Está en la página 1de 5

PARTE I: Comprensión del caso

Entrega 1: Alcance del proyecto


1. Relevamiento y análisis preliminar:
A) Descripción de las tareas de relevamiento realizadas y sus fuentes.
B) Objetivo de la solución propuesta.
2. Delimitación del alcance de la solución:
A) Identificación de las funcionalidades y requerimientos a contemplar.
B) Restricciones identificadas.
3. Organización del proyecto:
A) Definición del equipo de trabajo.
B) Plan tentativo de trabajo.

1. Relevamiento y análisis preliminar: 


A. Descripción de las tareas de relevamiento realizadas y sus fuentes . 
· Revisión de documentación relativa a:
 -  Enunciado.
 -  Minuta de la reunión del 01/03/2021.
 -  Minuta de la reunión del 04/03/2021. 

B. Objetivo de la solución propuesta.


Realizar un seguimiento de los insumos utilizados en los consultorios a fin de determinar el
consumo específico en función de cada especialidad y de cada profesional, mediante la
normalización de los procedimientos y sistematización de los procesos que le dan soporte.  

2. Delimitación del alcance de la solución: 


 ALCANCE:
Desde que el profesional solicita disponibilidad para realizar la reserva del módulo, hasta que los
insumos consumidos son repuestos para cada consulta por parte de depósito respectivamente.

DECLARACIÓN DE PROPÓSITOS (no se si lo piden): 


Dar soporte a la gestión de mantenimiento diario de consultorios mediante la registración de
tareas de reacondicionamiento realizadas e insumos utilizados por cada consultorio cada turno,
permitiendo generar información referida a los costos relacionados con la prestación de servicios,
con el objeto de poder medir mejor la rentabilidad de las actividades que realiza Dinámica Salud.

 
A. Identificación de funcionalidades y requerimientos: 
Los requerimientos que serán abordados en el desarrollo de la solución serán los que fueron
identificados con prioridad “imprescindible”. En los requerimientos donde se hace referencia al
marco normativo, se pretende incluir normas, procedimientos, formularios e instructivos
necesarios para dar soporte a ese requerimiento.

Funcionalidad Requerimientos Tipo de Prioridad Soportado Nro. de


(Sector) Requerimiento en TICS Requerimiento

Servicios a  Pantalla de Operativo Imprescindibl Si RO1


profesionales Alta, e
(SP) Modificación
y Baja (ABM)
de contratos,
indicando
horario de
atención y
especialidad
del
profesional

 Planilla de Operativo Imprescindibl No RO2


conformidad e
de las
condiciones
del
consultorio

 Marco Operativo Imprescindibl No RO3


normativo e
para la
gestión

 Pantalla ABM Operativo Imprescindibl Si RO4


de hoja de e
ruta para
maestranza
 Operativo Imprescindibl Si RO
e

 Salida por Informativo Imprescindibl Si RI1


pantalla e
sobre la
disponibilida
d del
consultorio

Depósito (D)  Pantalla AMB Operativo Imprescindibl Si RO5


del maestro e
de insumos

 Salida Informativo Imprescindibl Si RI2


impresa de e
insumos por
especialidad
y profesional

Maestranza  Salida Informativo Imprescindibl Si RI3


(MZ) impresa con e
información
respecto a
cantidad y
costo a valor
de reposición
consumidos
de cada
insumo por
especialidad
(RI).

  Salida Informativo Imprescindibl Si RI4


impresa de e
insumos
faltantes al
momento de
hacer los
cambios de
módulo (RI).
 Salida Informativo Imprescindibl Si RI5
impresa de e
hoja de ruta
para los
encargados
de
maestranza,
detallando
horarios de
profesionales
módulos y
consultorios
(RI)

Mantenimiento  salida Informativo Imprescindibl Si RI6


impresa de e
informe con
los elementos
necesarios
para la
reparación de
instalaciones.

B. Restricciones identificadas: 
R1: Si bien se prevé la implementación de una caja de insumos por especialidad para abastecer las
necesidades de los profesionales, el uso de las mismas tendrá las siguientes restricciones:
• No se puede variar la composición de la caja a pedido de un profesional en forma
puntual, ya que la caja responde a la especialidad del consultorio.
• No se contempla la posibilidad de completar parcialmente una caja de insumos, lo que
implica asumir el supuesto de que nunca habrá un faltante de stock de insumos.
• Puede haber problemas de coordinación entre almacén, maestranza y el profesional
(producto de faltante de insumos ya que podrían haber un número exacto de aquel en
depósito para un periodo determinado), en la situación en la cual, el profesional pueda
necesitar de forma inmediata más unidades de algún insumo dentro de la caja por alguna
circunstancia excepcional.
R2: Las actividades de reacondicionamiento se presumen iguales para todos los consultorios, sin
importar la especialidad del mismo.

También podría gustarte