la que apliqué la
teoría de Menger a los fenómenos de costes. Le siguió una obra de Böhm-
Bawerk17 que, a pesar de su clarísima exposición y de la cuidadosa y
fructífera revisión de muchas cuestiones de detalle, es especialmente valiosa
para el tratamiento de la teoría del valor objetivo. Por último, E. Sax18
presentó una obra completa en la que amplió la teoría del valor a un campo
totalmente nuevo al que aún no se había aplicado —las contribuciones
públicas— y dio así a la teoría una de sus aplicaciones más ricas.
Se han trazado las líneas generales de la nueva teoría, pero queda
mucho por hacer, no sólo para ampliar su alcance en general, sino también
para completarla en sí misma. Las siguientes páginas son un intento de
completar lo que ya se ha hecho. A diferencia de mis trabajos anteriores, no
me he detenido a discutir los supuestos de la teoría del valor, sino que me he
limitado estrictamente al objeto del valor y a su contenido inmediato. Por
otra parte, he intentado agotar todo el campo de los fenómenos del valor sin
14
Leerboek der staathuishoudkunde. [Libro de texto de economía política.] Haarlem, 1884.
15
Príncipes de Economía Política. [Principios de la economía política.] París, 1884.
16
Mathematische Begründung der Volkswirthschaftslehre. [Base matemática de la economía]
Leipzig, 1885.
17
Grundzüge der Theorie des wirthschaftlichen Güterwerths. [Características fundamentales de la
teoría del valor económico de los bienes.] Conrad's Jahrbücher, N.F. vol. xiii. Jena, 1886.
18
Grundlegung der theoretischen Staatswirthschaft. [Fundamentos de la economía política
teórica.] Viena, 1887.
excepción y, además, en la medida de mis posibilidades, reflexionar con
mayor precisión sobre los temas ya tratados. Por lo tanto, la presente obra no
es en absoluto una repetición de la anterior, sino un libro completamente
nuevo, que trata en gran medida un tema totalmente nuevo y que no tiene
nada en común con él, salvo las tesis básicas generales. Espero haber
respondido a la objeción que se me ha hecho contra el origen del valor, a
saber, que he omitido los vínculos -los "puentes", como los ha llamado un
crítico- entre los principios enunciados y los fenómenos concretos del valor
que conocemos. Independientemente de lo que se piense de su verdad o
corrección, creo que puedo decir que nunca se ha presentado una teoría del
valor más completa y exhaustiva en su forma y tratamiento exterior.
La multiplicidad de los temas particulares que he tenido que tratar me
ha obligado a pasar por alto en silencio casi cualquier análisis crítico
diferente al mío, y también a omitir casi cualquier referencia a autoridades
económicas fuera de los autores que pertenecen a la misma escuela y cuyas
tesis he retomado directamente. Del mismo modo, me he abstenido de
discutir cualquiera de los conceptos económicos que he tenido que utilizar,
aparte del de valor. Acepto de buen grado el reproche de ser incompleto en
este sentido, si consigo hacer más clara la coherencia interna del libro. Al
mismo tiempo, no quiero ser sospechoso de haberlo hecho subestimando el
trabajo teórico de otros economistas, especialmente los alemanes.
Acabo de decir hasta qué punto todo intento teórico actual es, en mi
opinión, deudor de la obra de la teoría alemana. Y la nueva teoría del valor
está estrechamente relacionada con ella; es, de hecho, la realización de lo
que la teoría alemana viene reclamando desde hace tiempo.

FRIEDRICH VON WIESER, PRAGA 1888.

37
PRIMER LIBRO:

TEORÍA ELEMENTAL DEL VALOR

CAPÍTULO I

EL ORIGEN DEL VALOR


¿De dónde obtienen los bienes su valor? Si planteáramos esta pregunta
a un empresario inteligente y formado, que desconoce los diversos intentos
de los teóricos por explicar el valor, cuya mente no está influenciada por las
formas de hablar que reflejan las teorías de los eruditos y que han pasado al
uso común de los negocios, y que, por tanto, está en condiciones de juzgar
sólo por su propia experiencia personal, respondería sin duda, como hicieron
los primeros teóricos, "por su utilidad". Se sorprendería al saber que varios
factores hacen que esta respuesta sea improbable y que muchos hechos —
algunos de los cuales son ampliamente conocidos e incluso familiares para él
— parecen demostrar con una certeza casi absoluta que la utilidad no puede
ser la fuente del valor. Podemos describir estos hechos de la siguiente
manera:
En primer lugar, nadie pagará por bienes que están disponibles en
abundancia y de los que se puede apropiar a voluntad, aunque sean útiles. En
muchos lugares, el agua, aunque es indispensable para el ser humano, no
tiene ningún valor. Por supuesto, esto sólo es directamente relevante para el
valor monetario, el llamado "valor de cambio", y uno podría pensar que no
se aplica al valor de uso de las mercancías, el llamado "valor de uso". Pero,
si se observa con detenimiento, también se aplica al valor de uso. Tanto en el
hogar como en el mercado, lo superfluo se ve como lo que no tiene valor y
se separa claramente de aquellas cosas para las que no hay abundancia. Por
muy ahorradores que seamos, nunca debemos pensar en ahorrar en bienes
que seguro nos sobran. Nadie intentará apropiarse de su posesión: no hay
propiedad ni interés en ellos. Se utilizan, pero ya no pensamos en ellos.
En segundo lugar, los bienes que presentan un mayor grado de uso
tienen menos valor que las que se usan poco. El hierro, por ejemplo, tiene un
valor inferior al del oro. Esto se aplica tanto al valor monetario como al de
uso, en el mercado y en el hogar. Incluso en un Estado socialista —
suponiendo que sus ciudadanos aún posean un sentido estético— la pérdida
de una onza de hierro se considera menos importante que la pérdida de una
onza de oro.
En tercer lugar, en algunas circunstancias una gran cantidad es menos
valiosa que una pequeña cantidad del mismo bien. Se sabe que la Compañía
Holandesa de las Indias Orientales destruyó una parte considerable de sus
productos y plantaciones para crear una mayor demanda y para que el resto
tuviera un valor superior al original de toda la propiedad. Lo mismo puede
observarse en los rendimientos de las cosechas buenas y malas, siendo éstas
mejores que las buenas. Como espero demostrar más adelante, esto se aplica
tanto al valor de uso como al valor de cambio.

39
En cuarto lugar, mientras que la medición de la utilidad se opone tan a
menudo y de forma tan llamativa a la del valor, ocurre con la misma
frecuencia y de forma igual de llamativa que el valor concuerda exactamente
con lo contrario de la utilidad, es decir, con el coste. Digo "contrario",
porque si las mercancías resultan ser amigas del hombre por su uso, resultan
ser sus enemigas por los costes que necesariamente generan.
Muchos de los autores que han estudiado el valor —y podemos añadir
que muchos de los mejores— se han negado por esta razón a considerar
siquiera la idea de que el valor pueda surgir de la utilidad; afirman que el
valor de los bienes proviene de la dificultad de obtenerlos y que es
proporcional a ésta. En cuanto a los que han basado su teoría en la utilidad,
lo han hecho, en su mayoría, de forma manifiestamente insatisfactoria. O
bien se han contradicho con los hechos ya mencionados, sin explicar la
contradicción, o han insistido tanto en estos hechos que finalmente es difícil
distinguirlos de los autores que han rechazado el principio de utilidad, a
menos que admitan explícitamente este principio. Sólo unos pocos autores,
los más importantes de los cuales se citan en el prefacio, han seguido el
camino correcto. Han concebido la idea de valor de uso de tal manera que no
queda refutada ni perturbada por las consideraciones precedentes, sino que,
por el contrario, queda plenamente confirmada por ellas.
Es en el espíritu de estos últimos autores que deseo exponer la teoría
del valor. Antes de comenzar, permítanme hacer una observación
introductoria sobre la forma en que pretendo llevar a cabo mi tarea, y en
particular sobre el tipo de pruebas que utilizaré.
El economista que se propone explicar el valor debe explicar el
procedimiento de los que estiman el valor. Explica de forma sencilla la
importancia de las transacciones que todos hacemos en un momento dado.
Hace, a gran escala y sobre un tema difícil, lo mismo que quien describe con
precisión un oficio o una actividad mecánica que todo el mundo puede
realizar, pero que no es fácil de explicar y comprender en toda su
complejidad sin la ayuda de ejemplos concretos. Así como el poeta expresa
los pensamientos que todo el mundo siente pero no puede expresar, o el
genio del actor muestra la pasión que tal vez ni siquiera siente, el hombre de
ciencia describe con palabras y sin su realización concreta las acciones que
todo el mundo acostumbra a realizar. No necesita tener un caso concreto
delante, ni acompañar su descripción con un desarrollo práctico.

Todo lego en economía conoce el contenido de la teoría del valor a


partir de su propia experiencia y sólo es lego en la medida en que no
entiende el problema teóricamente, es decir, de forma autónoma y por y para
sí mismo, sino sólo prácticamente, es decir, en una situación determinada y
en relación con su realización en esa situación. ¿Cómo podríamos entonces
probar mejor nuestras afirmaciones científicas que apelando a la memoria de
cada persona sobre sus propias acciones y comportamientos económicos?
Por lo tanto, cualquier expresión que pueda entenderse como una
confirmación de esta memoria es bienvenida para ayudarnos en nuestra
investigación. Si encontramos, por ejemplo, que la respuesta imparcial del
lego indica que ve la utilidad como fuente de valor, este juicio es un dedo
que no nos atrevemos a despreciar, a menos que el examen más cercano y
cuidadoso haya revelado que apunta en la dirección equivocada. ¿Y quién
más que el público es el último juez de la teoría? La única y verdadera
teoría de la valoración, la que llamamos "valor", será aquella a la que la vida
práctica dará su plena aprobación. Por supuesto, el juez debe formarse
primero. Debe valorar si se reconoce en una descripción que le informa
sobre su propia vida y existencia y que no es capaz de darse a sí mismo.
Espero que lo que sigue cuente con la aprobación de quienes no sólo
actúan económicamente, sino que también reflexionan sobre sus actos. Nada
deseo más que obtener esta aprobación, pero no puedo conceder el derecho a
juzgar a quienes protestan sin pensar. Se requiere un gran esfuerzo para
describir con claridad incluso el oficio o negocio más sencillo y familiar, y
ciertamente en el estudio teórico de un tema tan variado y complicado como
el valor —aunque sea tan familiar para todos, quizás porque es tan familiar
para todos— no podemos hacerlo sin la más seria y detallada reflexión.

41
CAPÍTULO II

EL VALOR EN LA SATISFACCIÓN DEL


DESEO

En el lenguaje común de los economistas, la palabra "necesidad" designa todo


deseo humano, ya sea grande o pequeño, justificado o injustificado, necesario o
innecesario, material o inmaterial. El bienestar físico, los placeres ociosos, el placer
artístico y la satisfacción moral pueden clasificarse como objetos de necesidad
humana.
En este sentido, cada "uso de los bienes" —cada beneficio que los bienes
proporcionan— equivale en última instancia a una satisfacción de las necesidades, y
la creencia de que el valor de los bienes surge de su uso puede describirse más
exactamente como basada en la satisfacción de las necesidades que proporcionan. Es
la satisfacción de las necesidades lo que principalmente tiene un valor, un "valor" o un
"significado" para nosotros. La satisfacción es lo que realmente se desea y vale la
pena desear; y como deseamos los bienes no por sí mismos, sino por la satisfacción
que nos dan, los valoramos sólo por esa satisfacción. El valor de los bienes resulta del
valor de los bienes deseados.
La teoría del valor, por tanto, tiene que ver principalmente con el valor de los
deseos, ya que es la forma en la que el valor aparece por primera vez.
No vamos a explicar aquí qué es lo que otorga valor a la propia satisfacción.
Basta con mencionar los síntomas que nos permiten reconocer los grados de valor o
importancia. Es la intensidad con la que se desea la satisfacción. Si tuviéramos que
clasificar las distintas satisfacciones en una escala, probablemente descubriríamos que
las más altas no son las que proporcionan el placer más puro o las que más
contribuyen a embellecer nuestra vida. Más bien, nuestra preocupación más urgente es
defendernos de la angustia extrema y evitar la preocupación y el sufrimiento; primero
hay que asegurar las necesidades de la vida "antes de poder alcanzar los bienes de este
mundo". Hay una diferencia entre lo que los hombres podrían querer y lo que deben
decidir primero para asegurar, y es en términos de lo último, no de lo primero, que los
intereses se ordenan efectivamente por encima y por debajo de los demás. La jerarquía
real de lo que es valioso —independientemente del juicio moral o la imaginación— es
simplemente lo que la gente reconoce por sus acciones cuando se ve obligada a elegir
entre una cosa y otra.
En este sentido, el nivel de valor de la necesidad depende de la clase de
necesidad, pero dentro de esa clase depende del grado de satisfacción ya alcanzado.
Es sobre este último punto donde debemos profundizar ahora. En primer lugar,
tendremos la oportunidad de observar la influencia de la cantidad en el valor. Y no
sólo influye la cantidad en el valor de los bienes, sino también el valor de la carencia.
CAPÍTULO III

LA LEY DE GOSSEN SOBRE LA SACIEDAD


DE UNA NECESIDAD

Todo el mundo sabe que el deseo de comer disminuye a medida que se


satisface progresivamente, hasta que finalmente, cuando se alcanza lo que
podemos llamar el "punto de saturación", el deseo disminuye por completo
durante un tiempo y acaba convirtiéndose en su contrario, en abundancia y
asco. Todo el mundo sabe que lo mismo ocurre con muchos otros deseos; la
satisfacción disminuye el deseo y finalmente lo destruye y lo transforma por
completo.
Son varios los autores que han tenido el mérito de ampliar
científicamente esta observación de forma independiente y convertirla en el
punto de partida de su teoría del valor. Se han mencionado en el prefacio.
Entre ellos, Gossen merece una mención especial por el destino del libro en
el que expresó su descubrimiento y sus ideas sobre la economía en general.
Su desarrollo de las leyes de la circulación humana y las reglas resultantes
para la acción humana aparecieron en 1854 en Brunswick, pero pronto
fueron olvidadas en Alemania, a pesar de las esperanzas del autor de
alcanzar la fama copernicana. Cualquiera que lea el libro entenderá por qué,
ya que tiene tanto cualidades como defectos, ambos importantes. Tanto
Jevons, en la introducción a la segunda edición de su Theory of Political
Economy19, como Walras, en un artículo de 1885 en el Journal of
Economists, describieron el libro y su autor con cierto detalle. La ley de
Gossen le debe mucho a Gossen, y es en este sentido que llamo ley de
satisfacción de necesidades a la ley de Gossen, aunque mi propósito no se
corresponda del todo con el suyo.
No hace falta ilustrarlo. El propio Gossen lo ha dejado aún más claro
con el siguiente añadido: «Junto al efecto de debilitamiento que la
gratificación continua ejerce sobre el deseo, encontramos también, en
determinadas circunstancias, la tendencia contraria: que el deseo crece por la
repetición y el ejercicio, en la medida en que se desarrolla así, aprende a
conocerse a sí mismo, a su propia finalidad y a sus propios medios, se
purifica y se eleva». Así, la ley de la disminución del deseo se encuentra con
una tendencia opuesta durante el período de desarrollo, y la ley se aplica sin
19
W. Stanley Jevons (Profesor en el University College, Londres), The Theory of Political
Economy, 2a edición, Macmillan & Co. 1879. [Para una revisión mas reciente sobre la obra, véase W.
Stanley Jevons, The Theory of Political Economy (Palgrave Macmillan 2013).]

43
restricciones sólo a las necesidades que están plenamente desarrolladas. Sin
embargo, se aplica a todas las necesidades sin excepción20.
No hay duda de que se aplica a esas necesidades materiales más
burdas que se repiten periódicamente, como el deseo de comer. Pero aquí
hay que distinguir entre la necesidad en su conjunto y los diferentes
sentimientos de necesidad que contiene.
La necesidad en su conjunto conserva naturalmente su fuerza mientras
el hombre esté sano; la satisfacción no la debilita, sino que, por el contrario,
la estimula contribuyendo constantemente a su desarrollo y, en particular,
provocando el deseo de cambio. No se puede decir lo mismo de los
sentimientos individuales de carencia. Estos son limitados en tiempo y
contenido. Alguien que acaba de comer cierta cantidad de un determinado
tipo de alimento no tendrá inmediatamente la misma intensidad de deseo por
otra cantidad similar. Durante un mismo periodo de privación, cada
satisfacción adicional será juzgada como menor que la anterior, obtenida de
una cantidad idéntica de bienes en términos de tipo y cantidad.
Muchas necesidades materiales no son esporádicas, sino que requieren
una satisfacción continua. Un ejemplo de esta necesidad es la de calor, ya
que el cuerpo humano debe mantenerse a una determinada temperatura. Aquí
también se aplica la ley de Gossen. La acción necesaria para asegurar la
temperatura mínima requerida, es decir, el gasto en ropa, combustible, etc.,
indispensable para mantener un calor corporal suficiente, es la más
codiciada, mientras que la multiplicación de ese gasto necesario no afecta a
nuestro bienestar en la misma medida y es mucho menos codiciada. A largo
plazo, la perspectiva de un nuevo aumento es recibida con repugnancia.
La misma ley se aplica a las necesidades superiores que surgen cuando
se satisfacen las necesidades de la vida. Sin embargo, no es tan llamativo en
un examen ordinario, y de hecho las apariencias hablan más bien en contra.
Las necesidades de la riqueza parecen ser exactamente las opuestas a las de
la pobreza. Las segundas son urgentes, pero estrechamente limitadas; las
primeras son prescindibles, pero se revelan, cuando se despiertan, como
múltiples y amplias. Múltiples, porque son ricos en variedad desde el
principio y se vuelven cada vez más numerosos a medida que una variedad
engendra otra; y extensos, porque suelen abarcar objetos de gran alcance,
que aumentan con el grado de cultura alcanzado. Por ello, se podría pensar
que estas necesidades son infinitas y no disminuyen. Pero si miramos más de
cerca, vemos que si se repite sin variación un mismo acto de disfrute —el
mismo que no se amplía ni se modifica— el resultado es, también en este
caso, la fatiga y el asco. La sed de un coleccionista parece insaciable, y su
objeto es ciertamente de una magnitud extraordinaria, aunque se limite a un
solo objeto. El hombre que colecciona libros o cuadros necesita una gran
20
Véase Ludwig Von Mises. Human Action pp. 110-127 (Ludwig Von Mises Institute, Alabama
1998) [trad. esp: La Acción Humana, pp. 143-153 Union Editorial, decimotercera ed., España, 2020].
fortuna, e incluso así no puede satisfacer plenamente su deseo. Cada nuevo
libro que adquiere aumenta su deseo en lugar de debilitarlo, y esto no se
debe a ninguna extravagancia enfermiza: está muy justificado, ya que le
acerca a su objetivo, la posesión de una biblioteca o galería de cuadros
perfecta.
Pero, ¿Qué pasaría si le ofrecieran un duplicado de una obra que ya
posee? Esto, y sólo esto, sería, como ha señalado Gossen, un caso de
repetición exacta, - de satisfacción repetida del mismo impulso; y aquí el
deseo se vería sin duda muy disminuido, probablemente aniquilado por
completo. Y esto es lo que siempre encontraremos si centramos
estrictamente nuestra atención en el objeto adecuado. Incluso deseos como
los de poder o sabiduría, incluso la ambición, la sed de honor, la sed de
conocimiento, no escapan a la misma regla. La suma de estos deseos, cuando
han alcanzado su punto álgido, es infinita; la vida y las fuerzas de un hombre
no bastan para satisfacerlos completamente, ni siquiera una vez, y mucho
menos repetidamente. Pero las acciones individuales que componen toda esta
suma, los efectos individuales, los ejercicios de fuerza, la adquisición de
conocimientos pueden repetirse y fatigarse. El interés del conjunto reside en
la posibilidad de variar los distintos elementos. Nada en el mundo está hecho
de tal manera que el hombre pueda disfrutarlo una y otra vez y perderse en
su contemplación. Esto se aplica a todos los sentimientos, desde el hambre
hasta el amor.

45
CAPÍTULO IV

LAS ESCALAS DE LA SATISFACCIÓN

Sí siguiéramos la evolución de la satisfacción de una necesidad e


identificáramos cada acto de satisfacción por el valor que lo acompaña,
obtendríamos una escala decreciente cuyo punto cero se alcanzaría con la
plena satisfacción o "saturación", mientras que su punto más alto
correspondería al primer acto de satisfacción. Si tuviéramos una medida
común y precisa del deseo y del no deseo, podríamos expresar en números la
escala de "saturación" de cada necesidad y así comparar las escalas entre
ellas. Estamos lejos de eso. Pero sin duda podemos decir que hay grandes
diferencias entre las distintas escalas. No sólo los puntos superiores de
dichas escalas son diferentes, y en una medida extraordinaria, como
demuestra suficientemente la experiencia de cada uno, sino que dentro de las
escalas, los matices entre una acción y otra son muy diferentes. Y Hay
muchas necesidades que saltan directamente del punto más alto del deseo al
punto de plena satisfacción, como las necesidades más burdas de la vida
cotidiana. Hay otras que, aunque se sientan poco al principio, duran mucho
tiempo sin que se note una disminución de su fuerza, como muchas de las
necesidades más sutiles. Incluso en el caso de las necesidades individuales,
la disminución del deseo suele ser bastante irregular: disminuye más
lentamente al principio y al final de la escala. No es de esperar que todas las
escalas reflejen todos los diferentes grados de deseo que pueden distinguirse.
Suponiendo que fuera posible distinguir un total de cien grados diferentes de
intensidad del deseo, seguramente no encontraríamos una escala que
mostrara exactamente todos los cien grados; cada una de ellas pasaría por
alto uno o dos, o incluso muchos grados; podríamos no encontrar una escala
que se moviera de forma constante, digamos diez grados cada vez. De hecho,
las escalas individuales pueden formarse con una considerable irregularidad,
y encontraremos una serie como 100, 90, 80, 10, 0; o 20, 14, 5, 3, 2, 1, 0, y
así sucesivamente.
Esta explicación, aunque sea burda e imperfecta, resultará muy útil
más adelante. Tendremos que recurrir a ella en varios lugares importantes.
Ya aquí nos da una primera indicación de cómo superar una de las
dificultades fundamentales del problema del valor, que resulta de la
constatación de la contradicción entre valor y utilidad. Unas pocas palabras
bastarán para ilustrar este punto. Un sentimiento de necesidad que pertenece
a una clase muy importante de necesidades puede, sin embargo, no ser de
gran importancia. La importancia de la clase en su conjunto se mide por el
conjunto de la escala de saturación, y especialmente por su grado más alto.
Pero la importancia de cada sensación de deseo se mide en un punto
concreto y posiblemente bajo de la escala, en función del estado de
satisfacción ya alcanzado. El deseo de comida es más importante que el
deseo de adorno u ornamento, pero ciertas sensaciones de vanidad pueden
ser mucho más fuertes que el deseo de comida en las primeras etapas de su
satisfacción, siempre que este último deseo se satisfaga temporalmente.
Las clases de productos corresponden a clases de necesidades, y los
juicios sobre la importancia de las clases de necesidades corresponderán a
juicios sobre la utilidad de las clases de productos. Pero la mercancía
individual no necesita reconocer la utilidad de su clase, como tampoco el
sentimiento individual de necesidad necesita reconocer la importancia de su
clase. El último plato que come alguien que ya casi ha comido por completo
tiene una utilidad comparativamente baja, aunque conlleva la propiedad de
preservar al hombre de los tormentos del hambre. Supongamos que hay un
número suficientemente grande de bienes de la mayor utilidad. Algunos de
ellos son utilizables para muy poca utilidad, y si hay una abundancia de
ellos, no habrá absolutamente ninguna utilidad para la parte de la oferta que
excede la demanda.
En la vida económica, no sólo se trata de clases de necesidades y
clases de bienes, sino también del estado de satisfacción subjetiva ya
alcanzado, la oferta. Por tanto, no podemos juzgar los bienes simplemente en
función de su utilidad, sino que debemos juzgarlos en función de la utilidad
alcanzable en cada caso particular y, por tanto, el valor de los bienes debe
estar al menos tan alejado de su utilidad como la utilidad que obtenemos de
ellos.

47
CAPÍTULO V

LA UTILIDAD MARGINAL

Incluso allí donde la naturaleza es más pródiga en regalos, sólo hay


unos pocos tipos de bienes con los que abastece al hombre en tal abundancia
que puede satisfacer cualquier necesidad, por pequeña que sea. Por lo
general, la oferta de bienes de la que puede disponer es tan escasa que debe
interrumpir su gratificación en un punto de la escala que no le lleve a la
saciedad total. Este punto —la menor utilidad alcanzable en las
circunstancias dadas con la utilización más completa de los bienes— es de
especial importancia tanto para el acto de valoración como para la vida
económica. Se le conoce como el Wert des letzten Atoms21 de Gossen;
"Grado final de utilidad" o "Utilidad terminal" de Jevons; e "Intensité du
dernier besoin satisfait (rareté)22" de Walras. Menger no utiliza un nombre
especial. El nombre de "utilidad marginal" fue sugerido por mí (Ursprung
des Werthes, p. 128) y desde entonces ha sido generalmente aceptado.
Cuando la oferta de bienes es demasiado escasa para satisfacer todas
las sensaciones de deseo, la interrupción necesaria debe hacerse de manera
que se sienta lo menos posible. Este es el caso cuando se comienza con la
satisfacción de las sensaciones más intensas de la necesidad y luego se
extiende el alcance del disfrute hasta el extremo, o, en otras palabras, cuando
se alcanza el límite más bajo posible de disfrute con una satisfacción
ininterrumpida. El comportamiento económico exige que la utilidad
marginal en este sentido sea lo más baja posible. Los medios para lograr este
objetivo son, por un lado, la mayor explotación cuantitativa posible de los
bienes y, por otro, el mayor cuidado posible en la elección del uso de los
bienes cuando hay varios usos que compiten entre sí. La competencia por el
empleo puede darse en dos situaciones: en primer lugar, cuando los bienes
tienen usos múltiples y diferentes, y en segundo lugar, cuando las existencias
se acumulan y el consumo debe repartirse en el tiempo. En el primer caso, se
trata de elegir entre las distintas formas de empleo y mantener el equilibrio
económico; en el segundo, se trata de distribuir los bienes de forma que se
satisfagan mejor las necesidades de todo el periodo.
21
Traducido al español: “Valor del último Átomo”.
22
Traducido al español: “Intensidad de la última necesidad satisfecha (escasez)”
La diferencia entre las distintas escalas de satisfacción de necesidades
entra en juego en el caso de los bienes con usos múltiples. Cada tipo de
ocupación tiene su propia escala de saturación con su propio punto de
culminación y trayectoria de satisfacción. Por esta razón, la determinación de
la utilidad marginal en un caso concreto se convierte en una cuestión muy
complicada. La mejor manera de explicar su principio es mediante un
ejemplo, y no faltan ejemplos, ya que los bienes con utilidad múltiple son
suficientemente numerosos. Los más importantes se encuentran entre los
medios de producción. ¿Quién podría enumerar los servicios que son
capaces de prestar el hierro, la madera o el carbón? ¿O aquellos para los que
el trabajo humano es adecuado? El dinero, en cambio, es la más versátil de
todas las mercancías; mediante el intercambio puede transformarse en casi
cualquier otra mercancía y, por tanto, utilizarse para satisfacer casi cualquier
deseo. En ninguna otra mercancía se puede ilustrar tan claramente la idea de
"utilidad marginal". Por eso lo utilizo como ejemplo, aunque en realidad el
dinero sólo es útil como medio y presupone la existencia del intercambio,
fenómeno que sólo trataremos en el próximo libro.
Los ingresos monetarios del hombre más rico no suelen ser suficientes
para cubrir todos los gastos que pueda desear. Por lo tanto, si actuamos con
moderación para asegurar lo que Gossen llama el "mayor de los placeres",
distribuiremos nuestro gasto de forma que "llegue lo más lejos posible",
desde la satisfacción de las necesidades más urgentes hasta las más triviales.
Cuanto mayor sea el ingreso, más lejos llegará y más tiempo tardará en
interrumpir nuestra satisfacción. Pero el mayor de los placeres no podría
alcanzarse si las diferentes áreas de gasto no estuvieran debidamente
equilibradas entre sí. En ningún caso debe superarse el límite establecido por
las proporciones generales de nuestra riqueza. Cualquier exceso en una rama
debe pagarse en otra, que, por representar un grado superior en la escala de
necesidades, requiere un mayor sacrificio que el placer que se deriva de ella.
En este sentido, es muy posible hablar de un "nivel de gastos del hogar", de
una condición general de vida impuesta a cada hogar por el nivel particular
de sus necesidades y el nivel particular de sus recursos, y cuya observancia
estricta se exige en todas sus ramas. Pero sería un error creer —como han
hecho casi todos los autores que se han ocupado de esta cuestión, Jevons más
que ningún otro— que es necesario observar estrictamente el mismo grado
de satisfacción, nivel y utilidad marginal en cada rama del gasto. Esto es
muy contrario a la naturaleza de las necesidades, ya que éstas no tienen un
igual, sino un grado de saturación determinado. Si el "nivel de gasto de los
hogares" se entendiera en este sentido, todo aumento de la renta debería
invertirse por igual en un aumento correspondiente de cada rama de gasto.
De hecho, suelen gastarse en unas pocas ramas individuales, mientras que las
demás permanecen como estaban; o, si los ingresos adicionales son tan
grandes que mejoran la situación general, el gasto adicional se distribuye de

49
la manera más irregular. Las escalas de saturación de las necesidades son
muy diferentes; la capacidad de absorción de una necesidad es grande, la de
otra es relativamente pequeña; es decir, una responde a un grado de
intensidad que otra no comparte o supera. Por lo tanto, el principio básico
para el uso económico de bienes con diferentes utilidades no es que debamos
obtener la misma utilidad marginal, la más baja posible, para cada trabajo,
sino que cada trabajo nos permita obtener la utilidad marginal más baja
posible sin perder una utilidad más alta para otro trabajo.

Lo anterior también se aplica a la gestión económica de las entregas


de bienes destinados a ser utilizados durante largos periodos. Un uso
prematuro y excesivo no debe suponer una carga innecesaria en el futuro. El
mejor planteamiento sería repartir el uso de manera uniforme a lo largo del
periodo, pero esto suele ser imposible por la naturaleza de los bienes, que no
permite conservarlos, y por la incertidumbre de tener en cuenta los cambios
de valor en la economía en cuestión. El límite de empleo debe elegirse
siempre de manera que prometa el mayor valor en el conjunto23.
Aquí se plantea una cuestión particular: ¿Las satisfacciones presentes
y futuras deben valorarse exactamente igual? ¿No es la prioridad del tiempo
también una prioridad en términos de grado de importancia? ¿No es cierto
que los placeres se consideran menos valiosos cuanto más lejos están en el
futuro? Jevons respondió a esta pregunta de forma afirmativa, al igual que
muchos otros después de él, algunos con gran positividad, aunque en mi
opinión de forma equivocada. No podemos evitar considerar esta cuestión
con más detalle, aunque dificulte un poco nuestro propósito actual, a saber,
la deducción de la ley elemental del valor.

23
Véase Ursprung des Werthes, p. 146, y Sax, p. 371.
CAPÍTULO VI

EL VALOR DE LAS SATISFACCIONES


FUTURAS BASADAS EN LA NECESIDAD

Sí no tuviéramos la capacidad de anticipar las necesidades futuras,


nuestras vidas serían inseguras. No se producirían nuevos productos; los que
ya tenemos se desperdiciarían irremediablemente; sólo el azar y la
benevolencia de la naturaleza cubrirían las necesidades del mañana. Y así
como es importante que seamos conscientes de las necesidades futuras con
antelación, también es importante que el grado de esta conciencia sea
suficiente. La preocupación por las necesidades futuras debe ser tan fuerte
como la pasión con la que complacemos los sentimientos urgentes del
momento. Si las satisfacciones de las necesidades futuras en el presente no
se valoraran en su totalidad, sino sólo en una pequeña fracción de ellas, el
conjunto de la vida económica acabaría por derrumbarse como si no se
hubieran tenido en cuenta en absoluto; sólo que el progreso de la decadencia
económica sería más lento y el final más remoto.
Es obvio que el hombre tiene la capacidad de actuar ante futuros
sentimientos de necesidad, pero la observación de la naturaleza humana hace
muy evidente que actuará con menos energía que si estuviera bajo la
influencia de los sentimientos presentes. La necesidad futura, dondequiera
que entre en el presente, está precedida por una reflexión psíquica, y esta
reflexión es de naturaleza totalmente diferente a la necesidad misma. Es
mucho más profundo, más esencial, e incluso en el caso de las necesidades
puramente físicas, es siempre espiritual. El hambre de un día futuro, por
ejemplo, no actúa como un hambre, sino como una preocupación por el
sustento; el objeto del deseo es el mismo, pero el deseo es diferente. En lugar
de un deseo, entonces, nos interesa la siguiente pregunta: ¿Esta transición de
lo burdo a lo sutil no resulta en la pérdida de algo de energía? ¿No es cierto
que el miedo a un deseo futuro siempre tiene menos peso que el deseo real
que le sigue?
Si los hombres de las sociedades civilizadas poseen el grado de
previsión necesario para una situación económica próspera, una cosa es
cierta: no siempre lo han poseído. Se ha adquirido gracias a los esfuerzos de
la civilización, al igual que, en los conflictos morales, la fuerza para
enfrentarse a los fuegos de la pasión se ha adquirido gracias al sentido del

51
deber. El conflicto económico entre las necesidades de hoy y de mañana es
fundamentalmente de naturaleza moral; es un caso especial de la lucha entre
el instinto y la razón. Las razas no civilizadas tienen muy poca capacidad
para prever las necesidades del futuro, y tan poca que su miserable estado se
explica enteramente por este solo hecho. No sólo es deseable la previsión,
sino también la excitación mental previa, el desasosiego que el hombre
civilizado experimenta al saber que vienen necesidades para las que no hay
previsión. Una apatía pesada e insensible adormece la mente del salvaje.
Aguarda con indiferencia, o a lo sumo con un sentimiento de impotencia, la
miseria de la que no cree posible escapar, pero de la que ciertamente podría
escapar si sólo tuviera la fuerza de voluntad.
Si las razas civilizadas han alcanzado la cima deseable de su
desarrollo puede determinarse fácilmente observando sus actividades
económicas. ¿Cómo se comportan en la mayoría de los casos? ¿La mayoría
de la gente sacrifica sus recursos por el placer del momento, o los reserva
para necesidades futuras? - No cabe duda de que, en general, los hogares
sabios superan a los derrochadores. Sin duda, no hay nadie que no haya
consumido demasiado rápido algo que entonces deseaba amargamente pero
que no tenía. Pero en general, es un principio económico tan bueno como
cualquier otro principio económico básico que la riqueza y los ingresos
deben ahorrarse para el futuro y para la vejez. Todo suministro de bienes
debe distribuirse, en la medida de lo posible, entre las necesidades del
período que se pretende cubrir, y de tal manera que, tanto si el momento de
su aparición es más cercano como si es más tardío, todas las necesidades más
importantes puedan ser satisfechas y sólo las menos importantes —las que el
suministro no puede cubrir— queden fuera. Las excepciones a esta regla son
tan escasas que un estudio teórico que considere el principio como inmutable
y se pregunte por sus consecuencias ulteriores ayudará a explicar nuestra
economía no sólo como debería ser, sino también como es.
Para evitar cualquier malentendido, trataré de explicar mi significado
con mayor precisión. No voy a negar que el carácter futurista de un
acontecimiento suele mitigar su impacto. Esto también es válido en general
para la economía. Pero me parece que en un estado civilizado todo buen
padre de familia, y especialmente todo padre de familia medio, ha aprendido
a dominar esta debilidad de la naturaleza humana en un sentido, a saber, en
la medida en que distribuye una renta regularmente adquirida entre las
necesidades regularmente esperadas; y en relación con esto, de nuevo en la
medida en que trata de adquirir una renta regular y de asegurar las
condiciones para ello mediante el ejercicio de la fuerza de trabajo y la
conservación de la base de la riqueza. El llamamiento a la previsión es
particularmente fuerte en este último contexto, y no es sorprendente que sea
más activo aquí que en cualquier otra dirección.
Además, un estado económico ordenado y próspero no requiere en
absoluto que todo sentimiento futuro se realice plenamente en el presente.
Sólo hay que tener en cuenta los que deben ser satisfechos, y éstos sólo en la
medida en que deben serlo. En primer lugar, están todas aquellas
necesidades que deben ser cubiertas por la oferta actual de bienes de
consumo y por la renta actualmente disponible y que, por tanto, entran en
conflicto con los deseos presentes en la gestión económica. Junto a esto
podemos situar las necesidades, mucho más numerosas, que han de ser
satisfechas mediante un uso adecuado de la riqueza parental disponible.
Estos dos grupos de necesidades, pero sobre todo este último, están
representados de forma singularmente simplificada, lo que da fácilmente la
impresión de que están completamente relegados a un segundo plano. Se
piensan en gran número y se agrupan en el tiempo, y generalmente sólo los
percibimos en la medida en que están representados por los bienes que sirven
para satisfacerlos. La anticipación de las necesidades del futuro lejano y de
las generaciones futuras se manifiesta, por ejemplo, en el mandamiento de
no reducir las existencias básicas de riqueza, aunque este mandamiento sólo
se refiere a los bienes que constituyen la riqueza, mientras que las
necesidades mismas parecen desvanecerse cada vez más en una oscuridad
que la imaginación no pretende ni necesita iluminar24.

24
Muchos economistas explicarían el interés —en particular el interés sobre el capital productivo
—, por la diferencia de valor entre los sentimientos presentes y futuros. Esto me parece un error. El interés
derivado del capital productivo es un fenómeno de las transacciones económicas mejor ordenadas, de las
gestionadas con el mayor grado posible de previsión. No es en lo más mínimo un signo de una economía
defectuosa. Véase, sin embargo, el libro IV.

53
CAPÍTULO VII

EL VALOR DE LOS BIENES

Originalmente, sólo el hombre tenía sentido para el hombre. El


pensamiento del yo, el interés por el yo, proviene de la naturaleza. Por otra
parte, el hombre es originalmente indiferente a las cosas, y su interés por
ellas sólo se despierta cuando las ve vinculadas a los intereses y destinos
humanos. Esto se produce de diversas formas, por ejemplo en forma de
compasión, cuando se ve que los animales inferiores sufren tanto como el
hombre, o en forma de emoción religiosa o poética, cuando la contemplación
de los seres vivos en la naturaleza despierta el sentido de la solidaridad de
toda la vida, o finalmente en forma de apreciación económica, cuando se ven
las cosas como medio y condición del bienestar humano. Esta es la forma
más fría de nuestro interés, pues considera las cosas sólo como un medio
para los fines del hombre; pero también es la más amplia, pues abarca la
mayoría de las cosas y reclama no sólo la existencia sino también la
posesión.
Sin embargo, nuestra indiferencia natural hacia las cosas es tal que
hace falta una compulsión especial, una invitación imperiosa, para que las
consideremos objetos de importancia, objetos que tienen valor. El mero
hecho de que las cosas sean "útiles" para nosotros y que su uso tenga un
significado o valor para nosotros no desencadena esta restricción. Cuando
utilizamos bienes para nuestro propio uso, pero cuando estos bienes están al
mismo tiempo a nuestra disposición en una abundancia absolutamente
asegurada, los utilizamos, pero no nos importan más que la arena de la orilla
del mar. Tanto si aumentan como si disminuyen —siempre suponiendo que
la abundancia se mantiene— sólo pensamos: "¿Qué importa?" ¡Siempre
tenemos suficiente y más que suficiente! "En el cielo, nada tendría valor sino
la satisfacción, ni las cosas ni los bienes. Porque uno podría tener todo allí,
no dependería de nada.
En cambio, cuando no hay abundancia asegurada, el interés se
despierta en la estela del cálculo egoísta y se dirige a aquellos bienes que nos
damos cuenta que queremos usar y no perder. En general, el hombre ajusta
sus cuentas con las cosas de la misma manera que el egoísta ajusta sus
cuentas con los hombres. Y no estamos hablando sólo de casos de extrema
necesidad, en los que lo poco que se tiene está muy bien guardado, o de
objetos de gran rareza, como una obra de arte totalmente única y cuya
pérdida sería imposible de sustituir. También nos referimos a los casos en los
que las personas son bastante ricas, pero aún así tienen que ahorrar; e incluso
a los casos de riqueza extrema —de nuevo asumiendo que no se trata de una
abundancia natural asegurada— en los que una persona lo tiene todo en
muchos aspectos, pero en los que este "todo" sigue requiriendo un control,
una gestión y una renovación constantes. En estas circunstancias, no hay un
solo cambio en las posesiones de una persona que sea totalmente indiferente.
Todo incremento trae consigo un aumento del placer; toda pérdida, por
pequeña que sea, perturba, rompe e interrumpe la línea de disfrute esperada.
La felicidad y el sufrimiento dependen de nuestras posesiones; los destinos
de las posesiones son los destinos de los hombres. Existe un estrecho vínculo
intelectual entre los intereses humanos y los bienes. Los bienes indiferentes
adquieren su valor por el valor que les confiere su uso.
Los bienes que están disponibles en abundancia asegurada y natural se
llaman "bienes libres", todos los demás son "bienes económicos". Así, sólo
los bienes económicos pueden tener un valor. Según la definición de
Menger, el valor de los bienes es "la importancia que adquieren para
nosotros bienes o cantidades de bienes concretos en virtud del hecho de que
somos conscientes de que dependemos de ellos para satisfacer nuestras
necesidades".
Hay que tener en cuenta que ninguna parte de los bienes libres tiene
valor, ni la que es superflua y, por tanto, no se puede utilizar, ni la que se
utiliza. Del agua que mana abundantemente de ciertos manantiales, no tiene
valor ni la parte que llena el cántaro ni la que rebosa. El valor de una
mercancía, aunque se origina en el uso, no siempre refleja la utilidad: hay
casos en los que se obtiene una gran utilidad, pero no se crea ningún valor,
es decir, ningún valor de la mercancía. El teórico que quiere explicar el valor
no puede, pues, contentarse con explicar la variación de las cantidades de
utilidad; debe ir más allá y estudiar las leyes por las que las cantidades de
utilidad se transforman en cantidades de valor. Cabe suponer —y esta
sospecha se confirmará más adelante— que el valor, al derivar tan poco de la
utilidad en muchos casos, no siempre contiene la totalidad de la utilidad,
incluso cuando ésta ha sido creada. Si la utilidad de una mercancía está, en
un caso particular, tan alejada de su utilidad general, su valor debe, si nuestra
conjetura es correcta, estar aún más alejado de esa utilidad general —y aquí
tenemos un segundo punto de vista desde el que podemos explicar y
comprender las contradicciones que la experiencia ha revelado entre el valor
y la utilidad.

55
CAPÍTULO VIII

LA VALORACIÓN DE UNA SOLA


MERCANCÍA

Los bienes se valoran individualmente y por sí mismos o en


combinación con otros bienes. Esta última forma de valoración se lleva a
cabo principalmente de tres maneras. Un bien puede valorarse en
combinación con otros bienes de la misma clase pertenecientes al mismo
stock; en combinación con bienes a partir de los cuales puede producirse; o
en combinación con bienes que pueden añadirse a él mediante la compra. De
estos tres casos, el primero es el caso elemental, al que se reducen los otros
dos. Por tanto, la teoría elemental del valor sólo se ocupa del primer caso.
Es muy raro que un bien se valore individualmente. Puede ser una
cuestión de azar que estén aislados o puede ser la consecuencia de una
propiedad particular que permite obtenerlos sólo individualmente. En el
primer caso, son insustituibles de forma aislada; en el segundo, son
totalmente insustituibles; y en ambos casos, se les debe haber asignado el
valor total de la utilidad que se espera de ellos en cualquier valoración
razonable. Los medios sin los cuales no se puede alcanzar un fin deben ser
tan valorados como el propio fin. Si el bien es apto por naturaleza para
varios fines, pero éstos se excluyen mutuamente, de modo que sólo puede
servir de hecho para uno de ellos, el uso al que se atribuye mayor
importancia decide su valor. Sólo un bárbaro valoraría la Venus de Milo en
función de la utilidad del material del que está hecha. Un hombre hambriento
valorará su último bocado en todo su valor de ahorro si asume que salvar su
vida es importante para él.
También ocurre que las grandes entregas de bienes se valoran como
un todo indivisible y, por tanto, como un bien. Un vendedor puede, por
ejemplo, poner como condición para la venta de un gran lote de mercancías
que se compre en su totalidad o no se compre. Si el comprador se ve
obligado por las circunstancias a aceptar esta condición, deberá a su vez
estimar el valor de toda la entrega. Debe sumar todos los servicios útiles que
puede esperar, desde la mayor utilidad que los bienes de la oferta son
capaces de proporcionar, hasta la utilidad marginal determinada por la
cantidad de la oferta y la demanda de la misma; y la suma de todos estos
servicios derivará en la entrega del valor. El valor aquí refleja la utilidad
total que se busca con el uso de los bienes.
Supongamos que un municipio se ve obligado a comprar el trigo que
necesita a un país extranjero en un solo lote. En las condiciones que
acabamos de describir, el gobierno tendría que hacer una estimación casi
infinita. Tendría que considerar que, sin esta compra, una gran parte de la
comunidad podría morir de hambre, y calcular todo lo que se podría ganar
evitando esta desgracia extrema y asegurando la salud y la vitalidad del
pueblo.
A esto hay que añadir todos los resultados útiles menos importantes
que se consiguen realmente, aunque sus efectos marginales no sean
perceptibles. Es obvio que la evaluación de las cosechas realmente obtenidas
dista mucho de dicha evaluación. ¿Y por qué es así, ya que los efectos reales
de la cosecha no son menos importantes, a saber, que mantiene a raya el
hambre y la miseria y mantiene a los ciudadanos en forma? ¿Por qué no se
tiene en cuenta en la evaluación su plena utilización? La razón, por supuesto,
es que no tenemos que recibir y evaluar la cosecha en un solo lote. Pasa por
miles de manos trabajadoras, miles de medios de transporte y miles de
almacenes antes de llegar a las personas necesitadas y ser consumido en
miles de acciones diferentes. Nunca se plantea la cuestión del efecto sobre el
conjunto; sólo nos preocupa el efecto de las partes individuales, que son
infinitesimales en relación con el conjunto. Y así llegamos a una ley de
valoración según la cual a cada parte, y por tanto a la suma de todas las
partes, se le asigna un valor que está tan alejado del valor que se le asignaría
al conjunto como la fuerza de todas las varillas individuales de un haz lo está
del conjunto.
Ahora debemos rastrear esta ley. Puede llamarse ley general del valor,
porque se aplica en casi todos los casos. Casi todos los bienes que poseemos
y utilizamos, que se compran y venden, que se consumen y producen, se
adquieren y utilizan por partes. Rara vez un suministro de bienes en su
conjunto es objeto de uso y valoración económica, un paquete del que no se
puede perder nada sin que se pierda todo. Por regla general, cada entrega o
stock de mercancías nos llega como una suma de partes, cada una de las
cuales tiene su propio destino y puede ser dispuesta individualmente.

57
CAPÍTULO IX

LA VALORACIÓN DE BIENES EN STOCK Y


LA LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL COMO
LA LEY GENERAL DEL VALOR

Supongamos que un pobre recibe dos piezas de pan cada día; mientras
que una es suficiente para satisfacer su hambre, ¿Qué valor tiene para él una
de las dos piezas de pan? Si, por ejemplo, un hombre más pobre, que no
tiene nada, le pide una pieza, ¿Qué sacrificio haría el primero para acceder a
su petición? O, dicho de otro modo, ¿Cuál sería el beneficio o la ventaja para
él si rechazara la petición? La respuesta es fácil de encontrar. Si regala el
trozo de pan, lo pierde; si lo conserva, se asegura el sustento para el grado de
carencia que surge cuando se satisface el hambre. Podemos llamar a esto el
segundo grado.
Por lo tanto, cualquier otro bien de la misma clase es equivalente al
segundo grado en la escala de utilidad de esta clase particular de bienes. En
las mismas condiciones, cada tercer bien tiene el valor del tercer grado, cada
cuarto bien tiene el valor del cuarto grado; en resumen, cualquier bien de un
stock de bienes de la misma clase tiene el valor de la utilidad final o
marginal. Cuanto mayor sea la oferta (a necesidad constante), menor será la
utilidad marginal y el valor, y viceversa; cuanto mayor sea la necesidad,
mayor será la utilidad marginal y el valor, y viceversa25.
Sin embargo, esto no es suficiente. No es sólo uno de los dos bienes el
que tiene el valor del segundo grado de utilidad, sino ambos, dependiendo de
cuál se elija. En nuestro ejemplo, ninguna de las dos piezas de pan -mientras
el propietario tenga las dos- tiene el valor asociado al alivio del hambre
positivo, porque mientras tenga las dos, nunca estará expuesto a este
extremo. Puede regalar uno —el que quiera, siempre que conserve el otro—
y no pierde la previsión contra el hambre. Pero si una de las dos piezas tiene
el mismo valor que el segundo grado de utilidad, entonces juntas tienen un
valor doble. Y tres piezas tienen un valor triple del tercer grado de utilidad, y
cuatro piezas tienen un valor cuádruple del cuarto grado. En otras palabras,
el valor de una oferta de bienes similares es igual a la suma de los bienes
multiplicada por la utilidad marginal.
25
La cantidad de suministro depende principalmente del resultado de la producción y, por lo tanto,
los elementos de producción entran en relación con el valor. Sin embargo, discutiremos primero la
naturaleza de esta relación en el Libro V, bajo el título de "Ley de Costes". Mientras tanto, asumiremos que
los suministros existen sin producción.
Supongamos que una cosecha compuesta por 1.000.000 de cuartos es
escasa y que la comunidad debe utilizarla con tanta moderación que no se
atreve a consumir ningún grano, a menos que el acto de consumo le
produzca una satisfacción equivalente al número 10: el valor de la cosecha se
calcula como 1.000.000 x 10. El valor de una cosecha es de 2.000.000 de
cuartos, para la cual el acto de consumo debe conducir a una satisfacción de
sólo, digamos, 4, es igual a 2.000.000 x 4. El valor de 1.000.000 de toneladas
de hierro, cuya utilidad marginal es 1, es 1.000.000, y el valor de 100.000
onzas de oro, para una utilidad marginal de 50, es 5.000.000.
Al igual que la utilidad derivada de los bienes gratuitos no tiene valor,
la utilidad derivada de la oferta de bienes económicos no está totalmente
incluida en su valor, por la misma razón. En el caso de los bienes libres, no
tenemos que preocuparnos en absoluto de la utilidad, que siempre está
asegurada mientras los bienes estén disponibles en abundancia; en el caso de
los bienes económicos, sólo nos preocupa la utilidad marginal, todas las
utilidades superiores están aseguradas mientras la cantidad de la oferta
permanezca inalterada. En el primer caso, no tenemos que preocuparnos por
el abastecimiento de nuestras necesidades en general; en el segundo, no
tenemos que preocuparnos por el abastecimiento de la mayoría de nuestras
necesidades —y cuanto mayor sea el abastecimiento, menos tenemos que
preocuparnos— y sólo tenemos que preocuparnos por mantener el margen de
empleo adecuado.
La ley del valor que acabamos de describir debe su existencia, por un
lado, a la formación particular de la balanza de necesidades, pero, por otro
lado, también a las condiciones particulares en que se poseen las mercancías.
Si los bienes no aparecieran en existencias o reservas formadas por objetos
similares, sino sólo individualmente y cada uno en una forma diferente, la
ley no sería válida. Pero cuando aparecen estas acciones, hay que
mantenerlas. ¿Cómo podrían valorarse de forma diferente cosas totalmente
similares, siempre que, por supuesto, pertenezcan a la misma persona y se
utilicen para satisfacer las mismas necesidades? Incluso si alguien, en un
estado de ánimo ansioso, apartara ciertas cosas como reserva en caso de
extrema emergencia y, como tal, les diera un valor especial, seguramente
encontraría, al observarlas, que los bienes reservados no se distinguen en
absoluto de todos los demás, y que no hay riesgo de que se produzca este
caso extremo, incluso si un accidente destruyera la reserva, mientras las
demás existencias sean suficientes.
Esta ley del valor aúna las nociones de valor y utilidad de una manera
que se ve plenamente confirmada por los hechos. Si la experiencia demuestra
que el hierro es menos valioso que el oro, y que una cosecha abundante
puede ser menos valiosa que una pobre, nuestra ley puede dar la explicación.
En general, resuelve todas las contradicciones aparentes entre las nociones
de valor y utilidad; sólo nos queda relacionar el hecho del coste con la ley de

59
la utilidad marginal, lo que haremos más adelante. En primer lugar, sólo
hemos resuelto aparentemente las contradicciones entre valor y utilidad. En
determinadas condiciones, el hierro debe valer menos que el oro, y el rico
cosecha menos que el pobre, pero ¿qué hay detrás de esto? Por muy
incondicional que sea aceptar nuestra ley y estar convencido de nuestra
lógica, es difícil negar que su contenido más íntimo está envuelto en la
oscuridad. En un contexto parece paradójico, en otro parece incluso que
conlleva una completa antinomia. La tarea final de la teoría elemental del
valor será dilucidar esta paradoja y explicar esta antinomia. Sólo así será
posible captar la esencia del fenómeno del valor26.

26
Hemos llegado aquí a un punto decisivo en nuestro examen. La experiencia nos muestra a diario
que productos similares obtienen precios similares; y la mayoría de los teóricos —aunque pueden usar
nombres diferentes para lo mismo— están de acuerdo en que estos precios están fijados por una ley
marginal. En esto está involucrado que el valor de cambio, que se basa en los precios, es el mismo para
todos los bienes similares y obedece a una ley marginal. Sin embargo, hemos ido aún más lejos, y decimos
que el valor en general y en todas sus formas, incluso en la de uso, e incluso donde no hay intercambio,
como por ejemplo, en una comunidad organizada sobre una base socialista, debe ser el mismo para todos
los bienes similares, y debe obedecer a una ley marginal. Jevons, Gossen y Walras no han llegado a afirmar
esto. Para estos escritores, la utilidad de las porciones o artículos separados de un suministro es diferente,
según la cantidad de uso que cada uno realmente. Apenas puedo esperar haber traído al lector, y mucho
menos haberlo convertido de una sola vez a un aspecto tan desconocido de la cuestión. Pero confío en que
la siguiente presentación de la teoría del valor, que se basa en lo anterior, y que examina, en lo que a mi
juicio, explica todas las diferentes relaciones de valor, se encuentre convincente.
Solo hay un punto más sobre el que ahora me gustaría llamar especialmente la atención. El precio
no solo regula la cantidad pagada por los compradores, sino también la cantidad de producción de los
vendedores: da a estos últimos su nivel. Todos los bienes producidos para el mercado se producen bajo una
valoración que considera bienes similares como iguales entre sí, y que los somete a una ley marginal, y es
con referencia a esta valoración que se calculan los costos permitidos, que todas las existencias se
inventarian, que todas las empresas componen sus balances y que se cuentan todas las ganancias y pérdidas.
Si una comunidad socialista renunciara al intercambio, el pago del comprador al vendedor, no requeriría por
esa cuenta renunciar a esta escala de medición para la valoración de los bienes. Podría seguir valorando
bienes similares en la misma cifra, y sometiéndolos a todos bajo una ley marginal. ¿Y no podríamos dar
algún derecho a preguntar qué razones tendría para interrumpir esto? Ciertamente, se requerirían [motivos]
importantes para justificar un cambio en un método de valoración que se ha seguido desde que, si no antes,
la economía humana comenzó a ampliarse a través del comercio. Y, por último, todavía tenemos que
preguntarnos si alguna vez sería posible dejar de valorar los bienes de esta manera. ¿Es posible valorar las
cosas iguales de forma desigual? ¿Podemos considerar lo útil pero sin importancia como importante?
La teoría del valor de Menger difiere esencialmente de sus rivales en este punto. Afirma que la ley
de igualdad y la ley marginal se refieren no solo al precio, sino también al valor. En mi opinión, esto coloca
su teoría por delante de todas las demás, y le gana la fama de ser el primero en sentar las bases perfectas
para la teoría del valor. Los otros autores que hemos nombrado examinan solo las leyes de la miseria y las
leyes del precio. Solo Menger incluye las leyes del valor. Su visión de la cuestión es la de mayor alcance,
en la medida en que no solo nos ayuda a comprender más claramente la economía actual, sino que también
nos permite pensar en posibles formas futuras de economía.
CAPÍTULO X:

LA PARADOJA DEL VALOR

Supongamos que un hombre posee un bien y que su empleo le da una


utilidad de 10; y supongamos que su stock aumenta gradualmente hasta 11
bienes, con la utilidad marginal disminuyendo proporcionalmente hasta 0:

Cuando tienes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Bienes,


1x1
el valor es 2x9 3x8 4x7 5x6 6x5 7x4 8x3 9x2 10x1 11x0 unidades de valor
0
= 10 18 24 28 30 30 28 24 18 10 0

Aquí se puede ver que una disminución constante de la utilidad


marginal y, por tanto, del valor de cada bien, va acompañada de un aumento
de la oferta, por lo que no es necesario dar más explicaciones. Cada bien
adicional supone un aumento reducido de la utilidad y, por consiguiente,
sólo debería suponer un aumento reducido del valor. Es diferente si
consideramos el valor de toda la acción y seguimos su evolución de 10 a 30
y viceversa de 30 a 10 y 0. Desde el punto de vista del aspecto del valor, que
nos impresiona en la vida económica cotidiana, esta escala parece totalmente
paradójica. Solemos considerar el valor como una propiedad simple y
absolutamente deseable de los bienes, que puede expresarse
matemáticamente como una cantidad positiva. Se ajusta a esta concepción
cuando la serie muestra un aumento de valor con las primeras entradas en el
stock, pero la contradice completamente cuando, hacia el final de la serie,
cada nueva entrada en el stock va acompañada de la correspondiente
disminución de valor, hasta que finalmente, cuando se alcanza el punto de
abundancia, el valor desaparece por completo. ¿De dónde viene esta
contradicción? ¿Cómo se puede explicar? La primera mitad de la serie
parece confirmar la opinión de que el valor es algo deseable, algo positivo,
mientras que la segunda mitad lo muestra como una cantidad negativa, como
algo gravoso o malo. ¿Cuál es la verdad? ¿Y cómo van a encajar?
Muy fácilmente, si abandonamos la idea preconcebida de que el valor
es una simple cantidad positiva. El valor (como valor límite) es el resultado

61
de la combinación de dos elementos, uno positivo y otro negativo. Se trata
de una cantidad compleja, más concretamente de una cantidad residual. Si
distinguimos estos dos elementos de la formación del valor, la serie que
hemos dibujado más arriba puede explicarse de la manera más sencilla, y
desaparece la apariencia de irregularidad, que debió resultar insuperable para
quienes esperaban y buscaban una progresión simple.
Los dos elementos de la formación del valor han sido explicados por
lo que ya se ha dicho.
El elemento positivo es el placer que resulta del uso de una mercancía.
Cualquier utilidad adicional generada por un bien recién adquirido es
bienvenida. El primer bien adquirido aporta el mayor aumento de utilidad,
porque satisface el nivel de deseo más urgente; cada bien posterior tiene
menos utilidad, porque satisface un deseo comparativamente ya satisfecho.
Y si el aumento de la mercancía supera el límite de la necesidad, no hay
aumento del elemento positivo en la formación del valor. Entonces no hay
empleo para los bienes adicionales; no aportan placer a nadie.
Si tomamos las primeras cifras citadas, el aumento del elemento
positivo en la formación del valor es el siguiente:

Cuando hay 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 bienes,


habrá 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 unidades de valor.

Y la cantidad total de este elemento positivo, calculada para todo el stock,


será la siguiente:

Con 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 bienes,
el total de 10 19 27 34 40 45 49 52 54 55 55 unidades de
(10+9
disfrute es )
(19+8) (27+7) (34+6) (40+5) (45+4) (49+3) (52+2) (54+1) (55+0) el valor

El elemento negativo resulta de la indiferencia natural del hombre


hacia los bienes. Sólo cuando nos vemos obligados a hacerlo, desplazamos
nuestro interés del uso de los bienes a los propios bienes; y en este
desplazamiento debemos superar una resistencia natural cuya intensidad
varía según las circunstancias. Cuanto mayor sea la necesidad, mayor será el
interes por adquirir bienes y conservarlos; cuanto menor sea la necesidad,
menor sera el interés por satisfacer dicha necesidad. No obstante, lo anterior
se rompe por completo cuando nuestra necesidad llega al extremo, pues aquí
identificamos nuestro destino con el de los bienes, y en su pérdida vemos
nuestra propia ruina27. Por otro lado, la resistencia es completa cuando todo
está disponible en abundancia; aquí podemos disfrutar sin ningún sentido de
gratitud o interés en los objetos que nos dan placer. Entre la necesidad
extrema y la abundancia, la oposición se gradúa; damos a los bienes un
interés que se deriva del interés que tenemos en los servicios que nos
prestan. Pero no les damos todo el interés, sino que hacemos una cierta
reserva. Esto significa que todos los elementos individuales de un stock sólo
se tienen en cuenta por el valor de su utilidad marginal. El superávit 28, es
decir, lo que supera su utilidad marginal, se reserva para las mercancías. La
expresión numérica de la fuerza de esta oposición es la siguiente: el
elemento negativo en la formación del valor es igual a la plusvalía deducida.
Si aplicamos de nuevo las cifras anteriores, vemos que mientras se posea una
sola mercancía, no hay ninguna deducción en la formación del valor; todo el
valor de uso se transmite a la mercancía sin ser disminuido. En cambio, si
hay dos bienes, hay una deducción de 1 del valor, porque cada uno de estos
bienes se valora sólo según su utilidad marginal de 9, mientras que las
utilidades de los dos juntos dan 10 + 9. Tres mercancías tienen un valor de 8
cada una y su utilidad es igual a 10 + 9 + 8, por lo que la plusvalía deducida
es de 3. Si seguimos calculando de la misma manera, la cantidad negativa en
la formación de valor es la siguiente:

Con un stock de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 bienes,


el negativo es 0 1 3 6 10 15 21 28 36 45 55 unidades de valor

Si sumamos las cantidades de más y menos, obtenemos el siguiente


resultado:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Bienes.
Positivo (+) 10 19 27 34 40 45 49 52 54 55 55 unidades de valor.
Negativo (-) 0 1 3 6 10 15 21 28 36 45 55 "
Residual (+) 10 18 24 28 30 30 28 24 18 10 0 "

27
Del texto en aleman, se extrae literalmente: “Je grösser die Noth , desto rascher und fester
klammern wir uns an die Güter , desto geringer ist der Wider stand ; er ist völlig gebrochen , wenn die
Noth am höchsten gestiegen ist , hier identificiren wir das Schicksal der Güter mit unserem eigenen und
sehen mit ihrem Verlust den eigenen Untergang als entschieden an.” Traducido al español: “Cuanto mayor
es la necesidad, más rápido y más firmemente nos aferramos a los bienes, menos resistencia hay; se rompe
por completo cuando la necesidad es máxima: aquí identificamos el destino de los bienes con el nuestro y,
con su pérdida, damos por decidida nuestra propia ruina.”
28
Se escoge la palabra superávit en el sentido expreso de la frase perteneciente a la obra en
alemán: “Der Ueberwerth” [sobrevalor], entendiendo esta expresión como el excedente entre el valor real y
la utilidad marginal del bien en cuestión.

63
De este modo, obtenemos la misma escala que resulta de la
multiplicación de la cantidad y la utilidad marginal. Ahora vemos que la
aparente irregularidad de la escala es en realidad una consecuencia de la
estricta regularidad de sus condiciones.
El valor de una oferta debe aumentar con la adición de nuevos bienes
mientras predomine el elemento positivo, es decir, mientras el aumento de
valor debido a la utilidad del bien recién adquirido supere la pérdida de valor
debida a la depreciación causada por su adición a cada bien ya existente.
Esta es la rama ascendente del movimiento del valor o, como podríamos
llamarlo, la "revalorización" del valor.

Por otro lado, el valor de una oferta debe disminuir a medida que se
multiplica, cuando el elemento negativo se impone. Se trata de la rama
descendente del movimiento de valor o de la "degradación" del valor.
Por extraño que parezca, el valor debe tocar el punto cero dos veces en
el curso de su evolución: en un caso, cuando no tenemos nada, en el otro,
cuando lo tenemos todo. Cuando no tenemos nada, no hay objetos que
valorar; cuando lo tenemos todo, no hay ningún incentivo subjetivo para
realizar un acto de valoración simplemente porque hay un excedente. Sólo
cuando tenemos algo —por mucho que sea— aparece el fenómeno del valor;
y existe entre los dos puntos cero, que son tan diferentes en significado.
Aparece con los primeros bienes que llegan a nuestra posesión y aumenta
hasta un cierto clímax, a partir del cual disminuye hasta que, cuando se
alcanza la abundancia, el interés vuelve a desaparecer por completo de los
bienes.
De hecho, la economía humana evoluciona casi exclusivamente en la
rama ascendente. En la mayoría de los ámbitos estamos tan lejos de la
abundancia que casi todo incremento de los bienes muestra un aumento
correspondiente del valor total. El bien individual pierde valor cuando el
stock aumenta, pero por regla general la pérdida en las partes individuales se
compensa con la ganancia en el conjunto. Por eso estamos acostumbrados a
medir la riqueza y el patrimonio por la suma de los valores de sus
componentes, y por eso consideramos una desgracia cuando el valor de los
bienes y los ingresos disminuye. Por eso parece paradójico que a veces
tengamos que ver que la cantidad de bienes y placeres, de prosperidad y
bienestar, ha aumentado, pero que su valor ha disminuido. Puede ser que una
climatología excepcionalmente favorable haya propiciado una cosecha
abundante; o que se trate del descubrimiento de una nueva capa productiva
de insospechada fertilidad; o que se haya producido un súbito y enorme
aumento de los rendimientos debido al progreso de los procesos técnicos; o
que se deba a un error del productor, que se ha visto incitado a aumentar
demasiado su producción por el señuelo de la ganancia o por una evaluación
errónea y exagerada de la demanda. Pero siempre es una coincidencia
inusual que algunas ramas de la economía se transfieran a la rama
descendente en el movimiento del valor. Es poco probable que todo nuestro
sistema económico se encuentre alguna vez en condiciones tan favorables de
forma duradera y que la producción se acerque tanto a la abundancia que el
movimiento ascendente del valor deje de ser el movimiento dominante. El
ejemplo de los pocos bienes gratuitos que proporciona la naturaleza, por otra
parte, no deja lugar a dudas de que el valor desaparece cuando se alcanza la
abundancia; y ésta es realmente la mejor prueba de nuestra afirmación de
que el valor debe empezar a caer cuando se acerca la abundancia. Aunque la
experiencia demuestra que la escala de valores tiene muchos defectos, nos da
suficientes datos para seguir su curso ideal de un extremo a otro.

CAPÍTULO XI:

LA ANTINOMIA DEL VALOR Y SU SERVICIO

Debido a la observación de que en la gran mayoría de los casos el


valor de la propiedad aumenta con la prosperidad económica, las
excepciones se han olvidado por completo o se han descartado como
perturbaciones inofensivas e insignificantes. Se ha corrido la voz de que el
valor es el principio supremo de la vida económica y que toda nuestra
actividad económica debe ser regulada en consecuencia. Se ha dicho que las
personas deberían actuar de tal manera que obtengan el mayor valor total.
Sí esta noción fuera correcta, nuestra vida económica estaría
gobernada por un poder que sería, por así decirlo, contrario a los fines de la
actividad económica; en la medida en que se impida la consecución de los
objetivos económicos más allá de cierto punto; es decir, más allá de toda
apreciación. Y se podría hablar con razón de una antinomia en la ley del
valor, que se aplicaría no sólo al valor de cambio, como pretendía Proudhon,
sino a todas las formas del valor. Sería útil para cualquier persona, no solo
desde el punto de vista de hacer dinero y vender, sino en su propio negocio
privado —incluso para un Robinson Crusoe que no sabe vender en absoluto
— queriendo transformar la abundancia en rareza, para crear valor y
aumentar. Sin embargo, nadie quiere actuar de esta manera y, por lo tanto,
está mal que los valores tengan el liderazgo de nuestras economías. El
principio supremo de toda economía es la utilidad. Donde el valor y la
utilidad se oponen, la utilidad debe triunfar; no hay nada en la naturaleza del
valor que pueda darle superioridad. La utilidad está imperfectamente

65
contenida en el valor, con la particularidad de que la cantidad de utilidad
contenida está íntimamente ligada a la noción misma de bien. Pero este
último fenómeno no puede impedir que nadie se involucre en transacciones
en las que resulte rentable una suma completa de las ventajas que se
derivarán de los bienes adquiridos. Si de alguna manera pudiera asegurar una
abundancia regular de todos los servicios de mercancías, la idea de que
después mi interés ya no necesitaría ser dirigido de los servicios a las
mercancías mismas no me haría dudar ni por un momento en asegurar la
abundancia. O supongamos que espero una gran ganancia de una
transacción, y la transacción al mismo tiempo implica alguna pérdida de
interés en la mercancía, esta última circunstancia de ninguna manera me
desalentaría de continuar con la transacción.
En estas condiciones, ¿Qué rendimiento le queda al valor en la vida
económica? Son muy importante los casos en los que hay un conflicto entre
el valor y la utilidad, donde un aumento en uno conduce a una disminución
en el otro, rara vez ocurren. La experiencia muestra que la vida económica
está casi siempre en la “fase de ascenso” y aquí las tendencias de aumento o
disminución del valor y la utilidad son similares. Siempre que la utilidad de
una acción aumenta a medida que aumenta la acción, el valor también
aumenta, y siempre que la utilidad de una acción disminuye a medida que
disminuye la acción, el valor también disminuye. Un valor más alto casi
siempre corresponde a una utilidad más alta y un valor más bajo a una
utilidad más baja; por lo tanto, las transacciones que son beneficiosas en
términos de utilidad también lo son en términos de valor. Así, el servicio de
valor consiste en presentar utilidad donde los dos muestran la misma
tendencia. No cobramos ninguna tarifa adicional; Calculamos valores. El
valor es la forma en que se calcula la utilidad, lo que hace que el cálculo sea
infinitamente más fácil. De hecho, es difícil medir la utilidad de un título,
pero es fácil medir su valor. En otras palabras, el valor de una acción se
puede expresar como un producto único de la acción y la utilidad marginal;
es un múltiplo de la utilidad marginal. Mientras que la utilidad sólo puede
expresarse por una suma que contenga tantas y tantas cantidades variadas
como artículos haya en el suministro. La ventaja por ej. B. Una cosecha de
un millón de quarters sólo puede representarse mediante una descripción casi
inagotable de todos los beneficios que se derivan de ella, desde los mayores
efectos hasta los usos más insignificantes económicamente permisibles en
las circunstancias del caso. El valor de ese mismo cultivo se determina fácil
y rápidamente multiplicando el beneficio marginal del empleo por la
cantidad total.
Expresada matemáticamente, la fórmula de la utilidad de un stock de
50 artículos cuyo uso más intensivo —el del primer artículo— alcanza el
número 100, suponiendo para cada artículo siguiente una disminución
regular de la intensidad es: 100 + 99 + 98 …51. Pero la fórmula del valor
será simple: 50 x 5129.
La simplificación del cálculo económico mediante el uso de un valor
en lugar de una medición de utilidad es notable en proporción al estado
económico de desarrollo. Si bien la fórmula de utilidad se vuelve
continuamente más agotadosa y menos clara, la fórmula de valor se vuelve
más completa y uniforme, particularmente a través de la entrada de costos, lo
que discutiremos más adelante. Cuando el dinero es el medio de intercambio,
todo se mide por igual, a efectos de comercio, de acuerdo con su valor

29
La fórmula de valor, es una fórmula de utilidad abreviada. Solo se deja de lado esa parte que, por
un lado, hace que el cálculo sea más difícil y, por otro lado, es realmente innecesaria como motivo
adecuado para las acciones económicas; es decir, esa utilidad excedente que está por encima de la utilidad
marginal. Las acciones económicas que tienen valor (en la nota superior) por su motivo, no solo son
aproximadamente, sino que son completa y exactamente pesadas y limitadas. La mayor utilidad siempre se
alcanza cuando se dirige el mayor valor.
Puede ser interesante entrar en más detalles al respecto. Hay dos ocasiones en las que los bienes
económicos se convierten en objetos de valoración; en primer lugar, cuando deseamos adquirir bienes y
medir el monto de la adquisición; y, en segundo lugar, cuando deseamos separarnos de los bienes para
dedicarlos a algún fin determinado, y para medir la cantidad del servicio que así prestarán. Por un lado,
entonces, tenemos que medir los resultados en bienes y, por otro, los desembolsos en bienes. Se puede
señalar de pasada que, sin tal fin en mente, los bienes nunca se valoran: nunca se valoran por el bien de la
valoración. A lo sumo, los bienes se valoran de antemano para estar listos para cualquier contingencia; pero
el valor nunca juega el papel que le atribuye tan fácilmente la teoría; —nunca actúa simplemente como el
medio de valorar la riqueza. La riqueza puede ser valorada de todo tipo de maneras, según el propósito al
que se pretende servir. Las reglas de valoración que realmente se siguen tienen su origen en el hecho de que
sirven hacia el final de la vida económica, sean cuales sean. El valor se adapta a su entorno económico y
solo se puede entender a través de él.
En primer lugar, en cuanto a la medición de los resultados en las mercancías. Todas las
adquisiciones de bienes que aumentan el valor son rentables. De dos adquisiciones, entre las que se puede
elegir, se elegirá esa que da la mayor cantidad de valor, porque también da la mayor utilidad. Los aumentos
de valor derivados de la destrucción intencional de bienes no son rentables y, en consideración a la utilidad,
que es la consideración más fuerte dondequiera que haya una colisión entre ella y el valor, están prohibidos.
Las adquisiciones de bienes que, en la medida en que siguen el "grado a la baja" del valor, disminuyen la
cantidad de valor, son, sin embargo, rentables.
Un aumento de valor ocasionado por una mayor necesidad, y no acompañado de ningún cambio en
la cantidad de bienes, no debe describirse como un resultado económico. No se crea por ningún acto
económico. Sin embargo, una vez creado, influye naturalmente en la acción económica, etc., a través del
hecho de que cambia el valor de los bienes utilizados como desembolso.
En segundo lugar, en cuanto a la medición del "desembolso" en los bienes, ya sea en la compra de
otros bienes, o en la producción, o en la mera satisfacción de la necesidad personal. En cada apropiación de
bienes para un propósito particular, el valor del sacrificio en cuestión debe estimarse en comparación con el
resultado esperado. Cuanto mayor sea el sacrificio de valor, si ignoramos las circunstancias del "grado
descendente", mayor será el sacrificio de utilidad, y debe justificarse y repararse mediante la obtención de
un resultado más alto. Es difícil demostrarlo en lo que respecta al consumo. El empleo de bienes para la
satisfacción de las necesidades personales también debe guiarse por el valor de los bienes. Pero, ¿cómo
puede el valor marginal servir a este fin? ¿No requeriría eso que solo se satisficien los deseos marginales?
La dificultad se resuelve cada vez que renunciamos a la vieja y profundamente arraigada pero errónea
creencia de que el consumo como tal es un acto económico. El consumo como tal no surge de ninguna
consideración económica. Solo es económico el ahorro en el consumo (véase Ursprung des Werthes, p.
133). Sin embargo, las demandas de economizar se satisfacen exactamente cuando nos mantenemos en la
utilidad marginal. En otras palabras, el valor no controla el consumo: solo prohíbe el consumo
antieconómico; eso, es decir, que no aseguraría la satisfacción ininterrumpida hasta la utilidad más baja
alcanzable. Esta prohibición y nada más se expresa en valor marginal; no se puede permitir el empleo de
bienes que vayan por debajo del margen establecido. A través del hecho de que la necesidad de su lado es
activa y exige satisfacción, la satisfacción económica se alcanza mediante una combinación de

67
monetario; toda utilidad en su variedad ilimitable se calcula por el valor de la
moneda, cuyos elementos separados son iguales entre sí, y cuyas cantidades
aparecen en los cálculos como múltiplos de una misma unidad.
Es la posibilidad de calcular la utilidad en términos de valor lo que
primero nos pone en condiciones de elaborar planes económicos exactos y
prever su necesaria limitación. Así, el valor pasa a ser el poder controlador
en la vida económica.

SEGUNDO LIBRO:

VALOR DE CAMBIO Y VALOR


NATURAL

reclamaciones y rechazos. Quien posea 1000 artículos del valor de 10, puede permitirse cualquier disfrute
que tenga una intensidad de 10 o más. Quien posea 2000 artículos del valor de 8 puede ir más allá y
permitirse todos los disfrutes que tengan al menos una intensidad de 8. El primero puede disfrutar, a una
intensidad de al menos 10 grados, mil veces; el segundo, a una intensidad de 8, dos mil veces. Este es el
verdadero significado de esa estimación del valor de los suministros de bienes de consumo, a la que
generalmente damos la formulación más material, que la primera posee 1000 × 10 = 10.000, y la segunda
posee 2000 × 8 = 16 000 unidades de valor.
Véase, sobre el cálculo del valor, mi Ursprung des Werthes, p. 180, y Böhm-Bawerk's Werth, p.
46; además, sobre el servicio del valor, Libro II. caps. IV. y V. y Libro V. cap. XIII. a continuación.
CAPÍTULO I

EL PRECIO

El intercambio da lugar a un fenómeno que, originado en el valor,


reacciona sobre él de la manera más poderosa; este fenómeno es el precio.
No se trata de tratar el precio o las formas de valor que dependen de él.
Nuestra preocupación, como mostraremos con suficiente claridad más
adelante, es más bien describir el valor natural, es decir, el valor tal y como
esperaríamos encontrarlo en una comunidad con un alto grado de desarrollo
que lleva a cabo su vida económica sin precio ni intercambio. Sin embargo,
no basta con ignorar el intercambio y las formas de valor asociadas a él. Una
descripción de las condiciones sociales cuya realización real o posible es
extremadamente dudosa sería inútil, si la descripción no admitiera algunas
aplicaciones a la vida tal como la conocemos. Ahora bien, para hacer estas
aplicaciones, debemos entender el precio y el valor de cambio hasta el punto
de que sea posible una comparación. Al menos debemos indicar las líneas
generales, para que sirvan de fondo a la imagen más clara del valor natural
que pretendemos dibujar. De este modo, podemos juzgar si las características
básicas están en conflicto o en armonía.
Para ello, bastará con describir el caso particular de formación de
precios en el que se puede discernir más claramente su principio particular.
Es al mismo tiempo la formación normal de los precios en la división
organizada del trabajo. Por un lado, tenemos muchos vendedores, cuyo
objeto es la venta de acciones que han producido para el mercado, y que no
podrían utilizar ellos mismos; por otro lado, tenemos muchos compradores
que compiten para comprar, al igual que los otros compiten para vender. La
teoría de los precios de Menger, y la contenida en Werth de Böhm-Bawerk,
que va bastante más allá, pueden servir de punto de partida para nuestra
propia afirmación. Nuestra tarea actual no nos permite embarcarnos en un
examen más profundo de la abundante literatura sobre el tema del precio.
Supongamos que una persona quiere comprar un objeto, pero por muy
fuerte que sea su deseo, no aceptará pagar el precio que le pidan. Hay un
cierto máximo en el que prefiere retirarse del mercado antes que aumentar
más su oferta. Este máximo viene determinado por dos valoraciones: por un
lado, el valor de uso del bien a adquirir (que se determinará según las leyes
establecidas en los capítulos anteriores) y, por otro, el valor de cambio de la
suma de dinero a pagar (cuya estimación se examinará en el próximo

69
capítulo). La suma de dinero cuyo valor de cambio es igual al valor de uso
del bien deseado determina la oferta máxima. Ofrecer más implicaría una
pérdida, ya que el valor dado sería mayor que el recibido. Esta regla se aplica
a todos los compradores potenciales sin excepción. Cualquiera que piense en
hacer una compra pone estas dos valoraciones delante de él; establece esta
ecuación o equivalencia en su mente; y va al mercado decidido a no ir más
allá. Pero si la regla es la misma para todos, los resultados de su aplicación
en el caso particular son muy desiguales, en la medida en que las cantidades
que entran en el cálculo son muy diferentes entre sí. El valor de uso del bien
que se compra varía según el diferente grado de necesidad individual, que
puede depender de una inclinación natural, de circunstancias accidentales o
del grado de satisfacción ya alcanzado, y según la cantidad de oferta ya
disponible. El valor de cambio del dinero, en cambio, variará principalmente
en función del nivel de riqueza del individuo (véase el capítulo siguiente).
Teniendo en cuenta la gran variedad de situaciones económicas posibles, la
ecuación o equivalencia de los dos valores sólo puede ser muy diferente de
un comprador a otro. La oferta más alta puede ser hecha por quien está
impulsado por el deseo más fuerte, y que es al mismo tiempo el más rico,
porque para él el valor real más alto se expresa en la mayor suma de dinero.
¡Qué contraste con las ofertas de los hombres pobres, en los que los mismos
grados de deseo sólo están representados por una suma muy pequeña de
dinero, o con las ofertas de aquellos cuyo deseo, en el caso particular, es tan
débil que no les importa desprenderse de más que una pequeña suma para
satisfacerlo!
Si empezamos por el equivalente más alto, el del hombre más rico y
deseoso de obtener la propiedad, y bajamos hasta el más bajo, obtenemos
una escala descendente de ofertas máximas. Como ejemplo, supondremos
que estos rangos, en manos de cien compradores, van de 5 libras a 1 libra.; y
supondremos, en primer lugar, en aras de la simplicidad, que cada
comprador desea comprar sólo un bien o artículo. Aquí vemos claramente
qué poder debe decidir sobre la competencia de precios. Un vendedor
experto puede conseguir a veces inducir a un comprador inexperto a pagar
un precio superior a su máximo; pero, por regla general, los vendedores no
podrán hacer más que llevar a los compradores al máximo.

El esfuerzo de un vendedor, que es honesto pero que busca su propio


beneficio y actúa puramente en su propio interés, será encontrar a aquellos,
entre todos los compradores, que puedan pagar más, y llevarlos, si es
posible, dentro de los límites de su poder adquisitivo. Por otro lado, los
compradores potenciales tratarán de comprar lo más bajo posible. Por tanto,
la intercompetencia de los compradores beneficia a los vendedores y la
intercompetencia de los vendedores a los compradores. Ahora veremos hasta
qué punto es posible que cada parte logre su objetivo. Al igual que antes,
suponemos que los vendedores se ven obligados a vender todos los bienes
que han puesto en el mercado, y que no desean reservar ninguno de ellos
para su propio uso, ya que los bienes han sido producidos para la venta y no
son para el propio uso de los vendedores.

Suponiendo que se pone en el mercado un solo bien, es obvio que, si


todos están igual de vivos para su propio beneficio, irá a parar al comprador
con mayor poder adquisitivo, es decir, aquel cuyo equivalente monetario esté
valorado en 5 libras. Es capaz de excluir a todos los compradores de la
competencia, y lo hará si entiende su propio interés. Por supuesto, debe
decidirse a ir a 99/ chelines, pues ese es el precio al que puede ir su
competidor más peligroso, aquel cuyo poder adquisitivo es el más cercano al
suyo. Y como no puede dar más de 100/, el precio se fija entre 99/ y 100/.
Supongamos, una vez más, que se ponen en el mercado dos bienes,
uno de los cuales se destina al primero y el otro al segundo de la serie de
compradores en competencia. El precio pagado por este último, si se
determina correctamente, debe estar entre 99/ y 98/, es decir, entre su propio
equivalente y el del siguiente competidor, el comprador al que debe superar
en la puja si no quiere que se le discuta la compra del bien deseado. Pero este
comprador, al que volvemos a llamar el primero, no pagará, en estas
circunstancias, un precio más alto. Ahora bien, no es necesario que ofrezca
más de 99/; bastará con que, junto con el segundo comprador, supere la
oferta de 98/ del tercer comprador. El que compra en un mercado abierto, y a
vendedores que compiten, paga el mismo precio por el mismo artículo que
todos los demás. Por muy grande que sea su propio poder adquisitivo, no
necesita utilizarlo al máximo; siempre habrá un vendedor dispuesto a dejarle
el bien al mismo precio más bajo que debe darse en el mercado a los
compradores en general.
Sí hay tres bienes, irán a los tres primeros compradores, y el precio se
fijará por igual para los tres bienes entre 98/ y 97/, entre el equivalente
monetario del tercer y cuarto comprador. Cuando hay diez mercancías, el
precio único se fija, para todos los compradores, entre 91/ y 90/; para poder
disponer de todas sus mercancías, los vendedores deben mantener el precio
por debajo de 91/, y, para excluir a los demás competidores, los compradores
deben mantenerlo por encima de 90/. Para cincuenta bienes, el precio estará
entre 51/ y 50/, lo que corresponde al equivalente de 50 y 51 compradores;
para setenta bienes, estará entre 31/ y 30/, lo que corresponde al equivalente
de 70 y 71 compradores. En definitiva, cuanto mayor sea la cuota a vender,
menor será el precio, ya que esto permite la entrada de compradores más y
menos capaces, y el precio fijado es único para todo el mercado. Si damos el
nombre de comprador marginal —según una expresión de Böhm-Bawerk—
al comprador más débil, al que en cualquier caso se le debe permitir comprar
si se van a vender todas las acciones, la ley del precio será la siguiente: El

71
precio debe situarse en todo momento entre los equivalentes del comprador
marginal y el siguiente más bajo, es decir, el competidor excluido con mayor
poder adquisitivo. Cuando las mercancías se presentan en grandes cantidades
y se venden en gran número, los grados de diferencia entre los equivalentes
de los distintos compradores, que deberíamos considerar más propiamente
como clases de compradores, no son grandes. Y para estos casos, la ley del
precio puede enunciarse de la siguiente forma: El precio está determinado
por el equivalente monetario del comprador marginal actual, o de la clase
marginal de compradores. Se asienta sobre una figura muy cercana a ella, y
de hecho un poco por debajo.
La primera mirada nos muestra que la ley del precio está casi
relacionada con la ley del valor. El valor de una acción compuesta por
elementos separados se determina como un valor marginal, en función de la
utilidad marginal del bien único; el precio de una acción vendida en
elementos separados se determina también como una cantidad marginal, en
función del poder adquisitivo del comprador marginal del bien único. En
ambos casos, lo que decide es, por un lado, la cantidad de la acción, además
de que el margen cambia y disminuye la cantidad determinante, mientras que
la disminución la amplía, y, por otro lado, la necesidad con sus diferentes
gradaciones. Sin embargo, en el caso del precio existe, junto con el grado de
necesidad, otro factor determinante que no existe en el caso del valor. Este
hecho es la valoración del dinero por parte del comprador, es decir, su
riqueza e ingresos. Pero antes de examinar los importantísimos efectos de
este hecho, debemos asegurarnos de que la ley de los precios que acabamos
de explicar se aplica también en el caso de que los compradores, en lugar de
querer comprar un bien, quieran comprar varios o más. Sólo si es así, la ley
puede tener un interés real para nosotros.
No habría que perder mucho tiempo en esta etapa. Dicho comprador
tendrá en mente una oferta máxima determinada de la manera descrita
anteriormente. El valor de uso colectivo de los bienes que se van a comprar,
estimado como una suma de dinero cuyo valor de cambio, según la
apreciación subjetiva del comprador potencial, es igual a este valor de uso.
Cuantas más partidas haya que calcular, mayor será el máximo, calculado en
su conjunto, pero menor será el máximo de la partida individual, porque en
este caso el valor de uso de la unidad será proporcionalmente menor —y el
valor de cambio del dinero también aumentará debido al incremento del
gasto en su conjunto. Si, por ejemplo, una persona estuviera dispuesta a
comprar 10 bienes al precio unitario de un chelín, pero el vendedor le
obligara a comprar 20 en su lugar, sólo podría dar un precio más bajo por
artículo, porque la compra más grande aportaría menos utilidad y, al mismo
tiempo, el mayor gasto se sentiría con más fuerza. Sin embargo, en ningún
momento un comprador, y esta es nuestra propuesta más pesada, consentirá
pagar menos que el mismo precio por el mismo artículo, y este precio será el
equivalente al actual "artículo marginal", digamos el décimo bien en el caso
de 10 artículos, o el vigésimo en el caso de 20 artículos, siempre suponiendo
que el mercado está abierto, y que el precio que se pide por un determinado
bien supera la estimación monetaria del bien marginal, al comprador le
convendría abstenerse de comprar ese bien concreto, por el que tendría que
pagar más que su valor. Las mismas consideraciones que, al estimar el valor
de uso de una acción divisible a voluntad, llevan a valorar cada bien, sin
excepción, a su utilidad marginal, exigen también que, en la compra de una
acción que puede ser mayor o menor según el deseo, se pague por cada bien
sin excepción sólo el equivalente a la utilidad marginal. Y aquí vemos que
las leyes del valor que ya hemos explicado tienen una influencia directa
sobre las leyes del precio, y que estas últimas no podrían entenderse sin las
primeras30.
Si se establece esto, hay poco más que decir. Con cada ampliación de
sus compras, el comprador calculará su máximo. Si sumáramos los cálculos
de todos los compradores, obtendríamos las cantidades de mercancías que
podrían colocarse a todos los precios imaginables. Cuando las mercancías se
mantienen en grandes cantidades, sólo se venden pequeñas cantidades, y sólo
a los compradores que son más "capaces" de satisfacer su demanda más
urgente. Cuando los precios son bajos, se venden mayores cantidades, en
parte a los compradores más ricos para satisfacer su demanda menos urgente,
en parte a otros menos "capaces". Pero, a un precio fijo, sólo se demandará
una cantidad fija y se podrá vender. Si ahora los vendedores, por su parte,
acuden al mercado con una cantidad fija de mercancías que deben vender por
completo, encontrarán el precio ya determinado. Es el precio al que sólo se
demanda esa cantidad.
De nuevo, tenemos los mismos hechos determinantes: la cantidad de
oferta ya poseída, el grado de deseo o demanda y el poder adquisitivo de los
compradores. Los dos últimos, sin embargo, tienen la peculiaridad de que lo
que decide no es simplemente el equivalente monetario del comprador
marginal, o de la clase marginal de compradores, sino el equivalente
monetario del comprador marginal, o de la clase marginal de compradores,
para el bien o los bienes marginales.
Cuando los vendedores no quieren desprenderse de toda su oferta, sino
que retienen una parte, ya sea para su propio uso o para venderla más tarde
en condiciones de mercado modificadas; cuando, en lugar de la libre
competencia de ambas partes, existe algún monopolio, o la venta, en lugar de
30
Tenemos aquí una prueba experimental de nuestra afirmación en el Libro I, Cap. IX de que (para
un mismo propietario) los diferentes artículos de un stock, en la medida en que son iguales entre sí, tienen
el mismo valor de uso, y se valoran todos según el importe de la utilidad marginal. Un mismo comprador no
aceptará pagar más que un único precio por artículos similares que se compren todos al mismo tiempo: no
pagará más por uno que por otro, y por ninguno pagará más que el equivalente marginal. Esto demuestra
que las valora todas de la misma manera, y todas según la misma cantidad marginal. De lo contrario, no
habría nada que le impidiera pagar diferentes precios por ellos, y quizás pagar más que el equivalente
marginal por muchos de ellos —de hecho—, por todos menos uno, el elemento marginal.

73
ser pública y abierta a todos, se realiza de forma privada y en pequeños
grupos o en completo aislamiento; Al mismo tiempo, el elemento
característico de la formación de los precios, a saber, el equilibrio del poder
adquisitivo de los compradores, estará siempre presente y conservará su
importancia, salvo, a lo sumo, en caso de monopolio por parte de los
compradores. Los bienes no se pagan simplemente en función de la cantidad
de utilidad —es decir, la utilidad marginal— que proporcionan a los
compradores, sino también en función de la cantidad de poder adquisitivo
que los compradores marginales destinan a esa utilidad.
De las muchas consecuencias importantes que se derivan de esta
proposición, sólo mencionaré una en este momento. "Por lo tanto, se pueden
obtener precios más altos (citando el Ursprung des Werthes, p. 26) para
aquellos bienes que sólo pueden obtenerse en pequeñas cantidades y que son
objeto de deseo para las clases más ricas; los precios de estos bienes suben
hasta que todas las clases, excepto las más ricas, e incluso aquellos grupos de
las clases medias que se encuentran en las circunstancias más cómodas,
quedan excluidos del círculo de compradores. Los bienes que, por su calidad
inferior, sólo son deseados por las clases más pobres, alcanzan precios
extremadamente bajos, al igual que los bienes de mejor calidad que son tan
abundantes que las clases más pobres deben ser admitidas, en gran medida,
en el círculo de compradores. Los precios medios son alcanzados por
aquellos bienes de los que las clases medias constituyen la mayoría de los
compradores, quedando los de escasos recursos completamente excluidos de
la compra, o entrando en la lucha competitiva sólo en la medida en que
satisfacen su deseo más intenso de estos bienes. Los cambios en las
posibilidades económicas de las clases más grandes de una comunidad
inducirán naturalmente cambios en los precios de los bienes. Cuanto
mayores sean las desigualdades de riqueza, mayores serán las diferencias de
precios. Los precios de los bienes de lujo suben cuando la riqueza aumenta,
y bajan cuando la riqueza disminuye31.

31
Es reconociendo este principio como llegamos a comprender plenamente el notable fenómeno
que ha atraído la atención de tantos teóricos, a saber, que el valor de los bienes de los que se puede
prescindir muy bien, como los diamantes, puede ser mucho mayor que el de las necesidades indispensables
de la vida; el valor del oro, por ejemplo, mucho mayor que el del hierro. Ya se ha demostrado, en la teor ía
elemental del valor, que el valor de uso de un bien bastante insignificante debe ser mayor que el de un bien
mucho más útil, cuando la utilidad marginal del primero, debido a su escasez, es relativamente alta,
mientras que la del segundo, debido a su superfluidad, ha bajado mucho en la escala. En algunas
circunstancias, las diferencias entre los precios y, por tanto, entre las estimaciones del valor de cambio, son
incluso mayores que las que surgen de las distintas estimaciones del valor de uso. Los diamantes y el oro
tienen un precio excepcionalmente alto porque son bienes de lujo, valorados y pagados según el poder
adquisitivo de las clases más ricas; mientras que los alimentos más gruesos y el hierro tienen un precio bajo,
porque son bienes comunes, para los que el factor decisivo es el poder adquisitivo y la valoración de los
pobres.
CAPÍTULO II

VALOR DE CAMBIO EN EL SENTIDO


SUBJETIVO

El hecho de que los bienes puedan comprarse y venderse da un nuevo


y fuerte impulso a la estimación de valores en todas las economías
individuales que comercian entre sí. En la gestión doméstica de un Crusoe
sólo es válido el valor de uso de las cosas, mientras que en todas las
economías individuales que comercian entre sí hay que tener en cuenta
también el valor de cambio. La mejor explicación de la naturaleza del valor
de cambio, de su relación con el valor de uso y de los servicios que presta a
la economía individual, se obtiene examinando por separado los diferentes
casos de su aparición.
El dinero siempre se valora según su valor de cambio por todos los
que lo poseen. Su uso consiste en gastarlo, es decir, en desprenderse de él
para comprar otros bienes32 que se espera que llenen los vacíos para los que,
de otro modo, no se tendría suministro. El valor de cambio del dinero es el
valor de uso anticipado de las cosas que se pueden obtener a cambio. Por lo
tanto, la ley que se aplica a los segundos también es válida para los primeros;
la demanda y la oferta, expresadas en la utilidad marginal, deciden el valor
de cambio. Los diversos factores que determinan el valor del dinero para el
individuo son: la cantidad de dinero de que dispone; el tipo y la cantidad de
bienes que pueden adquirirse en las condiciones y los precios del mercado; la
utilidad que estos bienes son capaces de proporcionar, así como la utilidad
que ya proporciona la posesión adquirida en otro lugar; y, por último, la
32
O, como decimos simplemente, en la compra de bienes, generalmente se piensa que el dinero y
los bienes se oponen entre sí.

75
magnitud y la urgencia de la demanda33. La unidad monetaria deriva siempre
su valor del menor gasto que sirve económicamente para satisfacer en la
situación de su poseedor; toda gran suma de dinero y todas las posesiones
monetarias contienen este valor unitario marginal tantas veces como
unidades existen. Es inevitable que diferentes personas valoren la misma
cantidad de dinero de forma muy diferente. La circunstancia que más influye
en estas estimaciones es el nivel de riqueza y renta34. El céntimo tiene más
valor para los pobres que el chelín para los ricos. Todo el mundo debería ser
consciente de la importancia que tiene para el orden de sus propios asuntos
económicos el tener una idea clara del valor del dinero para él. Nadie lo
ignora por completo, y en todo buen padre de familia este conocimiento
forma casi parte de sí mismo.
Aparte del dinero, todos los bienes producidos o en venta son
estimados por sus propietarios en términos de este valor de cambio, ya sea
porque el propietario no puede utilizarlos él mismo porque no son adecuados
para sus necesidades personales, o porque podría utilizarlos pero la utilidad
que le proporcionarían le parece demasiado baja para sopesarla con el
producto de la venta35. La base inmediata para estimar el valor es el producto
esperado del dinero o el valor de cambio del dinero; la base final es el valor
de uso que se puede esperar del valor de cambio del producto del dinero.
También en este caso, la estimación del valor conduce al valor de uso, y
también aquí se aplica la ley de la utilidad marginal. El mismo bien recibe el
mismo precio en el mismo mercado para todos los vendedores, pero ¡qué
diferencia en la valoración de este bien entre aquellos cuya renta anual entera
depende de su venta y aquellos cuyo disfrute apenas se resentiría si
renunciasen a venderlo de un fin de año a otro!
Por último, muchas propiedades cuyos propietarios no tienen
intención de venderlas se valoran según su valor de cambio. Para ilustrar
esto, podemos tomar el ejemplo de Böhm-Bawerk, que fue el primero en
estudiar este caso particular, en su Werth (p. 37). Un hombre pobre valora su
abrigo por la utilidad que espera que tenga para protegerse del frío, sabiendo
que si lo pierde estará expuesto a todos los rigores del clima invernal, ya que
no tiene medios suficientes para comprar uno nuevo. Incluso para un hombre
de mejores circunstancias, la pérdida de su abrigo sería una pérdida; pero en
ese caso podría y sería reemplazado a costa de hacer un nuevo abrigo. El
33
Por ejemplo, el valor de un chelín para mí depende de 1), el número de chelines que tengo que
gastar; 2) de qué y cuánto puedo comprar en las tiendas por un chelín; 3) del uso que pueda hacer del valor
de los productos del chelín cuando los obtenga, lo que, de nuevo, depende (a) de cuánto tenga de bienes
similares ya; y (b) de mi capacidad natural o adquirida de consumir o emplear dichos bienes. - W.S.
34
Véase Jevons, p. 152.
35
Por supuesto, el autor no quiere decir que la consideración del posible uso personal de sus bienes
llegue a la mente del fabricante o comerciante que abastece al mercado. Su "uso" para él es su
"intercambio". Wieser solo está expresando el punto lógico de que incluso los bienes hechos para la venta
no se estimarían en su valor de cambio si no fuera que el uso personal es menor que el uso de intercambio. -
W.S.
rico, por tanto, no valorará su abrigo según su utilidad, sino según el coste de
su adquisición; en su estimación, este coste será menor que la utilidad, y es a
este coste al que siempre podrá reducir el daño que sufre por su pérdida.
Existen innumerables casos de este tipo de valoración según el valor de
cambio. Se valoran así todos los objetos del hogar que pueden ser sustituidos
por una compra en caso de pérdida o robo. En este caso se observa que la
base inmediata de la valoración es el precio de mercado al que se puede
realizar la compra, mientras que la base final es de nuevo un valor de uso, es
decir, el que se prevé cuando se evalúa el precio de compra36.
En resumen. El valor de cambio, que hemos explicado aquí, es el valor
atribuido a un bien, ya sea por la intención del propietario de venderlo o por
la posibilidad de sustituirlo por una compra. En resumen, es el valor que se
atribuye a una mercancía debido a un intercambio anticipado. El valor de
cambio en este sentido y el valor de uso son de la misma naturaleza; el valor
de cambio se deriva del valor de uso y es una de sus formas de desarrollo.
Ambas formas de valor siguen las mismas leyes generales; ambas son
subjetivas; y el nivel de ambas varía según las circunstancias personales. El
precio de una mercancía nunca expresa plenamente el valor de cambio que
tiene para su propietario. Esto sigue dependiendo de su "asimilación
personal" al dinero.
El valor de cambio subjetivo no puede faltar en ninguna economía
individual sin provocar la mayor confusión en todas sus relaciones de
intercambio. La "equivalencia personal" del dinero es indispensable en
cualquier economía para poder sopesar los bienes valorados según su valor
de uso frente a los bienes valorados según su valor de cambio. Sin ella,
lógicamente, no podría realizarse ningún gasto, ninguna compra, ninguna
venta. Los pobres no podían ir al mercado como pobres y los ricos como
ricos. Cada acto individual de intercambio depende de él, y por lo tanto no
sólo la regulación de las economías individuales, sino todo el intercambio
depende de él.
Resulta extremadamente sorprendente que un hecho de tanta práctica e
importancia universal haya sido hasta hace poco tiempo casi totalmente
ignorado por la teoría. Menger fue el primero en explicarlo claramente en el
plano teórico y en incluirlo en su sistema; —y éste no es el menor de sus
muchos méritos en economía.

36
Sobre el cambio de motivo que resulta de esto en el conflicto de precios, véase Werth de Böhm-
Bawerk (p. 515). Tal vez se me permita señalar que en mi Ursprung des Werthes (p. 185) He aludido
brevemente al caso descrito anteriormente.

77
CAPITULO III

VALOR DE CAMBIO PERSPECTIVA


OBJETIVA

Nadie puede transferir a otros su apreciación personal del dinero y del


valor monetario de los bienes fuera de sí mismo. Nadie convencerá a un
empresario de que le dé una mercancía a mitad de precio simplemente
demostrando que es más difícil para él obtener la mitad del precio que para
otra persona obtener el doble. Y ningún empresario podría vender una
mercancía al doble del precio de mercado simplemente porque puede
demostrar que el doble de beneficio es necesario para satisfacer sus
necesidades más urgentes. Cada uno necesita una evaluación subjetiva
precisa del valor del dinero para sí mismo, como persona privada que es
ahorrativa con sus propios recursos, para decidir por sí mismo qué actitud
puede adoptar hacia las cosas externas a él. Pero esta actitud personal no
puede influir en el movimiento de mercancías en el gran intercambio
económico entre una economía nacional y otra, o en última instancia entre
cualquier economía nacional y la suya propia, a menos que consiga influir en
los precios de las mercancías. Los precios son absolutamente decisivos en el
intercambio. Los bienes van a quien paga los precios más altos y, sobre todo,
la cantidad que se gasta en la producción está regulada por los precios que se
esperan de la venta de los bienes. Los bienes que se venden al precio más
alto atraen la mayor parte de los medios de producción. El rango de las
mercancías en el intercambio económico —su poder económico externo—
está determinado absolutamente por sus precios, independientemente del
juicio que los individuos puedan hacer sobre su significado interno.
Cuando hablamos del valor de los bienes en general, nos referimos al
rango económico que les confieren sus precios. Una mercancía con un precio
de mercado de 100 libras es, según el uso general, diez veces más valiosa, en
términos absolutos y para cada individuo, que una mercancía con un precio
de sólo 10 libras. Según el uso común, la mercancía más cara es también la
más valiosa. Pero tenemos que hacer una restricción: la mercancía sólo tiene
el valor que se paga normalmente por ella. Los precios excepcionales, los
precios usurarios y los "precios de corte" no constituyen una base de valor;
y, en consecuencia, las mercancías cuyos precios varían mucho no tienen un
valor "intrínseco" fijo en el lenguaje común.
En efecto, una determinada denominación es indispensable para
clasificar los bienes en el intercambio económico, y es imposible encontrar
otra denominación que la del valor. Y ello no sólo porque se nos impone, por
así decirlo, desde fuera, a través del uso ordinario del lenguaje, sino porque
se autojustifica esencialmente. Lo que el valor subjetivo logra para la
economía individual, midiendo cada gasto y cada ganancia y decidiendo la
cantidad de consumo permitida y el volumen de producción, se logra para la
economía en general mediante esta clasificación de bienes en relación con
los precios objetivos. Es la medida del gasto y del beneficio, y de ella
depende la distribución y la producción. No obstante, hay que señalar que la
palabra valor cambia un poco su significado original cuando se traslada de la
relación subjetiva con los deseos a la relación objetiva con el precio. El valor
subjetivo representa otro sentimiento, el de depender de la posesión de un
bien para satisfacer una necesidad, otro grado de interés personal por un
bien. El valor objetivo, en cambio, representa simplemente un precio
determinado, una cantidad esperada o exigida al comprar o vender. La
primera tiene su medida en los diferentes matices del deseo, la segunda en
las cantidades de dinero —en las cifras de los precios.
Por supuesto, las evaluaciones internas del interés propio también
están siempre y sin excepción relacionadas con el valor objetivo, pero estas
evaluaciones son sólo subjetivas, ya que son más altas para algunos y más
bajas para otros. El valor objetivo o precio no es en absoluto la expresión de
la valoración económica de los bienes, aunque sí es el resultado de la
competencia económica y de las valoraciones individuales de los distintos
miembros de la comunidad económica. El precio es un hecho social, pero no
es la valoración que la sociedad hace de los bienes 37. Los bienes de lujo son
más caros que los de primera necesidad, pero ¿Quién podría argumentar que
son más importantes socialmente? Las mismas personas que se ponen de
37
La concepción ordinaria, que hace del precio la estimación social de los bienes, tiene para el juicio
superficial el atractivo de la simplicidad. Un bien A con un precio de mercado de 100 libras no s ólo es diez
veces más caro que B con un precio de mercado de 10 libras, sino que también es, absolutamente y para
todos, diez veces más valioso. Desde nuestro punto de vista, la cuestión es mucho más complicada, y de
acuerdo con ella obtenemos las siguientes proposiciones. 1. 1. A se paga con diez veces m ás dinero que B:
su precio es diez veces mayor. 2. Su valor de cambio objetivo es también diez veces mayor: la consecuencia
más importante es que se puede, y se quiere, gastar diez veces más dinero en su producción. 3. Pero estas
relaciones de precio y valor objetivo no se corresponden en absoluto con la posición relativa de los dos
bienes en cuanto a su importancia económica o su valoración subjetiva. El precio por sí solo no puede servir
de base para estimar la importancia económica de los bienes. Tenemos que ir más allá y descubrir su
relación con los deseos. Pero esta relación con el deseo sólo puede realizarse y medirse individualmente.
Supongamos que los dos bienes son poseídos por la misma persona (o por personas en exactamente las
mismas condiciones de necesidad y provisión), A será, por supuesto, diez veces más importante que B. Pero
puede ser que A tenga exactamente la misma importancia para un propietario que B para otro; incluso
puede ser que A, a pesar de su mayor valor de cambio, tenga incluso menos valor para su propietario, que
se supone que es un hombre rico, que B para su propietario, que se supone que es un hombre pobre. Si hay
muchos bienes de la clase A y muchos de la clase B, las valoraciones individuales de los distintos
propietarios serán muy diversas y no cabe esperar un juicio unánime. Y la cuestión de cómo es posible unir
estas valoraciones individuales divergentes en una única valoración social, es una cuestión que no puede ser
respondida tan fácilmente como imaginan los que se precipitan a concluir que el precio representa la
estimación social del valor.
Véase además, sobre la relación del valor de cambio objetivo con el subjetivo, mi Ursprung des
Werthes (pp. 10 y 21; también Werth de Böhm-Bawerk, introd., etc.), y Sax (capítulos xlviii y xlix).

79
acuerdo sobre el precio de los bienes en el mercado —limitadas por el poder
de las circunstancias— se reservarán cada una su propio juicio sobre la de
los bienes para ellos personalmente; y la autoridad más llamada a emitir el
juicio social, el gobierno, se considera generalmente como la más alejada de
reconocer los precios de los bienes como una medida de su importancia
social. De hecho, un gobierno se ocupa en gran medida de realizar
precisamente aquellas tareas económicas que no podrían justificarse por su
rendimiento monetario si no estuvieran justificadas por su utilidad.
Cuando la palabra "valor de cambio" aparece en lo que sigue, me
refiero siempre al "valor de cambio en sentido objetivo". No es necesario
formular la ley del "valor de cambio"; ya la conocemos, aunque sea de forma
general. Es la ley del precio38.

38
El valor de cambio es, en cuanto a su aplicación, sin duda la forma más importante de valor, en
la medida en que rige la esfera más amplia, la de la economía industrial en general. La economía política,
aparte del capítulo en el que se da la teoría del valor, se ocupa casi exclusivamente de ella. No es de
extrañar, por tanto, que los tratados teóricos lo hayan tomado como fin. Pero una cosa es la aplicación y otra
la explicación. Para la explicación, el valor subjetivo es de suma importancia, ya que sólo a través de él se
puede alcanzar el valor de cambio. El valor subjetivo es la forma original y perfecta del valor; el valor de
cambio tomado aisladamente y sin relación con el valor subjetivo es imperfecto e ininteligible. ¿Qué
significa decir que un artículo cuesta tal o cual precio en dinero, si no podemos decir cómo se valoran el
dinero y los precios en sí mismos? Los teóricos que se han limitado a examinar el valor de cambio o, lo que
es lo mismo, el precio, pueden haber logrado descubrir ciertas leyes empíricas de variación de las
cantidades de valor, pero nunca han podido revelar la verdadera naturaleza del valor, ni descubrir su
verdadera medida. En lo que respecta a estas cuestiones, mientras el examen se limitaba al valor de cambio,
era imposible ir más allá de la fórmula de que el valor reside en la relación de intercambio; - que cada cosa
es más valiosa cuanto más puede ser intercambiada por otras cosas. Por qué las cosas que se intercambian
tienen valor; por qué las cosas en general tienen valor para nosotros; y cómo debe medirse ese valor: estas
teorías nunca pudieron explicar ni esperan hacerlo. El valor se concebía de forma relativa, como la relación
de una cosa con otra; - como la relación de las cosas de valor. En lo absoluto y por sí mismo, el valor no
debía entenderse. Es significativo de esta concepción afirmar que una cosa no puede ser objeto de valor en
sí misma; que una segunda debe estar presente antes de que la primera pueda ser valorada.
La teoría sólo se ha liberado muy gradualmente de esta idea errónea. Cuando se intentaba una
teoría absoluta —como la teoría del trabajo, o la teoría que explica el valor como utilidad— un salto lógico
solía vincularla a la concepción relativa. La sobrevaloración del valor de cambio, de la que parece
imposible escapar, la constriñe. La teoría del valor de Ricardo es un ejemplo sorprendente. De hecho, el
valor se sigue considerando principalmente como relativo. La literatura alemana tuvo durante mucho
tiempo la gran ventaja de una crítica muy penetrante del valor de cambio, y de muchos intentos de
complementarla, pero, sin embargo, fracasó en cualquier solución definitiva. Entre los reformadores
posteriores de la teoría del valor, Jevons destaca por el rigor y la precisión con que separa las dos
concepciones del valor, pero no logra construir una teoría del valor subjetivo (véase la segunda nota del
Libro I. Cap. IX.), ni determinar las funciones de los dos tipos de valor. Menger, en cambio, tiene una teoría
completa del valor subjetivo, pero no intenta desarrollar el valor objetivo.
Mi propia investigación sobre el Ursprung des Werthes está dedicada casi por completo al valor
subjetivo. E incluso los críticos favorables han llegado a la conclusión de que no reconozco el valor
objetivo. El reproche es tanto menos merecido cuanto que he reconocido (en la página 38) la necesidad de
una concepción objetiva del valor. La relación entre el valor subjetivo y el objetivo ha sido mejor descrita
por Böhm-Bawerk, y —especialmente con respecto a la distinción de sus distintas funciones en la vida
económica— por Sax.
CAPÍTULO IV

LA ANTINOMIA DEL VALOR DE CAMBIO

El valor de cambio, es decir, como acabamos de explicar, el valor de


cambio objetivo, muestra el mismo movimiento que el valor subjetivo.
Cuando la cantidad a vender aumenta (la demanda permanece constante), el
rendimiento obtenido por el artículo individual disminuye, mientras que el
rendimiento total aumenta: es el "grado superior" del valor. Pero, a partir de
cierto momento, el rendimiento total también disminuye: es la "devaluación"
del valor. Y donde, finalmente, hay superfluidad universal, no se puede
obtener ningún precio.
Las causas de este movimiento son aún más fuertes en el caso del
valor de cambio. Está inducido no sólo por la limitación natural de las
necesidades, en la medida en que éstas no pueden ir más allá del punto de
saciedad, sino también por la limitación real del poder adquisitivo de muchos
compradores, que no disponen de medios suficientes para satisfacer sus
necesidades hasta la saciedad. Los bienes que aún encontrarían compradores,
desde el punto de vista de los deseos, a menudo no encuentran ninguna venta
en el mercado y, en consecuencia, el límite superior del precio se alcanza a
menudo antes que el del valor subjetivo.
Sin embargo, habría tan poca razón para hablar de una antinomia del
valor de cambio como de una antinomia del valor subjetivo, si el orden
económico, bajo el cual existe la sociedad, no diera al valor de cambio una
eficacia en la economía comercial general, que supera con creces la del valor
subjetivo en la economía individual. En cualquier economía privada
autónoma, la utilidad es el principio supremo; pero en el mundo empresarial,
allí donde el suministro de bienes a la sociedad está en manos de
empresarios que desean obtener un beneficio de ellos y una remuneración
por sus servicios, el valor de cambio ocupa su lugar. El empresario privado
no se preocupa por proporcionar la mayor utilidad a la sociedad en su
conjunto; su objetivo es más bien obtener el mayor valor para sí mismo: —
que es al mismo tiempo su mayor utilidad. Se aprueba la utilidad como
primer principio en la economía de la empresa de pompas fúnebres; pero
sólo por esta razón, en el conflicto entre el valor de cambio y la utilidad
social, gana el valor de cambio, al menos en la medida en que la empresa de
pompas fúnebres tiene el poder de actuar en su propio interés.

81
Por tanto, Proudhon tiene razón, aunque no haya formulado
correctamente su afirmación, cuando afirma la antinomia del valor de
cambio. Todo empresario tiene ventaja cuando consigue transformar bienes
libres que no puede vender en bienes económicamente escasos que sí puede
vender. Y le beneficia reducir la cantidad a vender y aumentar la
rentabilidad, al igual que le perjudica aumentar la cantidad a vender y así
reducir la rentabilidad.
Sin embargo, la conclusión que Proudhon saca de esto, a saber, que la
discordia sólo puede resolverse mediante una organización socialista de la
sociedad, es incorrecta.
En general, la antinomia no existe en el "grado ascendente" del
movimiento de valores. Y es en este grado superior donde se encuentra, con
mucho, el mayor número de formas reales de valor. Además, la antinomia se
mantiene sólo en la medida en que la funeraria es capaz de gobernar la
sociedad. Pero donde hay verdadera libre competencia, ninguna empresa de
pompas fúnebres tiene este poder. En la libre competencia, la utilidad social
será, como debe ser, el primer principio de la vida económica. Aquí, cada
uno de los empresarios competidores está obligado a esforzarse por ampliar
el alcance de su negocio lo máximo posible. El aumento de la oferta
provocado por el productor individual es, en relación con la oferta total,
demasiado insignificante para tener un efecto significativo en la reducción de
los precios, mientras que aumenta sustancialmente la cantidad que los
individuos tienen que vender. En consecuencia, todo el mundo calcula y, en
base a este cálculo, la producción se estira al máximo. La historia económica
de nuestro tiempo está llena de ejemplos que demuestran que la competencia
puede hacer bajar mucho los precios en el grado de valor de cambio.
En todos los casos restantes, la sociedad, si quiere escapar del mal,
tendrá, por supuesto, que continuar la producción, o hacer que la continúen
los individuos, por cuenta común; pero estos casos son demasiado raros para
requerir la organización socialista de la sociedad. Desde el principio, los
gobiernos han asumido estas responsabilidades. La antinomia del valor de
cambio no requiere un trastorno completo del orden económico libre de la
sociedad; simplemente requiere que se complemente con una intervención
gubernamental adecuada.
CAPÍTULO V

EL SERVICIO DEL VALOR DE CAMBIO EN


LA ECONOMÍA EN GENERAL

Sí consideramos los elementos que entran en la composición del valor


de cambio, nos vemos obligados a concluir que la acusación de antinomia no
es la más pesada que se le puede hacer. Aparte de esto, la ley de su
formación sigue siendo tal que, incluso en las circunstancias más favorables
—digamos que cuando no hay ningún elemento perturbador, ninguna
sospecha de fuerza, deshonestidad o error, y la transacción es lo que estamos
acostumbrados a llamar libre y justa—, el valor de cambio está calculado
para prestar su servicio en la vida económica sólo de forma imperfecta, y con
consecuencias que la sociedad siente como graves males.
Hay que partir de la base de que el servicio prestado por el valor de
cambio a la economía general o industrial, en comparación con el servicio
prestado por el valor subjetivo a la economía autónoma, es superior por una
tarea adicional. En este último, el valor sólo tiene que medir materialmente
el gasto y la producción entre sí; en el primero, debe hacerlo también
personalmente. El servicio material o económico-técnico del valor de cambio
se refiere principalmente a la producción. Aquí tiene una función de control
ya que entrega la medida de los gastos de producción y de los costes. Los
bienes deben ser producidos según el rango de su valor, y otros bienes deben
ser sacrificados por ellos como costos sólo en la medida en que la
comparación entre el valor de la cantidad producida y el valor de los costos
lo permita. El servicio personal del valor de cambio, por otra parte,
interviene principalmente en la distribución de los productos adquiridos
entre los distintos individuos que participan en el intercambio; en este caso,
el valor es la medida de la adquisición personal. A cada participante en el
gran proceso económico se le debe asignar un rendimiento igual al importe
de su gasto, ya sea un gasto de riqueza o un gasto de trabajo.
El valor de cambio de todos los bienes que se comercializan en
existencias o cantidades se mide en valor marginal. Es decir, cada unidad del
stock se valora al mismo nivel que el equivalente marginal, y todo el stock se
valora como un múltiplo de la unidad, es decir, como el producto del importe
del valor unitario. Hasta ahora, el valor de cambio proporciona la misma
ayuda adecuada y sin fisuras en el cálculo económico que el valor marginal.

83
Su aplicabilidad a este tipo de cálculos es indiscutible. Por lo tanto, es
innecesario repetir en detalle lo que ya se ha dicho sobre el tema en general
en el Libro I, Capítulo XI.
Sin embargo, para apreciar el servicio del valor de cambio en la vida
económica, hay que recordar que no contiene exactamente los mismos
elementos que el valor de uso en la economía autónoma. Esta última
depende simplemente de la utilidad; la primera depende además del poder
adquisitivo39. El valor de uso mide la utilidad; el valor de cambio mide una
combinación de utilidad y poder adquisitivo. Asimismo, el valor que es
mayor en valor de uso, es también siempre más rico en utilidad; el valor que
es mayor en valor de cambio no lo es necesariamente. En este último caso, el
mayor valor puede provenir de la mayor utilidad, pero también de la mayor
riqueza de los compradores y del fuerte incentivo que supone para ellos
poner su riqueza en la balanza en la guerra competitiva.
En el servicio material del valor de cambio, así como en el servicio
personal, este método particular de su formación se vuelve importante. En
consecuencia, la producción se ordena no sólo en función de la mera
necesidad, sino también de la riqueza. En lugar de producir aquellas cosas
que serían de mayor utilidad, se producen aquellas por las que se pagará
más. Cuanto mayores sean las diferencias de riqueza, más llamativas serán
las anomalías de producción. Proporcionará lujos al avaro y al glotón,
mientras que hará oídos sordos a las necesidades de los miserables y los
pobres. Es, por tanto, la distribución de la riqueza la que decide cómo se
implementa la producción, y la que induce un consumo de lo más
antieconómico: un consumo que desperdicia en placeres inútiles y culpables
lo que podría haber servido para curar las heridas de la pobreza40.
Puede ser interesante seguir un poco más de cerca la ley de la
distribución, en la medida en que está condicionada por la ley del valor de
cambio. El favorecimiento de los ricos, y con ello el uso pervertido de los
bienes, va en realidad mucho más allá de lo que sugiere el mero hecho de la
riqueza. Los ricos no sólo tienen la ventaja sobre los pobres de poseer más
medios para comprar bienes, sino que también tienen la ventaja de estar, en
su mayoría, en mejor posición para utilizar sus medios. En la batalla por el
precio, la decisión recae en los compradores más débiles, que suelen ser
también los más pobres, y el precio se ajusta a su valoración. Por lo tanto,
tienen que pagar exactamente lo que vale la mercancía, mientras que sus
competidores más fuertes, que pagan el mismo precio, pagan por debajo de
su valoración personal. El mendigo y el millonario comen el mismo pan y
pagan el mismo precio; el mendigo según la medida de su hambre, y el
millonario según la misma medida, es decir, según el hambre del mendigo.
El precio que el millonario estaría dispuesto a pagar por el pan, suponiendo
39
Véase el Libro II, capítulo I.
40
Sobre el efecto del valor de cambio en la distribución, véase Werth de Böhm-Bawerk, p. 510.
que tuviera hambre y se viera impulsado a ofrecer el máximo, no entra nunca
en la ecuación. Sólo cuando los ricos compiten entre sí por los lujos que
pretenden reservar para su propio disfrute, pagan según su propia capacidad
y se miden con su propio rasero personal.
Pero cuanto más se ahorra la capacidad de los ricos en la compra de
artículos de primera necesidad, más medios tienen para ampliar y aumentar
los precios que ofrecen por los lujos, y más defectuoso es el impulso que da
el consumo a la producción.
La ley del valor en la economía individual es estricta, pero su rigor es
sin duda necesario y saludable. Prohíbe que la satisfacción supere un
determinado punto marginal, a saber, el punto a partir del cual, cuando se
sopesa cuidadosamente todo, incluido el futuro, los medios que se poseen en
el momento actual no son suficientes. Cualquier violación de esta
prohibición conlleva su propio castigo, cuando, para compensar la
insignificante necesidad que se ha satisfecho desconsideradamente en el
momento, un deseo mucho más urgente tendrá que quedar más tarde
insatisfecho. La ley del precio sigue a la ley del valor en la exigencia de un
punto marginal más allá del cual la compra no debe ir, pero no presenta la
misma necesidad incuestionable y material; y el rigor natural y razonable de
la prohibición se transforma así en una severidad que parece personal e
incoherente. El hombre que no puede suministrar el precio pagado por el
comprador marginal queda excluido de la competencia dentro del círculo
económico, al igual que en el hogar individual se excluyen de la satisfacción
los deseos bastante insignificantes. Al igual que en el hogar hay necesidades
marginales, en la vida económica hay entidades marginales, y todo lo que
está por debajo de este nivel sólo puede existir por caridad. Pero si en el
hogar individual la línea marginal se dibuja de forma natural, en la vida
económica en general también influye la forma en que se distribuye la
riqueza. En medio de la comodidad y el lujo de las clases opulentas, la ley
condena a los pobres a una restricción, como si la abundancia no existiera y
la propia naturaleza prohibiera la mayor satisfacción.
Estas son las acusaciones que se pueden hacer contra la ley del valor
de cambio. No tardarían en llegar si no les respondemos. El examen de estas
acusaciones y su respuesta, sin embargo, no pertenecen a la teoría del valor,
sino a la gran teoría de la economía y de las leyes económicas; y este libro ni
siquiera se propone agotar la teoría del valor. Sólo he querido explicar los
elementos de la formación del valor de cambio hasta donde es necesario para
mostrar claramente lo que quiero que entendamos por el término "Valor
Natural". Ya hemos llegado a este punto, y no hay que dudar más en
presentar al lector mi explicación de la expresión. La cuestión en sí no es
nueva para nosotros; el valor que examinamos en el primer libro, bajo la
teoría elemental, es el valor natural.

85
CAPÍTULO VI

VALOR NATURAL

Incluso en una comunidad o estado cuyos asuntos económicos se


ordenaran según los principios comunistas, los bienes no dejarían de tener
valor. Seguiría habiendo necesidades, allí como en otros lugares; los medios
disponibles seguirían siendo insuficientes para satisfacerlas plenamente; y el
corazón humano seguiría aferrándose a sus posesiones. Todos los bienes que
no fueran gratuitos serían reconocidos no sólo como útiles sino como
valiosos; su valor estaría determinado por la relación entre las existencias
disponibles y la demanda; esta relación se expresaría en última instancia
como utilidad marginal. La oferta y la demanda social, o la cantidad de
bienes y la utilidad comparada socialmente, decidirían el valor. Las leyes
elementales de valoración, tal como las hemos explicado, tendrían una
eficacia total e ilimitada para toda la comunidad.
Este valor que resulta de la relación social entre la cantidad de bienes
y la utilidad, o el valor tal como existiría en el Estado comunista, lo
llamaremos en adelante "valor natural41". Elijo este nombre con plena
conciencia del doble sentido de la apelación a lo "natural" en la disposición
de los asuntos humanos. En su sencillez, en su pureza, en su originalidad, es
tan seductora, y al mismo tiempo tan contradictoria con toda experiencia,
que es dudoso que pueda ser algo más que un sueño. Del mismo modo,
consideraremos al Estado comunista como el Estado perfecto. Todo estará
ordenado de la mejor manera posible; no habrá abuso de poder por parte de
sus funcionarios, ni aislamiento egoísta por parte de sus ciudadanos
individuales; nunca se producirán errores u otras formas de fricción. El valor
natural será el que reconozca una comunidad totalmente orgánica y
altamente racional42.
41
Lo que propongo llamar "valor natural" se ha denominado hasta ahora valor de uso social. La
palabra "valor de uso" (Gebrauchswerth) está asociada a demasiados malentendidos para que la utilicemos
con seguridad. El valor de uso suele entenderse como utilidad, o algo estrechamente relacionado con ella, y
no como un valor real. Rara vez se utiliza en relación con la producción, y me refiero tanto al valor de los
bienes de producción y los costes como al valor de uso directo de los bienes de consumo.
42
La cuestión de si esa comunidad puede existir o existirá alguna vez no nos preocupa en absoluto.
Sólo hay que imaginarlo, y será una excelente ayuda para darse cuenta de lo que quedaría de nuestra
economía actual si pudiéramos abolir la propiedad privada, y todos los problemas que son consecuencia de
la imperfección humana. La mayoría de los teóricos, especialmente los de la escuela clásica, han hecho
tácitamente abstracciones similares. En particular, la opinión de que el precio se convierte en un juicio de
valor social, ignora en efecto todas las diferencias individuales de poder adquisitivo que separan el precio
del valor natural. Así, muchos teóricos han escrito la teoría del valor del comunismo sin darse cuenta, y al
Las leyes que hemos encontrado en la teoría elemental del valor son
sus leyes naturales, tal y como tomarían forma bajo el supuesto simplificado
de que las mercancías llegan a manos de los hombres sin necesidad de ser
producidas previamente. Si eliminamos este supuesto, obtenemos las leyes
naturales del valor en la producción. La tarea ahora es descubrir estas leyes.
Nos preguntaremos qué instrumentos de producción serían susceptibles de
obtener valor en un estado comunista, si el trabajo solo, o también la tierra y
el capital; en qué medida obtendrían valor; si existe una renta natural de la
tierra y un interés natural del capital —y así sucesivamente a través de todas
las circunstancias de la producción, hasta llegar a la cuestión del precio de
coste y su medida natural.
La relación del valor natural con el valor de cambio es clara. El valor
natural es un elemento de la formación del valor de cambio. Sin embargo, no
entra simple y completamente en el valor de cambio. Por un lado, está
perturbado por la imperfección humana, por el error, por el fraude, por la
fuerza, por el azar; por otro lado, por el orden actual de la sociedad, por la
existencia de la propiedad privada, por las diferencias entre ricos y pobres,
— como resultado de lo cual interviene un segundo elemento en la
formación del valor de cambio, a saber, el poder adquisitivo. En el valor
natural, los bienes se valoran simplemente según su utilidad marginal; en el
valor de cambio, según una combinación de utilidad marginal y poder
adquisitivo. En la primera, los bienes de lujo se valoran mucho menos y las
necesidades, comparativamente, mucho más que en la segunda. El valor de
cambio, incluso cuando se considera perfecto, es, si se puede decir así, una
caricatura del valor natural; perturba su simetría económica, al magnificar lo
pequeño y reducir lo grande.
El hecho de que el valor natural sea un elemento en la formación del
valor de cambio pone nuestra investigación en contacto con la realidad y le
da un significado empírico. El valor que reconocería una comunidad muy
racional y completamente unida no es del todo ajeno al que reconoce la
sociedad actual. Cada individuo, por su parte, desea formarse un juicio de
valor racional, pero no siempre es capaz de hacerlo; y, en el proceso de
relación con los demás en el intercambio, el efecto final se convierte, como
he dicho, en una caricatura. Existen innumerables aproximaciones más o
menos correctas del valor natural. Cada uno las encuentra en su propio
círculo económico; e incluso cuando los círculos individuales se unen, estas
evaluaciones individuales no se pierden del todo, sino que sólo se modifican
un poco. Será interesante examinar de cerca hasta qué punto los fenómenos
del valor de cambio son de origen natural, y cuál es, por tanto, el poder

hacerlo han omitido dar la teoría del valor del estado actual. Aclarando nuestras suposiciones y
protegiéndonos de un error similar, podríamos hacer más por el valor que encontramos de lo que ellos han
hecho.

87
formativo del valor natural en las condiciones sociales existentes. Creo que
lo que sigue demostrará que es enormemente mayor de lo que se suele
suponer. La renta del suelo es, quizás, la formación de valor más atacada en
nuestra economía actual. Ahora bien, creo que nuestro examen demostrará
que, incluso en el Estado comunista, debe haber renta de la tierra. Dicho
Estado debe, en determinadas circunstancias, calcular el rendimiento de la
tierra, y debe, para ciertas porciones de tierra, calcular un rendimiento mayor
que para otras: las circunstancias de las que depende este cálculo son
esencialmente las mismas que hoy determinan la existencia de la renta y su
importancia. La única diferencia radica en que, en el estado actual de las
cosas, la renta va al propietario privado de la tierra, mientras que en un
estado comunista iría a toda la comunidad. En tal estado no constituiría una
propiedad personal, sino que se calcularía por separado en la renta total de la
comunidad, y esto por razones esenciales; a saber, para saber qué parte de las
tierras individuales contribuyen al rendimiento total, y para juzgar a partir de
esto qué gasto puede y debe hacerse para obtener esta parte. Es decir, el
servicio económico-técnico, el de control de la producción, se mantendría,
mientras que el papel personal que desempeña como fuente de ingresos
privados desaparecería. Si nuestro examen logra establecer este hecho y
otros similares, nadie puede negar que nos ayuda a comprender mejor las
condiciones económicas existentes. Mostraría qué parte de las formas
actuales de valor existe no sólo para la satisfacción del interés personal, sino
que al mismo tiempo presta un servicio técnico a la economía social;
mostraría, por tanto, qué parte no debe abandonarse nunca, so pena de dejar
la economía sin calcular y sin controlar.
Por ello, el examen del valor natural será útil tanto para los que
quieran entender la economía actual como para los que quieran desarrollar
una nueva. Los defensores del orden de cosas existente, así como los que
luchan por preparar el camino para un estado nuevo e ideal, pueden, sin
prejuicios y sin ir en contra de sus principios, unirse en este estudio. El valor
natural es un fenómeno neutro, cuyo examen, sea cual sea el resultado, no
puede demostrar nada a favor o en contra del socialismo. Si la renta de la
tierra y el interés del capital son fenómenos naturales del valor, también
tendrán su lugar en el Estado socialista, sin que necesariamente lo rompan y
dejen de nuevo el camino libre a los capitalistas y terratenientes. Cada forma
natural de valor puede dejarse a su función material, sin asociar a ella ningún
privilegio personal de renta.
El valor natural es un arma tan pequeña contra el socialismo que los
socialistas difícilmente podrían utilizar un testimonio mejor en su favor. El
valor de cambio no puede tener una crítica más dura que la que señala sus
divergencias con respecto a la medida natural, aunque, de hecho, esto no es
una prueba particular de la esencia del socialismo. Pero, como es sabido, los
socialistas tienen otra teoría del valor. Lo encontraremos constantemente en
contradicción con las afirmaciones que se apoyan en el valor natural, y
aunque no digamos nada contra el socialismo, sino que queramos
permanecer enteramente en la esfera neutral del valor natural, nos veremos
constantemente obligados a hablar contra los socialistas. Será ventajoso para
la siguiente exposición si primero tratamos de dar una visión general de la
teoría socialista del valor.

89
CAPÍTULO VII

LA TEORÍA SOCIALISTA DEL VALOR

Los escritores socialistas, aunque tienen mucho que decir sobre el


valor tal y como es hoy, tienen poco que decir sobre su futuro. Nos dan muy
poca información sobre el papel que tendría que desempeñar en el Estado
socialista. Karl Marx, al explicar esta reserva, dice que "las relaciones
sociales del hombre con su trabajo y con los productos de su trabajo son aquí
transparentemente simples." Parece que el valor, en el sentido socialista, se
asemeja a esos órganos del cuerpo humano de los que, cuando estamos
enfermos, somos dolorosamente conscientes de su existencia, mientras que,
en la salud, apenas se notan. Los propios médicos, que conocen
perfectamente su patología, no son capaces de decir qué funciones vitales
realizan.
Los socialistas enseñan que la única fuente de valor es el trabajo. En el
Estado socialista sólo habrá dos objetos de valor: el trabajo y los bienes de
consumo producidos por el trabajo. La tierra y el capital no serán objetos de
valor. El valor presupone la utilidad, pero no es su origen. Se crea mediante
el trabajo, y el gasto de trabajo atrae naturalmente el interés del hombre. Su
medida es el tiempo de trabajo, o el esfuerzo realizado por la mano de obra.
De los servicios sociales prestados por el valor, sólo se conserva el de la
distribución de las mercancías, y aun así sólo de forma limitada; los bienes
de consumo producidos, estimados según su valor-trabajo, se distribuyen
entre los trabajadores según la cantidad de trabajo-servicio que han prestado.
La tierra productiva y el capital son propiedad exclusiva del Estado y no son
objetos ni normas de distribución. El otro servicio prestado por el valor, el de
ser el poder de control de la economía social y, en particular, de la
producción, no se reclama en absoluto. Las únicas pretensiones aceptadas
son las de utilidad o valor de uso, pero por "valor de uso" no debe entenderse
el valor en el sentido en que lo entendemos nosotros, sino la utilidad pura y
dura, y por tanto la utilidad sin ese particular poder de medida que resulta de
la comparación entre necesidad y oferta.
Este es, a grandes rasgos, el programa socialista del futuro para la
valoración de los bienes —aunque, por supuesto, no está expresado en el
idioma original de sus autores. En mi opinión, nunca ha habido, en todo el
curso de la historia, un cambio más importante contemplado en el orden
social que el que ahora se desea en la vida económica; y nunca se concibió el
plan de alteración de forma más imperfecta. Cambiar un reino feudal en una
administración moderna, o una monarquía en una república, o una
aristocracia en una democracia, no sería nada comparado con esto; porque es
el intento de una revolución económica que afectaría no sólo a los pocos que
están interesados en los asuntos políticos, sino a todo el cuerpo del pueblo —
afectándolo, también, justo donde es más fuertemente consciente de sus
propios intereses. Los sueños de libertad política, de igualdad, de fraternidad,
incluso los sueños religiosos de un reino de Dios en la tierra, por muy
fantasiosos que sean, nunca han traicionado un conocimiento tan imperfecto
de su objeto como la teoría socialista del valor. Éstas tienen al menos la
excusa de apelar a sentimientos de la naturaleza humana que pueden elevarse
a alturas desconocidas, y que por su propia naturaleza alimentan las
expectativas más extravagantes. Pero el valor es algo que hay que pensar
desapasionadamente. Es un error para cualquiera dejar que la imaginación
hable en lugar de la razón —un error para el escritor académico, y aún más
para el reformador y agitador social. Ni por un día podría administrarse el
estado económico del futuro según tal lectura del valor; de hecho, los
primeros arreglos preliminares para su introducción mostrarían su total
inutilidad.
Sin embargo, hasta cierto punto, los socialistas están justificados por
sus propios adversarios. La idea del valor del trabajo, y muchas otras ideas
de la teoría socialista, tienen su origen en los economistas burgueses, y los
dirigentes del partido obrero las encontraron, teóricamente, y perfectamente
desarrolladas: sólo faltaba hacer una aplicación práctica de ellas en beneficio
del partido socialista. Era difícil no aprovechar la ventaja que se ponía en sus
manos. Si se admite que el trabajo es el único que crea valor, parece
imposible negar la pretensión de que el trabajador sea el único que disfrute
de ese valor. En la lucha académica, los socialistas han obtenido, sin duda,
una importante ventaja táctica al aceptar sin reservas esta teoría, que es la
que sostiene una gran parte de sus adversarios, y una parte que, dadas las
circunstancias, podría considerarse la más formidable. Si este formidable
conflicto de intereses hubiera podido terminar con los argumentos utilizados
por los portavoces del partido socialista en su guerra de palabras, en cierto
período del desarrollo literario la victoria del socialismo habría sido
probablemente completa. Pero, por supuesto, lo bueno de la argumentación
se habría derrumbado ante los hechos —pues ninguna verosimilitud puede
imponerlos—, y, habiendo derrotado a sus adversarios con una teoría, los
socialistas habrían tenido que inventar otra para apoyar su posición.
En la teoría socialista del valor casi todo es falso. El origen del valor,
que reside en la utilidad y no en el trabajo, es erróneo. La relación de la
oferta con la demanda —ese hecho que nos lleva a atribuir utilidad a las
mercancías, y cuyas fluctuaciones dependen, en última instancia, de las
fluctuaciones de la cantidad de valor— se descuida. Los objetos a los que se
atribuye valor no están todos englobados, ya que entre ellos hay que incluir

91
la tierra productiva y el capital, tanto como elementos de cálculo de los
costes como en cuanto tales. Y el servicio prestado por el valor en la vida
económica se incluye sólo a medias, en la medida en que se descuida su
parte más esencial, el control material de la economía.

Todo esto tendremos que demostrarlo —ahora que hemos conocido


los fenómenos elementales— en las circunstancias de la producción. En
particular, tendremos que demostrar que, en el orden natural de la economía,
el trabajo se valora según su utilidad, que la tierra y el capital tienen un
valor, y que la renta de la tierra, así como el interés del capital, se calculan
entre los costes. Si se descuida todo esto, la producción se convertiría en un
caos.
TERCER LIBRO:

LA IMPUTACIÓN NATURAL DEL


RETORNO DE LA PRODUCCIÓN

93
PARTE UNO:
LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA
IMPUTACIÓN
CAPÍTULO I

EL RETORNO DEL VALOR

Los bienes de producción, como los de consumo, son útiles. La tierra,


el capital y el trabajo son útiles en la medida en que producen bienes de
consumo útiles. Mientras los segundos sirven directamente, los primeros
sirven indirectamente para satisfacer las necesidades. La semilla, el árbol, la
tierra, el hilo, el carbón, la máquina: no son productos maduros o acabados,
como la fruta y la ropa, pero son productos igualmente reales. Contienen una
utilidad prospectiva o potencial.
Y a los bienes de producción, la tierra, el trabajo y el capital, hay que
darles un valor en razón de su utilidad, en la medida en que no estén
disponibles en forma superflua. El átomo de aire, que flota sobre el campo
en compañía de los innumerables que atraviesan el espacio, es útil pero sin
valor, pues su lugar puede ser ocupado en cualquier momento por otro. En
cambio, a juicio de los hombres de economía, hay que dar valor a todos los
elementos de la producción en razón de su efecto útil, que, por muy
numerosos que sean, no son todavía tan numerosos como para que la menor
pérdida en ellos sea perceptible y produzca un perjuicio. La producción no
desdeña los bienes gratuitos; no desdeña la tierra fructífera, aunque se
extienda más allá de todas las necesidades, ni la madera de la selva virgen, ni
la fuerza del agua gratuita: al contrario, los busca y prefiere servirse de ellos
allí donde puede, porque sus servicios son lo más perfectos posibles y no
presentan ninguna ruptura en la prestación. Sin embargo, hay que decir que
la producción presta poca atención a los bienes libres, e incluso menos que
poca. No los considera en absoluto. Sólo los utiliza; no les atribuye ningún
valor. Ni siquiera cuenta los servicios que prestan. La utilidad por sí sola no
da valor; también debe haber una limitación de la oferta, antes de que el
valor surja de la utilidad. La utilidad es y sigue siendo la fuente del valor,
pero para que la fuente fluya, debe haber una fuerza motriz particular que
atraiga la atención del hombre hacia la necesidad de observarla y atenderla.
Sin embargo, no es habitual seguir el valor de los bienes de
producción hasta su origen en la utilidad. Al estimar el valor de un campo,
no considero qué satisfacciones se pueden obtener de su cosecha. Me limito
a calcular la cosecha que probablemente producirá y en qué cantidad; luego
estimo esta cosecha según el valor que se le atribuye en virtud de su utilidad;
y este valor es para mí la base a partir de la cual determino el valor del

95
campo. El acto de valorar los bienes de producción, que debe remontarse a
las necesidades, se realiza, pues, generalmente sólo hasta el punto en que se
establece claramente la relación de estos bienes con el valor de sus
productos, ya que en el valor de los productos está ya representado el cálculo
de las necesidades. En este sentido, se puede decir que el valor de los bienes
productivos está determinado por el valor de sus productos o por el valor del
rendimiento. El valor productivo es el valor de retorno. La consideración de
que de los bienes productivos se puede obtener un rendimiento en bienes que
poseen no sólo utilidad sino valor, da a los bienes productivos su valor.
Dependiendo de la forma en que se planifique y se lleve a cabo la
producción, es posible obtener tipos y cantidades de rendimiento muy
diferentes de los mismos bienes. Los principios económicos exigen que se
obtenga la mejor rentabilidad posible, es decir, la de mayor valor que pueda
obtenerse en las circunstancias. Es este "rendimiento máximo" cuyo valor
debe ser la base de la valoración de los activos productivos43. Probablemente
nunca sea posible determinarlo de antemano con absoluta precisión, pero
debe haber alguna estimación previa. Por tanto, no es realmente el valor de
la producción lo que constituye la base del valor de la producción, sino la
expectativa que se forma. Es el valor esperado de la rentabilidad esperada.
Cuanto mayor sea el rendimiento esperado, mayor será el valor de la
producción. Cuanto mayor sea el dividendo esperado de una acción, mayor
será el valor de la misma. Esta ilustración de las acciones y los dividendos
es, en general, la mejor que se puede dar para explicar el valor productivo.
Cada medio de producción, cada herramienta, cada trozo de tierra o de
materia prima, cada servicio de mano de obra, representa, por así decirlo,
una participación en una empresa. Esta participación contribuye al resultado
de la empresa, y por lo tanto se le atribuye una participación en el resultado,
y es de la importancia de este resultado de donde debe depender su valor44.
43
El valor de la unidad productiva se decide de nuevo según la ley marginal, es decir, por el menor
de estos rendimientos. Véase más adelante, Libro III. cap. VIII.
44
La economía política clásica realmente examina solo el valor de los productos o, más
exactamente, de los bienes de consumo producidos. En lo que respecta a los factores de producción, los
considera, por un lado, como fuentes de ingresos (alquiler, intereses, salario y, tal vez, también ingresos de
la funeraria); por otro lado, como los elementos que van a formar los costos de producción, y se considera
que deciden, principalmente, el valor de los productos.
Pero cuando se comparan con esto los esfuerzos que, explícita o implícitamente, guían a los
nuevos escritores sobre la teoría del valor, encontramos extraordinariamente ampliado el círculo de los
fenómenos a los que se aplica la idea de valor. Los factores de producción, mejor expresados por los
escritores posteriores como "bienes de producción", se conciben de todos modos como objetos de valor; los
costos son directamente fenómenos de valor; e incluso los ingresos deben concebirse de esa manera.
Además de esto, las relaciones entre el valor de los servicios públicos y el valor de los bienes de producción
se alternan al revés: los primeros se consideran determinantes y los segundos como determinados. En la
presente ocasión tenemos que ver primero con la proposición que puede servir como punto de partida para
toda la teoría: que los bienes de producción reciban su valor del valor de los productos que sirven para
crear. Gossen, Jevons, Menger y Walras están de acuerdo en este punto. En mi opinión, es de nuevo
Menger quien entrega la declaración más clara y completa del asunto. Divide (al igual que Gossen, aunque
mucho menos perfectamente) todos los bienes que se encuentran en el nexo productivo en rangos, y el valor
se lleva a cabo de un rango a otro. El primer y más bajo rango está formado por aquellas utilidades que
CAPÍTULO II

EL PROBLEMA DE LA IMPUTACIÓN

Ningún instrumento de producción, por muy eficiente que sea, se paga


a sí mismo; siempre necesita la ayuda de otros. Y cuanto más se desarrolla el
arte de la producción, más numerosos son los instrumentos de producción
que cooperan. Los productos más sencillos suelen requerir los métodos de
producción más complicados, ya que permiten, más que ningún otro, la
aplicación de máquinas y, en consecuencia, de fuerza en la masa. La
proposición de que los bienes de producción obtienen su valor del valor de
sus rendimientos es suficiente sólo para la evaluación de los factores de
producción que cooperan como un todo, y no para su evaluación individual.
Para ello, también necesitamos una regla que permita dividir la salida
completa en partes individuales.
Cuando la tierra, el capital y el trabajo trabajan juntos, debemos ser
capaces de separar la parte de la tierra, la parte del capital y la parte del
trabajo del producto común. Además, debemos ser capaces de medir los
servicios de cada pedazo de tierra, cada cantidad de capital y cada trabajador.
¿De qué sirve conocer el rendimiento que obtienen la maquinaria, el carbón
y las materias primas juntas? Es necesario distinguir lo que cada uno ha
aportado al resultado total, al igual que es necesario distinguir entre la
contribución del cantero que corta el bloque y la del artista que lo cincela
para convertirlo en una estatua.
Sí podemos formarnos un juicio a partir de la práctica económica,
deberíamos decir que existe tal regla de división. Nadie, en la práctica, se
limita a decir que la producción se debe a todos los factores de producción
juntos; todo el mundo entiende y practica, más o menos perfectamente, el
arte de dividir la producción. Un buen empresario debe saber, y sabe, lo que
le aportaría un jornalero y lo que le aportaría un obrero cualificado; qué
beneficio le aportará una máquina; cuánto atribuir a la materia prima; qué
rendimiento producirá tal o cual terreno. Si no lo supiera, si sólo pudiera
comparar sus gastos y resultados en conjunto, no sabría qué hacer si el
rendimiento fuera menor que los gastos. ¿Debe abandonar la producción por
reciben su valor directamente de los deseos. El valor así recibido pasa primero a los bienes de segundo
rango, aquellos, es decir, que sirven directamente para la producción de bienes de primer rango; como, por
ejemplo, la comida y el trabajo del panadero en la preparación del pan. De este valor pasa a los bienes de
tercer rango(por ejemplo, el trigo y el trabajo del molinero); y así sucesivamente, paso a paso, hasta que
alcance el más alto, o, como los llama Böhm-Bawerk, los rangos más remotos.

97
completo? ¿Debe cambiar su gestión? ¿Debe ser más económico con el
trabajo o el capital, la maquinaria o las materias primas, o debe utilizar más?
Sólo si existe un medio adecuado para supervisar el funcionamiento de cada
elemento productivo individual puede juzgar estos puntos con claridad. La
existencia de dicho medio se evidencia en el hecho de que se toman
decisiones económicas de la naturaleza que acabamos de mencionar, y que
se hacen con tanta confianza y resultados favorables como cualquier otra
decisión sobre el valor en general. La existencia de este medio de cálculo
queda demostrada con mayor certeza aún por el hecho de que las decisiones
de esta naturaleza son tomadas a menudo de la misma manera por muchas
personas, de hecho, por todas las personas en las mismas circunstancias.
¿Por qué, en un momento dado, todos los empresarios de una determinada
rama de la fabricación sustituyen de repente el trabajo manual por máquinas,
cuando antes no encontraban rentables las máquinas? ¿Por qué la
agricultura es mucho más "intensiva" en un país que en otro? El azar y el
capricho son irrelevantes aquí. Son los cálculos de producción los que
provocan estos cambios. Proporcionan la prueba aritmética de que es
ventajoso eliminar un elemento de la producción, con su correspondiente
cuota de producción, y sustituirlo por el otro. Cuanto más perfecta sea la
producción, más precisos serán sus cálculos y más desarrollado será el arte
de distribuir el rendimiento. Una "economía modelo" lo calcula todo. Pero el
campesino más burdo, el salvaje más salvaje, hace cálculos, por muy
inexactos y precipitados que sean. También utilizan su experiencia, aunque
de forma muy imperfecta, por supuesto, en aquellos ámbitos en los que el
impulso y la confianza vienen dados por la naturaleza. El campesino, que
vive en alguna hendidura de la montaña, se dice a sí mismo que este campo
es más valioso que aquel; y no podría hacerlo si no entendiera el arte de
separar el rendimiento del campo del de los jornaleros, las herramientas y los
materiales que lo trabajan. Se trata de reglas que se desprenden naturalmente
de la propia naturaleza del hombre cuando se enfrenta a los problemas de la
vida económica. Al aplicarlos, se trataría sin duda, incluso en un Estado
comunista, de calcular el resultado de cada elemento productivo. Y en un
Estado altamente cultivado estos cálculos se harían con gran precisión, para
fijar el plan de producción que, por el momento, es el más eficiente.
Es singular cómo pocos de los escritores que han intentado
comprender los procesos económicos en la unidad de la teoría han tratado de
descubrir esta regla —que es ciertamente una de las más importantes que se
siguen en las transacciones económicas prácticas. De las muchas dificultades
que hay que superar para obtener, al margen de las transacciones reales, una
relación puramente teórica y científica de lo que la gente hace realmente
cuando se ve impelida a hacerlo por las circunstancias, la primera y más
difícil de todas es probablemente preguntarse cuáles son los problemas que
se plantean realmente en las transacciones comerciales. Toda teoría empieza
por lo menos importante que tiene que hacer, y sólo al final llega a su
verdadera vocación.
La segunda dificultad consiste en plantear correctamente el problema.
Los pocos autores que han conseguido superar el primer obstáculo
mencionado se han topado casi todos con el segundo. La mayoría de las
veces plantean la cuestión demasiado alto y así convierten lo que para el
hombre sencillo es algo simple y natural en un acertijo sutil y sofístico, del
que luego dicen, con razón, que no es posible la solución. Intentan descubrir
qué parte del producto común, considerado físicamente, ha producido cada
factor, o de qué parte del resultado es cada factor la causa física. Pero esto no
se puede descubrir. A lo sumo podría ser posible en los casos en que el
producto es un complejo de materiales relacionados externamente; e incluso
entonces sólo en lo que respecta a los materiales, no en lo que respecta a la
potencia que lo convierte en un complejo, una potencia cuyos efectos son
inherentes a todas las partes constituyentes de la masa, sin estar incorporada
en ninguna de ellas. Visto así, no podemos ir más allá de la proposición de
que el resultado es el producto conjunto de todos sus factores y causas; que
estos factores deben actuar en combinación o no pueden actuar en absoluto,
— como los cuatro hermanos del cuento que salvaron a la princesa sólo por
sus esfuerzos combinados. Si queremos que el principio de la división del
trabajo se aplique en la vida práctica, la cuestión debe plantearse de forma
muy diferente; debe plantearse como lo hace la vida práctica, y debe
plantearse de forma sencilla.
Las causas de cualquier fenómeno pueden interpretarse de muchas
maneras diferentes. El filósofo los mira desde un determinado punto de vista,
el campesino desde otro muy distinto; y, sin embargo, ambos pueden juzgar
correctamente y, en la medida en que su juicio sea correcto, pueden aplicar
su concepción correctamente. La diferencia de sus opiniones radica en que
juzgan desde puntos de vista diferentes. El primero busca las causas finales
que la razón humana puede captar; el segundo limita su atención a las causas
inmediatas y próximas, dando por supuesta la acción de todas aquellas que
son más remotas. Cada uno fracasaría si hiciera uso del conocimiento del
otro; la máxima del agricultor no responde al propósito de la filosofía, y la
concepción filosófica no tiene cabida en la economía del agricultor; sin
embargo, cada una es suficientemente útil en su lugar. En cualquier situación
industrial que un hombre se pronuncie sobre las causas de los fenómenos que
encuentra, el horizonte de su juicio está siempre estrictamente limitado por el
punto de vista que adopta. Todo lo que está más allá de esto no puede ser
tomado en consideración, de lo contrario el juicio nunca llegaría a nada. Sólo
llevaría a una reflexión crítica inútil, que no serviría para los objetos en
cuestión. Si queremos hacer un juicio práctico, debemos tener en cuenta el
objeto y considerar la cuestión desde el punto de vista de las personas
afectadas. Una teoría que se proponga explicar la idea en la vida empresarial

99
no debe estar por encima de su negocio; debe limitarse, para no dar un
significado demasiado profundo al tema limitado, y así desvirtuarlo
realmente.
Una ciencia cercana a la nuestra en su objeto, la de la jurisprudencia,
puede darnos una enseñanza admirable sobre este punto. Para que se
produzca un acto de asesinato, tiene que haber necesariamente un autor, una
víctima, un instrumento y una ocasión. Además, el acto está influenciado por
innumerables circunstancias, que a menudo se puede demostrar que se
remontan a un largo camino en la historia previa del asesino, e incluso en la
historia de la comunidad en la que nació y se hizo hombre. El sociólogo, el
historiador, el filántropo y el legislador tendrán mucho que considerar que
sólo estar indirectamente relacionado con la comisión del asesinato. Pero,
por mucho que se remonten, un cerebro ocioso siempre puede ir más allá, y
seguir ad infinitum la serie de causas que condujeron al acto, — como, por
ejemplo, la historia de la herramienta con la que se hizo, así como la historia
del autor. El juez, en cambio, que en su tarea estrechamente definida sólo se
ocupa de la imputación legal, se limita a descubrir el factor jurídicamente
responsable, el mismo que está amenazado de sanción legal. Toda la carga
de las consecuencias recaerá justamente sobre él, aunque nunca podría haber
cometido el delito por sí mismo, sin instrumentos y sin todas las demás
condiciones. La imputación da por sentada la causalidad física. No puede
recaer sobre alguien que está fuera de la serie de causas que condujeron al
resultado, y cualquier prueba de que el acusado está efectivamente fuera le
exime de la condena. Pero si se establece el nexo causal, el autor debe
responder por mucho más de lo que hizo o pudo hacer físicamente. Sólo una
interpretación insensata de la sentencia se interpondría en el camino. La
expresión "este hombre lo hizo" no significa "sólo este hombre lo hizo", sino
"sólo este hombre, entre todas las causas y factores activos, es legalmente
responsable del hecho".
En la distribución de la renta de la producción estamos igualmente
ante una explicación no plenamente causal, sino ante una imputación
suficientemente restrictiva —sólo que desde un punto de vista económico y
no judicial. La observación de los frutos de la tierra sugiere a una mente
religiosa el Creador de todas las cosas. Un investigador científico está
dirigido por la misma observación a buscar las causas identificables de su
creación. Un Fausto anhela conocer las fuerzas ocultas de su vida. El
campesino, como agricultor, piensa de forma diferente a todos estos.
Atribuye sus cosechas, sobriamente y sin sentimiento, a un círculo muy
limitado y restringido de todas las causas que las produjeron realmente. Se
pregunta: "¿A qué cosas debo dirigir mi atención económica para recibir este
rendimiento?" —y contabiliza el resultado en consecuencia. Por lo tanto,
separa del total de causas activas todas las del pasado. A continuación,
separa de las causas presentes todas aquellas que no pueden servir para nada
o cuya utilidad no se reconoce. De los que son reconocidos y útiles, de
nuevo, separa todos los que no están bajo el mando económico. Finalmente,
de éstas separa todas aquellas causas que no necesitan ser atendidas, porque
están presentes en lo superfluo. Como es fácil de comprender, no cree en
absoluto que el descanso sea la única causa original de su regreso. Al mismo
tiempo, se atribuye o imputa con razón el retorno sólo a sí mismo, dando por
supuesta la acción de todos los demás elementos. Su juicio, aunque limitado,
no es falso ni siquiera inexacto. Abarca todas las causas que debe tener en
cuenta para que su trabajo vaya acompañado de buenos resultados.
Sí, en la elaboración económica, hay que atribuir partes del resultado
total a los instrumentos individuales de producción, es porque estamos
continuando el razonamiento con el que empezamos: trazamos el resultado
total no a sus muchas causas más amplias, sino simplemente a los
instrumentos económicos de su producción. En cuanto a la parte, nos
limitamos aún más que en el caso del conjunto; buscamos entre los
elementos económicos aquel al que prácticamente debe imputarse la parte,
aunque, ciertamente, sólo podría haberla producido en combinación con los
demás elementos. También en este caso no hay ningún error, ni siquiera
inexactitud. Por el contrario, en la medida en que este método logra basar, en
la imputación del rendimiento, una valoración de los bienes y un plan de
producción que asegura el empleo más fructífero de cada elemento, es la
cumbre de la sabiduría práctica.
Para demostrar que la imputación en este sentido es permisible y
practicable, tomemos un solo caso. Supongamos que dos campos, uno fértil
y otro pobre, pero ambos trabajados con cantidades similares de capital y
trabajo, dan rendimientos diferentes. ¿A qué atribuimos el exceso de
rendimiento del campo mejor, al de la semilla, al del abono, al del arado o al
del trabajo? Pero estos eran los mismos en ambos campos. ¿No hay que
atribuirlo más bien a la propia tierra y a su mayor fertilidad? Nadie puede
dudar de ello, ni se puede objetar que sin la semilla, el estiércol, el arado y el
trabajo no habría habido excedente de rendimiento. Tal como están las cosas,
la posesión de un mejor suelo es tan importante, de hecho, como el exceso de
rendimiento.
Es muy importante que tratemos de formular teóricamente las reglas
de imputación del rendimiento productivo, no sólo con respecto a la tierra
sino también con respecto a todos los instrumentos de producción. Si no lo
hacemos, la valoración de los bienes de producción seguirá siendo un
enigma; y el actual orden de cosas, en el que la imputación real de los
rendimientos constituye la base de la distribución de la renta nacional entre
los ciudadanos, será acusado de arbitrariedad, cuando no, lo que es peor, de
fuerza e injusticia. Ni siquiera sería posible justificar la diferencia salarial de
unos trabajadores con respecto a otros. Si no hay una norma que regule la
disputa entre propietarios y trabajadores, tampoco hay una norma que mida

101
el rango del inventor con el del trabajador que hace el invento. Sería
puramente arbitrario intentar, incluso de forma aproximada y a modo de
evaluación, conceder respeto al genio, a la devoción, al arte, al poder, a la
habilidad, en una palabra, a todas las virtudes y a todas las excelencias que,
desde tiempos inmemoriales, han sido reverenciadas en materia económica
como en otras, y a las que la sociedad debe los servicios más benéficos y
útiles de sus miembros.
CAPÍTULO III

LA LECTURA SOCIALISTA DEL PROBLEMA

La teoría socialista limita tanto el círculo de cosas que pueden


contarse como medios de producción que el problema de la imputación
también se reduce considerablemente.
Los socialistas no reconocen tres factores de producción, la tierra, el
capital y el trabajo: sólo reconocen una fuerza productiva, el trabajo. Sólo el
trabajo humano, dicen, es creativo; sólo él puede producir realmente. Por
supuesto, para ser eficiente, necesita la tierra y el capital, pero éstos ocupan
una posición subordinada al trabajo, y son sólo medios auxiliares de
producción. Ahora bien, en el orden actual de cosas, los terratenientes y los
capitalistas, que poseen exclusivamente los medios materiales auxiliares de
la producción, están en condiciones de obligar al obrero a entregarles una
gran parte del producto del trabajo, pues sólo con esta condición prestan su
propiedad y permiten al obrero utilizarla. Como resultado, la tierra y el
capital se han convertido en fuentes de ingresos personales para las clases
ociosas; y sería un gran error deducir el hecho del poder productivo del de
los ingresos. Cuando los terratenientes se niegan a conceder al trabajo el uso
de estos auxiliares, ponen obstáculos a la mano de obra, como Karl Johann
Rodbertus; cuando conceden este uso, se limitan a eliminar el obstáculo que
ellos mismos han creado; se limitan a retirar su propio decreto arbitrario.
Siempre es el trabajador quien debe producir. La tierra y el capital son sólo
condiciones y no causas de la producción. Toda remuneración es
exclusivamente una remuneración del trabajo.
De hecho, Rodbertus tiene toda la razón cuando dice que no se puede
concluir de la renta personal a la producción material. El problema de la
distribución de la producción debe estar separado del de la distribución de la
renta, si se quiere juzgar correctamente. Pero si el problema debe ser
totalmente independiente, también debe serlo en su aplicación. Por lo tanto,
dejemos la disputa personal totalmente fuera de consideración. Olvidemos
por completo la cuestión de quién es el propietario de los productos; y, sin
preocuparnos por las consecuencias, apliquémonos simplemente a averiguar
a qué factores hay que agradecer su producción, y a qué factores hay que
imputarlos. Imaginemos que el Estado comunista busca las leyes naturales
de la imputación. Aquí todo el producto recae en el disfrute de la comunidad
de trabajadores. La cuestión que se plantea entonces es la siguiente: — Por

103
lo tanto, ¿Considera todo el producto como el resultado de su trabajo, o
también imputa el producto a su posesión de la tierra y el capital?

Es evidente que esto depende del punto de vista desde el que se


calcula la imputación. Si lo que se cuestiona es la imputación moral,
seguramente no se podría nombrar a nadie más que al trabajador. La tierra y
el capital no tienen el mérito de dar frutos; son herramientas muertas en
manos del hombre; y el hombre es responsable del uso que hace de ellas.
Evidentemente, todos los que de una u otra forma han contribuido al
resultado se cuentan entre los trabajadores, tanto los que dirigen como los
que ejecutan. En efecto, no cabe duda de que los mayores agradecimientos
no se deben a esfuerzos mecánicos, si hablamos de imputación en el sentido
más elevado de la palabra. Por encima de esto hay que situar los servicios de
quienes dirigen al trabajador ejecutante, que no sólo le proporcionan ideas,
organización y energía, sino que le procuran los materiales de trabajo,
diseñan las máquinas y reúnen a los obreros que han de trabajar con él. En
relación con esos poderes, el propio trabajador-performador ocupa la misma
posición que los medios materiales de producción en relación con él mismo.
Desde el punto de vista moral, las cosas son auxiliares para él, pero él mismo
es el auxiliar de su jefe.
Esta imputación moral puede ser importante para la disposición
personal de las rentas; para la división material de los rendimientos, de la
que sólo estamos hablando ahora, no tiene ninguna importancia. La cuestión
que se plantea aquí es la siguiente: ¿De qué factores dependemos
prácticamente para obtener la rentabilidad? Cualquiera que conozca la vida
económica tal y como es, responderá muy claramente: Trabajo y riqueza
productiva. El aumento de los bienes aumenta la producción con la misma
seguridad que el aumento de la industria. Nadie siente que la producción
depende de esos bienes productivos de la naturaleza que son tan abundantes
como el átomo de aire que flota sobre el campo o los árboles de un bosque
virgen. Pero todo el mundo siente que el rendimiento depende de todos esos
bienes que, por abundantes, siguen siendo escasos; esos bienes que
ahorramos y buscamos multiplicar. ¿Dónde no tendrían valor esas
posesiones? Y si son valiosos, ¿por qué no por el rendimiento, y según la
cantidad de rendimiento, que proporcionan? Mientras los hombres se
consideren ricos por poseer tierra y capital, tanto prueban que les imputan
una parte de los frutos que ayudan a producir, y tanto atribuyen al trabajo
sólo el resto del rendimiento total. El socialista que quiere que su Estado sea
lo más rico posible en bienes, refuta así de la manera más completa posible
su propia teoría de que sólo el trabajo enriquece45.
45
Encontraremos más adelante (Libro V. cap. VIII, sobre “El capital como elemento de los
costes”), en la propia teoría socialista, una confesión mucho más clara de que el trabajo no es el único
factor en la formación de valor. Véase también el Libro III. cap. XI, sobre “La imputación de los factores
Todos los medios de producción en los que se reconoce el valor se
reconocen así como causas de producción prácticamente influyentes. A estos
medios de producción pertenecerán la tierra y el capital, mientras no estén
disponibles en una superfluidad siempre asegurada. Nadie puede dudar
seriamente de ello. Lo único que se puede dudar es si es justo y ventajoso
para la sociedad permitir la existencia de la propiedad privada e individual
de la tierra y el capital, mediante la cual el rendimiento de la tierra y el
capital se transfiere exclusivamente a individuos aislados. Sobre esta
cuestión no es fácil tomar una decisión, y hasta ahora no la hemos tomado, ni
siquiera lo hemos intentado. Sólo hemos explicado la relación material entre
los productos y los medios de producción, sin prever en modo alguno la
clasificación de los créditos personales.

productivos sobre la calidad preferente”.

105
CAPÍTULO IV

INTENTOS DE SOLUCIÓN PREVIOS

El único autor que ha intentado tratar de forma exhaustiva el problema


que nos ocupa es Menger. En este estudio, Menger parte de la idea básica de
su teoría del valor. Supongamos que poseo un stock de bienes de consumo,
la forma más clara de encontrar el valor de un solo artículo de ese stock es
suponer que lo pierdo. De este modo, descubro qué placer depende de este
elemento -el placer marginal ya descrito- y encuentro inmediatamente la
fuente y la cantidad de su valor. Este método de determinación del valor que
Menger aplica ahora al caso más complicado en el que hay que decidir el
valor de un solo artículo, entre varios bienes de producción que cooperan. En
este caso también se pregunta cuál sería la consecuencia de la pérdida de un
solo artículo, o de una parte concreta de dicho artículo, de entre todos los
bienes disponibles (tierra, semillas, aperos de labranza, mano de obra,
ganado, estiércol, etc.), por ejemplo, un caballo de tiro o una cantidad de
estiércol. La disminución del rendimiento total que se produciría le da la
cantidad de rendimiento que el propietario siente que depende de la posesión
del objeto en cuestión, y al mismo tiempo le da la base de su valor.
Al aplicar este método, Menger llegó a algunos resultados muy
notables e importantes. Ningún bien de producción puede funcionar solo:
para lograr algo, cada bien necesita la cooperación de los demás; y, en la
medida en que los bienes de producción se requieren y complementan entre
sí, son, para usar la expresión de Menger, "bienes complementarios". "Al
mismo tiempo, las combinaciones que forman son menos estrictas de lo que
cabría esperar. Si un bien sale de un grupo de bienes productivos, la
eficiencia de los demás bienes no se destruye, por regla general, por
completo. A menudo ocurre que el grupo sigue siendo un grupo, y que se
sigue utilizando eficazmente, aunque con un rendimiento algo disminuido,
sin que el bien perdido se sustituya en absoluto. La tierra, por ejemplo, rinde
una determinada cantidad incluso sin estiércol, o sin toda la cantidad de
estiércol que requiere una buena agricultura. O la pérdida puede
compensarse, si no con el mismo efecto, mediante la sustitución de un bien
tomado de otro grupo, en el que, por supuesto, el rendimiento también debe
disminuir un poco. También puede ocurrir que los bienes restantes se
vuelvan ineficientes, o demasiado ineficientes, cuando se agrupan como se
pretendía originalmente, pero que puedan anexarse a otros grupos, cuyo
rendimiento se incrementa así, aunque quizás no en la totalidad de lo que se
perdió originalmente. Tomemos el ejemplo del capital y la mano de obra
agrícolas, que, habiendo perdido su uso original por el abandono de la tierra
a la que estaban destinados, se utilizan para fines industriales.
Se puede observar que la complementariedad de los bienes no va tan
lejos como se podría pensar a primera vista. Cada bien necesita la
cooperación de los demás para ser realmente útil, pero la conexión de los
bienes no es muy estricta. Sólo una parte de la producción de la combinación
depende de un elemento de la producción; nunca (salvo en algunos casos que
apenas hay que examinar) la totalidad de la producción.
Lo que ha hecho Menger se distingue tanto por la secuencia lógica de
su argumento como por su habilidad en la observación y la vívida
interpretación de esa observación. Aporta luz a la oscuridad de un tema que
ningún otro teórico podría haber afrontado, y mucho menos iluminado. Al
mismo tiempo, ni siquiera Menger dio la solución completa a la perfección.
Un ejemplo lo dejará claro.
Supongamos que tres elementos productivos, empleados en el plan de
producción más racional posible, prometen en conjunto un producto cuyo
valor asciende a 10 unidades de valor. Si los tres elementos se emplearan de
otra manera, en combinación con otros grupos, seguramente aumentarían la
producción de estos grupos, pero va en contra de nuestra suposición -que es
la del plan de producción más racional- que la producción puede aumentar
en 10 unidades; de lo contrario, la primera combinación elegida no habría
sido, después de todo, la mejor. Siempre hay infinitas formas de agrupar los
elementos en cuestión, pero siempre hay un plan, y el mejor, que debe
llevarse a cabo: si se abandona en favor de otro, el resultado debe ser menor,
aunque sea en una medida insignificante.
Supongamos de nuevo que los tres elementos se emplean en un plan
distinto al mejor, que, recordemos, requería que se combinaran entre sí en un
grupo separado. Digamos que al emplearse cada uno por separado en otro
grupo, la producción de cada uno de estos tres grupos se incrementa en 3
unidades, por lo que los tres elementos producen ahora una producción que
asciende a 9 unidades de valor.
¿Cómo se calculará, en este caso, el valor de cada elemento según el
principio de Menger? Por la disminución del rendimiento que se produce en
caso de pérdida. En este caso, la disminución asciende a 10 unidades -el
rendimiento total de la mejor combinación ahora rota-, de las cuales, sin
embargo, 6 pueden recuperarse con el nuevo uso de los dos elementos
restantes. Por lo tanto, la pérdida es finalmente 4, y esto es cierto para los

107
tres bienes. 12, por tanto, es el valor de los tres juntos. Pero esto es
imposible, porque en el momento en que son más útiles sólo pueden dar un
rendimiento de 10.

Este error en el resultado proviene de un error en el método. La


hipótesis normal y determinante sobre la que se calcula el valor de un bien
no es la de su pérdida, sino la de su posesión intacta y el uso que se le da
para lograr su finalidad. La hipótesis de la pérdida sirve, en ciertas
circunstancias, para mostrar más claramente la ventaja de la posesión. Veo
más claramente lo que tengo al poseer una cosa cuando imagino cuál sería la
consecuencia si dejara de poseerla. Pero esto es válido sólo en ciertas
circunstancias, a saber, para un stock de bienes de la misma clase, donde si
en la imaginación quito un bien de los otros, es ese bien y nada más el que se
quita. No se sostiene en el caso de un stock de bienes de producción
heterogéneos y cooperantes, donde si elimino imaginariamente uno de ellos,
también privo a los demás de parte de su efecto.
El efecto completo de todos los elementos de una combinación
productiva sólo puede realizarse cuando estos elementos permanecen juntos
sin ser perturbados; por lo tanto, es imposible descubrir qué valor recibo y
disfruto de esta posesión no perturbada, si primero asumo la disolución de la
combinación, y luego pregunto qué es lo que todavía queda. Hay que
plantear la pregunta en positivo: ¿Qué obtengo realmente de los bienes tal y
como están a mi disposición? Los trabajos productivos que van en primer
lugar -los más deseables y que se elegirían en primer lugar- deciden el valor;
no los que van en segundo lugar, que sólo se tomarían en el caso excepcional
de una alteración de la combinación original. Dos personas que se
encuentran exactamente en las mismas circunstancias, y cuyo juicio coincide
en los mejores arreglos para la producción, obviamente deben asignar
exactamente el mismo valor a sus posesiones productivas, aunque uno de
ellos debe tener algo mejor a lo que recurrir si el primer plan falla. Sin
embargo, según Menger, los valores en este último caso tendrían que ser
evaluados de forma diferente, y de hecho la evaluación más alta sería la de la
persona que tuviera menos recursos, ya que para ella sería mucho más
importante que el primer plan no fracasara.
La hipótesis de la pérdida es suficiente si se quiere dividir el
rendimiento que los elementos de una combinación garantizan cuando se
colocan en otras combinaciones; pero no sirve de nada cuando se quiere
calcular también el excedente por el que la combinación elegida en primer
lugar supera a todas las demás. Este excedente sigue siendo un remanente
indivisible del rendimiento, y, en lo que a él respecta, el problema de la
imputación no se resuelve, sino que vuelve a ser un problema46.
46
Menger calcula este residuo indiviso para cada factor por separado en lugar de imputarlo a la
cantidad total, por lo que el valor resulta demasiado elevado. En nuestro ejemplo el excedente es igual a 1
Sólo hace falta un pequeño giro para corregir el error de la teoría de
Menger. Todo razonamiento bien concebido enseña por sus mismos fallos,
ya que estos fallos poseen también la primera condición de la perspicacia
científica, es decir, la claridad; y la teoría de Menger contiene en sí misma la
indicación de cómo se puede corregir el error. El factor decisivo no es la
parte del rendimiento que se pierde por la pérdida de un bien, sino la que se
asegura por su posesión.

(10-9). Menger lo calcula tres veces en lugar de una sola, calculando así dos unidades de más, y mostrando
un valor de 12 cuando sólo hay un rendimiento de 10. Los otros intentos de solución del problema no van
más allá de las sugerencias. Sólo en Böhm-Bawerk (Werth, p. 56) hay una afirmación más detallada, —y
sólo profesa señalar la dirección en la que probablemente podría buscarse la solución del problema: "Medir
la parte que cada uno de los varios factores que cooperan toma en la producción del producto común".
Böhm-Bawerk, hablando en primer lugar de algunos casos menos importantes de "complementariedad",
establece firmemente la máxima fundamental de que ningún elemento de un grupo que admita, en primer
lugar, un empleo separado fuera del grupo, y que, en segundo lugar, pueda ser sustituido al mismo tiempo
en el grupo por otros bienes de la misma naturaleza —obtenidos de alguna fuente exterior— puede recibir
un valor superior a su "valor de sustitución." Por valor de sustitución entiende "el que se deriva de la
disminución de la utilidad en aquellas ramas de la producción de las que se obtienen los bienes sustituidos."
De esta naturaleza son, por ejemplo, los ladrillos destinados a la construcción de viviendas. Si se destruyen
algunas cargas de estos, no se obstaculiza la construcción, ya que simplemente se sustituyen por otros. Esta
proposición Böhm-Bawerk la aplica a los casos de complementariedad productiva, dividiendo la cantidad
total de bienes de producción complementarios en dos categorías. De ellas, una —que incluye la inmensa
mayoría— contiene aquellos bienes que, como mercancías comercializables, son "sustituibles a voluntad";
por ejemplo, "los servicios de los trabajadores contratados, las materias primas, el combustible, las
herramientas, etc.". La otra categoría —que contiene a la minoría— incluye aquellos elementos productivos
que "no pueden ser reemplazados, o son difíciles de reemplazar; por ejemplo, el pedazo de tierra que cultiva
el campesino, las minas, la planta ferroviaria, las fábricas, la actividad del propio empresario con sus altas
cualidades personales". El valor de los bienes que pertenecen al primer grupo se decide, en cada caso, a
través de los otros empleos posibles para ellos; es, hasta ahora, fijo. Este valor se deduce primero del
rendimiento total, y el residuo recae entonces "en el miembro o miembros que no pueden ser sustituidos";
así el "campesino lo atribuye a su tierra, el minero a su mina, el fabricante a su fábrica, el comerciante a su
capacidad."
Ideas similares pueden encontrarse más o menos claramente expuestas por diversos escritores; en
el Ursprung des Werthes yo mismo he apuntado una solución similar. Probablemente no nos
equivocaríamos mucho si supusiéramos que la razón por la que tantos escritores han descuidado este
problema de la distribución, es que suponían que la distribución en este sentido era tan fácil de resolver en
la teoría como en la práctica. Sin embargo, ¿Cómo es cuando se juntan varios bienes "insustituibles"?
¿Acaso no van juntos la mina y la actividad de su propietario, como empleador? ¿Y no se combinan a
menudo muchos —de hecho, muchísimos— bienes sustituibles? El valor de éstos, que, en la práctica,
siempre puede determinarse refiriéndose a su empleo secundario y a su valoración, debe, teóricamente,
separarse primero de la combinación, ya que, de nuevo, el propio empleo secundario requiere siempre la
combinación con bienes complementarios, —pero ¿cómo puede hacerse esto a menos que se conozcan las
reglas de distribución?
Si estas observaciones de Böhm-Bawerk no pueden dar una solución al problema de la imputación,
contienen, sin embargo, una importante y notable contribución a su teoría, ya que ésta no podría estar
completa sin reconocer la distinción sobre la que ha llamado la atención. Sobre este punto véase, en el Libro
III. cap. VI., sobre los "bienes de coste y bienes de monopolio".

109
CAPÍTULO V

EL PRINCIPIO DE SOLUCIÓN

La Contribución Productiva

Supongamos que la vida de un cazador depende de que su último


disparo mate al tigre que está a punto de abalanzarse sobre él. Si falla, todo
está perdido. El rifle y el cartucho tienen aquí un valor calculable exacto. En
conjunto, este valor es igual al valor del disparo exitoso, ni más ni menos.
Sin embargo, tomados por separado, no hay manera de calcular el valor de
cada uno. Son dos incógnitas para las que sólo hay una ecuación.
Llamémoslas x e y, y fijemos el resultado en 100; todo lo que se puede decir
sobre su valor es la ecuación x + y = 100.
Supongamos además que un artista hace una vasija de estaño que es
muy admirada por su forma perfecta. Supongamos además que es el único
artista capaz de realizar una obra verdaderamente artística, y que ésta es la
única obra artística conocida. Y supongamos que además del trozo de estaño
que utilizó, no hay ningún otro material de la misma calidad, ni oro, ni plata,
ni madera, ni arcilla, ni siquiera otro trozo de estaño. Sería absolutamente
imposible distinguir en el valor del jarrón entre el valor de la obra y el del
material. La destreza del artista que concibió y ejecutó, y la idoneidad del
material que cedió a su mano y conservó la forma que le dio, se
considerarían condiciones igualmente insustituibles para el éxito. Si
entendemos, en las condiciones económicas actuales, cómo valorar al artista
y cómo valorar el material, tenemos que agradecer la circunstancia que
distingue todo acto realizado bajo la influencia del intercambio de la
aventura del cazador solitario; la circunstancia, a saber, que estos actos no
están aislados, sino que tienen lugar con muchos otros del mismo tipo, y que
pueden compararse con ellos. Este mismo estaño, del que el artista hace un
jarrón de gran valor artístico, se utiliza al mismo tiempo para proporcionar
objetos de uso ordinario de muy poco valor. Concluimos que el estaño en sí
mismo sólo puede tener un valor irrisorio, y que sólo una pequeña parte del
gran valor del producto artístico le pertenece, mientras que la mayor parte
debe ser propiedad del artista. Nos confirmaríamos en esta opinión si
observáramos que todas las obras del artista eran muy valoradas. Pero si, al
mismo tiempo, observamos que también trabaja con materiales como el oro
y las piedras preciosas, y que éstos, por su parte, también dan un gran valor a
todos los productos de los que forman parte, nos vemos obligados a concluir
que, a pesar de su talento, la mayor parte del valor de sus productos no
siempre pertenece al artista, y que, cuando emplea estos materiales, una parte
muy grande, si no mucho mayor, del valor debe atribuirse a ellos. Es cierto
que nunca lograremos considerar ni el poder artístico ni el material por sí
mismos, y que por lo tanto no lograremos medir los efectos de los que son
capaces independientemente. Cualquier factor productivo, para ser eficaz,
debe combinarse con otros y unir su acción a la de éstos; pero los elementos
vinculados a él pueden cambiar, y este hecho nos permite distinguir el efecto
específico de cada elemento, como si estuviera solo activo.
Es posible no sólo separar estos efectos de forma aproximada, sino
ponerles una cifra exacta, en cuanto recojamos y midamos todas las
circunstancias importantes del asunto; como la cantidad de los productos, su
valor y la cantidad de los medios de producción empleados en ese momento.
Si tenemos en cuenta estas circunstancias con precisión, obtenemos una serie
de ecuaciones y podemos hacer un cálculo fiable de lo que hace cada
instrumento de producción. Para expresar en la fórmula estándar toda la
gama de expresiones que disponemos, tenemos, por ejemplo, en lugar de la
ecuación única x + y = 100, lo siguiente:

x + y = 100.
2x + 3z = 290.
4y + 5z = 590.

Aquí x = 40, y = 60 y z = 70.

Las ecuaciones individuales estarán en función del número de


combinaciones productivas individuales realizadas en todo el campo de
producción. En estas ecuaciones, los factores de producción combinados, por
un lado, y el valor de los rendimientos adquiridos conjuntamente (o
anticipados), por otro, se compensan entre sí como cantidades equivalentes.
Si sumamos todas las ecuaciones, la cantidad total de riqueza productiva será
equivalente al valor total de los rendimientos. Esta suma debe asignarse,
íntegramente y sin resto, a los elementos productivos individuales, según la
norma de valor de la ecuación. Por lo tanto, cada elemento tiene una
determinada participación en la producción total, y esta participación no
puede calcularse ni en más ni en menos sin alterar la equivalencia entre
riqueza productiva y producción.
Es la parte de la producción, así atribuida a cada factor productivo, lo
que solemos llamar brevemente el "rendimiento" del factor en cuestión: el
rendimiento del trabajo, el rendimiento de la tierra, el rendimiento del

111
capital. Lo llamaré "contribución productiva47", para que quede siempre
claro si se trata del rendimiento en su conjunto o de la parte del factor
individual en el rendimiento. La contribución productiva es, por tanto, la
parte de la producción en la que la acción del elemento productivo individual
está contenida en la producción total de la producción en cuestion. La suma
de todas las contribuciones productivas agota exactamente el valor de la
producción total.
No hace falta decir que, de hecho, el cálculo rara vez es tan preciso y
nunca tan completo. Es cierto que las ecuaciones están todas enunciadas y en
todos los casos el gasto productivo se estima según el estándar del mejor
rendimiento posible. Pero el enunciado de las ecuaciones se hace a menudo
con un grado de precisión irrisorio; y la suma de todas las ecuaciones nunca
se toma como un todo, y por lo tanto no puede repartirse entre los elementos
individuales. Sin embargo, intentamos constantemente verificar el resultado
de la suma y la división; sólo que, en lugar de calcular directamente,
tratamos de alcanzar nuestro objetivo, de forma un tanto circunstancial, por
un método de ensayo. Los valores obtenidos en el caso particular se aplican,
en la medida en que parezcan adecuados, a otros casos, y se corrigen entre sí,
hasta llegar finalmente a la división correcta. Y esto es tanto más fácil cuanto
que ya poseemos, en los valores productivos conocidos y autentificados, una
clave de distribución que sólo tenemos que adaptar a los cambios que se
producen de vez en cuando. En ningún momento hay que calcular toda la
masa de bienes de producción de una vez; sólo hay que recalcular las
contribuciones de los distintos miembros de esta masa, e incluso para estos
se encuentra una buena base en los antiguos valores. Sólo hay que volver a
calcular en aquellas ramas de la producción en las que los rendimientos
alcanzables y sus valores aumentan o disminuyen. Esto da lugar a nuevas
ecuaciones para los factores en cuestión, con valores totales más o menos
favorables. Según sea el caso, la producción se ampliará o se limitará, y los
elementos productivos serán atraídos desde o hacia otras ramas de la
producción, hasta que se vuelva a descubrir el plan de producción más
favorable. La experiencia adquirida al transferir un elemento productivo y
otro, y al observar el efecto de cada combinación en el valor de la
producción, nos da suficiente información sobre la cantidad en que los
elementos individuales están relacionados con la producción total.

Contribución y Cooperación

La diferencia entre nuestra solución y la de Menger es la siguiente.


Menger supone un curso económico de los acontecimientos diferente
del que rige realmente la vida económica. Para conocer la rentabilidad de los
bienes productivos que poseemos, intenta mostrar qué pasaría si dejáramos
47
Véase Ursprung des Werthes, p. 177
de poseerlos. Según Menger, por ejemplo, el valor de un caballo de tiro para
un agricultor se calcula en función de la disminución del rendimiento que
supondría perder el caballo y tener que prescindir de él. Esta parte del
rendimiento calculado por Menger para el bien de producción único
podemos llamarla "la parte que depende de su cooperación".
Nosotros, por el contrario, partimos de la base de que el curso
económico de los acontecimientos es el que podrían esperar los propietarios
de los bienes de producción. Trazamos los efectos que se producirán si todos
los bienes productivos que poseemos se emplean realmente como deseamos
y proyectamos. De este modo, calculamos lo que hemos llamado la
"contribución productiva" de cada factor.
La suma de todas las "contribuciones productivas" es exactamente
igual a la suma del valor de todos los productos; sin embargo, la suma de
todas las "participaciones dependientes de la cooperación" es, como ya
hemos demostrado, mayor. En otras palabras, la "contribución productiva" es
esencialmente menor que la "parte dependiente de la cooperación".
Consideramos, por ejemplo, que el rendimiento que aporta el caballo de tiro
a la explotación es inferior al de Menger, porque lo valoramos sólo como
una parte de la disminución que se produciría si el propietario se viera
obligado a cultivar sin él. Por lo tanto, según Menger, el agricultor que
pierde su caballo de tiro sólo pierde el valor del animal, mientras que según
nuestra concepción, que calcúla la misma pérdida numérica de forma
diferente, no sólo pierde el valor del animal, sino que también sufre alguna
perturbación en el valor de la riqueza productiva que le queda.
El método de Menger es probablemente el más sencillo y claro. La
distinción que se hace entre la "contribución" y la "cooperación" de un factor
parece contradictoria y artificial. De hecho, no estamos introduciendo más
dificultades en la cuestión de las que realmente contiene. La "contribución" y
la "cooperación", sea cual sea el nombre que se les dé, se distinguen en todas
partes y deben distinguirse entre sí en la vida económica práctica. Es un
hecho generalmente aceptado que cada factor de producción proporciona la
base, no sólo para su propio valor, sino también para el de todos los demás
factores de producción. Si se suprime un elemento esencial de cualquier
empresa, toda ella se resiente considerablemente. Si hay escasez de materias
primas, el trabajo humano y la maquinaria perderán parte de su capacidad de
servicio, y viceversa; la experiencia puede mostrar miles de casos de este
tipo. La experiencia demuestra de innumerables maneras que los medios de
producción se tensan y se obstaculizan mutuamente. El incremento de la
actividad laboral aumenta la producción de riqueza productiva, y la
explotación prolongada de la riqueza productiva aumenta la producción de
trabajo. ¿Qué prueba esto sino que la parte de la producción que constituye
la base del valor de su factor —la "producción" que se le imputa y que
hemos llamado su "contribución"— no agota toda la parte que aporta al éxito

113
de la producción? Comprobamos así que las distinciones mencionadas
existen realmente, y que no las hemos introducido en la vida económica para
facilitar nuestra solución; comprobamos que, mediante esta solución,
explicamos una contradicción económica que de otro modo sería
inexplicable, y nuestra teoría recibe así no poco apoyo y credibilidad. ¿O no
es una contradicción decir que el trabajo, además de afectar a su "propio"
rendimiento, aumenta o disminuye el "rendimiento del capital", o que el
capital, además de su "propio" rendimiento, también afecta al "rendimiento
del trabajo"?

El servicio económico de la imputación

Mediante la imputación de la "contribución productiva", a todo bien


productivo, sin excepción, se le atribuye un efecto mayor del que podría
conseguir por sus propias fuerzas, Ningún bien productivo, ni siquiera el más
poderoso de todos, el trabajo, podría por sí solo producir nada; todo bien de
este tipo requiere la cooperación de otros, y no es nada por sí mismo. Por
otra parte, de nuevo, a cada bien de la producción, sin excepción, se le
atribuye por esta imputación un efecto menor del que cabría esperar por el
grado de dependencia en que se encuentran los bienes complementarios en
relación con él. Si se elimina un elemento, por insignificante que sea, de un
grupo, siempre que sea necesario y económico, no sólo se pierde su propio
rendimiento, sino que también se priva a los demás elementos de parte de su
efecto. Esto se aplica al trabajo en su relación con el capital, así como al
capital en su relación con el trabajo. El conocido argumento de que sin el
trabajo nada daría fruto y que, por tanto, todo el rendimiento debe imputarse
al trabajo es, por consiguiente, falso. Sólo los que no entienden las reglas de
imputación en el uso cotidiano lo utilizarían. Nada más fácil que reducirlo a
un absurdo suponiendo que el trabajo está obligado a trabajar sin tierra ni
capital.
La imputación de la contribución productiva asigna, pues, a cada bien
de producción una cuota media48. Calcular la contribución productiva, y por
tanto también el valor, en esta cantidad media es de sentido común. Es el
único tipo de cálculo práctico y útil; justifica su lógica por su utilidad. El
valor de los bienes productivos debe ser el poder de controlar la producción.
Lo será, perfectamente, si se basa, según nuestro criterio, en la contribución
productiva de estos bienes. Por otro lado, sólo será de forma imperfecta o no
será, si nos desviamos del principio. La suma de todas las contribuciones es,
como hemos visto, igual al valor del mayor rendimiento total posible, y este
48
Media, es decir, entre la parte mayor y la menor que acabamos de mencionar. La parte del
trabajo, por ejemplo, no está determinada por la consideración (socialista) de que el capital sin el trabajo
está muerto, ni por la consideración (opuesta) de que el trabajo sin el capital está lisiado. Al convertirse en
orgánico, cada elemento gana en importancia al convertirse en árbitro de otros, pero pierde al ponerse en la
misma posición de dependencia de otros. - W.S.
rendimiento se alcanzará efectivamente si exigimos a cada factor un servicio
igual a la contribución que se le imputa. Si no imputamos nada a los medios
de producción, nos privamos de toda posibilidad de controlar su uso en
función de su valor. Si les atribuimos un valor superior o inferior a su
"contribución" real, nuestro control será erróneo, porque nos llevará a un uso
demasiado limitado o demasiado amplio.
Se me permite profundizar en estas ideas.
Si no atribuyéramos ninguna parte de la producción al trabajo, ni
tampoco a la tierra y al capital, tendríamos que utilizar todos estos elementos
sin guiarnos en absoluto por su valor. Si atribuyéramos toda la producción al
trabajo y ninguna parte a los instrumentos materiales, la producción se vería
engañada por el valor productivo. La tierra y el capital serían declarados sin
valor; no habría necesidad de considerarlos en absoluto; mientras que el
trabajo sería sobrevalorado y, en consecuencia, retenido en exceso. El
trabajo más sobrevalorado sería el que recibiera la ayuda material más
intensiva y que, por lo tanto, diera los mayores rendimientos. El trabajo que,
en cooperación con una gran cantidad de capital, diera un rendimiento total
de 100, se estimaría más alto que el trabajo de la misma cantidad, pero de
diferente calidad, que, con una décima parte del capital, diera un rendimiento
de 99. La mano de obra artística, que trabaja sin mucha ayuda externa,
tendría una valoración baja, mientras que la mano de obra con abundante
ayuda, aunque sea no cualificada y mecánica, tendría una valoración alta.
Con el primero se podría permitir la extravagancia, mientras que con el
segundo habría que economizar. Toda la esfera de la producción estaría
dominada en todos los aspectos por la confusión y la perversidad.
La imputación de la remuneración a la tierra, el capital y el trabajo,
según la medida de sus respectivas contribuciones productivas, es un dictado
económico natural; se aplica a todas las formas de vida económica, tanto en
el Estado comunista como en el actual. Puede —quizá— ser correcto exigir
que la totalidad del producto se entregue a los trabajadores como su renta
personal; pero en cualquier caso, y aunque así fuera, es económicamente
necesario que los productos se acrediten a las fuentes de producción, según
las aportaciones que realicen, de modo que tengamos una norma para el
empleo posterior de los medios de producción.
No hace falta decir que la aplicación de esta ley tiene un límite.
Cuando se agrupan demasiados bienes de producción en una sola unidad —
como cuando los teóricos hablan de todos los tipos de trabajo como
"trabajo", de todos los tipos de capital como "capital" y de todas las
variedades de tierra como "tierra"— ya no existe el número de ecuaciones
necesario para cualquier solución. De la tierra, el capital y el trabajo no hay
nada que decir, salvo que juntos lo producen todo, y solos nada. En la vida
práctica, a menudo tenemos la oportunidad de considerar las cosas de esta
manera global. Pero aunque estas ocasiones fueran más frecuentes de lo que

115
realmente son, la imputación individual no sería menos necesaria. Aunque la
producción se realiza en los modos y condiciones aproximados necesarios
para la preparación, la introducción y la seguridad, no es menos cierto que en
la conducción de la producción se llega necesariamente, a la larga, a un
cálculo detallado. El hombre que calcule el resultado con mayor precisión,
que mida y diferencie incluso en las cantidades más pequeñas, obtendrá, en
la medida en que dependa del cálculo, el mayor resultado total; mientras que
el más pobre será el que evalúe las cosas sólo de forma aproximada, externa
y superficial. Si en todas partes es un signo y un principio del progreso
humano proceder a una división y clasificación cada vez más minuciosa de
las causas, debe ser lo mismo en la gran esfera de la vida económica. Si el
socialismo quiere abolir la imputación productiva, provocará un estado de
cosas peor que el vivido en la más profunda barbarie. El salvaje sabe lo que
le debe a su red, y lo que le debe a su arco y flecha, y estaría mal si no lo
supiera. Afortunadamente, el instinto que lo dirige es el mismo en todos los
hombres, y ninguna teoría puede inducir a las personas a descuidar la
medición de los efectos de los poderes productivos en la forma que el interés
práctico requiere.
Por otro lado, también en este caso, la imputación individual no
elimina la necesidad de considerar la producción como un todo. La
preparación e introducción del trabajo productivo requiere a menudo, como
se ha dicho, normas muy amplias y completas, en las que no basta con contar
las contribuciones productivas. Estas contribuciones corresponden a los
resultados individuales que aparecen cuando la producción tiene éxito. Pero,
¿Y si no tiene éxito? Si faltan algunos bienes, y esta carencia retrasa la
producción, la limita o incluso la hace imposible del todo... Entonces,
efectivamente, obtenemos resultados del bien único que superan con creces
la cuantía de su contribución. Entonces queda claro que el bien individual no
sólo crea "su propia producción", sino que también condiciona la producción
de otros bienes. El poder perturbador de la falta o la pérdida de bienes —la
diferencia entre "contribución" y "cooperación"— es mayor cuanto más
bienes se pierden. Cuando existe un riesgo de pérdida, y especialmente de
una gran pérdida, la atribución individual no es suficiente; evalúa el daño
demasiado mal; sus normas por sí solas son demasiado débiles. En este caso,
es necesario estar plenamente informado de todas las condiciones de las que
depende la producción y de la importancia de la cooperación de todos los
factores.
La imputación individual y la observación de la producción en su
conjunto, aunque puedan conducir a valoraciones diferentes de los mismos
bienes, no se contradicen ni se anulan. Cada valoración sólo puede utilizarse
para su propio fin. La imputación individual sirve, en la ejecución de la
producción, para medir el empleo económico de cada porción de los recursos
de una nación; la consideración de la producción como un todo sirve para
garantizar la ejecución de la producción. La fuerza de trabajo de una nación,
por ejemplo, debe ser evaluada individualmente y empleada de acuerdo con
la cantidad exacta de sus contribuciones, mientras que al mismo tiempo se
debe tener especial cuidado para hacer frente a los peligros que tan a menudo
amenazan tanto la fuerza de trabajo de los grupos individuales e incluso de
las grandes clases. Del mismo modo, las distintas formas de capital de una
nación deben ser valoradas individualmente y empleadas según la medida de
sus aportaciones. Al mismo tiempo, debe garantizarse que el capital en su
conjunto, y el capital en las principales ramas de la producción, se mantenga
y aumente frente a posibles peligros y ataques. Por lo tanto, la consideración
de la producción en su conjunto debe estar dirigida a asegurar las bases
esenciales de la producción y la relación armoniosa de sus elementos contra
cualquier perturbación.
En la vida económica actual, la responsabilidad individual es
principalmente del ciudadano, mientras que la consideración de la
producción en su conjunto es principalmente responsabilidad del gobierno.
La primera pertenece más particularmente al ámbito de la evaluación
económica privada, la segunda al de la evaluación económica pública. Nos
limitamos a indicar la distinción aquí, dejando para el último libro el
desarrollo de la misma.

La imputación y la ley marginal

En el caso de los bienes de producción que están disponibles, no


individualmente sino en stocks, la asignación de la contribución productiva
sigue la ley marginal. A cada artículo o cantidad se le imputa la contribución
más pequeña que, en las circunstancias, puede ser económicamente buscada
por el uso de ese artículo o cantidad - la "contribución marginal", como ya la
he llamado49, o, viéndolo desde otro punto de vista, el "producto marginal".
Böhm-Bawerk ha llamado la atención50 sobre el hecho de que esta ley del
valor de cambio ha sido reconocida desde hace mucho tiempo en el caso de
ciertos bienes de producción: — "Thünen51, y todo el cuerpo de la doctrina
económica después de él, enseñó que la tasa de interés se decide por la
productividad de la última dosis de capital aplicada, y la tasa de salarios por
la producción del último trabajador empleado en la empresa". Ahora bien, lo
que aquí se admite de forma limitada es generalmente cierto para todos los
bienes de producción, y para toda forma de valor, como ley natural de
valoración.
Es evidente que la ley marginal que se aplica a los bienes de consumo
producidos también se aplica a los bienes que los producen. Sabemos que en
49
Véase Ursprung des Werthes, p. 177
50
Véase Werth, p. 502
51
El economista alemán Johann Heinrich von Thünen (1780/83-1850).

117
cualquier stock de bienes de consumo cada unidad recibe su valor a partir de
la utilidad marginal; así, el valor esperado de los productos se ajusta ya al
nivel marginal, y el valor de los bienes de producción, tal y como resulta de
ello, se sitúa, en consecuencia, desde el principio, sobre la base del valor
marginal. Si el Estado comunista quiere producir un millón de fusiles nuevos
según un patrón, en los cálculos previos a la producción considerará que
cada fusil individual tiene el mismo valor; y por lo tanto, desde el principio,
es imposible que cualquier cantidad de metal destinada a la fabricación de
estos fusiles obtenga un valor diferente de cualquier otra cantidad de la
misma cantidad y calidad. Si de 1.000 unidades productivas se obtienen
10.000 unidades de producto, cada una de las cuales tiene un valor marginal
de 5 (el valor total se establece mediante la fórmula 10.000 × 5 = 50.000),
todo el stock productivo recibe un valor de 50.000, y cada unidad individual
se valorará igualmente en 50.
Si bien esta aplicación de la ley marginal a los bienes de producción
resulta indirecta, a través de los productos, debemos considerar una segunda
aplicación directa. Los bienes de producción, que pueden utilizarse de
muchas maneras, se emplean para crear productos de diversos tipos. En cada
clase, tomada por sí misma, el valor del producto se ajusta al nivel de su
utilidad marginal particular, pero no deberíamos esperar —y, de hecho, sería
esencialmente una cuestión de mera casualidad— que las cantidades
marginales de todas las diferentes clases estuvieran, al compararlas entre sí,
totalmente de acuerdo. Ya hemos demostrado52 que sólo en un sentido
limitado podemos hablar de un nivel común de economía doméstica; y sólo
en el mismo sentido limitado podemos hablar de un nivel común de
producción. Las existencias de producción deben emplearse siempre de
manera que se presenten los productos que garanticen la mayor satisfacción
posible de las necesidades. En particular, la asignación de los bienes de
producción a las distintas ramas de la producción —o, lo que es lo mismo, la
elección de la naturaleza y la cantidad de los bienes a producir, y la inversión
de trabajo y capital en las distintas clases y ramas de la producción— debe
sopesarse y decidirse siempre con vistas a asegurar la mayor satisfacción
posible de las necesidades. Sin embargo, esto no implica en absoluto que los
productos deban tener en todas partes la misma utilidad marginal. Muchos
productos satisfacen necesidades de baja magnitud, en las que el punto de
saciedad se alcanza muy rápidamente: otros satisfacen necesidades con una
capacidad de recepción muy elevada, y en las que la escala de satisfacción
muestra los más finos matices de transición desde las más altas intensidades
de deseo hacia abajo. Por poner el ejemplo más radical posible, comparemos
el uso del oro en los empastes dentales con su uso en los artículos de lujo.
Las dos escalas de satisfacción no se corresponden en absoluto entre sí, y es
bastante imposible en ambos tipos de empleo atenerse siempre a la misma
52
Véase Libro I. cap. IV.
cantidad marginal. Todos los requisitos económicos se satisfacen si se tiene
cuidado de no producir nunca bienes de menor utilidad marginal a partir de
bienes de producción que, si se utilizaran para producir otras cosas, podrían
haber dado una utilidad marginal mayor. Por lo tanto, puede suceder, y en el
caso de todos los medios de producción capaces de muchos y variados usos,
siempre sucederá, que las cantidades marginales en las diferentes clases de
producción difieran entre sí.
Supongamos, por ejemplo, que a partir de un stock de hierro se
producen tres tipos de productos, que podemos denotar como A, B y C; que
en el tipo A la unidad de hierro recibe un valor de 10 —que corresponde a la
utilidad marginal económicamente realizable de 10—; que en el tipo B la
unidad recibe un valor de 9 —que corresponde a la utilidad marginal de 9—;
en el tipo C un valor de 8 —que corresponde a la utilidad marginal de 8. Nos
encontramos ante un caso en el que la utilidad en la fase de producto aún no
está totalmente ajustada al nivel marginal, y en el que la igualación debe
producirse primero directamente y en la fase de bienes de producción. No
cabe duda de que la equiparación debe producirse en algún momento. Es
absolutamente imposible valorar un tercio del hierro más alto que otro tercio;
de hecho, suponiendo que todo sea de la misma calidad, no habría manera
posible de decidir qué porción concreta del stock debería tener preferencia
sobre el resto. Mientras una cantidad apreciable de hierro se destine a la
obtención de productos con una utilidad marginal de 8, ninguna unidad de
todo el stock puede valorarse con un rendimiento superior. A cada unidad, en
este caso, se le debe imputar el rendimiento marginal de 8, y el valor de toda
la acción se encuentra multiplicando el número de unidades que contiene por
el valor marginal 853.
El hecho de que la ley marginal se aplique, en parte directa y en parte
indirectamente, a los bienes de producción, permite que el valor preste
activamente su particular servicio económico como forma de cálculo de la
utilidad y como medio de control de la misma. En comparación con las
existencias de bienes de consumo, las existencias de bienes de producción
son mayores, más concentradas y más homogéneas. En el hogar de un
individuo no hay muchas existencias de nada, pero los artículos que
producen casi todo lo que posee se acumulan en existencias -en manos de los
productores, a veces en enormes existencias- y, por lo tanto, pasan a ser
objeto del cálculo simplificado del valor, en el que la cantidad económica de
cada existencia se expresa como un múltiplo de su cantidad y su valor
marginal. Y así, por la ley de los costes (véase la nota siguiente), también los
53
Esta es una de las aplicaciones más evidentes de la ley marginal; volveremos a ella una y otra
vez más adelante, en particular en el quinto libro, donde consideramos el tema de los costes. Para ayudarnos
a comprender la ley de los costes, podemos anticiparnos a decir que el valor marginal productivo tiene, por
su parte, un efecto nivelador sobre el valor de los productos. En el ejemplo anterior, el valor de las
utilidades marginales 10 y 9, en los tipos A y B respectivamente, será igualmente presionado hasta la
cantidad marginal productiva de 8.

119
productos están sujetos, en gran número, a esta forma simplificada de
cálculo.
Constantemente vemos a los productores hacer cálculos relativos a sus
almacenes, materiales, fábricas y existencias de esta forma tan sencilla, es
decir, tomando la cantidad y el precio de la unidad, e introduciendo como
valor total la cantidad obtenida al multiplicar una por la otra. Esta
observación basta para demostrar el alcance de la ley marginal en la
economía actual. No sólo los precios están determinados por una ley
marginal, sino que, a través de los precios, toda la esfera de la producción,
que hace sus cálculos en términos de precios, se basa en una valoración
marginal. ¿No merece la pena averiguar qué significa aplicar esa valoración
marginal? ¿Y no es satisfactorio saber que la forma ingenua de valoración
de los bienes, perseguida desde tiempos inmemoriales bajo el impulso
original de la naturaleza humana, es una maravilla de simplicidad y correcció
n?

CAPÍTULO VI

FACTORES INDIVIDUALES DE LA
IMPUTACIÓN

El suministro

Los elementos que siempre se invocan como causa de las variaciones


del valor de los bienes de producción, operan este cambio, en primer lugar,
modificando la cuantía de la contribución imputada a los bienes de
producción. A continuación los examinaremos sucesivamente, lo que puede
resultar la parte más tediosa de nuestra tarea.
En primer lugar, hay que tener en cuenta la oferta disponible. Cuanto
mayor sea la oferta disponible de un determinado tipo de instrumento de
producción, menos importantes pueden y deben ser los productos
producidos, siempre que en otros aspectos no se produzca un cambio
perturbador de las circunstancias. Si se produce más hierro, pueden y deben
producirse productos de hierro de menor utilidad marginal. Es inevitable que
este resultado se atribuya al material, el hierro, y se exprese en una menor
valoración de su servicio productivo marginal. No puede atribuirse a ningún
otro factor, como la mano de obra que coopera en la producción, porque no
se ha producido ningún cambio en la situación de ningún otro factor. De
todas las ecuaciones de eficiencia, sólo se han reducido aquellas en las que
interviene el hierro, permaneciendo inalteradas aquellas en las que interviene
la mano de obra, gastada en otras materias; en consecuencia, el cálculo es
menor para las primeras, y no para las segundas. Por lo tanto, es al hierro, y
no al trabajo, al que se le imputa una parte menor de la producción. Si se
calculara todo como antes, o si se imputara la disminución del rendimiento al
trabajo, el cálculo sería contraproducente; se calcularía como si todo pudiera
gastarse como antes, o como si el trabajo pudiera emplearse con mayor
libertad. Ninguna de ellas puede ser aceptada.
De todos los bienes de producción, las menores contribuciones deben
atribuirse a aquellos cuya oferta es más abundante en relación con la
demanda. Estos pueden ser gastados libremente, hasta sus usos más
insignificantes. En cuanto a la explotación productiva, es deseable que los
bienes más necesarios sean también los más abundantes y que se les asignen
las menores contribuciones54.

Las demandas y los bienes complementarios

En el caso de los bienes de consumo inmediato, la demanda y la


necesidad coinciden: la cantidad de productos agrícolas necesarios para
satisfacer plenamente la necesidad personal constituye la demanda de
productos agrícolas. No ocurre lo mismo con los bienes de producción; en
este caso, la necesidad personal no siempre crea demanda. Si la tierra, por sí
misma y sin cultivar, diera frutos en superabundancia, no habría demanda de
implementos agrícolas. Y del mismo modo, por otro lado, si la tierra se
negara a dar frutos, si toda la tierra estuviera sin cultivar y fuera estéril, no
habría demanda de implementos agrícolas, pues no habría uso para ellos.
Sólo hay demanda de medios de producción cuando, por un lado, estamos
obligados a emplearlos o a privarnos de lo que producen; y cuando, por otro
lado, podemos emplearlos, en la medida en que disponemos de los bienes
complementarios necesarios. Mientras falten los bienes complementarios,
54
Puede ser útil para el lector inglés observar cómo nuestro economista inglés representativo
expresa ideas similares: — "En igualdad de condiciones, cuanto mayor sea la oferta de un agente de
producción, más tendrá que encontrar su camino en los usos para los que no está especialmente destinado, y
menor será el precio de demanda con el que tendrá que satisfacerse en aquellos usos en los que su empleo
está a punto o en el margen de no ser rentable; y, en la medida en que la competencia iguale el precio que
obtiene en todos los usos, ese precio será su precio para todos los usos. La producción adicional resultante
del aumento de este agente de producción engrosará el dividendo nacional, y los demás agentes de
producción se beneficiarán; pero este agente mismo tendrá que someterse a una tasa de remuneración más
baja." — Marshall, Principles of Economics, 2ª edición, p. 565. - W.S.

121
como mucho podemos hablar de una demanda latente; la demanda sólo es
efectiva cuando se han adquirido también los bienes complementarios55.
De ello se desprende que la demanda efectiva de medios de
producción debe variar, no sólo cuando varía la necesidad personal, sino
también cuando varía la cantidad de bienes complementarios56. En ambas
direcciones debemos examinar el efecto sobre la imputación, por lo que, al
examinar la demanda en el caso de los bienes de producción, tenemos una
relación causal mucho más complicada que en el caso de los bienes de
consumo. Sin embargo, veremos que la ley sigue siendo la misma en ambos
casos. La contribución atribuible a los bienes de producción siempre varía
con la demanda, al igual que el valor de los bienes de consumo. Si la
demanda aumenta, sea cual sea la causa, la contribución también aumenta, y
si la demanda cae, la contribución cae con ella. Para demostrarlo de la forma
más breve posible.
Primero: se puede admitir que la demanda efectiva aumenta cuando la
abundancia de bienes complementarios aumenta, permaneciendo la
necesidad personal igual. Supongamos, por ejemplo, que la cantidad de
capital agrícola y la fuerza de trabajo agrícola disponible aumentan, y que la
demanda efectiva de tierra también aumenta, en la medida en que la
demanda latente se activa; supongamos, es decir, que ahora y en adelante es
posible, —en la medida en que esto depende de los bienes complementarios
—, cultivar más tierra y satisfacer las necesidades de manera más completa.
¿Cómo afectará esto al cálculo del rendimiento agrícola? Está claro que hay
varios casos que deben distinguirse entre sí. Puede ocurrir que el suelo no
permita un mayor cultivo, de modo que, a pesar de las mayores facilidades
en cuanto a capital y mano de obra, no se pueda ampliar la producción, como
puede ocurrir fácilmente con los viñedos en una situación especialmente
favorable. O el rendimiento puede aumentar en perfecta proporción al
aumento del capital y del trabajo, como podemos suponer en las tierras poco
cultivadas de un nuevo asentamiento. O, finalmente, y esto es la regla
general en los países antiguos, el rendimiento puede aumentar, pero no del
todo en proporción al aumento de los bienes complementarios; aquí, de
hecho, todo el nuevo capital y el trabajo encuentran empleo, pero con
resultados disminuidos.
Por muy diferentes que sean estos casos, el resultado final es el mismo
en todos ellos, aunque se produzca de forma diferente. En todos los casos, se
atribuirá una mayor parte del rendimiento a la tierra.

55
Véase a este respecto Menger, p. 39.
56
Compárese con esto Principios de Marshall, p. 563: — "En la exposición de la demanda de los
diversos agentes de la producción, se afirmó que la demanda final de cada uno de ellos dependía de la
cooperación de los demás en el aumento del producto común de su trabajo; o, para expresar el caso de
manera aún más amplia, que la demanda de cada uno de ellos se rige en gran medida por la oferta de los
demás. — W.S.
(a) Si no se puede ampliar la producción, el valor de los productos sigue
siendo el mismo que antes, porque no ha surgido ninguna razón para
el cambio. Lo que cambia es la asignación de la liquidación. La
ecuación sobre la que, en el ejemplo anterior, hay que calcular el
rendimiento de la tierra de viñedo, el capital empleado en ella y la
mano de obra empleada en ella, todo junto, sigue siendo la que era.
Pero el capital y la mano de obra añadidos deben ahora encontrar
empleo en otra parte; deben entrar en nuevas combinaciones, ya sea en
otras tierras o en algún comercio o industria donde den un menor
rendimiento. Por tanto, sus ecuaciones son, en conjunto, menos
favorables, y la consecuencia es que la ecuación que presenta la
producción de vino se resuelve ahora de forma menos favorable para
ellos. Su contribución productiva marginal disminuye y, tras deducir
el capital y el trabajo, el valor del vino deja una parte mayor al crédito
de la tierra. La tierra obtiene una parte mayor, por así decirlo, por
absorción de los efectos que ya no pueden atribuirse a los bienes
complementarios, en la medida en que la ley marginal exige que éstos
sean estimados en todas partes por el mismo valor, y en la medida en
que el margen común de su posibilidad de empleo ha disminuido.
(b) Cuando la producción puede prolongarse indefinidamente, el valor
total de los productos aumenta (en la "subida" del movimiento de
valor), aunque el producto único puede perder valor. Las ecuaciones
de rendimiento son más favorables por igual para todos los factores
que intervienen, y el mayor rendimiento total otorga, también a la
tierra, el capital y el trabajo, una parte absolutamente mayor.
(c) Cuando la producción sólo puede expandirse parcialmente, tenemos
una combinación de ambos resultados. La contribución acreditada a la
tierra experimenta un doble incremento, uno debido al mayor uso, el
otro a la menor valoración de los medios auxiliares empleados.

En segundo lugar: la demanda efectiva aumenta cuando aumenta la


necesidad personal, permaneciendo igual la riqueza complementaria. Aquí la
cuestión es muy sencilla. Las cifras de la relación que deciden la distribución
de la producción no cambian, pero el valor de la producción ha aumentado.
La consecuencia es que la misma cuota tiene un valor absolutamente
superior.
La experiencia cotidiana hace que los cambios en la relación entre los
factores de producción que cooperan que acabamos de mencionar sean
suficientemente conocidos por todos aquellos que están familiarizados con el
valor de cambio. Todo empresario de pompas fúnebres sabe que le beneficia
que los medios auxiliares que emplea salgan al mercado en mayor cantidad,
ya sea porque se producen en mayor cantidad o porque se utilizan menos en
otras direcciones. Entonces puede ampliar su actividad, o aprovecharla

123
mejor, gastando menos en los medios de producción auxiliares que necesita,
sin que cambie la producción. Todo empresario de pompas fúnebres, por otra
parte, sabe que está en desventaja cuando los medios auxiliares que emplea
escasean en el mercado, o lo que es lo mismo, son utilizados en mayor
cantidad por otras ramas de la producción. En el Estado comunista, habrá
que hacer cálculos bastante similares, para evaluar correctamente los efectos
mutuos de los bienes complementarios entre sí. Suponiendo las
circunstancias que acabamos de mencionar, un viñedo, incluso en el Estado
comunista, se valoraría inevitablemente más alto donde los auxiliares de su
cultivo se produjeran en mayor cantidad, o se emplearan menos libremente
en otras direcciones; y ciertamente se valoraría en una cifra menor donde los
auxiliares de su cultivo se valorarán más, ya sea por una disminución de su
ocurrencia, o por su mayor empleo en otras direcciones. Además, su
participación en el rendimiento se reduciría a cero siempre que las ayudas a
su cultivo fueran tan valoradas que sus aportaciones fueran iguales a todo el
rendimiento del vino; y su cultivo tendría que abandonarse por completo
siempre que fuera imposible satisfacer estas aportaciones con el rendimiento
del vino.
Si uno de los factores de producción, ya sea la tierra, el capital o el
trabajo, se pone más libremente a nuestra disposición, las reglas naturales de
imputación exigen que todos los demás se valoren mejor; también exigen
que todos los factores se valoren mejor si hay un aumento general de las
necesidades personales.

La técnica

La tecnología es el arte de aprovechar al máximo las herramientas de


producción. Cada avance técnico mejora la cantidad o la calidad de los
productos. Incluso una máquina llamada "ahorradora de trabajo" actúa a la
larga como un uso intensivo. Al prescindir de otro instrumento de
producción en un momento determinado o por el momento, lo preserva para
otros o posteriores usos.
La mejora de la calidad de los productos aumenta su valor. La
multiplicación de su cantidad disminuye ciertamente el valor del producto
individual, pero al mismo tiempo —en el "movimiento ascendente" del
valor, que por razones de brevedad sólo consideraremos ahora— aumenta la
suma del valor de todos los productos tomados en conjunto. Así, las mejoras
técnicas tienen como resultado que las cantidades conocidas, en las
ecuaciones de eficiencia mediante las cuales se deben calcular las
contribuciones de los bienes de producción, son mayores, mientras que las
cantidades desconocidas siguen siendo las mismas. Así, dependiendo de las
circunstancias, se incrementarán las contribuciones de todos los factores, o
simplemente de los factores individuales de la producción en cuestión; sin
embargo, sucede con frecuencia que las circunstancias son tales que las
contribuciones de algunos factores deben calcularse menos.
¿Qué ocurre, por ejemplo, cuando se introduce un medio de reducción
de costes en un tipo de producción que no puede ampliarse más, cuando la
producción de vino en una zona limitada ya está cultivada al máximo? El
rendimiento del vino sigue siendo el mismo, y su valor sigue siendo el
mismo, pero el viñedo debe cobrar una parte mayor del rendimiento que
antes, porque tiene que compartirlo con menos insumos. Los elementos de
producción así ahorrados pueden encontrar y encontrarán otro uso; aumentan
la oferta disponible para otros fines, mientras que la demanda para estos
fines sigue siendo la misma. El resultado final es, por tanto, una reducción de
su contribución productiva. Lo mismo ocurre con todos los medios de
producción que han sido expulsados de sus puestos de trabajo anteriores por
las mejoras técnicas. El efecto habitual de las máquinas que ahorran trabajo
es que hacen bajar los salarios, lo que se debe a que reducen la contribución
del trabajo en primer lugar. Incluso en el Estado comunista, esta parte del
efecto aparecería. Cuanto más se pudiera sustituir la mano de obra por
máquinas, más fuerza de trabajo quedaría por eliminar y menos remunerados
serían los trabajos a los que se dedicaría. Si antes era un error dedicarlo a
esos trabajos, ahora sería un error no hacerlo. El papel del trabajo en la
producción habría cambiado; habría asumido una posición diferente; y
habría que imputarle otros efectos, si esta imputación ha de basarse en
principios naturales, es decir, en principios que favorecen el empleo más
ventajoso posible.
En todos los casos en que la producción está limitada por ciertos
elementos específicos, el principal beneficio obtenido por la mejora de la
técnica se atribuye a estos elementos. Los medios de producción que tienen
un uso más amplio sólo se ven ligeramente afectados por los cambios en las
distintas ramas de la producción; sólo las mejoras técnicas que afectan a
todos o a una mayor proporción de sus usos tienen gran importancia para
ellos, pues sólo en estos casos las ecuaciones de eficiencia se modifican
materialmente a su favor. La mejora de los medios de transporte, que ha
permitido aumentar la utilización de un gran número de industrias, es un
ejemplo de mejora técnica global que ha tenido, en efecto, el poder de
aumentar la eficacia de casi todos los medios de producción.
Cualquier cambio en el arte de la técnica exige naturalmente algún
cambio en el plan de producción, algún reordenamiento en la disposición y
destino de nuestros recursos productivos. Otros resultados parecen ahora más
atractivos; otros productos son ahora los productos marginales. El rápido
desarrollo de la industria en el presente siglo ha atraído a muchos
trabajadores de la agricultura a la industria. Este traspaso, que era muy grave
para los terratenientes, ya que les obligaba, entre otras cosas, a pagar a los
trabajadores que les quedaban a la tarifa más alta que daban los fabricantes,

125
era totalmente beneficioso para la producción en general. Desplazó a los
trabajadores de ocupaciones con remuneraciones bajas, pero que sin
embargo, a falta de algo más remunerativo, eran hasta ahora admisibles, a
otras en las que podían valorar su fuerza con una contribución mayor. Si en
el Estado comunista se produjera un fenómeno similar en el curso del
desarrollo técnico, habría que afrontarlo con una transferencia similar de
capital y trabajo, cuya medida se obtendría observando las contribuciones
productivas marginales.

La imputación a los bienes de coste y a los bienes de monopolio

Lo que se ha dicho sobre la influencia de la oferta, la demanda y la


técnica, prueba suficientemente que, en la imputación de la producción, hay
una determinada categoría de bienes de producción particularmente
favorecida, y otra particularmente perjudicada. Sin embargo, la línea
divisoria que separa estas dos categorías no puede trazarse con gran rigor; las
transferencias de un grupo a otro son imperceptibles; la agrupación cambia
con el cambio de circunstancias; e, incluso dentro de los distintos grupos,
existe la misma división. Los bienes que se ven favorecidos con respecto a
muchos otros pueden, sin embargo, ser bastante invertidos en relación con
otros tantos.
El primer grupo está formado por los bienes que gozan de un
monopolio natural (y no legal). Lo que caracteriza a este grupo es la relativa
escasez de estos bienes en relación con la demanda o, quizás, la cantidad
relativamente pequeña que puede producirse. Ejemplos de bienes con un
marcado carácter de monopolio son: materias primas raras, terrenos
excepcionalmente situados, el trabajo de una persona especialmente dotada,
—sobre todo un artista o un trabajador científico de primera línea—, un
proceso secreto y al mismo tiempo exitoso (o, más exactamente, el
conocimiento exclusivo de tal proceso, gracias al cual las personas que lo
poseen obtienen una preferencia sobre los demás) y, por último, obras de la
mano del hombre que, por sus dimensiones o dificultades técnicas, no
pueden repetirse.
Los bienes pertenecientes al segundo grupo pueden denominarse
"bienes de coste", en la medida en que son los elementos del cálculo de
costes57. Son bienes fácilmente accesibles y abundantes, o bienes cuya
producción puede aumentar indefinidamente. Los siguientes bienes son
claramente de este carácter: la mano de obra no cualificada, el carbón, la
madera, los metales comunes, así como las tierras dedicadas a empresas
industriales en las que no se puede hablar de una ventaja especial de
localización. Las cosas que uno puede tener como superfluas no se cuentan
entre los bienes de consumo; ni siquiera se cuentan entre los bienes
57
Véase más adelante, Libro V.
económicos en absoluto. Mientras que los bienes monopolísticos son
elementos específicos de determinadas industrias, los bienes de consumo son
las fuerzas comunes cosmopolitas y los materiales indispensables para la
producción.
Los artículos que no requieren bienes de monopolio para su
fabricación pueden producirse en mayor cantidad que otros; en cambio, los
que requieren factores de producción de carácter especialmente marcado por
el monopolio se producirán en menor cantidad, aunque con ellos haya que
emplear bienes de coste, sujetos a muy ligeras limitaciones. En la hipótesis
de la igualdad de necesidades, el valor de los bienes producidos en régimen
de monopolio debe ser, por tanto, comparativamente alto, debido a su escasa
cantidad disponible; y en consecuencia, a los bienes en régimen de
monopolio, en comparación con los bienes de coste, debe imputarse
generalmente una contribución de mayor valor. Esta es la primera ventaja de
los bienes de monopolio. Sin embargo, en el curso del desarrollo económico
se les conceden muchas otras ventajas, ya que el propio desarrollo acentúa la
brecha que naturalmente existe entre ellos.
En el curso ordinario de la historia económica, la oferta disponible de
muchos bienes de monopolio aumenta sólo lentamente, o no aumenta en
absoluto, - en muchos casos, incluso, se reduce; mientras que la oferta
disponible de muchos bienes de coste aumenta rápidamente y sin
interrupción. Tenemos aquí dos causas que acentúan la diferencia entre las
dos imputaciones, ya que la contribución imputada varía para cada bien en
proporción inversa a la variación de su oferta, y en proporción directa a la
variación de la riqueza complementaria. Ahora bien, en el curso ordinario de
la historia económica, las necesidades aumentan continuamente, y el número
de los que quieren aumenta continuamente, mientras que, al mismo tiempo,
la tecnología se vuelve cada vez más perfecta. Estos dos hechos crean una
tendencia a aumentar el valor de los bienes de producción. Esta tendencia
afecta sin reservas a los bienes de monopolio, pero en el caso de los bienes
de consumo, en cambio, es frecuentemente superada, ya sea inmediatamente
o después de un cierto lapso de tiempo, por la tendencia opuesta que resulta
de su aumento. En general, los bienes de consumo sólo ganan con aumentos
del valor de la producción lo suficientemente grandes como para superar el
ámbito de una sola industria. Los aumentos de valor que se limitan a ciertas
ramas de la producción son absorbidos enteramente, como hemos
demostrado (Libro III. Capítulo VI) por los elementos específicos de esa
rama, por las mercancías monopolistas. E incluso si no hay tales elementos
—lo que a veces ocurre—, un aumento del valor en una industria concreta
tiene un efecto comparativamente pequeño sobre los elementos que se
emplean simultáneamente en un gran número.
Aunque los bienes de precio de coste se ven así perjudicados en el
cálculo de la producción, sin embargo son los que más influyen en el

127
resultado de la producción y su regulación, y por tanto también en la base de
imputación. Son los bienes de difusión universal, los que se encuentran en
todos los mercados; forman la mayoría de los bienes, y generalmente
constituyen el cuerpo económico. Los bienes del monopolio deben ajustarse
más a las circunstancias que les son propias; su uso cambia constantemente
con el cambio de las condiciones económicas generales, pues sube y baja
con ellas, como el nivel de un arroyo, al fluir bajo tierra, sube y baja con el
nivel superior. Por lo tanto, en la práctica, parece que la asignación de la
cuota debida a los bienes de monopolio se realiza sólo después de que se
haya completado la asignación debida a los bienes de consumo. Las cuotas
debidas a los bienes de consumo se deducen siempre en primer lugar de la
producción total, y el residuo revierte entonces en los bienes del monopolio.
Pero un examen más detallado muestra que la situación es algo diferente.
Sólo en el caso individual se puede hacer ese cálculo. En todos los casos, es
imposible ignorar la influencia de los bienes de monopolio en la formación y
asignación ordinaria del rendimiento. Esta influencia es en parte indirecta, en
la medida en que se emplean grandes cantidades de bienes de coste en la
producción del monopolio, por lo que el rendimiento productivo marginal de
los bienes del monopolio debe verse afectado indirectamente; es en parte
directa, en la medida en que los resultados de la producción del monopolio
proporcionan ecuaciones de valor que son indispensables para la valoración
total.
Los bienes monopólicos han tenido a menudo una posición bastante
especial en la teoría. Ricardo, por ejemplo, enseña que deben su valor
enteramente a su escasez, mientras que todas las demás mercancías reciben
su valor del trabajo que las produce. Un examen suficientemente amplio
muestra, sin embargo, que los bienes de monopolio entran de lleno en las
condiciones ordinarias de valoración, y se diferencian de los demás bienes
económicos únicamente en que presentan de forma mucho más llamativa el
carácter común a todos ellos58.
58
En la segunda nota del Libro III. cap. IV. se hacía referencia al presente capítulo, afirmando que
allí se demostraría que, sin tener en cuenta la distinción a la que Böhm-Bawerk ha prestado especial
atención, y que trata de la oposición entre bienes de monopolio y bienes de coste, el tema no podría
resolverse definitivamente. La importancia de esta distinción ya debería haber quedado clara. El lector
recordará que, en la distribución, según Menger, hay un "residuo indiviso". Ahora bien, en toda
combinación, este "residuo indiviso" recae, en su mayor parte, en el bien que posee más fuertemente el
carácter de monopolio. En consecuencia, cuando un bien de monopolio pronunciado se combina con bienes
de coste pronunciado, el "residuo indiviso" se imputa al bien de monopolio; cuando se combinan sólo
bienes de coste, se imputa a aquel bien que más se asemeja a los bienes de monopolio; y, por último,
cuando se combinan varios bienes de monopolio, se imputa a aquel que más claramente tiene el carácter de
monopolio.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que sólo la mayor parte, y no la totalidad, del "residuo
indiviso" debe imputarse al bien en cuestión. Una parte —aunque a menudo muy insignificante y
prácticamente indistinguible— debe atribuirse siempre a los demás bienes cooperantes, ya que todos ellos
experimentan un cierto aumento de utilidad por el mantenimiento de la combinación, mientras que su
dispersión destruiría el plan de producción que se considera mejor. La parte que debe atribuirse a los otros
bienes cooperantes será tanto mayor cuanto más dependa de ellos el mantenimiento de la combinación
mencionada, es decir, cuanto más posean ellos mismos el carácter de bienes de monopolio y menos el de
La imputación de los factores productivos sobre la calidad preferente

De dos bienes de producción del mismo tipo, es el que tiene la mejor


calidad, el que tiene la mayor "rentabilidad" - para usar una expresión
alemana torpe pero conveniente. En otras palabras, es el bien que, al
cooperar con la misma cantidad de bienes complementarios, produce un
valor más alto; - ya sea que el valor más alto provenga de una mayor
producción, o de la mayor o mejor calidad de lo producido. En lo que sigue,
en aras de la brevedad, sólo consideraremos el primer caso.
Si tuviéramos varios bienes de producción que, en este sentido
especialmente limitado, fueran de diferentes calidades, probablemente
emplearíamos los bienes de menor calidad en la producción sólo cuando la
oferta de bienes de mejor calidad no bastara para satisfacer la demanda; y la
parte de la producción que correspondería a los bienes de mejor calidad
sería, por supuesto, mayor que la que correspondería a los bienes de menor
calidad, según una cuota exactamente determinable. Dado que los mejores
medios de producción, al trabajar con una adición igual de bienes
complementarios, producen una mayor producción total, la ecuación de valor
les resulta más favorable por la cantidad total de exceso de producción. Su
contribución productiva es igual a la de la calidad inferior más este exceso
de producción. Si los bienes de menor calidad están presentes en cantidades
superfluas y no se les imputa ninguna contribución, es la contribución de los
bienes de mayor calidad la única que se acreditará con el exceso de
rendimiento. La experiencia confirma estas proposiciones de mil maneras;
son consistentes con la observación económica de todos.
Algunos economistas que han prestado poca atención a las leyes de
complementariedad en general han mostrado una extraordinaria seriedad al
discutir este caso particular. Ricardo, en su teoría de la renta de la tierra,
habla de la ventaja obtenida por una mayor fertilidad natural en el caso de las
tierras agrícolas, o por una mayor productividad en las minas. A

bienes de coste. Un bien escaso se verá, por regla general, más gravemente afectado por un cambio
insignificante del destino productivo que uno menos escaso; como se explicó en el texto, deben producirse
alteraciones considerables en la demanda y la oferta antes de que el valor de los bienes que son más
distintivamente bienes de coste, muestre un cambio correspondiente.
La diferencia, por lo tanto, entre "contribución" y "cooperación" sigue siendo fundamentalmente
clara para todos los casos, aunque en la práctica no llega a ser gran cosa y, mientras sólo se trate de
unidades de bienes, apenas debe tenerse en cuenta. Mucho más importante es cuando examinamos la
influencia que tienen las cantidades mayores de bienes de producción sobre la cantidad de rendimiento
productivo.
En este sentido, en el Ursprung des Werthes, aunque sólo a modo de sugerencia, ya había resuelto
el problema de la "complementariedad". Allí afirmé que a los bienes de producción se les debe imputar su
"contribución productiva marginal", mientras que a los "factores productivos específicos pertenecientes a
las producciones individuales" les corresponde el residuo del rendimiento, una vez deducidas las cuotas de
todos los bienes complementarios. Las únicas cuestiones que se omitieron fueron: qué ocurriría si se
combinaran varios bienes monopolísticos, y una formulación exacta de la ley para calcular las
contribuciones.

129
continuación, analiza la ventaja, en términos de rendimiento, del capital
industrial gastado en primer lugar, frente a los aumentos de capital
posteriores. Su teoría de la renta de la tierra se amplió al señalar que la renta
de la tierra también está influida por su ubicación, es decir, por su distancia
al mercado de su producto. Por último, se demostró que la "rentabilidad" de
la tierra en las ciudades, al igual que la del capital y la del trabajo, se
clasifica de la misma manera que la de la tierra agrícola, y que la
oportunidad de obtener por la mejor calidad una renta más alta —un
rendimiento excedente y una plusvalía— surge tan a menudo en un caso
como en el otro.
Todas estas afirmaciones teóricas se refieren al precio, pero también
se aplican a la teoría del valor. La tierra más fértil, la tierra que se encuentra
más cerca de la esfera de la demanda, el trabajador más hábil, la máquina
más capaz, no sólo están mejor pagados, sino que se les da, en razón de su
mejor calidad, una parte comparativamente mayor de la producción, lo que,
de hecho, es la causa de sus mayores salarios. También en el Estado
comunista el cálculo se hará de la misma manera. Las tierras más fértiles o
mejor situadas se cultivarán antes que todas las demás, y si hay que cultivar
otras más pobres, las de mejor calidad se valorarán en proporción exacta a su
rendimiento excedente.
PARTE DOS:
LA RENTA NATURAL DE LA TIERRA

131
CAPÍTULO VII

EL ALQUILER DIFERENCIAL DE RICARDO

Primera parte:

Ricardo, en sus famosos Principios, se ocupa de lo que puede llamarse


la renta contractual, es decir, la que surge cuando un propietario alquila sus
tierras. Se admite generalmente que la ley de este tipo de renta se aplica
también, en todos los aspectos esenciales, a la renta que el propietario de la
tierra podría obtener sin alquilarla, vendiendo sus productos. Lo que se ha
dicho sobre la imputación ha mostrado sin duda que la analogía debe llevarse
aún más lejos. La renta personal de la tierra depende, en última instancia, de
que la tierra en cuestión produzca un rendimiento tal que, una vez deducidas
las partes del capital y del trabajo, quede una parte que, según las leyes
naturales, deba imputarse a la tierra. El problema de la renta de la tierra,
concebido en primer lugar como un problema de distribución de la renta,
contiene en última instancia también un problema de distribución del
rendimiento. Como problema de distribución del rendimiento, aparecerá en
el Estado comunista igual que en las condiciones sociales existentes, y en
ambos casos la solución es básicamente la misma.
Ricardo comienza su exposición con una disquisición sobre las
condiciones históricas primitivas. Mientras la población sea pequeña, y no
sea necesario cultivar ni siquiera todas sus ricas y fértiles tierras para
proporcionar alimentos, ningún terreno puede obtener una renta. ¿Quién
"pagaría por el uso de la tierra cuando existe una abundante oferta de la
misma que aún no ha sido utilizada y que, por tanto, está a disposición de
cualquiera que decida cultivarla"? Sin embargo, si la población aumenta
hasta tal punto que se necesitan terrenos de segunda calidad, el alquiler
comienza inmediatamente en los terrenos de primera calidad. Las tierras de
segunda calidad requerirían un mayor gasto para producir el mismo
rendimiento que las de primera calidad, por lo que sólo podrán cultivarse
cuando el aumento de la demanda haya elevado el precio de los productos
agrícolas lo suficiente como para cubrir los costes necesarios. Pero este
precio deja un excedente para la tierra de primera calidad, según el ahorro de
costes que permite. Si, además, se va a cultivar una tierra de tercera calidad,
surge una renta para la de segunda calidad, mientras que la renta de la tierra
de primera calidad se incrementa; y así cada nueva calidad más pobre que se
pone en uso crea una renta para las superiores, medida por la diferencia de
calidad.
Expresar esto en cifras exactas. Supongamos que el valor del trigo es
de 40s. por trimestre, y que, con un gasto de 200 libras, el cultivo de un
terreno

12
De la 1ra
calidad producen un rendimiento de 0 qrs. con un valor de £240
10
De la 2da
" " " 0 " " 200
De la 3ra " " " 80 " " 160

un propietario privado se limitará a cultivar las dos mejores categorías de


tierra, y calculará para sí mismo una renta de 40 libras en la primera
categoría.
En el Estado comunista el resultado será el mismo, si se dan los
mismos supuestos. Mientras la tierra de la primera clase esté disponible en
abundancia, o sea "gratis", no se le imputará ninguna parte de la producción
que ayude a producir. ¿Y por qué no? Porque la gente sigue teniendo la
opción de cultivar cualquiera de las muchas tierras igualmente buenas, y
porque no depende de ninguna de ellas. La tierra de segunda calidad sólo se
cultiva cuando la tierra de primera calidad está toda cultivada y, al mismo
tiempo, la demanda de productos de la tierra ha aumentado lo suficiente
como para satisfacer el aumento de los costes. Pero cuando, por el mayor
valor del rendimiento, se ha cubierto así el aumento del coste de la segunda
clase de tierras, la primera clase se queda con un excedente que debe
atribuirse a la tierra como renta. La tierra y su mejor calidad son, en efecto,
la "causa" del rendimiento excedente. Es imposible deducir el excedente de
los bienes de consumo, ya que ambas clases de tierra se han gastado en la
misma cantidad y de la misma calidad. Una prueba negativa muy sencilla
confirmará la solidez de este método de imputación. Supongamos que una
tierra de primera clase se deja en barbecho, el rendimiento excedente
desaparecerá inmediatamente; los bienes de consumo no podrán reproducirlo
en otro lugar, porque no hay otra tierra de la misma calidad para sustituirla.
Hay muchas oportunidades prácticas para establecer esta conclusión. En todo
lo relacionado con el uso de estas tierras, debemos ser plenamente
conscientes de que garantizan tal o cual renta si se cultivan adecuadamente,
y que esta renta tendrá que ser abandonada si se dejan totalmente sin cultivar
o se utilizan de otra manera. Si, por ejemplo, tenemos que hacer una
carretera, pronto sabremos que pasa por un terreno de primera calidad, si
cuesta la totalidad del alquiler. Pero, ¿por qué multiplicar los ejemplos? Si
tenemos que calcular en la producción, tenemos que hacerlo así. Si nos
abstuviéramos de contabilizar la renta diferencial, significaría que no
tenemos en cuenta la circunstancia de que la tierra es, de hecho, más o

133
menos fértil; significaría que nos es totalmente indiferente tener mucho o
poco rendimiento.
En el inventario del Estado comunista, los terrenos de mejor calidad se
inscribirán por un importe correspondiente a la capitalización de sus rentas.
Los funcionarios de agricultura exigirán que se les responsabilice de la
devolución de una anualidad de estas mejores tierras correspondiente a su
calidad. De hecho, en todas estas relaciones, será imposible que el Estado
comunista actúe de forma diferente a cualquier gran terrateniente de hoy en
día, que intenta gestionar su propiedad de forma económica, y tener un
control efectivo sobre sus sirvientes.

Segunda parte:

La teoría de Ricardo tiene una segunda parte, que a menudo se pasa


por alto, pero que es la más importante. Por la propia naturaleza de la tierra,
cada parcela tiene poderes de diferente calidad. Al igual que sólo se explotan
primero las mejores tierras, cada parcela contiene sólo las mejores potencias.
De estas potencias, la clase más pobre —mientras esta clase esté por encima
de la demanda— no da ninguna renta, y las mejores clases dan una renta
diferencial neta.
También en esta segunda parte de la teoría de Ricardo, los principios
naturales de imputación concuerdan perfectamente con las reglas que él
estableció para la formación de la renta contractual. La mejor manera de
demostrarlo es con un ejemplo. Digamos, como antes, que un cuarto de trigo
rinde 40s. Entonces, un determinado terreno, según se cultive con un mayor
o menor gasto de capital y trabajo, producirá los siguientes rendimientos:
12 qrs., y el
A las primeras £200 de gastos, la devolución es de 0 valor £240.
10
A las segundas £200 " " 0 " " 200.
22
- a las £400 " " 0 " " 440.
A las terceras £200 " " 80 " " 160.
30
- a la £600 " " 0 " " 600.

En estas circunstancias, a un propietario privado le resultará ventajoso


gastar sólo 400 libras. De este modo, obtiene un rendimiento de 40 libras; y,
en lugar de invertir las 200 libras restantes en sus tierras y obtener un
rendimiento de sólo 160 libras, hará mejor en emplearlas en otra dirección,
donde puedan dar todo su rendimiento posible de 200 libras. Del rendimiento
de 440 libras esterlinas así obtenido, contabiliza 400 libras esterlinas en
concepto de gastos; las 40 libras esterlinas restantes puede reclamarlas, y el
inquilino puede pagarlas, como renta. Del mismo modo, el Estado comunista
debe hacer sus cálculos según estos principios naturales de valoración.
También en este caso, los principios naturales exigirán que sólo se inviertan
400 libras esterlinas en la tierra, y que el excedente de 40 libras esterlinas así
obtenido se cargue a la tierra como renta59.
La renta diferencial que se recibe de los poderes preferentes del suelo
puede llamarse "renta de intensidad", porque aparece y aumenta según la
intensidad con que se cultiva la tierra. Esta "renta de intensidad", tal y como
la concibe Ricardo, bien podría ser una renta universal para toda la tierra de
un país, o de todo el mundo, suponiendo que toda ella se cultiva con
suficiente intensidad. La teoría diferencial de Ricardo no requiere en
absoluto —como se suele decir— la existencia de tierras libres de rentas.
Basta con que no haya poderes de renta en el suelo.
Apenas es necesario decir que las "rentas de intensidad" deben recibir
del economista una consideración tan exacta como la renta de la mejor tierra.
Quizás no sea necesario decir más sobre este punto.

59
Si se echaran £600, se recibiría efectivamente un total de £600 a cambio, pero esto seguiría
dejando una pérdida de 40 libras en los terceros dos céntimos. Si sólo se pusieran en juego £400, y si el
excedente de £40 se imputara no a la tierra sino al capital o al trabajo, se cometerían dos errores que se
contradicen. En primer lugar, hay que decir que la tierra como tal no produce nada. La conclusión práctica
sería que no debe cultivarse y que el capital y el trabajo deben emplearse de otra manera, en cuyo caso se
perderían las £40. En segundo lugar, se demostraría que esta aplicación de capital y trabajo es
especialmente rentable: la conclusión práctica sería que sería permisible invertir aún más capital en la tierra.
Pero esto no debe hacerse, ya que £400 es el mayor gasto económicamente admisible. La renta de la tierra
de £40 es, pues, la expresión racional de la disposición más ventajosa de la producción.

135
CAPÍTULO VIII

CRÍTICA A LA TEORÍA RICARDIANA

Según lo que es ciertamente la opinión más común, la renta diferencial


de las mejores tierras, o de los mejores poderes de la tierra, se explica
simplemente por el hecho de que no hay suficientes para satisfacer la
demanda; que de hecho, como se suele decir, "tienen un monopolio". Pero
podemos ver fácilmente que esto no es una explicación suficiente. Debemos
añadir otras dos hipótesis.
En primer lugar, la tierra o las potencias de la última tierra cultivada
deben estar disponibles en cantidades superfluas. Para que, por ejemplo, las
tierras de primera calidad soporten una renta diferencial, no sólo deben ser
insuficientes para satisfacer la demanda, sino que debe haber tierras "libres"
de segunda calidad junto a ellas. La limitación o el "monopolio" de la tierra
de primera calidad es la causa inmediata de la renta, y la renta surgiría de
todos modos, incluso si no hubiera otras calidades de tierra. La interposición
de terrenos de segunda clase, que son más que suficientes para satisfacer la
demanda y, por lo tanto, están libres de rentas, tiene el efecto de reducir la
renta de los terrenos de primera clase —que, de otro modo, podría aumentar
indefinidamente— en la cuantía de la diferencia entre las calidades de
ambos. Si la tierra de segunda clase no fuera "libre", también soportaría una
renta; y esta renta, de nuevo, sólo podría mantenerse al nivel de la renta
diferencial mediante la intervención de una tercera clase. En resumen, para
que haya una renta diferencial neta, debe haber una última clase de tierra (o
poderes de la tierra) que esté libre de renta, y por lo tanto "libre", junto a la
tierra mejor y limitada. Debe haber tanto limitación como superfluidad de
tierras.
En segundo lugar, también debe haber un "monopolio" del capital y
del trabajo. ¿Por qué se prefiere el mejor terreno? Porque el capital y el
trabajo son más productivos allí. Pero, ¿Por qué debería importar que el
capital y el trabajo sean más productivos? Porque, por regla general, no
tenemos suficiente. Si el rendimiento de ciertas cantidades de capital y de
trabajo fuera bastante indiferente, ya que siempre es posible compensar
cualquier deficiencia mediante el empleo de otras cantidades de los mismos
elementos, también sería indiferente de qué clase de tierra derivaran su
rendimiento —suponiendo, por supuesto, que nunca hubiera escasez de
tierras inferiores. Y si, ante tal sobreabundancia de la clase de tierra más
pobre, se distinguen y prefieren las mejores clases de tierra, es porque el
hombre debe ahorrar su trabajo y su capital. La renta diferencial mide
exactamente la ventaja que las mejores clases de tierra aseguran en el
desempeño de esta tarea.
Vemos, pues, que allí donde hay una renta diferencial neta, la tierra es
en parte limitada (en las clases mejores), en parte superabundante (en las
clases más pobres), mientras que el capital y el trabajo son siempre
limitados60. El olvido de esta circunstancia es el primer defecto de la teoría
de Ricardo. Afirma positivamente que la cantidad de mano de obra (y bajo
este término incluye el capital), que puede ser gastada en la producción
puede ser obtenida, como regla, por el pedido — puede ser aumentada a
voluntad; mientras que las clases de tierra alquiladas sólo pueden ser
obtenidas en cantidades limitadas. Este defecto está relacionado con otro aún
mayor, y que no se aplica sólo a Ricardo: no tiene una teoría general de la
economía, el valor y la imputación. Todo su ingenio se gasta en los detalles,
como, por ejemplo, en la explicación de la renta de la tierra, y esto
demuestra por sí mismo que estos detalles sólo pueden haber sido mirados y
concebidos de forma unilateral.
Otro defecto de la teoría diferencial es que no es suficiente para todos
los casos. A veces sucede que hasta la última tierra o potencia de tierra
cultivada produce una renta, y para esto Ricardo no tiene ninguna
explicación, o, para hablar con más precisión, ninguna ley. Cuando la
demanda de los productos de la tierra ha aumentado de tal manera que la
última clase de tierra puesta en cultivo no es suficiente para satisfacerla,
mientras que al mismo tiempo el valor de los productos de la tierra no ha
aumentado lo suficiente como para permitir que una nueva y aún inferior
clase de tierra sea puesta bajo el arado, la última tierra cultivada produce una
renta, aunque sólo se convierte en diferencial cuando la siguiente clase de
tierra ha sido efectivamente puesta en cultivo. Y cuando todas las clases de
tierra se han agotado, y el cultivo en general ya no puede extenderse, hay una
renta de la tierra universal, — universal no sólo para toda la tierra (pues en
este sentido la "renta de intensidad" podría ser universal), sino incluso para
todas las potencias de la tierra. Este caso —la imposibilidad de ampliar el
cultivo— se da con más frecuencia de lo que se cree. No es, como podría
pensarse a primera vista, algo que se espera al final del desarrollo histórico
60
Entre los árboles de un bosque primitivo que, por regla general, no tienen ningún valor, porque
están disponibles en superfluidad, hay, sin embargo, algunos que pueden recibir valor; todos aquellos, a
saber, que tienen ventajas peculiares en cuanto a la tala y el transporte al mercado - digamos, por ejemplo,
que se encuentran en la vecindad de un curso de agua natural. Su valor está representado exactamente por el
ahorro de costes - ahorro de mano de obra y de transporte - que aseguran en comparación con los árboles
menos favorables, a los que no se les atribuye ningún valor. Se trata de un capital que guarda una perfecta
analogía con la renta diferencial de las tierras de calidad preferente de Ricardo. Incluso a la renta de
"intensidad" pura hay analogías en el capital. Las ovejas en las llanuras de Sudamérica no reciben valor en
todo su contenido útil -quiero decir un valor correspondiente a toda la utilidad de las ovejas similares en
Europa, o en cualquier otro distrito de gran demanda-, sino sólo en aquella porción de la misma -digamos,
quizás, las pieles- que paga los costes de transporte a la esfera de la mayor demanda. La parte restante
carece de valor mientras tanto, pero también puede recibir valor a través de un aumento de la demanda. Es
fácil deducir de estos ejemplos las condiciones de una renta puramente diferencial.

137
de la vida económica, cuando toda la tierra está superpoblada. Es más bien
parte de los fenómenos normales que ocurren en el curso de este desarrollo.
En efecto, sólo puede establecerse con perfecta certeza respecto al pasado,
mientras que las profecías sobre lo que está por venir deben ser siempre
inciertas y nunca pueden hacerse con precisión científica. Una pequeña
consideración bastará para aclarar esto.
La tierra y el capital, en lo que respecta a las condiciones de su
adquisición, parecen ser completamente opuestos. Todo el capital, con
algunas excepciones, ha sido trabajado por manos humanas, y la suma del
capital siempre aumenta y puede aumentar indefinidamente. Por otra parte,
toda la tierra (con excepciones bastante insignificantes en relación con el
conjunto) existe desde el principio, y es prácticamente imposible que el
poder humano amplíe su extensión, al menos eso es lo que debería decir un
geógrafo o un físico. ¿Pero podemos decir esto en términos económicos?
Desde luego que no. Desde el punto de vista económico, el hombre no ha
dominado desde el principio toda la superficie sólida de la tierra y sus
tesoros. Partiendo de una parte muy insignificante, la esfera de su control se
ha ampliado a un ritmo que apenas sigue el incremento de su capital. Los
límites de su poder aún no se han alcanzado, y sería atrevido decir cuándo lo
harán y dónde están. Desde el punto de vista económico, sólo tiene a su
disposición la cantidad de tierra y suelo fértil que tiene los medios y los
conocimientos para utilizar. El desarrollo de la técnica agrícola en general, el
uso de fertilizantes, el aumento de la población, la emigración, los
descubrimientos científicos, la extensión del comercio, la mejora de los
medios de transporte, el aumento de la riqueza del capital y del trabajo, todo
ello ha incrementado gradualmente la propiedad de la tierra en una medida
enorme. Al cazador sólo le pertenece la superficie del suelo; al agricultor,
que hunde su arado en él, le pertenece también su interior, y cuanto más
profundo se hunde el arado, más se pone la tierra al servicio del hombre. En
nuestra época, de hecho, la cantidad de tierra en países lejanos disponible
para el consumo europeo ha aumentado hasta un punto que preocupa a los
agricultores europeos. Mirando hacia atrás, casi se podría creer que la tierra
ha sido como el capital, que al principio estaba muy escasamente abastecida,
y que luego siguió creciendo rica y constantemente. Por supuesto, el error
que traiciona esta opinión no sería mayor que el que traiciona la opinión
común de que la tierra es totalmente incapaz de crecer. En cualquier caso, no
hay duda de una cosa. Es concebible que llegue un momento en que toda la
tierra disponible para fines económicos se haya agotado, y que, a pesar de
ello, en un período posterior pueda entrar en posesión del mundo tanta tierra
nueva, económicamente hablando, que pueda mantenerse en ella una
población mucho mayor, sin siquiera tocar los límites de la subsistencia. ¿Y
ha sido alguna vez un hecho real este caso concebible? ¿No tenemos relatos,
transmitidos desde los tiempos primitivos, de superpoblación y emigración
causada por una necesidad urgente? ¿Acaso el fantasma del hambre no ha
perseguido a todas las tierras y pueblos de la tierra, y no es cierto que sólo
las naciones más cultivadas, en la cima de su desarrollo, han podido escapar
a su terror?
Sin embargo, en cualquier caso, incluso suponiendo que nunca se
llegara a los límites de la cultura, una teoría que no puede someter el caso de
la renta de la tierra "universal" a una ley sigue siendo una teoría insuficiente.
Si no tenemos ninguna ley para el supuesto caso en que toda la tierra y todos
los poderes de la tierra conllevan una renta, no tenemos ninguna ley para el
hecho innegable de que todo el trabajo y el capital empleados
económicamente producen un rendimiento; no podemos decir absolutamente
nada más que las mejores cualidades de las mercancías se imputan más por
la cantidad de su rendimiento excedente. No podemos saber qué proporción
hay que imputar a las cualidades comunes, que constituyen la mayoría de los
bienes de producción. La ley de la renta universal de la tierra y la ley
universal de la imputación son idénticas, y una teoría que no tiene fórmula
para la primera confiesa su total incapacidad para resolver el problema de la
valoración de los bienes de producción en general61.

61
Se puede señalar otro defecto fundamental en la teoría de Ricardo: que ha omitido la reacción de
la renta de la tierra sobre el rendimiento del capital y del trabajo. La renta depende ciertamente de las
valoraciones actuales de los costes, pero, por otra parte, las valoraciones de los costes dependen de la renta,
aunque no en el mismo grado. El rendimiento calculado para el capital y el trabajo está esencialmente
influenciado por la cantidad de capital y trabajo que se requiere para trabajar la tierra, y por los
rendimientos que producen al hacerlo.
Por último, también se podría acusar a Ricardo de haber pasado por alto la importancia universal
de la valoración diferencial (compárese el Libro III. cap. VI). Incluso las valoraciones puramente
diferenciales pueden encontrarse en otros lugares que en el caso de la tierra, como hemos visto en los
ejemplos que acabamos de dar de la madera en un bosque primitivo y de los rebaños de ganado en América
del Sur. Pero, naturalmente, es en el caso de la tierra donde se encuentra con más frecuencia la relación que
conduce a una valoración diferencial neta de las cualidades preferibles: es decir, la superfluidad cuantitativa
en su conjunto junto a la limitación cuantitativa en lo que respecta a las mejores cualidades. Compárese con
esto Menger, p. 143.

139
PARTE TRES:
EL RETORNO NATURAL DEL CAPITAL
CAPÍTULO IX

LA PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL

Como la tierra es permanente e indestructible, no es de extrañar que


siga dando, año tras año, el rendimiento que dio en un año. Y si llamamos
"renta" a un rendimiento que se repite una y otra vez, la renta de la tierra no
necesita ninguna explicación especial. Lo mismo ocurre con el hecho de que
el trabajo humano es una fuente de rendimiento permanente. En el caso de
una persona sana, la fuerza de trabajo se renueva constantemente tras las
pausas para descansar y refrescarse.

141
Por otra parte, es sorprendente que las fuerzas perecederas del suelo, y
todos los medios de producción móviles, las materias primas, los materiales
auxiliares, los instrumentos, las herramientas, las máquinas, los edificios y
otros aparatos e instalaciones productivas, que se consumen, rápida o
lentamente, al servicio de la producción, sean fuentes de producción
permanente —producción que se renueva constantemente, aunque los
factores primarios de su producción se hayan agotado hace tiempo. Esto nos
lleva a uno de los problemas más importantes y difíciles de la teoría
económica: explicar el hecho de que el capital produzca un rendimiento
neto62.
Todo capital produce, de forma inmediata y directa, sólo un
rendimiento bruto, es decir, un rendimiento comprado por una reducción de
la base de capital. La condición bajo la cual este rendimiento bruto puede ser
la fuente de un rendimiento neto es muy fácil de formular. En el rendimiento
bruto debe producirse de nuevo todo el capital consumido, y más allá debe
haber un cierto excedente. Este excedente será la rentabilidad neta, es decir,
la que se puede obtener y consumir de forma permanente y sin reducir la
base de capital.

62
En lo que sigue entiendo por capital lo perecedero o (con el significado ampliado que se explica
en el texto) los medios de producción móviles. Esta concepción se adapta a las condiciones de un Estado
comunista, en el que la renta nacional se obtiene únicamente a través de la producción. Tomar nota de
aquellas formas de capital que sirven para la formación de la renta fuera de la producción, me parecía fuera
de lugar, ya que están demasiado relacionadas con las condiciones específicas del orden económico
existente. Por la misma razón, también me abstengo de tomar en consideración los elementos constitutivos
del capital de un empresario de pompas fúnebres que no pertenecen a los medios técnicos de producción.
Sin embargo, en el libro IV, cap. III, sobre he incluido una discusión sobre los intereses de los préstamos
de consumo y de los alquileres de las casas, y al final del libro V, cap. VIII, he examinado los intereses que
provienen del fondo de los salarios del empresario.
Para evitar malentendidos, quiero insistir una vez más en el hecho de que, entre los medios
técnicos de producción, no incluyo los medios de subsistencia que deben estar a disposición de los
trabajadores. Son condiciones de la producción, pero no sus causas. La causa es aquí únicamente el
trabajador. Y esto no contradice nuestra afirmación anterior en el Libro III. cap. III. Las cosas en las que el
trabajador emplea su fuerza y las cosas que mantienen su fuerza, están en relaciones totalmente diferentes
con el rendimiento productivo. Las primeras tienen una influencia directa sobre el rendimiento; las
segundas sólo influyen en él a través de la fuerza de trabajo en la que primero deben transformarse. Si
queremos que estos últimos sean factores de producción, sólo podemos hacerlo considerando al trabajador
como su primer producto (compárese el Libro V. cap. vii., sobre los "costes de producción" del trabajo). En
lo que se refiere a su concepción de los medios de subsistencia de los obreros, estoy completamente de
acuerdo con Sax (en particular, p. 324), aunque explico de otro modo la aparición de los intereses de esta
parte del capital de un empresario de pompas fúnebres.
Inmediatamente antes de que estas páginas entraran en prensa, apareció el tratado de Menger Zur
Theorie des Capitals en el Jahrbücher de Conrad. En este tratado defiende animadamente las concepciones
populares frente a las científicas del capital, e interpreta que la concepción popular abarca toda la riqueza
matriz de una economía adquisitiva existente o calculada en dinero, sin respetar la naturaleza técnica de los
instrumentos de adquisición. De hecho, la circunstancia de que los instrumentos adquisitivos se calculen en
dinero tiene una importancia decisiva para su valoración. Calcular en dinero significa -dejando la forma
fuera de consideración-, primero, calcular con exactitud, y segundo, calcular con referencia al intercambio y
a la unidad de todos los bienes de cambio que crea. Nosotros también consideramos la valoración
totalmente bajo estos dos supuestos, aunque sustituimos el intercambio interno de bienes en una economía
estatal por el intercambio de los particulares. Las leyes naturales que hemos deducido sólo son válidas en lo
que respecta a las industrias a gran escala y en una economía muy desarrollada.
Sí nos preguntamos ahora si esta condición se cumple realmente,
encontramos, en primer lugar, que la naturaleza del capital lo permite. Si el
capital es, por un lado, perecedero, por otro, es reproducible. Sirve para la
producción y se produce. Pero, ¿Se produce en cantidad suficiente, y se
produce a partir del propio capital en cantidad suficiente, para reponer
totalmente lo consumido, y dejar un excedente más allá? Antes de intentar
responder a esta pregunta, me gustaría hacer una observación formal.
Los capitales que producen un rendimiento bruto pueden llamarse, sin
duda, "bienes de producción" sólo por eso. Es cierto que producen; se
transforman de una forma inacabada de bienes en una forma finita, o que se
acerca a ella. Pero es mejor hablar de capital productivo sólo cuando produce
un rendimiento neto. Y sólo en este sentido entenderemos la "productividad
del capital".
Como ha demostrado Böhm-Bawerk, la productividad puede ser tanto
física como de valor. Es importante que esta distinción se mantenga
claramente ante nosotros. La productividad física existe cuando la cantidad
de bienes que forman la producción bruta es mayor que la cantidad de bienes
de capital destruidos; y en la deducción anterior de los conceptos de
producción bruta y neta hemos supuesto esta productividad física. Hay
productividad en valor cuando el valor de la producción bruta es mayor que
el valor del capital consumido. La tarea de nuestra teoría es, en última
instancia, demostrar la productividad del valor del capital; pero para ello
debemos demostrar primero el hecho de la productividad física, como el
andamiaje sobre el que se apoya la otra. La productividad en valor presupone
ya la determinación del valor del capital, pero el valor del capital sólo puede
determinarse cuando se ha resuelto la cuestión de la imputación del
rendimiento físico, pues el valor del capital descansa en la cuota de
rendimiento que se le imputa. Al igual que hay que determinar primero la
renta antes de poder calcular el valor de un terreno, y al igual que, en
general, hay que reconocer las reglas de imputación antes de poder
determinar el valor de los bienes de producción, hay que resolver primero la
imputación del rendimiento del capital antes de poder abordar el problema
de su valor. De acuerdo con nuestra división del tema, mientras tanto sólo
tenemos que tratar el problema de la productividad física del capital.
No cabe duda de que el rendimiento total de los tres factores de
producción, la tierra, el capital y el trabajo, en conjunto, es lo
suficientemente grande como para sustituir el capital consumido y dar un
rendimiento neto. Este es un hecho económico bien conocido, que necesita
tan pocas pruebas como el hecho de que los bienes existen, o que la
producción existe. Por supuesto, de vez en cuando una empresa productiva
puede no cubrir sus gastos; de hecho, muchas empresas no suministran
ningún producto utilizable. Pero estas son las excepciones. La regla es que se
obtengan rendimientos netos —de hecho, rendimientos netos de tal

143
magnitud, que no sólo puedan mantenerse millones de seres humanos, sino
que el capital pueda seguir acumulándose sobre el excedente.
Por lo tanto, sólo queda preguntarse si una parte de este indudable
rendimiento neto puede imputarse al capital de los factores. Pero la pregunta
no puede plantearse seriamente. ¿Por qué el capital no puede tener esa
participación? Una vez comprendido y admitido que el capital es uno de los
factores económicos de la producción, al que se atribuye, junto con los
demás, el rendimiento productivo63, se comprende y admite también que
tiene derecho a una participación en el rendimiento neto en el que se plasma
por primera vez el rendimiento productivo. ¿Debemos suponer que el capital
es siempre capaz de producir un poco menos que para reemplazarse a sí
mismo? Evidentemente, se trata de una suposición arbitraria. ¿Debemos
suponer entonces que sólo es capaz de reponer su propia pérdida, por muy
diversos que sean los éxitos de la producción? Evidentemente, esta
suposición no sería menos arbitraria. Quien niega la remuneración neta del
capital sólo puede hacerlo negándole cualquier remuneración.
Temería repetirme si diera una prueba formal del hecho de que el
capital tiene una participación en el rendimiento productivo neto. Me
limitaré a mencionar uno o dos casos que muestran, de manera
eminentemente clara, la necesidad de atribuirle un rendimiento neto64.
Cada vez que el trabajo es desplazado por el capital, por ejemplo,
cuando una máquina se hace cargo del trabajo hasta ahora realizado por el
trabajo humano —lo que ocurrirá con no menos frecuencia en el Estado
comunista que en la actualidad— al capital, o a la máquina, debe atribuírsele
un rendimiento al menos igual al que antes se le imputaba al trabajo. Pero se
trata de un rendimiento neto: por lo tanto, el capital o la máquina también
deben acreditarse con un rendimiento neto. Si la máquina sólo fuera capaz de
reproducir su propia sustancia, a medida que se va desgastando con el uso,
sería menos eficiente que el trabajo humano y no tendría la capacidad de
suplantarlo. Pero, ¿Por qué una máquina de este tipo ha de ser más
favorecida en la imputación que cualquier otra forma de capital? ¿Qué
experiencia podría atestiguar esto?
Según la ley universal de la imputación diferencial, a toda forma de
capital concreto de mejor calidad se le imputa un rendimiento mayor que al
capital concreto de calidad inferior, y este rendimiento se mide por el grado
de incremento de los resultados productivos que conlleva el empleo de las
63
Véase Libro III. cap. III.
64
Entre estos casos debo incluir también aquellos en los que el uso del capital aumenta la
productividad previa de la producción. Aquí vemos con especial claridad que el rendimiento neto adicional
debe ser acreditado al capital. Sin embargo, sería un error creer que el capital puede recibir una parte del
rendimiento neto sólo cuando su uso ha incrementado directamente la productividad anterior de la
producción, o que se vería privado de esta parte tan pronto como el mundo se acostumbrara a los efectos
incrementados. La experiencia nos muestra la productividad del capital incluso en una economía
estacionaria. Por ello son inadecuadas todas las teorías que derivan la productividad del capital únicamente
de su capacidad para promover el desarrollo de la vida económica.
mejores calidades. Y como, al considerar la producción y sus resultados en
su conjunto, sólo se tienen en cuenta los rendimientos netos, se demuestra así
que, en la comparación de calidades de capital, la norma de imputación debe
tomarse sobre el rendimiento neto.
El que emplea su capital según la medida en que ve que influye en el
rendimiento neto productivo, lo emplea bien; el que hace lo contrario, lo
emplea mal. En este punto la opinión universal está unida ahora, como lo
estará en el Estado comunista. La opinión universal a la que nos referimos no
es, sin embargo, el juicio no ejercido del público en cuestiones de teoría, sino
la expresión madura de la experiencia65.

CAPÍTULO X

EL CÁLCULO DEL RETORNO DEL CAPITAL


EN LAS ECONOMÍAS PRIMITIVAS Y
DESARROLLADAS

Los autores que apoyan la productividad del capital prefieren tomar las
circunstancias económicas más primitivas para dejar claro su significado. Thünen66,
65
La teoría del interés, al igual que la de la renta, ha sido siempre discutida muy por sí misma;
discutida, quiero decir, sin ningún examen previo de las leyes generales de la imputación. El resultado, sin
embargo, en lo que respecta al interés, ha sido inmensamente menos satisfactorio que en lo que respecta a la
renta. Es fácil comprender que en el caso de los intereses hay que tratar el punto esencial del problema de la
imputación, mientras que en el caso de la renta hay que tratar sustancialmente un detalle capaz de ser
concebido por sí mismo, es decir, el de la imputación diferencial. La gran obra de Böhm-Bawerk
Geschichte und Kritik der Capitalzinstheorien (Innsbruck, 1884), traducida como El capital y el interés
(Macmillan), ha mostrado claramente al mundo científico lo insatisfactorio de todos los intentos anteriores
de explicación.
Los lazos familiares —Wieser y Böhm-Bawerk eran cuñados— y de amistad me unen demasiado
al autor para permitir que cualquier elogio de su obra de mis labios sea considerado de valor por personas
ajenas. Por lo tanto, me limito a señalar que todo lo que se contiene en las páginas siguientes sobre el tema
de la rentabilidad del capital y el valor del capital, fue escrito bajo la influencia de su penetrante crítica, y
que, si hay algo de valor en ella, nunca podría haberse originado sin esa influencia. No es incompatible con
esto que yo llegue, sin embargo, a otras conclusiones que las que Böhm-Bawerk -al menos en lo que puede
reconocerse por el trabajo crítico y preparatorio ya publicado- parece apuntar.
Desde que escribió lo anterior, Böhm-Bawerk ha publicado la segunda parte de su obra, Die
Positive Theorie des Capitals (Innsbruck, 1888), traducida por mí como The Positive Theory of Capital
(Macmillan, 1891). - W.S.
66
Véase Isolirter Staat, 2ª edición, Libro II, División I, p. 74.

145
por ejemplo, lleva a sus lectores a un país en el que, para empezar, no hay capital. En
su clima tropical, los habitantes viven, en el sentido más literal, del trabajo de sus
manos. Allí, un trabajador puede producir anualmente toda la cantidad necesaria para
mantenerse durante un año —diremos 100— y, además, un 10% más, es decir, 110
unidades en total. Con esto puede vivir y también dormir. Y ahora un hombre, que
mientras tanto vive de sus ahorros de los años anteriores, consigue, después de todo
un año de trabajo, fabricar un arco, flechas y una red. Se ve recompensado con la
posibilidad de obtener un rendimiento anual de 150 unidades con las nuevas
herramientas, gracias a lo cual encuentra tiempo para reparar los daños que sufre su
pequeño capital por el desgaste y mantenerlo en las mismas condiciones. El aumento
total de sus ingresos anuales asciende a 40 unidades, y este aumento es permanente a
pesar de la naturaleza perecedera del capital, ya que no sólo es perecedero, sino que
puede reproducirse y se reproduce continuamente. ¿A qué factor hay que atribuir este
aumento? Obviamente, al capital. Sólo a él puede atribuirse el aumento. Esto se verá,
por ejemplo, en el hecho de que cualquier otro trabajador estará inclinado a alquilar el
capital a un precio que se basa en el cálculo y la atribución a él de este resultado
excedente. Otros autores hacen afirmaciones similares. De hecho, son muy adecuadas
para aclarar nuestras ideas sobre la productividad del capital en su sentido más
amplio, y para persuadir al lector de que la acepte. Por otra parte, son engañosos en
casi todos los detalles en lo que respecta a nuestras condiciones de producción
desarrolladas y, en particular, dan una impresión completamente falsa en cuanto a la
medida de la productividad.
En condiciones tan primitivas como las descritas por Thünen, en las que el
capital surge por primera vez, el rendimiento del capital se calcula sobre el incremento
total de la renta que el trabajo asistido por el capital obtiene sobre el trabajo no
asistido. En otras palabras, la totalidad de la "parte que depende de su cooperación67"
se imputa al capital como su "contribución". Y con razón. En estas condiciones tan
primitivas, la fuerza de trabajo es abundante; de hecho, en relación con las escasas
oportunidades de utilizarla, es casi demasiado abundante; por otro lado, el capital es
escaso y está muy demandado. Una gran cantidad de trabajo debe ser gastado sin la
ayuda del capital, y la comparación entre el trabajo ayudado por el capital y el trabajo
sin ayuda es naturalmente obvia para todos. Esto no es un hecho descubierto por un
sutil estudio económico; se manifiesta en la práctica por el hecho de que los hombres
deben elegir constantemente entre los dos tipos de trabajo.
Pero esto es muy diferente de las condiciones en las que vivimos ahora. En la
práctica, nadie se enfrenta nunca a esa elección. A nadie se le ocurriría, excepto a un
economista teórico, medir el valor del capital estimando cuál sería la pérdida si el
capital no cooperara en absoluto en la producción —como tampoco se le ocurriría a
nadie medir el valor del trabajo estimando cuál sería la pérdida si el trabajo se negara
a cooperar. Todo el trabajo es juzgado sobre la base de la suposición bastante
inteligible de que es llevado a cooperar con el capital; todo el capital sobre la base de
la suposición de que es llevado a cooperar con el trabajo. La producción se ha vuelto
cada vez más complicada, y con ella el arte de calcular la producción. Las fórmulas
simples del pasado ya no son apropiadas, y los ejemplos basados en ellas sólo pueden
ser engañosos.

67
Ibidem, p. 91
¿Cómo distinguir entonces entre capital y trabajo en las condiciones actuales?
La respuesta no es dudosa. Según esta complicada fórmula, y según todas aquellas
reglas que se aplican a la imputación de rendimientos en general.
La "aportación" de capital está hoy lejos de representar la totalidad de la "parte
que depende de su cooperación". Aunque esta cuota es bastante igual a la producción
total, la "contribución" no es más que una cuota junto a las cuotas de tierra y trabajo.
La ilustración de Thünen sólo tiene un aspecto que enseñarnos sobre la
medición de la remuneración del capital. Demuestra claramente que en todos los casos
hay un rendimiento neto que se imputa al capital —en la medida en que se emplea
adecuadamente—; un rendimiento que puede obtenerse permanentemente a pesar de
la naturaleza perecedera de los diversos elementos que constituyen el capital, y a pesar
de su continua transformación en el consumo y la reproducción. El capital, bien
empleado, no se limita a renovarse, sino que produce un excedente que debe serle
imputado. Esta proposición está demostrada sin lugar a dudas, en lo que respecta a las
condiciones económicas primitivas, por Thünen y otros; y en estas condiciones
primitivas el progreso de la economía se manifiesta generalmente por el
descubrimiento y desarrollo de formas de capital. Pero, ¿Alguien va a afirmar que lo
que era el hecho del capital primitivo no es también el hecho del capital moderno
desarrollado?

147
CAPÍTULO XI

LA IMPUTACIÓN DEL RENDIMIENTO


BRUTO Y NETO

Hemos dicho que el capital, bien empleado, es productivo en la medida en que


se reproduce con un excedente. Esta proposición, aunque indudablemente correcta
como conclusión, requiere una modificación esencial.
¿Las flechas, los arcos y las redes —el capital de la ilustración de Thünen— se
reproducen realmente en el sentido más estricto del término? Desde luego que no.
Sólo producen pescado y el botín de la caza; en esto agotan su actividad directa e
inmediata. No producen por sí mismos, en menor medida, flechas, arcos y redes
nuevas, y no colaboran directamente en ellas. La producción que, en primer lugar, se
les debe imputar es, por tanto, una producción bruta en cosas ajenas, es decir, en cosas
entre las que no pueden sustituirse, en cosas con las que posiblemente puedan
compararse en valor pero no en cantidad, y mediante las cuales no puede
representarse, por tanto, una producción física neta. Pero no podemos detenernos aquí
en nuestra reflexión: la eficiencia indirecta del capital va mucho más allá. Los arcos,
las flechas y las redes, una vez obtenidos, aligeran las condiciones de su reproducción,
si es que no cooperan con ella. Lo aligeran con el extraordinario aumento del
rendimiento bruto de la pesca y la caza, con la consecuencia de que se puede emplear
una cantidad de trabajo mucho mayor que antes en la creación de capital. En
consecuencia, en el resultado total se acaba imputando un rendimiento neto a estas
formas concretas de capital, como si se reprodujeran directamente con un excedente.
El mismo argumento se aplica al capital en la economía desarrollada, salvo que
aquí las condiciones son mucho más complicadas y el proceso, por tanto, más difícil
de seguir. Ningún capital, incluso en la economía más desarrollada, se reproduce
directamente; cada uno produce primero un rendimiento bruto en cosas ajenas, en las
que, físicamente, no se puede ver su productividad. El capital de un panadero produce
pan, el de un molinero produce harina, el de un agricultor produce grano. Para que el
panadero pueda volver a reponer su capital, debe recurrir al molinero, y a todas las
demás personas que pueden suministrarle los materiales y el equipo necesarios para su
producción. El rendimiento bruto de cada capital debe intercambiarse por los
rendimientos brutos de los demás capitales —incluso por los rendimientos atribuidos
a la tierra y al trabajo—, para que el capital pueda ser sustituido y el rendimiento neto
sea físicamente reconocible. La única imputación que tiene lugar directamente es la
imputación del rendimiento bruto, pero de ésta se deriva, como consecuencia final, la
imputación del rendimiento neto, por muy tortuoso que sea el camino, -siempre que se
considere que la eficiencia del capital no ha disminuido, y siempre que se emplee
adecuadamente. Es como si todo capital se reprodujera directamente con un
excedente.
En la mayoría de los casos, el rendimiento de todo el capital invertido en un
negocio o empresa se agrega en una única estimación. Sin embargo, no es necesario
demostrar que del rendimiento total cada pieza de capital por separado (suponiendo un
empleo adecuado) tendrá su parte. Cada pieza de capital, empleada correctamente,
produce directamente un rendimiento bruto de mercancías diferentes a ella misma, y
finalmente, tras el necesario intercambio entre rendimientos brutos similares, se
reproduce a sí misma y da un rendimiento neto. En este sentido, las máquinas, las
herramientas, las materias primas, los materiales auxiliares, en fin, todas las formas de
capital concreto, las más pequeñas y perecederas, incluso aquellas de las que,
materialmente hablando, nada pasa al producto, se sustituyen y dan un excedente.
Desde este punto de vista, cada trozo de carbón quemado para las necesidades de
producción crea, en última instancia, otro trozo de carbón similar y, además, un
rendimiento neto perecedero. Y, en la medida en que las partes sustituidas del capital
se emplean una y otra vez, cada pieza de capital —la más pequeña y perecedera— se
convierte en fuente de una renta permanente68.

68
En los intercambios necesarios para adquirir bienes que sustituyan al capital, en lugar de los
bienes obtenidos directamente que constituyen la producción bruta, los bienes se estiman, por supuesto,
según su valor. Así, los bienes de capital se estiman por su valor de capital. En este sentido, parece que el
conocimiento del valor del capital y de las leyes que lo rigen debe preceder a la imputación del rendimiento
neto. Sólo en un caso tan sencillo como el de Thünen se puede hacer una imputación del rendimiento neto
sin conocer previamente el valor del capital, y esto destruye nuestra prueba de que la imputación del
rendimiento neto es fundamentalmente independiente de la valoración del capital. Por supuesto, es
prácticamente imposible utilizar este principio fundamental en cuanto la producción se complica. Pero en
cuanto la producción se complica, cualquier nuevo cálculo debe hacerse prácticamente sobre la base de los
anteriores, pues de lo contrario no se podría sacar ninguna conclusión. Toda nueva determinación de valor
presupone prácticamente las anteriores (véase el Libro III, cap. V. al final). Por poco que se concluya que la
teoría necesita el valor para explicar el valor, por poco que se concluya que, teóricamente, el valor del
capital condiciona la imputación del rendimiento neto.

149
CUARTO LIBRO

EL VALOR NATURAL DE LA
TIERRA, EL CAPITAL Y EL
TRABAJO

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN
Ahora debemos volver sobre nuestros pasos. Una vez identificados los
principios según los cuales la producción, obtenida en común, puede
atribuirse a los factores de producción por separado, debemos volver a la
cuestión del valor de estos factores. Ya conocemos la ley general: el valor
del producto determina el valor del bien de producción. El punto que
debemos abordar ahora es la aplicación de esta proposición a las
circunstancias particulares de la tierra, el capital y el trabajo.
Es en el caso del capital donde encontramos, con mucho, las mayores
dificultades. Parece que nuestra explicación de su valor choca directamente
con los hechos de la experiencia. Supongamos que un capital, empleado
durante un año y, por tanto, completamente agotado, produce al final del año
un rendimiento del valor de 105; la experiencia nos dice que el valor del
capital no se estimará en 105, sino en una cantidad algo menor según el tipo
de interés actual. A un tipo del 5%, por ejemplo, el capital se valorará en
100. El resto de la rentabilidad se considerará una rentabilidad neta de
intereses. ¿Cómo encaja esto con nuestra explicación? ¿En qué se basa esta
deducción? ¿No debería el valor total del rendimiento bruto entrar en el
valor del capital sin ninguna deducción? Pero si esto fuera así, ¿cómo
explicar la contradicción de la experiencia que presenta el interés? ¿Cómo
se explica el interés? ¿O la valoración natural excluye el interés? ¿No es
acaso un simple fenómeno del intercambio y de los precio actuales, que no
reaparecería en el Estado comunista?

Entre los exámenes críticos de Böhm-Bawerk, uno de los más concluyentes


y brillantes es el dirigido a los intentos de deducir el interés de la
productividad del capital. El propio Böhm-Bawerk llega a la conclusión de
que este intento es inútil. Citando sus propias palabras:

"No es una mera coincidencia desafortunada que nadie haya


encontrado el sésamo que tenía el poder de descubrir el misterioso
origen del interés en la productividad del capital. Es más bien que en
el camino hacia la verdad, tomamos un giro equivocado. Desde el
principio fue un esfuerzo inútil explicar el interés total y
completamente a partir de un poder productivo del capital. Sería
diferente si hubiera un poder capaz de hacer crecer el valor
directamente como crece el trigo en el campo. Pero no existe tal poder.
Lo que la potencia productiva puede hacer es sólo crear una cantidad
de productos, y quizás al mismo tiempo crear una cantidad de valor,
pero nunca crear plusvalía. El interés es un excedente, un resto que
queda cuando el producto del capital es la minuta y el valor del capital
consumido es la resta. El poder productivo del capital puede encontrar
su resultado en el aumento del mínimo. Pero, en este sentido, no puede
aumentar el mínimo sin aumentar al mismo tiempo el subproducto en
la misma proporción. Porque la potencia productiva es innegablemente
el fundamento y la medida del valor del capital en el que reside. Si con

151
una determinada forma de capital no se puede producir nada, esa
forma de capital no tiene valor. Si se puede producir poco con ella,
vale poco; si se puede producir mucho con ella, vale mucho, y así
sucesivamente; —su valor siempre aumenta a medida que aumenta el
valor que se puede producir con su ayuda, es decir, a medida que
aumenta el valor de su producto. Y así, por muy grande que sea el
poder productivo del capital, y por muy grande que sea el aumento del
menú, en la medida en que lo hace, el submenú se incrementa en la
misma proporción, y no hay ningún resto, ningún excedente de valor"

(El capital y el interés, traducido por William Smart, página 179).


CAPITULO II

EL VALOR DEL CAPITAL Y SU INTERÉS

Descuento

El capital recibe su valor de sus frutos. Si, por tanto, calculamos el


rendimiento final de cualquier producción, y para ello deducimos del valor
de estos frutos el capital consumido, junto con su valor, el resultado será
nulo, ya que tarde o temprano todo el capital se consume en la producción.
La deducción efectuada debe ascender siempre al valor de los frutos, —de
hecho, este valor mide la deducción— y, en consecuencia, el cálculo del
valor no deja ningún rendimiento neto. No sólo no se explican los intereses,
sino que se excluyen absolutamente. Y, si consideramos que los medios de
producción se renuevan indefinidamente, y dan resultados indefinidamente,
nos encontramos con otra contradicción de la experiencia, pues ésta
demuestra que el valor del capital no es infinito, sino siempre finito y
limitado.
Estos son los problemas a los que nos enfrentamos cuando
examinamos ahora el valor del capital y el interés del capital.
Para resolverlos, podemos basarnos en los resultados de nuestro
análisis de la productividad física del capital. Todo el capital se convierte en
última instancia en un rendimiento bruto. En este rendimiento bruto, el
capital se reproduce con un excedente físico, el rendimiento neto. Estos dos
hechos, que ya hemos establecido, bastarán para deducir el valor de la
productividad del capital, y para resolver todas las contradicciones con la
experiencia.
En primer lugar: todo el capital se transforma en última instancia en
rendimiento bruto; de ello se deduce que el valor del capital nunca puede
superar el valor del rendimiento bruto. El valor del capital es, pues, una
cantidad limitada y finita, aunque el trabajo de la producción siempre
renovada se extiende hacia un futuro ilimitado. Los materiales y los aparatos
con los que se produce el pan no pueden valer más que el propio pan. Y las
cosas a partir de las cuales se producen los materiales y aparatos
propiamente dichos, y que por lo tanto son los productores de pan en una
etapa posterior, tienen, en la perspectiva del rendimiento bruto —el pan
perecedero— un límite máximo de valor. Esto es cierto para todo el capital,
por muy lejos que estén sus productos primarios del empleo directo en la
satisfacción de las necesidades. Para ponerlo en cifras: — si un capital se

153
convierte antes o después en un rendimiento bruto del valor de 105, su
propio valor no puede fijarse por encima de 105.
Segundo: en el rendimiento bruto, el capital se reproduce con un
excedente físico, el rendimiento neto. De ello se desprende que el valor del
capital no puede acreditarse con el valor total del rendimiento bruto. En la
reproducción, el capital sólo representa una parte de su propio rendimiento
bruto y, por tanto, sólo puede absorber una parte del valor de este
rendimiento bruto. Si, del valor de 105, se reservan 5 como frutos que
pueden consumirse sin impedir la reposición completa del capital, sólo el
resto de 100 puede contabilizarse como valor del capital. La perspectiva de
que este valor residual de 100 se transforme de nuevo, al final del siguiente
período de producción, en un rendimiento bruto de 105 —empleándolo de
nuevo productivamente— no puede cambiar nada en esta evaluación; ya que
el rendimiento esperado de 105 se divide siempre de la misma manera,
suponiendo las mismas condiciones; es decir, 100 va al capital y 5 al
aumento de capital.
La rentabilidad bruta y la rentabilidad neta son, por tanto, las dos
cantidades dadas de las que el capital obtiene su valor. La dificultad del
problema radica esencialmente en reconocer que estas dos cantidades están
dadas. Como prueba de ello, nos remitimos a nuestra anterior disquisición
sobre la imputación en general, y sobre la imputación en el caso del capital
en particular. Si la productividad física del capital implica, como hemos
argumentado, la imputación de la rentabilidad bruta y la imputación de la
rentabilidad neta, tenemos inmediatamente un principio claro y sencillo para
la valoración del capital.
En el uso común existe un nombre preciso para el método de cálculo
del valor requerido por este principio. Para determinar el valor actual de un
crédito monetario, sin intereses, que vence en una fecha futura, se utiliza,
como es sabido, el método conocido como "descuento". Es decir, deducimos
los intereses habituales de la suma futura. Ahora bien, cualquier valor del
capital —no sólo el valor de una suma de dinero, sino también el de
cualquier instrumento de producción perecedero— se calcula mediante el
descuento,69 es decir, el rendimiento neto correspondiente se deduce del
valor de la suma futura esperada de productos en los que se transformará el
capital. Sin embargo, en la práctica, en el descuento de los créditos
monetarios, se supone siempre un tipo de interés fijo, es decir, una cierta
relación entre el valor del capital y el rendimiento neto, y esto siempre surge,
mientras que explicamos la formación de esta relación descubriendo primero
el principio de estimación del valor del capital.
Böhm-Bawerk, argumentando en contra de la explicación de Thünen
sobre el interés —que tiene mucho en común con la que acabamos de dar—
69
Compara Menger, p. 135.
se pregunta con qué derecho se puede suponer que el valor del rendimiento
bruto nunca eleva el valor del capital a su nivel, o, a la inversa, que el valor
del capital nunca deprime el del rendimiento bruto a su nivel. Si se puede
obtener un rendimiento de 105 con un gasto de 100, ¿No habrá una
competencia en la producción, o una nivelación de las valoraciones, hasta
que el gasto se valore en 105, o el rendimiento en 100, o ambos se
establezcan en alguna cifra intermedia entre ambos? Böhm-Bawerk tiene
razón al plantear esta cuestión, porque no parte, como nosotros, de un
rendimiento físico neto del capital. Sin embargo, si asumimos este
rendimiento físico neto, la cuestión queda inmediatamente contestada y
resuelta. Mientras la rentabilidad bruta siga siendo lo suficientemente grande
como para sustituir al capital y producir una rentabilidad neta, el valor de la
rentabilidad bruta y el valor del capital nunca podrán equipararse: siempre
habrá una diferencia, a saber, el valor de la rentabilidad neta. Esta diferencia
sólo puede desaparecer con la desaparición de la productividad física.
Mientras exista, mientras la productividad física garantice al capital la
productividad del valor, mientras el capital también cree más valor que él
mismo —para usar las palabras de Böhm-Bawerk, crea "más valor". Y si
para calcular el importe del capital consumido se deduce el valor del capital
de la rentabilidad bruta, no es la totalidad de la rentabilidad bruta lo que se
deduce, sino que se resta un poco menos, y el resultado debe ser el residuo
de interés requerido.
Si esto es así, entonces, también en el Estado comunista, el valor del
capital debe estimarse de tal manera que absorba sólo una parte del
rendimiento bruto del capital; mientras, al menos, el capital conserve la
misma eficacia, como auxiliar de la producción, que la experiencia general
ha demostrado desde tiempos inmemoriales. Y mientras, por lo tanto, como
debe, incluso en el Estado comunista, soportar el interés. El cálculo de la
remuneración neta del capital, y la deducción o descuento de ésta en la
remuneración bruta, para hallar el valor del capital, son cálculos económicos
naturales, indispensables en toda economía mientras permanezcan vigentes
las condiciones fundamentales de producción conocidas por la experiencia
general.
Un capital que en doce meses a partir de la fecha de toma de posesión
da el mismo rendimiento bruto (digamos 105) y el mismo rendimiento neto
(digamos 5), se valora en la fecha de toma de posesión en la misma cantidad
(digamos 100). Sin embargo, no es irrelevante que el capital entre en nuestra
posesión ahora o sólo al final de los doce meses, ya que la posesión garantiza
ahora un rendimiento adicional a los intereses. Por tanto, sería incorrecto
tomar la equivalencia de valoración del capital presente y futuro y deducir la
equivalencia económica total de la posesión presente y futura. Una suma
presente siempre vale más que la misma suma en una fecha futura, o, como
podría decirse, la suma futura siempre vale menos, y esto en proporción a la

155
previsibilidad del momento en que entrará en nuestra posesión. Si, en el
transcurso de un año, puedo ganar 105 de 100, la suma de 100 que obtendré
sólo después de un año vale hoy sólo unos 95. Para reducir los valores
futuros del capital a su valor actual, hay que descontarlos, al igual que se
descuentan los valores de los rendimientos brutos futuros.
El lector recordará que en el Capítulo VI. del Libro I. defendimos la
proposición de que las necesidades presentes y futuras, que compiten entre
sí, deben considerarse, por regla general, como iguales; es decir, que la
diferencia de tiempo no requiere ninguna diferencia de valoración. A esta
proposición hay que añadir ahora una segunda: — que, en el ámbito de la
producción, la diferencia de tiempo requiere una diferencia en la valoración
de los bienes empleados en la producción. Las dos propuestas encajan
perfectamente y se complementan. Si las necesidades deben satisfacerse
continuamente de la misma manera, deben producirse continuamente
cantidades iguales de producción. Y si se producen continuamente
cantidades iguales de producción, el capital debe permanecer continuamente
igual en sustancia. Pero si el capital ha de seguir siendo el mismo en cuanto a
su sustancia y, por tanto, ha de ser capaz de producir continuamente los
mismos rendimientos, esto debe expresarse en una valoración que atribuya
un valor más alto al capital, cuanto más temprano sea el momento en que
entre en nuestra posesión. Pues cuanto más temprano sea el momento, más
temprano y, por lo tanto, más alto será el rendimiento que se puede esperar.
El empresario que tome nota de sus propios cálculos, que compruebe
sus recuerdos e impresiones, que se pregunte por qué calcula los intereses y
en base a qué principio calcula el valor de su capital, llegará a conclusiones
muy parecidas a las que acabamos de alcanzar. El valor de los bienes se
deriva de su utilidad; el valor de los bienes de capital, de su producción útil;
el interés representa un aumento neto o fruto del capital: — estos son los
axiomas de la vida práctica tan contradichos, e incluso calumniados, por los
teóricos. Son axiomas que todo profano reconoce, a su manera, como los
motivos por los que se cree guiado en sus operaciones económicas. Una
teoría que logra confirmar estos axiomas de la experiencia madura, que da
forma distinta a la impresión vaga, y contenido bueno y necesario a las
opiniones que no son del todo conscientes de su propia razón de ser, no
podría tener mejor testimonio de su corrección.

El tipo de interés

El interés es el rendimiento del capital cuando este rendimiento, junto


con su valor, se considera en relación con el valor del capital. La relación
entre el valor del capital y el interés, cuando se considera en el caso
individual, puede describirse como el incremento porcentual; se convierte en
el "tipo de interés" sólo cuando se obtiene en un gran número de casos
relacionados. El tipo de interés es el incremento porcentual general de todo
el capital en el mercado.
El hecho de que en una misma esfera de producción se produzca un
incremento porcentual general, o al menos una tendencia constante a ello,
surge de las múltiples conexiones entre los distintos tipos de producción.
Debido a la relativamente gran libertad de elección en el destino de la mayor
parte del capital, la tierra y el trabajo, casi siempre es posible ampliar una
producción a expensas de otra, o limitarla en favor de otra. Los ciudadanos
harán uso de esta posibilidad siempre que, y en función de que, una u otra
producción presente un porcentaje de aumento especialmente favorable o
especialmente desfavorable. Buscando el porcentaje de aumento más
favorable, y procurando igualar todas las diferencias, se creará un porcentaje
general de aumento, o, en todo caso, se aspirará a él, en la medida en que
haya competencia entre las distintas producciones.
Los organismos que más contribuyen actualmente a la igualación del
tipo de interés son los mercados monetarios, donde se prestan las principales
cantidades de capital en forma de dinero. En los mercados monetarios,
evidentemente sólo se determina en primer lugar el interés de los préstamos,
pero el estado del mercado de préstamos influye también, en última
instancia, en la producción, en la medida en que influye en la expansión de
las industrias realizadas con capital prestado. Sin embargo, no sólo el capital
prestado, sino también el capital que es propiedad personal de los
empresarios, se mueve perpetuamente en la dirección del mayor incremento
porcentual. En un régimen comunista, todo el capital pertenecería a un solo
empresario, el Estado; el capital ya no se prestaría para la producción; y los
intereses de los préstamos dejarían de influir en el porcentaje de aumento de
la producción. Pero esto sólo dejaría al capital aún más libre para pasar de
una producción a otra; ya no se vería obstaculizado por las barreras que las
circunstancias de la propiedad privada establecen actualmente.
Es bien sabido que el tipo de interés, a pesar de las tendencias a la
equiparación, nunca es realmente el mismo en todas partes. Esto se debe
principalmente a que la unidad u organización de la producción no es en
absoluto perfecta. No existe un mercado monetario unificado, y mucho
menos un modo unificado de dirigir los asuntos productivos. El
individualismo del orden económico actual divide la producción entre
empresas individuales. Estos, por supuesto, bajo la influencia de la
competencia y el deseo de ganancia, se unen en una estructura coherente,
que hasta cierto punto realiza el orden económico que presentaría un plan de
producción ideal. Sin embargo, ¡en cuántos puntos encontramos grandes
lagunas; cuántas dislocaciones debidas a una excesiva acumulación de
medios de producción en lugares equivocados; cuántas veces las cosas van
demasiado rápido, cuántas veces no lo suficientemente rápido! Y estos
errores son tanto mayores cuanto más alejados estén los grupos que se

157
comparan. Las diferentes ramas de la producción agrícola pueden estar,
relativamente, más en armonía entre sí que, por ejemplo, la agricultura en su
conjunto con la industria manufacturera en su conjunto. Las transferencias
de la agricultura a la industria manufacturera, y viceversa, son demasiado
escasas para mantener un buen equilibrio entre ellas.
El resultado, como hemos dicho, son las diferencias en el porcentaje
de crecimiento entre los distintos grupos productivos. Apenas es necesario
insistir en que cualquier diferencia en el tipo de interés, resultante de esta
causa, es una desgracia. Cualquier diferencia de este tipo implica una
violación del primer principio del empleo de los bienes, a saber, que deben
utilizarse primero en los empleos más favorables, y que los menos favorables
sólo se permiten en la medida en que no haya suficientes de los más
favorables. En un grupo, las personas se conforman con un porcentaje de
aumento menor, mientras que en otros pueden obtener porcentajes mayores.
Las consecuencias nefastas de esta situación no se limitan en absoluto a la
utilización del capital, sino que van más allá y desvían la producción del
capital. El capital que rinde un interés insignificante se produce en mucha
mayor medida, y el capital que podría rendir un alto interés en mucha menor
medida de lo que debería.
Por otra parte, la uniformidad de los porcentajes de crecimiento y un
tipo de interés uniforme son, cuando existen, pruebas, económicamente
hablando, de una distribución y disposición equilibrada del capital. Son la
prueba de que los límites económicamente indicados del empleo del capital
se respetan por igual en todas partes; que en ninguna parte se subestiman y
en ninguna parte se sobrepasan. En el principio que exige que el empleo del
capital se guíe por el tipo de interés y que se abandone todo empleo que no
produzca el interés habitual, encontramos la ley marginal unida en una
expresión común para todas las diferentes formas de capital. La rentabilidad
neta es una cuota definida de la rentabilidad bruta, y cuando se controla la
cuota de la rentabilidad neta, generalmente se controla la dirección del
capital.
En el Estado comunista, cuando la producción se dirija desde un único
punto y hacia un único fin, las diferencias de incremento porcentual, en la
medida en que son ocasionadas por la naturaleza inorgánica de nuestro
sistema de producción, desaparecerían. Por supuesto, incluso en este caso,
seguirían existiendo ciertas diferencias; todas aquellas, en particular, que no
podrían igualarse más mediante transferencias de una producción a otra. En
la naturaleza de las cosas, debido a la variedad de propiedades de las
mismas, ninguna producción puede aumentar a expensas de otras más allá de
un cierto punto, y, por razones análogas, ninguna producción puede limitarse
en favor de otras por debajo de un cierto punto. El capital agrícola nunca
puede transferirse por completo al comercio, ni el capital comercial a la
agricultura. Pero, ¿Qué muestra la observación aquí? Demuestra que estas
mismas diferencias, que parecen totalmente imposibles de eliminar, se
eliminan siempre, y esto mediante un instrumento que se permite incluso
donde no se permiten las transferencias de capital; mediante el cálculo, es
decir.
A continuación trataremos de mostrar cómo ocurre esto y qué
significa.

La ley del cálculo económico uniforme

Un capital que, en un periodo de producción de un año, se convierte


en un rendimiento bruto de 105 libras, se valorará en 100 libras si el tipo de
interés general es del 5%: las 5 libras restantes son el rendimiento neto. Si el
rendimiento bruto aumenta repentina y sustancialmente, digamos que a 126
libras —el tipo de interés general no cambia—, parece a primera vista que
este aumento debe afectar al rendimiento neto, y hacer que se calcule en 26
libras en lugar de 5 como antes. Pero, en realidad, ¿el rendimiento está tan
calculado? Se trata de un caso especial, a saber, cuando el aumento se
considera un caso aislado. Pero si se considera permanente, el cálculo será
diferente. El propietario cuenta ciertamente con un aumento de 26 libras
como ganancia, pero lo distribuye poniendo 20 libras al capital y 6 libras al
rendimiento neto. A partir de ese momento, considerará su capital, y por
tanto su consumo de capital, en 120 libras, y su rendimiento neto en 6 libras;
de modo que no asume un incremento del 26%, sino sólo del 5%,
correspondiente al tipo de interés general.70
Del mismo modo, si el rendimiento bruto de un activo de capital
disminuye de forma permanente, mientras que el tipo de interés permanece
inalterado, parte de la pérdida se deducirá del valor del activo de capital, de
modo que la relación entre el valor del activo de capital y el rendimiento
neto vuelva a corresponder al tipo de interés general.
De ello se desprende que, cuando ya no se permiten las transferencias
de producción a producción, los porcentajes individuales de aumento de los
capitales individuales se regulan, por cálculo, según el tipo de interés
general.

70
En el ejemplo anterior, asumo (1) un capital circulante, y (2) un capital circulante cuyo valor no
se reduce a un nivel inferior por la disminución de los costes de producción; — digamos, una materia prima
escasa. Supongamos que hay una mayor demanda de artículos hechos de ámbar, cuando el ámbar no puede
obtenerse en mayores cantidades; su valor aumentará. Las empresas que trabajan el ámbar obtienen
ciertamente con ello un aumento de su rendimiento bruto; pero hay, por otra parte, un aumento similar en la
cantidad deducida por el consumo de capital, y esto debe tenerse en cuenta al estimar la ganancia. A largo
plazo, sigue habiendo una mayor rentabilidad neta, pero sólo es relativa al aumento de los gastos de capital.
Hay que hacer un cálculo mucho más complicado con respecto al capital fijo, así como al capital cuyo valor
está influido por los costes de producción. Debo dejar que el lector imagine por sí mismo —a la luz de los
principios que ahora se van a discutir— los cambios correspondientes en la valoración del capital fijo y en
la influencia de los costes.

159
El tipo de interés que prevalece en el grupo de producción particular, o
en el mercado particular al que pertenece el capital en cuestión, es el tipo
decisivo.
El significado de este cálculo es fácil de entender. Un capital que gana
un 26% de interés y otro que gana un 5% de interés no son equivalentes
entre sí, aunque puedan expresarse con las mismas cifras. Sólo son
equivalentes los capitales iguales que devengan intereses iguales. Por lo
tanto, el capital sólo puede calcularse desde el principio —es decir, sin tener
en cuenta los intereses que devenga— cuando el tipo de interés es el mismo.
Por esta razón, cuando el tipo de interés no puede hacerse igual, al menos se
calcula como tal, trasladando las diferencias al valor del capital, y dándoles
una expresión allí.
Un capital del 3% y un capital del 6% de 100 libras no son
equivalentes entre sí; se ponen en términos comparables calculando el capital
del 3% al 6%, y reduciendo así el capital a 50 libras, o calculando el capital
del 6% al 3% y elevando el valor del capital a 200 libras.
Para simplificar los cálculos, podría ser muy deseable que el tipo de
interés fuera el mismo en todos los mercados y en todos los grupos
productivos. Sin embargo, la tasa no es la misma, y hay que tenerlo en
cuenta. Si el tipo de interés de los bonos es del 4% y el de los bancos es del
3%, es porque los dos mercados de préstamos están separados y la demanda
y la oferta de uno no se acerca a la demanda y la oferta del otro, o al menos
sólo se acerca. Pero esta falta de contacto, que hace imposible la
equiparación de los tipos de interés, también la hace menos necesaria; sólo
cuando el capital se transfiere de un mercado a otro, la diferencia de tipos de
interés tiene alguna importancia práctica para la valoración del capital. Este
no es el caso cuando se trata de un mercado único. En este caso, el capital se
valora continuamente en relación con los demás y, por lo tanto, no se pueden
tolerar las diferencias en los aumentos porcentuales. Se superan regulando la
producción o, cuando esto no es posible, mediante el cálculo. En el Estado
comunista, en el que todos los capitales estarían bajo una administración
uniforme, sería un recurso de cálculo obvio regular todos los porcentajes
individuales de aumento según el tipo de interés vigente.
Pasamos ahora a otras aplicaciones de la proposición básica de que el
tipo de interés, siempre que sea posible, debe calcularse de manera uniforme.

Variación del tipo de interés

Se acaba de demostrar que, cuando el valor del servicio de cualquier


forma individual de capital —por ejemplo, una materia prima o una máquina
— aumenta o disminuye, el hecho se expresa en una elevación o
depreciación correspondiente de su valor de capital. Por supuesto, el
rendimiento neto imputado se altera al mismo tiempo, pero sólo en la medida
en que lo pone de nuevo en relación con el valor del capital que se
corresponde con el tipo de interés ordinario.
Para que el porcentaje general de incremento —el tipo de interés—
disminuya o aumente, es necesario que se produzcan cambios de amplio
alcance en el rendimiento de la gran masa de capitales, provocados por
cambios en la oferta, en la demanda, en la técnica, en una palabra, en
cualquiera de los factores de imputación. Un aumento general del
rendimiento bruto del capital, provocado por una invención grande y
universalmente efectiva, causaría un aumento general del rendimiento neto
del capital y de su relación con el valor del capital, es decir, del tipo de
interés. El valor del capital podría, en este caso, permanecer totalmente
inalterado. Sólo aquellos capitales que no han participado en los efectos de la
invención y que, en este sentido, han sido separados individualmente de la
masa general de capital, deben verse necesariamente afectados. Si el importe
de sus servicios ha permanecido inalterado en medio del aumento general, al
estimar el valor de esos capitales habría que hacer un mayor descuento de
ese importe, correspondiente al aumento del tipo de interés. Supongamos que
el tipo de interés sube súbitamente del 3 al 6%, el valor de todos los capitales
cuyo interés permanece inalterado en el 3% debe ser tasado a un tipo
correspondientemente menor.
Hemos discutido el efecto que los factores individuales de imputación
producen sobre las contribuciones de capital, con suficiente detalle para que
la derivación de las reglas que gobiernan el cambio en el tipo de interés no
sea una cuestión de dificultad.
Cabe añadir una sola observación. Es una proposición bastante
deteriorada la de que el aumento del capital provoca una disminución del
tipo de interés. Esta proposición es verdadera sólo con una cierta limitación;
sólo es válida cuando, por aumento del capital, se entiende el aumento de la
cantidad, sin un aumento simultáneo de la variedad de las formas de capital.
El aumento de la variedad del capital es sinónimo de avance de la técnica; es
uno de esos hechos de la historia económica a los que hay que prestar
especial atención, cuando se quiere mostrar claramente la diferencia entre la
producción primitiva y la desarrollada. A ello se debe lo que sabemos que es
el efecto de todo avance técnico, es decir, un aumento del valor de los
servicios del capital, en lo que respecta a las empresas individuales, y,
cuando es suficientemente amplio, un aumento del tipo de interés. Hasta que
el avance cualitativo no se haya agotado cuantitativamente y las existencias
de las nuevas variedades de capital no se hayan multiplicado sin que otras
nuevas variedades se hayan adelantado, es decir, hasta que la producción no
se expanda y llene los nuevos límites, el aumento de la riqueza no podrá, en
primer lugar, deprimir el valor de los servicios del capital individualmente y,
a largo plazo, si su ámbito es lo suficientemente amplio, provocar una caída
del tipo de interés.

161
Si se repasan las variaciones del tipo de interés sobre la producción a
lo largo de toda la historia económica, se observará un movimiento incesante
al alza y a la baja, según se produzcan avances en la producción, o según los
valores marginales de la riqueza recién adquirida vuelvan a ser deprimidos
por el incremento de capital que le sigue. Pero a través de estas fluctuaciones
incesantes corren grandes tendencias fundamentales, que están, por supuesto,
sujetas a la perturbación de las tendencias opuestas de la tasa de interés de
los préstamos de consumo. La historia económica comienza en un período en
el que casi no hay capital, —el cero de la propiedad en el capital, así como el
cero del rendimiento del capital. A partir de ese momento, la propiedad y el
rendimiento, medidos de forma absoluta, siguen creciendo mientras el
mundo económico prospera, y aún no ha alcanzado el grado inferior del
movimiento del valor. Y la relación entre ambos —es decir, el tipo de interés
— aumenta de forma similar desde el principio, y sólo comienza a descender
cuando se empieza a vislumbrar el grado de descenso del movimiento del
valor.

La valoración de capital fijo

Hasta ahora no hemos tenido en cuenta la circunstancia de que


muchos capitales —todos los llamados "capitales fijos"— no se agotan en la
producción de un solo rendimiento, sino que cooperan en varios procesos de
producción, y producen varios rendimientos antes de agotarse finalmente.
Hemos podido pasar por alto esta circunstancia hasta ahora, ya que no tiene
importancia para el principio de valoración del capital que debíamos
establecer en primer lugar. Pero, ahora que el principio está establecido,
debemos pasar a la siguiente cuestión. Veremos que la circunstancia referida
no cambia esencialmente las cosas, aunque ciertamente las complica mucho
más.
En el caso del capital fijo, en lugar de un rendimiento futuro, hay
varios rendimientos, y el valor actual de estos rendimientos debe
determinarse mediante el descuento. Si una máquina sigue siendo capaz de
funcionar durante diez años, los servicios de todos los diez años que se le
imputan deben ser descontados y sumados, a su valor actual, para obtener el
valor del capital de la máquina. No es necesario especificar que cada servicio
posterior debe estimarse a un valor actual tanto más bajo cuanto que el
descuento debe ser relativo al punto final. Otras complicaciones se derivan
del hecho de que, durante el periodo de desgaste, es frecuente que se lleven a
cabo importantes reparaciones, reconstrucciones y sustituciones en el capital
fijo. El gasto resultante debe ser descontado, teniendo en cuenta, por
supuesto, el periodo para el que se puede prever este gasto. Por último,
existen otras complicaciones derivadas de la incertidumbre —que aumenta a
medida que se alarga el periodo de desgaste— sobre si se pueden alcanzar
los rendimientos previstos. Y esto también requiere deducciones específicas,
que serán más fáciles de realizar cuando la gente pueda asegurarse contra el
peligro.
En el caso del capital fijo que se consume muy lentamente y que, por
lo tanto, produce rendimientos excepcionalmente altos, el proceso de
capitalización suele sustituir al descuento. Pero antes de hablar de esto,
debemos abordar al menos otra cuestión algo difícil.
Este es el método de cálculo de los porcentajes individuales de
rendimiento bruto atribuibles a los intereses y al desgaste, respectivamente.
Si una máquina permanece en servicio durante cinco años y rinde 1.000
libras esterlinas cada año, estos ingresos anuales deben dividirse entre los
intereses y el desgaste (depreciación) según alguna ley. Para encontrar esta
ley, lo mejor es representar las tasas de rendimiento individuales como
anualidades. El primer plazo debe producir intereses durante el primer año
sobre el valor total del capital, cualquier retorno más allá de eso es un
reembolso del capital; el segundo plazo debe producir intereses sobre el
valor del capital restante después de deducir este reembolso, y el residuo,
que ahora debe ser mayor, sirve para un nuevo reembolso; y así
sucesivamente, hasta que finalmente se reemplaza todo el capital, y se
obtienen intereses sobre todas las partes del capital de acuerdo con el período
de su empleo. La razón de este tipo de cálculo reside, en última instancia, en
la ley de cálculo uniforme del tipo de interés.71

Capitalización

El interés es siempre una alícuota del valor del capital, y el valor del
capital es siempre un múltiplo del interés. Cuando el interés es del 5%, por
ejemplo, el interés es 1/20 del valor del capital, y el valor del capital es 20
veces el interés. Es este hecho el que permite determinar el valor del capital,
no deduciendo los intereses del rendimiento bruto, sino por otro método que
conduce exactamente al mismo resultado, es decir, por la correspondiente
multiplicación de los intereses o, por utilizar el término ordinario, por la
capitalización. La preferencia por el descuento o la capitalización depende
de las circunstancias. En el caso del capital circulante, el descuento es el
método habitual, porque el rendimiento bruto es la base más cercana y clara
en este caso. En el caso del capital fijo, si el desgaste es relativamente rápido
y los rendimientos brutos son escasos, el descuento será el método preferido
71
Calculado sobre las cifras anteriores, y suponiendo un tipo de interés del 5%, el valor de la
máquina, poniendo en valor presente los cinco rendimientos anuales esperados de 1000, con intereses y el
interés compuesto, puede estimarse en 4329,48. La primera devolución de 1000 paga 216,47, en concepto
de intereses del 5% del capital, mientras que los 783,53 restantes se destinan a la devolución del capital,
quedando un capital restante de 3545,95. Del segundo rendimiento, 117,30 van a los intereses y 822,70 al
fondo de amortización; del tercero, de la misma manera, 136,16 a los intereses y 863,84 a la reposici ón; del
cuarto, 92,97 a los intereses y 907,03 al capital; y finalmente, del quinto, 47,62 a los intereses y 952,38 a la
reposición, sustituyendo así todo el capital.

163
también en este caso; pero si hay que tener en cuenta una larga serie de
rendimientos brutos, se preferirá la capitalización.
La capitalización es más fácil cuando el rendimiento bruto no contiene
ninguna provisión para el desgaste y, por lo tanto, es totalmente un
rendimiento neto. Este sería el caso de un capital que nunca se gasta, que
promete una renta para la eternidad, y una renta, además, absolutamente
segura. El proceso de actualización sería aquí extremadamente laborioso;
habría que calcular la renta de cada año por separado, hasta llegar a la renta
con valor actual cero; sólo entonces se podría completar el cálculo. En este
caso, es mucho más sencillo multiplicar el alquiler del año por el tipo de
interés. El resultado obtenido de esta manera es consistente con el dado por
el método anterior, más laborioso, no sólo aproximadamente, sino con
exactitud matemática, como cualquier libro de texto de matemáticas
confirmará. La fórmula matemática para descontar una renta eterna es
simplemente la fórmula de la capitalización.
El cálculo es algo más complicado cuando los rendimientos brutos
contienen provisiones por desgaste, y cuando hay que cubrir las reparaciones
y similares y deducir las primas de seguro o de riesgo de estos rendimientos
brutos. En estos casos, primero hay que hacer todas las deducciones
necesarias del rendimiento bruto antes de obtener el rendimiento neto que se
va a capitalizar, lo que muy a menudo es extremadamente difícil en el caso
concreto. A menudo no se deducen las primas mencionadas, sino que el
importe del riesgo se expresa simplemente mediante el tipo de interés. El
rendimiento de, por ejemplo, un caso considerado dudoso se capitalizará a
un tipo de interés más alto, es decir, a un múltiplo menor.72

72
Todos los principios separados aquí deducidos para el cálculo del valor del capital y los
intereses se siguen en la vida práctica y nos son prácticamente familiares. A menudo también se da la teoría
de ellos. Pero siempre se siguen y enseñan bajo el supuesto de que se da el hecho del interés y una
proporción fija de interés. Nada es más simple, bajo tal suposición, que capitalizar una renta o mostrar el
método de capitalización. Pero el deber del teórico es descubrir estas leyes y, al mismo tiempo, explicar por
qué se pueden hacer tales suposiciones. ¿De dónde viene el interés? ¿De dónde está el tipo de interés? Estas
son nuestras preguntas fundamentales. Todas las leyes individuales que hemos establecido se confirman
teóricamente solo si hemos logrado explicar también la suposición en la que se basan, es decir, la existencia
de intereses y el tipo de interés.
El análisis del valor de la tierra que sigue dará una vez más al lector la oportunidad de notar lo
difícil que es con el asunto en la mano escapar de discutir en círculo y evitar la entrada de cualquier
suposición que a su vez necesite explicación.
CAPITULO III

INTERES EN EL PRESTAMO DEL CONSUMO


Y ALQUILER DE VIVIENDA

Los principios naturales establecidos hasta ahora para estimar el valor


del capital y el interés se refieren únicamente a la producción. Ahora hay que
preguntarse si existe también un interés natural que corresponde a los
intereses de un préstamo para el consumo, o a los intereses del alquiler de
viviendas y similares.73
Los motivos de un deudor que pide un préstamo para gastarlo en sí
mismo son diferentes de los de un empresario que pide un préstamo para
aumentar el capital de su empresa. El empresario espera obtener tanto el
reembolso del principal como los intereses por la devolución de la suma
prestada. El deudor ordinario no puede esperar esto, sino que debe confiar en
que será posible pagar su deuda de capital e intereses con otros ingresos.
Pide prestado porque necesita bienes ahora y no los tiene, mientras que
espera en el futuro tenerlos y no necesitarlos tanto — al menos se engaña a sí
mismo sobre esta esperanza. Así, en cierto sentido, el interés por la
producción y el interés por el consumo tienen una fuente común. Ambas
están relacionadas con una diferencia en la valoración de los bienes
presentes y futuros, pero las causas que producen esta diferencia son
distintas. En el caso del gasto productivo del capital, es la productividad del
capital la que causa la diferencia entre el presente y el futuro; en el caso del
préstamo de consumo, son las circunstancias accidentales y personales —la
acumulación accidental de necesidades y gastos presentes, la perturbación
accidental de los ingresos, etc.—, las que causan la diferencia. El que se
encuentra en una situación de necesidad urgente actúa con toda racionalidad
cuando promete —en algún momento futuro en el que espera encontrarse en
una situación más favorable— pagar a la persona que le ayuda mediante un
anticipo de dinero en su dificultad actual, no sólo la suma adelantada, sino
un suplemento, un interés. Una suma de 105 libras esterlinas al final de un
año puede tener menos valor para él que 100 libras esterlinas en el momento
actual; puede incluso prometer 150 libras esterlinas, 200 libras esterlinas o
más, sin actuar de forma irracional. Pero si quiere encontrar a alguien
dispuesto a prestarle dinero, es esencial que no todas las personas se
encuentren en las mismas circunstancias de necesidad presente y riqueza
futura que él. Es esencial que haya personas que, por el momento, tengan
73
Otra forma de interés será tratada en el Libro V. cap. II.

165
medios de los que puedan prescindir. Y se deduce que en una economía
plenamente orgánica, como la que existiría en el Estado comunista, faltan las
condiciones necesarias para el interés del consumidor, en la medida en que
todos los ciudadanos formarían juntos un solo sujeto económico, y
participarían continuamente en la misma condición de necesidad o en la
misma condición mejorada de bienestar económico.
Los intereses obtenidos por el alquiler de viviendas y otros objetos de
riqueza de consumo ascienden, por término medio, a una suma que permite
al propietario disfrutar —durante el período de construcción— de los
intereses del capital gastado en la misma y, además, proporcionar lo que los
alemanes llaman convenientemente la "amortización" de éste; de modo que,
cuando la vivienda se gasta, puede sustituirla. En resumen, se asegura, por
término medio, un rendimiento neto permanente, cuyo importe corresponde
al tipo de interés general de los bienes de este tipo. Durante todo el largo
período en que el interés contractual de los préstamos estaba prohibido por la
ley, y al que se oponían violentamente todos los teóricos, a nadie se le
ocurrió oponerse al interés de la riqueza de los consumidores. Esto siempre
se ha considerado equitativo; y el propietario que cedía su propiedad a
perpetuidad a otro se consideraba con derecho a reclamar a cambio una
remuneración permanente. Sin embargo, si nos fijamos bien, veremos que
los argumentos teóricos en contra de los intereses de los préstamos también
se aplican a los intereses de la propiedad de la vivienda, en la medida en que
rinde más que suficiente para amortizar los costes de la construcción. Si el
dinero es "infructuoso", los edificios también lo son; y en esa medida, es
imposible ver por qué deberían proporcionar a sus propietarios unos ingresos
netos que superen la vida física de la casa. Si el propietario conservara la
casa para su propio uso, en el momento en que se deteriorara no poseería
nada más que, quizás, el valor de los materiales; ¿no es más bien una
condición dura que el que alquila la casa tenga que reconstruirla para él?
Para justificar el alquiler habitual de los inmuebles, hay que
remontarse un poco más, es decir, al hecho de que los objetos de uso que se
alquilan deben producirse. Pero para que se produzcan, debe existir la
perspectiva de que su valor incluya el mantenimiento completo y permanente
del capital del empresario, así como la remuneración habitual del capital, ya
sea que este valor se realice mediante la venta o el alquiler de la propiedad.
No se construiría una casa para ser alquilada si las perspectivas de ese
negocio fueran menos buenas que las de cualquier otro; el interés del alquiler
debe ser, por tanto, igual al importe habitual de los intereses del capital. Se
trata de una aplicación de la ley de costas (véase más adelante, Libro V.),
según la cual los intereses habituales del capital se computan como gastos.
Como en todos los casos, el cálculo de los costes garantiza la distribución
económica más completa de los usos de los bienes. Cuanto más exactamente
la renta neta del alquiler de viviendas corresponde al tipo de interés general
del país, más exactamente la construcción de las viviendas y la satisfacción
de la necesidad de las mismas corresponden al estado general de la
producción y de la satisfacción de las necesidades. Si uno se conformara, por
ejemplo, con un rendimiento excepcionalmente bajo de las viviendas, esto
implicaría una satisfacción desproporcionada de la necesidad de vivienda.
Esto diferiría del plan económico general y sería necesariamente equilibrado
y compensado por las limitaciones en otra dirección.
Incluso en una economía totalmente orgánica, en la que la oposición
entre propietario e inquilino quedara abolida, sería tan necesario como hoy
garantizar que la construcción de viviendas se corresponda con la situación
general de producción y satisfacción. Y en esta medida podríamos establecer
analogías entre el interés de la renta de la vivienda y un cálculo, en términos
de valor, de la satisfacción que dan las casas, que daría lugar a un control del
gasto tan completo como el que da la renta de la vivienda.74

74
Es decir: — En el estado actual, la debida provisión de casas para el pueblo está garantizada por
la consideración de que los capitalistas, invirtiendo su dinero en propiedades de la casa, obtendrán el
retorno ordinario de los intereses sobre el capital en general. El alquiler debe cubrir tanto el reemplazo
como los intereses. En un estado comunista, donde el gobierno lo proporcionaba todo, la construcción de
casas estaría controlada por consideraciones de deseos y satisfacciones que colocaban la demanda de casas
en la misma posición relativa a otras satisfacciones que ahora. Ningún estado socialista, por ejemplo, podría
proporcionar casas en cantidades tales que su valor se redujera a los meros gastos de construcción, sin
perturbar el plano marginal y disminuyendo la suma total de satisfacción que se puede obtener mediante el
empleo del capital nacional. —W.S.

167
CAPITULO IV

EL VALOR DE LA TIERRA

El valor del terreno se calcula —según los mismos principios que el


valor de una renta permanente— capitalizando la renta del terreno. Esta es
una propuesta que se da por sentada hoy en día. Pero no siempre fue así, y de
hecho no podía serlo siempre. Para capitalizar, se necesita un tipo de interés
determinado; y para que se dé un tipo de interés, se necesita capital.
Capitalizar una renta es multiplicarla según principios que se derivan, como
su nombre indica, de la valoración del capital.
Imagina un estado ideal de la agricultura en el que no se emplee
capital. La tierra da productos de todo tipo y en grandes cantidades. En estas
condiciones, el valor de cada producto puede estimarse con exactitud; el
valor de cada cosecha puede estimarse con exactitud; la renta puede fijarse
con exactitud; — pero no hay forma de determinar con certeza cuántas rentas
serían necesarias para dar el valor de la tierra.
¿Por qué no existen estos medios en el caso de la tierra como en el
caso del capital? La respuesta es sencilla. El capital se reproduce en el
rendimiento bruto como parte de ese rendimiento bruto. Por lo tanto, existe
una relación fija entre las dos cantidades "conocidas", el rendimiento bruto y
el rendimiento neto, y la cantidad "desconocida", el valor del capital; y esta
relación da la medida de la capitalización. La tierra no tiene la misma doble
posición de factor productivo y de producto. Produce sin reproducirse; y así,
para determinar el valor de la tierra, se hace necesario traer en ayuda la
norma de capitalización que encontramos en el capital.
De esta consideración se deduce que, mientras el capital fuera escaso,
era imposible obtener una valoración fija de la tierra. Cada propietario podía
estimar su valor de forma diferente, en la medida en que podía tomar como
base de cálculo un número mayor o menor de rentas anuales, según las
distintas circunstancias externas, y según su juicio estuviera influido por la
imprudencia o la previsión. Un egoísta puro y simple, que sólo calcula en
términos de su propia vida, y para quien su tierra es importante sólo porque
le proporciona una renta vitalicia, estimará su valor en términos de la
duración probable de su vida, y obtendrá así una especie de valoración fija;
en cualquier caso, su tierra representará para él un valor finito y no infinito.
Pero quien pensara en sus hijos y en las generaciones siguientes, y tuviera en
cuenta sus intereses al estimar el valor de su tierra, la consideraría
necesariamente como una suma infinita. Dado que el egoísmo irreflexivo
puede considerarse excepcional, el valor de la tierra debe haberse estimado,
por regla general, como infinito o, en todo caso, como una cantidad
imposible de medir.
De hecho, este era probablemente el caso en la economía primitiva. Al
principio, allí donde la tierra se valoraba de alguna manera -como los pastos
de las tribus nómadas, donde no había tierras superfluas-, debió surgir la
opinión de que el hombre se enfrentaba a una condición indispensable de la
existencia, una condición que debía mantenerse permanentemente, y una
condición cuya importancia no podía compararse en modo alguno con la de
los bienes muebles que cambian rápidamente, que van y vienen. La posesión
de un pasto era una cuestión de vida o muerte, y la tribu, reconociendo que
su existencia dependía de esta posesión, lo arriesgaba todo para conservarla.
Incluso hoy en día, se puede encontrar una forma de pensar similar en
regiones montañosas remotas, donde el campesino cultiva su pedazo de
tierra solitario. Su finca es inalienable para él y su valor es indeterminado en
relación con otros bienes. ¿Qué debe hacer el campesino si deja de serlo?
Ninguna cantidad de dinero que un comprador pudiera ofrecerle podría
tentarle, a menos que surgiera la oportunidad de cambiar su tierra por otra
mejor, lo que es poco probable en estas circunstancias. La parcela del
campesino es y sigue siendo para él una propiedad por derecho propio, cuyo
valor no puede expresarse en bienes de ningún otro tipo; de hecho, es
indeterminable.
Esta concepción sólo cambia cuando el capital se ha vuelto más
abundante y el propietario se ha familiarizado con su uso y valor. Hay dos
circunstancias que provocan este cambio. Una de ellas es que la tierra y el
capital comienzan a intercambiarse entre sí, según la cantidad de renta que
producen, y por eso la gente utiliza el valor del capital para expresar el valor
de la tierra. La otra, más importante, es que la tierra se cultiva de forma más
intensiva y en sí misma emplea mucho capital. Por lo tanto, en cada acto de
cultivo, hay que preguntarse cómo deben emplearse la tierra y el capital en
relación con el otro, para obtener los mejores rendimientos en efectivo. El
mismo rendimiento de la cosecha puede producirse cultivando más o menos
tierra, o empleando más o menos capital, y los agricultores deben decidir
sobre estos puntos. Así, la tierra y el capital se vuelven conmensurables en
sus productos; y, cuando la civilización ha llegado a este extremo, ya no es
posible evitar valorar la tierra según las leyes fundamentales de la valoración
del capital. Lo contrario sería renunciar a la única medida posible para el
cálculo económico y la toma de decisiones. Al igual que el capital sólo
puede compararse válidamente entre sí cuando se calcula al mismo tipo de
interés, la tierra y el capital sólo pueden compararse válidamente cuando la
valoración de la tierra asume el tipo de interés del capital.

169
En el Estado comunista, es cierto que desaparece el vínculo entre la
tierra y el capital, establecido por el intercambio de la una por la otra, pero
permanece el vínculo que surge de su cooperación común en la producción.
Por lo tanto, la capitalización del valor del suelo se mantendría como hasta
ahora.

CAPITULO V

EL VALOR DEL TRABAJO

Para su amo, el esclavo es un capital, y su valor, como el de un


animal, una máquina o cualquier otra pieza de capital fijo, está determinado
por la suma y el descuento de todos los servicios que se pueden esperar de él,
o, como se podría decir, por la capitalización de su rendimiento neto.
El valor del capital del trabajo libre, el valor del trabajador libre, no es
objeto de valoración, como tampoco lo es su persona como objeto de
disposición económica, o como "bien". Por otra parte, los actos individuales
de trabajo son siempre objetos de disposición económica, y por tanto objetos
de valor, incluso en la comunidad más libre —incluso en una comunidad
donde el propio trabajador gobierna y hace las leyes. No se puede llevar a
cabo ninguna economía sin que los hombres reconozcan no sólo qué trabajo,
en general, es el mejor y cuál el peor, sino cuál, según las circunstancias, es
el más importante y cuál el menos importante, cuál debe emplearse con
moderación y cuál puede utilizarse con la mayor libertad.
El método de evaluación del trabajo es extremadamente sencillo. Los
principios ordinarios de asignación determinan la parte de la producción que
puede atribuirse a cada servicio individual, y el valor de esta parte es
directamente igual al valor del servicio que la produce. Así, cada tipo y
calidad de trabajo produce un resultado diferente en función de la oferta
disponible, la demanda, el apoyo de los bienes complementarios y las
posibilidades técnicas. En la parte superior del árbol se encuentran los
servicios "monopolísticos", en los que las condiciones económicas generales
de la época proporcionan el apoyo técnico y la demanda general; en la parte
inferior del árbol se encuentran las ramas que requieren mucha mano de
obra, especialmente el trabajo manual no cualificado. Dondequiera que la
fuerza de trabajo esté disponible en grandes cantidades, se valora como un
"bien de coste", y sufre todas las desventajas de esta valoración. Lo decisivo
es siempre el empleo marginal, es decir, el empleo de la mano de obra en
cuestión que aporta el menor resultado económicamente admisible.
Los socialistas quieren hacernos creer que el valor de cada trabajo
debe evaluarse simplemente en términos de tiempo, es decir, que la duración
del servicio es lo único que debe decidir su valor en relación con otros
trabajos, lo que presupone, por supuesto, que el trabajo descuidado se reduce
al trabajo serio, el trabajo no cualificado al trabajo cualificado. En esta
medida se tendría en cuenta la calidad del trabajo, pero no más allá. No se
tienen en cuenta en absoluto las diferencias de calidad que se dan en la tarea
encomendada al trabajador. El trabajo manual ordinario, el trabajo artesanal
superior, el trabajo intelectual superior, todos deben ser considerados
iguales. ¿Es necesario demostrar en particular que esto es contrario a las
leyes naturales de la evaluación, y que ninguna economía podría perdurar si
tratara su división del trabajo de esta manera?
Los socialistas pasan continuamente por alto el hecho —aunque no
hacen más que seguir los pasos de la mayoría de los economistas— de que el
valor, en nuestra condición actual de sociedad, tiene que prestar dos
servicios. El primero es servir de título de ingreso personal. En el gran juego
redondo de la ganancia de ingresos, cada uno debe recibir al final tanto como
el valor de su apuesta; y en el juego la apuesta puede ser riqueza así como
trabajo personal. El hombre que tiene mucha riqueza para apostar recibe, por
regla general, muchos ingresos, incluso sin trabajo personal, y el hombre que
tiene poca riqueza para apostar, por regla general, recibe poco, incluso con el
mayor gasto de trabajo.
El otro servicio de valor, que generalmente se descuida, consiste en el
equilibrio económico o la ponderación de productos básicos contra
productos básicos, y de puestos de trabajo básicos contra puestos de trabajo,
sin tener en cuenta la distribución entre las personas, y simplemente con
miras a lograr los mayores resultados económicos posibles. A este servicio
del valor pertenecen, por ejemplo, los principios absolutamente
indispensables para cualquier economía, a saber que toda la producción debe
dirigirse de manera que se obtenga el mayor rendimiento posible, que no se
debe gastar en un producto más de lo que su valor puede compensar, que en
el consumo no se debe gastar el bien adecuado para la satisfacción de las
necesidades urgentes, y por tanto el más valioso, para una satisfacción
insignificante, que, en general, se deben observar los límites de la oferta y la
demanda, dados por el valor marginal, etc.
¿Qué les gustaría a los socialistas? Les gustaría una economía afín,
que no es en absoluto peor, y quizás mejor regulada que la actual; pero con
la peculiaridad de que el trabajo será la única fuente de ingresos personales.
El valor de la tierra y del capital —o el valor de las rentas de la tierra y del
capital— ya no se imputará a ningún individuo como su gasto o
participación; ya no servirá a ningún individuo como título de renta personal.
¿Hay en esta pretensión —cuya justicia no discutiremos aquí— alguna
fuerza que pueda abrogar el servicio económico del valor así como el

171
servicio personal? Dado que la tierra y el capital ya no pertenecen a los
individuos sino al Estado, ¿deben ser considerados por el Estado como sin
valor y ser empleados en la producción sin tener en cuenta los principios del
valor? Dado que el trabajo debe ser la única base de la renta personal —
medido posiblemente por la duración del trabajo de cada hombre—, ¿Debe
considerarse sólo el trabajo en la producción, y la única medida de su valor
debe ser su duración? Porque debe haber un nuevo orden en la distribución
de los bienes entre las personas, ¿Debe haber una completa desorganización
en toda la conducta industrial de los bienes?
Por supuesto, los socialistas están muy lejos de desear ese resultado.
Quieren una economía regulada, pero al mismo tiempo esperan que los
bienes se utilicen y empleen según su utilidad. ¿Significa esto que la utilidad
de las mercancías es realmente lo único que hay que considerar, no la
cantidad y sus cambios, no la demanda con sus subidas y bajadas, no la
conexión mutua de los medios de producción, con todas las vicisitudes de
coincidencias favorables y desfavorables? Pero si combinamos la utilidad, la
oferta, la demanda, la complementariedad, ¿qué es estimar los bienes según
la utilidad que se les atribuye en el caso concreto, en lugar de estimarlos
según su utilidad general, es decir, estimarlos según su valor?
Los principios de valoración natural son indispensables porque sirven
a fines económicos indispensables. Por lo tanto, cuando se observan estos
principios, sirven a esos propósitos, y son, en esa medida, buenos. En la
medida en que el valor de cambio corresponde al valor natural, es justo que
regule la conducta económica y la disposición de los bienes, y esto en todos
los departamentos, ya sea la tierra, el capital o incluso el trabajo. Y aunque el
trabajador sufra gravemente bajo esta ley del valor, aunque la sociedad en
general sufra con él, aunque la remuneración del trabajador deba ser
ajustada, en su propio interés y en el de la sociedad, por una ley diferente, -
el trabajo no puede ser valorado según ninguna otra ley cuando se trata de su
empleo. En lo que respecta al empleo de la mano de obra, el Estado
comunista debe mantener la misma ley en vigor, de lo contrario su economía
se convierte en un caos.
No sólo la cuestión de la remuneración, sino, además, la del trabajo en
el futuro, debe mantenerse separada de su empleo. Dondequiera que la
fuerza de trabajo común sea excesivamente abundante, puede y debe
emplearse sólo para producir rendimientos de muy bajo valor. No se
considerará un mal menor el hecho de que se disponga de una fuerza de
trabajo de capacidad productiva tan insignificante, y todos los esfuerzos por
aumentar los servicios del trabajo y asegurar así para él un valor más alto son
encomiables; tanto más si la baja capacidad conlleva una baja remuneración,
y si el resultado es, para grandes círculos de trabajadores, una satisfacción
insuficiente de las necesidades y unas condiciones miserables.
CAPITULO VI

DEL VALOR DE LOS BIENES DE


PRODUCCIÓN CON REFERENCIA A LA
COMPETENCIA ENTRE INTERESES
PRESENTES Y FUTUROS

Repartir un suministro de medios de vida, u otros bienes de consumo,


a lo largo de un periodo de tiempo considerable, y evaluarlo en términos de
competencia entre las necesidades presentes y futuras, es básicamente una
tarea muy sencilla. Se elegirán las satisfacciones más altas que puedan
alcanzarse en conjunto y éstas constituirán la base de la valoración de los
bienes, siendo la satisfacción marginal la que determine el valor de la
unidad. Es imposible decir en general cuándo se produce la satisfacción
marginal. Puede ser que al principio las satisfacciones más altas sean
posibles, como en el caso de las existencias grandes y deterioradas que no se
pueden mantener durante un largo período. Es posible que la mayor
satisfacción sólo pueda alcanzarse al final del periodo, como cuando la
previsión exige que se observe cierta moderación en fechas anteriores en
caso de posibles accidentes.
No es raro que esta tarea se complique por el hecho de que existe una
cuestión entre el uso productivo de los bienes y su uso directo en la
satisfacción de las necesidades. El carbón, por ejemplo, ejerce su poder
calorífico tanto en el hogar como en la fábrica, y lo mismo ocurre con
muchos otros bienes materiales que pueden emplearse tanto para el consumo
como para el capital. Lo mismo se observará en el caso de la tierra; un

173
campo puede emplearse para el rendimiento, o puede disponerse como
parque. Y por último, lo mismo ocurre con el trabajo. Puede utilizarse como
servicio personal -servicio doméstico en una casa, por ejemplo- o utilizarse
con fines productivos. Dado que toda la producción está destinada a ser
consumida tarde o temprano, la elección entre el consumo inmediato y el uso
productivo es siempre una elección entre el consumo presente o futuro
cercano. El principio que rige esta elección es el que acabamos de enunciar:
es el empleo que, considerando todo el campo, resulta ser el más marginal, el
que decide el valor. Y aquí también es imposible decir de manera general
cuándo se producirá el trabajo marginal. Puede ocurrir en el presente, el
período de consumo inmediato; puede ocurrir en el futuro, el período de
empleo productivo. El valor marginal del carbón podría decidirse tanto por
su servicio en la calefacción de la vivienda como por su servicio en la
fábrica.
Esta consideración puede llevarse más lejos en el ámbito de la
producción. La producción puede dar frutos para el consumo antes o
después, dependiendo de cómo se dirija. Es posible o bien restringir la
producción principalmente a los objetos de consumo directo, — alcanzando
así más rápidamente el fin más cercano al deseo, — o bien dirigirla
incesantemente, dedicándola a la fabricación de los propios bienes de
producción, y asegurando las condiciones de una gran y duradera
"rentabilidad", — aplazando así el disfrute presente con vistas a un mayor
disfrute futuro. No sólo entra en juego la elección de los objetos de
producción, sino también muchas otras circunstancias. Casi todos los tipos
de producción —con la posible excepción de los que dependen estrictamente
de las estaciones del año— permiten un proceso más corto o más largo; casi
todos los tipos de producción —con excepciones aún más insignificantes—
pueden llevarse a cabo de forma "extensiva" o "intensiva", con medios más
ligeros y resultados más temporales, o con medios más fuertes y resultados
más duraderos. En todos estos casos, hay que decidir si es preferible el
presente, el disfrute más cercano, o el futuro, el más lejano. Por último, hay
otra circunstancia especial que contribuye a la competencia entre los
intereses presentes y futuros. La realización de casi todas las empresas
requiere un esfuerzo personal, por lo que hay que vencer la resistencia del
deseo natural de descanso y comodidad. En este contexto, las
consideraciones sobre el bienestar presente y futuro también entran en
conflicto.
El principio que debe guiar la elección a este respecto es el mismo en
todos los casos, aunque la dificultad de su aplicación aumenta con la
complicación del caso. Debe elegirse el modelo de uso de los bienes que
promete el mayor beneficio global y la valoración —en la medida de lo
posible, la valoración marginal— debe adaptarse a ese modelo.
En general, en efecto, el trabajo y el capital están más preocupados
por lo que se acaba de decir que por la tierra. Los motivos que hacen el
trabajo siempre, o casi siempre, encuentran una cierta resistencia en el placer
del momento que debe ser superada. Y el capital, al tener que reproducirse
continuamente, se plantea continuamente la cuestión de si los medios
necesarios para su recreación no podrían emplearse en otra parte con mayor
provecho. De aquí han surgido dos famosas teorías, íntimamente
relacionadas entre sí, aunque nacidas por separado: una relativa al valor del
trabajo, la otra al valor del capital. La primera deriva el valor del trabajo de
los "sacrificios" del trabajo; esta teoría se discutirá más adelante. El otro
deduce el valor del capital, o más bien del interés, del "sacrificio" que hace
el capitalista al dedicar su capital a la producción en lugar de consumirlo
directamente. Se trata de la conocida teoría de la abstinencia, que considera
el interés como un salario por la abstinencia del capitalista. Quizá no sea
inútil decir aquí unas palabras sobre esta teoría. Después de lo que se acaba
de decir, no debería ser difícil formarse una opinión al respecto.
Es cierto que en todos los casos de formación de capital éste podría
haber tenido otro destino que el efectivamente elegido, —pues la producción
es una Protoea en tanto que puede adoptar diversas formas—; pero no es
cierto —como ahora se reconocerá generalmente— que todo capital permita
también el consumo inmediato. Desde la crítica de Lassalle, es inútil gastar
otra palabra sobre este punto. Pero incluso suponiendo que fuera cierto,
suponiendo que toda forma concreta de capital pudiera consumirse
inmediatamente, la teoría de la abstinencia seguiría siendo falsa. No es
posible en absoluto que el consumo, del que es económico abstenerse, pueda
servir como medida de valor. ¿Qué sentido tendría eso? Los bienes son
valiosos para nosotros por lo que podemos obtener de ellos, y los destinos de
los bienes que se eligen como económicamente permisibles proporcionan la
base del valor. El carácter consumible de los bienes de capital puede afectar
a su valor sólo en la medida en que los bienes de capital se dediquen
realmente al consumo; si se consume capital, el stock productivo disminuirá;
si se consume mucho capital, éste disminuirá sustancialmente, y el valor
productivo aumentará. Pero incluso este efecto no debe considerarse
unilateral. El empleo productivo del capital y su consumo personal se
determinan mutuamente. Además, se determinan mutuamente sólo en
función de la cantidad de valor empleada en ese momento. Por otra parte,
ninguna de las dos puede servir de base a la otra. La circunstancia de que el
capital sea consumible no puede dar más valor a un empleo insensato del
mismo en la producción, que la circunstancia de que el capital sea capaz de
un empleo productivo puede hacerlo consumible, si no lo es en su propia
naturaleza. El valor de un empleo debe basarse en sí mismo: el valor
productivo sólo puede derivarse de la producción, y el valor consumible sólo
del consumo. Es evidente que las cantidades de valor adquiridas en los

175
distintos empleos del capital se comparan entre sí, en la medida de lo
posible, para lograr el mayor resultado posible en el conjunto; y, en efecto,
incluso cuando no se comparan, siempre se ponen en pie de igualdad entre sí
en virtud de la forma particular de valoración que trae consigo la ley
marginal. De hecho, la abstinencia del consumo no es más que un síntoma de
valor productivo, —a veces de un valor productivo tan grande que el
sacrificio de la abstinencia se ve al menos compensado.
La teoría de la abstinencia, en su esencia, se parece mucho a la teoría
que deduce el valor de los productos a partir de sus costes. Como veremos
inmediatamente, la ley de los costes existe como una muy buena ley de
valoración funcional. Pero los costes no son la base del valor, sino que se
limitan a igualarlo: y, además, la circunstancia de que los costes se gasten
nos lleva a concluir que el valor existe. La teoría de los costes, al igual que la
teoría de la abstinencia -salvo que se limita a un ámbito más estrecho-
confunde una ley de mayor o menor valor, o más exactamente una ley de
igualación de valores, con la ley fundamental de la valoración. En ambas
teorías, se toma como causa y explicación un síntoma que lleva a la
conclusión de que el valor existe.

QUINTO LIBRO

EL VALOR NATURAL DE LOS


PRODUCTOS
CAPITULO I

LEY DE COSTES

Los bienes de producción que pueden emplearse de varias maneras


reciben su valor, como es sabido, del valor del menor de sus productos cuya
producción es económicamente admisible, es decir, el producto marginal o
su contribución al producto marginal. Este valor también se aplica a todos
los artículos similares o parecidos de un stock productivo, incluso a los que
se emplean realmente de forma más remunerada. En un stock de hierro, cada
pieza tiene un valor igual al de todas las piezas similares del stock, según la
contribución marginal. Lo mismo ocurre con una reserva de carbón; lo
mismo ocurre con cualquier oferta de mano de obra disponible de igual
calidad; lo mismo ocurre con cualquier otro bien de producción.
Supongamos que, en un stock productivo de la clase a, el elemento que se
destina al uso más insignificante da un producto de 1, cada elemento del
stock tendrá el valor de 1; cada elemento de la clase b tiene el valor de 2, si
la contribución productiva marginal de la clase es de 2, y cada elemento de

177
la clase c tiene el valor de 3, si la contribución productiva marginal asciende
a 3.
Ahora bien, como regla general (las excepciones se discutirán más
adelante), los bienes de producción conservan el valor que se les asignó
antes de comenzar la producción, -en previsión del mejor resultado posible-,
una vez finalizado el proceso de producción; es decir, lo siguen conservando
en los productos en los que se han transformado. Tomando las primeras
cifras, el producto de los elementos 10a + 10b + 10c tendrá, por regla
general, el valor 10 + 20 + 30 = 60, y el producto de los elementos 10a + 20b
+ 10c tendrá el valor 10 + 40 + 30 = 80.
Esta ley puede expresarse de forma diferente según se trate de bienes
de producción o de productos.
En el primer caso, se expresa así — Los bienes de producción
similares conservan, por regla general, en cada producto, primero un valor
similar, y luego este valor tal y como se adscribe a ellos a través de su
contribución productiva marginal. Esta es la fórmula correcta. Sin embargo,
dado que la ley de los costes se entiende de forma general, se omitiría la
segunda cláusula, dando una fórmula para los valores relativos, pero no para
las cantidades absolutas de valor.
En este último caso, la ley es la siguiente: — el valor de un producto
es, por regla general, un complejo que se obtiene multiplicando la cantidad
de bienes de producción empleados por el valor de la unidad productiva, o
bien -teniendo en cuenta que cualquier producto se elabora siempre a partir
de varios factores de producción- es una suma de tales complejos (10a + 10b
+ 10c, o 10a + 20b + 10c, y así sucesivamente). De esta fórmula, que indica
las cantidades absolutas de valor, se desprende otra para las relaciones de
valor. Es que los valores de los productos que tienen un factor productivo en
común son, en relación con este factor común, como las cantidades de éste
necesarias para su producción. Esta es la fórmula correcta. La ley, tal y como
se entiende generalmente, es más corta: — los valores de los productos son,
en relación con los demás, iguales a los costes necesarios para su
producción. De nuevo, se trata de una expresión relativa, no absoluta. Un
examen más detallado muestra que no es posible aplicar esta fórmula relativa
mientras permanezca sola. La cantidad 10a + 20b + 10c no es el doble de la
cantidad 10a + 10b + 10c, sino sólo el doble con respecto al factor b; la
relación general sólo puede establecerse cuando se conocen los valores
absolutos de a, b y c. Si a = 10, b = 20 y c = 30, la relación es de 80 a 60; si b
= 100, es de 240 a 140.
En el Ursprung des Werthes, llamé a los productos que tienen un
factor productivo común Productionsverwandt, que puede traducirse en
inglés como "cognate". Representan, por así decirlo, la línea descendente de
este factor, y están relacionados colateralmente entre sí. Todos los productos
fabricados con el mismo grado de hierro están relacionados. Muchos
productos están relacionados entre sí de más de una manera, por ejemplo, los
productos de hierro que se han fabricado utilizando el mismo tipo de trabajo
o combustible. Entendido en este sentido, es siempre a los productos
relacionados a los que se refiere la ley anterior.
Esta es la famosa ley de los costes. Ahora se trata de explicarlo y
demostrarlo.75

CAPITULO II

LA CONCEPCIÓN DE LOS COSTES

Todos los bienes económicos de producción que tiene un hombre, ya


sea la tierra, el capital o la fuerza de trabajo, se consideran parte de su
riqueza, aunque no aumenten directamente sus satisfacciones, y con tanto
derecho como los bienes de consumo que permiten el disfrute directo. La
posesión de bienes de producción da la promesa de adquirir posteriormente
bienes de consumo. Por tanto, la producción no sólo crea valor, sino que
también lo destruye. Sólo en la medida en que uno se sorprende por la
aparición del valor productivo, en el sentido de que es inesperado, se
considera pura ganancia. Cuando los fenicios —como dice la fábula—
encontraron por casualidad vidrio entre las cenizas, sólo tenían presente la
ganancia de la producción; pero el que más tarde comenzó a producir vidrio
75
He formulado la ley de los costes sólo en relación con los llamados costes de producción.
Además, a veces hablamos de costes cuando nos referimos a los gastos de compra. Por esto se entiende las
sumas de dinero que un comprador tiene que gastar para obtener la posesión de las mercancías. Una ley
exactamente análoga se aplica a estos costes. Todas las sumas de dinero de igual cuantía destinadas a la
compra de mercancías tienen igual valor para el propietario único, y todas las mercancías compradas por
dinero —bajo ciertas condiciones totalmente análogas a las que se dan en la ley de los costes de producción
— tienen para el propietario único un valor proporcional a sus costes de compra (ver Libro II. cap. II.). La
ley de los costes de producción tiene, sin embargo, una importancia más amplia que la ley de los costes de
compra, en la medida en que no está, como ésta, limitada subjetivamente, sino que también es válida en
cuanto al valor de cambio objetivo. En consideración a estos efectos de mayor alcance, tiene derecho a una
declaración especial.
Sax ha expuesto la concepción de los costes de forma aún más exhaustiva (véase el capítulo 56 de
sus Grundlegung der Staatswirthschaft). Sin embargo, por muy importantes que sean los resultados así
obtenidos, me parece que, por la razón que acabamos de exponer, es correcto mantener la concepción más
estrecha de los costes de producción, frente a esta más amplia.
En relación con el presente libro, véase Ursprung des Werthes, págs. 97, 103 y 146; además, en
Werth de Böhm-Bawerk, págs. 61 y 534; como también Sax, pág. 327; y, finalmente, las partes referidas a
este tema en Jevons y Walras. Menger no trata de los costes.

179
y, al hacerlo, se vio obligado a prestar atención a los materiales de su
producción, aprendió por necesidad la parte destructiva de la producción.
Mientras que la producción, por un lado, produce productos, por otro lado,
limita los poderes de producción. Por lo tanto, es deber de cada uno hacer
que su producción se oriente siempre hacia el mayor resultado posible, en
caso de que consuma más valor del que finalmente obtiene.
Esta circunstancia adquiere una forma y un énfasis más claros en el
caso de los bienes de producción susceptibles de ser utilizados de muchas y
variadas maneras. En este caso, hay que procurar seleccionar los usos que
resulten más eficaces desde el punto de vista económico, tanto por su
naturaleza como por su cantidad. El capital circulante o la fuerza de trabajo
dedicados a una producción cualquiera están, por tanto, absolutamente
exentos de todas las demás; lo mismo ocurre con el capital fijo e incluso con
la tierra no consumible, mientras dure la producción a la que se dedican.
Teniendo en cuenta este hecho, la asignación de los medios de producción a
una empresa individual debe estar siempre bien estudiada. Es necesario, para
ello, que el hombre que resuelve fabricar un producto especial, se forme una
idea exacta del valor de todos los demás productos cuya fabricación queda
así imposibilitada. Pero, ¿cómo se puede hacer esto? Teniendo en cuenta el
valor de sus factores económicos de producción comunes. En estos factores
se incorpora el valor de todos los productos "relacionados", sin excepción. El
valor productivo ocupa así un lugar destacado entre el conjunto de productos
relacionados. Siempre que el valor de una categoría de productos disminuye
o aumenta y, como consecuencia, se requiere la ampliación o limitación de
otras ramas de la producción76, el efecto se comunica primero al valor
productivo y luego se transmite a través de éste. Los productos y el valor de
los productos se ajustan, en cada caso particular, al valor productivo, y el
valor productivo indica el límite de la producción común a todos.
Llegamos así al punto de vista desde el que los bienes productivos se
conciben como costes. El primer elemento es que el empleo productivo
aparece como un gasto, como un sacrificio, como una pérdida; el segundo es
que, en virtud de ello, se llama la atención sobre la equiparación de varias
producciones relacionadas. Decir que una producción, cualquiera que sea,
conlleva un coste implica simplemente que los medios económicos de
producción, que sin duda podrían haberse empleado útilmente en otras
direcciones, se utilizan en esa producción o se suspenden durante la misma.
Los costes son bienes de producción cuando se dedican a un trabajo
individual y, debido a su capacidad de ser empleados de otra manera,

76
Si, por ejemplo, el precio del hilo de algodón se reduce, los fabricantes de hilo no pagarán el
precio anterior por el hilo de algodón. Pero si los hilanderos de algodón se ven obligados a ofrecer un precio
más bajo a los fabricantes de hilo, no pueden cobrar un precio más alto a los tejedores de telas. Así, los
tejedores consiguen su materia prima más barata debido al menor precio del producto relacionado, el hilo, y
esto tiende a ampliar la fabricación de tejidos. — W.S.
adoptan la forma de un gasto, un desembolso77. La medida para estimar los
costes es siempre la utilidad productiva marginal, que se encuentra
considerando todos los trabajos económicamente admisibles.
Así, sólo pueden considerarse como costes aquellos bienes
productivos que ya hemos llamado (en el Libro III. cap. VI.) "bienes de
coste", en contraposición a los "bienes de monopolio". Los elementos
productivos que admiten un solo tipo de empleo, no comparten la
multiplicidad de condiciones necesarias para la aparición de lo que
reconocemos como costes. Una fuente de agua mineral, que sólo puede
utilizarse tomando su contenido y poniéndolo en botellas, debe tener
obviamente una relación muy diferente con el valor del producto que la
mano de obra no cualificada que llena las botellas, pero que es capaz de
otros cien usos. Las "mercancías monopólicas" se limitan a tomar para sí el
valor de los productos que se les imputa, y no lo reducen a estos productos,
como lo hacen las "mercancías a precio de coste", —mientras que las
mercancías a precio de coste son las mercancías matrices de las grandes
relaciones de producción, dentro de las cuales actúan como fuerzas
combinadoras e igualadoras de valor. Cuanto más variados sean los usos de
un elemento productivo y más cortos sean los procesos —pues ello exige
nuevas y constantes deliberaciones sobre el siguiente uso de los bienes—,
más adquiere su uso en la producción el carácter de un sacrificio, cuya
cuantía debe sopesarse cuidadosamente si se quiere mantener el justo
equilibrio de la producción. La mano de obra no cualificada y los tipos de
capital flotante más comunes son, por tanto, los bienes a los que se aplica
con más frecuencia el concepto de coste.
CAPITULO III

FUNDAMENTO DE LA LEY DE COSTES

El valor de los costes determina el valor de los productos de dos


maneras. En general, lo determina indirectamente, regulando la oferta
producida; pero, en casos particulares, lo determina directamente
comunicando sin intermediarios la cantidad de su propio valor.
En primer lugar: con respecto a la acción indirecta de los costes. El
valor de los costes expresa la expectativa del mayor rendimiento posible de
77
Esta definición requiere un ligero reajuste solo en la medida en que los intereses y la renta de la
tierra (véase más adelante, Libro V. caps.VIII) se contan entre los costos. El interés y el alquiler, o los
bienes que los constituyen, no son bienes de producción; son simplemente elementos del cálculo de
producción, como lo son los bienes de producción.

181
la producción. Para cumplir con esta expectativa, la relación entre las
cantidades de todos los productos relacionados producidos debe ser bien
equilibrada y proporcionada. Si se produce demasiado en una dirección,
habrá que soportar una pérdida en otra parte que será más apreciable que la
ganancia resultante de la sobreproducción. Si se produce demasiado poco en
una dirección, se producirá una pérdida similar, que no podrá compensarse
con una sobreproducción en otra parte. Si se ha producido mucho o poco se
puede ver exactamente en el valor. Si el valor de los productos -tal como
resulta de la ecuación entre la oferta y la demanda- es inferior al valor de los
costes, se ha producido demasiado; los costes que deberían haber producido
productos de mayor valor sólo han producido bienes de menor valor. Cuando
el valor del producto es mayor que el valor de los costes, no se ha producido
lo suficiente -con una excepción, que se mencionará más adelante-, los
costes no se han empleado completamente en la producción de productos de
mayor valor, cuya propia anticipación dio su valor a los costes. Por lo tanto,
para que los productos no se produzcan por encima o por debajo del coste,
deben producirse exactamente al coste, si quieren encontrar la distribución
de la producción más ventajosa desde el punto de vista económico.
Si nos preguntamos por qué los productos así producidos —ni por
debajo ni por encima del coste— tienen valor, y por qué tienen cantidades
definidas de valor, probablemente encontraremos que sólo tienen la culpa
ellos mismos. Lo crean a partir de su utilidad, teniendo en cuenta las
cantidades producidas. El hecho de que se hayan gastado costes de un
determinado valor para producirlos no tiene ninguna importancia para su
valor. El valor de coste no determina el valor de uso; el valor de uso existe
por sí mismo y sanciona el valor de coste.
En segundo lugar: con respecto a la acción directa de los costes. En
determinadas circunstancias, es económicamente admisible producir cosas
cuyo valor de uso supera el valor de coste, pero que, sin embargo, deben
estimarse por su valor de coste. Esta acción directa es la más llamativa de las
dos. Supongamos que la cantidad de costes necesarios para un artículo tiene
el valor de 6, y que el primer artículo producido tiene un valor de uso de 10,
mientras que el valor de uso de un segundo artículo ascendería a sólo 1
(compárese el Libro I. cap. IV. y el Libro III. cap. VI.): la producción debe
limitarse a un artículo. ¿Cómo evaluarlo? Depende de las circunstancias. En
un momento de extremo peligro, un arma se valorará según su valor de uso.
Pero supongamos que un hombre se está preparando y equipando
tranquilamente para un viaje aventurero, no se le ocurrirá valorar más la
mejor arma que los materiales y el trabajo disponibles para producirla y
reproducirla. La pérdida del arma siempre se puede compensar —
suponiendo que se tenga el tiempo libre y los medios para reproducirla—
con un sacrificio en el gasto, cuyo importe es ciertamente menor que la
importancia del arma en sí en un momento de necesidad urgente. Un bien
que tiene un valor de uso igual a 10, y un valor de coste igual a 6, debe
valorarse a 6, siempre que su reproducción sea posible y la satisfacción de la
necesidad no se vea comprometida por el retraso.
El mismo argumento que nos lleva a valorar a su utilidad marginal
cualquier artículo de un stock que resulta estar efectivamente dedicado a la
satisfacción de una necesidad de calidad superior, nos lleva a valorar a su
precio de coste y no más, un producto cuyo valor de uso específico supera su
precio de coste, suponiendo que también tenemos en nuestro poder los
medios para producirlo y reproducirlo en el momento requerido. Porque al
igual que en un caso el uso marginal es realmente el único uso amenazado,
en el otro caso el valor del coste es el único valor amenazado. Se trata de una
nueva aplicación de la ley marginal.
Los casos del tipo que acabamos de describir son especialmente
notables porque la influencia de los costes en el valor de los productos es
independiente de las cantidades producidas. Si el valor del coste, en el
ejemplo que acabamos de dar, sube de 6 a 9, o baja a 2, sólo se producirá un
producto, y su valor también seguirá los cambios en el valor del coste, y
subirá a 9 o bajará a 2, sin ningún cambio en las cantidades producidas.
Ricardo, con la agudeza de observación que le caracterizaba, señaló como
muy importante desde el punto de vista de la teoría el examen de aquellos
casos en los que el valor del producto se ajusta al valor de coste sin que se
produzca ningún cambio en la cantidad. De hecho, esto es así, aunque
Ricardo se equivocó en el lugar que le dio. Quería demostrar que los costes
son fundamentalmente una fuente independiente de valor, mientras que en
realidad sólo demuestra que los costes pueden, en algunos casos aislados,
determinar directamente la cantidad de valor de los productos. Sin embargo,
es más decisivo porque nos da una visión de las interrelaciones del proceso
de valoración de una manera que, de otro modo, sería difícil de obtener. Nos
da, de hecho, la aplicación más clara e indiscutible de la ley marginal que se
puede encontrar en cualquier lugar.
Además, incluso en este caso, el hecho de que se haya incurrido en
costes es irrelevante para el valor de los productos. La circunstancia decisiva
es que los costes podrían gastarse de nuevo y proporcionar una mayor
utilidad con un menor sacrificio de utilidad78.
78
El fundamento de la ley de los costes dado en el texto parece ser aplicable sólo al valor natural, y
no al valor de cambio o al precio. Pero también es aplicable a ellos. La explicación próxima de la validez de
la ley de los costes, en el caso del precio, es que los productores no están dispuestos a vender por debajo del
coste, y —cuando hay libre competencia— no son capaces de vender por encima del coste. Pero, ¿por qué
no venderán en el primer caso y por qué la competencia hace imposible la venta en el segundo? En última
instancia, porque cada uno aplica por sí mismo, en la medida de sus posibilidades, las leyes naturales de la
valoración, y esas leyes le llevan a esa cantidad de producto, o a esa valoración de lo producido, de la que
resulta la ley de los costes. La competencia -es decir, el esfuerzo de otros que aplican las mismas leyes
naturales- le obliga entonces a expresar, en el precio que pide a los consumidores, la valoración que ha
hecho para sí mismo. La posición real del precio depende, pues, esencialmente de la posición real de la
competencia, en particular de la medida en que los esfuerzos de la competencia están limitados por los
"obstáculos a la igualación". Estos "obstáculos" son particularmente fuertes en el comercio internacional, en

183
CAPITULO IV

CONDICIONES EN LAS QUE SE APLICA LA


LEY DE COSTES

No es necesario decir que sólo los productos están sujetos a la ley de


costas. Los productos que están principalmente sujetos a esta ley son los que
se producen con frecuencia, regularmente y en grandes cantidades y, en
particular, aquellos en cuya producción se emplean exclusivamente bienes de
coste. Los productos cuya producción está estricta y estrechamente limitada
por los bienes reconocidos como monopolio no están sujetos a ninguna
el que, por consiguiente, la ley de los costes sólo se aplica ligeramente.
influencia de costes. Todos los cambios en los costes en estos casos van, no a
los productos, sino a los factores de producción del monopolio; cualquier
dilución de los costes aumenta, y cualquier aumento disminuye el valor de
estos factores.79
Los productos destinados a la reutilización en la producción —es
decir, todas las formas concretas de capital producido, o "bienes de capital",
como podemos llamarlos convenientemente— también están sujetos a la ley
de los costes. Así, la valoración del capital se convierte en una cuestión
extremadamente complicada. Siempre hay que combinar dos cosas: el
rendimiento del capital y sus costes. Ambas cantidades están relacionadas
entre sí y tienden, en la medida de lo posible, a la igualdad. Cuanto más alto
sea el valor del rendimiento, más altos serán los costes en los que se puede
incurrir para producirlo; y más altos serán los costes, en la medida en que
esto sea posible y necesario: cuanto más bajos sean los costes necesarios,
más bajo será el valor del rendimiento, ya sea porque la producción se
amplía eventualmente en consecuencia, o porque la valoración de la utilidad
se reduce directamente al nivel de los costes. Si una máquina hace un trabajo
muy bueno, es una razón para valorarla mucho; pero si se puede producir de
forma barata, la propia máquina, y en última instancia también sus
productos, encontrarán un valor bajo. Los costes de producción del capital
transmiten sus efectos a los frutos del capital, por muy remotos que sean,
siempre que entren en el campo de visión del productor, y puedan ser tenidos
en cuenta en las estimaciones de valor.
Los productos que entran en la ley de costas no lo hacen, sin embargo,
en todas las circunstancias. Por ello, deben considerarse como productos, es
decir, como dependientes de los elementos de los que están formados. Si se
valoran de forma independiente, si se valoran de forma aislada y por sí
mismos, será únicamente su propia utilidad —o su utilidad marginal— la
que determine su valor, sin que se tenga en cuenta en absoluto su utilidad
productiva marginal.
Esto es más evidente en el caso de la determinación inmediata del
valor por los costes. ¿Por qué en este caso la valoración se basa en los
costes? Porque los productos siempre pueden volver a obtenerse al precio de
un sacrificio de costes, y como tal, sólo cuando pueden obtenerse al precio
de este sacrificio. Si la posibilidad de que se reproduzcan se ve
imposibilitada por alguna circunstancia -digamos, por ejemplo, que la
importación de un artículo está detenida por un bloqueo, o que la demanda
ha aumentado tan rápidamente que la producción no puede seguir el ritmo-,
el valor se estimará en la cantidad total de utilidad (o utilidad marginal) que
se espera que den los productos. Por regla general, hay tal abundancia de
todos los productos —en parte en los hogares, en parte en los grandes
79
Así, en el comercio del hilo de algodón, ni las variaciones de los salarios ni del precio de la
materia prima parecen afectar a los precios; sólo aumentan o disminuyen los beneficios. — W.S.

185
almacenes de los productores y comerciantes— que la gente está protegida
contra pequeños aumentos de la demanda. El cálculo de costes sólo se
suspende en caso de una interrupción importante y permanente de la
producción. Si la reproducción sigue siendo posible, aunque a un coste
mayor que antes -pero sin alcanzar el pico de utilidad-, la ley de los costes
seguirá aplicándose, pero la cantidad que determina los costes habrá
aumentado. Si la demanda disminuye, o si los suministros imprevistos
aumentan las existencias, en la medida en que la utilidad marginal cae por
debajo del importe de los costes, la ley de los costes se suspenderá hasta que
la utilidad marginal haya aumentado hasta el punto en que la producción sea
de nuevo viable.
Lo mismo ocurre si los costes no determinan directamente el valor,
sino que sólo determinan el alcance de la producción en primer lugar. La
influencia de los costes cesa en el momento y en la medida en que cesa la
posibilidad de producir. También en este caso se observa la misma influencia
de las existencias acumuladas, es decir, que a través de ellas se igualan todas
las pequeñas perturbaciones en la provisión de necesidades.80
Cuando las perturbaciones que han provocado la suspensión o la
imitación de la ley de costas terminan, la ley de costas vuelve a activarse. En
la medida de lo posible, los hombres tratan de conducir la producción según
un plan universal que abarca toda la producción "conocida" en ese momento.
La producción aislada impide la plena utilización de los medios de
producción; limita demasiado la provisión de las necesidades humanas en
algunos lugares, mientras va demasiado lejos en otras direcciones, o, lo que
es aún peor, deja la producción en algunos lugares completamente sola. Por
eso siempre se tiende a volver a las condiciones de producción más
completas y, por tanto, en la medida de lo posible, a la evaluación basada en
los costes.
Si la empresa alcanzara un día tal perfección y control en su vida
económica que ningún plan de producción pudiera fallar, que no hubiera
ninguna interrupción en el intercambio, que no se produjera ninguna pérdida
imprevista de bienes, que todas las adquisiciones de bienes pudieran
preverse en toda su extensión y en el grado más exacto, que finalmente las
demandas no variaran nunca, o al menos que las variaciones estuvieran
siempre adecuadamente previstas: — En estas condiciones, la ley de los
costes sería la única forma en la que se presentaría la ley general del valor de
los bienes a los que se refiere. No es de esperar que cualquier arreglo de las
cosas pueda llevar la economía social a tal perfección. Incluso en la

80
Hasta cierto punto, los costes determinan directamente el valor, incluso en casos como éste.
Todas las mercancías que pueden completarse con existencias en almacenes y similares, existencias que
pueden volver a renovarse mediante la producción, se nos presentan así directamente como meras
combinaciones de sus elementos productivos. Y en esta medida puede decirse que, en general, predominan
los casos en los que los costes determinan directamente el valor.
condición más perfecta de la sociedad habrá cambios, que por el momento
deben limitar o ampliar la esfera sobre la que se ejerce la ley de los costes.
Si los socialistas esperan que, en su estado futuro, la valoración por
los costes sea suficiente, están en un error, a menos que el hombre sea capaz
de ejercer tal control sobre las condiciones naturales de la vida de los bienes,
que ninguna cosecha falte, ni siquiera sea superabundante ; y, además, a
menos que la vida nacional pueda asegurarse un curso perfectamente
pacífico, como el que sólo puede concebirse cuando la guerra ha cesado, la
invención ya no existe y no surge ninguna nueva necesidad.

187
CAPITULO V

EL IMPORTE DETERMINANTE DE LOS


COSTES

El hecho de que un activo haya incurrido en costes y que haya


incurrido en una determinada cantidad de costes no determina por sí mismo
su valor. No sólo deben cumplirse las condiciones de aplicación de la ley de
costas, sino que debe respetarse la cuantía justificada de las mismas.
Sólo los costes "socialmente necesarios", la menor cantidad de costes
requeridos, determinan el valor, tanto si la determinación es "indirecta"
como "directa". En los casos de determinación "indirecta", el valor de coste
requiere la sanción del valor de uso. Todo lo que se gasta innecesariamente
no recibe ningún valor, y todo lo que se gasta superfluamente, es decir, más
allá de lo necesario para lograr la utilidad, no recibe ningún valor. En los
casos de determinación "directa" del valor, lo que importa desde el principio
es el gasto necesario para la reproducción.
Por lo tanto, el valor de los productos que se producen
económicamente al menor coste debe cambiar si el importe determinante de
los costes cambia posteriormente. Y, en particular, si el importe de los costes
disminuye, el valor de las mercancías producidas al tipo antiguo y más caro
debe disminuir, a partir del momento en que las mercancías nuevas y baratas
puedan satisfacer la demanda, o incluso antes, en la medida en que las
existencias antiguas sean grandes y no se atrevan a ser retenidas para
aumentar la producción.
Puede que no sea posible producir todos los productos demandados al
menor coste posible. Entonces, por necesidad, el importe de los costes debe
aumentar. El valor de los bienes producidos a diferentes costes se determina
siempre por el coste más alto requerido; la parte que ha sido producida con el
mayor gasto debe ser valorada a un nivel correspondientemente alto, si es
permisible producirla con un gasto tan grande; y la otra parte, que ha sido
producida a un coste menor, debe ser valorada a un nivel igualmente alto,
porque todos los productos de igual calidad deben tener igual valor.
Todas estas proposiciones son bien conocidas, tanto en la teoría como
en la práctica, en relación con el valor de cambio. Es interesante que
sepamos que también son válidos para el valor natural.
CAPITULO VI

LA LEY DE LOS COSTES Y LA LEY


GENERAL DEL VALOR

Si la exposición de la ley de los costes que acabamos de hacer es


correcta, no cabe duda de su relación con la ley general del valor.
No existe una oposición fundamental entre costes y utilidad. Los
costes son bienes valorados, en el caso particular, según su utilidad general.
La oposición entre costes y utilidad es sólo la que existe entre la utilidad del
caso particular y la utilidad general. Quien piensa en la utilidad sin pensar en
los costes, simplemente descuida, en la utilidad de una producción, la
utilidad de otras. Y quien produce, en el caso individual, con el menor coste,
produce, en conjunto, con la mayor utilidad, en la medida en que ahorra así
todas las oportunidades posibles de utilidad y, en consecuencia, a largo
plazo, utiliza todas estas oportunidades al máximo.
Así, cuando prevalece la ley de los costes, la utilidad sigue siendo la
fuente de valor. Además, la utilidad marginal sigue siendo la medida del
valor. Sin embargo, la utilidad y la utilidad marginal ya no se determinan
unilateralmente dentro de los límites de cada grupo de productos en
particular, sino en todo el campo de la producción relacionada. En este
ámbito, siempre es la utilidad productiva marginal común la que decide. El
resultado de la combinación productiva 10a + 10b + 10c tiene diez veces la
utilidad marginal común de todos los bienes de producción de la clase A, y
así sucesivamente para las clases B y C. Por lo tanto, se encuentra en una
relación de valor definida con el producto resultante de 10a + 20b + 10c, y
esta relación corresponde a la ley general del valor, según la cual las partes
separadas de un stock deben valorarse multiplicando el número de artículos
por la utilidad marginal. Incluso los productos que, en su aspecto exterior y
en su finalidad, son totalmente diferentes entre sí, si uno se remonta a los
elementos productivos de su fabricación, acaban entrando en las mismas
relaciones de valor que las partes separadas de un stock. Un armario y una
mesa son en sí mismos mercancías diferentes; reducidos a sus factores de
producción, son de la misma naturaleza, pertenecen a la misma clase de
oferta y reciben una expresión de valor correspondiente. La ley de los costes
es una concepción especial y complicada de la ley general del valor, que se
utiliza en un caso especial y complicado, a saber, cuando la conexión de las

189
mercancías con un mismo stock no se desprende de su aspecto exterior, sino
que sólo puede reconocerse tras la reducción a los elementos productivos de
su fabricación.
Esta afirmación sería imperfecta si no añadiéramos que la ley de los
costes en las mercancías es, con mucho, la forma más habitual que adopta la
ley general del valor. Los productos de casi todo tipo se reproducen
continuamente, y en consecuencia su valor debe decidirse continuamente
comparando la cantidad de suministros productivos con la cantidad de
demanda productiva. La gran mayoría de las variaciones de valor se deben a
los cambios que se producen en la puesta en producción de las mercancías (o
en su producción, cuando son ellas mismas objeto de producción), así como
a los cambios técnicos, o a los cambios en las condiciones de producción que
hacen que el importe del coste necesario para producir las mercancías sea
mayor o menor. Así ocurre que las variaciones del valor de los productos son
atribuibles, en la mayoría de los casos, a alguna causa que reside en los
bienes de producción. Incluso en los casos en que el cambio de valor se
produce primero en la demanda y en los productos, el efecto de esta
circunstancia se comunica, a través de los bienes de coste, a los productos
relacionados, y eleva o disminuye su valor. Una mercancía que está
"relacionada" con otras cien, se verá, con toda probabilidad, afectada cien
veces por los cambios en sus relaciones de oferta y demanda, pues una vez
se ve afectada por un cambio en sus propias relaciones; y todas estas
influencias le son comunicadas desde fuera por el valor del coste. Así, los
cambios en una sola oferta y demanda deben pasar sin dejar rastro, a menos
que tengan la posibilidad de ser extremadamente extensos y sean, por tanto,
capaces, en relación con la oferta y la demanda de todo el círculo de la
producción correspondiente, de perturbar la utilidad marginal determinante.
El fenómeno de los costes es, pues, una prueba más de la considerable
influencia de las condiciones objetivas de existencia de las mercancías en el
valor de las mismas. ¡Qué lejos está el valor de las mercancías, en su forma
final de "valor de coste", de ser el espejo de ese hecho subjetivo del que se
deriva: el valor de las necesidades! La circunstancia de que las mercancías
relacionadas sean producidas por diferentes cantidades de los mismos
elementos productivos, hace que sus valoraciones subjetivas entren en una
relación cuyos términos se derivan enteramente de las condiciones objetivas
de producción; mientras que los impulsos que llaman a su aparición, así
como los valores absolutos de los elementos cuyos múltiplos entran en la
relación, siguen siendo subjetivos, y prueban así la subjetividad de la fuente
y la naturaleza del valor.
Es imposible que la influencia de los costes en el valor de los
productos escape a la observación de los economistas. Sin embargo, el
reconocimiento de la ley de los costes por parte de la teoría económica
siguió siendo durante mucho tiempo muy imperfecto. Sólo se concibió como
una ley relativa —el valor de los productos es igual a la cantidad de los
costes—; pero en cuanto a cuál era la naturaleza de los costes, dónde
recibían ellos mismos su medida, qué cantidades absolutas podían añadirse
al valor de los productos, —sobre estos puntos los economistas no pudieron
decir nada, como tampoco pudieron explicar las numerosas contradicciones
que eran inevitables mientras los costes se concibieran como la causa final
del valor de los productos. Quizá el mayor triunfo de la teoría de la utilidad
marginal sea explicar completamente la oscura concepción de los costes, con
la que todas las demás teorías tenían que contar, y con la que ninguna teoría
podía contar. Sólo la teoría del trabajo lo intentó, pero al hacerlo —como
mostraremos— introdujo en la economía política teórica los mayores errores
que se han cometido en su ámbito.

191
CAPITULO VII

LOS LLAMADOS COSTES DE PRODUCCIÓN


DEL TRABAJO

En un error de apreciación muy extraño, la escuela clásica de


economía política ha propuesto que el valor de cambio del trabajo humano
también está determinado por los costes de producción.
Los costes de producción del trabajo humano —si sustituimos el
significado personal prosaico de esta expresión por el impersonal y figurado
— serían los costes de producción del trabajador. ¡Qué idea tan monstruosa!
¿Es posible que haya una "producción" de trabajadores en el mismo sentido
que hay una producción de cosas materiales? ¿Se dijo alguna vez algo así,
incluso en las épocas más oscuras de la barbarie? Seguramente se podría
haber elegido otro nombre. Pero dejemos el nombre, pasemos a la sustancia.
Lo esencial es que por coste de producción del trabajo se entiende el
coste necesario para el mantenimiento del trabajador y su familia; los medios
de subsistencia que los propios trabajadores consideran como el mínimo
necesario para mantenerse en la vida, en la fuerza y en la capacidad de
trabajo, para traer hijos al mundo y educarlos para el trabajo. Y como el
precio de las mercancías nunca puede permanecer permanentemente por
encima o por debajo de los costes de producción, se argumenta que el salario
del trabajo nunca puede permanecer permanentemente por encima o por
debajo del mínimo de existencia. Por supuesto, esta proposición nunca puede
entenderse como aplicable a cualquier forma de trabajo que no sea la más
común y la peor pagada, ya que el trabajo mejor pagado se eleva por encima
del nivel más bajo de salarios que puede considerarse permisible.
Por un lado, en lo que respecta a la imposibilidad de bajar del mínimo,
existe, de hecho, una estrecha, incluso aterradora, analogía entre la ley de los
salarios y la ley de los costes. Si el trabajador no tiene otros ingresos para
gastar que su salario, éste no puede caer de forma sostenible por debajo del
nivel de precios de los medios de subsistencia necesarios. Si los medios de
subsistencia son escasos y caros, al final habrá que conceder un salario más
alto. La miseria y la muerte son las fuerzas imperiosas que conducen a este
resultado, en la medida en que reducen el número de trabajadores hasta que
la reducción de la oferta ha hecho subir los salarios lo suficiente como para
cubrir las necesidades de la vida.
¿Pero qué pasa con el otro lado? ¿Es cierto que los salarios nunca
pueden subir permanentemente por encima del coste de la vida? ¿Existe la
más mínima analogía, o incluso una analogía aparente, entre la presión
ejercida sobre la valoración de los productos por la consideración de
condiciones de producción menos costosas, y la presión que podría ejercerse
sobre la valoración del trabajo por la consideración de condiciones de vida
menos costosas? Los economistas de la escuela clásica afirman que esto es
así, y al hacerlo cuestionan motivos que tienen tan poco en común con las
consideraciones que rigen la producción de bienes, como la ley de la
naturaleza, que dice que quien no puede encontrar un medio de subsistencia
debe morir, tiene con las consideraciones que rigen al fabricante que
abandona un negocio cuando no paga sus gastos. La razón que se aduce para
demostrar que el salario no puede mantenerse por encima del mínimo de
subsistencia es el poder del instinto sexual. Si los medios de subsistencia se
abaratan y son más abundantes, hay más espacio para el aumento de la
población, para casarse, hacer hijos y mantenerlos. La oferta de mano de
obra puede seguir aumentando, y los salarios disminuyendo, hasta que se
alcance de nuevo el máximo de población que se puede mantener, y el
salario mínimo que existe. Este resultado es posible. Pero, ¿debe ocurrir
alguna vez? ¿Siempre ocurre? ¿Qué dice la experiencia? Habla con
suficiente claridad, tan claramente que incluso aquellos que afirman que la
ley de costes se aplica al trabajo se ven obligados a añadir ciertas cláusulas a
esa ley que equivalen a anularla. Así, se añade una cláusula que dice que lo
que determina el salario es la cantidad de subsistencia que los propios
trabajadores consideran como el mínimo admisible, ya que la experiencia
demuestra que el salario mínimo difiere de una época a otra, de un lugar a
otro, de una nación a otra. Pero esta cláusula anula la ley. Si la opinión del
trabajador debe ser decisiva, ya no podemos hablar de una norma salarial
vinculante, objetiva y fija. En otro sentido, la experiencia es aún más
concluyente. Vemos en todas partes que el salario para los diferentes tipos de
trabajo es de una cantidad variable. Sólo una parte de los trabajadores, no la
mayoría, está siempre vinculada al salario más bajo posible. Pero, ¿cómo
podría ser esto así si la posición del trabajo estuviera enteramente gobernada
por el poder del impulso sexual, como se afirma? En tal hipótesis, ¿no sería
la oferta de trabajo, por regla general y en todo caso a largo plazo,
extremadamente grande, y no se reducirían los salarios al mínimo en todas
las ramas de la producción? ¿No serían todos los salarios igual de bajos? El
hecho de que los salarios más altos se mantengan continuamente en las
ramas superiores del trabajo es una prueba evidente de que la altura de los
salarios sigue siendo determinada por consideraciones demasiado poderosas
para admitir que sus resultados favorables sean suspendidos por el instinto
sexual; o —lo que equivale a lo mismo— que el impulso sexual no posee ese
poder destructivo que se le atribuye. Y si no la posee para una clase de
trabajo, no está claro por qué debería considerarse necesaria para la otra
clase.

193
Si la ley de los costes fuera cierta para el salario del trabajo, también
lo sería para el valor natural del trabajo. Las fuerzas en las que se confía para
demostrar la ley de los costes respecto al trabajo tendrían necesariamente -si
actuaran como se afirma- un efecto igual en toda la organización social. Si el
impulso sexual poseyera tal fuerza superadora, llevaría, incluso en un estado
comunista, el número de trabajadores al punto más alto que pudiera
mantenerse en el mínimo de existencia; sólo que aquí, donde la clase
trabajadora comprendería toda la nación, las consecuencias serían tanto más
extensas y destructivas. La "ley de hierro de los salarios" de hoy se
extendería en el futuro a una ley de hierro de la miseria universal.
Los economistas modernos son casi unánimes en rechazar la
aplicación de la ley de los costes al trabajo en su forma antigua y burda,
pero, en cambio, conceden a la consideración de los costes de mantenimiento
del trabajador otro efecto. Es el esfuerzo de cada clase de trabajadores,
dicen, para mantener el nivel de vida al que han llegado, exigiendo un salario
correspondiente a ese nivel y esforzándose por alcanzarlo, mientras regulan
sus matrimonios y el tamaño de sus familias en consecuencia. Se dice que el
salario, una vez que se ha convertido en costumbre, tiende a mantenerse
como una permanencia, y a resistir las tendencias que lo harían caer.
También esta ley, si fuera una verdadera ley del salario, debería ser
reconocida como una ley económica natural, ya que también se basa en una
fuerza universal. Sin embargo, la experiencia no parece justificarlo. ¿No
suben y bajan continuamente los salarios? Es de temer que el comprensible
deseo del trabajador de mantener un nivel de ingresos una vez alcanzado no
sea tan eficaz como se hace ver para resistir las posibilidades de un resultado
desfavorable para el trabajo. Si la producción del trabajo disminuye, el valor
natural del trabajo disminuye, sin que lo impida en lo más mínimo el nivel
de confort habitual anterior, y es muy probable que su valor de cambio
disminuya con él. De hecho, aunque estos dos fenómenos no coinciden
invariablemente — ¿no vemos a menudo que los salarios caen por debajo del
valor natural? — en el estado actual de las cosas, puede considerarse
extremadamente raro que los salarios sean superiores al valor natural. El
resultado que podría esperarse del aplazamiento del matrimonio y la
procreación sería, en cualquier caso, demasiado tardío; sólo podría percibirse
al cabo de los años, en una generación posterior, cuando las circunstancias
probablemente habrían cambiado por completo hace tiempo. Por supuesto, el
deseo de obtener los mayores ingresos posibles es un motivo que no puede
considerarse insignificante entre los muchos motivos que determinan el
rendimiento de la producción. Tiene tanto peso como la inteligencia, la
habilidad y las circunstancias naturales favorables. Pero, ¿por qué hay que
insistir en este motivo sólo con respecto a la producción de trabajo? ¿No es
igualmente poderoso en relación con los productos de la tierra y del capital?
¿Y por qué debería limitarse su influencia a la cantidad de ingresos
obtenidos? ¿No va más allá, a la obtención de nuevos ingresos? La verdad es
que los hombres se esfuerzan por conseguir que todos los rendimientos
productivos sean tan elevados como lo permitan sus capacidades personales,
y que los rendimientos así obtenidos determinan el valor de los factores
productivos, — del trabajo, así como de todos los demás. Es imposible
considerar, incluso de forma plausible, que exista alguna causa eficiente con
respecto al trabajo únicamente, por la que el nivel de salarios una vez
alcanzado obtenga un poder especial de mantenerse intacto de forma
duradera.
También en este caso, los economistas modernos, que proponen tales
teorías, lo hacen probablemente con el único propósito de hacer
corresponder la ley de los salarios con la ley general de los precios de las
mercancías. En cualquier caso, parten del falso supuesto de una oposición
fundamental entre costes y utilidad, y quieren encontrar el valor entre el
"margen superior de utilidad" y el "margen inferior de costes". Pero incluso
suponiendo que esa oposición exista, no sería en absoluto aplicable al
trabajo. No es posible obligar al trabajo a entrar en todas las categorías
económicas en las que los bienes materiales son colocados por la naturaleza.
Un artículo producible es un bien, es decir, una cosa útil, por dos motivos:
primero, en virtud de sus efectos, efectos por los que es "útil"; segundo, en
virtud de su origen y mantenimiento, motivos por los que es materialmente
un bien. El trabajo sólo puede ser considerado como una cosa en el primer
sentido: en términos de sus efectos útiles, el uso económico del trabajo
puede y debe ser considerado. En el segundo caso, el trabajo es una cuestión
de personas, y su origen y mantenimiento no pueden decidirse por
consideraciones puramente económicas. Está más allá de la esfera permisible
del control económico tratar de intervenir en la personalidad del trabajador
sin tener en cuenta otras consideraciones; y la teoría económica se
extralimita cuando pretende explicar los hechos de la vida personal
exclusivamente por consideraciones económicas.81

81
Como el trabajo no es el producto de los medios de subsistencia del trabajador, los medios de
subsistencia no pueden considerarse factores productivos del trabajo. En otras palabras, los medios de
subsistencia del trabajador no son capital. Si el trabajo es un bien de segundo rango, que produce cualquier
tipo de bien de primer rango —un bien de consumo—, el fondo de subsistencia del trabajador no es en
absoluto un bien de tercer rango, que produce el trabajador; es de nuevo simplemente un bien de primer
rango, un bien de consumo para el trabajador. Esto tiene un resultado de gran importancia en cuanto al
valor. El valor se comunica, como hemos visto, primero a partir de la necesidad de bienes del primer rango,
y luego de éstos a los bienes del segundo rango, y así sucesivamente a través de todos los rangos. Si los
medios de subsistencia fueran capital, recibirían su valor del valor del servicio prestado por el trabajador.
Pero como son simplemente medios de subsistencia, reciben su valor de las necesidades que satisfacen.

195
CAPITULO VIII

LAS TEORÍAS DE LOS COSTES

Hasta ahora, me he abstenido casi por completo de criticar las teorías


externas del valor. Hasta aquí, el tema de los costes, ninguno de ellos
contiene el más mínimo elemento extraño. Lo que los hace inadecuados es,
sobre todo, su inadecuada explicación de los elementos reales del valor. Si
he conseguido —lo que apenas me atrevo a esperar— hacer incuestionable la
teoría a la que me he adherido, todas las demás teorías quedan así
confundidas, en la medida en que completa lo que han empezado. Donde han
dicho sólo la mitad, se ha dicho el todo; donde sólo se han acercado a la
verdad, se ha encontrado la verdad misma. Pero es diferente —por supuesto
sólo para algunos de ellos— de las teorías que derivan el valor de los bienes
de los costes. Apelan a un elemento extraño que no se encuentra en el
camino que he elegido seguir, y por lo tanto debe ser tratado, por así decirlo,
en un camino lateral de la crítica. Al mismo tiempo, hay que decir que este
elemento extraño contiene tanto que es plausible, que sería presuntuoso
contra quien lo pasara por alto en silencio, y sospechoso de que su
declaración no abarque toda la verdad.
Como he dicho, lo que nos interesa aquí son sólo algunas de las
teorías de los costes.
Todas estas teorías tienen en común que contraponen los costes y la
utilidad, y los explican como principios de valor disímiles. Sin embargo,
difieren en el tratamiento del principio de coste. Algunos se limitan a recoger
los elementos individuales de los costes y a mostrar su influencia en el valor,
sin responder, ni siquiera plantear, la cuestión esencial y fundamental de qué
son realmente los costes y de dónde derivan su influencia e importancia
económica. Las críticas a estas teorías son superfluas. No contienen errores
que criticar. Su culpa está en su silencio, en el hecho de que se detienen en el
corazón de la cuestión.
Las otras teorías de costes deben juzgarse de forma diferente. Dan a la
idea de coste un significado muy distinto; un significado que es ciertamente
—en conjunto— incorrecto; pero que, dada la amplitud de su intención
teórica, puede ser perdonado, e incluso considerado con cierto
reconocimiento y respeto. Esta división de las teorías de los costes puede
marcarse con el título de teorías del trabajo, porque el elemento laboral
constituye su punto de partida teórico. El sistema de Ricardo es la
culminación de la teoría del trabajo; el sistema socialista es su consecuencia
final. Muchos escritores que rechazan estos dos sistemas retoman, sin
embargo, el motivo básico de la teoría del trabajo en sus propios sistemas.
De hecho, hay muy pocos escritores que se hayan liberado de ella por
completo. Por lo tanto, el crítico tiene una gran tarea por delante. No oculto
que la lucha contra estos puntos de vista, tal y como han sido desarrollados
por los escritores económicos, me parece de mucha mayor importancia que
la que tienen, en última instancia, las opiniones populares más extendidas.
La idea fundamental de la teoría del trabajo no es ajena a nadie; todo el
mundo ha tenido suficientes oportunidades prácticas para aplicarla. Sin esto,
el sistema de Ricardo no habría obtenido nunca su gran dominio, y esta
circunstancia puede prepararnos para esperar en el futuro formulaciones
siempre nuevas de la teoría del trabajo, si no es posible entretanto purificar
teóricamente la opinión popular, y hacerla volver de sus exageraciones, que
son fácilmente atribuibles a la imperfección del razonamiento popular, a su
forma verdadera e incontestable.82

La manos de obra como elemento de coste

Es innegable que, entre los costes de cualquier producto, la mano de


obra necesaria para producirlo ocupa el primer lugar. Cada producto quita la
fuerza de trabajo dedicada a él de otros productos a los que podría haberse
dedicado. No habría nada más que decir sobre este tema, si el trabajo no
exigiera una deliberación económica en cuanto a su empleo por una segunda
razón, además de la de su utilidad. El trabajo, si se lleva demasiado lejos, se
82
En su Werththeorien und Werthgesetz, aparecido en el Jahrbücher de Conrad en 1888, W.
Scharling, uno de los últimos autores de la teoría del valor, la ha vuelto a situar en el motivo fundamental de
la teoría del trabajo, aunque con considerables ampliaciones y modificaciones. Deriva el valor de la
dificultad de alcanzarlo o, más exactamente, de la cantidad de esfuerzo que la persona que quiere adquirir
un objeto se ahorra al alcanzar su objetivo mediante el intercambio. No me detendré aquí en el trabajo
positivo de Scharling, sino que remitiré al lector al próximo capítulo en lo que respecta a su motivo
fundamental. Sólo puedo señalar que, entre los esfuerzos que deben dar al precio su norma, Scharling
incluye (p. 558) "lo que cuesta (en una subasta) mantener fuera a otros postores", o lo que cuesta "superar la
reticencia de un propietario a desprenderse de su propiedad". Ambos esfuerzos no tienen otro origen que el
pago del mismo precio cuya norma se supone que explican. En este sentido, se podría incluir entre las
dificultades a conseguir el hecho de que las cosas deben pagarse con dinero, mientras que a las personas se
les exige que sean ahorrativas con su dinero. Sus puntos de vista sobre la teoría de la utilidad marginal se
recogen en una ilustración citada por Böhm-Bawerk, de un niño para el que "el placer de comer una
manzana es más de siete veces pero menos de ocho veces el de comer una ciruela". "Supongamos",
continúa Scharling, "que el padre se acerca a su hijo y le dice: 'Nuestro vecino te ha dado permiso para
sacar todas las manzanas que quieras de su jardín'; el niño cambiará inmediatamente su opinión sobre la
relación entre las manzanas y las ciruelas, aunque su gusto y placer por comer la fruta permanecen
inalterados. Pero el esfuerzo que la posesión de una manzana le ahorra ya no es el mismo. En mi opinión,
esta ilustración, que Scharling presenta en oposición a la teoría de la utilidad marginal, es en realidad una
prueba de esta teoría. ¿Cómo ha cambiado la situación tras el discurso del padre? Está claro que el niño
puede tener ahora todas las manzanas que quiera, mientras que antes sólo tenía una, es decir, la oferta
disponible ha aumentado hasta el punto de la sobreabundancia. Y así llegamos al resultado que exige la
teoría de la utilidad marginal; la valoración de las manzanas cambia por completo. La oposición de
Scharling estaría justificada si se dirigiera contra una teoría que hace depender el valor únicamente de la
utilidad y no de la utilidad marginal. En nuestra teoría, además de la utilidad, se ponderan todas las
influencias que determinan el grado de uso y la estimación de la utilidad por la oferta, e incluso las que
determinan la cantidad de oferta por las condiciones de producción.

197
convierte en una carga y conduce a una sucesión de graves dolencias
personales. Cuando el trabajo conlleva dolor, esfuerzo o peligro, estas
consecuencias deben ser consideradas seriamente y, sólo por esta razón, cada
acto de trabajo debe ser considerado como un sacrificio que sólo debe
realizarse si se tiene la certeza de que será suficientemente recompensado
por su resultado. Es en este sentido que se suele decir que la producción
"cuesta" trabajo, y es en este sentido que la mayoría de los economistas
conciben el trabajo como un bien con precio. No es la utilidad sino el
sacrificio personal del trabajador lo que debe determinar la valoración
económica del trabajo y su influencia en el valor de los bienes.
Determinar hasta qué punto esta opinión es correcta es una de las
tareas más difíciles de la economía política y, a medida que la teoría se ha
ido desarrollando, una de las más importantes. Partiendo de la idea de que el
trabajo se valora según el sacrificio personal que conlleva, y pasando a la
idea más amplia de que el trabajo es el único bien de la producción, que
todos los productos son directamente productos del trabajo, y que todos los
costes son costes del trabajo, se ha llegado a la conclusión de que el
sacrificio del trabajo necesario para la producción de un bien es la fuente
exclusiva de su valor de coste, si no de su valor absoluto. De su relación con
el sacrificio del trabajo, la concepción del valor recibe su contenido, la
cantidad de valor su norma. En Adam Smith, como decíamos en el prefacio,
esta concepción "filosófica" del valor choca con una segunda concepción
"empírica". El sistema de Ricardo pretende demostrar que esta concepción
"filosófica" se realiza prácticamente en la formación empírica del valor.
Finalmente, los socialistas exigen su completa realización, y condenan las
desviaciones empíricas como perturbaciones. En relación con esta
concepción del valor, se extrae de las mismas premisas una segunda
conclusión, que se refiere al origen y la finalidad de la economía humana. La
economía humana tiene su origen, en última instancia, en el hecho de que las
mercancías deben obtenerse al precio del sacrificio del trabajo, y el objetivo
de toda economía es, en última instancia, hacer que el sacrificio del trabajo
necesario para la producción de mercancías sea lo más pequeño posible. Y
así, cuando nos empeñamos en examinar la posición del trabajo como bien
de coste, nos encontramos inmersos en la disputa de la teoría en cuanto a las
cuestiones fundamentales de la economía política.
Los opositores a la teoría del trabajo no le hacen, en mi opinión, toda
la justicia. Tratan de derribarla por completo, mientras que no es en absoluto
totalmente falsa. Es concebible, sólo que no concuerda con los hechos; es, si
se puede decir, filosóficamente correcto, pero no se realiza empíricamente.
Es posible concebir una condición de la vida económica en la que la
mera consideración del sacrificio que implica el trabajo determinaría el
valor, tanto del propio trabajo como de todos los productos. El amplio
reconocimiento que ha obtenido la teoría de Ricardo sólo puede explicarse
por el hecho de que se basa en una idea fundamental concebible y atractiva.
Los hombres aprendieron primero el significado del "valor" en su conjunto -
no como concepción filosófica, sino aplicado a las circunstancias de la vida
cotidiana- y luego pasaron por alto el hecho de que el "valor" de la vida real
no se explicaba del todo.
Intentaré formular con la mayor precisión posible las condiciones de
aplicación de la teoría del trabajo. Esta es la mejor manera de permitirnos
reconocer lo lejos que están de su realización en las actuales circunstancias
económicas.
Supongamos que una comunidad, ya provista abundantemente de
todos los medios materiales para el trabajo, tiene a su disposición una
cantidad tan grande de fuerza de trabajo, y tan pocas necesidades, que puede
satisfacer completamente y sin demora cualquier deseo que tenga,
simplemente haciendo el esfuerzo necesario para producir los medios de
satisfacción. En este caso, los medios de satisfacción así producidos no
tendrían ningún valor desde el punto de vista de su utilidad, porque, como se
supone, estarían disponibles inmediatamente, en cualquier momento y en
abundancia. Por otro lado, la consideración del esfuerzo laboral necesario
para producirlos debería darles valor. Cada producto producido y poseído
ahorraría un esfuerzo; el esfuerzo, en este caso, que supone su reproducción.
Y, en esta medida, habría un gran interés en retener cualquier posesión una
vez obtenida. El alcance de este interés dependería del esfuerzo que se
ahorre con la posesión. Un producto cuya utilidad se expresa mediante una
intensidad de 100, y que requiere un trabajo igual a 10, tendría un valor de
10, y no tendría ningún valor si su reproducción no costara ningún esfuerzo.
Las concepciones de valor y riqueza que evolucionan a partir de las
circunstancias asumidas serían, formalmente consideradas, tal y como
tendrían que aparecer si el valor y la riqueza se derivaran de la consideración
de la utilidad que proporcionan los bienes, mientras que todo el tiempo,
materialmente, serían completamente diferentes. El valor sería la
importancia que tendrían entonces las mercancías en virtud del interés que
todo el mundo sentiría en asegurarse la exención del dolor indeseable del
trabajo. La riqueza equivaldría a grandes posesiones de bienes que
proporcionan inmunidad al dolor del trabajo. El beneficio de la riqueza sería
el descanso. La pobreza no significaría carencia, sino sólo inquietud, dolor.
Con un ligero aumento del esfuerzo, cualquier ventaja de una posesión
anterior puede ser superada pronto.
Que no es la pobreza lo que el pobre conoce, que no es la riqueza
como los hombres la valoran realmente, que no es el valor o la economía de
la que tenemos experiencia: — no es necesario demostrarlo. Si los hombres
pudieran enriquecerse sólo con el dolor, los mismos que ahora son los más
pobres se habrían convertido hace tiempo en los más ricos. Nada en la
realidad es como la teoría del trabajo supone. Nuestros deseos son

199
demasiado grandes, los recursos materiales a nuestra disposición demasiado
limitados, nuestra fuerza de trabajo demasiado débil. No se puede perder
ninguna posesión económica sin que se pierda algo de placer. La idea de
utilidad no puede separarse de los objetivos de la economía y de la
concepción del valor.
Sólo cabe una pregunta más. Se trata de si la consideración del
sacrificio del trabajo no entra siempre en la valoración del trabajo como bien
de precio de coste y, por tanto, en el valor de coste de todos los productos,
junto a la consideración de la utilidad del trabajo y vinculada a ella. Pero no
es así. No puede ser así. Tal posibilidad está excluida, no empíricamente sino
lógicamente. El trabajo productivo nunca puede tener valor por la utilidad
que depende de su éxito o fracaso, y también por el esfuerzo personal que
supone. ¿En qué circunstancias tiene un acto de trabajo un valor de uso?
Cuando, en caso de fracaso, hay que renunciar a la utilidad, porque el trabajo
no puede prestarse por segunda vez; o cuando, en el mismo caso, la
repetición del servicio exige que se renuncie a otro uso del trabajo, y con ello
a la utilidad esperada; es decir, cuando no hay suficiente trabajo disponible
para satisfacer la demanda, cuando la fuerza de trabajo no está disponible en
superabundancia. ¿Y en qué circunstancias se valoraría un servicio en
función del sacrificio que supone? Cuando, en caso de fracaso, no había que
renunciar a la utilidad, porque siempre se podía volver a obtener sin más
coste que el esfuerzo repetido; es decir, cuando toda la fuerza de trabajo
disponible no tenía un destino definido y distinto, sino que siempre había
fuerza de trabajo libre y disponible en superfluidad. El trabajo sólo podría
ser valorado tanto por su utilidad como por el esfuerzo personal si fuera
capaz e incapaz de repetirse; si hubiera tanto deficiencia como superfluidad
de fuerza de trabajo. Cuando la fuerza de trabajo disponible es inferior a la
demanda, el valor del trabajo se estimará exclusivamente en función de la
utilidad. Cuando la fuerza de trabajo disponible es mayor que la demanda, se
valorará exclusivamente en función del sacrificio del trabajo.
Incluso cuando el valor del trabajo se estima por la utilidad, uno
naturalmente no deja de considerar los dolores y peligros del trabajo. Y
aunque estas consideraciones no entran directamente en el valor del trabajo,
se seguirán teniendo en cuenta mientras se sienta que el trabajo es trabajo y
el peligro es peligro. Incluso puede tener una influencia indirecta en la
valoración, ya que debe seguir recibiendo consideración económica en varias
relaciones.
Estos enlaces se pueden enumerar exactamente.
En primer lugar, antes de emprender cualquier obra, el hombre debe
preguntarse si la utilidad compensa el esfuerzo. Sólo se pueden realizar
razonablemente aquellos actos de trabajo cuyo resultado es mayor que la
dificultad que entrañan. Por otra parte, ésta es la razón por la que el trabajo,
valorado sólo por la cantidad de trabajo pesado, es menos valorado que
cuando recibe su valor por su producción. Esto también plantea otra cuestión
importante. El hecho de que el gasto de mano de obra se sienta como una
carga debe tener alguna influencia en la elección de los trabajos a los que se
dedica. Puede ocurrir, como ha demostrado con contundencia Sax83, que se
elija un uso menos útil del trabajo antes que uno más útil, porque este último
requiere comparativamente más esfuerzo.
En segundo lugar, cuando se decida el trabajo, debe ordenarse siempre
de manera que el trabajo y el peligro sean lo más leves posible.
En tercer lugar, el hecho de que el trabajo se perciba como una carga
tiene el efecto de reducir un poco la oferta de trabajo en su conjunto. Si el
trabajo no fuera pesado y agotador, se dedicaría a él más de lo que se hace. Y
así, el valor de uso del trabajo se ve, como ya hemos sugerido,
indirectamente afectado, al situarse en un nivel ligeramente superior debido
a la reducción de la oferta. Los servicios de igual utilidad, pero de diferente
trabajo, se regulan en valor de tal manera que el trabajo más extenuante se
valora más. Pero este resultado sólo puede conseguirse si se reduce
realmente la oferta. Cuando el miedo al trabajo y al peligro no es un
elemento disuasorio activo, o cuando es superado por la presencia de otros
motivos hasta tal punto que la oferta no disminuye, el valor del trabajo no
aumenta. La experiencia demuestra que los trabajos más arduos, más
agotadores y menos saludables son los menos valorados, porque son los más
fácilmente accesibles para la gran mayoría y, por lo tanto, los más
abundantes. En el Estado comunista, no sería diferente, con toda
probabilidad. La gran mayoría de los ciudadanos siempre serán aptos sólo
para el trabajo más burdo, y este trabajo es a la vez el más arduo y el más
sencillo. Y mientras que el Estado comunista estaría abundantemente
provisto de este tipo de mano de obra, de modo que podría emplearse con el
menor rendimiento posible en utilidad, las mejores fuerzas de trabajo, en
virtud de su número más limitado, tendrían que ser guardadas y
cuidadosamente examinadas en cuanto a su empleo, tal como lo son hoy. La

83
No es en absoluto imposible que, en un mismo lugar, falte mano de obra en ciertos
departamentos -por ejemplo, mano de obra especializada- y sobreabunde la oferta disponible en otros —por
ejemplo, mano de obra común—. En tal caso, los servicios de los primeros se estiman por su utilidad, y los
de los segundos por su grado de penosidad. En las condiciones económicas primitivas, la "oferta de fuerza
de trabajo" es con frecuencia demasiado grande; hasta que no se produce un avance considerable en la
civilización, no se convierte en regla que la fuerza de trabajo sea insuficiente. Además, incluso la fuerza de
trabajo de un mismo individuo puede ser demasiado pequeña en lo que respecta a ciertas necesidades de
trabajo, y al mismo tiempo demasiado grande en lo que respecta a otras. Ocurre casi invariablemente que
los trabajadores cuya capacidad para realizar alguna forma particular de servicio no es suficiente para
satisfacer la demanda económica de tales servicios, tienen siempre suficiente capacidad para satisfacer la
insignificante necesidad de trabajo en su propia vida privada. Con esto está relacionado el hecho de que la
fuerza de trabajo nunca se agota del todo; después de realizar el trabajo de su vocación particular, el hombre
refresca y restaura su energía mejor con empleos ligeros y distraídos. Incluso en un país en el que la
demanda económica de trabajo es totalmente insuficiente, no faltan ocasiones en las que el trabajo puede
ser estimado según la cantidad de dificultades que conlleva. Cada individuo encuentra continuamente tales
ocasiones; y cada uno aprende así, por su propia experiencia, el motivo fundamental de la teoría del trabajo.

201
utilidad, y no la mano de obra, sería generalmente la norma por la que se
evalúan los servicios personales.
Pero no hemos terminado de examinar la teoría del trabajo. Sus
mayores errores se refieren a la valoración que da al capital como elemento
de coste.84

El capital como elemento de los costes

En cualquier estimación completa de costes, no cabe duda de que las


cifras que representan el consumo necesario de capital deben añadirse a los
costes laborales. De dos productos que cuestan la misma cantidad de trabajo,
aquel para el que es necesario un mayor consumo de capital debe ser más
caro. Así se ha calculado desde que el hombre es dueño del capital, y así se
seguirá calculando, incluso en el estado comunista. La necesidad de este
cálculo es tan evidente que incluso los partidarios de la teoría del trabajo se
inclinan ante ella. Incluso admiten que los costes del capital cooperan en la
determinación del valor de los productos. No queda más remedio que
intentar conciliar su teoría con este hecho indiscutible. Para ello, sólo hay un
recurso, pero un recurso tan singular que sólo podría prevalecer una especie
de moda teórica. Si todos los costes recaen en última instancia en el trabajo,
y si no se puede negar la existencia de costes de capital, entonces los costes
de capital deben recaer en última instancia en los costes de trabajo: el capital
debe ser trabajo.
El intento de reducir el capital al trabajo se ha hecho de dos maneras,
ambas persiguiendo la misma idea básica. Hay que demostrar que el trabajo
es el elemento económico primario, y que el capital se representa como una
forma secundaria o derivada del mismo. El valor del trabajo aparece como el
principal valor económico del que se deriva el valor del capital.
El primero de los dos esfuerzos por demostrar esta proposición se
deduce del funcionamiento del capital. El efecto de todo capital es ahorrar
trabajo o aumentar el resultado del trabajo. ¿Acaso una máquina no ahorra
trabajo humano? ¿No lo hace más productivo? De hecho, hay formas de
capital que son capaces de prestar servicios de la misma manera que lo hace
el trabajo humano, y que pueden, en esa medida, sustituir al trabajo. ¿Pero
84
Véase Ursprung des Werthes, p. 103, y también Werth de Böhm-Bawerk, p. 42, y, en el lado
opuesto, Sax, capítulo 45. Sax, partiendo de la proposición correcta de que sólo deben producirse aquellos
bienes cuya utilidad supere la carga de trabajo que suponen, me parece que va bastante lejos en las
conclusiones que extrae, cuando dice: "Si el Descontento relacionado con la necesidad en cuestión (es decir,
el Descontento que se origina por la falta de satisfacción de la necesidad) es menor que el de la carga de
trabajo, entonces el deseo del bien será pasivo. La propia carencia deja de ser sentida". Sólo en la medida en
que el deseo es "activo", el producto esperado recibe un valor en el pensamiento. Esto, como he dicho, me
parece que va demasiado lejos. Al considerar si una cosa debe hacerse o no, el valor, tal como se deriva de
la utilidad esperada, se estimará sin disminuir; y, al mismo tiempo, el trabajo esperado se sopesará como
una cosa por sí misma. Si tengo hambre pero soy demasiado perezoso para trabajar, sigo sintiendo el
hambre, y así estimo el valor de la comida según la medida de mi hambre; sólo que puede ocurrir que la
presentación de este valor no sea suficiente para vencer mi pereza.
puede decirse lo mismo de todo el capital? ¿A qué fuerza de trabajo, por
ejemplo, sustituye una materia prima? Y, por otra parte, puede decirse sin
duda de muchas clases de trabajo, con igual propiedad, que tienen el efecto
de ahorrar capital o de aumentar el capital. El capital suele suplantar al
trabajo, pero el trabajo también suele suplantar al capital. Cuando los
salarios son bajos, cualquier empresa de pompas fúnebres ahorra capital y
emplea a más trabajadores.
El segundo intento es mucho más importante. Trata del origen del
capital. Aquí nos remontamos a los primeros inicios de la adquisición de
capital. Todo el capital ha sido, en última instancia —dice esta teoría—,
obtenido por el trabajo, y sobre esta base todo el capital representa en última
instancia al trabajo. En las formas más variadas, e ilustrado por una perfecta
riqueza de ejemplos, este pensamiento se encuentra en muchos autores. Se
encuentra en Adam Smith y Ricardo, y es adoptado triunfalmente por los
socialistas para argumentar que todos los costes son costes de trabajo, y que
el capital es sólo "trabajo materializado". "
No es fácil imaginar mayores contradicciones que las que presenta la
teoría del trabajo cuando adopta esta línea, sobre todo en su concepción
socialista extrema. Que el lector juzgue. En primer lugar, la valorización
económica del trabajo se explica por la naturaleza particular del trabajo: el
hecho de que su empleo requiere un sacrificio personal. En segundo lugar, el
capital, al ser reconocido como trabajo materializado y, por tanto, como
trabajo impersonal, es sometido a la misma valoración, procedimiento que
no tiene justificación posible. En primer lugar, se afirma que el trabajo es la
única fuerza productiva; que sólo él produce, crea mercancías, crea valor;
que el capital es sólo su instrumento muerto: entonces el capital sale de su
envoltura y se convierte en trabajo, que contribuye a determinar el valor de
coste de las mercancías. Primero se afirma que el capital y el trabajo están en
la más fuerte oposición entre sí, y luego desaparece toda distinción, excepto
que el capital, como el trabajo, puede realmente dar valor, pero no puede,
como el trabajo, recibir valor. El trabajo materializado es trabajo, pero no se
le imputa ninguna parte de la remuneración.
No sería correcto rechazar una teoría por completo debido a sus
contradicciones. Puede haber un núcleo de verdad en la teoría, y este núcleo
puede ser rechazado con el resto. Por lo tanto, someteremos la tesis que
estamos discutiendo a una nueva prueba, pero, para ser sinceros, sólo será
para comprobar que pocas veces, si es que alguna, se ha envuelto tan poca
verdad en tantos errores.
Como hemos visto, los productos se valoran por sus costes sólo
cuando pueden reproducirse por el importe de los mismos. El capital, por
regla general, se compone de productos, y esta proposición se aplica tanto al
capital como a otros productos. El capital puede valorarse por sus costes en
la medida en que pueda reproducirse por el importe de los mismos. Los

203
costes realmente gastados desde el principio de la historia para formar
progresivamente nuestro capital actual —y cabe señalar de paso que nadie
conoce la cuantía de estos costes, y que nunca se ha propuesto una norma
menos precisa para ninguna medida— se tienen en cuenta tan poco como los
costes que, aunque se hayan gastado realmente, nunca se volverán a gastar.
Si todo lo que se quisiera económicamente para sustituir el capital
consumido fuera recuperarlo por el trabajo, entonces el capital podría
medirse económicamente sólo por el trabajo, y no representaría
económicamente otra cosa que el trabajo. Si, por ejemplo, el carbón
consumido pudiera ser sustituido simplemente por los trabajadores que
llevan el nuevo carbón a la superficie, sin más ayuda que el trabajo de sus
manos, el carbón sólo valdría la cantidad de trabajo necesaria para llevarlo a
la superficie. Si una máquina pudiera ser fabricada por obreros, sin más
ayuda que la proporcionada por otros obreros que recogen para ellos
materiales sin valor, y utilizando simplemente la fuerza de sus cuerpos para
darles forma y combinarlos, el valor de esa máquina se mediría por la
cantidad de trabajo que se gastó en ella. Pero mientras el capital se consuma
en la producción de capital, el factor del capital no puede excluirse del coste
del capital y, en consecuencia, del coste de todos los productos del capital; y,
mientras se le atribuya el valor de uso que la experiencia nos asegura que
puede recibir, este factor seguirá contándose con el trabajo en la estimación
de los costes.
La idea de que el capital representa el trabajo y nada más, puede
mantenerse mientras los economistas saquen sus ejemplos, como suelen
hacerlo, de las circunstancias de un Crusoe o de un salvaje, donde las
características principales son la matanza de animales salvajes, los arcos y
flechas primitivos, las canoas de corteza, las hachas rudimentarias, etc.,
donde el capital, por así decirlo, se concibe siempre en estado de naturaleza.
Ante los complicados fenómenos económicos de una sociedad rica y
desarrollada, esta idea pierde todo su peso. La teoría del trabajo, con sus
supuestos que no tienen en cuenta el desarrollo histórico, era bastante
adecuada en una ciencia perteneciente a la época en que los hombres
hablaban de derechos naturales y de filosofía de la naturaleza. En aquella
época de la historia, esta teoría merecía ser retomada por cualquier genio
dotado que pudiera hacerla arrojar un primer rayo de luz en la oscura masa
de los fenómenos económicos. Incluso en una época posterior podría haber
tentado a alguna mente reflexiva a realizar un examen sistemático exhaustivo
de sus ideas ilusorias. Pero para los hombres que han pasado por la escuela
de los fundadores de nuestra ciencia, y que han tenido el beneficio de toda la
experiencia y elaboración de esos fundadores, y de sus sucesores, es digno
sólo de un escolar el aferrarse para siempre a las opiniones de los primeros
maestros. Un gran pensamiento puede convertirse a la larga en un error
infantil.
Para el fabricante que la posee, así como para los trabajadores a los
que ayuda, y como para todos los demás, una máquina es un instrumento,
capaz de realizar cierto trabajo útil, cuya producción requiere un cierto
consumo de mano de obra, otras máquinas, herramientas, etc. ¿Qué pensar
de una ciencia que rechaza esta simple definición y hace saber al constructor
que sólo tiene en su máquina el trabajo "materializado", el trabajo "previo"
de todos los que han contribuido a la máquina completa desde que se fabricó
la primera herramienta tosca? Esta es una forma ingeniosa de ver las cosas,
sin duda, pero es extraordinariamente inútil para promover los fines
prácticos de la vida económica. ¿Qué comprador ha pagado alguna vez un
precio, o qué vendedor ha exigido uno, qué productor ha gastado alguna vez
una cuota, o qué canciller ha establecido alguna vez un impuesto sobre el
valor, basado en una consideración como ésta? ¿Es concebible que alguien
permita que sus conclusiones económicas se guíen por tal consideración? Al
fin y al cabo, en la teoría económica tenemos que decidir si pretendemos
explicar la vida económica o perseguir ideas inútiles y fantasiosas.

El interés como elemento de los costes

En el cálculo del valor de coste de sus productos, todo empresario


incluye, además del valor del capital consumido, los intereses de todo el
capital comprometido y vinculado a la producción, incluso del que queda sin
consumir, por el período en que el capital debe permanecer comprometido.
Es habitual observar que el valor de cambio de los productos, en la medida
en que está influido por los costes, expresa también el interés así calculado.
Si la producción de un artículo sólo cuesta trabajo y capital circulante,
mientras que la de otro requiere, además del mismo gasto de trabajo y capital
circulante, un gran gasto de capital fijo, el segundo producto (descuidando,
por supuesto, la proporción de la depreciación) será considerado más valioso
por el interés del conjunto del capital fijo. Se plantea ahora la cuestión de si
tenemos, también en esta circunstancia, un fenómeno de valor natural; si es
en interés de la sociedad en general, o sólo en el del empresario individual,
que el interés se calcule entre los costes, y si este principio debe observarse
también en el Estado comunista.
Hay algo peculiar en la idea de incluir los intereses en las costas. La
objeción de Torrens es bien conocida. [El interés, dice, es un beneficio, y
debe ser ganado primero por la producción como un exceso de rendimiento
sobre los costes. Por tanto, es imposible contabilizarlo como un coste.
Desde el punto de vista terminológico, la objeción de Torrens está
ciertamente justificada. Si, por un lado, se quiere determinar el rendimiento
neto, no se imputan los intereses a los costes, pero si, por otro lado, se busca
el valor de coste de los productos, hay que incluir los intereses. En estos dos
casos, el término "costes" se utiliza en un sentido totalmente diferente. Y

205
esto es un error en la medida en que el doble sentido pasa desapercibido, y
esto es en cualquier caso una desgracia, se note o no. Sería mejor tener un
segundo nombre para el segundo uso del término.
Cuando dejamos de lado el nombre y analizamos la verdadera
cuestión de la objeción de Torrens, llegamos a una conclusión diferente.
Aquí la objeción se derrumba por completo. Demuestra demasiado. No es
sólo el interés lo que se deriva del rendimiento y su valor, sino el valor del
propio capital. El argumento desarrollado por Torrens es el siguiente: — el
valor de los productos es el primero; el interés, el valor del capital, el valor
de los bienes productivos en general, el segundo. Esto es bastante justo hasta
este punto. Llegamos a la misma conclusión, y deducimos que los bienes de
producción no tienen, en relación con los productos, ningún poder
independiente para crear valor. Por otro lado, hemos reconocido que sí
tienen poder para igualar el valor de los productos. Es en virtud de este
poder, y de ningún otro superior, que influyen en el valor del coste en
general, y este poder no puede ser negado al interés, en razón de su origen en
la producción, en la medida en que las condiciones en este caso son similares
a las que prevalecen con respecto a los elementos del coste considerados
hasta ahora.
Este es el caso. Como es sabido, existe una tendencia constante a una
tasa de aumento uniforme para todos los capitales en un mismo mercado y,
en general, se alcanza dicha tasa. De ello se desprende, por una parte, que no
se puede producir nada cuyo valor de uso no produzca al menos el aumento
universal del capital —lo que constituye una determinación indirecta del
valor de los productos por el interés, en la forma de determinar las
cantidades producidas. Y se deduce, por otra parte, que todo producto cuyo
valor de uso, considerado por sí mismo, podría producir un incremento algo
mayor, sólo puede ser valorado según el tipo de interés universal, en la
medida en que pueda ser reproducido al precio de éste —que es una
determinación directa del valor. Si las cosas no pueden producirse al tipo de
interés general, y si no pueden valorarse por encima del tipo de interés
general, su valor final debe incluir, junto con los demás elementos del coste,
los intereses en función de la cuantía y la duración del capital empleado.
El principio de incluir los intereses en los costes se deriva de un plan
de producción que pretende conseguir la mayor tasa de incremento en cada
uso del capital. Y como resulta, también tiene una influencia reflexiva para
controlar el plan y darle límites precisos. Si el interés no se estimara entre los
costes, o si no se estimara sobre el total del capital gastado, o para todo el
período durante el cual el capital permanece empleado, la distribución de los
bienes de capital entre las diferentes ramas de la producción no podría
regularse de manera que se alcanzara la mayor tasa de incremento posible.
Entonces sería permisible emplear un capital que sólo cubriera su consumo,
pero que no proporcionara ningún incremento, o que no lograra el mayor
incremento, o el incremento sobre el total del capital empleado, o el
incremento sobre todo el período de tiempo durante el cual se ha empleado
en el proceso productivo.
En determinadas circunstancias, es necesario incluir como coste
incluso los intereses compuestos, es decir, cuando el periodo de tiempo en el
que se compromete el capital supera el periodo al final del cual se esperarían
normalmente los intereses. Los propios productos se reutilizan como capital
remunerado, por lo que resulta rentable encontrar producciones con procesos
más cortos. Los productos procedentes de procesos de producción más
largos deben recibir un equivalente por esta ventaja de tener intereses en una
fecha anterior, y lo obtienen mediante un aumento correspondiente de su
valor de uso. Sólo así se obtiene y regula el mayor grado de utilización de la
producción con respecto al tiempo.
Esto nos lleva a una conclusión muy curiosa.
En el valor de coste de los productos, los empresarios incluyen los
intereses debidos a la parte de su capital monetario que deben retener, para
pagar los salarios de sus trabajadores, hasta que se produzca la venta de los
productos. En el Estado comunista, este capital monetario no sería necesario.
Parece, pues, que en el estado comunista el gasto de intereses en la
producción sería tanto más bajo, y que la forma actual de hacer las cosas se
opone tanto a las leyes naturales de la valoración. De hecho, no es así;
también en este aspecto, el interés del empresario es idéntico al de la
colectividad y conduce a la valoración económica de los bienes. El
empresario de pompas fúnebres, al incluir los intereses de su fondo salarial,
se limita a estimar y expresar —con referencia al trabajo humano— las
diferencias de tiempo de empleo. No es lo mismo emplear diez trabajadores
durante un año o un trabajador durante diez años, como tampoco lo es
emplear un capital de 100 libras durante un año o un capital de 10 libras
durante diez años. Tanto en el primer caso como en el segundo, los
principios de la acción económica exigen que, además del interés ordinario,
el interés compuesto se contabilice también en el valor del producto, si se
quiere conseguir una distribución adecuada de la producción.
No es necesario explicar que, en virtud de esto, cuanto más dure el
proceso, más limitada será la producción, ya que se requiere un aumento
correspondiente del valor del producto para que el proceso más largo parezca
suficientemente rentable. Las producciones de muy larga duración deben
producir un rendimiento muy rico para poder soportar el peso de los
intereses que se acumulan hasta que dan su primer rendimiento.

La tiera como una electors de los costes

La tierra —en el sentido teórico familiar de la parte indestructible de


la tierra— no sufre ninguna pérdida de sustancia en la producción. Por lo

207
tanto, entre los costes de los productos agrícolas no hay nada que calcular
para lo que podemos llamar el "valor de la sustancia" de la tierra. Ricardo va
más allá y afirma que la renta del suelo, al igual que el valor de la tierra, no
puede entrar en los costes. Esta afirmación es totalmente coherente con su
teoría de que la renta es una renta diferencial neta, atribuible sólo a las clases
de tierra mejor empleadas, mientras que las clases más pobres, las
disponibles en superfluidad, no producen renta. Si las clases de tierra que se
emplean en último lugar son libres y no soportan ninguna renta, los costes
determinantes se compensarán, de hecho, sin tener en cuenta la renta,
simplemente con la suma de los costes de capital y trabajo que se aplican a
las clases de tierra más pobres. La renta producida por las mejores calidades
de tierra procede, como es sabido, del exceso de rendimiento de los
productos que proporcionan a igualdad de costes de capital y de trabajo y a
igualdad de valores de los productos. La renta se deriva, por tanto, del
rendimiento, sin encontrar su expresión en el valor de los productos.
Es diferente si la renta no es sólo diferencial sino general. Un alquiler
general debe incluirse en los costes de la misma manera que los intereses.
Debe incluirse en el cálculo si se quiere obtener el importe determinante del
coste. Cuando todas las calidades de tierra y todas las potencias de la tierra,
incluso las de la clase más baja, son necesarias para satisfacer la demanda, y
todas soportan una renta, el hecho de que las clases de tierra de la peor
calidad se dediquen a una determinada producción, y por tanto estén "atadas"
mientras dure esa producción, no es una cuestión de indiferencia económica.
En efecto, mientras permanezcan atados, sus servicios se sustraen a otras
producciones a las que podrían haberse dedicado. Si fracasan, se pierde la
renta, que de otro modo se habría obtenido. Por tanto, su alquiler forma parte
del coste de los productos y debe incluirse en él.
Para Ricardo, es fundamental mantener la afirmación anterior de que
la renta del suelo es siempre diferencial. Su sistema económico no puede
prescindir de la proposición de que la renta no entra en el valor de los
productos. Imagina que es posible someter el valor de los productos a una
ley general, y considerarlos simplemente como múltiplos de unidades de
capital y unidades de trabajo. La intervención del interés ya forma un
elemento perturbador en su ley, pero cree que puede demostrar que el
elemento perturbador así introducido no tiene gran importancia. Pero si,
además, el elemento de la renta desempeña un papel en el valor, toda la
laboriosa estructura de su teoría se viene abajo, y su intento de deducir el
valor de los productos del trabajo, y de unir las cantidades empíricas del
valor con las cantidades filosóficamente requeridas, se derrumba por
completo.
Para la teoría del valor que representamos, por el contrario, es bastante
indiferente que las circunstancias sean tales que la renta siga siendo
puramente diferencial, y por tanto no entre en el valor de los productos, o
que sean tales que la renta se generalice, y por tanto entre necesariamente en
el valor de los productos. Tanto un caso como el otro encajan en nuestro
sistema.
Además, existen ciertas excepciones a la proposición de que la renta
diferencial no puede entrar en el valor de los productos. Además de los usos
del suelo que pueden considerarse primarios, y de las formas de renta que
pueden denominarse originales, existen otros que son secundarios y
derivados. El uso principal de la tierra fértil es la agricultura, pero la
construcción de una fábrica en tierra cultivable es un ejemplo de uso
secundario, - de un uso, por decirlo de otra manera, para el que la tierra en
general será menos necesaria, y que por sí mismo nunca agotará la oferta de
tierra disponible, como la demanda agrícola podría hacerlo fácilmente. Si se
utiliza un campo fértil como emplazamiento de una fábrica, será necesario
renunciar a la renta agrícola que, en otras circunstancias, podría esperarse de
él. El sacrificio de esta renta supone un gasto que no se puede despreciar en
el cálculo del coste de los productos de la fábrica. Cualquiera que sea el
importe de la renta, debe deducirse del valor de los productos producidos en
ese terreno edificable, y sólo cuando el resto cubra los costes del capital y
del trabajo, el cálculo estará completo.
El caso es similar en el caso de los alquileres de suelo de las
viviendas. La renta del suelo en una gran ciudad nunca es una simple renta
diferencial. En las afueras de la ciudad, el alquiler de la vivienda encuentra
su medida en el alquiler agrícola, y sube hacia el centro de los negocios,
según la conveniencia de la situación. Cuanto más valiosa sea la tierra que
rodea la ciudad para su cultivo, más caras serán las casas de esa ciudad. En
este sentido, la renta agraria actúa como un elemento de coste universal en el
cálculo de los alquileres de las viviendas. Los alquileres diferenciales que se
cobran en los sitios favorecidos no encarecen las viviendas, sino que son el
resultado del alto valor que se da a las viviendas en situación favorable. Y en
la medida en que la necesidad de viviendas residenciales y la de locales
comerciales compiten, un uso del suelo actúa sobre el otro como elemento de
coste.
Siguiendo esta línea de pensamiento, vemos que la proposición de
Ricardo pierde gradualmente su aplicabilidad casi por completo, a medida
que el cultivo de la tierra se vuelve muy artificial, y los usos de la tierra se
multiplican. Los distintos usos empiezan a competir entre sí, y siempre hay
que elegir entre ellos; de modo que las rentas diferenciales que se ceden
adquieren el efecto de los costes. La proposición de Ricardo de que la renta
de la tierra no entra en los costes sólo puede aplicarse legítimamente a las
tierras dedicadas por necesidad a un uso distinto, como las minas, los
viñedos y similares.

CAPITULO XIII

209
EL SERVICIO DEL VALOR ECONÓMICO
INDIVIDUAL EN LA ECONOMÍA
NACIONAL85

Dado que el principio supremo de la acción económica es la utilidad,


el valor presenta un medio para captar la utilidad de los bienes de forma
simplificada y completa, y así controlar el uso de los mismos. Hemos
descrito así el servicio del valor en la economía en general, suponiendo que
el valor se estima según las leyes naturales, y que es la valoración de las
mercancías en las existencias, o valoración marginal.
El valor de salida de los bienes de producción y el valor de coste de
los productos son también fenómenos de valor marginal natural. Nos
permiten una estimación simplificada y muy completa de la utilidad en las
circunstancias más complicadas de la producción. Los tipos de bienes de
producción más heterogéneos obtienen una medida común de valoración a
través de sus productos comunes: sus valores de producción son múltiplos
del valor de los productos marginales comunes. Los productos más
heterogéneos reciben una medida común de valoración a través de sus
componentes de coste comunes; sus valores de coste son múltiplos del valor
de los bienes de coste común. Los diferentes valores de producción, o los
diferentes valores de coste, tienen la misma relación entre sí que las
cantidades de bienes que son múltiplos de la misma unidad. De este modo es
posible estimar estas relaciones de valor en cifras, aunque el valor y las
cantidades de valor tienen su origen en las incalculables intensidades de la
necesidad.
Y, sin embargo, no es esta consideración la que atrae nuestra atención
en este punto. Después de haber seguido los principales hilos del enredo de
las combinaciones productivas, primero desde el retorno a los bienes
cooperantes de la producción, y luego desde los bienes de consumo a los
productos, surge otra consideración: es que en cualquier economía grande, y
especialmente en una economía nacional, basada en un sistema complicado
de producción, es imposible prescindir del valor si queremos tener una idea
clara de la utilidad de los bienes. Un Robinson Crusoe no necesita la ayuda
del valor; puede llegar a una buena decisión en cada caso simplemente
comprobando qué manera de negociar puede darle la mayor utilidad en el
conjunto. En cambio, en una economía nacional, con un sistema de
85
Véase Ursprung des Werthes, p. 165.
producción complicado, es imposible tomar las decisiones económicas
necesarias comprobando la utilidad de los bienes en su conjunto. Nadie
puede captar de un vistazo el resultado total de la producción de una
comunidad. Hay demasiadas mercancías, y demasiados usos posibles de las
mismas, para que sea posible hacer un único estudio del conjunto, y una
única comparación del mismo. Es necesario examinar las cosas
individualmente; es necesario dividir la utilidad, y medir a cada bien su parte
en el resultado total; sólo entonces es posible reconocer individualmente
cuáles son los más pobres, cuáles son los más rentables, y cuáles son los
mejores. Pero, ¿cómo puede medirse la utilidad de los bienes individuales de
otra manera que no sea aplicándoles los métodos de valoración marginal,
cuyo principio es darles aquella utilidad que depende de la menor cantidad
de bienes que todavía se toma en consideración en la práctica?
Además, los usos económicos de los bienes son el resultado de la
relación entre la oferta y la demanda. Parece, por tanto, que sería imposible
descubrir estos usos económicos si no se conocen numéricamente las
cantidades de la oferta y la demanda. Pero, ¿quién conoce las cantidades de
la oferta y la demanda en la amplísima economía de una nación, o, de hecho,
en la economía mundial, cuyas relaciones se sienten en todas partes? Los
mayoristas, por supuesto, intentan conocerlas y, de hecho, consiguen algunas
cifras representativas de lo que sale de la producción, que son bastante
exactas, sobre todo en lo que se refiere a la gran producción. Pero les resulta
casi imposible obtener, con cierto grado de precisión, las cifras igualmente
importantes de la demanda. Si, a pesar de ello, se puede argumentar que la
economía en su conjunto es capaz de ajustarse a los cambios de la oferta y la
demanda, es sólo gracias a la ayuda que proporciona la valoración marginal.
El valor, como valor marginal, expresa en el cálculo marginal el efecto
producido por las cantidades existentes de la oferta y la demanda, aunque
estas cantidades no se hayan medido hasta ahora. Ningún propietario puede
intentar deshacerse de un bien, ningún comprador puede estar dispuesto a
comprarlo, sin que esta circunstancia tenga un efecto en el mercado, e
influya en el soporte sensato del valor. Aunque nadie es capaz, y de hecho
nadie debería intentarlo, de calcular las cantidades de la oferta y la demanda,
el valor muestra, con precisión numérica y hasta las más finas gradaciones
que la gente suele hacer en la vida práctica, la relación entre la oferta y la
demanda en la medida en que éstas tienden a hacerse sentir en el
intercambio. El valor muestra el efecto de las causas que a su vez están
ocultas. Y por el hecho de que nos adaptamos a este efecto, a este valor,
finalmente se hace posible adaptarse a las causas, a las cantidades de la
oferta y la demanda, y así regular una economía teniendo en cuenta las leyes
económicas. Si, en un momento dado, el valor de todos los bienes sigue
siendo el mismo que hasta ahora, podemos estar bastante seguros de actuar
económicamente y de acuerdo con la norma de perspicacia económica ya

211
obtenida, si mantenemos inalterada la disposición de todos los bienes en la
producción y el consumo. Si el valor ha cambiado en algún punto, esto es
una indicación de que la disposición actual de los bienes debe ser cambiada,
y cambiada en función directa del cambio de valor. Cuando el valor ha
aumentado, hay que destinar nuevos bienes a la producción o al consumo;
cuando ha disminuido, hay que retirarlos. Y esta transferencia de bienes de
un punto a otro debe continuar hasta que todos los valores vuelvan a estar en
equilibrio y, para cada stock de bienes, se restablezca la ley de la valoración
igual de todas sus unidades.
El conocimiento del valor de los bienes, tal y como ha existido en
todas las economías hasta la actualidad, es por tanto en sí mismo uno de los
bienes más valiosos. Es casi tan valioso como la posesión de los propios
bienes, ya que es la clave para su uso. La suma de miles de años de
experiencia sobre las fuentes de suministro de bienes, la idoneidad o no de
las condiciones de su producción y la magnitud de la demanda, está
representada en las cifras de valor que nos han llegado. Si una nación
perdiera toda la memoria de estos, sería una enorme desgracia económica.
Tendría que pasar un período de tiempo casi incalculable, una cantidad casi
incalculable de errores y pérdidas, antes de que la nación pudiera volver a
enfrentarse a las relaciones entre los bienes, antes expresadas, con claridad
numérica, para cada bien individual, por medio del valor.
El programa socialista propone gestionar el recuento de las existencias
y el cálculo de la demanda en el estado futuro mediante estadísticas
gubernamentales. Si este plan se realizara suficientemente, sería posible
prescindir del valor marginal. Por otro lado, nunca se puede prescindir de
ella cuando se trata de encontrar una expresión de utilidad en el bien
individual. Prescindir de ella sería abandonar la determinación de la utilidad
en el caso particular y conformarse con una determinación general de la
dirección de la producción y el consumo, sin tener en cuenta las cantidades
que es deseable ganar o consumir.
Dejo aquí el ámbito de las condiciones de valor en las economías
privadas. Aunque me doy cuenta de la imperfección de lo que he intentado
hacer, espero, sin embargo, que el lector se haya convencido de que el valor
de cambio, tal como se expresa en el precio, no se rige meramente por la
competencia de precios, sino que contiene un contenido económico más
profundo; que el valor de cambio, aunque mezclado con elementos extraños,
reúne en sí mismo todos los elementos esenciales de la valoración natural de
los bienes, valoración que es indispensable para la acción económica. Si los
precios de todos los bienes similares en el mismo mercado son iguales en
cantidad, es porque, en última instancia, las valoraciones de todos los bienes
similares en la misma economía son iguales. Si los precios de todos los
bienes de un mismo stock se fijan en el punto marginal, es porque, en última
instancia, las valoraciones son así de fijas. En la medida en que los precios
representan el valor natural, se ahorra el enorme y tedioso trabajo mental de
calcular el valor de cambio de las cosas. Sopesando y considerando mil
veces las relaciones de producción y otras relaciones económicas, cada bien
individual se mide por la parte del rendimiento total que se le debe imputar
directamente de la cantidad total de la producción total, si los bienes deben
ser tratados con beneficio. He elegido la palabra "imputación" tras una
cuidadosa consideración. No es sólo a los bienes de producción a los que se
les imputa y distribuye el rendimiento; a todos los bienes se les imputa y
distribuye la utilidad que dan sólo cuando cooperan entre sí. No hay ninguna
satisfacción que no sea preparada y seguida por otras; todas nuestras
satisfacciones están en acción y reacción mutua con las demás. Por lo tanto,
los medios de cada uno están interrelacionados. La valoración económica
individual consigue, sin embargo, dividir este conjunto y asignar a cada
porción de riqueza su cuota de rendimiento, de modo que, por regla general,
está bien aconsejado quien, en el ámbito de su economía individual, toma la
cantidad de valor así determinada como medida de su acción económica.
Cuando el valor de cambio se desvía del valor natural, naturalmente
debe resultar algo más, pero no nos corresponde entrar en esta consideración.
Queda por demostrar hasta qué punto las leyes naturales exigen que la
valoración económica individual se complemente con las consideraciones
económicas de una comunidad, o más concretamente de un Estado.

213
SEXTO LIBRO

VALOR EN LA ECONOMÍA DEL


ESTADO
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

En las operaciones de intercambio de las economías privadas entre sí,


el valor de cambio objetivo sirve como medida económica de los bienes,
mientras que en las economías privadas individuales esta parte la ocupa el
valor subjetivo según lo estima cada propietario, ya sea el valor de cambio
subjetivo en relación con el valor de cambio objetivo, o el valor de uso
independiente de éste. Todas estas formas de valor, reflejando con más o
menos verdad su prototipo común, se remontan a una forma original, a saber,
la que hemos indicado como valor natural; siendo el valor natural, en última
instancia, la resultante de dos simples elementos fundamentales, la cantidad
de mercancías y la utilidad de las mismas. Incluso fenómenos como la renta
de la tierra, el interés del capital, las tasas, son fenómenos naturales de valor
que sólo podrían ser eliminados por una fuerza tan poderosa que socavara al
mismo tiempo la vida y la acción económica misma.
Además de las economías privadas, existen muchas economías
públicas. La cuestión que se plantea ahora es si el valor de la mercancía
ocupa también el mismo lugar en ellas y si adopta formas nuevas y
especiales. Limitaré mi investigación a la más importante de las economías
sociales, la del Estado, y la trataré incluso sólo de la manera más general. La
teoría de las economías sociales está todavía en sus inicios, y sería imposible
tratar el valor de forma exhaustiva sin haber examinado antes un gran
número de otros temas. Por lo tanto, me parece mejor limitarme a un relato
totalmente general y exhaustivo.
La economía del Estado puede dividirse en dos ámbitos principales: la
economía de los ingresos o financiera y la economía de los gastos o
administrativa. Sin embargo, la administración sólo forma parte de la
economía del Estado en la medida en que está determinada por
consideraciones económicas. Esto es así principalmente cuando se tienen en
cuenta los intereses materiales del pueblo, es decir, en la administración o
dirección económica del Estado; pero no hay una sola forma de actividad
nacional que no deba seguir los principios económicos, aunque sólo sea
secundariamente, es decir, en lo que se refiere a la utilización prudente y
económica de sus recursos.
Hasta hace poco, los economistas no reconocían la importancia del
valor, ni en las finanzas ni en la administración, como cabría sospechar por
su papel en la economía privada. En lo que respecta a las finanzas en
particular, la teoría ha conseguido prescindir del valor casi por completo.

215
Los principios de la fiscalidad se han enunciado y se enuncian casi siempre
sin mencionar el valor, o si se menciona, a lo sumo sólo se toca a modo de
comparación. Los impuestos se justifican por consideraciones específicas, no
por consideraciones económicas generales. Hablamos del mínimo de
subsistencia, de la capacidad de pago, del sacrificio fiscal, de la fiscalidad
progresiva, etc., casi por completo como si fueran hechos y concepciones
que pertenecen a una esfera separada, mientras que la relación de esta esfera
con los fenómenos fundamentales de cualquier economía no está clara, y no
se hace ningún intento de aclararla.
Adam Smith y su escuela tratan la administración económica del
Estado de la misma manera. Lo explican simplemente por las necesidades de
la vida nacional, y el valor nunca entra en su consideración. Cuando lo
mencionan, siempre se incluye el valor de cambio: es el único valor que la
escuela, por regla general, reconoce. Nunca se habla de un valor propio de la
economía de un Estado, pues en general todas las concepciones económicas
están totalmente tomadas de las circunstancias de las economías privadas y
llevan las características de éstas. El resultado, como causa y efecto, es una
fuerte tendencia a limitar la esfera de la economía estatal y a ampliar la de la
economía privada. Toda teoría formula sus concepciones de acuerdo con sus
tendencias fundamentales, pero a su vez refuerza estas tendencias
fundamentales por el peso lógico que ejercen las concepciones una vez
construidas. Quien no reconoce más valor que el de cambio, por lo general,
cuando su sentido común le dice que está en juego una cuestión de valor,
deja que el valor de cambio decida la cuestión unilateralmente, o en todo
caso le da demasiada importancia. La forma en que Adam Smith rechaza la
protección y defiende el libre comercio puede considerarse típica de esta
escuela. La renta nacional debe medirse por el valor de cambio: pero así
medido, el libre comercio dará sin duda la mayor renta en el futuro próximo:
por tanto, como es siempre la renta del presente la que forma el capital del
futuro, el libre comercio asegura el mayor bienestar para todos los tiempos
venideros.
En Alemania, esta unilateralidad de la escuela inglesa se reconoció
muy pronto. Muchos escritores, como Friedrich List, se opusieron
activamente86. List colocó su "teoría de las fuerzas productivas" junto a su
"teoría del valor": el valor de cambio debía ser la fuerza determinante en las
relaciones económicas privadas, mientras que en la economía estatal la
"fuerza productiva" debía ocupar su lugar, una antítesis cuya inadecuación se
hace más evidente si se considera que las propias "fuerzas productivas" se
estiman en términos de valor de cambio. La mayoría de los autores han
seguido un camino diferente. Han intentado, gradualmente, y al principio de
forma bastante académica, ampliar los puntos de vista económicos privados
de la escuela inglesa, para hacerlos, en la medida de lo posible, aplicables a
86
Friedrich List (1789-1846), precursor de la escuela histórica alemana.
todas las relaciones económicas. En lo que respecta al valor en particular, el
valor de cambio se redujo a la concepción general de valor de uso, y luego se
concibió como un valor de uso nacional o social. Así, poco a poco, la teoría
cambió su carácter formal. Sin duda, se hizo más redonda, más plausible,
más adaptable, pero al mismo tiempo más indefinida e inexacta. Sin seguir
con precisión el desarrollo posterior de esta teoría, puedo señalar su hecho
más importante: la discusión científica abandonó finalmente sus vacilaciones
académicas y, a pesar de la debilidad de su fundamento teórico, estableció
con éxito y de forma decisiva los principios para la formación práctica de
una economía estatal. Al igual que el sistema financiero de los Estados
europeos, su política económica se reformó gradualmente con la ayuda
activa de la teoría, aunque ésta no cumplió del todo su cometido, ni supo
exactamente cuál era ese cometido. La "teoría" era una tecnología muy
desarrollada, capaz de dar la dirección correcta, aunque no encontró su
justificación -y con ella, por supuesto, su límite- con una claridad
absolutamente convincente.
La obra recientemente publicada por E. Sax (Grundlegung der
Theoretischen Staatswirthschaft) es la primera que completa la transición de
la tecnología a la teoría de la economía nacional, logrando así por fin un
objetivo que los economistas alemanes han perseguido tras un largo y
constante desarrollo. En el ámbito de la administración, Sax consiguió
indicar cómo los intereses públicos pueden desempeñar el mayor papel,
manteniendo una concepción económica fija que se ciñe a lo esencial de la
economía. Lo económico es uno y lo mismo en todas sus formas, en todas
partes completamente distinto de lo no económico. La aplicación de la obra
de Sax al ámbito financiero es muy importante —más aún porque casi no
tuvo predecesores aquí— y la idea está pensada con mucho detalle y
claridad. Todo el sistema tributario se basa en el valor: esta simple
proposición convierte por primera vez a la ciencia de las finanzas en lo que
siempre debió ser, una parte de la economía política. "Las imposiciones de
todo tipo son ejemplos de valoración colectiva que encuentran su plena
explicación en la naturaleza general del fenómeno del valor. La verdad que
se expresa en esta fórmula es directamente decisiva para la teoría de la
economía nacional, como rama de la teoría total de la economía política, que
equilibra la de la economía privada. La sencillez de la solución es una
garantía de su corrección. La manzana cae del árbol y las estrellas describen
su curso obedeciendo una misma ley, la de la gravitación. Un Robinson
Crusoe y una nación de cien millones de almas obedecen a una misma ley en
sus transacciones económicas, la del valor" (pp. 307-8).
La siguiente discusión es tan general y condensada que he tenido poca
oportunidad de entrar en el rico contenido del libro de Sax. Además, en aras
de la exposición, he considerado más prudente, incluso cuando no estoy de
acuerdo con Sax, abstenerme en su mayor parte de cualquier intento de

217
demostrar mis diferencias con gran exactitud, pues en esta parte de mi
trabajo, incluso más que en la anterior, he descuidado el aspecto literario del
tema. Aquí, al igual que en el pasado, he tenido la tarea de demostrar, de
manera completa y exhaustiva, lo que hasta ahora sólo se había considerado
de manera aislada, si es que se consideraba. Me parecía ajeno al plan de mi
trabajo, y que podía aumentar la dificultad de la tarea que me ocupaba
principalmente, la de dar una visión general del tema, si me dejaba arrastrar
por la crítica y la polémica a detalles en los que no debería haber entrado por
sí mismos.
CAPITULO II

LA COMPETENCIA DE UNA ECONOMÍA


ESTATAL

En general, se supone que el objetivo de la economía individual es


satisfacer las necesidades del individuo, es decir, las necesidades que siente
como individuo, y que la economía de una comunidad satisface las
necesidades comunes o colectivas, es decir, las necesidades del individuo
como miembro de una comunidad, o en otras palabras, las necesidades de
una comunidad. Así, la economía de un Estado satisface las necesidades del
Estado, es decir, las necesidades de los ciudadanos de un Estado, teniendo en
cuenta sus vínculos cívicos entre sí. Sin embargo, esta visión no se
corresponde con la división real de la esfera económica. Los intereses
nacionales, que probablemente deberían clasificarse como intereses
colectivos, se sirven a menudo del sacrificio y el gasto personal. Y se
podrían multiplicar los ejemplos del caso contrario, es decir, que los
intereses individuales se vean favorecidos por los esfuerzos colectivos. El
deseo de poseer un medio para ir y volver de los negocios es, sin duda,
personal en grado sumo; pero las carreteras para el tráfico se han incluido en
las preocupaciones de la República casi desde el principio de los tiempos. En
el Estado comunista, el cuidado de la totalidad de las necesidades
individuales sería enteramente un asunto de la economía del Estado sin que
estas necesidades hayan cambiado su naturaleza de ninguna manera. Por
tanto, debe ser una circunstancia que no afecte a la naturaleza de la propia
necesidad la que determine la división de la esfera económica.
Una simple consideración nos permite reconocer de qué circunstancia
se trata.
La capacidad personal del individuo es en muchos casos suficiente
para asegurar la realización de sus deseos personales. En particular, la esfera
en la que el individuo es capaz de hacerse sentir eficazmente se amplía
extraordinariamente cuando los hombres han aprendido a hacer uso de la
división y la cooperación del trabajo. Se asocian e intercambian entre sí, y
así aumentan enormemente su fuerza de trabajo, a la vez que calculan y
distribuyen al individuo los beneficios obtenidos, permaneciendo así
separados unos de otros, como individuos con derechos individuales. Sin
embargo, hay ciertos resultados que requieren una conexión más íntima, una
condición de comunidad real, y que no pueden obtenerse sin ella. El deseo

219
de obtener estos resultados, que a menudo equivale a un sentimiento de
necesidad imperiosa, conduce a la formación de la comunidad.
Hay varias razones por las que la consecución de un determinado
resultado puede depender de la formación de órganos colectivos y de la
realización de acciones colectivas.
En primer lugar, se puede mencionar la naturaleza de la acción en
cuestión. Para muchos tipos de acción, el individuo, como tal, no está
capacitado; se siente demasiado débil o, quizás, bastante incapaz. Desde el
principio, corresponde al Estado representar el bien común, en los casos en
que nada más que la solidaridad de muchos o de todos es capaz de crear la
fuerza de la que carecen los individuos dispersos. Sólo como Estado unido
puede un pueblo esperar rechazar a sus enemigos y proteger a sus
ciudadanos en el extranjero. Sólo una unión de personas puede conseguir
mantener la paz de un país y preservar el orden contra el crimen dentro de
sus fronteras. De la voluntad general de justicia fluye el peso y el poder de
hacer leyes que obliguen a todos, y de nombrar jueces y funcionarios que
hagan que todos se sometan a la única ley común. Y así, muchos intereses,
en parte colectivos, en parte los más ordinarios intereses generales del
individuo, conducen a una extensión cada vez mayor de la esfera de
actividad del Estado, allí donde prevalece la opinión de que el Estado es el
único que posee el poder de ofrecer alguna garantía de la satisfacción, o de la
plena satisfacción, que se desea.
En el caso de las acciones realizadas en común, existe una tendencia
abrumadora a soportar la carga en común y a beneficiarse de los resultados
en común. Incluso si el poder del Estado se pone en marcha para el bien de
un solo ciudadano, la ocasión no puede juzgarse simplemente desde el punto
de vista del interés de ese único ciudadano. El hecho mismo de que el poder
estatal se haya puesto en marcha compromete el interés público, ya que ese
poder, una vez puesto en marcha, no puede permitirse moverse en vano.
Todo su éxito futuro depende del reconocimiento de este hecho. Por ello, el
resultado de, por ejemplo, todo proceso penal o civil es de suma importancia
para la comunidad en su conjunto. Cada uno de estos procedimientos debe
llevarse a cabo de manera que refuerce, y no socave, el respeto a la ley. Pero,
en general, las ocasiones en las que el aparato estatal entra en escena son, en
primer lugar, asuntos de gran importancia y trascendencia, a menudo de la
mayor importancia y trascendencia, pues son asuntos en los que sólo basta la
fuerza unida de todo el pueblo. Esta circunstancia hace imposible, por regla
general, dividir el resultado obtenido por el esfuerzo común entre los
ciudadanos individuales, o incluso imputarlo al individuo según sus efectos;
de ahí la necesidad de hacer que el beneficio sea universal, o de atribuirlo a
todo el pueblo sin más distinción. Es relativamente raro que sea posible
indicar y distinguir a los individuos cuyos intereses se ven excepcionalmente
afectados, y para los cuales los servicios del Estado pueden ser
excepcionalmente interpuestos y cobrados.
En segundo lugar, así como los resultados de la guerra no pueden
comprarse ni venderse y, por lo tanto, la guerra no puede llevarse a cabo
como un asunto privado87, sucede que, entre las empresas para las que los
medios y las facultades de los ciudadanos individuales son suficientes, hay
muchas que deben excluirse del círculo de los asuntos privados debido a la
imposibilidad de obtener algún beneficio de ellas. Las circunstancias más
diversas pueden tener este efecto. Las calles de una ciudad serían inútiles
para el tráfico si no fueran libres y sin restricciones; por lo tanto, es
imposible que un ciudadano retenga las vías públicas en su propio beneficio.
El mismo principio se aplica en todos los casos en los que los bienes que
cuestan algo de producir deben ponerse a disposición del público de forma
gratuita — "bienes casi gratuitos", como los llama Menger. Del mismo
modo, muchas empresas, aunque sean requeridas por el interés público de
forma inmediata, sólo prometen un rendimiento en un futuro lejano, tan
lejano que ningún particular podría esperarlo: es el caso, por ejemplo, de
muchos ferrocarriles. A menudo, también, es dudoso que el rendimiento de
una empresa sea suficiente para cubrir los costes, mientras que, al mismo
tiempo, los resultados en caso de éxito son tentadores; aquí la empresa
privada dudaría, ya sea por la gran cantidad de capital necesario o por otras
razones incidentales. Muy a menudo hay una escasez de empresarios
privados capaces y enérgicos, simplemente por el deficiente desarrollo
económico de los ciudadanos. Y a menudo hay casos en los que los bienes
en cuestión están, para la economía privada, sólo en proceso de convertirse -
todavía incompletos, inmaduros, latentes; donde los bienes deben primero
ser incautados, o los bienes que van a complementarlos descubiertos, antes
de que sean capaces de prestar un servicio útil. ¡Cuánta fuerza de trabajo
latente existe que primero debe tomar conciencia de su existencia y formarse
antes de encontrar un mercado! ¡Cuántas riquezas ocultas hay en una tierra
favorecida por la naturaleza pero no cultivada, cuya existencia se sospecha,
incluso se conoce, pero que está fuera de alcance por el atraso general de la
industria, la riqueza, la educación, el crédito, el derecho o la paz! Y aunque
en tal caso no hay todavía una base segura para la empresa privada, ¿qué
gobierno no consideraría un deber dar un paso adelante y tomar las cosas en
sus manos, no sólo en la administración general, sino mediante empresas
económicas que formen y maduren las facultades humanas, aunque no den
ningún rendimiento directo? A veces, sólo la necesidad está ahí, clamando
por ser satisfecha, mientras que los que la sienten no tienen poder para pagar
su satisfacción; en este caso, ningún empresario privado puede hacer nada, y
el Estado debe intervenir para paliar un mal que podría convertirse en un
87
Sin embargo, esta no es la razón por la que está reservada al Estado para hacer la guerra; esa
razón es simplemente que ningún particular posee los medios necesarios para ello.

221
gran mal público. Podrían añadirse muchas otras circunstancias similares,
que actúan de la misma manera, es decir, excluyen a la empresa privada por
su falta de rentabilidad, pero exigen la actividad del Estado por la
importancia de los bienes implicados.
En tercer lugar, muchas empresas que están en poder de un ciudadano,
y que además le ofrecen una promesa de ganancia, se reservan para el
Estado, por la sencilla razón de que pondrían demasiado poder en manos del
empresario privado, o le asegurarían una ganancia demasiado grande. Se
teme que se haga un mal uso de la posición excepcional que necesariamente
otorgan a la persona que las emprende. Las empresas que pertenecen a esta
clase son, en su mayoría, monopolios necesarios, - especialmente
monopolios de gran magnitud, como los correos y los ferrocarriles. No
esperamos que un contratista privado independiente tenga la fiabilidad
necesaria, o la voluntad de acometer empresas tan grandes, o de llevarlas a
cabo como nos gustaría; o esperamos que el servicio tenga un precio
demasiado alto. Pero en todos estos puntos, la gente espera algo mejor de un
gobierno. Sin embargo, esto no implica en absoluto que se rechace por
completo la forma de empresa con ánimo de lucro. Se puede conservar, pero
el esfuerzo por obtener el mejor rendimiento comercial debe unirse de
alguna manera al esfuerzo por servir al interés público. En particular, cuando
hay una necesidad considerable y se carece de poder de pago, el servicio
debe prestarse a precios limitados, es decir, la valoración por el valor de
cambio debe sustituirse por la valoración por el valor natural. Así nace la
"empresa pública". En el Estado comunista, toda la producción sería asunto
del Estado y caería bajo la empresa pública, por una razón que esencialmente
se reduce a esto: la producción privada es unilateral y apunta a los intereses
de las clases ricas, mientras que relega los intereses de la comunidad en
general a un segundo plano. Incluso los asuntos de la casa privada se
confiarían, en su mayor parte, al Estado.
Si observamos toda la serie de deberes que constituyen la economía
del Estado, será fácil ver que, además de la diversidad de causas originales
que acabamos de describir, también se distinguen entre sí por su contenido.
Algunas de ellas -de las que el último grupo es el mejor ejemplo- están muy
vinculadas a empresas privadas. Como ellos, tienen que ver con la aplicación
directa del trabajo a las mercancías; tienen que ver con el detalle y la
producción individual; y se dispersan en innumerables acciones y
ocupaciones distintas —muchas de las cuales son de la misma naturaleza—
sobre innumerables mercancías distintas. En este caso, son consideraciones
más lejanas y de mayor alcance las que excluyen la administración privada
en ámbitos en los que, de otro modo, podría ser suficientemente adecuada.
Esto se puede ver más claramente si consideramos las empresas de
producción y las empresas domésticas transferidas a un estado comunista.
Efectivamente, dejarían de ser asuntos de economía privada en el sentido
personal, pero, esencial o técnicamente, seguirían siendo, si se puede utilizar
esta expresión, "económicos en detalle".
Muy diferente es el carácter de los demás actos de la economía estatal,
que pertenecen principalmente al primer y segundo grupo que acabamos de
describir. Sus funciones no admiten ser realizadas por las economías
privadas por diversas razones, pero todas estas razones conducen en última
instancia a la misma cuestión; - que estos actos están más allá del cálculo del
individuo, ya sea porque sus productos no pueden ser comprados y vendidos,
o porque no pueden ser comprados y vendidos individualmente. Sus
resultados van sin dinero y sin precio al público, - en su totalidad o en gran
parte, - de acuerdo con lo que Sax llama el Principio del allgemeinen
Genussgutes88. Se trata de operaciones a gran escala con grandes medios y
grandes rendimientos, rendimientos que a menudo son imposibles de
distribuir. Proporcionan la base general para la vida personal y la acción
económica. Sus resultados deben extenderse a toda la comunidad y no
repartirse individualmente, aunque sea posible concebirlos como distribuidos
al individuo. Por supuesto, se emprenden por la utilidad que prometen; pero
a menudo no es nada seguro —como en el caso de la guerra— que se
alcance el resultado deseado. Y aunque se consiga, su magnitud sólo puede
determinarse, la mayoría de las veces, de forma aproximada, debido a la
amplitud de su alcance, al gran número de personas implicadas, a la
imposibilidad de concebir la parte individual, al largo proceso de desarrollo
y al tiempo que debe transcurrir antes de que se manifiesten muchos de sus
efectos. Muy a menudo, lo único que se sabe de una acción es que no debe
descuidarse y que hay que hacer acopio de todas las fuerzas para
emprenderla; mientras que casi se desconoce cómo puede afectar, al final, a
la vida de las personas. A menudo son otras generaciones las que tienen que
juzgarlo.
También en el Estado comunista, si todos los asuntos económicos van
a ser transferidos al Estado, las decisiones se tomarán ciertamente desde este
punto de vista; los asuntos del hogar y de la producción ordinaria se
separarán de los de la administración económica general y del Estado. En el
primer caso, las mercancías se valorarán según su valor natural, tal como se
determina ahora en la economía privada, es decir, según el valor marginal;
en el segundo caso, esta forma de valoración —como demostraremos— se
abandonará en gran medida. Junto a ella, o en su lugar, se colocará otra
forma de valoración, que podemos llamar mejor valoración "económica
nacional", —un término que ciertamente no expresa las fórmulas del
comunismo, sino las de las condiciones económicas existentes.

88
Traducido al español: "Principio del bien de consumo general".

223
CAPÍTULO III

EL VALOR EN LA ECONOMÍA DEL ESTADO

Supongamos que el estado utópico del comunismo se realiza


realmente, allí también, como acabamos de ver, donde toda la vida
económica se ha convertido en el negocio del Estado, hay que hacer la
misma distinción que hoy entre la economía privada y la economía del
Estado, —aunque quizás con nombres diferentes. Por un lado, hay que
agrupar todos los asuntos del hogar y de la producción que ahora quedan en
manos de los particulares, así como un gran número de empresas que
pertenecen esencialmente a la economía privada, pero que actualmente, por
razones particulares, son dirigidas por el Estado. Por otro lado, y por
separado, hay que situar todas las cuestiones de la administración general del
Estado —o de todo lo económico en él— y de la política económica en
general. Por supuesto, no faltarían las transferencias entre los dos grupos, y
lo que sería la consideración dominante en un grupo tendría su lugar en el
otro. Sin embargo, esto no contradice la afirmación de que los principios
rectores de cada uno deben ser diferentes.
En el primer grupo, la economía privada, en la que los bienes pueden
medirse con gran precisión en cuanto a su cantidad y utilidad, el esfuerzo
principal debe consistir en obtener de cada porción de bienes prácticamente
medible la mayor cantidad de utilidad generalmente reconocida. Este
esfuerzo debe expresarse en una estimación del valor que toma su medida,
para cada bien, a partir del margen en el que la oferta más perfectamente
utilizada satisface la demanda más perfectamente proyectada. En el ámbito
de la producción, esta estimación del valor adopta, como es sabido, la forma
de una estimación de la producción o de los costes. El valor de las
existencias de bienes similares debe representarse como múltiplos: el valor
de los bienes de producción combinados como productos como sumas de
múltiplos. Debe ser posible calcular los importes individuales en relación
con los demás, a menudo con mucha precisión. Hay que hacer un cálculo
económico exacto, cuantificando las ventajas y los inconvenientes de cada
procedimiento suficientemente conocido; y debe considerarse el triunfo del
arte económico determinar exactamente y realizar exactamente el plan que el
cálculo del valor indica como el mejor.
En el segundo, o grupo económico nacional, el primer principio debe
ser también asegurar la mayor cantidad de utilidad, el mayor bienestar de los
ciudadanos. Pero la utilidad y su cantidad no se estimarán con tanta

225
exactitud; de hecho, a menudo, como ya hemos demostrado ampliamente,
serán muy inexactas. Como los medios necesarios para la consecución de los
fines del Estado son en su mayor parte muy amplios, y como el más o el
menos no puede determinarse con tanta exactitud, la indeterminación de la
valoración aumentará también por el lado de los bienes. La estimación del
valor será a menudo muy vaga, y en muchos casos no cabe esperar
unanimidad de opiniones al respecto. Sólo se obtendrán estimaciones más
precisas para los bienes que también se utilizan en la economía privada,
transfiriendo a ellos la estimación precisa obtenida por la economía privada,
y también para los bienes obtenidos mediante la producción. Pero allí donde
la economía nacional se sirve de ciertos bienes que, ni por su uso ni por su
origen, toman la estimación de la economía privada89; allí donde la economía
nacional es absoluta y enteramente independiente, y trata de salvaguardar los
intereses públicos por ciertos métodos públicos; allí, en lugar de la
estimación cuantitativa del valor de los bienes en masa, aparecerá la
evaluación vaga y discutible de los intereses, influida por las inclinaciones y
las pasiones.90
89
Podemos tomar como ejemplo el caso de una isla desierta cuya ocupación es requerida por
consideraciones militares o políticas.
90
Incluso en la economía privada se trata, con todo, de masas de bienes y necesidades de gran
alcance: las empresas privadas son, en efecto, más numerosas que las empresas públicas, y forman la parte
principal del cuerpo económico. Sin embargo, el tamaño de la empresa en la economía privada tiene poco
que ver con la indeterminación de la valoración a la que tan fácilmente da lugar en la economía nacional.
En la economía privada, hay que ocuparse de objetos más numerosos pero más pequeños; en la economía
estatal, de cuestiones aisladas pero de mayor alcance. En la primera, todas las cantidades se resuelven
finalmente en sumas divisibles; en la segunda, no. Este contraste es tan importante, y su reconocimiento
proporciona una comprensión tan profunda de la estructura del valor de cambio, que, a riesgo de repetirme,
intentaré una vez más darle una expresión lo más exacta posible.
Hay que tener en cuenta dos consideraciones si queremos entender el cálculo de la economía
privada.
En primer lugar, todas las existencias de bienes de la misma clase —y con ellas todos los bienes
que, como productos, se relacionan por sus costes con estas existencias— caen bajo la ley marginal, y se
miden como sumas divisibles compuestas por las unidades más pequeñas, estimándose cada unidad en un
mismo valor. Esto da la impresión de que toda la riqueza está dividida en "átomos", pero esto es sólo en
apariencia; de hecho, en el ámbito de la ley marginal, cada "átomo" de todo el círculo de la riqueza es
valorado por este método de medición; no sólo se sacan a la luz todos los trabajos marginales, sino que, con
ellos y a través de ellos, todos los trabajos admisibles, desde los más altos hasta los que se encuentran en el
margen, —sólo que se nos ahorra la molestia de introducir en el cómputo todos los trabajos que no sean
marginales. Esto permite calcular incluso las cantidades casi infinitas destinadas a satisfacer necesidades
casi infinitamente diversas. Así, para la conducción de los asuntos privados ordinarios, la enorme riqueza
agrícola de una nación puede ser muy bien captada por la estimación económica ordinaria de esa riqueza,
aunque esta estimación, que sólo tiene en cuenta las existencias y los usos marginales, queda muy lejos de
la plena importancia que las satisfacciones proporcionadas por la agricultura tienen para la vida de la
nación. Por lo tanto, no hay nada más engañoso que introducir un tratado sobre el precio de los productos
agrícolas con una disertación sobre la importancia de la agricultura en este último sentido. No es necesario
incluir la "plusvalía" omitida en el cálculo, por un lado, porque se omite, no sólo en el impuesto agrícola,
sino en todas partes, y, por otro lado, porque, en detalle, se puede obtener un equilibrio bastante adecuado
entre la agricultura y el comercio, la industria y las otras ramas de la economía, y también entre las diversas
empresas agrícolas, si se observa en todas partes el margen hasta el cual se satisfacen las necesidades, se
amplía la producción y se gastan los bienes de consumo.
Si consideramos esta misma riqueza agrícola desde el punto de vista de la política económica
general, el punto de vista cambia. Ya no se trata de innumerables bienes individuales, opuestos entre sí, sino
de lo que les afecta a todos en común. Así, la agricultura, o gran parte de ella, se convierte en un todo; es
La oposición entre el valor natural en la economía nacional y el valor
natural en la economía privada se reduce, de hecho, a una oposición entre
vaguedad y definición, valoración subjetiva y cálculo exacto. Aun así, el
contraste es lo suficientemente grande como para obtener una expresión
clara y particular en la política práctica. Teóricamente, por supuesto, nunca
puede haber dudas sobre la relación entre ambos. Al igual que los intereses
económicos privados, cuando compiten entre sí, se clasifican según su
importancia relativa, los intereses de la economía privada y de la economía
nacional se clasifican entre sí. El objetivo más importante tiene prioridad
sobre el menos importante: esta es la base teórica sobre la que se construye
la evaluación del valor. Pero, ¿cómo funciona esta norma en la práctica
cuando hay dudas sobre el grado de importancia? En efecto, el carácter
indefinido de las valoraciones económicas nacionales debe suscitar con
frecuencia en la práctica dudas sobre la relación exacta entre las acciones de
la economía privada y las de la economía nacional. Muy a menudo, los
mismos bienes pueden ser utilizados por la economía privada o por la
economía nacional; en definitiva, sólo hay un fondo para satisfacer las
necesidades de ambas, y sólo unos pocos bienes se reservan específicamente
para una u otra esfera. Un ejemplo típico y común de la competencia entre
los dos intereses es cuando una empresa, rentable como asunto privado,
como lo demuestra su rendimiento calculable en resultados directos, se
considera, desde el punto de vista de la economía nacional, que tiene un
efecto desfavorable, destructivo o socavador, es decir, en cuanto a resultados
más remotos y difíciles de seguir. Por otra parte, tenemos el ejemplo
opuesto, es decir, que una empresa que no es rentable como empresa
privada, y cuyos valiosos beneficios no cubren sus costes, puede, desde el
punto de vista de la economía nacional, considerarse rentable, ya sea que
tienda al progreso o al conservadurismo, según el caso. Lo que se aplica a las
empresas individuales también se aplica a grupos enteros de empresas, a los
grandes actos legislativos y administrativos, a las distintas ramas y esferas de

entonces el momento de considerar la importancia de todos sus servicios; y entonces tenemos que tratar con
un enorme complejo de resultados, todos los cuales deben ser estimados en su extensión total.
En segundo lugar: en la economía privada, el rendimiento productivo total —teniendo en cuenta,
de nuevo, las cantidades menores— se distribuye sin resto entre los factores productivos complementarios.
La suma de todas las "contribuciones productivas" es igual en valor a la producción total, por lo que el valor
productivo es tan claramente calculable como el valor de los productos. Sin embargo, en cuestiones de
política económica, si hay que sopesar de una vez el destino de grandes cantidades de bienes productivos, la
estimación de la "contribución" no es suficiente. Es necesario emprender la dificilísima tarea de examinar
hasta dónde puede llegar la "complementariedad" de los factores de producción en su fundamento último, y
hasta qué punto estos factores se condicionan mutuamente —en el sentido de fructificación o fundamento—
si se combinan todos a la vez en masa o se separan unos de otros. De nuevo, en la "contribución" de la
economía privada calculamos sólo el valor marginal, mientras que en la "cooperación" total de la economía
nacional calculamos la importancia más amplia y menos fácil de calcular de los bienes.
Todo esto ha de entenderse con la limitación ya mencionada de que hemos indicado aquí sólo la
característica principal de los dos sistemas económicos, mientras que cada sistema muestra siempre rastros
del otro, y las transiciones de uno a otro escapan a la atención.

227
la producción, a la actividad de la clase productiva de una nación. Se podría
discutir, por ejemplo, si la agricultura o las clases trabajadoras deberían
recibir subvenciones públicas, es decir, ayudas que no se justificarían, desde
el punto de vista de la economía privada, por el valor de los productos de la
tierra o de los resultados del trabajo, pero que podrían justificarse si se
considerara la estabilidad de la economía nacional y la vida del pueblo.
En el Estado comunista, al igual que en la economía actual, no faltarán
oportunidades que obliguen continuamente a las personas a decidir de nuevo
entre las consideraciones de rendimientos cuantitativos y calculables
inmediatos —las consideraciones de beneficio directo— y los resultados más
lejanos y menos calculables —las consideraciones de interés general.
Supongamos que se tratara de una mejora técnica como el establecimiento de
vías férreas, sin duda se producirían debates, como en el momento de la
introducción de los ferrocarriles, sobre su utilidad, viabilidad y
consecuencias. E incluso después de que el experimento haya puesto fin a la
discusión general, seguirá habiendo un conflicto de opiniones en cuanto a la
relación más exacta entre los resultados calculables e incalculables. O puede
ser que se plantee la cuestión de si la industria de un pueblo debe tomar la
delantera en el comercio o en la agricultura; si la fuerza de trabajo de las
clases trabajadoras debe utilizarse más plenamente o emplearse con más
moderación; tal vez, también, si es prudente ir a la guerra, o si es mejor
prepararse para ella, o si es mejor fomentar las artes de la paz, etc. Y es
cierto que siempre habrá una parte que calcula y examina
desapasionadamente la rentabilidad o no de un proyecto, y otra parte que ve
lejos y deja espacio a la imaginación y la pasión. Bajo otros nombres, se
repetirán las oposiciones económicas de interés de hoy. El conflicto que se
observa hoy en día entre el valor de cambio y el interés público depende,
pues, —independientemente de la oposición de la ventaja personal— de una
diferencia de objetivos económicos que es inevitable y se deriva de las
condiciones económicas naturales.
Si hay que admitir que en el Estado comunista la valoración
económica privada de los bienes es insatisfactoria, porque a veces descuida
deducciones necesarias, a veces adiciones indispensables, y conduce así a un
resultado demasiado alto o demasiado bajo, lo mismo hay que decir a fortiori
del valor de cambio en el orden actual de las cosas, donde se va demasiado
lejos para acentuar las características de la economía privada. Es el cálculo
exacto y las influencias incalculables, pero realmente observadas, lo que
constituye el valor total de los bienes. El teórico debe admitir esto, por más
difícil que le resulte, cuando considera lo mucho que pierde la teoría
económica en la concepción exacta de sus fórmulas y preceptos. ¡Qué
sencillo y fácil es aplicar cualquier consejo cuando sólo se trata de
cantidades calculables; — todo lo que, calculado por el valor de cambio, da
un beneficio es económicamente admisible; todo lo demás está prohibido! Y
¡qué brumosas y oscuras se vuelven todas las soluciones teóricas cuando
dejan de lado las leyes absolutas y se ven obligadas a apelar a las
circunstancias concretas existentes para decidir por ellas! Al final, es la
política la que debe decidir y ejecutar sus decisiones en lo concreto,
recordando que la política no es sólo del político, sino también de la ciencia
política. Para observar y entender las cosas, a menudo pensamos que son
menos complicadas de lo que realmente son: y esto es bastante justo cuando
no queremos más que simplificar el proceso de pensamiento empezando por
lo más fácil. Pero no es admisible detenerse ahí y aplicar la solución así
encontrada a la realidad sin más. Es lo que podríamos llamar "la enfermedad
de la teoría": tomar primero las cosas de la manera más fácil de captar, y
luego representar el mundo entero según la imagen que acabamos de formar;
tomar por realidad lo que es más fácil de captar, o en todo caso lo más
preciso.
Como toda exageración, también produce su propia reacción, es decir,
la oposición a cualquier teoría. El libro que mis lectores tienen ahora en sus
manos es la prueba de que no comparto esta oposición. Puede que no
demuestre con la misma claridad que considero necesaria e importante
cualquier otra dirección de investigación, aparte de la puramente teórica, en
su lugar; pero ningún crítico sincero encontrará, espero, razones para
discutirlo.
No se puede negar que la teoría, incluso cuando reconoce la influencia
de la economía nacional en el valor, abre de alguna manera el camino a la
política. El hombre que haya llevado la teoría del valor hasta su conclusión,
incluso dentro de los límites que acabamos de mencionar, tendrá motivos
para felicitarse por la ayuda que le ha prestado en el campo de la ciencia
política y de la gestión práctica del Estado. Es una cuestión de suma
importancia, sin la cual no se puede tomar ninguna decisión, reconocer que
hay un ámbito en el que la estimación del valor de cambio es aplicable, y
otro en el que no lo es. Ahora bien, si estas esferas pudieran definirse
siquiera de la manera más general; si las leyes de la estimación nacional y las
leyes de la estimación privada del valor pudieran separarse tan completa y
claramente que todos los que las siguieran con suficiente seriedad se
convencieran de que corresponden a las exigencias esenciales de la acción
económica; si fuera posible, además, indicar las direcciones en las que el
curso real de las cosas se desvía de estas leyes con mayor frecuencia y con
los resultados más graves : — En este caso, las bases de la acción política
estarían tan claramente establecidas, y se compararían tan bien con todos los
errores y dificultades que la acosan sin estos principios, que nadie podría
negar que tal teoría justificara su existencia. Por citar sólo un caso particular.
La representación de las mercancías por medio de sumas pesadas y contadas
de metal o papel estéril, y la consiguiente valoración de las mercancías, y del
bienestar que aseguran, por medio de números y cifras, por artículos y pesos,

229
es en sí misma una cuestión un tanto misteriosa; una cuestión que un hombre
que desee obtener una visión clara de las cosas podría imaginar que tiene un
origen artificial y malsano; una cuestión que, de hecho, lleva a más de un
pensador honesto e inteligente a tal conjetura. Es, pues, una conclusión bien
digna de consideración cuando una ciencia logra demostrar que tal modo de
proceder es, en el fondo y en su lugar, sólido y sencillo, y que sería
imposible obtener una medida más exacta y distinta de la milenaria variedad
de satisfacciones económicas, que la que, en las condiciones necesarias,
ofrece el valor marginal natural de las mercancías.
CAPÍTULO IV

EL VALOR EN LA ECONOMIA ACTUAL


ESTATAL

La conducción de la vida económica, tal como se desarrolla en la


realidad, añade otro contraste más fuerte al que existe naturalmente entre la
evaluación privada y la nacional.
El Estado tal y como existe en la actualidad —a diferencia del Estado
comunista— no gestiona todos los asuntos económicos, sino sólo una
pequeña parte de ellos. Y, de nuevo, no todos los bienes económicos
pertenecen al Estado. De hecho, ni siquiera posee lo suficiente para alcanzar
sus propios objetivos. Por regla general, sólo es propietaria de los edificios e
instalaciones fijas necesarias para el desempeño de sus funciones públicas.
Lo necesario para el funcionamiento diario debe ser aportado, en su mayor
parte, por los ciudadanos en forma de contribuciones anuales de sus bienes e
ingresos. La más importante de estas contribuciones es, como es bien sabido,
la que se recauda en forma de impuestos, y es sólo a este elemento al que nos
limitaremos aquí.
Schäffle91 (Steuerpolitik, p. 17), ya había establecido el principio de
que los bienes que forman la renta de los ciudadanos deben repartirse entre
los impuestos, por un lado, para la satisfacción de los intereses públicos, y
los gastos internos, por otro, para la satisfacción de las necesidades privadas.
Lo llama "principio de proporcionalidad entre las necesidades del individuo
y las del Estado". Los ingresos de los ciudadanos deben destinarse siempre a
los trabajos más importantes del momento. No debe haber una dotación
demasiado rica de la casa pública a costa de la casa del ciudadano, ni de la
casa privada a costa del deterioro del servicio público.
Sax desarrolló la misma idea. Los bienes obtienen su valor de los usos
que se les da. El principio correcto para la asignación de los ingresos a los
fines del Estado es, por tanto, sencillo; es el principio universal del empleo
económico, es decir, los bienes se utilizan de acuerdo con su valor. Si el
Estado reclama demasiado, disminuye el valor, al gastar en fines de
economía estatal bienes que tendrían un mayor valor si se emplearan en la
economía privada. Si no demanda lo suficiente, el valor se reduce de nuevo,
porque también en este caso la importancia de la mercancía no se realiza
plenamente.

91
El economista alemán Albert Schäffle (1831-1903): Steuerpolitik, traducido al español: "Política
fiscal"

231
Esta ley es importante porque la riqueza está distribuida de forma
desigual, los ingresos personales y, además, las necesidades personales son
de distinto grado. Si todo el mundo tuviera la misma riqueza, los mismos
ingresos y las mismas necesidades, todos los ciudadanos deberían contribuir
con la misma cuota de impuestos. Pero como no es así, tienen que contribuir
de forma desigual, y es de nuevo el valor el que proporciona la medida. Cada
economía individual, con respecto a su propia relación de oferta y demanda,
tiene lo que Sax llama un "Werthstand92 individual". Las mismas cantidades
de mercancías se valoran de forma diferente o, lo que es lo mismo, las
mismas cantidades de valor se expresan en diferentes cantidades de
mercancías. Para entender esta expresión de Sax, quizá lo mejor sea volver a
un hecho que ya hemos tomado como punto de partida para llegar a la ley
del precio. Dijimos que todo comprador intencional que acude al mercado
calcula por sí mismo, o debería calcular, el equivalente monetario de la
mercancía que desea comprar, es decir, la suma de dinero cuyo valor para él
será igual al valor de la mercancía, por lo que no le está permitido
económicamente ir más allá. Ahora hay que calcular un equivalente
monetario similar para el valor que los servicios del Estado tienen para el
ciudadano individual. Más allá de este equivalente monetario, ningún
ciudadano puede, económicamente hablando, estar obligado a pagar
impuestos, pero, por otro lado, es el deber de cada individuo pagar impuestos
hasta esta cantidad para hacer frente a los costes del servicio público.
Una vez reconocido esto, el siguiente paso es estimar los equivalentes
individuales con mayor precisión. Las circunstancias decisivas son la
riqueza, los ingresos y la necesidad. Cuanto mayor sea la riqueza y la renta,
mayor será el equivalente subjetivo o impuesto; y cuanto mayor sea el grado
de necesidad, menor será el equivalente subjetivo o impuesto. Sin embargo,
el impuesto no puede fijarse simplemente en proporción a la riqueza y la
renta: se justifica un tipo impositivo progresivo. El hombre que sólo gana lo
suficiente para asegurar el mínimo físico de la existencia ya no tiene nada
que dar al Estado. No puedo ir más lejos y mostrar las razones que da Sax
para la pretensión de exención de los que están en el mínimo de existencia,
para la tasa progresiva de impuestos, y todas las demás pretensiones
conocidas de la fiscalidad moderna. Aunque no hace falta decir que, a
medida que la ciencia se desarrolle, muchas cosas se formularán
probablemente de forma diferente, ha llegado, sin embargo, al punto
esencial. En todos los puntos que han sido señalados como importantes por
la discusión económica hasta ahora, y que la legislación desarrollada ha
sacado a la luz, ha descubierto la conexión entre ellos y los hechos y
principios económicos generales, y ha dado así a lo que se ha alcanzado
empíricamente una base en la teoría.

92
Sax se refiere al termino como “situacion del valor”.
Hasta ahora, en lo que respecta a los puntos más importantes de la
teoría fiscal, la ciencia financiera ha apoyado sus principios en una apelación
a las exigencias de la justicia. En esta dependencia casi unánime de
consideraciones externas y no económicas, el estado imperfecto de esta
ciencia se delata aún más que en su falta de acuerdo sobre la parte puramente
económica de su investigación, y mientras esto permanezca, debe renunciar a
cualquier pretensión de ser considerada como una doctrina esencialmente
económica. Gracias al trabajo de Sax, esta situación ha cambiado en gran
medida. Todos los requisitos principales de la teoría fiscal han obtenido un
fundamento económico al derivarse de categorías económicas generales:
necesidad, bienes, economía, valor. Aun así, no puedo creer —aunque esto
me ponga en contra de Sax— que la base económica de los impuestos haya
resultado tan perfecta como para prescindir por completo de las
consideraciones de justicia. Sin pretender demostrar completamente esta
afirmación -lo que no podría hacerse sin el difícil y tedioso trabajo de
distinguir entre lo económico y lo justo-, quisiera exponer un solo argumento
que me parece suficiente para corroborar su exactitud.
Sax, como hemos visto, exige que cada uno pague en impuestos el
equivalente monetario completo en el que, según su punto de vista individual
de valor, se expresa el valor de los servicios del Estado para él. Esta
exigencia es, sin duda, absolutamente económica, en la medida en que evita
que los menos capaces sean gravados al máximo o por encima de él,
mientras que grava a los más capaces por debajo de su máximo. La
reclamación también es ciertamente económica, ya que excluye la
posibilidad de que alguien tribute por encima de su máximo. Pero no es una
reivindicación absolutamente económica; también se basa en el supuesto
legal de la propiedad privada; no sería económica si se pudiera demostrar
que la propiedad privada es en sí misma no económica. Pero, ¿qué pasaría si
se contrastara esta afirmación con la de que los ricos, y quizás también las
clases medias, deberían tributar al máximo, mientras que las clases más
pobres y desfavorecidas deberían tributar por debajo? ¿Qué se puede decir
en contra de esta demanda? Ciertamente, ninguna consideración
absolutamente económica; pues el resultado de su realización sería,
económicamente considerado, una satisfacción más perfecta de la necesidad
del pueblo. Lo único que podría oponerse a ello sería la consideración de
que, en aras de la justicia, debe aplicarse a todos la misma proposición
formal fundamental —la misma justicia para todos—; una consideración que
podría, tal vez, en última instancia, reducirse a una base económica, pero
que, en el estado actual del desarrollo científico, se deriva simplemente del
sentimiento de justicia, y representa una fase muy distinta de ese
sentimiento. Puede ser que en un período posterior se declare que es el deber
de los ricos aliviar a las clases más pobres de todas las cargas públicas, para
mitigar un poco las privaciones que sufren por la desigual distribución de la

233
riqueza. El propio Sax sugiere (página 522) que, cuando llegue ese
momento, podría haber un esfuerzo activo, basado en motivos altruistas, para
ampliar la exención del mínimo de subsistencia "físico" a un mínimo
"cultural". Es posible que este intento sea sólo un síntoma de un desarrollo
progresivo en dirección a una liberación total o parcial, según el grado de
debilidad de las clases más débiles, de la carga de los impuestos.93
Lo mismo se aplica, en mi opinión, a todas las evaluaciones de la
economía privada y nacional, en la medida en que deben tener en cuenta los
intereses contrapuestos de muchas personas. El principio que reduce a una
ventaja común los intereses de las personas que se encuentran en situaciones
diferentes desde el punto de vista de la riqueza, todavía no se ha encontrado,
creo que puedo decir sin dudarlo. Hasta que se descubra, es imposible en
estos casos prescindir de alguna referencia a esa clasificación de las
reclamaciones personales con la que el sentido de la justicia está algo
satisfecho. Si damos nuestro asentimiento al principio de imposición exigido
por la teoría económica, es sólo porque, sin tener una justificación teórica
muy estricta para ello, consideraciones prácticas que no pueden rechazarse
nos obligan a aprobar la propiedad privada y, además, un grado de uso bien
determinado y acorde con las ideas modernas.

93
Sax (página 522) señala que, en cualquier caso, en lo que respecta al recargo a los ricos, el
margen económico ya viene dado en su "valoración individual para su posible imposición". Pero incluso
asumiendo que este margen es de origen puramente económico, queda, como hemos visto, dentro de él
suficiente espacio para la actividad de otras consideraciones que no sean puramente económicas.
CAPÍTULO V

LA LEY FUNDAMENTAL DE VALORACIÓN


COLECTIVA

Si la carga de los impuestos se distribuye entre los ciudadanos de la


manera que acabamos de describir, aparece un contraste muy notable entre la
ley que regula las imposiciones públicas, y la ley de los precios (en el libre
comercio en un mercado no controlado por el Estado) que regula la carga
que deben soportar todos los individuos cuando desean adquirir bienes
producidos u ofrecidos a la venta por la industria privada. A cambio de los
servicios del Estado, o como contribución para cubrir los costes de estos
servicios, cada individuo da lo máximo que puede dar, el equivalente
completo. En cambio, en el intercambio libre, el máximo (aproximado) sólo
lo paga el comprador marginal; los demás compradores salen bien parados,
porque el precio único se fija para todos, y nadie tiene que pagar más que el
equivalente del comprador marginal, aunque su propia valoración sea muy
superior. El Estado se beneficia así del poder adquisitivo de todos de forma
mucho más amplia, y especialmente del poder adquisitivo de los ciudadanos
más ricos. No permite que los ricos paguen según el nivel de los pobres, sino
que insiste en que cada uno sea gravado según su estimación personal del
valor de los servicios del Estado para él.
De ello se desprende una ley particular de valoración económica
nacional, como de valoración colectiva en general. En cualquier economía
autónoma, cantidades iguales de bienes tienen el mismo valor; artículos
similares, o fracciones, o unidades, de un stock tienen el mismo valor para su
propietario. Esta ley también es válida en cualquier economía libre, y para
las organizaciones económicas que crea; los bienes similares tienen el mismo
precio, el mismo valor de cambio, en el mismo mercado. Pero es diferente en
el caso del organismo económico nacional, como, en general, en el de
cualquier economía colectiva que reúna a varios sujetos económicos, por lo
demás independientes, para alcanzar fines distintos. En este caso, los bienes
que pertenecen a los sujetos económicos individuales y sobre los que se van
a aplicar los impuestos, son valorados como desiguales, — los impuestos
iguales tienen un valor desigual, el mismo valor se expresa con impuestos
desiguales. La valoración de la riqueza y la renta individual por parte de un
gobierno corresponde exactamente al grado de valoración individual a
efectos fiscales; un gobierno valora la propiedad de cada persona
exactamente como se valora a sí mismo, y en esta medida la economía

235
colectiva no es como una economía autónoma. Sólo cuando el gobierno llega
a gastar los impuestos actúa de acuerdo con la ley universal; sólo entonces
las sumas, que fueron valoradas como desiguales mientras el gobierno tenía
que recaudarlas, se vuelven iguales en valor.94
Por lo tanto, la recaudación de impuestos no sólo se basa en la
valoración, sino que en la recaudación de impuestos se expresa directamente
una valoración distinta; una valoración que —en lo que respecta a las
necesidades del hogar público— valora cada bien en una cifra inferior en
proporción al número de otros bienes relacionados con él en la riqueza de un
individuo, o en proporción al carácter limitado de las necesidades privadas a
las que se dedica. En otras palabras, la teoría de la fiscalidad, en sus
fundamentos económicos, no pertenece a las aplicaciones de la teoría del
valor, sino a la propia teoría del valor.
El hecho de que, al recaudar impuestos, un gobierno, en contra de la
ley general de la vida económica ordinaria, valore los bienes económicos de
forma diferente según las circunstancias individuales de los sujetos pasivos,
tiene, económicamente hablando, resultados indudablemente beneficiosos.
Reduce las cargas públicas de las clases más pobres; aprovecha mejor la
capacidad de los más ricos para soportar el impuesto; y, por tanto, coloca los
impuestos donde menos daño causarán a la satisfacción de las necesidades
privadas. Si el Estado actuara de otro modo, si impusiera a todos los
ciudadanos contribuciones iguales, como el impuesto electoral, infligiría a
las clases más pobres penurias que no se verían en absoluto compensadas por
el aumento de la indulgencia en el lujo que a partir de entonces sería posible
para los más ricos.
En este sentido, sería deseable que el mismo principio se aplicara
también a la vida económica libre; que también aquí cada uno pagara según
su poder adquisitivo. De esta manera se podría lograr una equiparación
universal de las satisfacciones; si todos estuvieran obligados a pagar un
precio más alto según sus mayores medios, la riqueza no ofrecería ninguna
ventaja, la pobreza ninguna privación; todos tendrían las mismas
satisfacciones a largo plazo. No hace falta decir que mientras nuestra
economía siga siendo libre, no puede ser así. Mientras sea así, todo el mundo
se esforzará por comprar lo más barato posible, y los vendedores se
enfrentarán a los compradores con el mismo espíritu, en el sentido de que
harán del menor avance en el precio una oportunidad para dar preferencia al
comprador que lo ofrezca, y no insistirán lo más mínimo en ajustar las
94
Gran parte de la historia de la fiscalidad puede explicarse por el hecho de que la gente solo
aprendió gradualmente a distinguir entre la valoración de bienes en la economía nacional y en la economía
libre. En la vida económica ordinaria uno se siente lesionado que tiene que pagar un precio más alto que
cualquier otra persona; y se puede entender fácilmente que frente a esta opinión arraigada, era difícil
introducir el principio de que cada persona debería pagar más impuestos por los mismos servicios estatales,
ya que poseía más bienes para la satisfacción de sus necesidades, y eso no simple sino progresivamente.
cantidades objetivas del precio al poder adquisitivo subjetivo de los
compradores. Y no es porque esta ley de la economía libre esté tan
estrechamente ligada a la libertad de esta economía que sería inútil
condenarla por los innegables efectos nocivos que produce directamente
sobre la distribución de la satisfacción de las necesidades. Para juzgarlo
adecuadamente, es necesario en todo caso tener en cuenta los efectos de la
libertad económica —o, dicho de otro modo, de las economías privadas y de
la propiedad privada— sobre todas las demás relaciones económicas, y en
particular sobre la formación del rendimiento productivo. Es muy posible
que la propiedad privada dé lugar a grandes desigualdades en la satisfacción
de las necesidades, mientras que asegura, incluso para los que reciben la
menor parte de la distribución general, una satisfacción de las necesidades
enormemente mayor en su conjunto —la razón es el enorme aumento del
rendimiento productivo que permite y provoca. Y es quizás aquí donde
podemos encontrar una razón para el notable fenómeno de que una misma
comunidad contenga al mismo tiempo dos organizaciones tan diversas como
una economía libre y una economía colectiva. En la primera, se desvía de la
medida natural del valor en cuanto a que sobrevalora los bienes reservados a
la adquisición de los ricos, mientras que en la segunda se desvía en cuanto a
que sitúa todos los bienes que poseen los ricos en una cifra baja en lo que
respecta al hogar público. En el primer caso, la comunidad se rige por una
ley que perdona a los ricos, excepto cuando compiten entre sí; en el segundo
caso, se da una ley que utiliza su poder adquisitivo de forma ilimitada. Estas
diferencias tan profundas sólo pueden explicarse demostrando que ambas
organizaciones sirven a fines distintos, fines para los que la libertad
individual requiere un alcance diferente.
No podríamos seguir esta línea de pensamiento sin salir del ámbito de
la teoría del valor, e invadir el amplio ámbito de la justicia económica y la
filosofía económica. La explicación de la organización social en la que
tienen lugar las valoraciones es una tarea a la que la teoría del valor, con sus
limitados medios, no puede responder. Y no es sólo la teoría del valor la que
no está a la altura de esta tarea; sólo una teoría de la sociedad, que tuviera en
cuenta hechos distintos de los puramente económicos, podría acometerla
adecuadamente.
Si hay ahora, para terminar, una cosa que, más que ninguna otra,
quiero repetir con especial énfasis, es la intención que me ha dominado a lo
largo de la obra, y en cada parte de ella, —la intención de ser, en el mejor
sentido de la palabra, empírico. Quizá pueda esperar que la realización de
este objetivo no se haya visto perturbada por la ficción —sin duda no
empírica— de un valor natural y un estado utópico del comunismo. Por lo
que puedo juzgar de mi propio trabajo, no he indicado en ninguna parte un
poder extranjero no empírico en la actualidad de la vida económica. La única
libertad que me he tomado ha sido la de omitir hechos de cuya actividad no

237
se podía dudar: — las imperfecciones reales de la valoración, el
individualismo de nuestra economía y, finalmente, la desigualdad de la
riqueza. Pero al mismo tiempo no he dejado de indicar, en todo caso de
manera general, las direcciones en que estas circunstancias deben
necesariamente hacer que el valor, tanto en la economía privada como en la
estatal, se desvíe de la norma natural. Espero que mi declaración no se haya
convertido en falsa por ello, aunque sé muy bien que debe ser
necesariamente imperfecta. Pero lo que es incompleto no es ciertamente, por
esa sola razón, no empírico -si lo fuera, ¿qué afirmación sería empírica, ya
que nunca podemos hacer más que estudiar meros fragmentos de la gran
estructura orgánica de nuestro mundo? Cualquier juicio sobre un intento de
investigación debe depender de si el fragmento investigado es lo
suficientemente grande y sólido como para tener una coherencia propia y
merecer ser considerado por sí mismo. Si la descripción imperfecta de los
fenómenos del valor, que he intentado dar, está justificada en este sentido, es
empírica.
La forma de la ficción no puede haber engañado a nadie. Por supuesto,
podría haber declarado secamente que tenía la intención de abstenerse de
considerar ciertos hechos. Pero como alguien que quiere mirar ciertas cosas
sin que le molesten las impresiones de otras, y que ayuda a sus sentidos
extendiendo un velo sobre los objetos molestos, pensé en ayudar a la
imaginación utilizando la figura fácilmente comprensible de una sociedad
comunista, ansiosa de abolir en la realidad todo lo que quería ignorar en el
pensamiento. La ficción que he empleado debe considerarse sólo desde este
punto de vista, y espero que el velo haya sido lo suficientemente transparente
como para que, bajo su ligero disfraz, el conjunto de los fenómenos pueda
quedar claramente expuesto en todo momento.

También podría gustarte