Está en la página 1de 14

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias


Biológicas

Departamento de Fisiología
FISIOLOGÍA CELULAR
 
 
 
Reporte de práctica 8.
Transmisión sináptica y músculo esquelético.

Químico Farmacéutico Industrial


4FV2 

EQUIPO 2 PROFESORES
● Aparicio López Jorge Luis ● Sonia Guzmán Velázquez
● Castro Diaz Itzel Yarabit ● Luz Adriana Pichardo Macías
● García Hernández Jonathan ● Plácido Rojas Franco
● Méndez López Enrique Valerio 
Introducción
La transmisión sináptica es el proceso principal a través del cual las señales eléctricas se
transfieren entre las células dentro del sistema nervioso (o entre las neuronas y los
músculos o los receptores sensoriales). Dentro del sistema nervioso, la transmisión
sináptica se concibe generalmente como una interacción entre dos neuronas que se
produce de manera localizada en uniones especializadas denominadas sinapsis. Se
distinguen dos tipos principales de sinapsis: las eléctricas y las químicas. Sin embargo, a
medida que ha crecido la lista de neurotransmisores químicos y se ha incrementado el
conocimiento de sus mecanismos de acción.
Una unión gap es el reflejo morfológico de una sinapsis eléctrica. Estas uniones son
estructuras en forma de placa en las cuales las membranas plasmáticas de las células
acopladas aparecen en íntima aposición (el espacio intercelular se estrecha hasta
aproximadamente 3 nm) y rellenas con material electrodenso. Las micrografías electrónicas
de criofractura de las uniones gap muestran agrupaciones regulares de partículas
intramembranosas que se corresponden con proteínas formadoras de los canales
intercelulares que conectan las células.
Las sinapsis eléctricas son rápidas (esencialmente, sin retardo sináptico) y bidireccionales
(esto es, la corriente generada en cada célula puede fluir a través de la unión gap para
influir en la otra célula). Adicionalmente, actúan como filtros de paso bajo. Esto es, los
acontecimientos eléctricos lentos son transmitidos mucho más rápidamente que las señales
rápidas, como los potenciales de acción. Las propiedades de las sinapsis eléctricas pueden
ser moduladas por varios factores, como voltaje, pH intracelular y [Ca​++​]. Además, están
sujetas a regulación por parte de receptores acoplados a proteínas G, y las conexinas
contienen lugares de fosforilación. Estos factores pueden alterar el acoplamiento entre
células a través de variaciones en la conductancia de canales aislados, la formación de
nuevas uniones gap o la eliminación de las existentes.
A diferencia de la situación en las sinapsis eléctricas, en las sinapsis químicas no hay
comunicación directa entre el citoplasma de las dos células. En lugar de esto, las
membranas celulares están separadas por una hendidura sináptica de alrededor de 20 μm,
y la interacción entre células se produce a través de intermediarios químicos conocidos
como neurotransmisores. Las sinapsis químicas suelen ser unidireccionales. El elemento
presináptico se encuentra con frecuencia en la porción terminal de un axón, y está relleno
de pequeñas vesículas cuya forma y tamaño varía dependiendo del neurotransmisor que
contienen. Adicionalmente, la membrana presináptica en aposición al elemento
postsináptico tiene regiones, conocidas como zonas activas, de material electrodenso que
se corresponden con las proteínas implicadas en la liberación del transmisor. Además, se
encuentran típicamente mitocondrias y retículo endoplásmico rugoso en el terminal
presináptico. La membrana postsináptica también se caracteriza por su material
electrodenso, que en este caso se corresponde con los receptores para el neurotransmisor.
Las sinapsis químicas se producen entre diferentes partes de las neuronas.
Tradicionalmente, su estudio se ha centrado en las sinapsis formadas por un axón sobre las
dendritas o el soma de una segunda célula (sinapsis axodendríticas o axosomáticas), sin
embargo, existen numerosos tipos adicionales de sinapsis químicas, como las axoaxónicas
(axón sobre axón), las dendrodendríticas (dendrita sobre dendrita) y las dendrosomáticas
(dendrita sobre soma). Además, son posibles disposiciones sinápticas complejas, como las
sinapsis mixtas, en las que las células forman sinapsis tanto eléctricas como químicas entre
ellas; sinapsis en serie, en las que se establece una sinapsis axoaxónica sobre el terminal
axónico e influye en la eficacia de la sinapsis de este terminal sobre un tercer elemento; y
sinapsis recíprocas, en las que ambas células pueden liberar neurotransmisor para influir a
la otra.
La transmisión sináptica en una sinapsis química puede resumirse como sigue. La
transmisión sináptica se inicia por la llegada del potencial de acción el terminal presináptico.
El potencial de acción despolariza el terminal, lo que provoca la apertura de canales del
Ca​++​. El incremento subsiguiente en la [Ca​++​] dentro del terminal dispara la fusión de
vesículas que contienen el neurotransmisor con la membrana plasmática. Entonces, el
transmisor es expulsado a la hendidura sináptica, se difunde a través de ella, y se une a
receptores específicos de la membrana postsináptica. La unión del transmisor a los
receptores causa después la apertura (o, con menor frecuencia, el cierre) de canales
iónicos en la membrana postsináptica, lo que por su parte da como resultado cambios en el
potencial y la resistencia de la membrana postsináptica, que alteran la excitabilidad de la
célula. Los cambios en el potencial de membrana de la célula postsináptica se denominan
potenciales postsinápticos excitatorios e inhibitorios (PPSE y PPSI), dependiendo de si
incrementan o disminuyen, respectivamente, la excitabilidad de la célula, que puede
definirse como su probabilidad de disparar potenciales de acción. El transmisor actúa sólo
durante un breve período de tiempo (milisegundos) ya que los mecanismos de recaptación y
degradación eliminan rápidamente el transmisor de la hendidura sináptica.
El músculo esquelético está controlado por el SNC. En concreto, cada músculo esquelético
se inerva por una motoneurona α. Los cuerpos celulares de estas motoneuronas se
localizan en la asta ventral de la médula espinal. Los axones motores salen por las raíces
ventrales y llegan al músculo a través de los nervios periféricos mixtos. Los nervios motores
se ramifican en el músculo, y cada rama inerva una sola fibra muscular. La sinapsis
colinérgica especializada que forma la unión neuromuscular y el proceso de transmisión
neuromuscular da origen a un potencial de acción en la fibra muscular. Una unidad motora
está constituida por un nervio motor y todas las fibras musculares que inerva. La unidad
motora es la unidad funcional contráctil, porque todas las células musculares de una unidad
motora se contraen de forma sincrónica cuando dispara el nervio motor.
La unión neuromuscular formada por la motoneurona α se denomina placa terminal. La
acetilcolina liberada en la motoneurona α en la unión neuromuscular inicia un potencial de
acción en la fibra muscular, que se extiende con rapidez por toda su longitud. La corta
duración del potencial de acción en el músculo esquelético permite contracciones muy
rápidas de la fibra, y es otro mecanismo mediante el cual se puede aumentar la fuerza de la
contracción.
Cuando un potencial de acción se transmite a lo largo del sarcolema de la fibra muscular y
posteriormente por los túbulos T, se produce una liberación de Ca​++ en las cisternas
terminales del RS hacia el mioplasma. Esta liberación de Ca​++ del RS aumenta la [Ca​++​]
intracelular, lo que a su vez potencia la interacción entre actina y miosina y la contracción.
El potencial de acción es muy corto (5 ms). La elevación de la [Ca​++​] intracelular empieza
poco después del potencial de acción, y alcanza el máximo en 20 ms. Este incremento de la
concentración de calcio inicia una contracción, denominada sacudida.
Una forma sencilla de aumentar la fuerza de la contracción de un músculo es reclutar más
fibras musculares. Como todas las fibras musculares de una unidad motora se activan de
forma simultánea, se reclutarán más fibras musculares reclutando más unidades motoras.
Las fibras musculares pueden mostrar una contracción lenta o rápida. El tipo de fibra está
determinado por su inervación. Dado que todas las fibras de una unidad motora se inervan
por una sola motoneurona α, todas las fibras de la unidad motora corresponderán al mismo
tipo. Las unidades motoras de contracción lenta suelen ser pequeñas (100-500 fibras
musculares) y se inervan por una única motoneurona α, que se excita con facilidad. Las
unidades motoras de las fibras de contracción rápida son grandes (con 1.000 a 2.000 fibras
musculares) y se inervan por motoneuronas α más difíciles de excitar. Por tanto, suelen
reclutarse antes las unidades motoras de contracción lenta. Cuando se necesita cada vez
más fuerza, se empiezan a reclutar las de contracción rápida. La ventaja de esta estrategia
de reclutamiento es que las fibras musculares que se reclutan primero son las que mejor
resisten a la fatiga. El proceso de aumentar la potencia de la contracción (fuerza) mediante
el reclutamiento de unidades motoras adicionales se denomina sumación espacial.
Los potenciales de acción de los músculos esqueléticos son bastante uniformes y
condicionan la liberación de un pulso de Ca​++ del RS reproducible. Un único potencial de
acción libera suficiente Ca​++ como para provocar una contracción en sacudida. Sin embargo,
la duración de esta contracción es muy corta, porque se produce una entrada rápida del
Ca​++ al RS mediante una bomba. Si el músculo se estimula una segunda vez antes de estar
relajado por completo, la fuerza de la contracción aumentará. Por tanto, las fuerzas de
contracción se amplifican cuando aumenta la frecuencia del estímulo. Cuando el nivel de
estimulación es alto, se produce un incremento de la [Ca​++​] intracelular y se mantiene
durante todo el período de y la intensidad de la fuerza generada supera en gran medida el
que se observa durante una sacudida. Esta respuesta se denomina tetania. Cuando la
frecuencia del estímulo es intermedia, la [Ca​++​] intracelular se normaliza justo antes del
siguiente estímulo. Sin embargo, se produce un incremento gradual de la fuerza, fenómeno
que se conoce como tetania incompleta. En ambos casos, la mayor frecuencia de
estimulación produce la denominada fusión de sacudidas.

Objetivo
● Analizar el efecto de la contracción del músculo gastrocnemio de rana toro al aplicar
estímulos eléctricos al nervio ciático que lo inerva.
● Conocer el voltaje mínimo que produce una contracción en el músculo gastrocnemio
de rana toro acompañado por el nervio ciático y determinar la fuerza que produce
esta contracción.
● Determinar la manera en la que el músculo gastrocnemio de rana se fatiga ante una
acción contráctil constante.
● Comparar la fatiga muscular presentada en los brazos de los alumnos de manera
regular contra un esfuerzo a una presión externa.
● Analizar el efecto de la fisostigmina y de la d-tubocurarina sobre el músculo
gastrocnemio y en nervio ciático de rana en la transmision sináptica
● Analizar el efecto de la acetilcolina en las contracciones musculares del
gastrocnemio de rana.
Fundamento
Se utiliza rana toro por ser un organismo ectotermo, esto quiere decir que su temperatura se
regula de acuerdo al ambiente.
Se utiliza músculo gastrocnemio ya que inerva con axones del nervio ciático, el nervio
recoge la sensibilidad y movilidad del músculo gastrocnemio, y al generar un P.A. en
neuronas motoras se libera ACh.
Se utiliza fisostigmina pues es un fármaco que se una a la acetilcolinesterasa (AChE), con
esto se reduce la hidrólisis de ACh ya que primero se deben hidrolizar la fisostigmina, con
esto se permite la acumulación de ACh, lo que provoca una gran despolarización que
desencadena una contracción muscular persistente.
Se utiliza el fármaco d-tubocurarina pues compite con los receptores nicotínicos musculares
por la acetilcolina por la zona del receptor en la placa mioneural terminal.
Se dan estímulos al nervio ciático para la generación de potenciales de acción y se de la
liberación de ACh en las motoneuronas.
Metodología
Resultados
a) Músculo esquelético

Figura 1. Se aprecia el estímulo con el voltaje umbral a un valor de 0.110 V y una duración
de 0.2 ms, provocando una sacudida correspondiente de 3.128228 g de fuerza y duración
de 0.251 ms.

Figura 2. Se observa la relación de voltaje con la fuerza de contracción, de una serie de


estímulos aplicados que van aumentando gradualmente, incrementando también la fuerza y
la duración de la sacudida provocada en cada caso.

Estímulo Voltaje (V) Duración (ms) Sacudida Fuerza (g) Duración (ms)
simple

1 0.2 0.2 1 15.57 0.359

2 0.4 0.2 2 15.76 0.379

3 0.6 0.2 3 17.658 0.494

4 0.5 0.2 4 16.666 0.476

5 0.45 0.2 5 16.017 0.460

6 0.48 0.2 6 16.136 0.467


Tabla 1. Datos registrados de la relación voltaje de estímulo - fuerza de contracción.

Figura 3. Gráfica del voltaje de estímulo con respecto a la fuerza de contracción para una
serie de seis datos registrados, observando una relación directamente proporcional entre
ambas variables.
Figura 4. Suma temporal de estímulos subumbrales (0.1 V), iniciando con una frecuencia
baja de 1 Hz, incrementandola hasta llegar a 9 Hz, frecuencia a la que se registra una
sacudida simple(indicada en la figura).

Figura 5. Se observa la suma de contracciones con estímulos de 0.15 V al ir aumentando


gradualmente la frecuencia de estimulación, partiendo desde 1 Hz, que se representa en la
primer sacudida de la figura, seguido de la escalera, iniciada desde los 2 Hz hasta los 5 Hz,
a partir del cual inicia la sección de tétanos incompleto, hasta llegar a una frecuencia de 20
Hz, donde se da el tétanos completo, decayendo así la contracción debido a la fatiga
muscular a pesar de seguir incrementando la frecuencia de los estímulos aplicados (hasta
los 100 Hz).
Figura 6. Fatiga del músculo gastrocnemio de rana, que se registró por un periodo de 5
minutos con estímulos supraumbrales constantes a 1 Hz.

Figura 7. Gráfica que muestra la fatiga muscular, denotado por la fuerza de contracción del
músculo gastrocnemio de rana toro en función del tiempo, observando que decae al pasar
este último.

Equipo 1er persona 2da persona

NORMAL BRAZO LIGADO BRAZO LIGADO NORMAL

1 147 120 104 120


2 124 134 121 169

3 91 96 105 113

4 91 96 105 113

5 120 129 121 119

6 113 90 100 110

Tabla 2. Datos grupales registrados del experimento de fatiga muscular en el brazo de


humanos.

Figura 8. Gráfico que representa la fatiga muscular en humanos, primero a un grupo de


personas con un brazo sin ligar y a otro grupo de humanos con el brazo ligado, apretando
repetida y constantemente una perilla por un minuto; tras descansar el músculo en cuestión
por 15 minutos, se repite el procedimiento, solo que el primer grupo se ligará los brazos y el
segundo grupo ya no lo hace. Tras aplicar una prueba estadística de t de Student, se
determina si existe diferencia significativa entre los datos. Con esta prueba estadística, se
encontró con​ ​un error estándar de la media con valor de 22.692 segundos
a la vez se pudo saber que existe una diferencia entre los valores, debido a una
probabilidad de 0.114 en un intervalo de entre -33.120 a 5.454. En el segundo grupo se
determinó un EEM de 18.242 segundos, en este grupo no se encontró diferencia siendo que
existe un probabilidad menor a 0.050

b) Transmisión sináptica
Figura 9. Registro basal previas al efecto de la fisostigmina y la acetilcolina.

Figura 10. Se muestra el efecto de la fisostigmina y de la acetilcolina sobre la respuesta que


tiene el músculo gastrocnemio de rana toro; primero se observa la adición de 0.1 mL de
fisostigmina 1.5 mg/mL y se registra 1 minuto sin aplicar estímulo, luego se agrega 0.1 mL
de acetilcolina 1:10000 y se registra sin estimulación eléctrica por 1 minuto. Tras esto, se
procede a aplicar estímulos eléctricos de 0.28V con duración de 0.2 ms y una frecuencia de
2 Hz, por un tiempo de 30 segundos. Se aprecia una diferencia del registro basal con
respecto a la obtenida tras la aplicación de fisostigmina y acetilcolina, siendo mayor la
contracción tras la aplicación de las sustancias anteriormente mencionadas en
comparación.

Figura 11. Se observa un registro basal previo a la adición de d-tubocurarina, y después se


aprecia la respuesta del músculo gastrocnemio al aplicar estímulos umbrales de 0.28 V a 2
Hz tras adicionar la d-tubocurarina de menor concentración (2 μg/mL); tras esto, se sigue el
mismo proceso con concentraciones crecientes, estimulando inmediatamente después de
cada adición.

Figura 12. Gráfica del efecto de la d-tubocurarina a diversas concentraciones, aplicando


logaritmo en base 10 a las mismas, sobre la fuerza de contracción del músculo
gastrocnemio de rana toro.

Discusión
Músculo esquelético parte 1.
Se determinó el voltaje umbral (Fig. 1) con estímulos crecientes de voltaje y duración 0.2
ms, encontrándose un valor de 0.110 V provocando una sacudida correspondiente de
3.128228 g de fuerza y duración de 0.251 ms. Aplicamos estímulos supraumbrales (Fig. 2)
encontrando sacudidas con mayor fuerza y duración, hasta llegar a la respuesta máxima la
cual apareció al administrar 0.48 V provocando una sacudida con fuerza de 16.136g y con
duración de 0.467 ms.
Aplicamos estímulos subumbrales de 0.1V y aumentamos gradualmente la frecuencia
buscando encontrar en cual se daba una respuesta contráctil encontrando que la suma
temporal aplica a los 9Hz (Fig.4).
Mediante la aplicación de estímulos supraumbrales continuos de 0.15V (Fig.5) se aumentó
la frecuencia rápidamente partiendo de 1 Hz con esto se observó: que al llegar a 2Hz
comienza a notarse el efecto de escalera (tétanos incompleto) y al llegar a 20 Hz
visualizamos el tétanos completo, es decir una contracción sostenida del músculo,
decayendo después debido a una fatiga muscular.
Transmisión sináptica parte A
Se encontró el nuevo voltaje umbral con estímulos únicos de voltaje creciente y duración de
0.2 ms, esto debido a los experimentos anteriores, que pudieran haber afectado dicho
parámetro. Se administró fisostigmina 1.5mg/mL lo más cerca de la unión mioneural, con
esto obtuvimos pequeñas contracciones (Fig.10), con esto obtenemos un registro cuando el
nervio se encuentra en estado de reposo, enviando solo respuestas para evitar llegar al
equilibrio. Al suministrar la ACh encontramos mayor número de contracciones, debido a que
aumentamos la concentración de esta y se logra un mayor número de uniones con
receptores nicotínicos musculares.
Músculo Esquelético segunda parte
Al analizar la figura 6 y 7, correspondientes al registro de las contracciones del músculo
gastrocnemio de la rana y a la gráfica de relación de fuerza de contracción con respecto al
tiempo dado en 5 minutos, podemos determinar que al aplicar un estímulo supraumbral
constante a frecuencias relativamente cercanos (1 Hz), el músculo comienza a tener una
sacudida normal acorde a la intensidad del estímulo, sin embargo, conforme pasa el tiempo
y mientras no se deje descansar el músculo al aplicar estímulos constantes, se incrementa
la fuerza de contracción del músculo (minuto 2 con la fuerza más alta) al reclutar un mayor
número de fibras musculares que responden al estímulo en cuestión; no obstante, la fuerza
contráctil va en declive tras el pico más alto registrado, ya que las fibras comienzan a
fatigarse, es decir, se terminan de contraer a efecto de la falta de reposo para las fibras, por
lo que todas las fibras disponibles han sido reclutadas para ese momento. Finalmente, tras
concurrir el minuto 3, 4 y 5, se observa una tendencia a la baja para la fuerza de contracción
del músculo en cuestión, relajando cada vez más el número de fibras musculares contraídas
por efecto de las estimulación, siendo el minuto 5 el tiempo en el que se registra la fuerza
de contracción mínimo.

Transmisión sináptica parte B


Se tomó un registro basal de 30s a 2 Hz (Fig.11). Se administró d-tubocurarina (Fig.12) de
diferentes concentraciones () de menor a mayor, en los registros la fuerza de las
contracciones fue disminuyendo esto debido a que el fármaco actúa como un antagonista
competitivo, ya que se fija al receptor colinérgico nicotínico de la membrana celular
postsináptica y disminuye las uniones ligando-receptor.
Músculo Esquelético tercera parte.
Se comparó el número de veces que se presionó una perilla durante un minuto; primero a
un grupo de personas con un brazo sin ligar y a otro grupo de humanos con el brazo ligado,
tras descansar el músculo en cuestión por 15 minutos, se repite el procedimiento, solo que
el primer grupo se ligará los brazos y el segundo grupo ya no lo hace. De esta manera se
puede apreciar una diferencia entre las repeticiones debido a que el ligado en el brazo
impide la correcta oxigenación de las fibras musculares y promueve la acumulación de
ácido láctico que fatiga el músculo.

Conclusión
● La intensidad de los estímulos es directamente proporcional a la fuerza y duración
de la sacudida, se llega a un punto de respuesta máxima donde por mayor que sea
la intensidad la sacudida simple no cambia.
● La respuesta contráctil se puede obtener de una suma temporal de estímulos, ya
sea aumentando la frecuencia o la intensidad.
● El músculo gastrocnemio puede presentar el fenómeno de tétanos completo e
incompleto al aumentar rápidamente la frecuencia de estímulos supraumbrales
continuos. Posterior al tétanos se presenta una fatiga muscular.
● La fisostigmina es un fármaco que inhibe la acción de la AChE y con esto ayuda a la
unión de la ACh con su receptor.
● El número de contracciones aumenta al administrar ACh exógena.
● El número de fibras musculares reclutadas para la resistencia y fuerza muscular
aumenta al aplicar estímulos constantes capaces de provocar contracciones.
● Las fuerza de contracción decae con el tiempo tras la ausencia de periodos de
relajación muscular
● A mayor concentracion del farmaco d-tubocurarina menor es la fuerza de
contracción, debido a que actúa como antagonista competitivo de la ACh.
● Un músculo se fatiga con mayor facilidad y en menor tiempo, si se le impide la
correcta oxigenación mediante un ligado, esto también favorece la acumulación de
ácido láctico.

También podría gustarte