Está en la página 1de 17

Instituto Central Vicente Cáceres

Maestra
Ana Jackelin López

Asignatura
Tramitación de Aduanas

Alumnos
María José Hernández
Cristian Alejando Matamoros
Edwin Joel Flores

Tema
Exportación del Camarón

Curso: 12vo Sección: 11

Fecha: 26 de septiembre de 2022


INDICE

INTRODUCCIÓN________________________________________________1
EXPORTACIÓN DEL CAMARON___________________________________2
¿Cómo y dónde se produce?_____________________________________4
¿Cómo impacta en la economía la importación?___________________6
Impactos Ambientales De La Industria De Producción De Camarón
En Honduras.______________________________________________7
Políticas Que Impulsen La Exportación De Estos Productos______8
CONCLUSIONES_______________________________________________10
ANEXOS______________________________________________________11
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo conocer la exportación y la sostenibilidad de


la industria camaronera en Honduras, analizando su sostenibilidad propia en
función de las prácticas actuales de producción, procesamiento y transporte.

Al mismo tiempo, analiza la interrelación entre la industria y otras industrias


con las cuales esta compite por recursos y espacio, intentando determinar tanto
los impactos que la producción de camarón causa en otras industrias, como
aquellos que ella recibe por acción de otras actividades productivas.

Adicionalmente, se plantea un análisis del marco regulatorio con respecto a la


legislación ambiental, los incentivos fiscales, y las prácticas crediticias y
bancarias aplicables a la actividad.

Se concluye con un análisis del esquema institucional que rige en la industria,


y se evalúan las acciones, los conflictos y lo traslapes de autoridad de los
diferentes tomadores de decisiones que poseen alguna injerencia en el sector.

1
EXPORTACIÓN DEL CAMARON

El camarón es en la actualidad el tercer producto de exportación más


importante de Honduras y el primer producto no tradicional de exportación,
siendo superado únicamente por el banano y el café, dos cultivos de larga
tradición en el país. Según el Banco Central las exportaciones de camarón
alcanzaron en 1995 aproximadamente los US$ 125 millones, lo cual
representa alrededor del 11.4% del total de exportaciones de Honduras (Banco
Central, 1995). El Cuadro No. 2 muestra la evolución de las exportaciones de
camarón de Honduras durante el período de 1988 a 1995.

Exportaciones De Camarón, Honduras 1988-1995

Año Exportación (US$)


1988 49,400,000
1989 35,100,000
1990 36,100,000
1991 54,224,000
1992 68,958,000
1993 112,400,000
1994 133,600,000
1995 124,500,000

En la actualidad la industria hondureña se puede dividir en dos segmentos


claramente diferenciados en cuanto a su forma de operación y a los problemas
relacionados a sus impactos económico, social y/o ambiental: por un lado, el
segmento dedicado a la pesca de camarón y por el otro el dedicado a la
producción de camarones en instalaciones artificialmente creadas y llamadas
fincas o granjas camaroneras. Las diferencias entre ambos segmentos obligan
a un análisis independiente de cada uno de estos, para poder determinar cuáles
son sus perspectivas a futuro, en términos tanto de su competitividad
económica, como de su sostenibilidad ambiental y social.

La pesca de camarón natural es una actividad que ha sufrido una sensible


declinación en los últimos años, habiendo sido sobrepasada en volumen de
producción por la actividad de cultivo, la cual con su crecimiento ha venido a
mantener e incluso aumentar los niveles de exportación a pesar de la
reducción de los bancos naturales de camarón
2
en la costa del Caribe hondureño. La principal causa de la declinación de este
sector de la industria es la sobrepesca que se dio durante la década del
ochenta, en que se los niveles de extracción fueron muy elevados.

La producción de camarón cultivado ha crecido a un ritmo muy acelerado


desde la segunda mitad de la década del 80, debido a la existencia de
numerosos incentivos gubernamentales que buscaban aumentar los niveles de
exportación del país, especialmente de productos no tradicionales orientados a
mercados fuera de la región centroamericana, lo cual produjo un rápido
aumento tanto en el otorgamiento de concesiones de tierra en la zona sur del
país para el establecimiento de fincas en el Golfo de Fonseca.

A la generación de divisas para el país por parte de este sector de la industria


se unen otros beneficios tales como la generación de un número considerable
de empleos directos e indirectos y una elevación del nivel de ingresos de los
habitantes de la zona sur. A pesar de lo anterior, existe un serio
cuestionamiento a las actividades de cultivo de camarón debido a los efectos
ambientales negativos que acarrea y a la problemática social producida debido
a la pérdida de acceso de los pescadores artesanales a algunas de sus zonas de
extracción tradicional

La producción de camarón en Honduras se consolida cada vez más fuerte,


siendo uno de los primeros posicionados en la lista de los principales
productos de exportación. La actividad comercial alcanzó el primer lugar en
exportación en referencia a los países de Centroamérica.

La situación de posicionamiento de camarón está por encima del café, el


banano y el aceite de palma, de acuerdo con la Asociación Nacional de
Acuicultura de Honduras (AANDAH) y datos recabados por el Banco Central
de Honduras (BCH), que arrojan un repunte económico de 265 millones de
dólares.

En ese sentido, las cifras se derivan de una producción que nunca en la


historia se había visto equivalente a 118 millones de libras de camarón, los
productores esperan alcanzar y mejorar la producción en relación con 2021.
Los encargados del rubro avizoran sobrepasar los 266 millones de dólares en
concepto de divisas; sin embargo, tal situación depende de factores como el
medio ambiente y las condiciones climatológicas que se desarrollen en este
lapso.

3
El cultivo de camarón se convirtió en una actividad de todo el año, pues en la
mayoría de las empresas se trabaja bajo producción continua y no a través de
dos o tres ciclos como se hacía en el pasado, este aumento es generado por la
alta demanda de exportación que existe a causa de la calidad del langostino.

A diciembre de 2021 se cultivaron aproximadamente 117 millones de libras de


este marisco. En ese aspecto, la industria acuícola reportó un crecimiento de
35.9 millones de libras.

Honduras se ha consolidado como el mejor cultivador y exportador de


camarón de todo Centroamérica, seguido por Nicaragua y Guatemala. 

¿Cómo y dónde se produce?

Ubicado en el tercer lugar a nivel de América Latina, sólo superado por la


producción de Ecuador y de México, el sector de producción de camarón
cultivado de Honduras ha experimentado un crecimiento explosivo en los
últimos años, tanto en términos del nivel de inversiones, de la cantidad de
empleos generados, como de expansión del área de cultivo.

La actividad de camaricultura se encuentra concentrada en la zona del Golfo


de Fonseca, en el sur de Honduras y representa en la actualidad un aporte de
cerca de US$ 80 millones anuales en concepto de divisas para el país. A
diferencia del segmento de pesca de camarón, la actividad del cultivo ha
experimentado un proceso de fuerte crecimiento en los últimos años, no sólo
debido a la ampliación del área dedicada a la actividad sino debido a grandes
aumentos en los niveles de productividad por hectárea

Los niveles de productividad diferenciales entre los diferentes actores de la


industria están asociados a aspectos tales como la elección de sistemas
extensivos o semi-intensivos de cultivo, aplicación de tecnologías adecuada
(aireamiento, destrucción de depredadores y competidores, etc.), a la
disponibilidad de post larva de buena calidad y a prácticas de manejo del
recurso (alimentación, mantenimiento de pozas, etc.)

En este momento los rendimientos de la industria oscilan entre los 1500 kg.
por hectárea al año de una finca de producción semi-intensiva y los 150 kg.
por hectárea de un pequeño productor independiente utilizando métodos
extensivos de cultivo.

4
El proceso de producción de este sector consiste en el cultivo semi-intensivo
de post larva de camarón para su cría y engorde en estanques artificialmente
creados en zonas de intercambio de aguas dulces y marinas. Los pasos del
proceso son los siguientes:

 Captura de post larva en humedales: Esta actividad se realiza por parte


de personas independientes y en zonas de esteros, esterillos y lagunas de
invierno.

 Introducción de post larvas en “viveros”: Los estanques son de


aproximadamente 0.3 a 1 hectárea y en ella se alimenta a la post larva con
alimento natural (plancton) y artificial (concentrados altos en proteína) y se
obtienen los “juveniles”.

 Traslado de juveniles a estanques de engorde: Aquí se lleva a cabo la


última etapa de la cría, en estanques de 1 a 20 hectáreas, donde el alimento
suplido es casi exclusivamente artificial. Los camarones alcanzan un
tamaño promedio de 17 cm. Los niveles de siembra en esta etapa, en una
finca semi-intensiva, son de alrededor de 8 a 12 post larvas por m2 en la
época seca y de 10 a 16 post larvas por m2 en la época lluviosa. (Stanley,
1994 y Avalos, comunicación personal, 1996).

 Cosecha: Mediante medios mecanizados en el caso de las grandes fincas y


con la ayuda de redes manuales en las fincas de los pequeños productores

El desarrollo de estanques para la cría de camarón se lleva a cabo


principalmente en playones salitrosos, antiguas salineras e incluso manglares y
lagunas de invierno, ubicados en las cercanías de las zonas de esteros del
Golfo de Fonseca. Las tierras utilizadas en el cultivo son obtenidas en régimen
de concesión por un período de 20 años, pagando un monto aproximado de
entre Lps. 20 y 60 (US$ 1.60 a 4.8) anuales por cada hectárea recibida en
concesión.

En la actualidad, según las recomendaciones de un estudio preparado por la


Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos en 1990 y
estudios posteriores un total de 30,000 hectáreas en la zona del Golfo de
Fonseca son pasibles de ser entregadas en concesión para la producción de
camarón en finca. De este total, unas 25,000 hectáreas ya se han entregado en
concesión, de las cuales 13,620 están siendo dedicadas actualmente a la
producción.

5
¿Cómo impacta en la economía la importación?

De acuerdo a información proveniente de la Asociación Nacional de


Acuicultores de Honduras (ANDAH), la entidad que representa a las empresas
más importantes del sector de camaricultores, los impactos económicos de la
actividad del mismo han sido enormes y representan un importante aporte al
aumento en el nivel general de vida de los habitantes de la zona sur del país.

A los efectos positivos directos de la industria, en términos de generación de


empleos y salarios, se deben añadir el impulso al comercio colateral en
ciudades como Choluteca y Nacaome; el establecimiento de un sector
bancario fuerte en la zona sur (actualmente, sólo 2 de los casi 30 bancos
comerciales hondureños no poseen sucursales en la zona sur); el mejoramiento
de los servicios de agua, electricidad, restaurantes y hoteles y de los de
comunicación tales como carreteras, puertos, teléfono, radio, etc.

A pesar de estos datos, existe un fuerte cuestionamiento acerca del nivel de


beneficio real que el sector genera para el país. De acuerdo a
CODDEFFAGOLF, la actividad ha crecido a costa de restringir el acceso de
los pescadores artesanales a sus zonas tradicionales de explotación en los
estuarios, manglares y lagunas de invierno en la zona costera del Golfo de
Fonseca.

Según una analista extranjera (Stanley, 1996), sólo un 30% de los empleos
generados por el sector son permanentes y un 50% es por contrato directo.
Aparentemente el nivel de generación de empleos sería de menos de un puesto
de trabajo por cada hectárea de producción. Las fincas acuerdan con los
trabajadores contratos verbales, renovables cada tres meses, por lo que estos
se convierten en “trabajadores temporales permanentes”, no pudiendo
acogerse a los diferentes beneficios que adquieren los empleados permanentes.

Adicionalmente se habla de persecución contra aquellos trabajadores que han


intentado establecer sindicatos en la industria, los cuales no existen y son
reemplazados por el esquema de asociaciones solidaristas.

De acuerdo a otro estudio (Perdomo y Pino, 1992), la sostenibilidad a largo


plazo de los niveles de empleo de este sector no está plenamente asegurada
debido a que” ...las posibilidades de generación masiva de empleo están
fuertemente asociada con la evolución de los equilibrios ecosistémicos.

6
Impactos Ambientales De La Industria De Producción De Camarón En
Honduras.

La disponibilidad de post larva natural se ha reducido tanto en los últimos


años que algunos observadores asocian la reducción en la productividad del
sector en los años 1989, 1990 y 1991 a la necesidad de utilizar una mayor
proporción de post larva de laboratorio y reemplazar parte del banco de
Penaeus Vannamei por Penaeus Stylirostris.

La recolección de larvas es una de las actividades que más cuestionamientos


tiene actualmente por parte de los grupos ambientalistas, quienes sostienen
que el proceso de recolección supone la muerte de larvas y juveniles de otras
especies marinas que comparten las zonas de manglar y las lagunas de
invierno.

La destrucción de las otras especies se produce por negligencia en el manejo


de las mismas y por la utilización de compuestos químicos como la rotenona,
los cuales sirven para evitar la proliferación de organismos competidores y/o
depredadores del camarón en las pozas de engorde.

Un problema adicional surgió a partir de 1994, cuando el Síndrome de Taura


hizo su arribo a Honduras, afectando de manera importante tanto la
producción como el nivel de productividad de toda la industria.

El Síndrome de Taura es una afección viral que debe su nombre a haber sido
registrada por primera vez en la desembocadura del río Taura, en plena zona
de producción camaronera de Ecuador.

Los desechos sólidos generados por la actividad de las empresas procesadoras-


empacadoras en la zona del Pacífico se están utilizando en la fabricación de
harina que se posteriormente se utiliza como complemento proteico para la
alimentación de ganado.

El proceso consiste en la recolección de los desechos, su secado y su posterior


molienda. Al igual que en el caso de la pesca el nivel de desecho se encuentra
alrededor del 35% del peso vivo, lo que actualmente genera un total de 3,500
toneladas anuales.

7
Políticas Que Impulsen La Exportación De Estos Productos

 Dirección General de Pesca (DIGEPESCA) La DIGEPESCA, creada el


18 de julio de 1991 por medio del Decreto Legislativo No. 74-91, es una
institución dentro del ámbito de la Secretaría de los Recursos Naturales7 y
tiene funciones específicas de regulación del uso y protección de los
recursos pesqueros y fomento de las actividades de pesca artesanal, pesca
industrial, acuicultura y piscicultura. Otras funciones asignadas a esta
institución incluyen desempeñar labores de educación, investigación y
asistencia técnica tendientes a mejorar el desempeño de las actividades de
pesca y acuicultura; proteger los manglares, arrecifes, lagunas y demás
componentes de los ecosistemas costeros y propiciar el establecimiento y
manejo de reservas, parques nacionales y acuarios marinos (SECPLAN,
1990)

 Secretaría de Cultura y Turismo (SECTUR) A partir de 1980 y como


consecuencia directa del Decreto Ley No. 968 (Ley para la Declaratoria,
Planeamiento y Desarrollo de las Zonas de Turismo), aprobado por la Junta
Militar de Gobierno, las zonas costeras de Honduras fueron declaradas
“zonas turísticas” y por tanto su otorgamiento en régimen de concesión y
su regulación para usos industriales, agrícolas, comerciales, mineros y/o
forestales le fue encargados a la Secretaría de Cultura y Turismo. A
consecuencia de esto, a partir de 1982, en que se declara al Golfo de
Fonseca zona turística, SECTUR es quien se encarga de otorgar las
concesiones de uso para cultivo de camarón en la zona sur de Honduras.

 Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR) Como


la institución encargada de asegurar el óptimo aprovechamiento, la
conservación, protección y la mejora de los recursos forestales,
COHDEFOR tiene un papel muy importante que cumplir en el proceso de
regulación de la utilización de las zonas costeras de Honduras,
específicamente en aquellas áreas cubiertas por manglar.

 Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH) La


ANDAH es la organización conformada por las 39 empresas más grandes
del sector camaricultor de Honduras, 35 de ellas son fincas de producción y
4 son laboratorios de producción de post-larva. Su misión es servir como
representante legítimo de la industria de producción de camarón cultivado,
tanto frente al gobierno y sus agencias reguladoras como frente a otros
grupos de interés.
8
 Comité de Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca
(CODDEFFAGOLF) El CODDEFAGOLF es una ONG creada en 1988
como respuesta al acelerado establecimiento de fincas camaroneras en la
zona del Golfo de Fonseca. En 1996 era conformado por unos 104
pescadores artesanales de la zona sur, los cuales actúan como su principal
fuente de legitimidad.

 Entidades Educativas y de Capacitación Hasta el momento el


Departamento de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras no se ha visto involucrado en estudios de prefactibilidad,
factibilidad, ni en el desarrollo de proyectos de producción de camarón
cultivado. De acuerdo al director ejecutivo de la ANDAH, desde el
principio se optó por trabajar directamente con expertos de las
Universidades norteamericanas de Auburn y Alabama, quienes ya poseían
amplia experiencia en camaricultura dado que estuvieron involucrados en
el desarrollo de la industria en el Ecuador.

9
CONCLUSIONES

 Podemos concluir que Honduras exporta una variedad de mariscos y como


productos no tradicionales se incluyen el camarón cultivado que durante
los últimos años se observa una tendencia creciente en sus valores de
exportación.

 La exportación de camarón ha tenido un gran crecimiento en Honduras, La


actividad comercial alcanzó el primer lugar en exportación en referencia a
los países de Centroamérica.

 La industria camaronera es una industria importante en la generación de


empleos en el país, en el caso específico de las procesadoras emplean mas
de 5,000 empleos de los cuales el 80% es del género femenino y 20% del
género femenino, aparte emplea en su mayoría otros miembros de la
familia lo que significa que familias enteras viven de esta industria.

 Aunque tenga un gran impacto en lo económico y genere muchos empleos,


se puede decir que el cultivo de camarón tiene un impacto negativo en lo
ambiental.

10
ANEXOS

Exportaciones de camarón en los últimos 5 años 2018-2022

11
Camaronera El Faro exporta para EE.UU. por el puerto del Henecan 800 kB.
de camarón fresco, congelado con un valor FOB $ 5,100.00, 3,500 T.M. de
cola de langosta con un valor FOB $ 35,500.50, este producto fue llevado
directamente al barco.

Se pide: Determinar el total a pagar, esta exportación solo paga los servicios
aduaneros que cobra en los puertos de nuestro país. así:
cálculos servicios aduaneros:

CALCULO DE SERVICIOS ADUANEROS

1.- MUELLAJE:
3,500 T.M. X 8.00 28,000.00
TRASFERENCIA
3,500 T.M. X 50.00 175,000.00
RECEPECION Y DESPACHO
3,500 T.M. X 50.00 175,000.00
ALMACENAJE
NO SE COBRA PORUE EL PRODUCTO
FUE 0.00
LLEVADA DIRECTO AL
BARCO
ENTREGA DIRECTA 140,000.00
3,500 T.M. X 40.00
SUMA 518,000.00

12
13
14
15

También podría gustarte