Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SEDE: 22, FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

CÁTEDRA: Psicopedagogia.

CATEDRÁTICA: Lic. Pablo de Jesús Santos Álvarez.

TEMA:

Estilos de aprendizaje.

ALUMNA: Vilma Azucena Xol Caal.

Carné: 202151609.

FECHA DE ENTREGA: 02 de Noviembre de 2022

FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS.

ALTA VERAPAZ .
Estilos de aprendizaje.

Estilo activo: los alumnos con estilo


Estilo teórico: piensan de manera
de aprendizaje activo se adaptan con
racional, analizan y sintetizan la
facilidad a las experiencias nuevas,
información. De igual manera pueden
suelen actuar primero y después
reorganizar hechos dispares en
pensar en las consecuencias. Les
teorías coherentes; suelen sentirse
gustan los retos, disfrutar el
incómodos cuando las actividades
momento y trabajar con otras
implican ambigüedad e
personas, por el contrario se aburren
incertidumbre. Por otro lado,
cuando deben realizar proyectos
Estilo reflexivo: quienes tienen un aprenden mejor mediante teorías y
largos. Aprenden mejor cuando las Estilo pragmático: los estudiantes
estilo de aprendizaje reflexivo se conceptos que presenten un desafío.
actividades son cortas, con este estilo de aprendizaje son
emocionantes e implican un desafío. caracterizan por ser observadores y
prácticos y realistas, les gusta
analíticos. Rescatan datos y los
comprobar si las ideas funcionan
examinan detalladamente para
en hechos concretos. Tienen
poder formular conclusiones, son
dificultad cuando las actividades
precavidos y analizan las posibles
no se vinculan con su contexto
consecuencias de sus acciones
inmediato, por el contrario,
antes de tomar cualquier decisión.
aprenden mejor cuando las
En el aula es común que observen y
actividades combinan la teoría y la
escuchen antes de opinar.
práctica.

También podría gustarte