Está en la página 1de 4

DIPLOMADO EN TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS PARA

EL TRABAJO CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

EVALUACIÓN I
“Taller de Marionetas: Un dispositivo terapéutico
Grupal” Pauta evaluación:
Alumna: Carla Lagunas

A. Dibujo inicial de Marioneta con su Identificación: (Fotos)

Al comenzar el proceso práctico de la técnica, las instrucciones generaron un pequeño bloqueo


creativo inicial, cuando la profesora explicita, que “este personaje” no debía tener relación con
“algo” o “alguien” conocido, aumento enormemente la dificultad de su elección, lo cual termina al
poner el lápiz en el papel, iniciando con una figura femenina que me llevo a recordar las mismas
líneas que trazaba en enseñanza media, su forma, porte y estructura, siempre imponente, con ojos
grandes bien deliñados, con labios gruesos y con forma de corazón, los cuales de cierta manera
tanto en el pasado como ahora los relaciono con mis labios, el pelo largo y sin un corte o peinado
especifico me encanto, porque, es como me gusta llevarlo actualmente.
Mientras continuaba dibujando, pensaba, “no debe ser como algo ya conocido” y mientras más
miraba el dibujo, más retrocedía en el tiempo y resplandecían aquellas emociones que evocaba
pensar en ese periodo, felicidad y tristeza, fuerza y decaimiento, recordaba la adolescencia en su
máximo esplendor y aquellas expresiones escritas y artísticas con dibujos de colores oscuros,
siempre mostrando algo abstracto en su creación.
A raíz de los anterior es como, nace su identidad, representada por la verde y florida naturaleza y
su fuerza de la creación, lo que en sí misma simbolizando la destrucción de todo lo que en algún
momento evoco miedos y penas, características que conforman la esencia de esta marioneta
DIPLOMADO EN TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS PARA
EL TRABAJO CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

B. Construcción de la Marioneta: (Fotos Marioneta/ Carnet)

• Análisis del proceso Creación y Nacimiento de la marioneta.

Tomando en cuenta lo expresado en el punto anterior, el proceso de ir definiendo lo estructural


como la forma, el color, el género y tamaño fue un proceso que se fue complementando gracias a
esas vivencias tanto positivas como negativas extraídas de esa historia que comenzó a venir al
presente en el momento en que el lápiz fluye en el papel, aquella historia cargada de emociones
fue el eje que caracterizo la personalidad de Luna (marioneta) donde la pena se transforma en
autocompasión y lucha por vencer de manera armónica ciertos temores que quedaron
posicionados desde ese momento. Por lo tanto, se fueron encontrando sentimientos de pena y
alegría, predominando la sanación y naciendo la fuerza creadora y protectora de Luna
(marioneta). Observar estos rasgos tan característicos y propios contribuyeron a observar mas
amablemente mi propia historia y hacer consciente que se hace imperante una revisión medular
de aquel recuerdo traído al presente que de manera sorpresiva e invasiva floreció con emociones
que hace años, muchos años no sentía la pena, la frustración, la desesperanza pero también la
alegría de salir de ese estado que, principalmente viene de la energía que evoca la maternidad y
las ganas de salir de un estado de desgano continuo, de esta manera se concreta el color verde
como el color de la esperanza y la lucha constante de crear espacios y experiencias satisfactorias y
así que, la figura de la naturaleza toma fuerza como transformación de la materia y de los estados
aversivos.
Tomando en cuenta lo anterior, se procura tomar en cuenta la relación actual conmigo misma y
con el entorno, donde la mayor expresión es el amor y la comprensión, lo cual se vincula ese
quiebre relacional con las emociones negativas para transformarlas en comprensión y
entendimiento frente a la actitud de los otros y a la propia recepción de los mismos.
Finalmente decir que, este proceso fue muy revelador y sanador, llevando reconocer la
transformación de ciertas emociones que en algún momento generaron daño pero que en
actualidad han sido transformadas en fuerza creadora de amor propio.
DIPLOMADO EN TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS PARA
EL TRABAJO CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

• Análisis del Carnet


Nombre: Luna
Edad: 589 años
Donde vive: Hawái
Con quién vive: Con la naturaleza y los animales de la isla.
Qué le gusta: Cuidar su isla de depredadores y crear vida natural
Características: - Tiene el poder de la creación
-Es alegre y le encanta ayudar a los animales y a las plantas a sanar
- Es enojona cuando invasores quieren destruir su paraíso o alguien intenta
Dominarlo, ahí grita, llora, pero a veces no soluciona.
Este personaje y su carnet tuvieron un inicio el cual no tuvo modificaciones en su análisis inicial u
final, ya que, su historia nació sin querer con un reencuentro de emociones que forjo mi vida
desde la adolescencia.

C. Sesión de Juego/ Análisis de presentación de la marioneta.

2 relatos de la presentación
- “Porque, hace un tiempo llego un reporte de acá en Chile las plantas estaban teniendo
demasiados cambios, por los cambios climáticos, la gente está demasiado irresponsable”
Esta frase me lleva a la reflexión de como la relaciono con mi vocación y responsabilidad que nace
del visualizar a través del amor, el gusto por trabajar con niños/as y adolescentes, viéndolos como
sujeto de derecho y que muchas han sido vulneradas en sus emociones a partir de las
irresponsabilidades de los adultos. Particularmente me veo como esos niños que desean ser
contenidos y abrazados desde comprensión y la emoción positiva.

- “yo les canto y las comienzo a sanar”


Esta frase me evoco tanto amor, ya que, es esta forma fue mi mecanismo defensivo para sanar mi
depresión en alguna época, y además es forma en la cual me relaciono con mis hijos, cantando,
porque así el posible enojo se disipa y nace esta Carla comprensiva y contenedora.

2 relatos de la sesión de juego


DIPLOMADO EN TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS PARA
EL TRABAJO CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

- “Todo el trabajo que he hecho por años y ella quiere tirarlo todo a la basura” … “pero eso es
tan así o quiere irse de carrete” (p2) …. “Que es eso de carrete y despreocuparse de sus
responsabilidades”
Esta frase en específico me conecta con los relatos que precisamente en la etapa de adolescencia
mi madre propiciaba conta mí y que hoy al volver escucharla desde mi propia improvisación
teatral me hacen reflexionar en que, hoy en día, comprendo totalmente esa preocupación
materna y que de haber tomado en consideración más drásticamente sus consejos quizás mi
futuro académico se hubiese concretado en un tiempo mas limitado.

- “Somos seres de la naturaleza y venimos acá para que no pierdan su propia esencia”
Que reveladora frase con respecto al cambio significativo en mi comportamiento gracias a la
contención y apoyo permanente para conmigo, ya que ella jamás permitió que me rindiera ni
perdiera mi característica alegría,

También podría gustarte