Está en la página 1de 24

FICHA RESUMEN TRANSFERENCIA FOMENTO PRODUCTIVO GOBIERNO REGIONAL DE LOS RIOS

SERVICIO FORMULADOR: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

NOMBRE INICIATIVA
CONADI: PLAN MESAS TERRITORIALES II

BIP: 40015248-0

SECTOR: Multisectorial

AREA DE INFLUENCIA: Región de los Ríos.

PLAZO EJECUCION: Veinticuatro (24) meses.

ACUERDO CORE: Acuerdo CORE n° 365-17, en Certificado n° 1.

OBJETIVO (propósito o resultado):

El Objetivo o propósito esperado Las Comunidades y/o Asociaciones indígenas mejoran el desempeño de sus actividades
económicas y fortalecen su capital social asociativamente.

JUSTIFICACION:

En la región existen organizaciones indígenas que, con apoyo de instrumentos públicos, han elaborado Planes de
Desarrollo Territorial. a través de un trabajo participativo establecido en las Mesas Territoriales, con amplia participación de sus
bases. Actualmente están a la búsqueda de financiamiento para su concreción.
Hay solicitudes formales de recursos de algunas comunidades y/o asociaciones indígenas de la región de Los Ríos, las cuales
presentaron distintas demandas en torno a temas económico productivos y culturales, La Corporación de desarrollo Indígena
CONADI, no puede atender estas demandas ya que los montos de los proyectos concursables de los cuales dispone este servicio
son inferiores a los requeridos por las organizaciones indígenas. Por esto se solicita financiamiento del Fondo de Desarrollo
Regional.

COSTO TOTAL: $1.200.000.000

SOLICITADO FNDR: $1.200.000.000

APORTE SECTORIAL: _______________________________

APORTE TERCEROS: _______________________________

RESPONSABLE FORMULACION: (nombre, cargo, correo, teléfono)

Nombre: Gaspar García Licanqueo


Cargo: Encargado de Planificación Gestión y Control
Correo: ggarciali@gmail.com
Teléfono: 97691037

1
1. Diagnóstico

1.1 Definición del Problema

Indicar/enunciar concretamente el problema que da origen al programa y que se espera resolver a través del mismo,
identificando población que presenta el problema y que será intervenida por el programa.
Se solicita verificar, en primer término, que el problema haya sido identificado como tal en alguna Política Pública (el problema
desde la perspectiva de política pública Regional) regional o instrumento de planificación., inclusive aquellos no priorizados, pero
identificados como problema para el ámbito de análisis o sector pertinente. En este sentido se debe dimensionar (tamaño,
gravedad) y fundamentar como el programa se relaciona con algún instrumento y su contribución al logro de un lineamiento u
objetivo.
El problema cuyo origen es de una fuente distinta a un instrumento Regional. También puede considerarse otra fuente de
información, como Política nacional del sector, servicio respectivo, estudios, etc., para justificar la existencia del problema.

La Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), aprobada por el Consejo Regional de la Región de Los Ríos el año 2009, y
cuya vigencia es hasta el año 2019. Se define como “un instrumento de acción para el Gobierno Regional y para aquellos que
toman decisiones que afectan asuntos colectivos o de interés regional”. En este sentido, la ERD, en el marco del sistema regional
de planificación reconoce la existencia de otros instrumentos que complementan la planificación regional, orientan el trabajo,
haciendo efectiva la inversión pública a través de iniciativas de inversión específicas, como son: el Plan Regional de
Ordenamiento Territorial (PROT) en etapa de formulación, Políticas Públicas Regionales, Planes y Programas regionales o
nacionales sectoriales con bajada regional.

En el caso de las Políticas públicas regionales la ERD, define y prioriza la formulación de diecinueve Políticas, donde se
menciona la Política Regional para el Mundo Indígena.

Respecto a la Política regional para el Mundo Indígena, la ERD, plantea la importancia de su formulación, en la medida que
permita de manera consensuada “articular un proyecto étnico Mapuche, con claridad en las demandas y compromisos. Esto
permitirá hablar de un desarrollo territorial con pertinencia cultural, inyectando de esta forma un doble movimiento en el
desarrollo cultural regional, que incluirá al Estado, a los Gobiernos regionales y locales, a las comunidades indígenas con su
propio proyecto político mapuche y a la sociedad regional en su conjunto”

Por otra parte, indica que, la Región de Los Ríos, ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en concentración de población
indígena, en su mayoría Mapuche, con 40.615 personas (5,8 % de la población indígena del país), distribuidas en las comunas
de toda la región, con mayor presencia en las Comunas de Panguipulli, Valdivia, Mariquina, Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y
La Unión. De acuerdo al CENSO 2017, la población rural en la Región de los Ríos, alcanza un 28,3%, siendo la tercera a nivel
nacional. Casi todas las comunidades indígenas, habitan zonas rurales, lo cual dificulta el acceso a beneficios estatales,
provocando un acento en la pobreza regional.

FUENTE: CASEN,2017.

2
Las zonas rurales donde preferentemente habitan estas comunidades, corresponden a unidades que comparten rasgos
socioculturales y potencialidades productivas, cuyas dinámicas no se restringen solamente a los distintos ritmos que se imponen
sobre un espacio (tierra y recursos físicos), sino que pasan necesariamente por la interrelación entre los distintos ámbitos del
desarrollo (geográfico, social, cultural y económico) y la retroalimentación que se establece entre aquellos.
Existen algunas comunidades más cohesionadas, que han logrado a través de programas estatales generar planes para el
desarrollo económico-cultural asociativo, pero no cuentan con recursos financieros y acompañamiento técnico para su
implementación. Es el caso de Comunidades que se incorporaron al Programa Chile Indígena Fase I,

1.2 Justificación del Problema.

Debe justificar la necesidad de la ejecución del programa, dimensionarlo, indicar en qué medida éste permitirá resolver el
problema, experiencias exitosas que resolvieron problemas similares, indicar ventajas respecto de otras intervenciones,
factibilidad de implementación en territorio específico de ser el caso, indicando fuentes de información.

Uno de los principales problemas de las Comunidades y de las Asociaciones Indígenas de la Región de Los Ríos es el bajo nivel
de desempeño de sus actividades económicas principalmente de origen agrícola y pecuaria, y las limitaciones para desarrollar
su capital social.
A través de programas estatales de CONADI, como Chile Indígena Etapa I, algunas comunidades han avanzado definiendo,
estrategias de desarrollo comunitario y acciones concretas a través de la elaboración de Planes de Desarrollo. En esta lógica han
solicitado apoyo financiero para su concreción.
La Corporación de desarrollo Indígena CONADI, no puede apoyar todas las demandas por los montos solicitados, es por esto se
solicita apoyo al Gobierno Regional para dar respuesta a Comunidades de la Región.
Existe la experiencia de financiar proyectos de desarrollo productivo para Comunidades Indígenas con articulación del Gobierno
Regional e INDAP, en Comunas de Lanco y San José de la Mariquina. Permitió destinar recurso para la adquisición de maquinaria
agrícola y fortalecer un emprendimiento turístico. La experiencia fue positiva en términos que las inversiones se ejecutaron,
pero el financiamiento fue parcial. En esta oportunidad se necesita además abordar requerimientos de índole cultural, es por
esto que CONADI se presenta esta iniciativa.

1.3 Brechas e Inequidades

Describir existencia de inequidades, brechas y/o barreras relativas a pertinencia cultural, y/o equidad de género

1. El desconocimiento de la sociedad indígena, para acceder a financiamientos dirigidos al desarrollo integral.


2. Dificultad para postular a estas fuentes de financiamiento, que, en su conjunto, están enfocadas a una línea
programática y tienen requisitos que se deben cumplir obligatoriamente, como, por ejemplo; regularización de la
propiedad, recursos hídricos, etc., que no siempre tienen, estrechando el margen para postular a algunos de los
programas.
3. De la misma forma las barreras en equidad de género existen, en relación a los lineamientos que establezca el proyecto
(si es que estuviese dirigido a mujeres u hombres indígenas), muchas veces algunos servicios públicos no hacen mención
a si está dirigido a la sociedad indígena en general (sea hombre o mujer), por lo tanto, postulan más hombres que
mujeres.
4. Escaso conocimiento y acceso a sectores rurales de las redes sociales y difícil acceso a telefonía móvil e internet, lo cual
disminuye la llegada de la información a los potenciales usuarios.
5. Considerar la edad de las personas que componen las comunidades, en algunos casos, los más jóvenes abandonan su
comunidad, para irse a la ciudad, buscando nuevas alternativas laborales, siendo los más ancianos, quienes hagan
frente, a las necesidades de su comunidad.
6. El hecho, de que las comunidades estén ligadas, directamente con la tierra, su ubicación geográfica, suele ser un
obstáculo, ya que generalmente se encuentran a mucha distancia de las ciudades en donde se encuentran oficinas
públicas de fomento.

1.4 Resumen Problema Seleccionado.

Una vez seleccionado el problema que será abordado por el programa (paso 1), corresponde identificar sus causas (paso 2)
y efecto principal (paso3) el problema, mediante los cuales se formula el objetivo, conocido también como propósito o
resultado (paso 4). Luego señalar a través de qué medios se abordarán las causas, que se transforman en componentes o
productos (paso 5)

El Fin (paso 6) se redacta como una contribución al logro de un objetivo (línea de acción o lineamiento según sea el instrumento
al cual hace referencia el problema, por ej. Contribución a una línea de acción de la Política Silvoagropecuaria).
3
EFECTO (paso 3): FIN (paso 6)
La población indígena rural mantiene niveles de Contribuir al Desarrollo Económico y Cultural de
pobreza económica y de pérdida de patrimonio las Familias Indígenas de la Región y sus
cultural Organizaciones.
PROBLEMA (paso 1): OBJETIVO/RESULTADO/PROPOSITO (paso 4)
Las Comunidades y/o Asociaciones indígenas Las Comunidades y/o Asociaciones indígenas
presentan bajo nivel de desempeño de sus mejoran el desempeño de sus actividades
actividades económicas y presentan limitaciones económicas y fortalecen su capital social
para desarrollar su capital social. asociativamente.

C.1
Las Comunidades y/o Asociaciones Indígenas y PRODUCTOS/COMPONENTES/MEDIOS (bienes o
sus familias integrantes no cuentan con servicios) paso 5
instrumento apoyo adecuados para implementar Las Comunidades y/o Asociaciones Indígenas y
sus Planes de Desarrollo económico y cultural. sus familias integrantes disponen de un
instrumento de apoyo financiero para
implementar sus Planes de Desarrollo económico
y cultural.
C.2 Las Comunidades y/o Asociaciones indígenas y
Las comunidades no cuentan con sus familias integrantes cuentan con el
acompañamiento necesario para elaborar y acompañamiento necesario para diseñar,
ejecutar proyectos elaborar y ejecutar proyectos.

2 Objetivos.

2.1 Fin.

Es el objetivo superior (general) al que el programa solo contribuirá, ya que pueden existir otros programas que pueden
contribuir a su logro.

Contribuir al desarrollo económico cultural organizaciones indígenas y las personas que las conforman.

2.2 Objetivo (también se conoce como propósito o resultado)

Es el objetivo específico (único) que describe la situación que se desea lograr en relación a la situación inicial del programa.
También se puede decir que es el resultado directo producto de la ejecución de los componentes/productos/medios.
Reflejará el cambio en los beneficiarios debido a la entrega de los bienes o servicios asociados a los componentes.
Se redacta como situación lograda para una población objetivo. Ej. Los pequeños productores del rubro hortalizas de la
comuna de Futrono, mejoran sus competencias en gestión financiera y comercial.

Con esta iniciativa se busca que las Comunidades y/o Asociaciones mejoran el desempeño de sus actividades
económicas y fortalecen su capital social.

3 Análisis de Población y Beneficiarios

Identificar: la población puede estar referida a personas, familias, empresas, unidades productivas, organizaciones,
dependiendo del tipo de iniciativa.
Caracterización: características sociodemográficas, socioeconómicas, culturales, género, etc.
En el caso de un programa de fomento productivo, corresponderá a un eje de negocio, tipo de empresa pequeña, mediana,
grande, etc.

El financiamiento estará Destinado a personas de etnia mapuche que se organizan a través de Comunidades y/o
Asociaciones Indígenas, y que, bajo el alero de esta institucionalidad, sus dirigentes y el apoyo de instrumentos estatales
han formulado Propuestas de Desarrollo asociativo De las 538 Comunidades inscritas en CONADI, solo un bajo número ha
podido avanzar a esta etapa, a través de instrumentos de apoyo del Estado. Cuentan con Planes de Desarrollo elaborados
de forma participativa y que consideran su territorio como espacio de intervención.

4
5
3.1 Población de Referencia

Identificar Caracterizar Cuantificar Localizar


Población de referencia: corresponde a Comunidades y Comunidades y asociaciones 538 comunidades y Región de Los Ríos.
la población total localizada en el área asociaciones indígenas, mapuches, reconocidas por asociaciones indígenas
en que se detectó el problema. (ej. pertenecientes a la CONADI en la Región de Los catastradas, en toda la
Pequeños productores provincia del Región de los Ríos. Ríos Región de los Ríos.
Ranco)

Población potencial: corresponde a la Comunidades y /o Comunidades y asociaciones 100 comunidades y Región de Los Ríos.
población afectada por el problema ej. Asociaciones Indígenas mapuches, reconocidas por asociaciones indígenas de
(pequeños productores provincia del y sus integrantes de la CONADI en la Región de Los la Región de los Ríos, con
Ranco, de subsistencia) región de Los Ríos Ríos y sus integrantes que Planes de Desarrollo
cuentan con planes de Territorial. *
desarrollo territorial
Población Objetivo: corresponde a la Comunidades y /o Comunidades y asociaciones Al menos 21 Región de Los Ríos
población afectada por el problema que Asociaciones Indígenas mapuches, reconocidas por Comunidades y/o
será beneficiaria directa del programa y sus integrantes con CONADI en la Región de Los Asociaciones, con
(ej. Pequeños productores de emprendimientos Ríos y sus integrantes; que alrededor de 450
subsistencia dedicados al rubro carne asociativos incipientes y cuentan con planes de comuneros e integrantes.
ovina. visión común de desarrollo territorial y que
desarrollo en su realizan actividades
territorio. económicas y culturales en
un territorio definido de la
Región de Los Ríos.

6
*Población Potencial: cuantificación es una estimación por no tener el número exacto al momento de confeccionar la
iniciativa. Dato será precisado en el transcurso del Programa.

3.2 Criterios de Focalización de la Población Beneficiaria u Objetivo

Los criterios de focalización pueden estar referidos a características, requisitos o atributos de la población objetivo: perfil y
requisitos de acceso, como nivel de desarrollo del rubro o sector, potencial de escalamiento, cadena productiva, nivel de
pobreza, nivel de educación, desagregación por sexo y edad, género, pertenencia a pueblo originario, entre otros. También
podrían relacionarse con metas institucionales, sectoriales y/o regionales, presencia de brechas priorizadas por el sector.
Pueden ser también de orden espacial: comunal, unidades de análisis específicas o de planificación como territorios
funcionales, áreas, usos preferentes, etc.

Requisitos de acceso:

1.- Ser Comunidad Indígena, Organización como tal constituida en conformidad a los artículos
9° y siguientes de la Ley N°19.253, que tengan su directiva vigente al momento de la postulación.
2.- Integrantes de las Comunidades, persona indígena que cumpla con los requisitos en el Artículo 2° de la Ley N° 19.253 y
en el decreto supremo N°392, del año 1993 de MIDEPLAN, hoy Ministerio de Desarrollo Social.
3.- La Comunidad Indígena postulante cuenta con un Plan de Desarrollo Territorial elaborado a través de asesorías
financiadas por Programas Estatales (CONADI-Chile Indígena Fase I, INDAP-Programa de Desarrollo Territorial Indígena,
CORFO u otro).
4.- Comprometer un copago equivalente al 10% del costo total del proyecto (5% en dinero o pecuniario, y 5% valorizado o
no pecuniario).
5.- Solicitar recursos para el desarrollo económico en las áreas: Turismo, Producción Ganadera, Agrícola, Silvícola,
Agregación de valor a materias primas., Gastronomía; y/o
6.- Solicitar recursos para favorecer el desarrollo de capital social al interior de las Comunidades y/o Asociaciones indígenas:
Implementación de sedes sociales.

3.3 Localización Geográfica y Cuantificación de la Población Beneficiaria u Objetivo.

En base a la población afectada, potencial y objetivo y a los criterios de focalización, señalar su ubicación espacial
(comuna(s), localidad(s) villorrio, cuadras, manzanas, según corresponda. Es posible que existan procesos de selección de
beneficiarios al partir la iniciativa, por tanto, de no contar con esta información en la etapa de perfil, este cuadro deberá ser
llenado una vez iniciado el programa, igual situación para aquellos programas que se ejecutan bajo demanda.

Comuna Localidades N° organizaciones, N° beneficiarios


productores, (Hombres/Mujeres)
empresas, otro
Regional 12 comunas 21 50% y 50%
Número determinado por el monto de incentivo máximo, 11 proyectos año 1, 10 proyectos año 2.

3.4 Estimación Línea Base de la Población Beneficiaria u Objetivo.

Para este caso no existe línea de Base, la cual se desarrollará durante la ejecución del Programa, donde se establecerán
parámetros a medir al inicio, previo a la entrega del incentivo y luego al término como línea de base de salida.

4. Componentes del Programa.

Corresponde a los bienes y/o gestiones y/o regulaciones que se obtienen con componente, están dirigidos al beneficiario
final o población objetivo, en ocasiones también a beneficiarios intermedios).

4.1 Nombre del componente.


Debe redactarse como el bien, servicio o producto que se entrega como resultado de las actividades planificadas).

7
C.1. Fondo Concursable: Las Comunidades y/o Asociaciones Indígenas y sus familias integrantes disponen de un
instrumento de apoyo financiero para implementar sus Planes de Desarrollo económico y cultural.

C.2. Asesoría a las Comunidades/Organizaciones Indígenas rurales: Las Comunidades y/o Asociaciones indígenas y sus
familias integrantes cuentan con el acompañamiento necesario para diseñar, elaborar y ejecutar proyectos.

4.2 Tipo de beneficio.


Debe indicar el tipo de bien o servicio que se entregará, éstos pueden ser cursos, capacitación, asesorías, bienes, equipos,
campañas de difusión, empleo, apoyo legal, apoyo psicológico, apoyo psicosocial, etc.)

C.1. El beneficio consiste en un incentivo no reembolsable de hasta un 90% del costo bruto de la inversión postulada.
Este incentivo tendrá un tope de hasta M$50.000 por Comunidad/Organización indígena. La Comunidad Indígena y sus
socios definirán la distribución de este recurso entre los asociados de acuerdo al Plan de Desarrollo Territorial.
La Comunidad deberá cofinanciar un 10% del costo total (IVA incluido). De este monto, se aceptará que hasta un 50% sea
enterado a través de un aporte pecuniario (en dinero) y el otro 50% podrá ser no pecuniario o valorizado.

C.2. El beneficio consiste en disponer de asesoría profesional que apoyen a las Comunidades en el proceso de diseño
de proyectos, postulación, elaboración de Proyectos y ejecución de los mismos.

4.3 Descripción del componente.


Indicar en que consiste el bien o servicio que será entregado, detallando la modalidad de producción (equipos agrícolas,
capacitación, asesoría técnica, transferencia tecnológica, becas, subsidios, etc.) forma en que será provisto (fondo
concursable, subsidio a la demanda, asignación directa) y quienes intervienen su producción.)

C.1. El componente se desarrollará bajo la modalidad de fondo concursable para entregar un incentivo no reembolsable
de un 90% del costo total del proyecto, el restante será aporte de la Comunidad/Organización tanto pecuniario como no
pecuniario (sujeto a evaluación). Con estos recursos podrán adquirir bienes necesarios para implementar emprendimientos
económicos productivos y culturales, que forman parte del Plan de Desarrollo Territorial acordado por la agrupación.

C.2. El componente consistirá en entregar asesoría a los postulantes, por medio de la contratación de tres profesionales
idóneos que acompañaran el proceso.

4.4 Unidad de Producción.


Indicar la unidad de medida en que el componente se expresará, ej. Si el componente es asistencia técnica, su unidad de
medida puede ser: apoyo manejo ganadero entregado, planes de negocio elaborados, visitas de intercambio realizadas,
etc. Si el componente es de capacitación, la unidad de medida podría ser: talleres realizados, cursos realizados, horas de
capacitación, etc.)

C.1 Fondo Concursable: Por tratarse de financiamiento para compra de activos, la unidad de producción a la cual puede
llegarse en esta etapa es de n° de concursos realizados, n° de proyectos implementados.

C.2. Asesoría a las Comunidades: para el diseño de proyectos, postulación y ejecución de éstos. La unidad de medida se
establece en término de Proyectos elaborados, visitas a terreno realizadas, Proyectos ejecutados, línea de base de entrada
y salida.

4.5 Metodología/ Estrategia intervención del programa

En la metodología se deben identificar y describir el conjunto de los procedimientos y/o pasos a través de los cuales se va a
ejecutar la iniciativa y su secuencia temporal. La metodología debe estar orientada al logro del resultado esperado. En el
apartado de metodología general, deben consignarse aspectos transversales a la iniciativa, describiendo de qué manera se
combinan los componentes para alcanzar el propósito. Cuando se utiliza un instrumento ya diseñado por un sector, la
metodología general corresponderá a la descripción de éste. y en descripción del componente (4.1.3) deberá precisarse cómo se
aplicará regionalmente. Considerar enfoque relativo a pertinencia cultural o de género según sea el caso, que aborde las brechas
específicas detectadas para estos aspectos.

Para la materialización de esta iniciativa, se deberán realizar las siguientes acciones que involucran la ejecución de los dos
componentes descritos y en secuencia cronológica:

8
1. Elaboración y puesta en marcha de Convenio de Transferencia entre el Gobierno Regional y la Corporación
Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, que establece objetivos generales y específicos, componentes a
desarrollar, indicadores y resultados esperados y los recursos involucrados. Una vez puesto en marcha, se da paso
a las etapas siguientes. Una vez formalizado el convenio, se realiza el traspaso de los recursos desde Gobierno
Regional a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, una vez hecha la transferencia de recursos el
servicio debe remitir al GORE, el Certificado de ingreso de fondos públicos al Servicio.

2. Contratación de profesionales para ejecución del Programa: Para la ejecución del convenio se contempla la
contratación de un equipo de profesionales idóneos, los cuales se encargarán de asesorar a las comunidades y
asociaciones en materias como diseño, formulación de proyectos, postulación y puesta en funcionamiento de estos.
Para abordar labores administrativas se contempla la contratación de un profesional idóneo que apoyará las
gestiones administrativas necesarias para la ejecución del Programa.

Estos profesionales serán contratados en la modalidad a honorarios. La selección se hará según los procedimientos
de CONADI, según el siguiente perfil:

Para las labores de ejecución del Componente 2:

a. Profesional 1: de profesión Ingeniero(a) Agrónomo(a) o carrera a fin, idealmente con experiencia en trabajos
con comunidades indígenas, con experiencia en formulación y/o ejecución de proyectos de fomento
productivo, quien estará a cargo de coordinar las labores, diseñar y elaborar los proyectos de inversión de las
Comunidades y/o asociaciones indígenas, asesorar a las Comunidades durante el período de ejecución de los
proyectos para su correcta ejecución, además será la contraparte con la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena CONADI, a la cual presentará informe de avance mensual.

b. Profesional Técnico 2: del Área de las Ciencias Sociales y/o Silvoagropecuarias, idealmente con experiencia en
trabajos con comunidades indígenas, deseable experiencia en formulación y/o ejecución de proyectos. Deberá
diseñar y elaborar los proyectos de inversión de las Comunidades y/o asociaciones indígenas, así como asesorar
en la ejecución de los mismos. presentará informe de avance mensual.

c. Profesional 3: con profesión en el área administrativo- contable, idealmente con experiencia en contabilidad,
manejo en Excel y administración de recursos. Las funciones a desarrollar: control administrativo y financiero
del Programa, elaborar las rendiciones al Gobierno Regional, y cualquier otra necesaria para el buen desarrollo
del Programa.

3. Elaboración de Bases de Concurso. Para la correcta ejecución CONADI diseñará Bases de Concurso, según los
objetivos y resultados que tiene el Programa, para el público objetivo definido. Se establecerá un periodo de
postulación, en el cual las comunidades y asociaciones indígenas podrán realizar sus postulaciones (30 días corridos)
Existirá un periodo de Admisibilidad y evaluación, en el cual se revisarán los antecedentes presentados (hasta 15
días hábiles).

4. Llamado y difusión de Concursos: Una vez elaboradas las bases del concurso, estas se publicarán en la página web
de CONADI y otro medio de difusión local o regional.

5. Levantamiento de la demanda, una vez publicado el Concurso, las Comunidades y/o Asociaciones interesadas,
deberán presentarse en oficinas de CONADI para dar a conocer su interés de postular y verificar los requisitos de
acceso definidos para el Concurso, entre ellos, que se encuentren debidamente registrados en CONADI, la vigencia
sus Dirigentes. Se formalizará la demanda ante CONADI, para programar la visita a terreno de los profesionales
asesores.

6. Actividades de apoyo en terreno: Una vez registrada la demanda en CONADI, esta se informará a los profesionales
asesores para que tomen contacto con la Comunidad interesada. Deberán apoyar realizando reuniones, visitas
prediales en caso de ser necesario para: levantar línea de base, diseñar y formular proyectos de inversión (según
formato CONADI) y su presentación a Concurso.

9
7. Para el proceso de admisibilidad, evaluación, selección y resultados del Concurso Se constituirá un Comité que
tendrá por misión dar admisibilidad, evaluar, rankear y proponer a la autoridad del Servicio el listado de proyectos
seleccionados según escala de puntaje.
Dicho Comité deberá ser integrado por profesionales de Dirección Regional de CONADI, según designación de
la autoridad del servicio y del Gobierno Regional de Los Ríos según designación de la autoridad del servicio. Deberá
ser conformado por un mínimo de tres integrantes y un máximo de 5.
Presidirá el Comité, el Director Regional de CONADI, quién podrá delegar su representatividad en otro
funcionario.
Se designará un ministro de fe, para el proceso de admisibilidad.
Los miembros de la comisión deberán adoptar las medidas que aseguren el correcto almacenamiento de los
documentos que deben revisar en el ejercicio de sus funciones, para evitar el acceso a la información por parte de
personas ajenas al proceso.
Los integrantes del Comité de admisibilidad y evaluación se encuentran sujetos a las inhabilidades e
incompatibilidades establecidas para los funcionarios públicos y en la eventualidad que un miembro del Comité le
afecte alguna inhabilidad o incompatibilidad, se deberá inhabilitar.
Los integrantes del Comité evaluador se encuentran sujetos a lo dispuesto en la LEY N° 20.730 de fecha 8 de
marzo de 2014 que regula el Lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y
funcionarios y al Decreto 71 de fecha 28 de agosto de 2014, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia,
que reglamenta la Ley 20.730.
La integración de los miembros del Comité evaluador se publicará en el Sistema de Información y Contratación
y Contratación públicos , de conformidad a lo establecido en el artículo n°37 inciso final del Decreto n°250 del
Ministerio de Hacienda, de 24 de septiembre que aprueba Reglamento de la Ley n° 19.886.
La evaluación de los proyectos se realizará indistintamente según sea el rubro del que se trate. Para selección:
Para evaluar y rankear las postulaciones se establecerá una pauta de evaluación con puntajes de 0 a 100.
El Comité deberá seleccionar los proyectos a financiar según el ranking, sin embargo, la adjudicación de éstos
será sancionada por el Director Regional de Conadi Región de Los Ríos.
Se financiará proyectos hasta enterar la totalidad de los recursos destinados a Concurso.

8. Adjudicación:
La comunicación de resultados y adjudicación deberá ser publicado en la página web de CONADI.

9. Procedimiento de entrega de incentivo: la CONADI trasferirá los fondos adjudicados a la Comunidad beneficiaria
mediante la modalidad de pago directo a Proveedores a través de órdenes de compra, lo que se ajustará al siguiente
procedimiento:
La Comunidad presentará las cotizaciones de los bienes a adquirir según lo instruido por CONADI.
CONADI remitirá la Orden de Compra a los Proveedores seleccionados por las Comunidades, quién hará la entrega
de los bienes y servicios requeridos.
El proveedor emitirá la factura y la presentará a CONADI, luego esta cancela al proveedor.

10. Actividades de apoyo en Terreno: Una vez asignado el incentivo, los profesionales asesores apoyarán a las
Comunidades en la ejecución de los proyectos en los plazos establecidos. Apoyo en gestión de proveedores y
ejecución de obras, preparación de rendiciones, levantar línea de base de salida.

11. Supervisión de seguimiento a la ejecución de proyectos estará a cargo de los profesionales asesores, quienes
emitirán informe de ejecución a CONADI, dando cuenta del término de los proyectos por Comunidad.

12. Supervisión de Cierre: Posteriormente CONADI dentro de un período de 6 meses de entregado el incentivo,
realizará supervisión a una muestra de Comunidades y/o Asociaciones para verificar el uso de los bienes
entregados.

13. Proceso de Rendición Financiera al Gobierno Regional: CONADI deberá remitir a los GORE informes financieros de
acuerdo a Circular n°30 de Contraloría General de la República. Además, deberá presentar Informes detallados de
ejecución de acuerdo al Convenio suscrito con Gobierno Regional.

14. Difusión del Programa: Reuniones Comunales con Comunidades y/o Asociaciones beneficiarias para apertura y
cierre de programa.

10
5. Articulación y Complementariedad

5.1 Articulación

Indicar (si corresponde) las relaciones que deben o deberían establecerse entre el programa y otras instituciones o entidades, ya
sea públicas o privadas. Ej. Un programa que tiene por objetivo contribuir al desarrollo del turismo rural ejecutado por INDAP

Para el desarrollo de esta iniciativa se considera pertinente la articulación con Programas de apoyo al mundo indígena de
CONADI como es Chile Indígena, así como Programa de Desarrollo Territorial Indígena que ejecuta INDAP.

5.2 Complementariedad

Indicar si el programa complementa otra (s) iniciativa de inversión, de la propia institución ejecutora u otra, ya sea pública o
privada.

Esta iniciativa complementa la desarrollada durante el año 2018, transferencia GORE a ejecutor INDAP que permitió la
ejecución del Programa Plan Mesas Territoriales I, que financió parte de los activos considerados en sus Planes de Desarrollo
para Comunidades de Lanco y San José de la Mariquina por un monto de MM$84,5.

6. Indicadores.

Desde el punto de vista del ámbito de control deben diseñar indicadores a nivel de producto (componentes) y resultado
(propósito, o resultado intermedio).
Los indicadores de producto se refieren a los bienes y/o servicios producidos que el programa provee directamente, y están
referidos a un primer nivel de logro del programa en este caso.
Los indicadores a nivel de resultado, se entenderá para el Gobierno Regional, como resultado intermedio para el logro del fin, es
decir, cambios en la situación de los beneficiarios, producto de la entrega de los bienes o servicios producidos o entregados por
el programa.
En cuanto en sus dimensiones o foco de desempeño, se deberán formular indicadores de eficacia, eficiencia, economía y calidad,
según el siguiente cuadro:
Eficacia: mide nivel de cumplimiento de los objetivos: Eficiencia: relacionan productos con costos o recursos; Calidad: evalúan
atributos respecto a normas o satisfacción de los beneficiarios; Economía: reflejan la capacidad para movilizar recursos
financieros.
Cada indicador deberá contener: el nombre, fórmula de cálculo, unidad de medida (porcentual, numérico), periodicidad
medición, dimensión (eficacia, eficiencia, economía, calidad), lectura (ascendente o descendente), fuente de información, línea
base actual.

6.1 Detalle Indicadores a nivel de Resultado Intermedio y Producto

RESUMEN AMBITO DESEMPEÑO MEDICION OBS


CONTROL
PROPOSITO RESULTADO EFICACIA: Porcentaje de Comunidades y/o ANUAL, 90%
Asociaciones indígenas que mejoran sus
actividades económicas fortalecidas a través
de la compra de activos
ANUAL
EFICACIA: Porcentaje de Comunidades y/o
Asociaciones indígenas que fortalecen su 90%
capital social. ANUAL

EFICIENCIA: Porcentaje de recursos 90%


destinados a incentivo directo a beneficiarios
(%)

COMPONENTE PRODUCTO EFICACIA: Comunidades y/o Asociaciones ANUAL 12 por


1 indígenas que Implementan Infraestructura y año, 24
equipamiento en los ámbitos en total
11
Silvoagropecuarios, Turismo y Agregación de
valor a materia primas agrícolas.

EFICACIA: Comunidades y/o asociaciones ANUAL 1 por


indígenas que Implementan Infraestructura y año, 2
equipamiento para fortalecer capital social. en total

EFICIENCIA: Costo promedio por proyecto. ANUAL MM$50

CALIDAD: satisfacción de los beneficiarios del ANUAL 90%


Programa.
COMPONENTE PRODUCTO EFICACIA: Porcentaje de Proyectos evaluados ANUAL 100%
2 con puntaje superior a 70.

EFICIENCIA: Porcentaje de proyectos ANUAL 90%


ejecutados en el plazo definido.

CALIDAD: porcentaje de profesionales con ANUAL 90%


evaluación de desempeño satisfactorio.

Se adjunta Anexo n°2 con indicadores complementarios que permitirán profundizar el análisis del resultado a evaluar con
Indicador de eficiencia.

7. Presupuesto Detallado

Unidad de Monto por


Presupuesto
perfiles o materiales tiempo/valor unidad de Total Año1 Año 2
Detallado
unitario tiempo/subtotal

A. Operación (ejecución programa)

Profesional a Cargo $/hora $ 12.111 $52.320.000 $26.160.000 $26.160.000


A.1 Recursos
Humanos Asesor Tecnico-2 $/hora $ 9.444 $40.800.000 $20.400.000 $20.400.000
(para la
ejecución de
los Asesor
$/hora $ 4.667 $20.160.000 $10.080.000 $10.080.000
componentes) Administrativo-3

Detalle y 2 profesionales del área silvoagropecuaria; Estructuración, coordinación, ejecución del programa,
perfiles brindando asesoría a las comunidades. 1 profesional del área administrativa, apoyo técnico y
administrativo.

A.3 Material
Artículos de oficina $/mensual $150.000 $3.600.000 $1.800.000 $1.800.000
Oficina

Detalle Set de librería y artículos de oficina (archivadores, resma de hojas, carpetas, lápices, tinta impresora)
Prensa escrita,
A.4 Difusión electrónica y $/trimestral $525.000 $4.200.000 $2.100.000 $2.100.000
radiodifusión,
Contratación de servicios en prensa escrita y radial para difusión de concursos, citación a reuniones,
Detalle ceremonias e lanzamiento y cierre por Comuna
A.7 Subsidio $/mensual $1.055.320.000 $827.660.000 $227.660.000
12
Recursos para al menos dos Concursos de Inversión para el fomento de las actividades productivas y
culturales de las Comunidades/ Organizaciones Indígenas

B Gastos Administrativos (tope 5%)

Viáticos Viáticos supervisión $/mensual $100.000 $2.400.000 $1.200.000 $1.200.000

arriendo de seguimiento y
$/día $45.000 $16.200.000 $8.100.000 $8.100.000
vehículo supervisión
seguimiento y $/día $13.889 $5.000.000 $2.500.000 $2.500.000
supervisión
combustible

En Anexo n° 1 se desarrolla Memoria explicativa de los costos en los que debe incurrir el servicio para desarrollar el Programa.

Resumen Presupuesto por Componente.

COMPONENTE 1+2 RRHH Movilización. Mat. Oficina Difusión Subsidio

COMPONENTE 1 $4.200.000 $1.055.320.000

COMPONENTE 2 $113.280.000 $3.600.000

GASTOS GENERALES $2.400.000 $21.200.000

TOTAL $115.680.000 $21.200.000 $3.600.000 $4.200.000 $1.055.320.000

13
7 Matriz Marco Lógico

OBJETIVOS Nombre Formula Cálculo Línea base Dimensión Año 1 Año 2 Verificador Supuestos

FIN Contribuir al Desarrollo


Económico y Cultural de las
NO SE PIDE no no no no no no no
Familias Indígenas de la
Región y sus Organizaciones.

Eficacia
Suma de Comunidades y/o
Asociaciones Indígenas que
90% 90%
fortalecen sus actividades 0
Porcentaje de Las comunidades:
económicas a través de la
Comunidades que mejoran mantienen los acuerdos
compra de activos/ suma de
sus actividades económicas internos de inversión
Comunidades y/o asociaciones Informes de
fortalecidas a través de la (Planes de Desarrollo
indígenas financiadas ejecución
compra de activos Territorial), se
PROPOSITO Las Comunidades Línea de base de
comprometen a ejecutar en
y/o Asociaciones mejoran el entrada y salida
los plazos establecidos por
desempeño de sus actividades
Porcentaje de el SSPP, aporta el 10% de
económicas y fortalecen su Suma de Comunidades y/o
Comunidades y/o cofinanciamiento.
capital social. Asociaciones Indígenas que
Asociaciones que fortalecen Se cuenta con condiciones
fortalecen su capital social a
su capital social. Eficacia de clima (emergencia
través de la compra de activos / 0
90% 90% agrícola, por ejemplo) y de
suma de Comunidades y/o
mercado normales
asociaciones indígenas
(desabastecimiento, alzas
financiadas
de precios, etc).

2.- Porcentaje de recursos (Suma de los montos en dinero 0 Eficiencia 90% 90% Informe de recursos
destinados a incentivo ejecutados en inversión / costo ejecutados por las
directo a beneficiarios (%) total del Programa) *100 Comunidades

14
3.- Satisfacción con el
programa (N° de evaluaciones positivas/ 0 Calidad 90% 90%
N° de evaluaciones totales)
*100
Comunidades y/o
asociaciones indígenas que
Implementan Suma de N° de Comunidades y/o Facturas de compra.
Infraestructura y Asociaciones Indígenas que Informe de
equipamiento en los incorporan activos para: rubro uso/funcionamiento
0 Eficacia 12 12
ámbitos agrícola+ rubro ganadero+ rubro de activos.
Silvoagropecuarios, silvícola+ rubro agregación de Registros
COMPONENTE 1 Las Turismo y Agregación de valor + rubro Turismo fotográficos.
Comunidades y/o valor a materia primas
Asociaciones Indígenas y sus agrícolas.
familias integrantes cuentan Comunidades y/o Facturas de compra.
con un apoyo financiero para Asociaciones indígenas que Informe de
Suma de N° de Comunidades y/o
la implementación de sus Implementan uso/funcionamiento
Asociaciones Indígenas que
Planes de Desarrollo Infraestructura y 0 Eficacia 1 1 de activos.
incorporan activos para
equipamiento para Registros
fortalecer capital social.
actividades socio - fotográficos.
culturales.
Informe de
Monto total de recursos
2.- Costo promedio por recursos ejecutados
ejecutados/número de 0 Eficiencia 90%
proyecto ($) 90% por las
proyectos aprobados
Comunidades

15
Número de beneficiarios con
evaluación positiva/número 90%
3.- Satisfacción de los 90% Encuestas de
beneficiarios totales) *100 0
beneficiarios. satisfacción

Acta de evaluación Las comunidades y/o


emitida por Comité Asociaciones indígenas:
(N° de proyectos con puntaje 100% 100%
0 Eficacia evaluador. mantienen los acuerdos
superior a 60/ n° de proyectos
1.- Porcentaje de Proyectos internos de inversión
elaborados) *100
evaluados con puntaje (Planes de Desarrollo
AC.2. Las Comunidades y/o superior a 60 puntos. Territorial), se
Asociaciones indígenas y sus comprometen a ejecutar en
(N° de proyectos ejecutados en
familias integrantes cuentan 2.- Porcentaje de Proyectos 0 Eficiencia Informes de los plazos establecidos por
los plazos/ n° de proyectos 90% 90%
con el acompañamiento ejecutados en los plazos término de el SSPP, aporta el 10% de
totales aprobados) *100
necesario para elaborar y definidos. ejecución. cofinanciamiento.
ejecutar proyectos. Se cuenta con condiciones
2.- Evaluación de de clima (emergencia
( N° de Evaluaciones positivas/
desempeño por profesional agrícola, por ejemplo) y de
n° de evaluaciones
0 Calidad Evaluación de mercado normales
totales.)*100 90% 90%
desempeño (desabastecimiento, alzas
de precios, etc).

16
ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE INVOLUCRADO
ACTIVIDAD COMPONENTE 1 (A C.1)
A C.1.1. Elaboración y puesta en marcha de Confección de Convenio de CONADI-GORE Unidades jurídicas de
Convenio Transferencia Transferencia GORE-CONADI ambas instituciones
A C.1.2. Contratación de profesionales para el Proceso de selección de 3 CONADI Equipo ejecutor y
Programa. profesionales para la ejecución del administrativo
programa
A C 1.3. Elaboración de Bases de Concurso Confección de Bases de Concurso y CONADI-GORE CONADI
revisión
A C.1.4. Llamado a Concurso y Difusión Publicación de Concursos en sitio web CONADI CONADI
CONADI y otros medios.
AC.1.5. Levantamiento de Demanda Proceso de inscripción de CONADI GORE
Comunidades y/ o Asociaciones que
cumplen requisitos ante CONADI para
derivar a equipo asesor.
AC.1.6. Admisibilidad/Evaluación y Selección de Se realiza revisión de requisitos de CONADI GORE
Proyectos acceso para dar admisibilidad y derivar
a evaluación técnica, con los evaluados
favorablemente se elaborará listado de
proyectos seleccionados. Se constituye
Comité evaluador integrado por
funcionarios de CONADI y Gobierno
Regional de Los Ríos.

AC.1. 7.Adjudicación Acto administrativo para generar CONADI CONADI


resolución de aprobación de proyectos
por parte del director de CONADI y
publicar resultados en página web.
AC.1.8. Entrega de Incentivos Proceso de entrega de incentivo a CONADI COMUNIDADES Y/O
beneficiarios vía órdenes de compra ASOCIACIONES
para pago directo a proveedores INDÍGENAS
BENEFICIARIAS

17
AC.1.9. Supervisión y seguimiento Consiste en elaboración de informes de CONADI CONADI
ejecución de proyectos y supervisión
post ejecución. Elaboración de
informes según lo solicitado por
Convenio GORE
AC.1.10. Proceso de Rendición financiera al Consiste en la elaboración de CONADI CONADI
Gobierno Regional rendiciones por el uso de los fondos
según las instrucciones impartidas por
el GORE.
ACTIVIDAD COMPONENTE 2 (A C.2)
AC.2. 1.Diseño y elaboración de proyectos Profesionales asesores visitan a las Equipo Asesor CONADI
Comunidades y/o Asociaciones
interesadas para el diseño técnico de
las inversiones a postular y les elaboran
los proyectos de acuerdo al formato
requerido por CONADI.
AC.2.2. Asesoría a la ejecución de Proyectos Comunidades y/o Asociaciones realizan Equipo Asesor CONADI
las compras y contrataciones
necesarias para ejecutar los proyectos
con apoyo del equipo ejecutor.
AC.2. 2.Supervisión a la Ejecución de Proyectos Equipo realiza visitas para levantar acta Equipo Asesor CONADI
de término de proyecto según lo
instruido por CONADI.
AC.2. 3. Confección Línea de base Equipo ejecutor elabora línea de base Equipo Asesor CONADI-COMUNIDADES
de entrada y salida. Y/O ASOCIACIONES
INDÍGENAS
BENEFICIARIAS

18
1 Flujo de Caja

Nombre del Programa CONADI: PLAN MESAS TERRITORIALES II


BIP 40015248-0
Servicio Formulador Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI
Tiempo Ejecución 24 Meses

Programación Gasto Monto FNDR


Cuota 1 año 1 $900.000.000
Cuota 2 año n $300.000.000
Total Programa $1.200.000.000

Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
COMPONENTE 1 829.760 229.760
COMPONENTE 2 23.440 35.000 25.000 33.440
Gastos Administrativos 11.800 11.800
Total 865.000 0 0 0 0 35.000 0 0 0 0 0 0 266.560 0 0 0 33.440 0 0 0 0 0 0 0

19
2 Carta Gantt

Actividad Programa: Plan Mesas Territoriales II


Administrativa y
Ejecución Programa Años/mes: 24 MESES
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
N° 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

C.1.1 A C.1.1. x x
Elaboración y
puesta en
marcha de
Convenio
Transferencia
C.1.2. A C.1.2. x x
Contratación
de
profesionales
para el
Programa.
C.1.3 A C 1.3. x x
Elaboración de
Bases de
Concurso

C.1.4. Llamado y x x x x
difusión de
Concursos
C.1.5. Levantamiento x x
de la demanda
C.1.6. Evaluación de x x x x x x x x
Proyectos
C.1.7. Entrega de x x x x x
Incentivos

20
C.1.8. Supervisión y x x x x x x x x x x x
seguimiento
C.1.9 Proceso de x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Rendición
financiera al
Gobierno
Regional
C.2.1. Diseño y x x x x
elaboración de
Proyectos
C.2.2. Asesoría a la x x x x x x
ejecución de
Proyectos
C.2.3. Supervisión a la x x x x x x x x
Ejecución de
Proyectos
C.2.4. Confección x x x x x x x x x x x
Línea de base

21
ANEXO 1.

Memoria Explicativa Presupuesto


A. Operación (ejecución programa)
A.1 Recursos Humanos Considera la contratación de dos
(para la ejecución de los profesionales para los 24 meses que dura
componentes) Profesional 1 el Programa. a. Profesional 1: de profesión
Ingeniero(a) Agrónomo(a) o carrera a fin,
idealmente con experiencia en trabajos
con comunidades indígenas, con
Profesional 2 Técnico experiencia en formulación y/o ejecución
de proyectos de fomento productivo,
quien estará a cargo de elaborar los
proyectos de inversión de las Comunidades
y/o asociaciones indígenas, asesorar a las
Comunidades durante el período de
Profesional administrativo
ejecución de los proyectos, además será la
contraparte con la corporación de
desarrollo indígena CONADI, a la cual
presentará informe de avance mensual.
b. Profesional 2: de profesional del área de
las ciencias sociales y/o del área
silvoagropecuaria, idealmente con
experiencia en trabajos con comunidades
indígenas, deseable experiencia en
formulación y/o ejecución de proyectos.
Deberá formular los proyectos de inversión
de las Comunidades y/o asociaciones
indígenas, y asesorar en la ejecución de los
mismos. los proyectos, además será la
contraparte con la corporación de
desarrollo indígena CONADI, a la cual
presentará informe de avance mensual.
c. Profesional 3: considera un profesional
del área administrativa para llevar control
administrativo financiero del Programa
durante todo el período.
A.3 Material Oficina Artículos de oficina Considera la compra de todo tipo de
materiales de oficina: papel, tinta para
impresora, medios magnéticos de
respaldo, archivadores, carpetas, lápices,
huelleros, etc.

22
A.4 Difusión Prensa escrita, electrónica y Considera contrataciones de medios de
radiodifusión, actividades comunicación como diarios y radios para:
de apertura y cierre difusión de concursos, contrataciones de
personal idóneo, citaciones a reunión con
comunidades, Ceremonias de apertura y
cierre por comuna
A.7 Subsidio Adquisición de Activos Considera los recursos destinados a
subsidio directo para las Comunidades
Gastos Administrativos
Viáticos Viáticos para personal de Considera viáticos para los profesionales
CONADI del Servicio que realizan la supervisión en
terreno.
Arriendo de vehículo Vehículo para asistir a Por ser una iniciativa regional, la
reuniones, supervisiones, supervisión y reuniones de terreno
cierre de proyectos, etc. eventualmente puede ser en todas las
Comunas y dentro de las Comunas sectores
más aislados. Se considera recorrer
alrededor de 4.000 km mes. Considera
financiamiento para arrendar vehículo que
permita realizar las supervisiones en
terreno.
Combustible El servicio de arrendamiento no considera
combustible, por lo cual se consideró para
el vehículo de arriendo.

23
ANEXO 3
Indicadores secundarios de referencia para Indicador de resultado.
RESUMEN AMBITO DESEMPEÑO MEDICION OBS
CONTROL
COMPONENTE PRODUCTO EFICACIA: número de comunidades y/o ANUAL 90%
1 asociaciones indígenas que implementan
infraestructura y equipamiento para rubros
agrícola y pecuarios.
EFICACIA: número de comunidades y/o
asociaciones indígenas que implementan
infraestructura y equipamiento para
agregación de valor a materias primas
agrícolas.
EFICACIA: número de comunidades y/o
asociaciones indígenas que implementan
infraestructura y equipamiento para el rubro
Turismo.
EFICACIA: número de comunidades y/o
asociaciones indígenas que implementan
infraestructura y equipamiento para el rubro
Silvícola.
EFICACIA: número de comunidades y/o
asociaciones indígenas que implementan
infraestructura y equipamiento para
actividades socioculturales.

EFICIENCIA: Costo promedio por proyecto.

CALIDAD: satisfacción de los beneficiarios del


Programa.

24

También podría gustarte