Está en la página 1de 16

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

practica-4-problemas-aplicativos

15 pag.

Descargado por Zahymon Moran Diaz


(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prácticas de Genética
Genética Humana
Universidad Cientifica del Sur
14 pag.

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Práctica N°4
Problemas aplicativos de las leyes de Mendel

Curso: Genética
Alumna: Corayma Vanessa Gómez Zamudio
Profesora: Katherine Malpartida Garay

PRÁCTICA N°4
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
PROBLEMAS APLICATIVOS DE LAS LEYES DE MENDEL
Logro del aprendizaje: Resuelve problemas prácticos considerando las Leyes de
Mendel y sus variantes.
MATERIALES
Materiales de laboratorio: Materiales del estudiante :
Detalle Cantidad Detalle Cantidad
Guía de práctica 1 Cuaderno de notas 1
Calculadora 1 Computadora con acceso a Internet 1
PROCEDIMIENTO:
La resolución de un problema que tenga que ver con la herencia mendeliana sigue permanentemente tres
etapas: la primera, en la cual se debe reconocer el genotipo de los progenitores que participarán en el cruce,
la segunda en la cual se determinan todos los posibles gametos que formaría cada progenitor según la llamada
regla del árbol, y la tercera, en la cual se combinan todos los posibles gametos de ambos progenitores y se
identifica el genotipo y fenotipo de la descendencia, además de resaltar las proporciones establecidas. Cada
problema debe tener un encabezado previo en el cual se identifique los rasgos genéticos que se estudia y se
indica las variantes (o alelos) que tiene cada rasgo estudiado.

Por ejemplo, si se trata de un cruce dihíbrido, eso implica que los dos progenitores son heterocigotes para dos
genes, y la distribución de los alelos de cada gen para formar gametos sería de la siguiente forma:

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021

La regla del árbol tiene como principio la distribución independiente, es decir que ambos rasgos son entre sí,
por lo que los alelos de un gen se pueden encontrar con cualquiera de los alelos del segundo gen durante la
meiosis, por lo que se formarán cuatro tipos de gametos, con cualquiera de las combinaciones observadas.
Una consecuencia de la distribución independiente es que durante la fecundación, cualquiera de los cuatro
tipos de gametos que genera un dihíbrido podría participar con la misma probabilidad, lo cual implica que se
debe considerar todas las combinaciones posibles de gametos:

Esta Tabla de doble entrada se denomina cuadro de Punnet, en homenaje al matemático francés que sugirió su uso a fin
de no dejar de lado cualquier posibilidad de fecundación. Una vez obtenido toda la descendencia, el siguiente paso es
identificar los genotipos y fenotipos y contar la frecuencia de cada uno dentro de toda la descendencia:

La formación de gametos y la fecundación debe considerar por tanto toda posibilidad de combinación. Si el
problema que se está resolviendo sólo implica a un gen, entonces un monohíbrido formará dos gametos
diferentes y un cruce entre dos heterocigotos tendrá cuatro hijos entre los cuales se podrá reconocer tres
genotipos y dos fenotipos. Y si el cruce fuera entre trihíbridos (heterocigotes para tres genes) cada uno formará
8 gametos diferentes, habrán 64 hijos en el cruce y se formarán 27 genotipos y 8 fenotipos diferentes.

Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021
Si el individuo es homocigote para
alguno de los genes que se está
estudiando y no heterocigote, el
número de gametos disminuye
puesto que un homocigote tiene el
mismo alelo en el 100% de sus
gametos:

Un rasgo se denomina mendeliano simple cuando posee sólo dos alelos,


uno dominante y otro recesivo. Sin embargo, existen casos en los cuales hay ciertas características que los
alejan de las proporciones que se encontrarán entre los hijos aun cuando la regla del árbol y el cuadro de
Punnet deben considerarse. A estos casos se les denomina variantes o variaciones de genes mendelianos, entre
los más importantes tenemos:
a) Codominancia: Cuando el gen tiene dos alelos, los cuales se expresan de manera dominante, lo que
implica que un heterocigote tendrá un fenotipo que combina el fenotipo de ambos alelos. La
representación de los dos alelos será con la misma letra mayúscula, pero considerando una marca para
diferenciarlos. Por ejemplo, el sistema de grupos sanguíneos ABO está gobernado por un gen I con
dos alelos codominantes, IA e IB. El individuo heterocigote es IAIB y expresa un grupo sanguíneo
(fenotipo) que es diferentes al de los homocigotes. Entonces se tienen 3 fenotipos y no dos.
b) Dominancia incompleta: Cuando el gen tiene un alelo dominante y uno recesivo pero el alelo
dominante se expresa en menor grado en el heterocigote, generando un tercer fenotipo intermedio (no
necesariamente el promedio), como, por ejemplo, flores rojas: AA, flores blancas: aa, flores rosadas:
Aa.
c) Alelos múltiples: Cuando el gen presenta más de dos alelos. En este caso es necesario dejar bien claro
la relación de dominancia y recesividad entre los genes, bajo una fórmula de tipo A1 >A2>a, etc.
d) Alelos letales: Cuando la presencia de ese alelo impide el desarrollo embrionario o la capacidad de
llegar a la edad reproductiva, por lo que no se les puede considerar en un conteo fenotípico. En ese
caso, las proporciones cambian en función del número de individuos que sí pueden nacer o sí pueden
llegar a reproducirse.
e) Genes ligados al sexo: Cuando el locus del gen se encuentra en los cromosomas sexuales (en
mamíferos, específicamente el cromosoma X). En este caso los fenotipos se deben cuantificar por
separado según el sexo de los individuos (X AXA, XAY, XAXa, XaXa, XaY). Por ejemplo, el número
de hemofílicos es diferente entre varones y mujeres.
f) Genes influenciados por el sexo: Cuando el locus del gen se encuentra en un autosoma, pero la
expresión fenotípica dependerá del sexo del individuo. Por ejemplo, la calvicie es un rasgo totalmente
dominante en varones (AAXY, AaXY) pero en mujeres sólo las homocigotas serían calvas (AAXX).

EJERCICIOS:

1.- El caballo palomino es un híbrido que exhibe el color dorado con crines y cola más pálidas. Se sabe que
un par de alelos codominantes (D1 y D2) están implicados en la herencia de estos colores del pelaje. El fenotipo
homocigótico para el alelo D1 es el color castaño (rojizo), el fenotipo heterocigótico es el palomino y el
fenotipo homocigótico para el alelo D2 es casi blanco y se llama cremello. (a) Calcule la proporción de
palominos y no palominos entre la descendencia al cruzar palominos entre sí. (b) ¿Qué porcentaje de
descendencia no palomina del cruce (a) será “raza pura”? (c) ¿Qué clase de apareamiento producirá sólo
palominos?
Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021

D1D1 = castaño (rojizo) D1D2= Palomino D2D2= Blanco

a) D1D2 x D1D2
D1D1 --- 1/4
D1 D2 2
/4 = No palomino
D2D2 --- 1/4
D1 D1D1 D1D2 1 2
D D --- 2/42
/4 = Palomino
D2 D1D2 D2D2

b) El 50% de la descendencia no palomina del cruce (a) es raza pura.


c) D1D1 x D2D2

D2 D2 Produce solo palominos un cruce


D1 D1D2 D1D2 entre razas puras, entre un
D1 D1D2 D2D2 homocigote dominante y uno recesivo

2.- El color del plumaje de los patos silvestres depende de una serie de 3 alelos, con la siguiente relación de
dominancia: PL >P>p. Los fenotipos son, también en relación de dominancia: negro con blanco, gris y casi
blanco. Determine las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas en la F1 de los siguientes cruces: (a)
PLP x Pp ; (b) PLp x Pp; (c) PLPL x Pp ; (d) PLP x PLp.

PL = Negro con blanco P = Gris p = Blanco

a) PLP x Pp

P p Genotipo:
¼ PLP Fenotipo:
PL PLP PLp
¼ PLp 50% Negro con blanco
P PP Pp
¼ PP 50% Gris
¼ Pp
b) PLp x Pp

P p Genotipo:
L L L ¼ PLP Fenotipo:
P P P P p
¼ PLp 50% Negro con blanco
p Pp pp
¼ Pp 25% Gris
¼ pp 25% Casi blanco
c) PLPL x Pp

P p Genotipo:
L L
Fenotipo:
P P P PLp 2
/4 PLP
100% Negro con blanco
PL PLP PLp 2
/4 PLp

d) PLP x PLp

PL p Genotipo: Fenotipo:
¼ PLPL 75% Negro con blanco
PL PLPL PLp
¼ PLp 25% Gris
P PLP Pp
¼ PLP
¼ Pp
Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021
3.- La enfermedad de Tay-Sachs o idiocia amaurótica familiar es una enfermedad hereditaria recesiva y causa
la muerte en los primeros años de vida cuando se encuentra en homocigosis. El gen dominante I produce el
fenotipo normal. Se piensa que los dedos anormalmente acortados (braquifalangia) se deben al genotipo
heterocigótico para un gen letal (BB I), siendo de genotipo normal los homocigotes (BB) y letal el genotipo
homocigótico BIBI. ¿Cuáles son los fenotipos esperados entre niños adolescentes hijos de padres
braquifalángicos y heterocigóticos para Tay Sachs?

BB= Normal II= Normal

BBI = Braquifalangia ii= Letal

BIBI = Letal Ii= Tay-Sachs

= Muertos
IiBBI x IiBBI
IB IBI iB iBI
B IB IB IIBB IIBBI IiBB IiBBI
I BI IBI IIBBI IIBIBI IiBBI IiBIBI
Ibi
iB IiBB IiBBI iiBB iiBBI
B iB iBI IiBBI IiBIBI iiBBI iiBIBI
i BI iBI
Fenotipos:
1
/9 Normal
2
/9 Braquifalangia
2
/9 Portadores de Tay-Sachs
4
/9 Portadores de Tay-Sachs braquifalángicos

4.- El locus de un gen con alelos codominantes determina el color del plumaje en las gallinas de tal modo que
el genotipo PNPN tiene plumas negras, PBPB plumas blancas manchadas y PNPB plumas azules. Otro locus con
alelos codominantes determina la morfología de las plumas de tal modo MNMN tiene plumas normales, MNMR
plumas curvadas y MRMR plumas totalmente rizadas. Si se cruzan aves azules con plumas curvas, ¿cuál es la
proporción fenotípica y genotípica que encontraremos en la siguiente nidada?
PNPN = Plumas negras MNMR = Plumas curvadas Negros 25% Normales 25%
Blancos 25% Curvados 25%
PNPB= Plumas azules MRMR = Plumas totalmente rizadas Azules 50% Rizados 50%

PBPB = Plumas Blancas MNMN = Plumas normales


Genotipo: Fenotipo:
PNPB MNMR x PNPB MNMR 1/
16 PNPN MNMN ------------- Negros normales
2
PNMN PNMR PBMN PBMR /16 PNPN MNMR------------- Negros curvados
2
/16 PNPB MNMN------------- Azul normales
PNMN NNNN NNNR NBNN NBNR 1
/16 PNPN MRMR------------- Negros rizados
PNMR NNNR NNRR NBNR NBRR 4
/16 PNPB MNMR------------- Azules curvados
PBMN NBNN NBNR BBNN BBNR 2
/16 PNPB MRMR------------- Azules rizados
PBMR NBNR NBRR BBNR BBRR 1
/16 PBPB MNMN------------- Blancos normales
2
/16 PBPB MNMR------------ Blancos curvados
1
/16 PBPB MRMR------------- Blancos rizados

Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021
5.- En plantas de guisante, el color verde de la vaina está gobernado por un alelo dominante G, mientras que
el alelo recesivo g expresa vainas amarillas; el color amarillo de la flor por el alelo Dominante A, y el alelo a
genera plantas blancas. Por último, las semillas lisas se originan por un carácter dominante (L), y las semillas
rugosas se dan por el alelo recesivo (l). Si se cruza una planta heterocigota con vainas verdes, flores amarillas
y semillas rugosas con una planta heterocigota con vainas amarillas, flores amarillas y semillas lisas:
a) ¿Qué tipos diferentes de gametos formarán ambas plantas progenitoras?
b) ¿Qué proporción en la descendencia tendrá flores amarillas?
c) ¿Qué proporción de la descendencia tendrá flores blancas y semillas rugosas?
d) ¿Qué proporción de la descendencia tendrá vainas amarillas, flores blancas y semillas rugosas?

Vaina verde: G Flor amarilla: A Semillas lisas: L

Vaina amarilla: g Flor blanca: a Semillas rugosas: l

GgAall x ggAaLl
l GAl L gAl
A A
G g
A a
l GAl l gal

l gAl L gAL
A A Genotipo:
g g
1/
a a 16 GgAALl
2
l gal l gal /16 GgAall
1
/16 GgAALl
2
/16 GgAaLl
gAl gal gAL gal 2
/16 Ggaall
GAl GgAALl GgAall GgAALl GgAall 2
/16 ggAALl
2
Gal GgAaLl Ggaall GgAaLl Ggaall /16 ggAall
2
gAl ggAALl ggAall ggAALl ggAall /16 ggAall
2
gal ggAaLl ggaall ggAaLl ggaall /16 ggaall

a) Gametos que se forman: Gg,Aa,Ll


b) De las descendencia tendrán flores amarillas el 75% (12/16)
c) De la descendencia tendrán flores blancas y semillas rugosas el 25% (4/16)
d) De la descendencia tendrán vainas amarillas, flores blancas y semillas rugosas el 12,5 % (2/16)

6.- En la arveja, el color amarillo de la semilla es dominante sobre el verde, y la forma inflada de la vaina es
dominante a la vaina contraída. En un cruce dihíbrido se obtuvieron los siguientes tipos de descendencia: 193
verdes, inflados; 184 amarillos, contraídos; 556 amarillos inflados; 61 verdes contraídos. Compruebe si estos
resultados se ajustan a las Leyes de Mendel.

Fenotipo Cantidad Proporción obtenida:


Granos verdes inflados 193 3.16
Granos amarillos contraídos 184 3.02
Granos amarillos inflados 556 9.11
Granos verdes contraídos 61 1

Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021

DIHIBRIDO
PRUEBAS Fenotipo
A_B_ A_bb aaB_ aabb
Observado 556 184 193 61
TOTAL 994
(M)
Esperado (9/16) 994= (3/16) 994= (3/16) 994= (1/16) 994=
559.13 186.38 186.38 62.13

Fenotipo Observado Esperado obs. – esp. (obs. – esp.)2 [(obs. – esp.)2 /esp.]

A_B- 556 559.13 -3.13 (-3.13)2= 9.70 9.70/ 559.13= 0.01


A_bb 184 186.38 -2.38 (-2.38)2=5.66 5.66/ 186.38= 0.03
aaB_ 193 186.38 6.62 6.622= 43.82 43.82/ 186.38= 0.24
aabb 61 62.13 -1.13 (-1.13)2= 1.28 1.28/62.13= 0.02
TOTAL SUMA
994 0.3
(M) ( 2

GL= 4-1 = 3
Los resultados sí cumplen con la Ley
de la distribución independiente, ya
que el chi cuadrado cae entre 0 y 0.35
esto nos quiere decir que las
diferencias no son significativas y que
los valores observados son igual a los
esperados. Se aproxima al 96% de
probabilidad.

7.- Un gen dominante A genera pelo tipo de alambre en los perros y su alelo recesivo a genera pelo liso. Se
cruza un grupo de perros heterocigotos pelo de alambre y a la descendencia se le realiza el cruce de prueba.
Determine las proporciones genotípicas y fenotípicas resultantes en este último cruce.

Pelo de alambre= A Pelo liso: a


Aa x Aa

A a
A AA Aa
a Aa aa

Cruce de prueba
▪ AA x aa
a a
A Aa Aa
4
/4 Aa (Heterocigotes) 100% Pelo de
A Aa Aa alambre

Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021

▪ Aa x aa
2
a a /4 Aa (Heterocigotes) 50% Pelo de alambre
A Aa Aa 2
/4 aa (Homocigote 50% Pelo liso
a aa aa recesivo)

▪ aa x aa
a a 4
/4 aa (Homocigote 100% Pelo liso
A Aa Aa
recesivo)
a aa aa

8.- El caballo palomino es un híbrido que tiene pelo dorado con crines y cola pálidas, y nace de una cruza
entre caballos castaño (pelo rojizo) y cremello (pelo casi blanco). Determine la proporción fenotípica entre la
descendencia de un cruce entre caballos palominos. ¿Qué clase de apareamiento producirá caballos
palominos?
D1D1 = Pelo rojizo D2D2 = blanco D1D2 = Palominos

D1D2 x D1D2
D1D1 --- 1/4 Fenotipo:
D1 D2
D2D2 --- 1/4 25% Pelo rojizo
D1 D1D1 D1D2 D1D2 --- 2/4 25% Pelo Blanco
D2 D1D2 D2D2 50% Palomino

Produce caballos palominos un apareamiento entre dos razas puras (Homocigoto dominante y
recesivo).
D1D1 x D2D2

D2 D2
D1 D1D2 D1D2
D1 D1D2 D2D2

9.- Un hombre es sometido a juicio en un caso de paternidad, siendo la mujer de grupo A y su hijo de grupo
O. ¿cuáles serían los genotipos de los dos si es que realmente este hombre es el padre? ¿cómo descartaría la
paternidad si es que el hombre es de grupo sanguíneo B? ¿podría ser el padre si fuera de grupo sanguíneo AB?
Mujer= A ---- IAi o IAIA

Hijo= O---- ii

a) Si ese hombre es el padre, los genotipos de los dos deben ser:


Madre: IAi
Padre: IBi o IAi

IA i
B A B
I I I IBi
i IAi ii Hijo tipo O

Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021

IA i
A
I IAIA IAi
i IAi ii Hijo tipo O

b) Si el hombre es grupo sanguíneo B

IA i
Se descartaría que el hombre
B A B B
I I I I i es el padre si fuera
IB IAIB IBi homocigote (IBIB)

c) Si fuera grupo sanguíneo AB

IA i
No podría ser el padre.
A A A A
I I I I i
IB IAIB IBi

10.- Los pavos tienen un alelo dominante que genera plumas de color bronce, mientras que las plumas rojas
se producen por el alelo recesivo. Un gen dominante P produce plumas normales y su alelo recesivo p genera
plumas peludas. En el cruce entre pavos dihíbridos ¿qué proporción será de genotipo Rrpp? ¿de fenotipo
bronce peludo? ¿de genotipo rrPP? ¿de fenotipo rojo, plumas normales? ¿de genotipo RrPp?
Plumas bronce: R Plumas normales: P

Plumas rojas: r Plumas peludas= p

RrPp x RrPp
Genotipo:

P RP 1/
16 RRPP
RP Rp rP rp
R 2
/16 RRPp
p Rp RP RRPP RRPp RrPP RrPp 2
/16 RrPP
Rp RRPp RRpp RrPp Rrpp 4
/16 RrPp
rP RrPP RrPp rrPP rrPp 1
/16RRpp
P rP rp RrPp Rrpp rrPp rrpp 2
/16 Rrpp
r 1
/16 rrPP
p rp 2
/16 rrPp
a) El genotipo Rrpp es 2/16 1
/16 rrpp
b) El Fenotipo bronce peludo
1
/16RRpp 3
2 /16 ----- 18.75 %
/16 Rrpp
c) El fenotipo rrPP (rojas y normales) es 1/16--- 6.25%
d) Fenotipo rojo, plumas normales (rrP-) es 3/16 --- 18.75%
e) Genotipo RrPp es 4/16

Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021

11.- Un gen recesivo c ligado al sexo genera ceguera para los colores en el ser humano. Una mujer normal cuyo padre sufría
ceguera para los colores se casa con un hombre con ceguera para los colores. ¿Qué genotipos son posibles para la madre del
esposo? ¿Cuáles son las probabilidades de que un hijo varón de este matrimonio sea ciego para los colores? ¿Cuántas hijas de
este matrimonio serán ciegas para los colores?
Ceguera= Xc Visión normal= XC-- Y

a) La madre del esposo debe ser XCXc o XcXc

XC Xc Xc Xc
C C c
XC XCXC XCXC X X X XCXc
Y XCY XcY Y XcY XcY

b) XCXc x XcY

XC Xc Hay una probabilidad de 50% de


c C c c
que los hijos varones de este
X X X X Xc matrimonio son ciego para los
Y XCY XcY colores.
c) De este matrimonio solo una de las dos hijas serían ciegas para los colores.

12.- En Drosophila, las alas vestigiales (vg) son recesivas y este carácter es autosómico. El cuerpo amarillo
(a) es un carácter recesivo y ligado al sexo. Si una hembra heterocigota tanto para cuerpo normal como para
alas normales se cruza con un macho normal heterocigote con alas normales y cuerpo amarillo, ¿cuáles serán
las proporciones fenotípicas y genotípicas que se encontrarán en la F1?
Alas vestigiales= b Cuerpo amarillo= Xa

Alas normales= B Cuerpo normal= XA

BbXAXa x BbXaY

XA BXA Xa BXa
B B BXa BY bXa bY
Xa BXa Y BY A
BX BBXAXa BBXAY BbXAXa BbXAY
BXa BBXaXa BBXaY BbXaXa BbXaY
XA bXA Xa bXa bXA BbXAXa BbXAY bbXAXa bbXAY
b b bXa BbXaXa BbXaY bbXaXa bbXaY
Xa bXa Y bY
Genotipo:
1/ A a
16 BBX X
1
/16 BBXAY
2
/16 BbXAXa
2 Fenotipo:
/16 BbXAY 6
/16------ 37.5% Cuerpo normal y alas normales
1
/16 BBXaXa 2
/16 ------- 12.5% Cuerpo normal y alas vestigiales
1
/16 BBXaY 6
/16--------37.55 % Cuerpo amarillo y alas normales
2
/16 BbXaXa 2
/16--------12,5% Cuerpo amarillo y alas vestigiales
2
/16 BbXaY
1
/16 bbXAXa
1
/16 bbXAY
1
/16 bbXaXa
1
/16 bbXaY Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021
13.- El gen que determina la aparición de la cresta tipo “guisante” en los pollos es dominante respecto al gen
para cresta “normal”, pero el gen que determina plumaje de colores negro o blanco es dominante incompleto,
por lo que los individuos heterocigotes tienen plumaje de color azul. Si se cruzan individuos heterocigotes
para ambos pares génicos, ¿qué proporción de la descendencia será de plumas blancas y cresta en guisante?
Cresta “guisante” = C Blanco=BB Azul= BN

Cresta Normal= c Negro=NN


CcBN x CcBN Genotipo:
1/
16 CCBB
B CB 2
C CB CN cB cN /16 CCBN
2
N CN CB CCBB CCBN CcBB CcBN /16 CcBB
4
CN CCBN CCNN CcBN CcNN /16 CcBN
1
B cB /16 CCNN
cB CcBB CcBN ccBB ccBN 2
c /16 CcNN
cN CcBN CcNN ccBN ccNN 1
N cN /16 ccBB
2
/16 ccBN
1
/16 ccNN
Serán plumas blancas y cresta en guisante:
1/
16 CCBB 3
2
/16 CcBB /16

14.- ¿Cuántas clases de gametos, genotipos y fenotipos se esperan para la progenie de una planta heterocigota autofecundada
para tres genes (considerar dos alelos, uno dominante y el otro recesivo)?

AaBbCc x AaBbCc

ABC ABc AbC Abc aBC aBc abC abc


ABC AABBCC AABBCc AABbCC AABbCc AaBBCC AaBBCc AaBbCC AaBbCc
ABc AABBCc AABBcc AABbCc AABbcc AaBBCc AaBBcc AaBbCc AaBbcc
AbC AABbCC AABbCc AAbbCC AAbbCc AaBbCC AaBbCc AabbCC AabbCc
Abc AABbCc AABbcc AAbbCc AAbbcc AaBbCc AaBbcc AabbCc Aabbcc
aBC AaBBCC AaBBCc AaBbCC AaBbCc aaBBCC aaBBCc aaBbCC aaBbCc
aBc AaBBCc AaBBcc AaBbCc AaBbcc aaBBCc aaBBcc aaBbCc aaBbcc
abC AaBbCC AaBbCc AabbCC AabbCc aaBbCC aaBBCc aabbCC aabbCc
abc AaBbCc AaBbcc AabbCc Aabbcc aaBbCc aaBbcc aabbCc aabbcc

a) Hay 8 clases de gametos: ABC, ABc, AbC, Abc, aBC, aBc, abC, abc
b) Hay 27 clases de genotipos c)Hay 7 clases de fenotipos
4/
Genotipo: 2/
64 AaBBcc 64 aaBbCc
1
1/
64 AABBCC
4
/64 AaBbcc /64 aaBBcc
2
2
/64AABBCc
1
/64 AAbbCC /64 aaBbcc
1
2
/64 AABbCC
2
/64 AAbbCc /64 aabbCC
2
4
/64 AABbCc
2
/64 AabbCC /64 aabbCc
1
2
/64 AaBBCC
4
/64 AabbCc /64 aabbcc
1
4
/64 AaBBCc /64 AAbbcc
2
4
/64AaBbCC /64 Aabbcc
1
8
/64 AaBbCc /64 aaBBCC
2
1
/64 AABBcc /64 aaBBCc
2
2
/64 AABbcc /64 aaBbCC
Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021
15.- Un gen influenciado por el sexo determina que el dedo anular en los seres humanos puede ser más largo
o corto que el dedo índice. Cuando el dedo anular es más largo que el índice es dominante en hombres, pero
recesivo en las mujeres. Por otro lado, la eliptocitosis es un rasgo recesivo ligado al sexo que se caracteriza
por la presencia de glóbulos rojos ovalados y no circulares. ¿Cuál será la proporción de hijos varones y
mujeres con dedos cortos y largos y con eliptocitosis si se casa un hombre con dedo anular grande heterocigote
y con eliptocitosis con una mujer de dedo anular corto heterocigota y con glóbulos rojos normales?

Dedo anular más largo- Hombres = AAXY, AaXY Eliptocitosis: Xe

Dedo anular más corto- Hombres = aaXY Glóbulos rojos normales: XE

Dedo anular más largo- Mujeres = aaXX

Dedo anular más corto- Mujeres = AAXX, AaXX

AaXeY x AaXEXe

Xe AXe XE AXE
A A
Y AY Xe AXe

Xe aXe XE aXE
a a
Y aXY Xe aXe

AXE AXe aXE aXe


e
AX AAXEXe AAXeXe AaXEXe AaXeXe
AY AAXEXe AAXeY AaXEY AaXeY
aXe AaXEXe AaXeXe aaXEXe aaXeXe
aY AaXEY AaXeY aaXEY aaXeY

Respuesta:
Varones con dedos anulares largos: 6/8 Mujeres con dedos anulares largos: 2/8
Varones con dedos anulares cortos: 2/8 Mujeres con dedos anulares cortos: 6/8
Varones con eliptocitosis: 4/8 Mujeres con eliptocitosis: 4/8

16.- En el visón, se ha identificado variedades de pelaje regulados por la presencia de dos genes: Natural Dark
(ffss); Blue Frost (Ffss); Royal Silver (ffS_); y White (FfS_), siendo el genotipo FF letal que produce
reabsorción del embrión.
En un cruce dihíbrido:
S FS
FfSs x FfSs F
s Fs

S fS
f
s fs

Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021

FS Fs fS fs
FS FFSS FFSs FfSS FfSs
Fs FFSs FFss FfSs Ffss
fS FfSS FfSs ffSS ffSs
fs FfSs Ffss ffSs ffss
a) Determine la proporción fenotípica que se espera en la siguiente generación.
Fenotipo

FFSS Están muertos debido


FFSs a que tienen FF.
FFss
2
/12 FfSS 50%% White
4
/12 FfSs
2
/12Ffss 16.7% Blue Frost
1
/12 ffSS 25%% Royal Silver
2
/12 ffSs
1
/12 ffss 8.3% Natural Dark

b) Si la siguiente generación se tuviera 192 individuos, ¿cuál sería la proporción esperada de obtener
individuos Royal Silver?
12 ---- 3
192----X
𝟒𝟖
X= 48 ---- la proporción esperada sería:
𝟏𝟗𝟐

c) ¿Cuál será la probabilidad de tener individuos Royal Silver pero que porten el alelo s recesivo?
12---- 2 (ffSs)
192--- Y
𝟑𝟐
Y= 32--- la probabilidad sería: 𝒙 𝟏𝟎𝟎 16.7%
𝟏𝟗𝟐

17.- Los pollos White Leghorn son homocigotes para el gen de color C y para un inhibidor dominante I, el
cual impide la acción del alelo C. Los pollos White Wyandotte no tienen ni el inhibidor ni el alelo dominante
para color. Con respecto al color, cuáles serán las proporciones genotípicas y fenotípicas de la F1 y la F2 del
cruce de machos White Leghorn y hembras White Wyandotte.

WL: CC (dominante) WW: cc (recesivo)

CIC x cc

F1:

c c
CIC --- White Leighorn
I I I
C Cc Cc cc --- White Wyandotte
C Cc Cc

Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GUÍA DE LABORATORIO GENÉTICA 2021

CIC x Cc

F2:
Genotipo:
C c 1
/4 CIC ------- White Wyandotte
CI CIC CIc 1
/4 CIc ------- White Wyandotte
C Cc Cc 1
/4 Cc ------- White Leghorn
1
/4 cc ------- White Wyandotte

Fenotipo:
75% White Wyandotte
25% White Leghorn

Autor: Ramsés Salas Asencios

Document shared
Descargado on www.docsity.com
por Zahymon Moran Diaz
Downloaded by: larry-rodrrigez (rosmery.rlt@gmail.com)
(zahymonstef@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte