Está en la página 1de 50

1

UNIDAD 4: SISTEMA DE PRESUPUESTO PÚBLICO.

ASPECTOS GENERALES Y MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

1.1 Antecedentes y conceptualización del presupuesto.

1.1.1 ¿Cuál es el origen y cómo evolucionó el presupuesto a través de la historia?

Analizando los orígenes y la evolución histórica, es importante destacar los diferentes acontecimientos
que se han producido en las distintas épocas del presupuesto.

La historia evidencia que, inicialmente, el presupuesto surgió de manera espontánea, al igual que la
planificación, desde los orígenes del hombre, o por lo menos desde que éste aprendió a contar y a
valorizar.

El presupuesto comenzó a utilizarse como una ayuda para la Administración Pública a finales del siglo
XVIII, cuando el ministro de Finanzas de Inglaterra sometió a consideración del Parlamento sus planes de
gastos para el período fiscal inmediato siguiente, incluyendo un resumen de gastos del año anterior y un
programa de impuestos y recomendaciones.1

A continuación se presenta un resumen de cómo han evolucionado las técnicas presupuestarias en las
últimas décadas.2
2

1.1.2 ¿Cómo ha evolucionado el Sistema de Presupuesto en República Dominicana?

La evolución del Sistema Presupuestario Dominicano se puede dividir en dos grandes etapas: la primera
de ellas se inicia en el año 1929 con la creación de la Ley N.º 1111, denominada Ley de Presupuesto.
Éste estaba conformado por el Presupuesto de Gastos, constituido por los capítulos que conforman las
diferentes ramas de la Administración Pública, y el Presupuesto de Ingresos, clasificado por fondos
(Fondo General, Especial y de Depósito).

En 1937 se aprueba la Ley N.º1363, mediante la cual se crea el cargo de Director de Presupuesto, bajo la
dependencia exclusiva del Presidente de la República.

En 1954 se crea la Ley N.º3994, que establece en su Artículo N.º 1, que a partir del 1.º de enero de 1955
la Dirección del Presupuesto funcionaría como una dependencia de la Secretaría de Estado de Finanzas.

Desde la creación de estas leyes hasta la caída de la dictadura de Trujillo en 1961, el sistema tuvo un
avance muy lento, pero a partir de aquí se inicia una nueva etapa de desarrollo en el Sistema
Presupuestario con la creación, el 11 de diciembre de 1969, de la Ley Orgánica N.º 531 de ejecucio, y
con ella la Oficina Nacional de Presupuesto, como Órgano Rector del Sistema, dependiente del
Secretariado Técnico de la Presidencia, hoy Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo. A partir
de este momento se establecen nuevas normas, procesos y herramientas que sirven de base para la
formulación, ejecución y evaluación del presupuesto.

La segunda etapa de la evolución del Sistema de Presupuesto en nuestro país comienza en el año 1996.
En este año se aprueba el Decreto N.º 581-96 con la finalidad de diseñar y elaborar el Programa de
Administración Financiera Integrada, con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). En el año 1998 se firma el Convenio de Cooperación Técnica 1093-OC-DR; y para septiembre de
ese año, este acuerdo es ratificado por el Congreso Nacional, marcando el inicio de un proceso de
reforma y modernización de la Administración Financiera del Estado, con el objetivo de implantar un
sistema Integrado de Gestión Financiera. Luego, en el año 2001, se aprueba el Decreto 614-01, que
establece la programación de la ejecución del presupuesto y, en el año 2002 se actualizan los
Clasificadores Presupuestarios.

Con la programación de la ejecución del presupuesto y la implantación del Sistema Integrado de Gestión
Financiera (SIGEF) en el año 2004 se obtuvo la actualización del marco legal, y con esto la aprobación de
la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público 423-06, más otras leyes como la Ley 567-05 de
Tesorería Nacional, la Ley 6-06 de Crédito Público, la 494-06 de Organización de la Secretaría de Estado
de Hacienda. Anteriormente ya había sido aprobada la Ley 126-01 que crea la Dirección General de
Contabilidad Gubernamental.

1.1.3 ¿Cómo se conceptualiza el presupuesto?

El presupuesto es un instrumento de administración que permite la previsión de ingresos, Gastos y


Financiamiento de una organización para un determinado período, por lo general de un año, el cual
3

permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y a los grupos familiares, establecer
prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.

El presupuesto, desde el punto de vista del Sector Privado, es un instrumento importante utilizado como
medio administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una
organización; así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de
cada una de las unidades y/o departamentos.

El Presupuesto Público es una herramienta a través del cual se formula, aprueba, ejecuta y evalúa la
producción pública por un período determinado, y se asignan los recursos reales y financieros que dicha
producción demanda.

Los Presupuestos Públicos pueden ser anuales o plurianuales, la Ley Orgánica de Presupuesto para el
Sector Público dominicano establece que los presupuestos plurianuales tendrán una duración de 4 años.
Los presupuestos plurianuales han de ser tomados como base para la elaboración de los presupuestos
anuales.

El Presupuesto Anual es el instrumento mediante el cual se calculan y asignan Recursos Públicos, a los
fines de cumplir con los objetivos y metas establecidos en los planes gubernamentales. Se coordina su
utilización durante el ejercicio fiscal que comprende 1 año y se evalúa el cumplimiento de las metas
previstas.

1.1.4 ¿Qué es el Sistema de Presupuesto?

"El Sistema de Presupuesto es un conjunto de principios, normas, órganos y procesos que rigen y son
utilizados en las etapas del ciclo presupuestario de los organismos del Sector Público, con la finalidad de
que la asignación y utilización de los recursos públicos se realice en la forma más eficaz y eficiente
posible para el cumplimiento de las políticas y objetivos del Estado.

El Sistema de Presupuesto en conjunto con los Sistemas de Tesorería, Contabilidad y Crédito Público
compone el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado."

El Sistema de Presupuesto se caracteriza por:

a) Ser un instrumento de ejecución de las políticas y planes del gobierno en el marco de la Planificación
Estratégica de la Política Fiscal.

b) Estar conformado por tres elementos básicos: los ingresos, los gastos y el financiamiento, de tal
forma que permita determinar el ahorro o desahorro que surge de la cuenta corriente. También permite
determinar el superávit o déficit financiero que surge de sumar al resultado económico
(ahorro/desahorro) el resultado de la cuenta de capital, y el financiamiento neto expresado en
aplicaciones o fuentes.

c) Desarrollar la programación financiera de la ejecución de ingresos, Gastos e Inversiones.


4

d) Utilizar en el presupuesto de gastos técnicas que permitan integrar las variables reales con las
financieras en todas las etapas del proceso presupuestario, además de expresar los procesos
productivos que ejecutan las Instituciones Públicas, distinguiendo claramente los productos terminales e
intermedios, y posibilitar la evaluación tanto ex antes como ex post de la gestión pública.

1.1.5 ¿Cuál es la vinculación del Sistema de Presupuesto con el Sistema de Planificación?

La gestión presupuestaria debe contribuir a la consecución de los propósitos básicos de la Política Fiscal
de asignar eficientemente los recursos públicos en función de las prioridades del desarrollo nacional,
distribuir los ingresos para una mejor cohesión social, y propiciar la estabilidad macroeconómica, a fin
de garantizar la soberanía nacional y el desarrollo sostenible.

Para la vinculación planificación-presupuesto es imprescindible que el segundo se ajuste, en todas sus


etapas al contenido, a la forma de la Programación Presupuestaria, observando en cuanto al contenido
que todos los elementos que la conforman estén disponibles en cantidades y calidades adecuadas,
interrelacionados entre sí y en lo relativo a la forma que aparezcan explícitos; es decir, todos los
elementos de la Programación en todas y cada una de las etapas del proceso presupuestario.

De esta forma es necesario ubicar el trabajo de presupuestar en el marco de un plan y vincular


sistemáticamente la asignación de los recursos con los objetivos y metas precisas del servicio u obra que
se programa ejecutar.

Con el nuevo marco legal del Sistema Presupuestario y del Sistema de Planificación se ha logrado una
definición clara de las instancias del proceso presupuestario y el ordenamiento preciso, por ámbitos y
sectores, permitiendo fijar las prioridades en la asignación de Gastos e Inversiones para la formulación
del Presupuesto del Sector Público.

La Ley Orgánica de Presupuesto N.o 423-06, señala que: Los presupuestos de los Organismos Públicos
deberán expresar las responsabilidades que les han sido asignadas a los mismos en los planes de
desarrollo nacional, constituyendo tales presupuestos el plan de acción anual de gobierno. En
consecuencia, los presupuestos deberán contener la producción de bienes y servicios y su incidencia en
los resultados esperados de las políticas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo.

El Presupuesto Plurianual del Sector Público No Financiero será elaborado por el Ministerio de Hacienda
y contendrá el marco financiero, los programas y proyectos prioritarios definidos en el Plan Nacional
Plurianual del Sector Público. El Presupuesto Plurianual del Sector Público será utilizado como base para
la formulación de los Presupuestos Anuales. Por su parte, el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo es el Órgano Rector del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, el cual es
responsable de elaborar el Plan Nacional Plurianual del Sector Público que, con base en lineamientos de
la estrategia de desarrollo, así como en la Política Fiscal y el marco financiero del Presupuesto Plurianual
elaborados por el Ministerio de Hacienda, contendrá los programas y proyectos prioritarios a ser
ejecutados por los organismos del Sector Público No Financiero y los respectivos requerimientos de
recursos (Ley 498-06 del Sistema Nacional Planificación e Inversión Pública).
5

También señala que la Dirección General de Inversión Pública es responsable de establecer políticas,
normas y procedimientos para la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos de
Inversión Pública para todo el Sector Público; y de priorizar, a partir del Plan Nacional Plurianual de
Inversión del Sector Público, los planes, programas y proyectos de inversión pública a ser incluidos en el
Presupuesto Plurianual y en los Presupuestos Anuales del Sector Público.

1.1.6 ¿Cuál es el Órgano Rector del Sistema de Presupuesto y cuáles son sus funciones?

Por mandato de Ley, la Dirección General de Presupuesto es el Órgano Rector del Sistema de
Presupuesto y debe cumplir con una serie de funciones encaminadas a asegurar el fiel cumplimiento de
los propósitos y objetivos plasmados anualmente en el Presupuesto General del Estado y luego en la
ejecución y evaluación del mismo.

Las funciones de la Dirección General de Presupuesto son: 9

 Participar en la formulación de la Política Fiscal y elaborar la propuesta de la Política Presupuestaria


Anual.

 Elaborar el Presupuesto Plurianual del Sector Público No Financiero, el cual será elevado a
consideración del Ministerio de Hacienda, para ser sometido al Consejo Nacional de Desarrollo.

 Elaborar y comunicar las normas e instructivos técnicos, procedimientos y metodologías para la


formulación de los Presupuestos Anuales de los Organismos Públicos.

 Dictar las normas e instructivos técnicos, procedimientos metodológicos para la programación de


compromisos, modificaciones presupuestarias, evaluación física y financiera Ex-Post de la ejecución de
los presupuestos de los Organismos Públicos.

 Analizar los Anteproyectos de Presupuesto de los organismos del Gobierno Central, de las
Instituciones Descentralizadas y Autónomas, de la Seguridad Social y su compatibilidad con la Política
Presupuestaria aprobada, cuando corresponda realizar las modificaciones que la Dirección General de
Presupuesto considere necesarias, previa consulta a los respectivos Organismos Públicos.

 Analizar los proyectos de presupuesto de las Empresas Públicas No Financieras, de las Instituciones
Descentralizadas y Autónomas Financieras y las Empresas Públicas Financieras a través del Ministerio de
Hacienda, para elevarlos a consideración del Presidente de la República.  Elaborar el proyecto de Ley
de Presupuesto General del Estado.

 Preparar el Presupuesto Consolidado del Sector Público.

 Preparar la distribución administrativa del Presupuesto General del Estado.

 Analizar y realizar los ajustes y modificaciones de los presupuestos del Gobierno Central, de las
Instituciones Descentralizadas y Autónomas No Financieras y de las Instituciones Públicas de la
Seguridad Social, de acuerdo con las atribuciones que fijen las disposiciones generales de las Leyes
Anuales de Presupuesto y el reglamento de aplicación.
6

 Preparar la programación de la ejecución presupuestaria, tomando en consideración la Programación


Financiera Anual elaborada por la Tesorería Nacional y actualizada periódicamente, estableciendo las
cuotas periódicas de compromisos de los presupuestos de los organismos del Gobierno Central, de las
Instituciones Descentralizadas y Autónomas y de la Seguridad Social, que serán aprobadas por el
Ministerio de Hacienda.

 Evaluar la ejecución física y financiera de los presupuestos de los organismos del Gobierno Central, de
las Instituciones Descentralizadas y Autónomas, y de la Seguridad Social; y elaborar informes sobre el
cumplimiento de los objetivos y metas previstos, así como los desvíos producidos y los que se estime
puedan ocurrir durante el ejercicio presupuestario.

 Elaborar y publicar informes periódicos y anuales de la ejecución física y financiera del presupuesto, de
acuerdo a lo que establece el Reglamento de Aplicación de la Ley N.º 423-06 y de conformidad con lo
previsto en el Capítulo V de la Ley N.º 126-01 que crea la Dirección General de Contabilidad
Gubernamental, que establece la presentación anual, por parte del Ministerio de Hacienda, del estado
de recaudación e inversión de las rentas.

 Asesorar en materia presupuestaria a los Organismos Públicos.

1.1.7 ¿Cómo se relaciona el Sistema de Presupuesto con los demás Sistemas que componen el SIAFE?

El Sistema de Presupuesto, concebido como un subsistema, se relaciona con otros subsistemas de


administración financiera, los cuales conforman un sistema agregado denominado Sistema Integrado de
Administración Financiera (SIAFE).

Este sistema se relaciona con el Subsistema de Tesorería a través de la Programación de Caja y también
cuando se establezca con la fijación de Cuotas de Pago. Con el Subsistema de Crédito Público se enlaza
por medio del endeudamiento interno y externo como Fuente de Financiamiento y la programación del
pago del servicio de la deuda. Con el Subsistema de Contabilidad se vincula a través del registro de todas
las transacciones de las instituciones del Sector Público, que servirán como base para evaluación de la
Ejecución Presupuestaria.

1.2 Marco Legal del Sistema de Presupuesto Público Dominicano

1.2.1 ¿Cuál es la disposición Legal que rige el Sistema de Presupuesto Dominicano? El Sistema de
Presupuesto Público se rige por la Constitución de la República, principalmente, por los Artículos
Artículo 93-i, 128-2-g y 233-240 de la nueva Constitución Dominicana del 26 de enero del 2010, por la
Ley Orgánica de Presupuesto N.º 423-06, por su reglamento de aplicación N.º 492-07, así como por
otras disposiciones legales, tales como: normas y decretos.

1.2.2 ¿Cuál es la composición de la Ley Orgánica de Presupuesto 423-06?

La Ley Orgánica de presupuesto está compuesta por nueve (9) títulos y ochenta y tres (83) Artículos, los
cuales muestran los aspectos legales y normativos que rigen el Sistema de Presupuesto Dominicano. Los
títulos que la componen son:
7

TÍTULO I DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO Y SU ORGANIZACIÓN

Presenta los aspectos conceptuales del Sistema Presupuestario, su organización, funciones de la


Dirección General de Presupuesto y su relación con los demás sistemas que componen el (SIAFE).
Además, se definen los agregados Institucionales, a los cuales son aplicables las regulaciones previstas
en la ley y sus reglamentaciones.

Para que el presupuesto pueda servir como una herramienta efectiva de asignación de recursos y pueda
cumplir con los objetivos establecidos en él, es necesario que se apliquen determinados principios y
normas. Estos principios están descritos y definidos explícitamente en la Ley Orgánica de Presupuesto:

a) Principio de universalidad. Establece que los presupuestos públicos no deben comprender un sector
en particular, sino a todas las instituciones del Sector Público.

b) Principio de integridad. Consiste en que todas las transacciones de Ingresos, Gastos y Financiamiento,
sin excepción, deben estar contenidas en el presupuesto; es decir, que en los presupuestos, no se debe
excluir ninguna transacción que implique entrada o salida de recursos.

c) Principio de programación. Este principio establece que los Presupuestos Públicos deben estar
basados en las políticas, objetivos y metas establecidas en el Programa de Gobierno.

d) Principio de unidad. Determina que la Política Presupuestaria debe ser única y homogénea para todo
el Sector Público en todas las etapas del proceso presupuestario.

e) Principio de la sinceridad. Estipula que todos los recursos y gastos deben ser estimados con la mayor
precisión y honestidad posible. Este principio nos indica que no debemos hacer estimaciones que no
estén acordes con la realidad.

f) Principio de periodicidad. Contempla que la duración del presupuesto es de un año, lo cual se


denomina Ejercicio Presupuestario. En el caso dominicano, coincide con el año calendario (1.º de enero
al 31 de diciembre de cada año).

g) Principio de la especialidad cualitativa. Se refiere a que la ejecución de los recursos debe estar basada
en los objetivos establecidos en el presupuesto. h) Principio de especificación. Consiste en que los
bienes y servicios que se adquieren y sus distintas fuentes de financiamiento deben estar expresados en
el presupuesto.

i) Principio de la claridad. Implica que el presupuesto no debe tener una estructura compleja, que solo
sea entendida por especialistas en la materia, sino que debe tener una estructura sencilla, de fácil
comprensión para el público en general.

j) Principio de transparencia y publicidad. Significa que la Gestión Presupuestaria debe ser publicada de
forma periódica, así como ser de libre acceso a dicha información por parte de la ciudadanía.

En el capítulo III de este título se encuentran las Normas Generales que rige el Sistema Presupuestario
Dominicano. Éstas están contenidas desde el artículo 12 hasta el 19, donde se establece que los
8

Presupuestos Públicos deben reflejar el plan de acción anual de Gobierno e indicar la producción de
bienes y servicios y su incidencia en los resultados esperados de las políticas de desarrollo a corto plazo.

Especifica que la elaboración de los presupuestos del Sector Público debe tener una visión a corto,
mediano y largo plazo, estableciendo el Presupuesto Plurianual, partiendo de las proyecciones
macroeconómicas que vinculen la Planificación Estratégica con las variables fiscales y con los
requerimientos del desarrollo económico y social que exige la sociedad.

TÍTULO II DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA

Trata sobre la Política Presupuestaria, que constituye el marco de referencia para la formulación de los
presupuestos del Sector Público No Financiero, y que regularmente se definen en un periodo anual,
como son: las proyecciones de los ingresos y gastos, así como el Financiamiento.

Es importante destacar que el Consejo Nacional de Desarrollo es el responsable de aprobar la Política


Presupuestaria Anual, la cual debe aprobarse, a más tardar, en la primera semana de julio de cada año.

TÍTULO III RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO CENTRAL, DE LAS INSTITUCIONES


DESCENTRALIZADAS Y AUTÓNOMAS NO FINANCIERAS Y DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE
LA SEGURIDAD SOCIAL

Este título de la Ley Orgánica de Presupuesto contiene la mayor cantidad de Artículos, desde el 22 hasta
el 61. Establece que las instituciones regidas por éste, deben considerar el momento del percibido para
formular sus presupuestos de ingresos, y en el caso de los Gastos, se debe tomar como base al
Devengado. Sus presupuestos son aprobados por el Congreso Nacional.

De igual modo, faculta a la DIGEPRES a elaborar los anteproyectos de presupuestos cuando las
instituciones no lo remitan en el tiempo establecido. Además, fija los porcentajes de apropiación de los
ingresos corrientes estimados para utilizar, por disposición del Presidente de la República, del 5% a
disposición del Presidente y el 1% para atender, exclusivamente, imprevistos generados por
Calamidades Públicas.

Éste incluye los procedimientos que deben aplicarse en cada una en las etapas del ciclo presupuestario y
define el contenido del Presupuesto General del Estado que se somete anualmente al Congreso de la
República para su discusión y aprobación.

TÍTULO IV RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

Trata de las disposiciones que rigen a las Empresas del Estado No Financieras, donde se establecen las
características que deben contener sus presupuestos. A diferencia de las instituciones regidas por el
título anterior, cuyos presupuestos son aprobados por el Congreso Nacional, en el caso de las Empresas
Públicas No Financieras éste es aprobado por el Presidente de la República y contempla, como base
contable para todas sus operaciones, el momento del devengado.
9

TÍTULO V RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS O


AUTÓNOMAS FINANCIERAS Y DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS FINANCIERAS

En esta parte de la Ley se agrupa el conjunto de Instituciones Públicas Monetarias y No Monetarias cuya
principal característica es la intermediación de recursos financieros, a los cuales se les aplican las mismas
disposiciones legales y normativas en materia presupuestaria que a las Empresas Públicas No
Financieras, en la medida que no se contradigan con las disposiciones de sus respectivos órganos de
regulación y/o supervisión.

TÍTULO VI RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LOS AYUNTAMIENTOS DE LOS MUNICIPIOS Y DEL


DISTRITO NACIONAL

Determina que los presupuestos de los Ayuntamientos de los Municipios y del Distrito Nacional son
aprobados por sus respectivas Salas Capitulares. Además, obliga a utilizar los clasificadores
presupuestarios y a aplicar las metodologías y las normas técnicas emitidas por la DIGEPRES y el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, así como la Dirección General de Contabilidad
Gubernamental, siempre que estas disposiciones no entren en contradicción con su ordenamiento legal.

TÍTULO VII PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO

Ordena a la Dirección General De Presupuesto a preparar anualmente el presupuesto consolidado y a su


evaluación, estableciendo los contenidos del mismo, el cual debe ser remitido al Ministerio de Hacienda
para su aprobación, para que luego lo remita al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con
el objetivo de evaluar sus efectos económicos y sociales.

TÍTULO VIII DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Establece la responsabilidad administrativa tomando en cuenta el grado de incumplimiento de las


normas y procedimientos, así como los deberes por parte de los funcionarios involucrados en las etapas
del ciclo presupuestario. Asimismo, fija las sanciones por las faltas cometidas, que van desde una
amonestación oral hasta la destitución.

TÍTULO IX DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Como todas las leyes, las disposiciones finales derogan leyes, decretos, normas y disposiciones que le
son contrarias, y determina que la Ley Orgánica de Presupuesto entro en vigencia a partir del 1.º de
enero de 2007. 1.2.3 ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley 423-06?10

Están sujetas a las disposiciones y reglamentaciones establecidas en la Ley Orgánica de Presupuesto


para el Sector Público N.º 423-06, los organismos que conforman los siguientes agregados
institucionales:

a) El Gobierno Central. Es la parte del Sector Público que tiene por objeto la conducción político-
administrativa, legislativa, judicial, electoral y fiscalizadora de la República Dominicana. Éste está
10

conformado por el Poder Ejecutivo, es decir: los Ministerios, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la
Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas.

b) Las Instituciones Descentralizadas y Autónomas No Financieras. Son los organismos que actúan bajo
la autoridad del Poder Ejecutivo. Tienen personería jurídica, patrimonio propio separado del Gobierno
Central y responsabilidades delegadas para el cumplimiento de funciones gubernamentales
especializadas y de regulación. Estas instituciones no tienen carácter comercial ni industrial y su
financiamiento proviene principalmente de transferencias que reciben del presupuesto de la
Administración Central y, en algunos casos, de sus propios de ingresos. Como ejemplo de estas
instituciones tenemos: la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Cruz Roja Dominicana, etc.

c) Las Instituciones Públicas de la Seguridad Social. Comprenden el conjunto de Instituciones Públicas


Reguladoras, Supervisoras y Prestadoras de servicios del Sistema de Seguridad Social, tales como:
Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS), Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, entre
otras.

d) Las Empresas Públicas No Financieras. Comprenden el conjunto de unidades económicas creadas con
el objeto de producir bienes y servicios no financieros para su venta. Tienen personería jurídica y
patrimonio propio, generan ingresos y pueden recibir transferencias de la Administración Central.
Dentro de estas instituciones podemos citar: la Lotería Nacional, Radio Televisión Dominicana, entre
otras.

e) Las Instituciones Descentralizadas y Autónomas Financieras. Son aquellas Instituciones Públicas que
se caracterizan porque adquieren activos y pasivos financieros, reciben depósitos a la vista, a plazo o de
ahorro. Dentro de este grupo de instituciones tenemos: Banco de Reservas, Banco Central, entre otras.

f) Las Empresas Públicas Financieras. Son unidades económicas creadas con el objeto de producir bienes
y servicios financieros para el mercado. Tienen personería jurídica y patrimonio propio.

g) Los Ayuntamientos de los Municipios y del Distrito Nacional. Son unidades administrativas de
Gobierno Local que ejercen competencias independientes del Poder Ejecutivo en una jurisdicción
determinada, y que puede ser urbano o rural. Se caracterizan por tener autonomía y capacidad de
gestión propia para realizar las acciones que fueren necesarias para el cumplimiento sus compromisos
con la comunidad. 1.2.4 ¿Qué se entiende por Sector Público No Financiero y Sector Público Financiero?

Sector Público No Financiero: es el conjunto de instituciones que son útiles para medir la dimensión
total del Gobierno: sus operaciones y actividades que conforman el gobierno general. Éste está
compuesto por el Gobierno Central, los Gobiernos Locales, las Empresas Públicas No Financieras, las
Instituciones Públicas Descentralizadas o Autónomas y las Instituciones de Seguridad Social.

Sector Público Financiero: es el conjunto de Instituciones Públicas monetarias y no monetarias, cuya


principal característica es la intermediación de recursos financieros.

1.2.5 ¿Cómo se clasifica el Sector Público dominicano?


11

El Sector Público dominicano está compuesto por agregados Institucionales indicados por el Artículo N.º
3 de la Ley Orgánica de Presupuesto. Los agregados institucionales que menciona la Ley 423-06, dividen
el Sector Público en dos grandes sectores institucionales: el Sector Público No Financiero y el Sector
Público Financiero, los cuales, a su vez, se subdividen en Niveles Institucionales de acuerdo con el
siguiente esquema:

1.2.6 ¿Qué es el Presupuesto Plurianual y cuál es su contenido? 11

Es una herramienta que contribuye a una mejor programación del presupuesto, con la intención de
disminuir los efectos de las fluctuaciones económicas en el mediano plazo (4 años). Éste tiene como
propósito, según el Artículo 19 del Reglamento de Aplicación 492-07, enunciar las intenciones del
Gobierno Central en materia fiscal y de producción de bienes y servicios públicos, así como, proyectar
las perspectivas de las políticas actuales y su sostenibilidad en el tiempo. El Presupuesto Plurianual debe
mostrar, básicamente, el comportamiento a mediano plazo del Sector Público, en materia de Ingreso,
Gastos y Financiamiento, así como otros aspectos como la producción de bienes y servicios. El
Presupuesto Plurianual del Sector Público No Financiero contendrá, como mínimo para el periodo y para
cada año del mismo, los siguientes aspectos:

a) Una referencia a las principales Proyecciones Macroeconómicas y al Plan Plurianual del Sector Público
del periodo.
12

b) Una referencia al Marco Financiero Plurianual y a las políticas y reglas fiscales.

c) Políticas de reforma y modernización del Estado.

d) Políticas de ocupación y salarios del Sector Público No Financiero.

e) Prioridades y distribución del gasto por función, región y por gasto corriente y de capital.

f) Proyecciones de Ingresos, Gastos y Financiamiento.

g) Cuenta de Ahorro-Inversión-Financiamiento y resultados económicos y financieros.

h) Distribución y análisis del gasto por Capítulo.

i) Programas y proyectos prioritarios.

j) Producciones más relevantes de bienes y servicios.

k) Principales operaciones de Crédito Público que se programa realizar con los organismos multilaterales
y bilaterales, en los mercados de capitales internos y externos, así como las previsiones de utilización de
otras fuentes.

l) Análisis del impacto de los Ingresos, Gastos y Financiamientos, y de sus resultados económico y
financiero.

m) Análisis de la Sostenibilidad Fiscal y de la Deuda Pública.

n) Cuadros estadísticos complementarios que ayuden a su comprensión y análisis.

o) Metodología seguida para su preparación.

1.2.7 ¿Cuáles son las características del Presupuesto Plurianual del Sector Público No Financiero?

Según establece el Artículo 19 del reglamento de aplicación de la Ley 423-06, la elaboración del
Presupuesto Plurianual del Sector Público No Financiero debe tener las siguientes características:

a) Mostrar los resultados de la aplicación de las políticas y reglas fiscales básicas para el mediano plazo.

b) Mostrar el resultado de la aplicación de política de ocupación y salarial para el Sector Público No


Financiero. c) El primer año se corresponderá con el presupuesto para el próximo año.

d) Mostrará la asignación anticipada de recursos, sin originar por ello autorizaciones para gastar más allá
de las contempladas en la Ley anual.

e) Determinar los programas existentes y proyectos en ejecución que continuarán en los años de
vigencia del Presupuesto Plurianual.

f) Identificar los programas y proyectos que se eliminarán durante su vigencia por cumplimiento de sus
objetivos.
13

g) Identificar los nuevos programas y proyectos que deben incorporarse al Presupuesto Plurianual
durante su vigencia.

h) Identificar la producción de los programas prioritarios.

i) Cuadros financieros principales se estructurarán en forma de Cuenta de Ahorro, Inversión y


Financiamiento.

j) Debe estar formulado en valores nominales y reales y en porcentajes del PIB.

k) Los gastos se presentarán en grandes agregados de las principales Clasificaciones Presupuestarias


vigentes, entre ellas: la funcional, la económica y la institucional.

l) Debe utilizarse como base para la formulación de los respectivos presupuestos anuales

1.2.8 ¿Cuál es el procedimiento de excepción en la asignación y disposición de recursos en el


presupuesto?

Como mecanismo de excepción en la asignación y disposición de recursos en el presupuesto, la Ley 423-


06 en su Artículo 32 establece que en el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado debe
consignarse el 5% de los ingresos corrientes estimados del Gobierno Central para ser asignados durante
el ejercicio presupuestario por disposición del Presidente de la República. Asimismo, está establecido en
el Artículo 33 que se debe apropiar 1% de los ingresos corrientes del gobierno central para ser usados
por disposición del Presidente de la República, con el propósito de atender imprevistos generados por
Calamidades Públicas. El Reglamento 492-07 de la ley Organiza de presupuesto precisa que las
apropiaciones presupuestarias establecidas por los Artículos 32 y 33 de la Ley se programarán en el
Presupuesto General del Estado utilizando una cuenta presupuestaria específica de registro que permita
distinguir dicha asignación del resto de las apropiaciones presupuestarias del presupuesto de la
Presidencia de la República.

La programación de la ejecución y la programación de cuotas de compromiso y de pago para las


apropiaciones presupuestarias establecidas por los Artículos 32 y 33 se realizarán de acuerdo con una
distribución mensual que será proporcionada por la Presidencia de la República.

La ejecución de los gastos para las apropiaciones presupuestarias establecidas por los Artículos 32 y 33
estará sujeta a una distribución de la apropiación global aprobada para la Presidencia de la República en
las categorías programáticas, las funciones y los objetos del gasto donde, efectivamente, se apliquen
dichos recursos. Las Disposiciones Generales del Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado
incluirán, anualmente, un Artículo que contenga la autorización para que el Poder Ejecutivo aplique lo
establecido en este Artículo.

1.2.9 ¿En qué consisten la Política Presupuestaria y cuáles son sus características?
14

Consiste en la definición de las orientaciones, prioridades, topes institucionales de gastos, normativa,


producción, procesos y otros aspectos a los cuales deben ajustarse todos los organismos regidos por la
Ley 423-06.

La Política Presupuestaria, según el reglamento de aplicación de la Ley 423-06, es anual y debe reflejar la
aplicación de la Política Fiscal, además de la producción de bienes y servicios públicos para el ejercicio
presupuestario siguiente. Debe contener como mínimo, para el ejercicio presupuestario
correspondiente, las proyecciones de los Ingresos, Gastos y Financiamiento; los programas y proyectos
definidos como prioritarios en el Plan Nacional Plurianual actualizado del Sector Público; y, si se amerita,
el financiamiento disponible y el presupuesto plurianual actualizado.

El Consejo Nacional de Desarrollo es el responsable de aprobar la Política Presupuestaria de cada


ejercicio, y debe hacerlo antes de la primera semana de julio de cada año. Esta fecha se rodará a más
tardar el 15 de octubre cuando sea un año de inicio de un período de Gobierno. El Ministerio de
Hacienda es el encargado de comunicar las Políticas Presupuestarias a cada uno de los organismos.

Las Políticas Presupuestarias, a los fines de formular los anteproyectos de presupuesto Institucional,
deben poseer las siguientes características:12

a) Tener plena consistencia y expresar, para el ejercicio presupuestario, una referencia de las versiones
actualizadas de la Programación Macroeconómica, la Política Fiscal, el Marco Financiero Plurianual, el
Plan Plurianual del Sector Público y el Presupuesto Plurianual del Sector Público No Financiero.

b) Debe ser única para todo el Sector Público.

c) Constituye el marco de referencia al cual deben ajustarse los Presupuestos Institucionales del Sector
Público.

d) Informar sobre la rigidez preexistente en materia de asignación de Recursos Públicos.

e) Expresar los criterios a aplicar para la programación de compras y contrataciones de bienes y


servicios.

f) Determina los criterios que deberán aplicarse para el otorgamiento de Transferencias, Subsidios y
Subvenciones.

g) Señala la participación de cada capítulo o institución en el logro, a nivel de las políticas, por función y
región. 1.2.10 ¿Qué se entiende por Presupuesto Consolidado del Sector Público y qué información
mínima debe contener?

Consiste en la eliminación de las transferencias, aportes y transacciones inter e intrasectoriales del


Sector Público, a efectos de evitar duplicaciones de registros, y presenta además las transacciones que
realiza dicho sector con el resto de la economía.

La Dirección General de Presupuesto es la responsable de su elaboración y debe contener como mínimo


las siguientes informaciones:
15

a) La consolidación de los Ingresos, Gastos y Financiamiento, los resultados económicos y financieros


previstos y su presentación en agregados institucionales útiles para el análisis económico.

b) Una síntesis del Presupuesto General del Estado.

c) Los aspectos básicos de los presupuestos de los organismos regidos por la Ley 423-06.

d) Una referencia a los principales proyectos de inversión que se ejecutarán en el ejercicio.

e) Información acerca de la producción de bienes y servicios, así como su relación con los recursos
humanos, materiales y financieros que se prevén utilizar.

1.2.11 ¿En qué consisten los Contratos por Resultados y Desempeño?

Son acuerdos que puede establecer el Ministro de Economía y el Ministro de Hacienda con la máxima
autoridad de un organismo y con el Ministro al que está adscrito dicho organismo u otra instancia
jerárquica; en los cuales se establecen compromisos para el cumplimiento de políticas, objetivos y metas
que estén contempladas en los planes de desarrollo y Presupuestos Plurianual y Anual. Éstas deben ser
debidamente cuantificadas y verificables mediante indicadores de desempeño.

Estos contratos se establecen para flexibilizar las Normas de Administración Presupuestaria,


organizativas, de Recursos Humanos y de Compras y Contrataciones, durante el período del acuerdo, y
de establecer incentivos presupuestarios a los organismos y/o incentivos monetarios a los funcionarios y
empleados durante el período del contrato. Todo ello en la medida que el organismo cumpla o supere
los compromisos asumidos. La vigencia de los Contratos por Resultados y Desempeño no puede superar,
en ningún caso, el período de gobierno en que se suscriban.

2.1 Los Clasificadores Presupuestarios1

2.1.1 ¿Qué son los Clasificadores Presupuestarios?

Son herramientas informativas que agrupan los ingresos, los gastos y el financiamiento atendiendo a
ciertos criterios y su estructura está definida sobre la base de las necesidades de los usuarios y de
proporcionar información útil debidamente clasificada.

Los Clasificadores Presupuestarios se utilizan tanto en la formulación de los presupuestos, como para la
elaboración de las cuotas de compromiso, así como para la ejecución, análisis y seguimiento de la
gestión económica y financiera de las Instituciones Públicas.

Los Clasificadores Presupuestarios permiten:

 El análisis de los efectos económicos y sociales de las actividades del Sector Público y su impacto en la
economía.

 La determinación del volumen y composición de los gastos, en función de los recursos proyectados y
de las necesidades de la sociedad.
16

 La proyección de variables macroeconómicas fundamentales para el diseño de la Política Económica y


la Política Presupuestaria.

 La valoración de los resultados económicos y financieros, y el análisis de sus consecuencias.

 Sirven como herramienta útil para la evaluación financiera de la ejecución presupuestaria.

2.1.2 ¿Cuáles son los Clasificadores Presupuestarios utilizados en el Sector Público?

En la actualidad el manual de clasificadores presupuestario del Sector Público está conformado por trece
tipos de clasificadores, que son:

1-Para Ingresos y Gastos Públicos – Clasificador de Instituciones – Clasificador de Fuentes de


Financiamiento – Clasificador de Organismos Financiadores – Clasificador de las Transacciones
(Monetarias y no Monetarias) – Clasificador por Tipo de Moneda

2-Para Ingresos Públicos – Clasificador por Conceptos de Ingresos

3-Para Gastos Públicos – Clasificador del Objeto del Gasto – Clasificador de Funciones – Clasificador
Geográfico – Clasificador por Tipo de Gastos – Clasificador de Origen de las Contrataciones 4-Para el
Financiamiento – Clasificador de conceptos y usos del Financiamiento

5-Económico – Clasificador Económico de los Ingresos, Gastos y Financiamiento.

2.1.3 ¿Qué es el Clasificador Institucional y cuál es su estructura de codificación?

Es aquel que ordena los diferentes niveles institucionales y refleja la estructura del Sector Público y de
las instituciones que lo conforman. Este clasificador define las partidas presupuestarias desde el punto
de vista de “quién gasta”.

Este clasificador tiene como objetivo:

 Reflejar la estructura del Sector Público y las instituciones que la conforman.  Presentar los niveles
institucionales encargados de la captación de recursos y su aplicación a los fines del Estado.  Facilitar
el establecimiento de la responsabilidad administrativa que tiene cada institución en todo el proceso
presupuestario.  Posibilitar el proceso de eliminación de transacciones interinstitucionales y la
obtención del Presupuesto Consolidado. Su estructura de codificación consta de cinco niveles
principales y tres de detalle:
17

2.1.4 ¿Qué es el Clasificador de Ingresos y cuál es su estructura de codificación?

Tiene como propósito ordenar e identificar los ingresos que recauda el sector público con la finalidad de
medir y analizar su impacto en la economía, tiene como objetivo:

 Identificar los ingresos que las Instituciones Públicas captan en función de la actividad que desarrollan.

 Determinar la elasticidad de los ingresos tributarios con relación a variables que constituyen su base
imponible.

 Realizar análisis económico-financiero y facilitar las decisiones de las Instituciones Públicas.

 Establecer las categorías de activos que tienen una finalidad política y que emplean las Instituciones
Públicas.
18

El Clasificador de Ingresos se estructura en cinco niveles principales, uno de leyenda donde se aclaran
algunas características de dichos ingresos. Su codificación es la siguiente:

2.1.5 ¿Qué es el Clasificador por Objeto del Gasto y cuál es su estructura de codificación? Este
clasificador ordena, de forma sistemática y homogénea, todas las transacciones de gastos que realizan
las Instituciones Públicas de acuerdo al bien o servicio que se adquiere. Permite el registro y análisis de
los gastos en las etapas del Ciclo Presupuestario. El Clasificador por Objeto del Gasto contesta la
pregunta: ¿en qué se gastan los Recursos del Estado?

La clasificación por objeto del gasto reúne en forma sistemática y homogénea todos los conceptos de
gastos. En ese orden, se constituye en un elemento interactuante del sistema general de cuentas
donde cada componente destaca aspectos concretos del presupuesto y suministra información que
atiende a necesidades diferentes pero enlazadas.
19

Su estructura de codificación es la siguiente:

2.1.6 ¿Qué es el Clasificador de Concepto y Uso del Financiamiento y cuál es su estructura de


codificación?

Esta clasificación reúne las fuentes y aplicaciones financieras que antes formaban parte de las
clasificaciones de ingresos y gastos. Este clasificador considera fuentes de financiamiento la venta de
activos financieros cuando en su origen se define la liquidez y se utilizan para financiar gastos que no
pueden ser cubiertos con los ingresos ordinarios, el incremento de los pasivos financieros como la
obtención de préstamos se consideran fuentes financieras y lo que llamamos endeudamiento público.

Las aplicaciones financieras introduce, dentro de las cuentas presupuestarias, el concepto de activos y
pasivos financieros. Los activos financieros con fines de liquidez son aplicaciones transitorias de fondos
excedentes en títulos y valores, acciones en inversión financiera, que serán recuperados luego de
transcurrido un determinado tiempo y Los pasivos financieros son amortizaciones de obligaciones que
se efectúan para compensar una transferencia inicial de recursos producidos en otra gestión y que
sirvió para financiar determinados gastos que no pudieron ser logrados con los ingresos ordinarios.

Su estructura de codificación es la siguiente:


20

2.1.7 ¿Qué es el Clasificador Económico y cuál es su estructura de codificación?

Permite identificar la naturaleza económica de las transacciones que realiza el Sector Público, con el
propósito de evaluar el impacto y las repercusiones que generan las acciones fiscales en la economía
general, Está compuesto por los tres elementos del presupuesto: ingresos, gastos y financiamiento.

Las transacciones de ingresos y gastos las codifica atendiendo a si estas son de origen corriente o de
capital y el financiamiento si es una fuente o una aplicación financiera. Este clasificador se estructura en
5 niveles de codificación, como se muestra a continuación:
21

2.1.8 ¿Qué es el Clasificador Funcional y cuál es su estructura de codificación?

Esta clasificación sirve como fuente de información general sobre la naturaleza de las funciones del
Gobierno y sobre la proporción de los gastos públicos que destina a cada función en particular.

La información de la clasificación funcional es de interés para el público en general, para altos


funcionarios de las ramas legislativa y ejecutiva y es de sumo valor para la formulación, revisión y
ejecución de los objetivos generales de la acción del Gobierno y la elaboración de prioridades
estratégicas, constituye un instrumento fundamental para la toma de decisiones. Contesta a la
pregunta: ¿para qué se gastan los recursos?

El Clasificador Funcional se estructura en tres niveles de codificación. El primer nivel corresponde a la


finalidad, y el segundo a la función y el tercer nivel a la sub-función, según se muestra en el siguiente
esquema:
22

2.1.9 ¿Qué es el Clasificador Geográfico y cuál es su estructura de codificación?

Este clasificador establece la distribución geográfica de los gastos que realizan las Instituciones Públicas.
Tiene como objetivo presentar la información necesaria para elaborar estadísticas regionales y su
aplicación en la formulación de planes de desarrollo nacional, regional y local, así como establecer el
grado de centralización o descentralización con que se realizan las acciones del Gobierno. Responde la
pregunta: ¿dónde se gasta? El Clasificador Geográfico se estructura en 4 niveles. Su codificación es la
siguiente:
23

2.1.10 ¿Qué es el Clasificador por Fuentes de Financiamiento y cuál es su estructura de codificación?

Presenta los Gastos Públicos según los tipos genéricos de ingresos empleados para su financiamiento.
Permite identificar los diferentes tipos de financiamientos de la producción pública y facilita el control
de los gastos en función de las fuentes de financiación que se emplea. Responde a la pregunta: ¿cuál es
el origen del financiamiento del presupuesto?

Tiene como objetivo:

 Identificar el origen del financiamiento del presupuesto de las Instituciones Públicas.

 Posibilitar el control de los gastos financieros y no financieros en función de las fuentes de


financiamiento.

 Facilitar la programación de los proyectos de inversión pública al establecer el origen de su


financiamiento.
24

 Reconocer el gasto según la naturaleza de los ingresos, así como establecer la orientación de los
mismos hacia la atención de las necesidades públicas.

 Controlar las restricciones de las operaciones de crédito público para financiamiento de gastos
operativos, considerando las necesarias excepciones establecidas en reglamentación específica.

El Clasificador por Fuentes de Financiamiento se estructura en tres niveles. Su codificación es la


siguiente:
25

2.1.12 ¿Qué es el Clasificador de Tipos de Gastos y cuál es su estructura de codificación?

Este clasificador relaciona las transacciones públicas que generan gastos con los grandes agregados de la
clasificación económica presentándolos en Corriente, de Capital y Amortización de la deuda y
disminución de pasivos.

Permite identificar si un bien o servicio es un gasto corriente o de capital en función al uso que se le va a
dar o si estas adquisiciones corresponden a proyectos de inversión. Su estructura de codificación es la
siguiente:

2.1.13 ¿Qué es el Clasificador de transacciones y cuál es su estructura de codificación?

Este clasificador relaciona las transacciones públicas que generan gastos e ingresos en dos tipos:

1. Monetarias: Son operaciones de origen pecuniarias, que representan entradas y salidas de banco
desde una cuenta.

2. No monetarias: Son operaciones que no generan entradas y salidas dinero desde una cuenta, sin
embargo afectan los balances contables como es el caso de las donaciones en especie y la depreciación
de activos.

Ejemplo de la Codificación:
26

2.1.14 ¿Qué es el Clasificador de Clasificador de Origen de las Contrataciones y cuál es su estructura de


codificación?

Este clasificador permite, entre otros análisis, establecer el origen de las contrataciones según sean
nacionales o extranjeras, es válido para identificar en cuanto incide el sector público en las divisas que
demandará para cumplir las obligaciones con el sector externo y además articularlo con el programa de
contrataciones previsto para más de un ejercicio financiero. Asimismo sirve para determinar la
participación del sector privado nacional en la demanda global del estado.

Ejemplo de codificación:
27

3 PRESUPUESTO POR PROGRAMAS

3.1 Aspectos conceptuales del presupuesto por programas

3.1.1 ¿Qué es el presupuesto por programas?


28

Es la técnica por la que se asignan recursos financieros en función de objetivos concretos. Para lograr los
objetivos se desarrollan acciones, se asignan recursos materiales, humanos y tecnológicos. Esta práctica
refleja la producción de bienes y servicios que realiza el Sector Público.

Esta técnica presupuestaria pone especial atención a las actividades que se realizan más que a los bienes
y servicios que se adquieren. Contiene un conjunto armónico de programas, proyectos y metas que se
deben realizar a corto plazo y permite la racionalización en el uso de recursos al determinar objetivos y
metas; asimismo, identifica responsables del programa y establece las acciones concretas para obtener
los fines deseados.

Ésta se usa para formular, presentar, ejecutar, controlar y evaluar el presupuesto, dando énfasis a los
resultados a obtener de la aplicación de los recursos humanos, materiales y financieros, con un
determinado costo

3.1.2 ¿Qué es un insumo?

En términos generales, son los Recursos Humanos, materiales (bienes de consumo), maquinarias,
equipos y servicios no personales que se requieren para el logro de un producto (bien o servicio).

3.1.3 ¿Qué es un Producto?

Son los bienes o servicios que surgen como resultado, cualitativamente diferente, de la combinación de
los insumos que requieren sus respectivas producciones.

3.1.4 ¿Cómo se clasifican los productos?

Los productos se clasifican en:

Productos Terminales Acabados: Un producto es Terminal Acabado cuando, habiendo salido del proceso
de producción durante el período presupuestario, está en condiciones de satisfacer la necesidad o la
demanda social que dio origen a su producción. Estos productos poseen tres características básicas:

1. El bien o servicio resultante no sufre ninguna transformación ulterior dentro de la institución que lo
presupuesta.

2. Con él la institución contribuye directamente a la satisfacción de las necesidades sociales u otra


demanda institucional.
29

3. El producto terminal acabado caracteriza y justifica la existencia de la institución. Es su "razón de ser".

Ejemplos:  Escuelas Construidas.  Niños vacunados.  Puente construido.

Productos Terminales en Proceso: son aquellos que durante el ejercicio presupuestario, han sido
producidos parcialmente. Por tanto, la Producción Terminal en Proceso incluye la parte de la Producción
Terminal que no ha concluido su proceso de producción; en consecuencia, no está en condiciones de
satisfacer la demanda social o institucional que la origina.

Ejemplos:  Escuelas en construcción.  Puentes en construcción.  Carretera en construcción.

Productos Intermedios: son los que resultan necesarios para satisfacer la demanda interna de la
producción que genera la institución que los presupuesta. Puede decirse que la institución se
autoabastece de ellos. Estos productos apoyan directa o indirectamente la elaboración de los productos
terminales.

Productos Intermedios Directos: es un conjunto de actividades que generan bienes y servicios que, al ser
combinados, constituyen la Producción Terminal. La Producción Intermedia Directa es parte de la
Producción Terminal y su fabricación solo tendrá sentido cuando forme parte de dicha producción. Un
Producto es Intermedio Directo cuando de su realización depende la obtención de un Producto
Terminal.

Ejemplo:  Examen de laboratorio.

Productos Intermedios Indirectos: son aquellos que condicionan a dos o más Productos Terminales o
Intermedios. La Producción Intermedia Indirecta se refiere, básicamente, a las actividades de dirección,
gerencia, planificación, presupuesto y contabilidad. También se le denomina Producción de Apoyo y es
fácilmente identificable en los organigramas institucionales porque coincide con las instancias de
dirección, administración y asesoramiento.

Ejemplo:  Reuniones de coordinaciones.

3.1.5 ¿En qué consisten las Relaciones de Condicionamiento?

Son aquellas que se producen cuando determinados productos condicionan, y a la vez son
condicionados, por la disponibilidad en cantidad y calidad adecuadas de otros productos. Una Relación
de Condicionamiento es una correspondencia entre productos obtenidos en un mismo ámbito de
producción, y por tanto, es una relación entre dos o más productos. Estas relaciones son externas a los
productos.

Las relaciones de condicionamiento pueden ser:

a) Unidireccionales: si conectan uno o varios productos condicionantes con un solo producto


condicionado.
30

3.1.6 ¿En qué consiste la relación insumo-producto?

Es la relación técnica que dentro de una tecnología de producción determinada se establece entre
los diversos insumos (combinados en el proceso de producción, en cantidades y calidades
adecuadas y precisas) con el respectivo Producto que los requiere.

Cada relación de insumo-Producto que lleva implícita una determinada tecnología de producción
para realizar el proceso de fabricación y se expresa a través del coeficiente de relación de insumo-
Producto, es una relación técnica cuantitativa particular, determinada por la tecnología de
producción, que establece la cantidad de un insumo requerida para producir una unidad de
Producto. Ejemplos: Un veterinario por cada 50 cabezas de ganada vacuno.

Diez fundas de abono por cada 20 hectáreas cultivadas.

Un médico para atender a 15 pacientes.

3.2 Categorías Programáticas15

3.2.1 ¿Que son las Categorías Programáticas?

Las Categorías Programáticas son acciones presupuestarias que deben cumplir con las condiciones
de posibilidad y relevancia; es decir, que los productos resultantes deben ser perfectamente
definibles y diferenciables de otros productos pertenecientes a otras relaciones de insumo-Producto
presupuestable y un Producto debe ser generado en un centro de gestión productiva de suficiente
relevancia dentro de la red de interrelaciones productivas de una entidad.

Las condiciones de posibilidad y relevancia delimitan el ámbito de las diversas acciones


presupuestarias y permiten su jerarquización en orden a su relevancia presupuestaria.
31

Además, posibilitan expresar en el presupuesto, no sólo las tecnologías de producción institucional y


las tecnologías de sus Centros de Gestión Productiva, sino también el grado de flexibilidad y
responsabilidad en el uso de los recursos financieros asignados para la obtención de los respectivos
bienes y servicios.

3.2.2 ¿Qué criterios se utilizan para la elaboración de Categorías Programáticas?

Para elaborar las Categorías Programáticas se debe tomar en cuenta los bienes y servicios que
producen las instituciones, marco legal de la institución, la estructura organizativa de la misma, la
misión y visión, y los Centros de Gestión Productiva, que son rectores administrativos de
programación, asignación formal y utilización de insumos (Recursos Humanos, materiales y
servicios) para una producción predeterminada.

3.2.3 ¿Qué es un Programa?

Es la Categoría Programática que expresa un proceso de producción de un Producto Terminal o


Intermedio, conteniendo una red de acciones presupuestarias de un organismo o institución. Es
también la Categoría Programática de mayor nivel en el proceso presupuestario. Refleja un
propósito esencial de la red de acciones presupuestarias, referido como contribución al logro de los
objetivos de la Política Pública y su producción siempre es Terminal. Se conforma por la
incorporación de Categorías Programáticas de menor nivel.
32

3.2.5 ¿Qué es un Proyecto?

Un Proyecto es un bien de capital, el cual crea, amplia o moderniza la capacidad de oferta de bienes
o servicios determinados y siempre resulta de un proceso de producción controlado por un único
33

centro de gestión productiva, sea por su propia ejecución o por la supervisión que ejerce cuando la
ejecución está a cargo de terceros. Es capaz de satisfacer las necesidades o cumplir el propósito
propuesto en su formulación, sólo en el momento en que se finaliza la ejecución o implantación y
equipamiento, quedando en condición de producir los bienes o prestar los servicios para los cuales
fue concebido.

Está conformado por un conjunto de actividades (dirección, planificación, estudios, inspección,


fiscalización,) y obras (elementos o unidades físicas) que componen la unidad productiva siendo
todas ellas parte del costo total de la inversión.

Proyecto es una Categoría Programática que expresa la creación, ampliación o mejora de un bien de
producción durable. Existen (3) tres tipos de proyectos que son: centrales, comunes y específicos.
Los proyectos centrales y comunes deben codificarse en el campo de “programa”, por ser categorías
equivalentes.
34
35

Actividades comunes: son acciones presupuestarias que condicionan a dos o más Programas, pero
no a todos los de una institución. Su producción es Intermedia Indirecta. Los insumos que
intervienen en el proceso productivo de las actividades comunes no pueden sumarse dentro del
presupuesto de los Programas a los que condicionan, ni en términos monetarios ni en términos
físicos. Para que en una institución existan actividades comunes es necesario que la misma tenga a
su cargo, como mínimo, tres Programas (condición necesaria pero no suficiente).
36
37

4 ETAPAS DEL CICLO PRESUPUESTARIOS

Las etapas que componen el ciclo presupuestario son: la formulación del presupuesto, discusión y
aprobación, ejecución del presupuesto, el seguimiento y evaluación de la ejecución del presupuesto.

4.1 Formulación del presupuesto

4.1.1 ¿En qué consiste la etapa de la formulación presupuestaria?

Es la fase inicial del ciclo presupuestario. En esta etapa se articulan las propuestas de acción y
producción de los organismos demandantes de recursos financieros para un período determinado.

En ésta se elabora el Anteproyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, en el que se refleja, a
través de los planes anuales de trabajo Institucional, los objetivos, metas y productos que se
esperan alcanzar mediante una gestión administrativa y financiera enfocada a satisfacer las
necesidades de la sociedad.

El primer elemento a tomar en consideración en la formulación de los presupuestos es la Política


Presupuestaria, que sirve como marco de referencia para la elaboración de los anteproyectos de
presupuesto. Ésta debe reflejar la aplicación de la Política Fiscal y la producción de los bienes y
servicios públicos que se van producir en el ejercicio presupuestario siguiente. La Política
Presupuestaria contiene los topes de gastos a los que deben ajustarse las instituciones que
conforman la Administración Central, Instituciones Descentralizadas y Autónomas No Financieras y
las Instituciones de la Seguridad Social, para formular sus anteproyectos de presupuesto.

Luego de definida la Política Presupuestaria se hace entrega a los organismos del manual de
formulación para el año siguiente, que contiene una serie de formularios e instrucciones para su
llenado. En esta parte se definen las estructuras programáticas de cada institución, las cuales deben
reflejar los bienes y servicios que producirán los programas de las instituciones en el próximo
ejercicio presupuestario, así como su cuantificación y valoración física y financiera.

Una vez que los organismos terminen el llenado de los formularios, y por ende hayan elaborado sus
respectivos anteproyectos, estos son elevados a la máxima autoridad del organismo para su
aprobación.

Una vez aprobados, son tramitados a la Dirección General de Presupuesto para su recepción,
revisión y análisis. En caso de que las Instituciones no envíen sus anteproyectos en la fecha
establecida, la DIGEPRES queda facultada automáticamente para la elaboración de los mismos. 4.1.2
¿Cuál es el contenido de los Presupuestos de Ingresos, Gastos y Financiamiento?15

La estructura y contenido de los presupuestos se encuentran detallados desde el Artículos 22 al 24


del Reglamento de Aplicación de la Ley 423-06. Éstos se detallan a continuación:

Los presupuestos de ingresos de las instituciones del Gobierno Central, de las Instituciones
Descentralizadas y Autónomas No Financieras y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social
38

deben contener todos los ingresos corrientes y de capital que se prevé recaudar durante la gestión
fiscal. Dichos presupuestos estarán conformados por los presupuestos de ingresos que recaude cada
uno de los capítulos.

Los ingresos por recaudación tributaria del Gobierno Central se registran en el presupuesto de
ingresos del Capítulo 0999 “Tesoro Nacional”, indicando la institución recaudadora. Los ingresos no
tributarios que recauden todos los capítulos del Gobierno Central y las Instituciones
Descentralizadas y Autónomas No Financieras y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social
se identifican y presentan en los presupuestos de ingresos de cada uno de ellos.

Los presupuestos de ingresos de las instituciones antes señaladas están obligadas a utilizar las
siguientes clasificaciones:

 Clasificación de Ingresos por Cuenta,  Clasificación Institucional,  Clasificación Económica y, 


Clasificación por Tipo de Moneda. Las Instituciones del Gobierno Central también deben agregar a
sus presupuestos, según las fuentes que lo originen,si sus ingresos provienen de: a) Fuentes General,
b) Fuentes con Destino Específico y c) Fuentes Donaciones. En el caso de las Instituciones
Descentralizadas y Autónomas No Financieras y de la Seguridad Social se deben indicar si sus
ingresos han sido originados por: a) Fuentes Propias, b) Fuentes Transferencias y c) Fuentes
Donaciones.

Los presupuestos de gastos del Gobierno Central, de las Instituciones Descentralizadas Autónomas
No Financieras y las Instituciones Públicas de la Seguridad Social deben contener todos los gastos
que se prevé realizar durante el ejercicio, sin compensación alguna entre sí.

Los presupuestos de gastos del Gobierno Central estarán conformados por la agregación de los
presupuestos de gastos de cada uno de los capítulos que integran dicho agregado institucional, más
el Presupuesto de Gastos del Capítulo 0998, “Deuda Pública y Otras Operaciones Financieras”, y el
Presupuesto de Gastos del Capítulo 0999, “Tesoro Nacional”.

En el Presupuesto de Gastos del Capítulo 0998, “Deuda Pública y Otras Operaciones Financieras”, se
incluyen los intereses de deuda pública interna y externa, más gastos propios de la administración
de la deuda pública, tales como: servicios profesionales por calificación de riesgo, negociación de
deuda pública, asuntos legales y otros estrictamente relacionados con la administración de la deuda
pública. En el presupuesto de gastos del Capítulo 0999, “Tesoro Nacional”, se contemplan las
transferencias por subsidios y subvenciones al Sector Privado, las devoluciones de impuestos de
ejercicios anteriores y los gastos propios de la atención de servicios relacionados con el manejo del
Tesoro Nacional, como las comisiones bancarias y otros que tengan la misma naturaleza. En este
capítulo se refleja el Área Programática “Transferencias”.

El presupuesto de financiamiento del Gobierno Central, de las Instituciones Descentralizadas y


Autónomas No Financieras y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social debe contener todas
las Fuentes de Financiamientos y las Aplicaciones Financieras que se prevé realizar durante el
ejercicio fiscal. Estos organismos deben incluir como financiamiento la disminución de activos
39

financieros a corto plazo, la venta de acciones y participaciones de capital, la recuperación de


préstamos, el incremento de pasivos a corto plazo y los desembolsos por la obtención de préstamos
(en efectivo y especie) y por la colocación de bonos y títulos representativos de la deuda pública.

El presupuesto de financiamiento debe contener además, como aplicaciones financieras, el


incremento de activos financieros a corto plazo, la compra de acciones y participaciones de capital,
la concesión de préstamos, la disminución de pasivos a corto plazo, la amortización de préstamos, y
el rescate de bonos y títulos representativos de la deuda pública.

El Presupuesto de Financiamiento del Gobierno Central se expresa en el Capítulo 0998: “Deuda


Pública y Otras Operaciones Financieras. En los casos de los desembolsos (en efectivo y especie y de
la amortización de préstamos y de bonos y títulos de deuda pública interna y externa, se debe
identificar, para cada operación de crédito público, el código del Sistema de Gestión de la Deuda
Pública (SIGADE), ya que son necesarios para su incorporación en dicho presupuesto.

4.1.3 ¿Cuál es la estructura y contenido del Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado que
se somete anualmente al Congreso?16

La estructura y el contenido del proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado que se somete
cada año al Congreso Nacional para su discusión y aprobación, están contemplados en los Artículos
35 al 38 de la Ley 423-06. Los mismos establecen que éstos estarán conformados por tres títulos:

El Título I contiene las disposiciones generales, e incluye el consolidado de Ingresos, Gastos y


Financiamiento del Gobierno Central. Además, el Artículo 32, Párrafo I, del reglamento de aplicación
de la Ley Orgánica de Presupuesto determina que las disposiciones generales deben contener el
siguiente detalle:

a) Presupuesto de ingresos por clasificación económica y por cuenta. b) Presupuesto de gastos,


clasificados por institución y categorías. c) Presupuesto de financiamiento, que incluye: fuentes y
aplicaciones financieras. d) Cuenta de Ahorro-Inversión- Financiamiento.

El Título II contiene los proyectos de presupuesto del Gobierno Central, el cual se presenta a nivel de
instituciones y categorías, y debe contener el siguiente detalle:

a) Presupuesto de ingresos, por clasificación económica y por cuenta. b) Presupuesto de gastos,


clasificados por institución y categoría. c) Presupuesto de financiamiento, que incluye las fuentes y
aplicaciones financieras. d) Cuenta de Ahorro-Inversión-Financiamiento. e) Organigrama y estructura
de cargos. f) Contratación de obras o adquisición de bienes y servicios que inciden en ejercicios
futuros. g) Operaciones de crédito público programadas para el año en curso.

El Título III contiene el proyecto de presupuesto de las Instituciones Descentralizadas y Autónomas


No Financieras e Instituciones Públicas de la Seguridad Social divido en instituciones, y debe
contener las informaciones siguientes:
40

a) Presupuesto de ingresos por clasificación económica y por cuenta. b) Presupuesto de gastos,


clasificados por Instituciones. c) Presupuesto de financiamiento, que incluye las fuentes y
aplicaciones financieras. d) Cuenta de Ahorro-Inversión-Financiamiento. e) Organigrama y estructura
de cargos. f) Contratación de obras o adquisición de bienes y servicios que inciden en ejercicios
futuros. g) Operaciones de crédito público programadas para el año.

4.2 Discusión y aprobación del presupuesto

4.2.1 ¿En qué consiste la etapa de discusión y aprobación del presupuesto?

Esta etapa comienza al momento que el Poder Ejecutivo somete por cualquiera de las Cámaras
Legislativas el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, conteniendo los supuestos
macroeconómicos sobre los cuales están elaborada, la tasa de crecimiento real y nominal del PIB, la
tasa de Inflación, la tasa de cambio, y también se contemplan las proyecciones de ingresos y de
gastos, entre otras variables.

Este proyecto debe ser sometido a más tardar el 1.º de octubre de cada año para su discusión y
posterior aprobación por los legisladores. Una vez recibido por el Congreso Nacional, este convoca
las comisiones de finanzas y presupuestos de una o ambas Cámaras para su estudio en comisión, y
luego emite un informe para ser sometido al Salón de Asamblea para su análisis, discusión,
aprobación, modificación o rechazo.

4.2.2 ¿Cuáles son las atribuciones del Congreso en el proceso de aprobación de la Ley?

La Constitución de la República (Artículo 93, Literal i, de la nueva Constitución Dominicana del 26 de


enero del 2010), faculta al Congreso Nacional a Votar anualmente la Ley de Presupuesto General del
Estado. Esta aprobación se efectúa a nivel de Instituciones y categorías según el Artículo 41, en el
párrafo de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público. El Congreso Nacional puede
realizar modificaciones que incrementen el monto total de gastos del Proyecto de Presupuesto
General del Estado sometido por el Poder Ejecutivo, siempre que especifique las respectivas fuentes
de ingreso.

4.2.3 ¿Cuáles son las atribuciones del Poder Ejecutivo en caso de no aprobarse la Ley?

En caso de que el Congreso Nacional cierre la legislatura sin haber aprobado el Proyecto de Ley de
Presupuesto General del Estado del próximo ejercicio fiscal, continuará en rigor el presupuesto del
año anterior. Ante esta situación, se deben adecuar los objetivos y las cuantificaciones en unidades
físicas de los bienes y servicios a producir por cada institución u organismo a los montos resultantes
de los ajustes. La Ley Orgánica de Presupuesto, en su Artículo 42, faculta al Poder Ejecutivo a realizar
los siguientes ajustes:

a) En los presupuestos de ingresos y en el cálculo del financiamiento:

1. Eliminará los conceptos de ingresos que no puedan ser recaudados nuevamente.


41

2. Actualizará el cálculo de ingresos para el ejercicio en función de la legislación vigente.

3. Suprimirá los ingresos provenientes de operaciones de crédito público autorizadas, en la cuantía


en que fueron utilizadas.

4. Incluirá los recursos provenientes de operaciones de crédito público en ejecución, cuya


percepción se prevea podría producirse en el ejercicio.

b) En los presupuestos de gastos y en el cálculo de las aplicaciones financieras:

1. Eliminará las apropiaciones presupuestarias que no deban repetirse por haberse cumplido los
fines para los cuales fueron previstas.

2. Incluirá las apropiaciones necesarias para asegurar la continuidad de los servicios sociales
indispensables y para el pago de las cuotas exigibles en virtud de compromisos derivados de la
ejecución de tratados internacionales.

3. Adecuará los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y servicios a
producir por cada capítulo y organismo, a los recursos y apropiaciones presupuestarias que resulten
de los ajustes anteriores.

4. Incluirá las previsiones presupuestarias requeridas para el servicio de la deuda pública. 4.3 La
Ejecución Presupuestaria

4.3.1 ¿Qué es la ejecución del presupuesto?

Es el proceso de movilización de la administración pública, a efectos de llevar a cabo las acciones y


procesos necesarios para la utilización de los recursos reales y financieros, que posibiliten brindar
los productos y servicios en la cantidad y calidad adecuada y en el tiempo y lugar previstos, así
como, empleando la tecnología más adecuada, en donde se tengan presentes los criterios de
eficiencia y eficacia necesarios en todo el proceso productivo.

La ejecución presupuestaria se inicia cuando el Congreso Nacional aprueba el proyecto de Ley de


Presupuesto General del Estado, lo retorna a la Presidencia de la República para su promulgación y
publicación en la gaceta oficial. En caso de que se inicie el ejercicio fiscal y el Congreso no haya
sancionado el proyecto antes mencionado, se iniciará con el presupuesto del año anterior, con los
ajustes que establece la Ley.

La ejecución del presupuesto comprende una serie de decisiones y numerosas operaciones


financieras tendentes a hacer posible la realización de los programas y actividades contempladas en
el presupuesto.

4.3.2 ¿En qué consiste la distribución adminisutilidadtrativa de los gastos del Gobierno Central?
42

Consiste en la desagregación de las apropiaciones contenidas en la Ley, pudiendo llegar hasta los
últimos niveles previstos en los clasificadores y categorías de programáticas utilizadas. Esta
distribución es aprobada por el Poder Ejecutivo.

La desagregación de las apropiaciones presupuestarias llevada al máximo nivel de detalle se


clasifican en: instituciones, categorías, Estructuras Programáticas, Unidades Ejecutoras, objeto,
Cuenta y Subcuenta de gastos, Fuente de Financiamiento, Organismo Financiador, Entidad
Receptora de las Transferencias, Función y Área Geográfica. Estos elementos constituyen el límite
máximo de las autorizaciones para gastar y efectuar aplicaciones por parte de cada uno de los
Ministerios y organismos especiales del Gobierno Central.

En el caso de Instituciones Descentralizadas y Autónomas No financieras y de las Instituciones


Públicas de la Seguridad Social, la distribución administrativa de sus respectivos presupuestos es
realizada por cada organismo y aprobada por sus máximas autoridades, de acuerdo a lo establecido
en sus leyes de creación, siendo comunicada a la Dirección General de Presupuesto.

4.3.3 ¿Qué son las apropiaciones presupuestarias y en qué caso pueden suspenderse transitoria o
definitivamente?

Son disponibilidades de recursos o créditos presupuestarios asignados a los capítulos e instituciones


para hacer frente a las obligaciones contraídas durante el año para el cual fueron aprobadas, y para
liquidar las obligaciones que hayan quedado pendientes al cierre de años anteriores.

Las apropiaciones presupuestarias aprobadas constituyen el límite máximo de gasto que pueden
realizar los organismos en el ejercicio presupuestario, sujeto a la disponibilidad efectiva de los
ingresos. El Poder Ejecutivo, por razones económicas, puede suspender transitoria o
definitivamente el uso de los balances de las apropiaciones presupuestarias disponibles siempre y
cuando estos balances no hayan sido comprometidos según el Artículo 45 de la Ley 423-06.

4.3.4 ¿Qué es la programación física y financiera del presupuesto?

Es una acción dinámica para cada uno de los sub-periodos del ejercicio presupuestario de
realizaciones en términos de productos terminales, productos intermedios, requerimientos de
recursos reales y financieros, así como de los procesos necesarios para llevar a cabo dichos
productos y contar en tiempo oportuno con dichos recursos. Es un ejercicio previo a la ejecución.

Tiene como finalidad mejorar el proceso productivo público, poniendo a disposición de las unidades
ejecutoras de los programas los recursos, en el tiempo, cantidad y calidad requeridos para lograr la
optimización de la función productiva de las entidades públicas; de forma tal que el esfuerzo de
programación se reduzca a una asignación racional de los recursos financieros, que les permita a las
instituciones de la Administración Pública alcanzar sus objetivos y metas con eficiencia, eficacia y
economicidad, de acuerdo a la recepción real de los ingresos.
43

Las unidades ejecutoras son las responsables de lograr los mejores resultados de la ejecución física y
financiera, por tanto, sus funcionarios son los responsables de programar, ejecutar y dar
seguimiento a la programación de la ejecución presupuestaria.

4.3.5 ¿Cuáles son los objetivos de la programación física y financiera del presupuesto?

Entre los objetivos podemos citar:

 Lograr compatibilizar los ingresos esperados con los gastos a realizarse en un periodo
determinado, para hacer viable la ejecución del presupuesto.

 Definir la programación anual del uso de créditos asignados ordenados por trimestres.

 Definir metas ordenadas por trimestres.

 Definir un cronograma anual de avance físico de proyectos de inversión y obras ordenadas por
trimestres.

4.3.6 ¿Qué ventajas ofrece programar la ejecución presupuestaria?

a) La programación física y financiera de la ejecución del presupuesto nos permite conocer a tiempo
el posible déficit de caja de la Tesorería Nacional.

b) Hace posible la compatibilización de los flujos de ingresos y gastos requeridos por los programas.

c) Permite el control y evaluación periódica de la producción terminal e intermedia de los bienes y


servicios y de la aplicación de los recursos reales que dicha producción demanda. d) Hace posible
que la producción de bienes y servicios previstos se alcance en las mejores condiciones de eficiencia,
eficacia y transparencia.

e) Al centralizarse los créditos presupuestarios a nivel de programas y/o actividades, hace posible
que las unidades responsables de estos puedan administrar los recursos reales y financieros que le
son asignados en la programación de la ejecución.

4.3.7 ¿Qué es la Programación de la Cuota de Compromiso Trimestral?

Es el límite máximo que tienen las instituciones para disponer de las apropiaciones presupuestarias
durante un trimestre, las cuales a su vez se subdividen en límites mensuales. Los balances de cuota
no utilizados al finalizar cada trimestre no se pueden traspasar al siguiente trimestre, es decir, los
balance no utilizados al término de cada trimestre no pueden utilizarse.

Las cuotas periódicas de compromisos y pagos son aprobadas a nivel agregado por el Ministerio de
Hacienda. La suma total de las cuotas de compromisos que se fijen durante el ejercicio
presupuestario no pueden ser superiores al monto de los ingresos estimados a percibirse durante el
mismo y los desembolsos de los financiamientos concertados. La aprobación de las cuotas
periódicas es la única autorización que se otorga a los organismos para comprometer gastos.
44

4.3.8 ¿Qué son las reprogramaciones de la cuota de compromiso y su régimen de aprobación?

Son los aumentos, disminuciones y compensaciones que se producen como resultado de adecuar la
cuota de compromiso a la ejecución presupuestaria.

Régimen de aprobación de las reprogramaciones de las cuotas de compromisos:

a) Las reprogramaciones de cuotas de compromisos trimestrales de Fuente General y de la Fuente


con Destino Específico que signifiquen incremento de la cuota original son aprobadas por el
Ministerio de Hacienda.

b) Las reprogramaciones de cuotas de compromisos mensuales dentro de un trimestre de todas las


fuentes de financiamiento del presupuesto, que no alteren los niveles trimestrales originales son
aprobadas por la Dirección General de Presupuesto. a) Todas las reprogramaciones de gastos que
signifiquen compensación en la cuota mensual y trimestral original serán solicitadas por las
instituciones y categorías a nivel de las Estructuras Programáticas vigentes para los mismos y de las
Unidades Ejecutoras, si hubiesen sido creadas y son aprobadas por la Dirección General de
Presupuesto. 4.3.9 ¿Cuáles son los momentos de registro del ingreso y del gasto?

De acuerdo al Artículo 54 de la Ley de Presupuesto N.º 423-06, y en el marco de la forma y


metodología que establezca la Dirección General de Contabilidad Gubernamental con relación a los
momentos de registros del ingreso y del Gasto, la determinación de la materia imponible se dará
para:

El momento de los ingresos:

a) Devengado: cuando se establece un derecho de cobro a favor del Estado Nacional y,


simultáneamente, una obligación de pago por parte de personas físicas o jurídicas, las cuales
pueden ser de naturaleza pública o privada.

b) Percibido: deben ser registrados en la fecha que se perciban los ingresos; por lo tanto, en la etapa
del percibido, se generan los asientos del ingreso.

El momento del gasto:

a) El preventivo: implica el inicio de un trámite administrativo para gastar en la adquisición de


bienes o en la contratación de obras y servicios, solicitado por la autoridad competente, que podrá
generar un compromiso. En la actualidad este momento se utiliza para reservar apropiación para la
liquidación final de los anticipos financieros y para apartar apropiación para el pago de los contratos.

b) El compromiso: es la aprobación por una autoridad competente de un acto administrativo, por el


cual se formaliza una relación jurídica con terceros para la ejecución de obras, adquisición de bienes
y servicios, contratación de personal o los actos mediante los cuales se otorgan transferencias y
préstamos, que motivará una eventual salida de fondos. En este momento del gasto se identifica la
persona física o jurídica a la cual se efectuará el pago, así como también la especie y cantidad de los
45

bienes o servicios a recibir. El compromiso se registra con el acto administrativo que dispone la
autorización para suscribir un contrato, la firma de una orden de compra, o resolución de asignación
de un gasto.

c) El devengado: surge con la obligación de pago por la recepción de conformidad de obras, bienes y
servicios oportunamente contratados o, en los casos de gastos sin contraprestación, por haberse
cumplido los requisitos administrativos dispuestos por el reglamento de aplicación de la Ley 423-06.
Este momento se registra cuando se reciben los bienes y servicios según factura conformada,
independiente de cuando se vaya a realizar el pago y por el avance de obra o de cubicación
aprobado por un funcionario competente.

d) El pago: refleja la cancelación total o parcial de las obligaciones asumidas, que se concretará en el
momento de la entrega del cheque o cualquier otro medio de pago al acreedor o cuando se ordena
una transferencia al banco depositario o agente. Se registra por la entrega total o parcial de
cualquier medio de pago, ya sea cheque o transferencia electrónica, como cancelación de una
obligación de pago legalmente constituida. 4.3.10 ¿En qué consisten las modificaciones
presupuestarias y cómo se clasifican?

Las modificaciones presupuestarias son las variaciones que experimentan los créditos
presupuestarios aprobados originalmente a nivel de las diferentes categorías programáticas, de
acuerdo al marco legal establecido. Se originan por la sobreestimación o subestimación de los
créditos, incorporación o reducción de categorías programáticas, o por la disminución no prevista en
las proyecciones de ingresos.

También se define como toda variación en los niveles o montos de las apropiaciones
presupuestarias y en los valores asignados a las metas de los programas, subprogramas y otros
indicadores de producción física que el Órgano Rector respectivo haya seleccionado para el
seguimiento y control de la ejecución de los presupuestos.

Las modificaciones presupuestarias pueden tratarse de:

a) Incremento o disminución del monto total del Presupuesto General del Estado.

b) Modificaciones presupuestarias entre objetos del gasto que alteran el resultado económico
aprobado en el Presupuesto General del Estado.

c) Modificaciones presupuestarias entre objetos del gasto que alteran el resultado financiero
aprobado en el Presupuesto General del Estado.

d) Cambios en las fuentes de financiamiento del Presupuesto General del Estado Presupuesto
General del Estado. e) Modificaciones presupuestarias entre categorías programáticas de una
misma Área Programática que no alteran el total del presupuesto de una institución.

f) Modificaciones presupuestarias en una misma categoría programática que no alteran el total del
presupuesto de una institución.
46

g) Aumento o disminución de las metas y otros indicadores de producción fijados para los
programas y subprogramas presupuestarios.

4.3.11 ¿Qué información mínima se exige en el registro de la Ejecución Presupuestaria en materia de


ingresos y desembolsos de endeudamiento y en materia de gastos corrientes y de capital?

El Artículo 54 de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público establece cuales son las
informaciones que deben registrar, mínimamente, las instituciones del Gobierno Central, las
Descentralizadas y Autónomas No Financieras y las de Seguridad Social. Estos registros están
enmarcados dentro de la metodología que establece la Dirección General de Contabilidad
Gubernamental, y son:

En materia de ingresos y desembolsos de endeudamiento:

 Las estimaciones de los ingresos y de los desembolsos por endeudamiento.  La liquidación o el


momento en que se devenguen los ingresos, en los casos en que corresponda.  El momento de la
recaudación efectiva.

En materia de gastos corrientes y de capital:  La apropiación.  La cuota para comprometer en cada


uno de los períodos en que se desagrega el ejercicio presupuestario.  La afectación preventiva.  El
compromiso.  El devengado.  El pago.

En materia de servicio de la deuda, que incluye los intereses y amortizaciones:

 La apropiación.  El compromiso.  El devengado.  El pago.

4.3.12 ¿Cuál es el tratamiento de los ingresos y de los gastos al cierre del ejercicio?

El cierre de las cuentas presupuestarias, así como el tratamiento de los ingresos y los gastos después
de la fecha de cierre, está definido en los Artículos 56 al 58 de la Ley 423-06. Aquí se establece que
las cuentas del Presupuesto General del Estado del Gobierno Central, de las Instituciones
Descentralizadas o Autónomas No Financieras y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social
quedan cerradas el 31 de diciembre de cada año.

El Artículo 56, Párrafo I, establece que los ingresos que se recauden después del 31 de diciembre de
cada año se consideran ingresos del presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se
hubiera originado la obligación de pago o la liquidación de los mismos.

Con relación al tratamiento de los gastos, posterior al 31 de diciembre de cada año, el Artículo 56,
Párrafo II, y el Artículo 57 establecen que los organismos no pueden asumir compromisos ni
devengar gastos con cargo al ejercicio que se cierra. Los gastos devengados y no pagados al cierre
del ejercicio se cancelan durante el año siguiente con cargo a los saldos en caja y bancos existentes a
esa fecha que no estén especializados. En el caso de los gastos comprometidos y no devengados, si
mantienen su vigencia, se afectan automáticamente al ejercicio siguiente, imputando los mismos a
las apropiaciones disponibles para ese ejercicio.
47

El Artículo 58 establece que la parte de apropiación utilizada para atender Calamidades Públicas, a
que se refiere el Artículo 33 de la presente Ley, deberá ser aplicada para disminuir el
endeudamiento neto del Sector Público. 4.4 Evaluación de la Ejecución Presupuestaria

4.4.1 ¿En qué consiste la evaluación de la ejecución?

La evaluación de la ejecución consiste en verificar el cumplimiento de las metas, el gasto de los


recursos sobre la totalidad del presupuesto y, transcurrido un cierto periodo de tiempo, una
comparación y análisis entre lo presupuestado y lo realmente realizado. La evaluación consiste en
determinar el grado de cumplimiento del presupuesto, así como analizar y buscar las causas de las
variaciones, si éstas se produjeron.

En el Artículo 59 de la Ley Orgánica de Presupuesto se establece que la Dirección General de


Presupuesto debe evaluar la ejecución física y financiera del Presupuesto General del Estado, de los
organismos del Gobierno Central, de las Instituciones Descentralizadas y Autónomas No Financieras
y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social, tanto en forma periódica, durante el ejercicio
presupuestario, como al cierre de los mismos.

4.4.2 ¿Qué deben hacer las instituciones para poder evaluar sus presupuestos y qué tipos de
análisis efectuará la Dirección General de Presupuesto de dicha información?

Según el acápite (a) del Artículo 59 de la Ley de Presupuesto, las instituciones están obligadas a:

a) Llevar registros permanentes de la información de la producción de bienes y servicios y los


beneficiarios atendidos, siguiendo las normas técnicas dictadas por la Dirección General de
Presupuesto.

b) Hacer su propia evaluación física y financiera, especificando los resultados y los obstáculos e
inconvenientes que deberán superar para mejorar sus procesos de gestión y alcanzar mayor eficacia
y eficiencia en su consecución, siguiendo las normas técnicas dictadas por la Dirección General de
Presupuesto.

c) Informar a la Dirección General de Presupuesto sobre la producción de bienes y servicios, los


beneficiarios atendidos y la evaluación realizada según el numeral anterior, identificando los medios
de verificación respectivos.

El Artículo 61 de la Ley Orgánica de Presupuesto establece que, basado en las informaciones que
suministren los Organismos Públicos, así como las que suministre la Dirección General de
Contabilidad Gubernamental y en otras que se consideren adecuadas, la Dirección General de
Presupuesto:

a) Analizará las variaciones entre los objetivos y metas programados con relación a lo ejecutado y
determinará sus causas.
48

b) Verificará el grado de ejecución de las apropiaciones presupuestarias aprobadas por el Congreso


de la República.

c) Realizará un análisis crítico de la variación entre las relaciones insumo-producto, programado con
respecto a las ejecutadas y estimará los efectos de las mismas.

d) Evaluará las desviaciones que pudieran producirse entre los resultados económicos y financieros
presupuestados con respecto a lo ejecutado el Gobierno Central, las Instituciones Descentralizadas y
Autónomas No Financieras y las Instituciones Públicas de Seguridad Social, con relación a lo
efectivamente obtenido.

Los informes periódicos que prepare la Dirección General de Presupuesto conteniendo los
resultados de estas evaluaciones, y las respectivas recomendaciones, serán elevados al Ministerio de
Hacienda para su aprobación y luego remitidos al Presidente de la República y al Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo.

4.4.3 ¿Cuál es el contenido mínimo de información de la evaluación del Presupuesto Consolidado?

La información de la evaluación del Presupuesto Consolidado, debe contener según lo establecido


en el Artículo 76 de la Ley 423-06, lo siguiente:

a) Los desvíos producidos entre lo programado y lo ejecutado en materia de precios, tarifas,


ingresos, gastos, inversión física, endeudamiento y patrimonio institucional.

b) Los desvíos producidos entre lo programado y lo ejecutado respecto de los resultados operativos,
económicos y financieros.

4.4.4 ¿Qué son los indicadores de desempeño?

Los indicadores de desempeño, también llamados indicadores de seguimiento, son un instrumento


de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos y que, a su vez,
constituyen una expresión cuantitativa y/o cualitativa de lo que se pretende alcanzar con un
objetivo específico establecido.

Lo que se busca con los indicadores de desempeño es ayudar o colaborar con los tipos de
evaluación, a responder interrogantes clave sobre cómo se ha realizado una determinada
intervención, si se han cumplido los objetivos y el nivel de satisfacción de la población objetivo. En
definitiva, los indicadores de desempeño persiguen analizar en qué magnitud fue eficiente y eficaz
un organismo ejecutor al implementar determinada intervención, buscando cambiar una situación
problemática inicial. Los indicadores de desempeño son parámetros de medición que
permiten dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los objetivos de la actividad institucional o el
programa especial.

La calidad y la utilidad del indicador estarán determinadas por la claridad y relevancia de la meta
que tiene asociada. El requisito fundamental para cualquier indicador es básicamente el
49

establecimiento de los objetivos, metas, parámetros y puntos de referencia, es decir “lo que se va a
medir”.

Todo indicador de desempeño debe reunir ciertas características fundamentales, para poder llevar
adelante con satisfacción su cometido. Estas características son las siguientes:  Deben ser
objetivos: cuando se habla de un indicador objetivo, se está haciendo referencia al indicador
expresado en cantidad, calidad y tiempo. A estos también se les conoce como indicadores CCT. Estas
cualidades deben ser un punto en común entre los indicadores, ya que son fundamentales para
poder medir los distintos objetivos del informe narrativo.

 Deben ser prácticos: esto hace referencia a como tienen que necesariamente ser utilizados los
indicadores para establecer comparaciones con distintos parámetros. Tienen que ser fáciles de
aplicar y de bajo costo.

 Deben ser verificables: esto significa que todo indicador debe poder ser corroborado o
comprobado a través de un análisis racional, es decir, por una metodología científica, sea cual sea la
ciencia. Detrás de todo indicador, cuantitativo o cualitativo, existe un análisis o un estudio cuyo
resultado es precisamente el indicador utilizado.

 Deben ser independientes: se entiende por independencia de indicadores al hecho por el cual se
utilizan los indicadores correspondientes a cada jerarquía de objetivos. Por ejemplo: para el fin,
indicadores de fin; para el propósito, indicadores de propósito; para los componentes del proyecto,
indicadores de componentes, etc. Lo que se tiene que evitar es la utilización de indicadores que
mezclen los distintos niveles de objetivos y los indicadores correspondientes a cada nivel. . Los
indicadores de desempeño deben cumplir con determinados criterios técnicos como son: 
Pertinencia.  Relevancia.  Homogeneidad.  Independencia.  Costo.  Confiabilidad. 
Simplicidad.  Oportunidad.  No redundancia.  Focalizado en áreas controlables.  Participación.
4.4.5 ¿Cuáles son los tipos de indicadores?

a) Eficiencia: miden la relación entre la producción de bienes y servicios y los insumos empleados
para producirlos.

b) Eficacia: relación entre los bienes y servicios producidos o provistos, los resultados obtenidos y lo
programado. c) Insumo(s): miden la cantidad, calidad u otros atributos de los recursos empleados
para crear los bienes y servicios que requiera el desarrollo del programa u organismo.

d) Producto(s): miden la cantidad de los bienes o servicios elaborados o provistos por el programa u
organismo mediante el uso de los insumos.

e) Resultado(s): proporción en que los bienes y servicios producidos o provistos atienden la


demanda o necesidad a la que se dirigen.

f) Impacto(s): efecto(s) que los resultados obtenidos provocan sobre otras variables en las que el
programa no actúa en forma directa. En otros términos: es el(los) efecto(s) sobre un ámbito de
mayor alcance.
50

g) Economía: Reflejan la capacidad de administración o manejo de los recursos financieros de un


programa u organismo. Miden el gasto por unidad de insumo, las relaciones entre ingresos propios y
totales, entre facturación y cobranza, y entre ingresos y gastos.

h) Sustentabilidad: Miden la persistencia de los beneficios de un programa o proyecto a lo largo del


tiempo, particularmente, después de concluido el mismo. Son aplicables en programas diseñados
para corregir una situación específica (programa de erradicación de la fiebre aftosa) y no para los
que atenúan efectos no controlables por el programa o representan funciones permanentes del
Estado (programas de recaudación tributaria).

i) Referenciales: proporcionan información cuantitativa adicional, complementaria o comparativa de


las acciones desarrolladas por las organizaciones gubernamentales.

j) Calidad: reflejan los atributos de los bienes y servicios suministrados por el programa u organismo.
En el caso de servicios, se refieren a la capacidad de un organismo para responder en forma
oportuna y directa a las necesidades de los usuarios, pondera los bienes y explica las características
y especificidades.

También podría gustarte