Está en la página 1de 7

Difusión telemática de contenidos multimedia

Tarea 2 - Análisis de tecnologías de difusión multimedia,


compresión y contenedores de video

Código: 208062A_1144

Presentado a:
Néstor Javier Rodríguez

Presentado por:
Adel José Toro Castilla

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería
Riohacha – La Guajira
2022
Introducción

Partimos de la definición de (TDT) o televisión digital terrestre por sus


siglas del español. Cuyo objetivo principal es reemplazar la tradicional
señal de TV analógica por la señal de TV digital consiguiendo mejores
resultados en materia de costos, calidad, cobertura, entre otros
beneficios.
Las ventajas que esta tecnología ofrece a los usuarios son muchas en
comparación con las características propias de la televisión analógica.
Para nadie es un secreto que nuestro mundo está cambiando entorno a
una era digital en la que parece casi indispensable sumarse a un
movimiento tecnológico que nos mantenga actualizados y conectados.
La TDT es uno de los servicios de la actualidad que permite a los
usuarios colombianos disfrutar de contenidos televisivos el alta calidad y
variedad a un muy bajo o nulo precio gracias a las facilidades que
brindan el gobierno nacional y la CRC. En el presente ensayo
abordaremos algunos de los temas de mayor importancia en Colombia
con respecto a la emisión y recepción de la televisión digital terrestre
mayormente conocida como TDT.
Desarrollo

El servicio TDT a pesar de todas sus características positivas, no ha


tenido un fácil camino a la implementación en Colombia, y contrario a
esto ha tenido que superar una gran cantidad de obstáculos a lo largo
de su historia.
En Colombia se inició el proceso de implementación de la TDT a partir
del año 2008 en base a la implementación del estándar DV-T de Europa
que con el tiempo migraría a un estándar más actualizado y conocido
como DV-T2. Una de los principales obstáculos de la implementación de
TDT en Colombia ha sido la poca aceptación de las compañías
televisivas que se negaban a dar ingreso a nuevas tecnologías que
amenazarían sus finanzas. En el 2012 En el 2012 se experimentó en
llamado apagón tecnológico que trajo consigo diversas consecuencias.
Por instancias del Congreso la institución que lideraba las políticas de la
televisión llamada Comisión Nacional de Televisión (CNTV) fue
remplazada por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) sumiendo el
proceso en un estado tal que debió replantear la ruta de la TDT en
Colombia.
Tiene como objetivo realizar las inversiones necesarias para migrar a
tecnología digital las redes de radiodifusión de los operadores públicos,
asegurando el acceso a los colombianos a la televisión con alta calidad
técnica, brindando contenidos educativos, culturales y de
entretenimiento, fortaleciendo el derecho a la comunicación y la
información.
El sistema de televisión pública colombiano regional está constituido por
8 canales que en conjunto son el eje central de la implementación de la
TDT y coinciden en que se enfrentan a una situación desfavorable que
amenaza su supervivencia por factores regulatorios y presupuestales.
Se concluye que el cronograma de implementación de la TDT en
Colombia está atrasado, las estrategias de programación y contenidos
aún no forman parte de la agenda inmediata de los canales regionales.
A esto se suma la incertidumbre de los canales regionales sobre su
futuro ya que se ven en desventaja frente a los canales privados en
desarrollo de tecnología, aspectos financieros, publicidad y formación de
personal. Palabras Clave: televisión digital; implementación TDT;
canales regionales; contenidos televisión.

Visto desde otro ángulo, la TDT en Colombia ha sobrevivido a muchos


obstáculos que ponían en riesgo su continuidad como proyecto
televisivo, sin embargo hasta el pasado 2020 su cobertura cobija a
46.756.639 de habitantes en el territorio nacional y su cobertura sigue
creciendo. Lo anterior basados en los datos de Mintic y el gobierno
nacional que podrá consultar en el siguiente enlace:
https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-133232.html

Ahora que tenemos un poco más claro el tema TDT y que conocemos un
poco más sobre su implementación y retos para conseguir su estado
actual en el país, cabe mencionar algunas de las bondades que este
servicio brinda hoy día a millones de colombianos:

La señal es gratis
Este es uno de los beneficios más atractivos que brinda la TDT, puesto
que gracias a esta modalidad es accesible para millones de colombianos
en el país, garantizando así TV de buena calidad y de fácil acceso.

Servicios
La digitalización de la señal permite que los canales de televisión
ofrezcan nuevas funciones que van más allá de los contenidos
audiovisuales y que refuerzan la experiencia del televidente. Por
ejemplo, mayor número de canales, guía de programación, recepción de
emisoras y subtítulos para personas con limitaciones auditivas (closed
caption). 

Mayor número de canales


Con el tiempo esta tecnología ha implementado un mayor número de
canales que permiten al usuario final una mejor experiencia de consumo
de servicios televisivos.

Facilidad de conexión 
Uno de los más grandes logros de la TDT es conseguir que su acceso
sea de gran facilidad, gracias a lo intuitivo que es su uso.
Adicionalmente cabe destacar que en general, la mayoría de TV de hoy
día incluyen compatibilidad con este tipo de tecnología. Siempre que el
usuario esté situado dentro del área de cobertura, será muy sencillo su
acceso a TDT

Contenidos
La implementación de nuevos canales permiten al usuario una mejor
experiencia de navegación en servicios televisivos.
Cobertura de la señal
La señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) tiene cobertura en 23
capitales de departamento. En total son 537 municipios y ciudades que
cuentan con la señal TDT.  El cubrimiento de los canales públicos y
privados es paulatino y puede variar dependiendo de los planes de
expansión adelantados por cada operador.  
La TDT es compatible con las demás conexiones de tu televisor
La Televisión Digital Para Todos, es otra forma de ver televisión. Su
señal es gratuita y no requiere suscripciones, afiliaciones o cuotas
mensuales.
Conclusiones

Luego de estudiar las temáticas propuestas para la unidad 1, puedo


llegar a las siguientes conclusiones:

 Los servicios televisivos hoy día constituyen un amplio porcentaje


de la información y entretenimiento consumidos por el ser
humano en la cotidianeidad.
 La TDT se creó para ser la alternativa que desplazara la TV
análoga a través de la señal digital de alta calidad.
 La CRC es el ente regulador del espectro de radio autorizado para
utilizar la transmisión de la señal en Colombia.
 Los servicios digitales se expanden a un gran porcentajes de la
población colombiana, permitiendo acceso sencillo y gratuito a la
TDT.
 Existen diversas tecnologías que expanden la funcionalidad de los
sistemas de difusión telemática
 Existen diferentes estándares de emisión de servicios telemáticos
aplicables a distintos países del mundo
 Los servicios telemáticos, a pesar de su gran desarrollo continúan
teniendo un amplio margen de mejora.
Bibliografía

 Pérez, C. (2012). Fundamentos de televisión analógica y digital


(2a. ed.). Capítulo 1 - Introducción a la Televisión, Santander,
Spain: Editorial de la Universidad de Cantabria. pp. 17-
74. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/53366?page=17

 Pérez, C. (2012). Fundamentos de televisión analógica y digital


(2a. ed.). Capítulo 6 - Compresión de video, Santander, Spain:
Editorial de la Universidad de Cantabria. pp. 229-
278. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/53366?page=229

 Pérez, C. (2012). Fundamentos de televisión analógica y digital


(2a. ed.). Capítulo 7 - El sistema de Transporte en Televisión
Digital. Santander, Spain: Editorial de la Universidad de
Cantabria. pp. 279-312. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53366?
page=279

También podría gustarte