Está en la página 1de 2

a) 

A qué procedimientos se refiere el autor por Armonización Normativa. b) En qué se diferencia la


Armonización de la unificación. c)  Los tres objetivos del proceso armonizador.

por la armonización normativa se refiere a los procedimientos que suponen una modificación de la
legislación de varios Estados sin alcanzar una completa unificación, pero con el propósito de crear
una afinidad esencial entre varias legislaciones, ya sea de tipo sustantivo o de tipo adjetivo o
procesal. Es decir, son los impulsos para lograr la mayor convergencia normativa posible,
reconociendo a su vez la imposibilidad de encontrar esa convergencia en aquellos aspectos del
derecho que son totalmente disimiles en los diversos ordenamientos del mundo

En consecuencia, se puede afirmar que la armonización normativa es un proceso mediante el cual


se busca reducir las diferencias existentes entre los distintos sistemas jurídicos, con el propósito
de lograr la obtención de las mejores soluciones que se puedan extraer de los ordenamientos y
establecer aspectos afines entre las diversas regulaciones que las hagan compatibles entre sí.

En conclusión, los procesos de armonización constituyen un intento por buscar disminuir al


máximo la diversidad legal e instaurar puntos de contacto entre los diversos ordenamientos que
permitan establecer una mayor compatibilidad entre ellos, independientemente de las tradiciones
jurídicas, antecedentes culturales y pensamientos políticos y económicos

 La armonización de las normas no necesariamente conlleva a la unificación normativa,


esta unificación se da cuando se incluyen en dos o más sistemas jurídicos nacionales
normas de contenido idéntico tomadas de un modelo establecido en una convención, en
un tratado internacional o en una ley modelo.
Por ello y a diferencia de la unificación cuando hablamos de armonización podemos
encontrar diversos grados o campos en que se logra el objetivo propuesto
Mientras que la armonización hace más referencia a la idea de proceso en el que
paulatinamente se van borrando diferencias entre los sistemas, (9) la unificación sería un
estadio más evolucionado en el cual los sistemas jurídicos se basan en una misma norma
legal, mediante la adopción de un texto único.

Entre armonización y unificación hay una diferencia de grados, ambas son aproximaciones de dos
o más ordenamientos jurídicos. La armonización contribuye, junto con la unificación, a la
simplificación de una pluralidad de disciplinas a un ordenamiento único o disciplina única

proceso armonizador tiene como objetivo la reducción de los riesgos legales, reflejados en la
incertidumbre en torno al régimen aplicable a una relación comercial y al contenido del mismo,
debe buscarse, un equilibrio entre certeza y flexibilidad. Este equilibrio debe permitir la
negociación de algunos elementos del contrato, sin que esto implique que toda relación
internacional tenga que ser objeto de negociación individual108, evitar que el instrumento genere
un grado de incertidumbre que supere lo razonable e impedir que los costos de transacción sean
de tal envergadura que desestimulen su empleo.

Dichos procesos de armonización tienen como propósitos: la unificación del derecho, la reducción
del riesgo legal, el mejoramiento de las normas que rigen el comercio internacional y por último el
mejoramiento de los conocimientos y cualidades de los distintos agentes que participan en una
transacción internacional.

También podría gustarte