Está en la página 1de 13

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de contaduría pública y administración

Licenciado en Administración

Evidencia 3:

Caso practico y Elasticidad de la oferta y la demanda

Maestra: María Elena Ramos Rangel

Nombre de los integrantes del equipo:

Castillo Mendoza Jesus Enrique 1968483

Garcia Rodriguez Mario Alberto 1973038

Garza Ortiz Jorge 1951121

Ríos Cortina Isaac Emanuel 1856256

Santillan Valdez Mariela Estefany 2084170

Grupo: CB

San Nicolás de los Garza, 22 de febrero de 2022


Elementos, fases y
funciones del estudio
de la microeconomía.

¿Qué es la Microeconomía?

Estudia el comportamiento económico


de agentes individuales, como son los consumidores,
las empresas, los trabajadores y los inversores, así como su
interrelación en los mercados, tiene varias ramas de
desarrollo de las cuales destacan el equilibrio parcial,
el equilibrio general y el equilibrio de Nash para entender los
problemas del consumidor y del productor en mercados de
bienes y servicios.

Definición de las variables Su Relación con la perspectiva

Ofrecen una visión mucho más real del objeto


Son todo aquello que medimos, la por su similitud con la visión humana, en
información que recolectamos, o especial el método del cuadro inclinado o los
bien, los datos que se recaban con la tres puntos de fuga, con la salvedad de que
finalidad de responder las preguntas nuestra visión es estereoscópica por un lado
de investigación, las cuales (dos centros de proyección o puntos de vista
habitualmente están especificadas para un mismo objeto, muy cercanos uno del
en los objetivos. otro, que generan una visión en tres
dimensiones).

Objetivo de estudio
Metodología de la Ciencia
Económica
Es determinada característica o Los más utilizados para el análisis económico
propiedad del objeto de estudio, a la parecen ser tanto el inductivo como el
cual se observa y/o cuantifica en la deductivo. En muchos casos las teorías han
investigación y que puede variar de sido elaboradas partiendo de la observación
un elemento a otro, o en el mismo de la realidad. En otras ocasiones el empleo
elemento si este es comparado del método deductivo ha permitido encontrar
consigo mismo al transcurrir un respuestas a los interrogantes planteados.
tiempo determinado.
Agentes económicos que existen

Familias Empresas Estado

s
Forma parte tanto las familias Son todas aquellas Normalmente trata de
como aquellas personas que personas jurídicas que actuar como regulador y
viven solas, pero toman realizan una actividad recaudador de impuestos
decisiones económicas. económica, en la economía.
Decisiones que puede ser independientemente de que
consumir, trabajar por cuenta dicha actividad sea con fines
propia o ajena, incluso ahorrar e de lucro o no.
invertir.

¿Cómo interactúan en la economía?

Los agentes económicos se definen como las personas físicas o


jurídicas que participan en una economía, entendiéndose como tal el
conjunto de todas las actividades económicas.
En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres
tipos de agentes: las familias, las empresas y el Estado.

Principios de la economía

1. Todos los agentes económicos deben 2. Toda decisión conlleva un coste de


enfrentarse a disyuntivas y decisiones: oportunidad: Esto hace referencia a que,
Dado que existe una limitación de cuando tomamos una decisión, siempre existe
recursos, así como unas necesidades un escenario contra fáctico que dejamos de
ilimitadas, los agentes deben elegir cómo elegir cuando elegimos el otro. Con todo, esta
maximizar y hacer eficiente el uso de estos decisión conlleva un coste o un beneficio.
recursos.

4. Los agentes económicos se movilizan


3. Análisis marginal y pensamiento
en base a incentivos: Todos los agentes
racional: Los agentes económicos basan
sus decisiones en el beneficio y el coste económicos basan su forma de actuar y su
marginales. De esta forma, los agentes comportamiento en unas recompensas a las
económicos basan sus decisiones en los que llamamos incentivos
beneficios y costes de fabricar una unidad
adicional.
5. El comercio como mejora del 6. Los mercados organizan la actividad
bienestar: Este principio hace referencia económica de forma eficiente: Esto
a que el comercio acaba derivando en una hace referencia a que, como decía Adam
mejora del bienestar, ya que se producen Smith, el mercado es el mejor control
más bienes y servicios que, de forma existente de la economía. Sin embargo,
directa o indirecta, nos ofrecen una mayor muchos economistas aseguran que dicho
variedad de recursos. mercado sufre distorsiones, o lo que
conocemos como “fallo de mercado”. Para
ello, abogan por la intervención del
7. Los Gobiernos pueden mejorar el Estado para corregir dichos fallos.
bienestar mediante el Estado de
derecho, la mejora de la situación de
equidad, así como promoviendo la
eficiencia: Se deben adoptar una serie
de políticas económicas que traten de 8. El nivel de vida de los ciudadanos de
promover dicha situación de mayor un país depende de la capacidad de
equidad.
este para producir bienes y servicios:
En este sentido, cuanto más produce un
9. Los precios se disparan con el país, más se incrementa su nivel
aumento de masa monetaria y el de crecimiento económico. Así, se
déficit fiscal: En este sentido, se entiende que a mayor crecimiento,
hace referencia a que imprimir más mayores recursos y, por consecuente,
moneda produce inflación, de la mayor bienestar.
misma forma que lo produce un
elevado déficit fiscal.
10. En el corto plazo, el pleno empleo y
Importancia de la economía la inflación moderada son decisiones
en la vida diaria opuestas: Esto hace referencia a que, en
muchas ocasiones, las políticas
Nos ayuda a prever situaciones económicas adoptadas por el Gobierno para promover
de la sociedad, sino también a saber cuál es el empleo acaban generando inflación.
el camino por el que se llegaría a otro Por esta razón, ambos elementos no se
pueden dar de forma simultánea.
escenario distinto. En este sentido, las
decisiones de consumo de las familias y de
producción de las empresas juegan un papel Microeconomía en el ámbito
destacado. empresarial

Microeconomía de la familia La microeconomía es importante en la


toma de decisiones empresariales,
porque permite que gerentes puedan
La importancia de la gestión y el comprender mejor el comportamiento del
estudio de poder evitar dificultades que mercado y analizar cómo respondes los
perjudiquen el poder adquisitivo consumidores ante cambios en variables
económico de una familia, dado que como el precio y la cantidad de bienes
esta es una herramienta que ofrecidos.
promueve y garantiza la seguridad y
estabilidad monetaria de un núcleo
familiar.
Glosario Ingles
1. Microeconomics: Study of the economy of an area, country or group of
countries based on the individual activities of a buyer, a manufacturer, a
company, etc.
2. Inflation: It is a phenomenon that is observed in the economy of a country
and is related to the disorderly increase in the prices of most of the goods and
services that are traded in its markets, for a prolonged period of time.
3. Utility: Numerical indicator of the value that one assigns to a result, so that
higher value results are chosen over lower value ones when both are feasible.
4. Marginal utility: Refers to the additional satisfaction or benefit that a
consumer obtains by purchasing an additional unit of a product or service.
5. Human capital: Stocks of knowledge, skills, behavioral attributes, and
personal characteristics that determine an individual's labor productivity or
earnings. Investment in this capital through education, training, and
socialization can increase that stock, and such investment is one of the
sources of economic growth.
6. Capitalism: Economic system in which private property, markets and
companies play a predominant role.
7. Industry: Goods production business activity: agriculture, mining,
manufacturing and construction. Manufacturing is the most important
component.
8. Asset: Everything that a person, company or legal company name owns or
owes to it; Assets are part of equity. It is also defined as an element of heritage
that has an economic value for the company.
9. Variable: Is an economic variable that reflects a microeconomic
phenomenon. In other words, it is an economic variable because it reflects
the evolution or describes a specific situation of the economy and, at the same
time, it is microeconomic because it deals with the individual study of
economic agents.
10. Company: Entity in which capital and labor intervene as factors of production
of industrial or commercial activities or for the provision of services.
11. Economic agent: Is any natural or legal person who participates in some
way or in any part of the process of an economic activity
12. Methodology: Set of methods that are followed in a scientific investigation, a
study or a doctrinal exposition.
13. Lease: Contract in which one of the parties, the lessor, transfers for a certain
period of time, the right to use a physical asset or a service to the other party,
the lessee, who in turn must pay for the temporary assignment of that right a
price previously stipulated between them.
14. Balance: The balance of an account is the difference between the increases
and decreases registered in it. Difference existing at a given time between the
total debits and credits of an accounting account.
15. Obligation: Legal dependency that forces a person to do, not do or give
something. In the link between creditor and debtor, the creditor is the holder
of a right that allows him to demand from the other that he satisfy his debt
through the agreed benefit, which the debtor has the legal duty to comply with.
16. Economic unión: It combines the removal of barriers to the movement of
goods and factors with the harmonization of national economic policies
(commercial, fiscal, monetary and socio-economic). Only the European Union
has achieved this degree of integration among its member countries.
17. bill of exchange: Payment mandate by which the person who issues the
document -drawer- orders the drawee to pay an amount of money on a certain
date (maturity) in favor of a third party, whose name must appear on the bill .
It is negotiable and can be endorsed.
18. Futures Market: Market in which asset purchases and sales are negotiated
with future settlement, at a price set at the time the transaction is contracted.
Unlike the futures market, there is no clearing house that stands between the
parties and the terms are not standardized.
19. New Market: Trading segment of the Spanish Stock Exchange created at the
end of 1999. It is oriented towards the trading of securities of recently created
companies, belonging to the cutting-edge technology sector or dedicated to
activities that are supposed to have a high growth potential, but also higher
levels of risk. See the Securities Traded and Trading Segments section.
20. Passive: Accounting term that defines the set of debts and obligations
pending payment. While the asset shows what a company has invested in,
the liability reports on the origin of the funds to make said investments. The
total assets of a company must coincide with the total liabilities: the goods
and rights must add up to the same as the obligations contracted to obtain
them.
Glosario Español

1. Microeconomía: Estudio de la economía de una zona, país o grupo de


países a partir de las actividades individuales de un comprador, un fabricante,
una empresa, etc.
2. Inflación: Es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está
relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayoría de los
bienes y servicios que se transan en sus mercados, por un período
prolongado de tiempo.
3. Utilidad: Indicador numérico del valor que se le asigna a un resultado, de
manera que se opta por resultados de mayor valor frente a los de menor valor
cuando ambos son factibles.
4. Utilidad marginal: Se refiere a la satisfacción o beneficio adicional que
obtiene un consumidor al adquirir una unidad adicional de un producto o
servicio.
5. Capital humano: Reservas de conocimientos, habilidades, atributos de
comportamiento y características personales que determinan la
productividad laboral o los ingresos de un individuo. La inversión en este
capital a través de la educación, la formación y la socialización puede
aumentar ese stock, y dicha inversión es una de las fuentes del crecimiento
económico.
6. Capitalismo: Sistema económico en el que la propiedad privada, los
mercados y las empresas juegan un papel predominante.
7. Industria: Actividad empresarial productora de bienes: agricultura, minería,
manufactura y construcción. La fabricación es el componente más
importante.
8. Bien: Todo lo que una persona, empresa o razón social posee o le debe; Los
activos son parte del patrimonio. También se define como un elemento del
patrimonio que tiene un valor económico para la empresa.
9. Variable: Es una variable económica que refleja un fenómeno
microeconómico. En otras palabras, es una variable económica porque
refleja la evolución o describe una situación específica de la economía y, al
mismo tiempo, es microeconómica porque se ocupa del estudio individual de
los agentes económicos.
10. Empresa: Entidad en la que interviene el capital y el trabajo como factores
de producción de actividades industriales o comerciales o para la prestación
de servicios.
11. Agente económico: Es toda persona natural o jurídica que participa de
alguna forma o en alguna parte del proceso de una actividad económica
12. Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación
científica, un estudio o una exposición doctrinal.
13. Arrendamiento: Contrato en el que una de las partes, el arrendador, cede
por un tiempo determinado, el derecho de uso de un bien físico o de un
servicio a la otra parte, el arrendatario, quien a su vez debe pagar la cesión
temporal de ese bien. justo un precio previamente pactado entre ellos.
14. Saldo: El saldo de una cuenta es la diferencia entre los aumentos y
disminuciones registrados en ella. Diferencia existente en un momento dado
entre el total de débitos y créditos de una cuenta contable.
15. Obligación: Dependencia jurídica que obliga a una persona a hacer, no
hacer o dar algo. En el vínculo entre acreedor y deudor, el acreedor es titular
de un derecho que le permite exigir del otro que satisfaga su deuda mediante
la prestación pactada, que el deudor tiene el deber legal de cumplir.
16. Unión económica: Combina la eliminación de barreras a la circulación de
bienes y factores con la armonización de las políticas económicas nacionales
(comercial, fiscal, monetaria y socioeconómica). Solo la Unión Europea ha
logrado este grado de integración entre sus países miembros.
17. Letra de cambio: Mandato de pago por el cual quien expide el documento -
librador- ordena al librado pagar una cantidad de dinero en una fecha
determinada (vencimiento) a favor de un tercero, cuyo nombre debe figurar
en la letra. Es negociable y se puede endosar.
18. Mercado de Futuros: Mercado en el que se negocian compras y ventas de
activos con liquidación futura, a un precio fijado en el momento de la
contratación de la operación. A diferencia del mercado de futuros, no existe
una cámara de compensación que se interponga entre las partes y los
términos no están estandarizados.
19. Nuevo Mercado: Segmento de negociación de la Bolsa Española creado a
finales de 1999. Está orientado a la negociación de valores de empresas de
reciente creación, pertenecientes al sector de las últimas tecnologías o
dedicadas a actividades que se supone van a tener un alto crecimiento.
potencial, sino también mayores niveles de riesgo. Consulte la sección
Valores Negociados y Segmentos de Negociación.
20. Pasivo: Término contable que define el conjunto de deudas y obligaciones
pendientes de pago. Mientras que el activo muestra en qué ha invertido una
empresa, el pasivo informa sobre el origen de los fondos para realizar dichas
inversiones. El activo total de una empresa debe coincidir con el pasivo total:
los bienes y derechos deben sumar lo mismo que las obligaciones contraídas
para obtenerlos.
Empresa Bimbo

A) Nombre de la empresa:
Bimbo es una compañía mexicana que se dedica a la producción, comercialización
y venta de pan, bollería, muffins, bagels, pan congelado, pastelitos, galletas
dulces, saldas, tortillas, bases para pizza, tostadas, totopos, botanas saldas,
confitería y alimentos empacados, entre otros.

B) Al sector de la actividad en que pertenece la empresa


Esta es una empresa privada ya que el capital es propiedad de inversionistas
privados y su principal finalidad es lucrativa y pertenece a un sector secundario
dentro del mercado
Bimbo es la compañía líder en la industria de panificación a nivel mundial y un
jugador importante en botanas y confitería. A través de 202 plantas, 58,000
rutas y alrededor de 3.1 millones de puntos de venta, la empresa ofrece más de
13,000 variedades de productos a los 32 países en los que tiene presencia.
Bimbo pertenece al sector secundario ya que transforma la materia prima,
extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en
bienes de equipo.

C) El numero de empleados que trabajan en la empresa de bimbo


El número de empleados de Grupo Bimbo a nivel mundial ha ido en descenso en
los últimos tres años. En 2020, se registraron en la nómina 132.692 empleados,
lo que significó una disminución de 3.655 colaboradores en relación al 2019.

D) Condición de la actividad

Producción, comercialización y venta de pan, bollería, muffins, bagels, pan congelado,


pastelitos, galletas dulces, saldas, tortillas, bases para pizza, tostadas, totopos,
botanas saldas, confitería y alimentos empacados, entre otros. La empresa se fundó
en 1945 y desde entonces ha logrado consolidarse como la compañía más grande de
panificación en el mundo. Actualmente opera en 22 países incluyendo algunos de
Europa y Asia, contando con 171 plantas esta empresa ha logrado un crecimiento
constante a través de 53,000 rutas de distribución.

E) La materia prima que se utiliza


Las materias primas que utiliza el Grupo, tales como harina de trigo, agua, aceites
y grasas comestibles, azúcar y plásticos usados en los empaques de sus
productos, están o podrían estar sujetos a fluctuaciones en precio y
disponibilidad. Los precios de las materias primas están influenciados por
diversos factores, incluyendo el clima, niveles de producción, costos de
transporte y producción, legislación y políticas gubernamentales y la oferta y
demanda mundial. Cualquier incremento sustancial en los precios de las materias
primas que no se refleje en un incremento en el precio de los productos podría
afectar de forma adversa la situación financiera, liquidez y resultados de
operación del Grupo.

F) Problema de escases de la empresa


Reducción del 30% de agua: Bimbo es una de las compañías que más utiliza agua
en el mundo, por su inmensa variedad de productos. Se trata de una meta que se
estableció en 2019, con estrategias de reutilización del agua, sobre todo en los
procesos de lavado de materias primas como la papa, al igual que para la limpieza
de sus vehículos repartidores. La meta de Grupo Bimbo es reducir en un 30% el
uso de agua hacia el 2023 en sus operaciones globales, para lo cual se enfocan en
establecer mejoras en China e India, donde hay un mayor retraso en la materia.
Las materias primas que utiliza el Grupo, tales como harina de trigo, agua, aceites
y grasas comestibles, azúcar y plásticos usados en los empaques de sus
productos, están o podrían estar sujetos a fluctuaciones en precio y
disponibilidad. Los precios de las materias primas están influenciados por
diversos factores, incluyendo el clima, niveles de producción, costos de
transporte y producción, legislación y políticas gubernamentales y la oferta y
demanda mundial.

También podría gustarte