Está en la página 1de 125

Los desafíos de la planificación:

el presupuesto como herramienta


de planificación

Damián Bonari

Octubre 2013 Formación en Protección Social


Contenido de la clase

La clase se divide en 9 MÓDULOS:


I. Qué es y para qué sirve el presupuesto
II. Los principios presupuestarios
III. El proceso presupuestario
IV. Las clasificaciones presupuestarias
V. El presupuesto plurianual
VI. La evaluación de la ejecución presupuestaria
VII. Aspectos básicos del análisis de la información fiscal
VIII. Indicadores fiscales y reglas macrofiscales
IX. Planificación y/o presupuestar
I. ¿Qué es y para qué sirve el presupuesto?

 Es "la expresión, en términos financieros, de lo que el gobierno


pretende llevar a cabo en un período determinado“. Refleja las
prioridades económicas y sociales en términos monetarios.
 En el presupuesto público se materializan las decisiones de política en
términos de gasto.

 Constituye la principal herramienta en donde buscar la información


vinculada a los montos de los programas, distribución de
responsabilidades y formas financiamiento.
 Permite evaluar en dónde se invierten más recursos, pero también qué
queda relegado.
 Tres funciones centrales: asignación de bienes públicos, redistribución
del ingreso y definición de prioridades de gasto.
I. ¿Qué es y para qué sirve el presupuesto?

 Es, básicamente, un instrumento de:


a) programación económica y social,
b) gobierno, y
c) Administración
d) Acto legislativo

 Es el documento donde se aprueba la dotación de personal, se fijan los


niveles de producción física, y se autorizan otras medidas con incidencia
financiera dentro del período anual en cuestión (excenciones impositivas,
incremento del endeudamiento, constitución de avales, etc.)
 Presupuesto sintético, analítico y resumen
I. ¿Qué es y para qué sirve el presupuesto?

• ¿Para qué sirve el Presupuesto?


- Es un herramienta administración insustituible.
- También sirve para minimizar la incertidumbre respecto de la
relación entre el Sector Público y el resto de los actores
económicos.
- Da cuenta de la estrategia financiera del Gobierno.
- Permite conocer las prioridades del Poder Ejecutivo (a través del
Proyecto de Ley) y del Poder Legislativo (a través de los
eventuales cambios al Proyecto, y modificación a la Ley).
- También permite llevar un control de la capacidad de gestión del
Gobierno y del cumplimiento de sus compromisos adquiridos.
I. ¿Qué es y para qué sirve el presupuesto?

• Características generales

 La Ley de Presupuesto consiste en autorizaciones al PE para la realización de


gastos (o sea, constituye límites de gasto), en el marco de un nivel proyectado
de recursos.
 El alcance temporal del Presupuesto es anual (aunque incluye previsiones en
términos plurianuales –trienio-).
 El Poder Ejecutivo (PE) elabora la estimación de recursos y la previsión de
gastos, en relación con los objetivos de política, en un Proyecto de Presupuesto
(Etapa de Formulación).
 La técnica de presupuestación utilizada es la de Presupuesto por Programas
(acciones concurrentes para alcanzar un bien terminal).
 Se aplica el principio de centralización normativa y descentralización
operativa.
 Antes del 15 de septiembre, el PE eleva el Proyecto de Presupuesto al Poder
Legislativo (PL) para su tratamiento y aprobación.
I. ¿Qué es y para qué sirve el presupuesto?

El Presupuesto como proceso

Proceso a través del cual se formula, se


aprueba, se coordina la ejecución y se
evalúa la parte de las políticas de gobierno
que implican producción de bienes y
servicios de las instituciones públicas y
para los cuales se asignan y utilizan
recursos reales y financieros
Contenido de la clase

La clase se divide en 9 MÓDULOS:


I. Qué es y para qué sirve el presupuesto
II. Los principios presupuestarios
III. El proceso presupuestario
IV. Las clasificaciones presupuestarias
V. El presupuesto plurianual
VI. La evaluación de la ejecución presupuestaria
VII. Aspectos básicos del análisis de la información fiscal
VIII. Indicadores fiscales y reglas macrofiscales
IX. Planificación y/o presupuestar
II. Los principios presupuestarios

Son las normas técnicas que deben


cumplirse en todas y cada una de las
etapas del proceso presupuestario para
que el presupuesto cumpla su función de
instrumento de múltiples fines.
II. Los principios presupuestarios

•Programación
Universalidad

Exclusividad

Unidad

Factibilidad
Exactitud
Claridad

Especificación

Periodicidad

Continuidad

Flexibilidad

Equilibrio
Anticipación

Transparencia
PROGRAMACIÓN
Políticas

Recursos
Previstos

Objetivos (Cantidad y Calidad)

Acciones

Recursos reales

Recursos
Financieros (Recurso real por precio unitario)
II. Los principios presupuestarios

Principios Artículos de la Ley que la contemplan


•Programación 14, 24, 26, 30, 34 y 48
•Universalidad 18, 19, 20, 23, 25, y 33
•Exclusividad 18, 19, 20, 23, 25, y 33
•Unidad 5, 11, 14, 18, 24 y 48
•Factibilidad, Exactitud Presente en todos los artículos de la Ley de
Presupuesto Público
•Claridad, Transparencia Idem anterior
•Especificación 12, 13, 21, 23, 25, 28
•Periodicidad Básicamente el 10, pero también se halla
presente en los art. 15, 23, 27 y 41
•Continuidad Básicamente en los art. 15 y 27
•Flexibilidad 27, 37, 39, y 52
•Equilibrio 28, 34 y38
•Anticipación 26 y 27
Contenido de la clase

La clase se divide en 9 MÓDULOS:


I. Qué es y para qué sirve el presupuesto
II. Los principios presupuestarios
III. El proceso presupuestario
IV. Las clasificaciones presupuestarias
V. El presupuesto plurianual
VI. La evaluación de la ejecución presupuestaria
VII. Aspectos básicos del análisis de la información fiscal
VIII. Indicadores fiscales y reglas macrofiscales
IX. Planificación y/o presupuestar
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

ELABORACIÓN. DISCUSIÓN Y EJECUCION DISCUSIÓN Y EVALUACIÓN Y CONTROL


INTEGRACIÓN Y APROBACIÓN APROBACIÓN
FORMULACIÓN
ÓRGANOS DE FISCALIZACIÓN
LEGISLATIVO
DEPENDENCIAS
PODER EJECUTIVO LEGISLATIVO LEGISLATIVO
SECRETARÍA DE HACIENDA AÑO
FISCAL
AÑO FISCAL N N+2

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ... JUN … MAR

1 año antes de AÑO


AÑO FISCAL N +1
FISCAL N
(N-1)

PROCESO CONTINUO
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Formulación del Proyecto de Ley

ONP
Confecciona el Proyecto de Ley
de Presupuesto General

Contenido mínimo de información:


 Presupuesto de recursos de la Administración Central y de cada
uno de los Organismos Descentralizados
 Presupuesto de gastos de cada una de las Jurisdicciones y de
cada Organismo Descentralizado
 Créditos Presupuestarios asignados a cada uno de los proyectos
de inversión que se prevén ejecutar
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Formulación del Proyecto de Ley

El órgano rector (ONP) define el cronograma, las tareas y las áreas a cargo, desde el
inicio del proceso hasta la presentación del Proyecto de Ley (conforma el GAEP, ver
http://www.mecon.gov.ar/onp/html/instrutexto/archivos/reso22813.pdf ).
 A partir de las primeras proyecciones macroeconómicas, la ONP informa a las
entidades (o jurisdicciones) las pautas básicas.
 Proceso descendente - ascendente:
 descendente: las directrices de política se definen al máximo nivel, y se
informan a las jurisdicciones.
 ascendente: las entidades elaboran su presupuesto preliminar, el cual es
integrado centralmente.
 Actores intervinientes (principales): las entidades, la Secretaría de Hacienda, la
Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Política Económica, el BCRA.
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Formulación del Proyecto de Ley

• Las entidades realizan el presupuesto preliminar de la entidad (o jurisdicción), y


lo remiten a la ONP (incluye programación física)
• La ONP los analiza, y comunica a cada entidad el techo de gasto global asignado a
cada una
• Éstas elaboran sus presupuestos (denominados anteproyectos) y pueden pedir
sobretechos, fundamentando su necesidad
• La ONP toma los anteproyectos, evalúa los pedidos de sobretechos,
eventualmente los modifica en pos del balance global, y elabora el Proyecto de
Presupuesto, que incluye:
a) Mensaje con la política de gobierno
b) los artículos de la Ley, donde se establecen todas las cuestiones cualitativas
vinculadas a la ejecución del Ppto.
c) descripción de las políticas presupuestarias de cada jurisdicción
• El Jefe de Gabinete debe aprobar el Proyecto de Ley
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Formulación del Proyecto de Ley

• Lógica de determinación de los niveles agregados (nivel de gasto total,


resultados, endeudamiento):
a) a partir de determinado nivel de resultado objetivo: definido éste, y
dados los ingresos previstos, surge el nivel total de gasto corriente y de
capital. Si los ingresos no permiten hacer frente a los gastos del
ejercicio anterior, se debe realizar un ajuste. Secuencia típica de plan
FMI
b) a partir de las obligaciones financieras: sin el nivel de resultado
preestablecido, la restricción principal está dada por las obligaciones
financieras del período, y la capacidad de endeudamiento para
cumplirlas. Si hay amplio acceso al financiamiento, dados los ingresos
previstos, el nivel de gasto se determina en función de los
servicios/bienes a producir, y de los equilibrios macroeconómicos
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Formulación del Proyecto de Ley

SEC. HACIENDA OTROS


ENTIDADES
- ONP - ACTORES
Est. Macro y
Est.
Pautas Recaudación
Presupuesto
Preliminar
Techos

Anteproyectos Nuevas est.


+ Macro
Pedidos de Proyecto Nvas. est.
Sobretecho de Recaud.
Presupuesto Prog. Finaciero
Prog. Monetario
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Insumos Principales para la Confección de Techos

Principales Ejecución Financiera Desembolso


Proyecciones Presupuestos Anteriores de Org.
Macroeconómicas Internac.
Políticas Proyección
Presup. Proyección Reforma
Sistema Seg,
Jurisdicc de Ingresos Admin.
Soc.
Calc. de cargos Actualiz. plan
Presup. Financiamiento Financiados inversión
Base
Pública
Presup. Política Estimación Servicio de la
Vigente Salarial deuda
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Etapa de aprobación

• Tratamiento por el Congreso:


Cambios en la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Cambios en el recinto de sesiones

• Aprobación Ley de Presupuesto:


Sanción (Poder Legislativo)
Promulgación

• Ley de Presupuesto
El Congreso Nacional sólo aprueba el Presupuesto de la Administración
Nacional. No obstante se incluye información de transferencias a
provincias y del resto del Sector Público Nacional
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Estructura de la Ley de Presupuesto

2- Articulado

Ley  Finalidad/Gastos corrientes y de capital.


de  Recursos/ Clasificación económica.
Presupuesto
 Gastos figurativos y contribuciones figurativas
corrientes y de capital.
 Contribuciones al tesoro.
 Operaciones de crédito público autorizadas.
 Autorización para avales.
 Autorización para realizar contratos con incidencia en
ejercicios futuros.
Capitulo I  Autorización de cargos.
 Autorización para realizar modificaciones.
 Aspectos no delegados.
 Otras disposiciones.
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Estructura de la Ley de Presupuesto

2- Articulado

Ley Capitulo II
de
Presupuesto
 Presupuesto de la Administración Central

Capitulo III

 Presupuesto de la Organismos Descentralizados e


Instituciones de Seguridad Social.
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Estructura de la Ley de Presupuesto

4- Programático
Ley
de  Política Presupuestaria.
Presupuesto  Programas y Unidades Ejecutoras.
 Descripción de Programas.
 Metas y Producción Bruta Terminal.
 Recursos Humanos del Programa.
 Listados de Actividades Específicas y Unidades
Ejecutoras.
 Créditos por inciso del Programa.
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Etapa de ejecución presupuestaria

 Decisión Administrativa (JGM):


 Apenas comienza el ejercicio, se distribuye el Ppto. al mayor nivel de desagregación
posible
 La ejecución se realiza a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF):
 Sistema de registro y gestión de información de administración financiera de las
instituciones que componen la APN
 Interactúa con otros subsistemas específicos (SIRHU de Personal, SIGADE de Deuda
Pública, y otros)
 Programación de la ejecución: Cuotas de Gasto por Trimestre
 Compromiso trimestral y Devengado mensual según reestimación de las proyecciones
de recursos y restricciones de financiamiento asignadas por Secretaría de Hacienda vía
SIDIF
 Asignación por fuente de financiamiento y objeto del gasto (agregado) para cada
institución de la APN
 Reprogramables a solicitud y por delegación de facultades
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Coordinación de la Ejecución de Presupuesto

Una vez promulgada la ley de Presupuesto General


PEN

Determina la distribución
administrativa del presupuesto de
gastos

Diferencia entre ejecución y


coordinación de la ejecución
• Modificaciones presupuestarias
• Programación de la ejecución
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?
Coordinación de la Ejecución
Programación de
Instrumentos la Ejecución

•Características:
•Cuotas trimestrales de compromisos
Modificaciones •Cuotas mensuales de devengado
Presupuestarias •Cuotas mensuales y diarias de pago
•Facultades de:
•Congreso Nacional
•Presidente de la Nación
•Jefatura de Gabinete
•Ministro de Economía
•Restantes Ministros
•Secretario de Hacienda
•Restantes Secretarios Ministeriales
•Subsecretario de Presupuesto
•Responsables de Programas
•Responsables de Proyectos
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?
Las modificaciones al presupuesto

 Marco normativo: Constitución Nacional, Ley de Administración


Financiera (LAF), leyes anuales de presupuesto.
Art. 37 LAF modificado en 2006 mediante la Ley 26.124, o Ley de
Superpoderes: mayores atribuciones al Jefe de Gabinete. Permite disponer
reestructuraciones dentro del total aprobado, incluso cambios que
involucren a gastos corrientes, gastos de capital, aplicaciones financieras y
distribución de las finalidades. También se lo exceptúa de restricciones de la
Ley de Responsabilidad Fiscal al respecto. Sólo deja al Congreso Nacional las
decisiones que afecten el monto total del presupuesto y endeudamiento.
De todos modos, las modificaciones se realizan principalmente por
Decretos. En 2008, 89% del aumento presupuestario se llevó a cabo
mediante un solo decreto.
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?
Las modificaciones al presupuesto

Variación del presupuesto total por tipo de norma, como % del total

120% 35%

Variación respecto del Presupuesto


Variaciones según normas

100% 30%
80% 25%
60% 20%

original
40% 15%
20% 10%
0% 5%
-20% 0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

Decisión administrativa Resolución Decreto Ley Variación total

*Para el año 2013 solo se calculan las ampliaciones hasta el 15 de septiembre.


Fuente: CIPPEC fecha
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?

Proceso presupuestario: arena de discusión

 Asegurar la sostenibilidad
 La eficiencia
 La representatividad
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?
¿Qué incluye el Presupuesto?

 El Congreso Nacional sólo aprueba el


Presupuesto de la Administración Nacional. Si
bien se incluyen ciertas transferencias a
provincias, no se encuentra aquí información
acerca de los presupuestos provinciales.

 El Presupuesto no sólo involucra números


(mensaje de elevación, articulado)
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?
¿Qué incluye el Presupuesto?

Administración central
Organismos Descentralizados
Administración Nacional (Biblioteca, Teatro)
Sector Instituciones de la Seguridad Social
Público (ANSES)
Nacional Empresas Públicas (EP) Nacionales
Fondos Fiduciarios (FF) Nacionales
Organismos extrapresupuestarios
Sector (AFIP, PAMI)
Público Administración central y cuentas
Argentino no especiales
Sector Administración Provincial
Financiero Organismos Descentralizados
Público
Instituciones de la Seguridad Social
Provincial
EP Provinciales
FF Provinciales
Administración central y cuentas
Sector especiales
Administración Municipal Organismos Descentralizados
Público
Municipal Instituciones de la Seguridad Social
EP Municipales
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?
No todo el SPN se incluye en el Presupuesto

Sector Público Administración


Nacional Central Dentro del
Presupuesto
(SPN)
Organismos Instituciones de
descentralizados Seguridad Social

Coparticipación Otros entes


extrapresupuestarios

Fondos Fiduciarios Empresas y sociedades


Fuera del del Estado
Presupuesto
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?
¿Qué incluye el Presupuesto?

100% 13%
90%
80% 45%

70%
60% Provincias
50% 87% Nación
40%
30% 55%
20%
10%
0%
Recursos Gastos
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?
La importancia de las proyecciones macroeconómicas

(1) En millones de pesos corrientes. Sector Público Nacional.


Fuente: CIPPEC, sobre la base de datos del MECON, Leyes de Presupuesto y fuentes provinciales para
el IPC provincias.
III. ¿Cómo es el proceso presupuestario?
La importancia de las proyecciones macroeconómicas

700000 25,0%
Ingresos totales Administración Nacional (en millones de pesos)

600000 20,0%

500000 15,0%

400000 10,0%

300000 5,0%

200000 0,0%

100000 -5,0%

0 -10,0%

Diferencia entre recaucado y presupuestado (%)


Ingresos totales presupuestados
Ingresos totales recaudados

* Estimación según Mensaje del Proyecto de Ley de Presupuesto. Fuente: Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía
Contenido de la clase

La clase se divide en 9 MÓDULOS:


I. Qué es y para qué sirve el presupuesto
II. Los principios presupuestarios
III. El proceso presupuestario
IV. Las clasificaciones presupuestarias
V. El presupuesto plurianual
VI. La evaluación de la ejecución presupuestaria
VII. Aspectos básicos del análisis de la información fiscal
VIII. Indicadores fiscales y reglas macrofiscales
IX. Planificación y/o presupuestar
IV. Las clasificaciones presupuestarias

 Son diferentes formas de agrupar los ingresos y los


gastos.
 Constituyen un sistema de información.

REQUISITOS
• Posibilitan el registro de todas las transacciones.
• Distinción entre clasificadores analíticos o primarios y derivados.
• Ser utilizados por todas las instituciones públicas.
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Objetivos de las clasificaciones

 Medir el ahorro/desahorro - superávit o déficit


 Formular la política presupuestaria
 Determinar las fuentes de financiamiento
 Determinar resultados económicos y financieros
 Facilitar la ejecución financiera del presupuesto
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Transacciones

•Deben ser registradas una sola vez

•La obtención de todas las salidas de


información que se requieran
•Deben contemplarse las necesidades
de información de los macrosistemas
de cuentas con los que está
relacionado el Sector Público, como
son las Cuentas Nacionales y las
estadísticas de las finanzas públicas
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Transacciones

•Resultados negativos (corrientes)

Gasto: •Incremento de activos (de capital)

•Disminución de pasivos (aplicaciones financ. o uso


de fondos)

•Resultados positivos (corrientes)


Recursos: •Disminución de activos (de capital)

•Incrementos de pasivos (fuentes financieras)


IV. Las clasificaciones presupuestarias
Tipos de clasificaciones

Válidas para todas las transacciones:


– Institucional
– Geográfica
– Tipo de moneda
Clasificación de los recursos:
– Por rubro
– Por su carácter económico
Clasificación de los gastos:
– Por objeto del gasto
– Por su carácter económico
– Por su finalidad y función
– Por categoría programática
– Por fuente de financiamiento
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Cómo analizar el presupuesto

ETAPAS CONTABLES DEL GASTO PÚBLICO

Original Vigente Compromiso Devengado Pagado


Ejemplo: Presupuesto 2012*
$540.651 $588.288 $510.733 $504.529 $483.351
millones millones millones millones millones

* Datos al 1-10-2013. Fuente: Sitio del Ciudadano. Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía.
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Cómo analizar el presupuesto

CLASIFICACIONES DEL GASTO PÚBLICO

Clasificación Clasificación por Clasificación por


Institucional Objeto del Gasto finalidad y función
¿Qué organismos gastan? ¿En qué se gasta? ¿Para qué se gasta?
Dependencias y entidades Bienes y Servicios Actividades,
del sector público Proyectos y Metas
(personal, materiales)
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Presupuesto por jurisdicción y carácter institucional

Fuente: Ley de Presupuesto 2013


IV. Las clasificaciones presupuestarias

Presupuesto nacional por finalidad y función

Intereses Adm. de Gob.;


Deuda; 0,09 0,06
Ind., Com. y Def. y seg.;
Svcs.; 0,01 0,06
Transporte y
Comunic.; Educación y
0,08 cultura; 0,08

Energía, agric. CyT; 0,02


y ecología;
0,08 Salud; 0,04
Servicios urb.;
Trabajo; 0,01
0,02
Prom. y asist.
Soc.; 0,02

Seg. Soc.;
Gasto de Chaco por
0,45 finalidad y función

Fuente: Ley de Presupuesto 2013


IV. Las clasificaciones presupuestarias
Presupuesto nacional por objeto

Administración Nacional (en millones de pesos - base devengado)


Gasto por objeto En
Como
$ % del total
Remuneraciones 70.369,86 11%
Bienes y servicios 29.080,08 5%
Prestaciones de la Seguridad Social 241.722,70 38%
Transferencias corrientes 161.390,82 26%
Al sector privado 79.923,02 13%
Al sector público 80.472,10 13%
19.957,00
Provincias y municipios 3%
Universidades 23.118,10 4%
Resto 37.397,00 6%
Al sector externo 995,70 0%
Inversión real directa 20.462,89 3%
Transferencias de capital 49.262,06 8%
Provincias y municipios 29.951,50 5%
Resto 19.310,70 3%
Inversión financiera 1.007,30 0%
Otros gastos 23,52 0%
Intereses 55.310,13 9% Fuente: Ley de
TOTAL 628.629,35 100% Presupuesto 2013
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Presupuesto nacional por ubicación geográfica
UBICACIÓN TOTAL GENERAL (en Porcentaje
GEOGRÁFICA millones de pesos) del total
CABA 195.229 31,06
Buenos Aires 129.317 20,57
Córdoba 28.959 4,61
Santa Fe 27.092 4,31
Mendoza 16.690 2,66
Tucumán 14.632 2,33
Entre Ríos 10.586 1,68
Salta 10.039 1,60
Río Negro 8.930 1,42
Chaco 8.658 1,38
Misiones 8.204 1,31
S. del Estero 8.075 1,28
Corrientes 7.856 1,25
San Juan 7.353 1,17
Jujuy 6.361 1,01
Chubut 5.920 0,94
Santa Cruz 5.641 0,90
Formosa 5.135 0,82
Neuquén 4.985 0,79
La Rioja 4.620 0,73
La Pampa 4.471 0,71
San Luis 4.075 0,65
Catamarca 4.053 0,64
T. del Fuego 1.611 0,26
Interprovincial 22.508 3,58
Nacional 36.651 5,83
Binacional 1.018 0,16
No Clasificado 39.963 6,36 Fuente: Ley de
TOTAL PRESUPUESTO
2013
628.629.218.165 100% Presupuesto 2013
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Otras clasificaciones

Otras clasificaciones presupuestarias:


Clasificación económica: Gastos corrientes y Gastos de capital.
Fuentes de Financiamiento: permite identificar el gasto según
los ingresos que los financian (Tesoro Nacional, Recursos con
Afectación Específica, Crédito Externo, etc.).
 Por programas: programas de gasto.

Clasificaciones combinadas de los Recursos y los Gastos (fin-fun


y objeto del gasto; institucional según fuente de financiamiento,
etc.)
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Cómo analizar el presupuesto

•Variaciones nominales: muestran los cambios absolutos


de las partidas.
•Variaciones reales: permite analizar la evolución al
descontar el efecto de la inflación. Permite comparar el
poder adquisitivo de una partida en distintos momentos.
•Variaciones en el % del gasto total: para identificar los
cambios en las prioridades del gobierno.
•Variaciones en el % sobre el PBI: para evaluar la
evolución del peso en la economía de cada área del gasto.
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Variaciones nominales
2011 2012 2012 2013 Variación nominal % del total
Vigente (al
Devengado Proyectado Proyectado Monto % 2012 2013
4/11/2012)
PRESUPUESTO 2013
Administración gubernamental 29.276,6 34.323,7 35.248,7 39.939,0 4.690,3 13,3 6,5 6,4
Defensa y seguridad 24.342,7 29.338,3 30.697,3 34.903,9 4.206,6 13,7 5,7 5,6
Gasto social 253.977,4 309.085,5 329.499,2 395.607,3 66.108,1 20,1 60,9 62,9
Salud 15.273,6 19.129,2 19.273,8 24.983,0 5.709,2 29,6 3,6 4,0
Promoción y asistencia social 9.619,1 11.146,4 11.345,4 12.389,0 1.043,6 9,2 2,1 2,0
Seguridad social 175.070,1 214.714,3 232.671,6 281.887,3 49.215,7 21,2 43,0 44,8
Educación y cultura 32.838,1 39.150,7 40.391,8 47.780,5 7.388,7 18,3 7,5 7,6
Ciencia y técnica 6.624,5 8.327,3 9.115,4 10.245,9 1.130,5 12,4 1,7 1,6
Trabajo 3.129,3 3.276,4 3.434,3 3.952,9 518,6 15,1 0,6 0,6
Vivienda y urbanismo 5.964,4 5.433,7 5.665,3 5.874,0 208,7 3,7 1,0 0,9
Agua potable y alcantarillado 5.458,4 7.907,5 7.601,6 8.494,7 893,1 11,7 1,4 1,4
Servicios económicos 101.481,8 105.657,9 100.084,3 102.572,5 2.488,2 2,5 18,5 16,3
Energia, combustilbe y mineria 50.260,8 48.035,6 47.316,7 43.269,8 -4.046,9 -8,6 8,8 6,9
Comunicaciones 3.923,4 5.826,2 4.363,5 6.379,6 2.016,1 46,2 0,8 1,0
Transporte 39.028,8 40.109,3 37.833,4 41.429,0 3.595,6 9,5 7,0 6,6
Ecologia y medioambiente 1.838,1 2.073,7 2.132,4 2.345,3 212,9 10,0 0,4 0,4
Agricultura 3.463,3 3.922,3 3.952,1 4.176,2 224,1 5,7 0,7 0,7
Industria 922,5 1.687,6 1.727,9 2.068,5 340,6 19,7 0,3 0,3
Comercio turismo y otros servicios 1.778,5 3.765,8 2.527,2 2.637,1 110,0 4,4 0,5 0,4
Seguros y finanzas 266,4 237,5 231,2 267,0 35,9 15,5 0,0 0,0
Intereses de la deuda pública 41.469,8 45.127,8 45.122,2 55.606,6 10.484,4 23,2 8,3 8,8
TOTAL 450.548,2 523.533,1 540.651,7 628.629,2 87.977,5 16,3 100 100

Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2013


IV. Las clasificaciones presupuestarias
Gasto de la Adm. Nac. como % del PBI

25%
24,01%
23,43%
24,22%
22,81%
20,31%
20%
18,67%

15,51% 15,90%
15,85%
15%
14,34%

10%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* 2012*
* Estimación propia
Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2013
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Teoría del Presupuesto por Programas

Conceptos básicos

 Insumo
 Producto
 Relación Insumo-Producto

 Relación de Condicionamiento

 Acciones Presupuestarias
 Categorías Programáticas

 Medición de la Producción
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Teoría del Presupuesto por Programas

Insumo
 recursos humanos

 materiales (bienes de consumo)

 maquinarias y equipos

 servicios no personales

Producto
 Bienes o servicios
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Teoría del Presupuesto por Programas

RELACIÓN INSUMO PRODUCTO


Es la relación que se establece, dada una
tecnología de producción, entre los diversos
insumos combinados en el proceso de
producción en cantidades y calidades
adecuadas y precisas, y el respectivo producto
que los requiere.
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Teoría del Presupuesto por Programas

Relaciones de Insumo-Producto

D
C
B
A
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Teoría del Presupuesto por Programas

Clasificaciones de los Productos

Acabados
Terminales
En proceso

Directos
Intermedios
Indirectos
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Categorías programáticas

 Programa
 Subprograma

 Proyecto

 Actividad

 Obra
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Categorías programáticas

Programa
 Categoría programática de mayor nivel

 Expresa contribución a una política

 Producción terminal

 Se conforma con categorías programáticas de menor nivel

Subprograma
 Producción terminal parcial

 Producción terminal sumable en unidades físicas

 Requiere de un centro de gestión productiva


 Los recursos físicos y financieros se suman a nivel de

programa
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Categorías programáticas

Actividad
 Categoría programática de menor nivel

 Su producción es siempre intermedia

 De acuerdo a su relación con la producción terminal puede ser


específica, central o común

Proyecto
 Su producto es un bien de capital
 Es capaz de satisfacer necesidades al finalizarse su elaboración

 Consiste en un conjunto de actividades y obras complementarias

 Particularidad del concepto de centro de gestión productiva

 Pueden existir proyectos centrales, comunes o específicos


IV. Las clasificaciones presupuestarias
Categorías programáticas

Obra
 Categoría programática de mínimo nivel en el campo de la

inversión
 Contribuye al logro del propósito del proyecto
IV. Las clasificaciones presupuestarias
Estructuras de un Programa

Programa
1

Subprog Subprog
A B

Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto


1 2 3 4 5

Act Act Act Obra Obra Obra Obra Obra Obra Obra Obra Act Obra Obra Act
A B C A B C D E F G H D I J E
IV. Las clasificaciones presupuestarias

Programas de
Gasto en Salud
según
Presupuesto
Nacional
Contenido de la clase

La clase se divide en 9 MÓDULOS:


I. Qué es y para qué sirve el presupuesto
II. Los principios presupuestarios
III. El proceso presupuestario
IV. Las clasificaciones presupuestarias
V. El presupuesto plurianual
VI. La evaluación de la ejecución presupuestaria
VII. Aspectos básicos del análisis de la información fiscal
VIII. Indicadores fiscales y reglas macrofiscales
IX. Planificación y/o presupuestar
V. El presupuesto plurianual

ES LA APLICACIÓN SISTEMATICA DE
METODOS DE PRONÓSTICOS
RELACIONADOS CON EL PROCESO DE
PRESUPUESTACION, MAS ALLÁ DEL AÑO
FISCAL

El presupuesto plurianual son valores comprometidos. NO ES


una mera proyección plurianual.
V. El presupuesto plurianual
Justificación

 NECESIDAD DE PLANEAMIENTO DEL ACCIONAR DEL ESTADO


 IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS MEDIDAS
GUBERNAMENTALES
 EL PESO CRECIENTE DE LOS GASTOS SOCIALES
 LA NATURALEZA PREDOMINANTEMENTE PLURIANUAL DE LA
INVERSIÓN PÚBLICA
 LA NECESARIA COORDINACIÓN DE GASTOS COMPARTIDOS POR
DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO
V. El presupuesto plurianual
Objetivos de las previsiones presupuestarias futuras

 Prever el financiamiento de la totalidad de gastos futuros

 Conducir al equilibrio presupuestario

 Prever el efecto futuro de las nuevas políticas y programas

 Atender a la naturaleza plurianual de los programas

presupuestarios
V. El presupuesto plurianual
Ventajas

 VENTAJAS ESPECÍFICAS

 OBLIGA A PENSAR EN EL FUTURO


 INTRODUCE MAYOR RACIONALIDAD (deja rastros)
 ANTICIPA LA VISIÓN DE LAS DIFICULTADES FISCALES
 EXPLICITA LA NATURALEZA DE LAS PROBLEMÁTICAS FISCALES (situación externa,
problemas cíclicos, problemas coyunturales)
 CONDICIONA LA TOMA DE DECISIONES QUE AUMENTEN EL GASTO O EL DÉFICIT
 BRINDA POSIBILIDADES FUTURAS

 VENTAJAS GENERALES

 OBTENCIÓN DEL EQUILIBRIO FISCAL


 BRINDAR MAYOR PREVISIBILIDAD
 SUSTENTAR ACUERDOS CON ORGANISMOS INTERNACIONALES (por ej. El FMI)
V. El presupuesto plurianual

Información que incluye

A. PROYECCIONES DE RECURSOS POR RUBROS

B. PROYECCIONES DE GASTOS POR FINALIDADES, FUNCIONES Y POR NATURALEZA


ECONÓMICA

C. PROGRAMA DE INVERSIÓN DEL PERÍODO

D. PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE CRÉDITO PROVENIENTES DE ORGANISMOS


MULTILATERALES

E. CRITERIOS GENERALES DE CAPTACIÓN DE OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

F. DESCRIPCIÓN DE LAS POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS QUE SUSTENTAN LAS PROYECCIONES Y


LOS RESULTADOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PREVISTOS
V. El presupuesto plurianual

Metodología para la instrumentación del presupuesto plurianual (a partir de 1999)

PROYECCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN


NACIONAL A TRES AÑOS POR PROGRAMA, FUENTE DE
FINANCIAMIENTO Y CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

ELABORACIÓN DE COMUNICACIÓN DE
TECHOS PLURIANUALES

PROYECTO INFORMATIVO PLURIANUAL


(EN FORMA MÁS AGREGADA QUE EL ANUAL)
V. El presupuesto plurianual

Metodología

OBJETIVOS INSTRUMENTALES

 NIVEL DE DESAGREGACIÓN

 DEBE REFLEJAR
 POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS
 DECISIONES TOMADAS
 REALIZACIONES ESCOGIDAS PARA EL MEDIANO PLAZO
 CON CUANTIFICACIÓN DE INDICADORES REALES
 NO DEBE INCLUIR GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN

 MECANISMO DE ELABORACIÓN
 SE BUSCAN TRES OBJETIVOS:

 ELABORAR EL PPL JUNTO CON EL PRESUPUESTO ANUAL


 RECARGAR LO MENOS POSIBLE LA TAREA DE LOS ORGANISMOS
 UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EXISTENTES
V. El presupuesto plurianual
Características del enfoque en aplicación

 PERIODO DE TRES AÑOS: lapso mínimo


HORIZONTE CONFIABLE
EXPERIENCIA INTERNACIONAL

 INFORMATIVO – ORIENTATIVO – NO LIMITATIVO

 CON CIERRE FINANCIERO FUERTE:


 EL CLASIFICADOR POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO PERMITE ESTABLECER QUÉ RECURSO
FINANCIA CADA GASTO

 LA CUENTA AHORRO-INVERSION-FINANCIAMIENTO PERMITE ESTABLECER LOS GASTOS Y


RECURSOS “ARRIBA DE LA LINEA” DEL RESULTADO, EL RESULTADO FINANCIERO Y LAS
OPERACIONES “POR DEBAJO DE LA LINEA”

 LA MODALIDAD DE FIJAR “TECHOS FINANCIEROS” PLURIANUALES IMPLICA QUE LOS GASTOS SE


PROGRAMAN EN FORMA COMPATIBLE CON LAS PROYECCIONES DE RECURSOS Y
FINANCIAMIENTO
Contenido de la clase

La clase se divide en 9 MÓDULOS:


I. Qué es y para qué sirve el presupuesto
II. Los principios presupuestarios
III. El proceso presupuestario
IV. Las clasificaciones presupuestarias
V. El presupuesto plurianual
VI. La evaluación de la ejecución presupuestaria
VII. Aspectos básicos del análisis de la información fiscal
VIII. Indicadores fiscales y reglas macrofiscales
IX. Planificación y/o presupuestar
VI. La evaluación de la ejecución
presupuestaria

Evalúa la ejecución de los presupuestos


ONP de la Adm. Nacional tanto en forma
periódica, como al cierre del ejercicio.

Las Jurisdicciones y Entidades deberán :


 Llevar registros de información de la Ejecución física.
 Comunicar los resultados de la Ejecución física a la O.N.P.

En base a esta información la ONP realiza un análisis crítico de los


resultados físicos y financieros obtenidos y de los efectos producidos
por los mismos e interpreta las variaciones con respecto a lo
presupuestado.
VI. La evaluación de la ejecución
presupuestaria
La Evaluación y el Control como Parte del Proceso Decisorio

Programado Ejecutado
Identificar desvíos

Desvíos
Identificar los desvíos y
las causas
Causas
Retroalimenta una
decisión Decisión

Reprogramación Reprogramación Reprogramación


Metas Recursos Metas y Recursos

FORMAS QUE PUEDE TOMAR UNA DECISION CORRECTA


VI. La evaluación de la ejecución
presupuestaria
EFICIENCIA

Se entiende la mejor combinación y la


mejor utilización posible de recursos reales
y financieros necesarios para producir
bienes y servicios.
VI. La evaluación de la ejecución
presupuestaria
EFICACIA

 Grado de contribución de los objetivos y metas de los programas


presupuestarios a las respectivas políticas y objetivos sectoriales y
regionales.

 Vinculación entre los elementos macrofinancieros (consumo,


inversión, déficit) y de implementación de políticas
(remuneraciones, precios, ocupación) contemplados en el
presupuesto, con los objetivos de política económica y social.
VI. La evaluación de la ejecución
presupuestaria
Proceso de Evaluación

 Medición de la producción
 Medición de los resultados programados
con lo ejecutado
 Análisis de la causa de los desvíos
 Propuestas de medidas correctivas
VI. La evaluación de la ejecución
presupuestaria
Acciones de consideración a nivel de un programa

 Reformulación del programa.


 Racionalización de métodos y procedimientos, así
como modificaciones tecnológicas.
 Definición de nuevas fuentes de financiamiento.
 Reasignación de los recursos reales.
 Cambio en la coordinación del programa.
 Suspensión o supresión del programa.
VI. La evaluación de la ejecución
presupuestaria
La ejecución presupuestaria del Gobierno Nacional

 Base Legal
 Ley Nº 24.156 Artículo Nº 44
Artículo Nº 45
 Reforma del Estado II
 Ley Nº 24.629. Cap. II Artículo Nº 2
VI. La evaluación de la ejecución
presupuestaria
Puntos destacables de la evaluación

 Uno de los objetivos de cualquier evaluación es


identificar los desvíos.
 Solo puede ser objeto de evaluación lo que se
encuentre explicado ex ante.
 El ex ante puede definirse como la situación inicial
previo a la acción o como la situación que se desea
alcanzar a partir de la acción (meta).
VI. La evaluación de la ejecución
presupuestaria
Evaluación

 Si no existe el ex ante (programado) o no existe el conocimiento de la


situación inicial, por efectiva y precisa que sea la información de la
ejecución (registración contable), la situación que se plantea es la siguiente:
 No se puede evaluar lo que no esta explicitado ex ante.
 Por esta razón cobra vital importancia la estructura y la calidad de la
formulación presupuestaria.
 El ex ante debe ubicarse en el proceso de formulación presupuestario,
todo aquello que no se identifica en la formulación no es factible de un
evaluación futura.
 Las variables que no se explicitan en la estructura presupuestaria, no son
objeto de discusión en la formulación presupuestaria y por lo tanto no es
posible su evaluación.
 De ahí la importancia que tiene el presupuesto como sistema de
información. Las variables que se explicitan marcan La potencialidad del
proceso de evaluación y control del futuro.
Contenido de la clase

La clase se divide en 9 MÓDULOS:


I. Qué es y para qué sirve el presupuesto
II. Los principios presupuestarios
III. El proceso presupuestario
IV. Las clasificaciones presupuestarias
V. El presupuesto plurianual
VI. La evaluación de la ejecución presupuestaria
VII. Aspectos básicos del análisis de la información fiscal
VIII. Indicadores fiscales y reglas macrofiscales
IX. Planificación y/o presupuestar
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Esquema Ahorro Inversión Financiamiento (AIF)

Esquema Ahorro Inversión Financiamiento

• El AIF es el cuadro que permite tener una mirada integral y sintética de la ejecución
prevista o realizada de ingresos, gastos, fuentes y aplicaciones financieras, por un
determinado agregado institucional, en un período dado (o sea, es un esquema de
flujos)
• clasif. comb.: Económica y por Objeto (Gasto) y por Rubro (Ingreso)
• Organiza las operaciones en dos grupos:
a) Arriba de la línea: incluye los gastos destinados a la provisión de bienes y
servicios públicos, incremento de infraestructura, así como también los
ingresos que son propios del Estado –impuestos, venta de activos físicos, etc.-
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Esquema Ahorro Inversión Financiamiento (AIF)

b) Debajo de la línea: incluye las operaciones financieras destinadas a afrontar el


déficit (o a colocar el superávit) del resultado de las operaciones del grupo a,
así como también a financiar las obligaciones vinculadas a la cancelación de
deuda y otros pasivos.
• Las operaciones suelen expresarse en pesos corrientes o en % del PIB, y suelen
reflejar la ejecución prevista (autorizaciones de gasto y previsiones de recursos), o
la realizada (ya sea por la instancia de gastos devengados -base devengado- o
pagados -base caja-, siempre con recursos percibidos).
• Incluye los conceptos de ingresos y gastos corrientes, ingresos y gastos de capital,
fuentes financieras y aplicaciones financieras.
• Muestra el saldo neto entre los ingresos corrientes y los gastos corrientes (ahorro o
desahorro, llamado resultado económico), los ingresos de capital y gastos de
capital (sumados al rdo. econ. conforman el resultado financiero), permite conocer
el resultado primario (rdo. fciero. menos intereses de la deuda), y las operaciones
de financiamiento.
• Da cuenta de la relación financiera entre el Estado y el resto de la economía.
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Esquema Ahorro Inversión Financiamiento (AIF)

• Las categorías conceptuales que incluye son:


- Ingresos y gastos corrientes: operaciones que no implican la variación de
capital físico. Suelen presentar recurrencia.
- Ingresos y gastos de capital: operaciones que implican la reducción (ingresos)
o incremento (gastos) de capital físico.
- Resultado Financiero: diferencia entre ingresos totales y gastos totales.
- Resultado Primario: Resultado Financiero menos los pagos de intereses de la
deuda (que son gastos corrientes). Se utilizó en los acuerdos con el FMI,
porque representaba una medida del esfuerzo del gobierno (ya que los
intereses dependen de la deuda contraída con anterioridad, y de la tasa de
interés internacional, ambas variables ajenas al gobierno de turno).
- Fuentes Financieras: operaciones destinadas a afrontar eventuales déficits y
las obligaciones financieras (aplicaciones).
- Aplicaciones Financieras: operaciones de amortizar deudas o a acumular
activos financieros.
VII. Aspectos básicos del análisis de la información fiscal
AIF del SPNF base caja
EJECUCION PROVISORIA
SECTOR PUBLICO BASE CAJA - AÑO 2012
ESQUEMA AHORRO - INVERSION - FINANCIAMIENTO
En millones de pesos
ADMINISTRACION NACIONAL PAMI, FDOS
CONCEPTO TESORO RECURSOSORGANISMOS INSTIT. DE EX-CAJAS TOTAL FIDUCIARIOS T O T A L
NACIONAL AFECT. DESCENT. SEG.SOCIAL PVCIALES. Y OTROS
I) INGRESOS CORRIENTES 246.852,7 19.708,3 9.113,9 219.409,6 7.042,5 502.127,0 48.062,8 550.189,8
- INGRESOS TRIBUTARIOS 236.365,4 12.762,5 2.758,4 59.048,7 0,0 310.935,0 18.618,0 329.553,0
- CONTRIBUCIONES A LA SEG. SOCIAL 0,0 1.443,9 942,1 142.786,6 7.042,5 152.215,1 22.173,1 174.388,2
- INGRESOS NO TRIBUTARIOS 831,2 4.042,0 4.653,6 127,1 0,0 9.653,9 3.550,9 13.204,8
- RENTAS DE LA PROPIEDAD 9.486,8 36,9 153,2 17.447,2 0,0 27.124,1 1.633,1 28.757,2
II) GASTOS CORRIENTES 179.755,9 40.768,0 17.166,8 199.418,9 9.924,4 447.034,0 97.147,3 544.181,3
- GASTOS DE CONSUMO Y OPERACION 53.521,3 9.712,6 14.974,1 5.655,9 0,0 83.863,9 20.343,0 104.206,9
. Remuneraciones 40.455,5 7.368,2 11.019,4 3.799,3 0,0 62.642,4 16.490,2 79.132,6
. Bienes y Servicios 13.065,8 2.344,4 3.949,3 1.856,6 0,0 21.216,1 3.834,4 25.050,5
- RENTAS DE LA PROPIEDAD 48.885,0 0,0 142,2 0,0 0,0 49.027,2 2.248,2 51.275,4
. Intereses 48.885,0 0,0 134,9 0,0 0,0 49.019,9 2.169,9 51.189,8
- PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 0,0 26.364,7 6,5 168.321,5 9.924,4 204.617,1 0,0 204.617,1
- TRANSFERENCIAS CORRIENTES 77.331,1 4.687,3 2.040,5 25.441,5 0,0 109.500,4 46.480,9 155.981,3
. Al sector privado 42.773,0 3.348,0 1.578,7 25.441,5 0,0 73.141,2 46.331,3 119.472,5
. Al sector público 33.940,2 1.265,8 118,7 0,0 0,0 35.324,7 149,6 35.474,3
.. Provincias y CABA 11.115,9 1.115,6 78,2 0,0 0,0 12.309,7 34,4 12.344,1
.. Universidades 20.924,0 23,0 39,6 0,0 0,0 20.986,6 43,9 21.030,5
- DEFICIT OPER. EMPRESAS PUBLICAS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6.583,0 6.583,0
III) RESULT.ECON.: AHORRO/DESAHORRO (I-II) 67.096,8 -21.059,7 -8.052,9 19.990,7 -2.881,9 55.093,0 -49.084,5 6.008,5
IV) RECURSOS DE CAPITAL 2,6 141,6 5,0 1,3 0,0 150,5 61,6 212,1
V) GASTOS DE CAPITAL 22.912,3 4.685,0 15.256,0 1.188,5 0,0 44.041,8 17.742,2 61.784,0
- INVERSION REAL DIRECTA 2.283,4 661,8 11.608,3 1.188,5 0,0 15.742,0 14.421,3 30.163,3
- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 20.088,2 3.986,7 3.639,1 0,0 0,0 27.714,0 3.320,9 31.034,9
IX) CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS 1.077,4 27.198,4 26.320,5 44.655,9 2.881,9 102.134,1 65.952,2 168.086,3
X) GASTOS FIGURATIVOS 122.850,1 1.053,9 1.656,1 40.708,8 0,0 166.268,9 1.817,4 168.086,3
XI)INGRESOS DESPUES DE FIGURAT. 247.932,7 47.048,3 35.439,4 264.066,8 9.924,4 604.411,6 114.076,6 718.488,2
XII)GASTOS PRIMARIOS DESPUES DE FIGURAT. 276.633,3 46.506,9 33.944,0 241.316,2 9.924,4 608.324,8 114.537,0 722.861,8
XIII)
SUPERAVIT PRIMARIO TOTAL (XI-XII) -28.700,6 541,4 1.495,4 22.750,6 0,0 -3.913,2 -460,4 -4.373,6
XIV) SUPERAVIT PRIMARIO SIN PRIVATIZAC. -28.700,6 541,4 1.495,4 22.749,3 0,0 -3.914,5 -460,4 -4.374,9
XV) TOTAL GASTOS DESPUES DE FIGURAT. 325.518,3 46.506,9 34.078,9 241.316,2 9.924,4 657.344,7 116.706,9 774.051,6
XVI) RESULTADO FINANCIERO (XI-XV) -77.585,6 541,4 1.360,5 22.750,6 0,0 -52.933,1 -2.630,3 -55.563,4
XVII)RESULTADO FINANCIERO SIN PRIVATIZAC. -77.585,6 541,4 1.360,5 22.749,3 0,0 -52.934,4 -2.630,3 -55.564,7
XVIII)FUENTES FINANCIERAS 329.643,4 10.202,3 2.641,0 24.686,7 0,0 367.173,4 27.915,1 395.088,5
- DISMINUC. DE LA INVERSION FINANCIERA 98.320,3 2.343,3 585,1 24.139,3 0,0 125.388,0 24.698,6 150.086,6
- ENDEUD.PUB. E INCREM.OTROS PASIVOS 229.649,2 7.859,0 808,5 0,0 0,0 238.316,7 3.216,5 241.533,2
. Endeudamiento en Moneda Local 195.994,1 0,0 0,0 0,0 0,0 195.994,1 2.784,4 198.778,5
. Endeudamiento en Moneda Extranjera
. Incremento Otros Pasivos
23.409,4
10.245,7
7.859,0
0,0
808,5
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
32.076,9
10.245,7
0,0
432,1
32.076,9
10.677,8
Enlace Cuenta AIF
XIX) APLICACIONES FINANCIERAS
- INVERSION FINANCIERA
252.057,8
77.097,7
10.743,7
6.629,0
4.001,5
2.364,8
47.437,3
43.508,6
0,0
0,0
314.240,3
129.600,1
25.284,8
20.026,5
339.525,1
149.626,6
Chaco
- AMORT.DEUDAS Y DISM. OTROS PASIVOS 173.165,3 3.500,0 962,8 3.543,4 0,0 181.171,5 5.258,3 186.429,8
. Amortización en Moneda Local 124.748,6 0,0 0,0 0,0 0,0 124.748,6 4.788,0 129.536,6
. Amortización en Moneda Extranjera 27.595,6 0,0 731,0 0,0 0,0 28.326,6 38,7 28.365,3
. Disminución Otros Pasivos 20.821,1 3.500,0 231,8 3.543,4 0,0 28.096,3 431,6 28.527,9
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Análisis Fiscal

• Política Cuasifiscal: hay operaciones que no son visibles como variables fiscales,
pero que tienen una vinculación plena con las cuestiones de índole fiscal, y se
denomina cuasifiscales
a. Actividades extrapresupuestarias
b. Gastos tributarios (http://www.mecon.gov.ar/sip/dniaf/gastos_tributarios_2011-13.pdf)
c. Pasivos contingentes y conjeturales
d. Política fiscal implícita
e. Financiamiento del déficit por parte de la autoridad monetaria (BCRA)
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Análisis Fiscal

• Resultado fiscal e incidencia expansiva/contractiva del SPNF: un déficit NO


implica necesariamente que el Sector Público es expansivo (ni tampoco a la
inversa). Podría darse el caso que es deficitario por 1% del PIB, pero a su vez
reduce la deuda pública externa en términos netos en 2% del PIB, tomando
deuda interna por 3% del PIB. A su vez, hay que evaluar cómo recauda y cómo
gasta.
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Manejo de la Información Fiscal

 Stocks vs. Flujos


Un concepto básico que debe quedar claro al trabajar con cifras
fiscales es la diferencia existente entre un flujo y un stock. Una
representación muy simple de ambos consiste en la imagen de una
canilla: mientras el agua corre, tenemos por delante “un flujo de
líquido”; ahora, cuando se cierra el grifo, el agua depositada en la
pileta constituye un “stock de líquido”.
Con las cifras fiscales es lo mismo, las transacciones del sector
público con el resto de la economía y el mundo, como la
recaudación de impuestos, el pago de salarios, intereses,
transferencias e incluso el resultado fiscal, conforman flujos. Por
otro lado, la suma de los flujos constituye un stock.
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Manejo de la Información Fiscal

 ¿Qué hay que tener en cuenta cuando se


analizan números fiscales?
1. ¿Cuál es la definición de sector público utilizada?
2. ¿Cuáles son los criterios o momentos de registro
utilizados?
3. ¿Cuál es la extensión del período fiscal al que
corresponden los datos?
4. ¿Cuál es la unidad de cuenta en la que se presentan los
datos?
5. ¿Cómo responden las cifras fiscales a la estacionalidad?
6. ¿Cuál es la calidad de la información utilizada?
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Manejo de la Información Fiscal

1. ¿Cuál es la definición de sector público


utilizada?
Nación, provincias, municipios
Proceso de consolidación
Administración central o se incluyen además
organismos descentralizados, empresas
públicas, etc.
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Manejo de la Información Fiscal

2. ¿Cuáles son los criterios o momentos de registro


utilizados?
Base devengado
Base caja
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Manejo de la Información Fiscal

3. ¿Cuál es la extensión del período fiscal al que


corresponden los datos?
Año fiscal
Datos mensuales o trimestrales en función de su
disponibilidad
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Manejo de la Información Fiscal

4. ¿Cuál es la unidad de cuenta en la que se


presentan los datos?
Precios corrientes

Precios constantes

Porcentaje del Producto Bruto Interno

Estadísticas fiscales normalizadas basándose en otros


indicadores macroeconómicos
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Manejo de la Información Fiscal

5. ¿Cómo responden las cifras fiscales a la


estacionalidad?
Los ingresos y los gastos pueden estar concentrados
en determinados momentos del año calendario
Ejemplos:
Recaudación de Impuesto a las Ganancias
Pago de aguinaldos
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Manejo de la Información Fiscal

6. ¿Cuál es la calidad de la información utilizada?

Datos definitivos, provisionales o estimados

Proyecciones
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Importancia de la Información Fiscal

 Para el hacedor de políticas


La información fiscal constituye el núcleo central de
la adecuada toma de decisiones (etapa de
“reconocimiento”).
Es necesario un análisis continuo y riguroso y la
posible utilización de señales de alerta como
indicadores complementarios para la oportuna
adopción de medidas de política fiscal (etapa de
“análisis”).
VII. Aspectos básicos del análisis de la
información fiscal
Importancia de la Información Fiscal

 Para el ciudadano
La participación activa de los ciudadanos con el fin de
logar una mayor transparencia y una mejora en la
gestión pública, es uno de los valores fundamentales
de la democracia. Esto es así, dado que las decisiones
que toman el Poder Ejecutivo y Legislativo, no solo
con respecto al Gasto Público, sino también en
relación a su financiamiento, tienen un impacto
directo sobre las generaciones presentes y futuras de
argentinos.
Contenido de la clase

La clase se divide en 9 MÓDULOS:


I. Qué es y para qué sirve el presupuesto
II. Los principios presupuestarios
III. El proceso presupuestario
IV. Las clasificaciones presupuestarias
V. El presupuesto plurianual
VI. La evaluación de la ejecución presupuestaria
VII. Aspectos básicos del análisis de la información fiscal
VIII. Indicadores fiscales y reglas macrofiscales
IX. Planificación y/o presupuestar
VIII. Indicadores fiscales

La solvencia fiscal de un gobierno está reflejada en


la capacidad que tiene el Estado para financiar con
recursos propios sus gastos a través del tiempo.
La situación fiscal se puede describir como “fuerte o
débil” dependiendo de si los ingresos que capta son
suficientes para cubrir el total de sus erogaciones.
Los estados que gastan en relación con los ingresos
que recaudan son los más solventes fiscalmente.
VIII. Indicadores fiscales
Principales indicadores de solvencia fiscal

Indicador ¿qué muestra?


Resultado Primario / PBI La participación del resultado fiscal sin el pago de intereses y
con los ingresos por privatizaciones con respecto al tamaño de
la economía
Resultado Global / PBI El resultado fiscal incluyendo el resultado del BCRA y los
ingresos en concepto de privatizaciones con respecto al tamaño
de la economía
Resultado Global sin El resultado fiscal excluyendo los ingresos por privatizaciones
privatizaciones / PBI con respecto al tamaño de la economía
Resultado Primario / Ingresos La participación del resultado fiscal sin el pago de intereses y
Corrientes o Totales con los ingresos por privatizaciones con respecto a una variable
que mide los ingresos propios del gobierno
Resultado Global / Ingresos El resultado fiscal incluyendo el resultado del BCRA y los
Corrientes o Totales ingresos en concepto de privatizaciones con respecto a una
variable que mide los ingresos propios del gobierno
Resultado Global sin El resultado fiscal excluyendo los ingresos por privatizaciones
privatizaciones / Ingresos con respecto a una variable que mide los ingresos propios del
Corrientes o Totales gobierno
VIII. Indicadores fiscales
Principales indicadores de solvencia fiscal

Indicador ¿qué muestra?


Intereses de la deuda externa La capacidad de la economía de generar divisas para pagar los
pública / Exportaciones servicios de intereses de la deuda externa pública
Necesidades Financieras / PBI Las necesidades de financiamiento que tiene el Estado para
pagar amortizaciones y cubrir su déficit con respecto al
tamaño de la economía
Necesidades Financieras / Los recursos propios del gobierno con respecto a las
Ingresos Totales necesidades de financiamiento que tiene el Estado para pagar
amortizaciones y cubrir su déficit
Recaudación Tributaria / PBI Presión tributaria o la capacidad de recaudación del sector
público
Pagos de Intereses + Déficit La dificultad que tiene el gobierno de ajustar su gasto
Sistema de Seg. Soc. / Gastos
Totales
Gastos Operativos / Gastos La rigidez del gasto público por la participación del gasto en
Totales personal y bienes y servicios en relación al gasto total
Elasticidad de los Ingresos Flexibilidad y variación de la recaudación ante cambios
Tributarios con respecto al PBI porcentuales en el producto bruto interno
VIII. Las reglas macrofiscales

1. ¿Qué son las reglas macrofiscales?


Objetivo: asegurar una disciplina fiscal que contribuya a la estabilidad
de precios y favorezca un crecimiento económico sostenido.

Las reglas macro-fiscales pueden definirse como aquellas


restricciones permanentes de la política presupuestaria.
Habitualmente las mismas se establecen a partir de indicadores
de los resultados fiscales globales como el déficit presupuestario,
los empréstitos, la deuda o los principales componentes de los
mismos, a menudo expresados como tope o meta cuantitativa, en
proporción del PIB.
VIII. Las reglas macrofiscales
Tipos de reglas

Las reglas pueden agruparse en:


 NUMÉRICAS

• Representan indicadores cuantitativos simples del


comportamiento de las cuentas públicas
 DE PROCEDIMIENTO
• Hacen al proceso presupuestario
• También pueden agruparse según donde se apliquen:
 REGLAS SOBRE LOS INGRESOS
 REGLAS SOBRE EL GASTO
VIII. Las reglas macrofiscales
¿Para qué sirven?

Algunos motivos que justifican la introducción de reglas fiscales:


o El comportamiento de los tomadores de decisiones en materia
fiscal está sujeto a distorsiones que conducen a una política
discrecional no óptima que se caracteriza por: a) una elevada
volatilidad; b) menor crecimiento económico
o Favorecen la independencia del Banco Central, evitando el
financiamiento del déficit con emisión, permitiéndole así un mayor
control sobre el nivel de precios
Objetivos a los que apunta la introducción de reglas:
 Alcanzar y mantener la solvencia fiscal eliminando el sesgo al
déficit.
 Lograr confianza (fundamentals predecibles y estables).
VIII. Las reglas macrofiscales
¿Para qué sirven?

 Kydland y Prescott (1977) fueron los primeros en introducir


este tema en la literatura económica, señalando que “quienes
administran la política deberían ceder discrecionalidad frente a
las reglas, no porque sean “… estúpidos o malos”, sino porque
las políticas pueden resultar inconsistentes en el tiempo en
tanto los gobiernos tienen incentivo a desviarse de ellas.”
(Gadano, 2003: 234)
 Desde esta perspectiva las reglas pueden ser vistas como un
sustituto del Planificador Social Benevolente.
 Sin embargo, países con buenos comportamientos fiscales no
precisan reglas.
VIII. Las reglas macrofiscales
El sesgo al déficit

¿Por qué se dan déficit crónicos?


 Ilusión Fiscal

• Es la mala percepción del gasto por parte de los votantes (se sobreestima el
gasto y se subestima la carga tributaria futura).
 Conflicto Distributivo
• En sociedades polarizadas, la alternancia de mayorías en el gobierno con
distintas preferencias en cuanto a la asignación del presupuesto da lugar a
desequilibrios.
• Existe desacuerdo sobre quién debe pagar el costo del ajuste, haciendo que el
mismo se postergue hasta que una mayoría logre imponer su decisión (Guerra
del Desgaste).
 Falla de las Instituciones Presupuestarias
• En la medida en que permitan el veto de los opositores al ajuste, el déficit
persistirá.
VIII. Las reglas macrofiscales
El sesgo al déficit

 Funcionarios maximizadores de presupuesto


• Mayor presupuesto = Mayor poder (Niskanen, 1971)
 Imposición de restricciones de gastos a futuros gobiernos
• Cuando el gobierno cree que será reemplazado incrementa el gasto y la
deuda, limitando el accionar de su sucesor
 Decisiones fragmentadas
• A mayor número de tomadores de decisiones, mayor déficit (atomización
de las decisiones)
 La ideología del partido en el poder
VIII. Las reglas macrofiscales
3 tipos de reglas

1. Reglas de equilibrio presupuestario o déficit


Equilibrio entre los ingresos y los gastos globales, o limitación del déficit como
% del PBI
Equilibrio entre los ingresos y los gastos estructurales (o ajustados en función
de las variables cíclicas), o limitación del déficit estructural (o ajustado en
función de las variaciones cíclicas) como proporción del PBI
Equilibrio entre los ingresos y los gastos corrientes (es decir se admite el
financiamiento del gasto de capital)

2. Reglas de financiamiento
Prohibición del financiamiento del déficit de fuentes internas
Prohibición del financiamiento del déficit por el Banco Central, o limitación de
dicho financiamiento como proporción del ingreso o el gasto público de un
período anterior
VIII. Las reglas macrofiscales
3 tipos de reglas

3. Reglas sobre las deudas o las reservas


Limitación del total del pasivo bruto (o neto) del gobierno como proporción del
PBI
Fijación de una meta para las reservas de los fondos extrapresupuestarios de
contingencia como proporción de los pagos anuales por concepto de
prestaciones.
VIII. Las reglas macrofiscales
Condiciones/Características

 Efectivas: consideración por parte de las diversas


fuerzas políticas como política del Estado
 Cumplimiento ex ante y ex post
 Específicas: minimizar la contabilidad creativa
 Coherencia y congruencia con las demás políticas
 Sencillas
 Flexibles
 Exigibles
VIII. Las reglas macrofiscales
3 Posibles resultados

La literatura reconoce que las reglas fiscales pueden presentar


tres posibles resultados :
 BUENO

Si llevan a un comportamiento fiscal virtuoso.


 MALO

Si las restricciones impiden llevar a cabo la estabilización del


ciclo.
 FEO

Si hay que “dibujar” los resultados obtenidos a lo largo del


ejercicio
VIII. Las reglas macrofiscales
Críticos versus defensores

Algunos argumentos a favor de la discrecionalidad:


 El mundo está sujeto a shocks aleatorios, por lo tanto las reglas
atan de manos a los hacedores de política. Se dificulta la
aplicación de políticas contracíclicas.
 Las reglas numéricas dan lugar a la contabilidad creativa para
mostrar su cumplimiento.
 ¿Se puede comprar reputación con reglas?

Por su parte, los defensores de las reglas sostienen que


en su ausencia el gasto tiende a ser procíclico.
VIII. Las reglas macrofiscales
Ejemplos internacionales

A nivel internacional, el más


famoso fue el Tratado de
Maastricht (para ingresar a la
Unión Europea se
impusieron restricciones de
déficit y de deuda)
VIII. Las reglas macrofiscales
La experiencia en Argentina

 Régimen de convertibilidad fiscal (Ley Nº 25.152/99): establecía


como regla una reducción escalonada en el ratio déficit fiscal
sobre PBI hasta alcanzar el equilibrio en el año 2003.
 Artículo de la Ley de Presupuesto 2001: fijada sobre la base de
un esquema escalonado de reducción en el déficit fiscal hasta
llegar al equilibrio en el año 2005.
 Ley de “Déficit Cero”: los gastos no podían ser mayores a los
ingresos dada la no existencia de financiamiento.

 Ley de Responsabilidad Fiscal 25.917. Chaco se adhirió al


Régimen en diciembre de 2004.
VIII. Las reglas macrofiscales
Responsabilidad fiscal en Chaco

Chaco publica su información fiscal en cumplimiento de la LRF


en el sitio http://haciendayfinanzas.chaco.gov.ar/sitio/secciones.php?id_sec=1

Enlace sitio

Enlace sitio

Enlace sitio

Enlace sitio

Enlace sitio

Enlace sitio

Enlace sitio
Contenido de la clase

La clase se divide en 9 MÓDULOS:


I. Qué es y para qué sirve el presupuesto
II. Los principios presupuestarios
III. El proceso presupuestario
IV. Las clasificaciones presupuestarias
V. El presupuesto plurianual
VI. La evaluación de la ejecución presupuestaria
VII. Aspectos básicos del análisis de la información fiscal
VIII. Indicadores fiscales y reglas macrofiscales
IX. Planificación y/o presupuestar
IX. Planificar y/o presupuestar
Articulación entre presupuesto y planificación

Un paso importante para la reestructuración de los Estados con políticas


promotoras de crecimiento y equidad, es el fortalecimiento de los
procesos técnicos que rigen la asignación de los recursos a fines
estratégicos.

La articulación entre los planes de gobierno y la asignación de recursos


constituye el núcleo de la gestión en el nivel meso de la administración
pública.

Para administrar los recursos en base a resultados es necesario tener


presente un marco lógico que contemple al menos los siguientes
elementos: recursos (físicos y monetarios), actividades, productos y
resultados esperados, impacto e indicadores.
IX. Planificar y/o presupuestar
Articulación entre presupuesto y planificación

Elementos del presupuesto por programas.

Unidad Ejecutora
La PPP: técnica con la que se asignan en la
Responsable clasificación programática del
Productos presupuesto, los recursos físicos-
financieros necesarios para la producción
de bienes y servicios, sus metas
asociadas, las unidades ejecutoras del
programa (entidad pública) y su
responsable.
Procesos

En la estructura lógica del PPP se concibe


a la presupuestación como proceso
Insumos industrial donde intervienen recursos
monetarios, físicos y actividades que dan
Erogaciones
origen a la producción de bienes y
servicios.
Fuente: elaboración propia.
IX. Planificar y/o presupuestar
Articulación entre presupuesto y planificación

Planificación Estratégica y Operativa Anual.

Nivel Institucional Ámbito de Elementos Plazo


Planificación

Misión
Valores
Largo
Estratégica Estrategias
Alta dirección Objetivos Estratégicos

Resultados Final es
Directivo Estratégica / Resultados Intermedios Mediano
Operativa Indicadores de Resultados

Resultados operativos
Operativo Operativa
Productos Corto
Anual
Actividades
Insumos

Fuente: Elaboración propia en base a Robert Anthony (1998) y Armijo (2011).


IX. Planificar y/o presupuestar

Articulación entre presupuesto y planificación

Elementos e integración entre planes y erogaciones


Consistencia y Coordinación Planificación Estratégica

Largo Plazo Misión

Visión
Corto Plazo
Objetivos estratégicos

Estrategias
Planificación Operativa Anual
Presupuesto Plurianual

Proceso

Recursos Productos Resultados Impacto

Formulación presupuestaria anual

Fuente: elaboración propia.


Bibliografía

Bibliografía básica:
 Bonari, D., Dal Poggetto, M., Reichler, S.: Guía Fiscal (mimeo). 2003.
 Oficina Nacional de Presupuesto: El sistema presupuestario público de la Administración
Nacional de la República Argentina. Subsecretaría de Presupuesto, Secretaría de Hacienda
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (fragmentos a definir). Disponible en:
http://www.mecon.gov.ar/onp/html/manuales/el_sistema_presupuestario_publico.pdf
 Bonari, D., Bertranou, E.: Economía política del Gasto Público Social. En El Gasto Público
Social en la Argentina: diagnóstico y perspectivas. Capítulo 8. Premio Fulvio Salvador Pagani.
Fundación ARCOR. 2003.
Bibliografía

Bibliografía complementaria:
 Secretaría de Hacienda: Sitio del Ciudadano. Ministerio de Economía de Finanzas Públicas.
Disponible en http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/#3
 Oficina Nacional de Presupuesto: Manual de Formulación Presupuestaria de la Administración
Pública Nacional, 2014-2016. Subsecretaría de Presupuesto, Secretaría de Hacienda Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas. Disponible en
http://www.mecon.gov.ar/onp/html/manuales/formulacion14.pdf
 Oficina Nacional de Presupuesto: Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público
Nacional. Subsecretaría de Presupuesto, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía. 2003.
Disponible en http://www.mecon.gov.ar/onp/html/manuales/clasificador03.pdf
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas: Resolución 228/2013. En Boletín Oficial. Disponible
en http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/215000-219999/215501/norma.htm
 Oficina Nacional de Presupuesto, Boletín Fiscal, IV trimestre de 2012. Subsecretaría de
Presupuesto, Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Disponible en:
http://www.mecon.gov.ar/onp/html/boletin/4totrim12/4totrim12.pdf
 Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, Ley 25.917 (2004), Disponible en
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/95000-99999/97698/norma.htm.
 ASAP: Informe de Ejecución Presupuestaria. Último disponible.
Muchas Gracias
damianbonari@gmail.com

También podría gustarte