Está en la página 1de 3

1

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Yulied Fernanda Rojas Hernández.


yfrojas.hernandez@unillanos.edu.co
1110046078

Facultas de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos.


112206: Procesos comunicativos.

Edith Llanos García.

8/11/2021
2

“SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”

- Imagen N1° Mapa mental “Sociedad del conocimiento”, (realizado a partir de lo


entendido en lecturas y fue realizado en la página web GoConqr)

A través del tiempo la vida para el humano se ha favorecido debido a la oportunidad de


tener un acceso a la tecnología; ya que ésta se han convertido en un fin más elevado y
deseable, que consiste en la posibilidad de alcanzar el desarrollo para todos en esencial los
paises subdesarrollados para alcanzar un bienestar social en el mundo. Los pilares de la
sociedad del conocimiento es la educación, la libertad (religión y cultura) y la tecnología.
En la década de los 90’s se consideraba a la sociedad del conocimiento para crecimiento
económico en los cuales los beneficiaros eran muy pocos considerados con “mejores
recursos económicos” en la actualidad es pilar también para desarrollar todos los sectores
de la sociedad desde un punto de vista generalizado.
3

En este sentido, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, realizada en


Ginebra en el año 2005, declaró que“la sociedad del conocimiento debe comprenderse no
sólo como una sociedad que se quiere comunicar de otra manera, sino que busca
compartir un saber. Desde esta perspectiva, se trata entonces de una sociedad del saber
compartido y del conocimiento, que tiene en cuenta la pluralidad, la heterogeneidad y la
diversidad cultural de las sociedades” (Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información, Ginebra 2003 - Túnez 2005).
Somos conscientes que el cambio no es logrado de manera repentina y en ese instante
donde inicia el reto más grande formar niños y jóvenes para la sociedad del conocimiento,
con dinamismo económico y lo más importante una sociedad del saber compartido; dando
existencia a la igualdad y transformación global.

También podría gustarte