Está en la página 1de 7

SESÓN 01

1. DATOS INFORMATIVOS

 Institución Educativa : N° ...........................................................


 Docente responsable : PROF. ......................................................
 Grado y Sección : 2° GRADO
 Fecha de aplicación : ................................................................
 Área : ................................................................
 Modalidad : ...............................................................

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

NOS DIVERTIMOS LEYENDO UN CUENTO: “EL DILEMA DE


ANITA”

3. PROPÓSITOS DE APRENDEIZAJE:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PREPARACIÓN DE LA


SESIÓN
Evidencia Recursos o Técnica e
Competencias y capacidades Criterios de evaluación (Desempeño precisado) materiales instrumento
didácticos de evaluación
Lee diversos tipos de texto Responde algunas Identifica información explícita que es Láminas Lista de
Obtiene información del texto preguntas en torno al texto claramente distinguible de otra porque Plumones cotejo
escrito. para profundizar en su la relaciona con palabras conocidas o Pizarra
Infiere e interpreta información del comprensión porque conoce el contenido del texto
texto escrito. Explica oralmente el tema y narrativo y que se encuentra en
Reflexiona y evalúa la forma, el el propósito del texto que lugares evidentes como el título,
contenido y contexto del texto lee. subtítulo, inicio, final, etc., en textos
escrito. Resuelve actividades para con ilustraciones.
reforzar la lectoescritura.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma
Enfoque de derechos
de actuar dentro de una sociedad.
En esta sesión los estudiantes leerán un texto narrativo “el dilema de
PROPÓSITO DE LA SESIÓN (RETO) Anita” para conocer la importancia de una alimentación saludable,
respondiendo preguntas literales, inferenciales y criteriales.

4. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Observan las imágenes y responden interrogantes: ¿Quién de los niños está consumiendo alimentos
saludables? ¿Por qué es necesario comer alimentos saludables? ¿Qué ocurre con nuestro cuerpo si
ingerimos muchas golosinas? ¿Creen que es necesario consumir alimentos saludables? ¿Por qué?
¿Cómo creen que podeos conocer más sobre una alimentación saludable? ¿Qué tenemos que hacer para
informarnos?
INICIO

Se presenta el propósito de esta sesión: El día de hoy leeremos un texto narrativo “el dilema de Anita” para conocer la
importancia de una buena alimentación saludable.
Responden a la pregunta; ¿Qué podemos hacer para por leer este texto y poder entenderlo?
Se concluye que se tendrán que cumplir algunas normas de convivencia para poder aprender: Escuchar atentamente y levantar
la mano para opinar.
Se menciona los criterios de evaluación
Antes de la lectura:
- Se les entrega el texto “el dilema de Anita”
-Observan el texto
- Responden a las preguntas: ¿De qué tratará el texto? ¿Cómo lo saben? ¿Qué tipo de texto será? ¿para qué lo habrán escrito
este texto? ¿han visto este texto en alguna otra parte?
Durante la lectura
Escuchan la lectura “el dilema de Anita”
Mientras escuchan indícales que señalen con su dedo índice dónde dice cada palabra del texto.
Después de la lectura:
Se relee el título del texto, se comenta y parafrasea cada parte del texto.
DESARROLLO

¿Qué significa la palabra dilema?, ¿Quién es el personaje?, ¿Qué le gustaba hacer a Anita? ¿Qué es lo que no le gustaba?, ¿Qué
le preparó su mamá? ¿Qué le encarga comprar Anita a su mamá? ¿Por qué Anita se sentía confundida? ¿Qué le gustaba comer?
¿Por qué no le gustaba las verduras? ¿Por qué crees que es importante consumir verduras? ¿Qué crees que hubiera pasado si
Juanita se comía la salchipapa? ¿Qué le dirías a Juanita?
Concluyen la importancia de consumir frecuentemente alimentos que nos den los nutrientes necesarios para hacer las
actividades de la vida diaria.
Escuchan la reelectura del texto.
Responden a las preguntas: ¿Alguien puede leer algo en el texto? ¿Qué creen que dirá (se señala la palabra Anita ¿Dónde dirá
Anita?) ¿Quién sabe?
Observan donde dice Anita. Se encierra la palabra significativa “Anita” Se extrae la palabra en una tarjeta y se presenta la
escritura en letra cursiva y en letra scrip. Se leen las palabras. Separan la palabra Anita con palmadas
Nombran palabras que empiecen como Anita, enfatizando la letra /A/ Observan la escritura de las palabras mencionadas.
Observan la escritura de la grafía “a” Reproducen la grafía con su dedito índice en el aire y sobre la mesa.
Dibujan a Anita y reproducen la escritura de la palabra en letra cursiva.
Se realiza un recuento de las actividades que hicieron.
Dialogan sobre ¿Qué aprendieron? ¿Cómo aprendieron? ¿Para que leyeron? ¿Cómo se sintieron respecto al texto leído?
CIERRE

Se dialoga con los niños acerca del propósito de la sesión y de las actividades realizadas: ¿Qué escucharon leer hoy? ¿Para qué
leímos este texto? ¿Recomendarían leer este texto a otra persona? ¿Por qué?
Se concluye la sesión diciendo que han leído una un texto narrativo sobre una alimentación saludable
Tarea: Dialoga con su familia sobre la alimentación saludable.

Reflexionamos:

• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:

 ¿Qué aprendí hoy?


 ¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
 ¿Qué me falta por aprender?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf

--------------------------------------------
PROFESOR DE AULA
1. 2. 3.
N° Apellidos y nombres
SI NO SI NO SI NO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el
Desempeño contenido del texto narrativo y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con
ilustraciones.
1. Responder algunas preguntas en torno al texto para profundizar en su comprensión
CRITERIOS DE 2. Explicar oralmente el tema y el propósito del texto que lee.
EVALUACIÓN 3. Resuelve actividades para reforzar su lectoescritura.

ANEXOS
DEMUESTRO LO QUE
APRENDÍ
Comprensión
1. ¿Quién es el personaje del texto? completa con estas letras A i a y
descúbrelo. ¿Con que letra empieza?
2. ¿Qué le gustaba hacer a Anita? colorea.

saltar dormir correr

3. ¿Qué alimentos preparó la mamá de Anita? Colorea

4. ¿Qué crees que hubiera pasado si Anita se comía las salchipapas? Dibuja.

DEMUESTRO LO QUE
APRENDÍ
Trabajamos
1. Recorta letras de revistas oen
periódicos y forma el nombre del personaje de la
lectura.
2. ¿Cuántas letras tiene el nombre del personaje? Marca

3 5 4
3. Dibuja 3 objetos que empiecen igual que Anita.

4. Repasa y copia la letra A.

DEMUESTRO LO QUE
APRENDÍ
5. Colorea la vocal “a”, luego delinea.
6. Completa las palabras con la letra “a”. luego colorea las figuras.

7.

También podría gustarte