Está en la página 1de 18

 

¿Qué es?

METODO VILECTOGRAFICO
DE LECTO-ESCRITURA
 

“MÉTODO VILECTOGRAFICO”
METODO DE ACTUALIDAD

Cada método para la enseñanza de la Lecto-escritura, ha tenido sus bondades y satisfecho los
requisitos necesarios de cada época, pero como la ciencia y la tecnología se renuevan a cada
instante; la sociedad evoluciona; los medios de comunicación son más rápidos y precisos y las
capacidades del niño sufren modificaciones constantes, obligan a quienes tienen en sus manos la
responsabilidad de orientar a los que educan, a buscar programaciones más variadas y
motivantes, apegadas a la realidad cambiante que se vive, ajustando programaciones,
precisando los procesos didácticos, dándole mas verticalidad a los instrumentos de evaluación y
sobre todo buscando la forma de que el niño alcance a comprender el universo cultural que lo
circunda.
Por ello hemos perfeccionado, después de v arios experimentos, un método que por su eclectismo
 y por sus bases sociales, psíquicas, técnico-administrativas, etc. Permite que el alumno lea, copie
 y escriba al dictado en cuatro meses, lo que con cualquiera de los otros métodos, muy apenas se
lograría en ocho o diez meses.
Con ello se cumplieron para el Primer Grado los deseos del Sr. Alfonso Martínez Domínguez, que
anhelaba tener en el Estado un Método “que agilizara el aprendizaje de la lecto-escritura, diera
fluidez y comprensión a la lectura y lograra legibilidad y perfección en el trazo de las letras, así
como que erradicara los errores ortográficos, al comprender el niño los campos semánticos”
Por indicaciones de las Autoridades educativas este método fue mostrado durante el ciclo
escolar 1979-1980 al H. Cuerpo de Inspectores, quienes acompañados por dos maestros de cada
uno de los distritos escolares, observaron la técnica de aplicación así como los resultados de una
evaluación que sirvió para constatar los avances obtenidos hasta esa fecha (noviembre de 1979).
Después de tres semanas cada maestro (de los que habían asistido a observar) desarrolló la
aplicación del método para que lo observaran los profesores de su distrito.

-1-
 

FUNDAMENTACION

Es necesario que antes de presentar el proceso práctico de este estudio, conozcamos la


fundamentación que lo ampara.

BASES PSICOLOGICO-DOCENTES DEL METODO VILECTOGRAFICO.

-  Respeta la personalidad del niño.


-  Gradúa los ejercicios de maduración; visual, auditiva y motora.
-  Presenta motivaciones variadas.
-  Permite se diagnostiquen y traten los errores psico-fisiológicos (atípicos) mediante la
ejercitación individual.
-  Gradúa sistemáticamente las tareas, aumentando dificultades concomitantes.
-  Aprovecha lo mejor de algunos de los “métodos” ya citados anteriormente.
-  Usa programación “cerrada” en lo general y abierta en lo individual.
-  Aprovecha el tiempo máximo.
-  Evita la fatiga de los alumnos.
-  Desarrolla habilidades, hábitos y actitudes.
-  Proporciona al niño seguridad en lo que lee o escribe.
-  Proporciona instrumentos de expresión y comprensión del lenguaje.
-  Fija y ejercita hábitos de responsabilidad y de limpieza.
-  Proporciona tiempo suficiente (dos días 1° etapa. 2 días 2° etapa, etc) para que el nilño
afiance los conocimientos.

Durante el presente ciclo se ajustó la programación del Primer Grado dándole la


presentación por “unidades y módulos” tal como lo dispone la Secretaría de Educación
Pública, lográndose que el 100 % de Escuela Primaria lo pusieran en práctica con las
adecuaciones pertinentes.

-2-
 

APLICACIÓN DOCENTE

TRES ETAPAS

Para entrar en materia, es necesario explicar las ventajas del Método Vilectográfico que
radican precisamente en la división del proceso enseñanza-aprendizaje en tres etapas; las
que permiten avanzar, de acuerdo a la capacidad del niño y sobre todo que afiance
perfectamente bien una actividad (lectura, escritura) antes de realizar otra, o de
combinarlas. Además (y ésta es otra innovación), en un tiempo mínimo de cinco minutos,
el maestro puede evaluar, en forma individual a todos los alumnos que integren el grupo,
proporcionándole al niño también, la oportunidad de continuar realizando prácticas de
lectura, o de escritura, sin necesidad de la vigilancia del maestro.

Así, en la primera etapa el niño aprende a leer de seis a veinte ( o más, palabras y algunos
enunciados; en la segunda etapa, aprende a copiarlos y a escribirlos al dictado y la tercera
sirve para evaluar las dos etapas anteriores.

DISPOSITIVOS DIDACTICOS

Tiras de cartulinas con enunciados y palabras escritas, estampas con dibujos relativos a la
letra que se enseña.

DESARROLLO

PRIMERA ETAPA.

1.- Motivación.-

Iniciación motivante para preparar la mente del niño para recibir el conocimiento
concentrado en la actividad que se realiza (juegos, trabalenguas, rimas, coros,
dramatizaciones, adivinanzas, etc., relacionadas con la letra que se enseña, sirven como
motivantes).

-3-
 

2.- Colocar palabras y estampas.

Colocación de estampas y palabras en el pizarrón (Auxiliado por los niños el maestro debe
de pegar al frente a cada dibujo, el cartón que contiene el nombre de dicho dibujo,
haciendo que los alumnos lean la palabra escrita antes de pegarlo).

3.- Lectura de palabras.

Lectura de las palabras escritas en las cartulinas. ( El maestro primero y después los
alumnos deben leer todo el listado de palabras).

4.- Identificar grafía.

Identificación de la grafía que se enseña en las palabras pegadas en el pizarrón. ( El


maestro solicita que algunos niños localicen la grafía, preguntando a los alumnos por la
letra que está en todas las palabras del listado).

5.- Lectura general por el maestro.

Lectura de las palabras por el maestro haciendo énfasis en el fonema de la grafía


estudiada.

6.- Identificación del fonema.

Después de la lectura anterior, el maestro solicita q los alumnos que digan como suena la
grafía subrayada en cada una de las palabras.

7.- Combinación de la grafía con las vocales y lectura silábica.

El maestro lee silabeando las palabras, luego escribe la consonante que se enseña y la
acompaña con cada una de las vocales y solicita a los alumnos que identifiquen y lean
dichas sílabas en las palabras del listado.

-4-
 

8.- Localización y estudio especial de la mayúscula.

Cuando los alumnos localizan las sílabas estudiadas en las palabras, hace mención especial
sobre la mayúscula y su uso.

9.- Lectura general.

Lectura general de las palabras para afianzar la visualización.

10.- Evaluación parcial concreta.

El maestro solicita que algunos alumnos lean las palabras que él muestra.

11.- Evaluación parcial abstracta.

Se retiran los dibujos y los alumnos que el maestro designe, leen las palabras del dictado.
No debe respetarse el orden que se leyó anteriormente, para evitar memorizaciones
falsas.

12.- Evaluación final.

Evaluar individualmente a todos los alumnos del grupo. A cada niño se le proporciona un
paquete de tarjetas que contienen las palabras estudiadas. El niño las separa y coloca
sobre la cubierta del pupitre. El maestro dice una palabra, de las acabadas de estudiar y
el niño levanta la tarjeta que la contiene, permitiendo al educador que revisa rápidamente
las tarjetas y así evalué la lectura.

Las tarjetas son estudiadas ese día por los alumnos en su hogar, lo mismo que día siguiente
de manera que aprendan la lectura de dichas palabras.

-5-
 

SEGUNDA ETAPA

1.- Motivación.

Ejercicios diversos, con los temas motivantes de la primera etapa, pueden servir para
lograr que el niño llegue a la pregunta y respuesta clave de la enseñanza: ¿Qué es? Y el
niño conteste: un gato, un gusano, etc.

2.- Escritura de las palabras.

En el instante que el niño descubre el dibujo y lo identifica, el maestro escribe el nombre


del dibujo, solicitando que los niños observen los trazos.

3.- Lectura de vocablos de su Libro Recortable.

Con el propósito de aumentar los motivantes y fijar la capacidad del niño en su trabajo
individual además de realizar una evaluación, el maestro solicita que abran su Libro
Recortable y lean el contenido de la página.

4.- Recorte de dibujos y palabras.

El maestro pide a los niños que recorten los dibujos correspondientes, luego recorten los
dibujos y palabras. Luego se solicita que desordenen los recortes y los vuelvan a ordenar,
tal y como estaban antes de recortarlos. Esto sirve como evaluación parcial (colectiva) si
el maestro tiene cuidado de observar y revisar el trabajo hecho por los niños.

5.- Estudio de campos semánticos.

A través de adivinanzas sobre los dibujos y las palabras, el maestro debe hacer que los
niños sean capaces de comprender la palabra que se estudia, expresando también
enunciados con dichas palabras.

6.- Escritura de las palabras.

-6-
 

El maestro escribe las palabras en la cuadrícula explicando minuciosamente los trazos.


Debe darse habilidad para que no supriman letras, para ello recomendamos el deletreo,
sólo en la escritura, NUNCA EN LA LECTURA.

7.- Práctica de escritura.

Los niños copian en sus libretas las palabras, bajo la vigilancia del maestro, quien
encargará de trabajo extra-escolar, la escritura y lectura de las palabras estudiadas, así
como los enunciados. El niño tiene, al igual que en la eta anterior, dos días para ejercitar la
escritura.

TERCERA ETAPA

1.- Motivación.

A manera de evaluación, de las dos etapas anteriores, los niños ordenarán carteles con
dibujos y palabras en el pizarrón.

2.- Ejercicios de lectura.

Lectura de palabras.

3.- Evaluación parcial al dictado.

Los niños escriben en el pizarrón y cuadernos lo que dicta el maestro o algún niño.

4.- Evaluación sumativa.

El maestro dicta una serie de palabras y enunciados, que los niños escriben en su libreta.
El maestro revisa las libretas y hace los ajustes integradores que sean necesarios, para
que los niños avancen por igual.

-7-
 

SUGERENCIAS DE APLICACIÓN

1.- TIEMPO.
Se requiere una semana para la enseñanza de cada letra, distribuyendo los días de la siguiente
manera:
LUNES: Enseñanza de la Primera Etapa.
MARTES: Afianzar la Primera Etapa.
MIERCOLES: Enseñanza de la Segunda Etapa.
JUEVES: Afianzar la Segunda Etapa.
VIERNES: Tercera Etapa.
El tiempo que hemos señalado, debe ser flexible y ajustarse a las circunstancias y a las
características de cada uno de los centros educativos.
El maestro debe entender que los niños requieren distinto tiempo y diversas formas para
aprender, de ahí que debe darse el conocimiento general y luego, dárselo en particular, con
otras variantes a los alumnos que así lo necesitan.

2.- MATERIAL.

Sí la enseñanza en este grado, debe ser intuitiva y debe entenderse por intuición “todo
aprendizaje que requiere el uso del mayor número de sentidos”, entonces, en el aspecto material,
debe usarse el que se recomienda y que es el siguiente:
Para el desarrollo de la Primera Etapa, deben utilizarse estampas con dibujos de objetos, seres,
acciones, cuyo nombre se estudia y carteles con las palabras estudiadas. Como material
individual, es indispensable, el uso de tarjetas que contengan las palabras correspondientes.
Para la Segunda Etapa los mismos dibujos, utilizados en la Etapa anterior, tijeras y el Libro
Recortable.
En la Tercera Etapa, además del material antes citado, se usa la Libreta de cuadrícula (cuadro
chico). -8-
 

 
3.- VOCABLOS

Se adjunta una lista con cada una de las palabras, que pueden ser enseñadas, con cada una de las
letras, así como con la dosificación programática de las mismas. Recomendamos que usen
palabras al azar, sino que se ajusten a la lista que remitimos.

UNIDAD 1
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4
La vocal “o” La vocal “i” La vocal “e” La vocal “u”
rojo amarillo verde azul
ojo ilumina negro una
olote anillo elote uno
oso mío ese uva
olla mira esa uñas
Omar Irma es Ulises
inflar el uvas
imán El
iglú Ema
iglesia escuela
Iván escoba
iluminar escalera
indio elefante
estrella

-9-
 

UNIDAD 2
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4
La vocal “a” La consonante “s” La consonante “t” La consonante “r”
(suave)
blanco sapo tuna toro
ajo sopa tío loro
agua sol tía oreja
atole sal tela mira
ala silla tacos cara
ama semilla tijeras pera
amo suma torero aro
la sala tiene oro
La son Tito Nora
Ana así Tere
usa túnel
está lata
sola toro
sano atole
seso tarea
Susana tomate
Susi

-10-
 

UNIDAD 3
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4
La consonante “n” La consonante “m” La consonante “l” La consonante “p”
nariz melones loro pollito
nena mariposa luna papas
nene mesa lima puño
nana migajas lápiz pesos
no mochila leche papá
Nino mulitas leña piso
un manos salero piernas
uno mamá salí pestañas
una muñeca lana pan
nopal muleta liso palo
niño cama Lulú pico
nube toma Lalo pie
Ana camisa Lola pelo
naranja mango pato
moto pipa
molino Pepe
come Pipo
malo pasea
como piñata
masa pomada
Memo plátanos

-11-
 

UNIDAD 4
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4
La consonante “d” Consonantes “b” y “v” La consonante “g” La consonante “f”
dado botas vela gato feria
durazno becerro víbora gorra fila
dominó balero volcán gusano foco
dibujos bigotes vuelo amigo fusil
dedales botes vaca laguna farol
dientes burro vuelta galleta familia
duda buque ventana Goyo fueron
dile bala vestido guitarra fiesta
dama beso vaso guerrero foca
lodo brazo avión manguera fuma
de cabeza Valeria amiguito fideo
ardilla barriga venado juguetes fotos
dos Beto visita maguey frente
Dora bueno volado Miguel Felipe
Daniel sabe vivo
Dalia boca veo
Adela barra
billete
bandera

-12
 

UNIDAD 5
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4
Consonantes “ll” y “y” Consonantes “c” y “qu” Consonantes “r” y “rr” Consonante “ch”
caballo payaso casas quesos regla arruga churros
llave rayita cuida quinto ratón borrador chayotes
calle yema cocos Paquito rana tierra Licha
sillita yunta cuchara taquito rota barriga Chela
llego yeso comida paquete risa carreta machete
gallina ya cubetas máquina rueda catarro chiles
lluvia yute camina tanque rubio perrito chocolate
llano yate costal Quique riel serrucho chupón
 yoyo saco quinqué ruido borrego chico
Yola copa resta torre chofer
Yara Cuca René corral lechuga
 yo Rita carro cachete
Raúl jarro chicles
mucho
mochila
chorizo

-13-
 

UNIDAD 6
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4
Consonantes “c” y “z” Consonantes “g” y “j”
cebolla zorro gelatina jeringa
cine cazuela gente jugo
ceja zapato gis jirafa
cocinar mazo girasol joroba
cielo azúcar gemelos juego
circo luz gitano cajita
círculo pizarrón género cajeta
cero maíz ángel jícama
doce manzana Genaro jabón
dulce arroz Eugenio reja
cacerola zanahoria José
Celia taza tijeras
Zacarías jinete
 jardín
 jitomate
lija
 joya

-14-
 

UNIDAD 7
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4
Consonante “ñ” Consonante “h” Consonante “k”
muñeca Hortensia Kioto
niñita huerto kimono
moño higueras kilo
pañuelo helechos Tomiko
leña hojalata kiosco
compañero hielo
niñito hijo
cariño hilo
cañas hermano
año Hidalgo Módulo 3
niños hermosos Consonante “x”
niña hueso México
señor huevo mexicanos
señora textos
señorita exámen
mañanas éxito
Ñoño taxi
Xochitl

-15-
 

4.- FONEMAS DE DOBLE GRAFIA

El error de la escuela tradicional, en la enseñanza de los fonemas de doble grafía, consistía en


que las enseñaba por separado y esto, fijaba en la mente del niño, más una grafía, que la otra, de
ahí que, al escuchar el fonema en una sola palabra, recordaba la primera grafía y así la escribía.
En la actualidad se contempló esa falla y se superó enseñando las grafías en forma simultánea y
esto, unido a la fijación realizada en las etapas del método permite que el niño no se equivoque.

5.- SILABAS COMPUESTAS


Nuestro idioma es vocálico, por ello fácilmente las vocales se combinan con las consonantes y
forman sílabas, que el niño aprendió, durante la enseñanza de las distintas letras del abecedario.
Pero llegado el instante en que se combinan dos consonantes y una vocal es necesario que el
maestro esté enterado, de la clasificación de las letras, en líquidas y licuantes, para que al
formar sílabas, tome en cuenta el desarrollo fonológico de sus alumnos.
Se anexa una lista de palabras, en cuyas sílabas intervienen las consonantes líquidas: “l” y “r” y
las licuantes, que son aquellas consonantes que se pueden combinar con las líquidas, para que el
maestro, gradúe la enseñanza de la lectura de dichas palabras.

UNIDAD 6
Módulo 4 Sílabas compuestas
Gabriela Patricia Graciela Prudencio Cristina Alfredo
libro Petra Gregorio primavera recreo Francisca
broma traje granero temprano crudo refresco
brinca trompo grita sorpresa escribe frijoles
abrir trabajo gris primo secreto franela
librero travieso negro prueba crema fritada
sobre maestra grande pronto cristal fruta
brazo trapeado logra prisa cromo fría
brisa tres graciosa primero escritorio frasco
sombra tricolor agrada pregunta Veracruz frente

-16-
 

 
UNIDAD 7
Módulo 1 Sílabas compuestas 
Blanca Gloria clase Flora
Pablo globo clavel Florinda
pueblo inglés Clara flecha
blusa iglesia chicle flores
nublado iglú clavo flojo
cable gladiolas club flauta
posible regla clima flotar
amable siglo inclina fleco
tablita choclo flama
habla ancla flamingo

tlapalería Isidro pluma


Cuautla Adriana plaza
Mazatlán padre plato
Atlante ladrillos sopla
atleta vidrios aplica
piedras plomo
ladraba plátano
ladrones empleado
dragón aplauden
Pedro aeroplano

-17-

También podría gustarte