Está en la página 1de 13

28/10/2020

2. Fonología

M. Dolores Jiménez López


Curso Académico 2020-2021

2. FONOLOGÍA
• Oposiciones Fonológicas
• Neutralización de las Oposiciones
• Procesos Fonológicos

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

1
28/10/2020

Oposición y Contraste
“Dos cosas sólo pueden ser diferenciadas una de otra en la medida en la que se
oponen una a otra, es decir, en la medida en la que existe entre ellas una relación
de oposición
oposición'.
Trubetzkoy (1964)

` Concepto de distinción o diferencia presupone el de


CONTRASTE, el de OPOSICIÓN.

` No puede distinguirse una cosa de otra, si no están opuestas entre sí, si no


se relacionan por contraste.

` Una cualidad fónica tendrá función distintiva cuando se oponga a


otra cualidad fónica; esto es, cuando ambas formen una oposición fónica.

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

Oposición y Contraste
OPOSICIÓN FONOLÓGICA

Es la diferencia q
que existe entre dos o más unidades distintivas.

Diferencia entre /kása/ y /gása/ se debe a la oposición entre /k/ y


/g/: oposición basada en el rasgo de sonoridad. Permite distinguir
pares de palabras: /kíso/-/gíso/, /pekár/-/pegár/, /tóka/-/tóga/.

CONTRASTE FONOLÓGICO

Es la diferencia fonológica que existe entre dos unidades


fonológicas contiguas. Se trata de diferencias entre elementos sucesivos
en el decurso hablado.
Diferencia que aparece entre la sílabas acentuadas e inacentuadas
es un contraste: hábito / habito / habitó.

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

2
28/10/2020

Oposición y Contraste

OPOSICIÓN FONOLÓGICA CONTRASTE FONOLÓGICO

Relación de orden Relación de orden


PARADIGMÁTICO SINTAGMÁTICO

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

Oposición y Contraste
Toda unidad se puede definir:

por su OPOSICIÓN a todos


por sus propiedades
los otros elementos con los
COMBINATORIAS
que se relaciones
(SINTAGMÁTICAMENTE)
PARADIGMÁTICAMENTE

Las diferencias fónicas que en una lengua dada permiten distinguir las significaciones
son OPOSICIONES FONOLÓGICAS, DISTINTIVAS o RELEVANTES.

Las diferencias fónicas que no permiten esta distinción son fonológicamente


IRRELEVANTES o NO PERTINENTES.

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

3
28/10/2020

Oposiciones Fonológicas: Clasificación


` Fonología: unidades guardan entre sí determinadas relaciones en virtud de
las cuales se organiza el sistema.
` El fonema no está aislado en la lengua, sino que forma parte, junto con
otros fonemas, del sistema fonológico.

` Fonemas contraen entre sí determinadas relaciones de oposición que son


relaciones de discriminación y contraste fonológicos.

` Cada fonema: se define mediante una serie de propiedades


` que lo CARACTERIZAN
` y a la vez lo diferencian de otros fonemas, lo OPONEN a ellos.

` Un rasgo fónico define a un fonema si y solo si opone ese fonema a otro u


otros.
Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

Oposiciones Fonológicas: Clasificación


` Características o rasgos de cada fonema son simultáneamente
` CARACTERIZADORAS
` OPOSITIVAS.

` Fonemas: unidades nacidas de las oposiciones.


` Fonema: se define respecto de las oposiciones que mantiene con los demás.

` Trubetzkoy caracterizó las oposiciones fonológicas y distinguió varios tipos lógicos.

“Una oposición no supone solo particularidades por las cuales los términos
de la oposición se distinguen uno de otro, sino también las PARTICULARIDADES
QUE SON COMUNES A LOS DOS TÉRMINOS de la oposición. Estas particularidades
pueden ser llamadas BASE DE COMPARACIÓN. Dos cosas que no poseen
ninguna base de comparación, es decir, ninguna particularidad en común no forman
una oposición'.
Trubetzkoy

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

4
28/10/2020

O
P Multilaterales
O
S Caracterizadoras Bilaterales
I
C INTERCONTRASTIVAS
I Proporcionales
O Según sus relaciones Discriminantes
N con todo el sistema Aisladas
E de oposiciones
S
Privativas
F
O Graduales
INTRACONTRASTIVAS
N
O Equipolentes
Según relación entre los
L términos de la oposición
O
G
EXTENSIÓN de su Constantes
I
C PODER CONTRASTIVO
Neutralizables
A
S
Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

INTERCONTRASTIVAS: SI HAY RECURRENCIA O NO DENTRO DEL


SISTEMA del conjunto de características compartidas en la oposición o de la
característica que determina esa oposición.
CARACTERIZADORAS: Recurrencia CARACTERÍSTICAS COMPARTIDAS en la
oposición
MULTILATERALES las características comunes SON RECURRENTES RESPECTO DE
OTROS PARES. Base de comparación no se limita los dos
términos de la oposición, sino que se extiende a otros términos
del sistema
BILATERALES las características comunes SON EXCLUSIVAS DE UN PAR. Base
de comparación solo es propia de los dos términos, no aparece
en ningún otro término del mismo sistema.
DISCRIMINANTES: Recurrencia RASGO DIFERENCIADOR que determinan la oposición

PROPORCIONALES COMPARTEN EL RASGO DIFERENCIADOR. La relación existente


entre sus términos es idéntica a la relación entre los términos de
otra oposición (o de muchas oposiciones) del mismo sistema
AISLADAS La característica diferenciadora ES EXCLUSIVA DE UN PAR. En la
oposición aislada, la relación existente entre sus términos no se
da entre los términos de otra oposición

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

5
28/10/2020

INTRACONTRASTIVAS: Se trata de oposiciones caracterizadas según la naturaleza


misma de la propia oposición, independientemente de su rendimiento en el sistema.
Consideramos la NATURALEZA DE LAS PROPIAS OPOSICIONES
PRIVATIVAS Se caracterizan por el hecho de que un miembro del par posee
un rasgo que está ausente en el otro. Uno de los términos de
la oposición se caracteriza por la PRESENCIA DE UNA MARCA y
el otro por la AUSENCIA DE ESTA MARCA.

TÉRMINO MARCADO (presencia marca); TÉRMINO NO


MARCADO (ausencia marca).
GRADUALES Se caracterizan porque sus miembros tienen una MISMA
CARACTERÍSTICA PERO EN DIFERENTES GRADOS. Son aquellas
en las que los términos están caracterizados por diferentes
grados de la misma propiedad
EQUIPOLENTES Se caracterizan por el hecho de que cada par presenta
CARACTERÍSTICAS DIFERENTES NO RELACIONADAS
FÓNICAMENTE y que, por tanto, se oponen formalmente pero
no materialmente.

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

EXTENSIÓN DE SU PODER CONTRASTIVO:

CONSTANTES se producen en cualquier posición de la palabra.

/s/ y /θ/: sumo-zumo,, haz-as


/a/ y /e/ en posición tónica o átona: paso/peso, pasó-pesó
NEUTRALIZABLES es la que no funciona en ciertas posiciones.

/r/ y /ṝ/: funcionan en posición prenuclear, pero/perro pero no


en posición postnuclear: mar.

E una oposición
En i ió neutralizable:
t li bl

¾ situaciones en las que la oposición no se produce: POSICIONES DE NEUTRALIZACIÓN

¾Situaciones en las que la oposición se mantiene: POSICIONES DE PERTINENCIA.

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

6
28/10/2020

Correlaciones
` Oposiciones BILATERALES presentan entre sus miembros un grado
de parentesco mayor del que ofrecen los fonemas opuestos
multilateralmente.

` En las oposiciones PROPORCIONALES, la marca distintiva de los dos


fonemas se destaca más fácilmente que en las oposiciones aisladas, ya que
diferencia más de una pareja de formas.

` En las oposiciones PRIVATIVAS el rasgo distintivo resalta mucho más


claramente que en las oposiciones equipolentes, en las que el contenido de
cada fonema es más difícilmente analizable.

` Dos fonemas cuya oposición es NEUTRALIZABLE, muestran un


parentesco mucho más íntimo que los fonemas de una oposición
constante.

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

2. FONOLOGÍA
• Fonema
• Rasgos Fonológicos
• Identificación de los Fonemas
• Oposiciones Fonológicas
• Neutralización de las Oposiciones
• Procesos Fonológicos

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

7
28/10/2020

Neutralización de las Oposiciones


` Una oposición fonológica puede en ciertos contextos dejar de ser
distintiva, de modo que una oposición contrastiva deja de serlo.

` Una oposición se neutraliza cuando no funciona en ciertas


posiciones.

` Cuando esto ocurre, las marcas específicas de uno de los términos


de la oposición pierde su valor fonológico y solo quedan como
pertinentes los RASGOS QUE LOS DOS TÉRMINOS TIENEN EN COMÚN.

` El conjunto de particularidades distintivas que son comunes a los


fonemas neutralizados es lo que se denomina ARCHIFONEMA.

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

Neutralización de las Oposiciones

` NEUTRALIZACIÓN: se produce cuando una oposición fonológica


deja de ser pertinente en ciertas posiciones de la cadena hablada.
` /r/ y / /ṝ/ / oposición en situación intervocálica prenuclear: pero/perro,
coro/corro
` Neutralización posición postnuclear o implosiva: [kortár] [koṝtár].

` Resultado de la neutralización es el ARCHIFONEMA: conjunto de


rasgos distintivos comunes a los dos fonemas de la oposición
neutralizada.
neutralizada
` Archifonema de la oposición /r/-/ /ṝ/ / es /R/: líquido y vibrante.
` archifonemas se transcriben por medio de letras mayúsculas y deben ir
entre barras: /koRtáR/.

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

8
28/10/2020

Neutralización de las Oposiciones

` Neutralización se distingue de la simple ausencia de un fonema en una


posición dada: DISTRIBUCIÓN DEFECTIVA.
` En posición inicial de palabra, solo aparece en español el fonema vibrante múltiple

` DESFONOLOGIZACIÓN se produce cuando dos fonemas se


realizan como un único sonido en cualquier posición de la cadena
hablada.
` pronunciación de pollo y poyo como [póyo] en algunas zonas del español.
español

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

2. FONOLOGÍA
• Fonema
• Rasgos Fonológicos
• Identificación de los Fonemas
• Oposiciones Fonológicas
• Neutralización de las Oposiciones
• Procesos Fonológicos

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

9
28/10/2020

Procesos Fonológicos

` Se entiende por procesos fonológicos aquellos que actúan


sobre una representación fonológica modificándola.
modificándola

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

P Totales
R
O Según Grado Parciales
C
E ASIMILATORIOS
S Progresivas
O Según Dirección
S Regresivas

F
O Disimilación
N
O Diptongación
L Apócope
O Eliminación
G NO ASIMILATORIOS El
Elementos
t Síncopa
I
C
O Prótesis
Inserción
S
Elementos
Epéntesis

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

10
28/10/2020

Procesos Fonológicos
ASIMILATORIOS: proceso mediante el cual un sonido adquiere propiedades
articulatorias de sonidos contiguos (Sonorización, palatalización, asibilación…)
Según GRADO
TOTALES cuando el segmento que causa la asimilación hace que el
segmento asimilado sea totalmente igual al primero

PARCIALES si el segmento que causa la asimilación cambia el otro segmento


solo parcialmente (asimilaciones al rasgo de sonoridad, al punto
de articulación, al modo de articulación).
Según DIRECCIÓN

PROGRESIVA cuando el segmento que causa la asimilación está a la izquierda


del segmento que se asimila (esto es, lo precede)

REGRESIVA cuando el segmento que causa la asimilación está a la derecha del


segmento que cambia (esto es, lo sigue).

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

Procesos Fonológicos
NO ASIMILATORIOS
ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS
APÓCOPE proceso por el que se elimina uno o más segmentos en final de
palabra,
Ej. santo/san, grande/gran en ciertos contextos.
SÍNCOPA proceso que elimina uno o más segmentos en interior de palabra.
Ej. asno, hembra, sueldo de formas latinas sincopadas: as(i)nus,
fem(i)na, sol(i)dus.
INSERCIÓN DE ELEMENTOS

PRÓTESIS Se inserta un segmento en posición inicial de palabra,


stop [estó(p)], sprint [esprín]; rascar-arrascar, rodeo-arrodeo

EPÉNTESIS introducción de una vocal o consonante en cualquier otra


posición de la palabra que no sea la inicial.
humeru > omro > ombro; ingenerare > engenrar > engendrar

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

11
28/10/2020

NO ASIMILATORIOS
DISIMILACIÓN Surge de la dificultad de coordinar los movimientos de los
órganos de fonación cuando se repite un determinado fonema
dentro de una palabra. Se produce especialmente cuando esos
sonidos no van seguidos, sino que entre ellos se interponen
otros. Uno de ellos se altera o simplemente se elimina.

rotundu > rotondo > redondo; robore > roble.


DIPTONGACIÓN Es un proceso de escisión de una vocal en dos vocales.

/o, e/ abiertas tónicas del latín vulgar tienden a diptongar.


viejo/vejestorio, cielo/celeste, cuerpo/corporal, nuevo/novedoso
MONOPTONGACIÓN El proceso inverso a la diptongación

áureo/oro, toro/taurino
MUTACIÓN Cambio de punto o modo de articulación o del estado de la
glotis de una consonante por causas no fonéticas, sino
estructurales, morfológicas o sintácticas.

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

Reglas Fonológicas
` Procesos fonológicos pueden expresarse formalmente recurriendo a un
formalismo simple. La función del formalismo consiste en hacer explícita
la formulación intuitiva e informal de los procesos.

` Regla fonológica: instrucción para cambiar una unidad dada por


otra unidad en un determinado contexto:

A → B /___C
(A se convierte en B en el contexto C).

` Una regla fonológica es un mecanismo que conecta una representación


fonológica y una representación fonética y opera una serie de cambios.
` Reglas fonológicas: están motivadas y realizan una serie restringida y
limitada de cambios.

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

12
28/10/2020

Reglas Fonológicas

En particular las reglas fonológicas pueden

CAMBIAR
CAMBIAR INSERTAR ELIMINAR
ORDEN
rasgos segmentos segmentos
segmentos

Palatalización de Prótesis y Metátesis Síncopa y


una velar Epéntesis PARABLA > palabra Apócope

Los Sonidos de la Lengua Española. Curso Académico: 2020-2021

13

También podría gustarte