Está en la página 1de 1

Para poder interponer una medida cautelar, es importante que cumpla con tres requisitos:

verosimilitud de derecho, peligro en la demora y adecuación. Dichos requisitos se


pueden encontrar en el artículo 611 del Código Procesal Civil, pero para entender dichos
requisitos es primordial definirlos. La verosimilitud del derecho es el éxito virtual de la
demanda por la que se ha invocado dicho derecho, ello quiere decir que el juez- antes de
dictaminar la sentencia- al momento que se le presenta la medida cautelar, solo podrá
“aceptarla” si ve que la demanda tendrá un éxito inminente, el juez lo valora en base a la
ponderación judicial y al criterio de probabilidades. El peligro de la demora está basado en
el tiempo en que demoraría la sentencia, ello pondría en peligro al derecho invocado en la
demanda, pero no tan solo importa la demora del proceso, sino que también importa que el
derecho invocado esté en peligro. Por último, está la adecuación, dicho requisito está
basado en la aceptación de la medida cautelar, pero no cualquiera, ya que es el juez quien
tiene que determinar qué tipo de medida cautelar es la más conveniente para el caso; es
por ello que se tiene que tener en cuenta dos etapas: la primera está determinada por la
consecuencia lógica entre la medida cautelar y la eficacia para que se respete el fin; y en
segundo lugar se encuentra en buscar la medida cautelar menos perjudicial para el
demandado.
Antes de pasar a analizar el caso, es imprescindible la mención de una consecuencia de la
medida cautelar: contracautela. Dicha contracautela es la garantía que tiene el demandado
por daños ocasionados contra su persona si es que no se ejecuta la medida cautelar
correcta. Si bien este también es un requisito, solo se aplica si es que los tres principales
existen ante la medida cautelar.

En función a la “Medida Cautelar - 2”, podemos encontrar 2 de los requisitos principales: la


verosimilitud del derecho y el peligro de la demora, no se puede vislumbrar la adecuación,
ya que es menester del juez expedirla al momento de la aceptación de la medida cautelar.
En relación al requisito de “verosimilitud del derecho”, como ya se explicó anteriormente,
debe de haber un posible éxito virtual de la demanda, en este caso sí existiría esta posible
causa de virtual éxito, ello debido a que hay pruebas contundentes del préstamo dado por la
empresa deudora; por otro lado, el peligro de la demora también tiene se ve afectada, ya
que en caso de que la empresa decida vender su único activo, se evitaría poder pagar el
pago de la deuda que existe, siendo así que se vería vulnerado el posible pago de la deuda.

Aunque, como ya se explicó con anterioridad, la contracautela no es un requisito principal, si


lo es al momento de aceptarse los tres requisitos anteriores. Como se menciona en el
pedido de medida cautelar, en el presente caso hay una garantía por parte del acreedor en
caso de que se ocasione un daño al demandado; dicha contracautela es tan explícita que
hay un pago de unos $20,000 por parte del demandante por contracautela.

También podría gustarte