Está en la página 1de 16

Alacranismo

UBBJ Medicina Integral y Salud Comunitaria


Prevención de Patologías Prioritarias en la Comunidad
Profa. Ilya Angélica Rochín Kobashi
¿Qué es el alacranismo?
• Es una urgencia médica que se produce por la picadura e inoculación
de toxinas de los alacranes.

• Se libera el veneno en la linfa, la cual lo transportará al torrente


sanguíneo.

• Dentro de la circulación sanguínea, llegará a los órganos diana y los


afectará fisiopatológicamente.

UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi


Acerca de los alacranes
Tipos de
alacranes

De interés De interés
médico médico
Sus picaduras no
El potencial de toxinológico
letalidad del
son mortales
veneno es alto

Sólo producen Son capaces de


malestar matar

No son
Muy peligrosos
peligrosos

UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi


Acerca de los alacranes (2)
• En México hay más de 289 especies de alacranes, de las cuales solo
19 son de importancia médica toxinológica (IMT).

• De la familia de alacranes peligrosos del mundo, en México solo está


presente el género Centruroide.

• Proviene del griego kentron (espina) y oura (cola).

• Su dieta se basa en grillos, cucarachas, arañas, entre otras especies


pequeñas de animales.
UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi
Transmisión
• El mecanismo de transmisión del veneno es por picadura del alacrán
con su cola en el humano.

• El veneno no sale de la punta del aguijón, sino de la parte media.

• Para que el veneno ingrese, el aguijón debe introducirse al menos


hasta la mitad.

UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi


Distribución en México
• Los alacranes del género
Centruroide habitan todo el país.
• Se ha encontrado mayor incidencia
de morbilidad por picadura de
alacranes de IMT en estados
sureños del país.
• Entre estos, se encuentran Sinaloa,
Durango, Nayarit, Jalisco, Colima,
Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala y
Guerrero.

UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi


Toxinas de alacranes
• La vida media del veneno es de 36 horas.
• La dosis inyectada siempre es la misma en todos los pacientes, pero
hay pacientes con mayor riesgo de mortalidad que otros.
• Los menores de 5 años, los mayores de 60 años y las mujeres
embarazadas tienen índices de mortalidad más elevados que los
adultos y adolescentes.
• El veneno dura circulante en el plasma sanguíneo durante dos horas.
• Luego de las dos horas, se adhiere a los órganos diana.

UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi


Toxinas de alacranes (2)
• Debido a que los alacranes mexicanos de IMT son de tamaño
reducido, la cantidad de toxinas que inyectan es menor, pero la
intensidad del veneno es mayor.

• Los venenos de alacranes son proporcionalmente dañinos en función


del tiempo de exposición en el huésped

• A mayor tiempo en el huésped, más daño provocan

UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi


Determinantes sociales del alacranismo
• Habitar en un ambiente rural es un factor social significativo del
alacranismo
• La pobreza, junto con la falta de higiene del hogar y la acumulación de
basura generarán un entorno ideal para la vivienda del alacrán.
• La estancia humana cerca de fuentes de comida de alacrán, como lo
son cucarachas, grillos y arañas, entre otras.
• La desnutrición y la vulnerabilidad inmunológica produce mala
reacción del sistema inmune y, por tanto, hace más efectivo el veneno
del alacrán.

UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi


Fisiopatogenia
• El veneno actúa en el sistema nervioso, muscular, endocrino,
circulatorio, sexual, digestivo y respiratorio.

• Debido a la acción de veneno que provoca aumento en la


permeabilidad celular, se genera un desequilibrio electrolítico masivo.

• Esto genera un mal funcionamiento del sistema nervioso,


vasoconstricción, inflamación, liberación inadecuada de hormonas,
trombosis, hemorragias, arritmias cardíacas y pérdida en el control
muscular y edemas cerebrales.
UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi
Manifestaciones clínicas
• Dolor local en la zona de la • Hipertensión arterial
picadura • Erecciones involuntarias
• Cefalea • Hipertensión arterial
• Prurito faríngeo • Glicemia elevada
• Sialorrea • Ceguera transitoria
• Resequedad nasal • Diaforesis
• Distensión abdominal • Arritmias cardíacas
• Fasciculaciones linguales • Contracciones musculares
• Disminución de temperatura local involuntarias
en la zona de picadura • Uterinas Grado de intoxicación
• Dolor en el miembro afectado • Oculares
• Abdominales LEVE
• Dolor torácico MODERADA
UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi
SEVERA
UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi
UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi
Prevención primaria del alacranismo
• Disposición correcta de los residuos del hogar.

• Fomento y realización de la higiene.

• Eliminación de fauna nociva de las viviendas.

• Aumento en la calidad de vida.

UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi


Gracias por su atención

UBBJ. Docente Dra. Ilya Rochín Kobashi

También podría gustarte