Está en la página 1de 5

Razonamiento Verbal - II BIMESTRE 3 S

SECUNDARIA
C
U
N
5O D
A
R
IA

Área:
Comunicación
EXPERIENCIA CURRICULAR:

LITERATURA

COMPETENCIA:
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

NUEVA NARRATIVA
Sesión

5 HISPANOAMERICANA: BORGES

LA CASA DE ASTERIÓN
(AUTOR: JORGE LUIS BORGES)

Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y


tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su
debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi
casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es
infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los
animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles
aquí ni el bizarro aparato de los palacios pero sí la quietud y la
soledad. Asimismo, hallará una casa como no hay otra en la faz
de la tierra; (Mienten los que declaran que en Egipto hay una
parecida). Hasta mis detractores admiten que no hay un solo
mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy
un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré
que no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he
pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor
que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y
aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el sol,
pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la
grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se
prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de
las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo
el mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo
confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera. El
hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda
trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es
comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales
minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra
y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro, porque las noches y los

Sede CentrAl: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 1
I.E.P CRUZ SACO – III BIMESTRE *****Literatura*****

días son largos. Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de
piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me
buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido,
con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día
cuando he abierto los ojos). Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que
yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encrucijada anterior o ahora desembocamos
en otro patio o bien decía yo que te gustaría la canaleta o ahora verás una cisterna que se llenó de arena.
Ya verás cómo el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.
No sólo he imaginado esos juegos; también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces,
cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce (son infinitos) los pesebres,
abrevaderos, patios, aljives. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar
patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar.
Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce (son infinitos) los mares y los
templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba,
el intrincado sol; abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.
Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el
fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin
que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras.
Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que alguna vez llegaría mi redentor. Desde
entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara
todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas.
¿Cómo será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será
como yo?
El sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.
–¿Lo creerás, Ariadna? –dijo Teseo–. El minotauro apenas se defendió

* ¿CÓMO ES PSICOLÓGICAMENTE ASTERIÓN EN EL CUENTO?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA


La llamada Nueva Narrativa Hispanoamericana es el resultado del impacto de las corrientes literarias vanguardistas en el
campo de los géneros narrativos. Las vanguardias alcanzaron un rápido éxito en la poesía ya desde los años 20 y 30. En
cambio, en el relato predominó por aquellos años el Regionalismo o Criollismo, demorándose la afirmación de las corrientes
vanguardistas en la narrativa hasta los años 40-50.

ETAPAS:
- Emergente: años 20-30. Aparecen de manera incipiente algunas obras impactadas por los lenguajes de vanguardia.
- De consolidación: años 40-50. Se publica obras de gran calidad, que expresan las nuevas modalidades narrativas,
desplazando paulatinamente al Regionalismo. Autores representativos: Jorge Luis Borges, Miguel Angel Asturias, Alejo
Carpentier y Juan Rulfo.
- De apogeo, también conocida como época ‘‘Boom’’ de la nueva narrativa: años 60 hasta mediados de los 70. El
‘‘Boom’’ es un fenómeno en el que coincide una producción narrativa de muy alta calidad y un gran éxito editorial, no sólo
en América Latina sino a nivel mundial. Autores representativos: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes
y Mario Vargas Llosa.

CONTEXTO SOCIAL, 1945-1975


- Es una etapa de modernización de los países latinoamericanos. Las estructuras tradicionales van dejando el paso a
nuevas formas de organización de tipo capitalista.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -2- Teléfono: 719 – 8282
I.E.P CRUZ SACO – III BIMESTRE *****Literatura*****

- Gran desarrollo de las ciudades latinoamericanas. Las sociedades de esta región dejan de ser rurales para convertirse en
sociedades predominantemente urbanas.
- Sin embargo, la modernización no resolvió muchos de los problemas estructurales de América Latina, y por ello se buscó
en diversos países fórmulas alternativas al capitalismo. El caso más importante fue el de la Revolución cubana.
- Hacia mediados o fines de la década del 70, casi todos los países latinoamericanos se ven comprometidos en graves
situaciones de crisis. En varios países, en especial en el Cono Sur, se instalan dictaduras represivas. En toda la región se
generaliza una fuerte crisis.

CARACTERÍSTICAS:
Los diversos escritores exploran una o varias de las opciones típicas de los nuevos lenguajes narrativos:
- Multiplicidad de voces o puntos de vista el relato es presentado desde varias perspectivas, ya sea de distintos
personajes o de narradores, que plantean versiones muy diferentes de los hechos.
- Uso del monólogo interior o flujo de la conciencia. Esta técnica literaria permite al narrador introducirse en la mente de
sus personajes, en especial en su nivel inconsciente, presentando la interioridad humana en toda su complejidad e
incoherencia. Revela la influencia del psicoanálisis.
- Narración objetiva. El narrador presenta a sus personajes desde el exterior, mostrándonos solamente sus acciones, sin
intentar explicarlas, y sin penetrar en el pensamiento del personaje.
- Ruptura del orden lógico y cronológico del relato. La narración no fluye de manera lin eal desde el
comienzo hasta el final, sino que presenta los hechos en desorden, de manera fragmentada, con cambios continuos en el
tiempo y el espacio. Se usa técnicas similares a las del montaje cinematográfico.
- Participación activa del lector. Generalmente, las obras de la nueva narrativa tienen una estructura compleja, que
requiere de un lector que se esfuerce por reconstruir el sentido global del texto.
- Experimentalismo lingüístico. Se busca explotar al máximo la capacidad expresiva del idioma.
- Incorporación de elementos irracionales: lo onírico o dimensión de los sueños y alucinaciones; lo lúdico o creencia en
el juego; lo fantástico o dimensión de la magia; el absurdo existencial (los aparecidos y brujerías); lo mítico, o las
creencias y modos de pensar típicos de las culturas tradicionales, en especial indígenas.
- Transculturación narrativa. Se retoman las tradiciones culturales de las regiones rurales o interiores, pero recurriendo a
las nuevas técnicas narrativas.
- Cosmopolitismo. Muchos escritores se esfuerzan por modernizar la narrativa hispanoamericana, atentos en especial a
la problemática urbana. Se incorporan los aportes de los modernos narradores europeos y norteamericanos, en especial
Proust, Joyce, Kafka, Faulkner o Hemingway.
- Realismo mágico o lo real-maravilloso. Se intenta presentar una visión más compleja de la realidad valiéndose de la
imaginación, integrando los elementos míticos y mágicos, característicos de la cultura latinoamericana, o los aspectos
insólitos y grandiosos de su geografía y su historia. Se incorpora los elementos no racionales de la realidad. El
conocimiento racional de la realidad social, se complementa con lo mágico o maravilloso.

Representantes
Jorge Luis Borges (1899-1986, argentino). Cuentos: Ficciones, EI Aleph.
Julio Cortázar (1914-1984, argentino). Cuentos: Bestiario. Novela: Rayuela.
Ernesto Sábato (1911-2011, argentino). Novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas, Abaddón el exterminador.
Juan Carlos Onetti (1909-1994, uruguayo). Novelas: La vida breve, El astillero.
Augusto Roa Bastos (1917, paraguayo). Novela: Yo el Supremo.
José Donoso (1924-1996, chileno). Novelas: El obsceno pájaro de la noche, Casa de campo.
Gabriel García Márquez (1928, colombiano). Novelas: Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera.
Alejo Carpentier (1904-1980, cubano). Novelas: El reino de este mundo, El siglo de las luces, El recurso del método, La
consagración de la primavera.
José Lezama Lima (1912-1976, cubano). Novela: Paradiso.
Miguel Ángel Asturias (1899-1974, guatemalteco). Novelas: El señor presidente, Hombres de maíz.
Juan Rulfo (1918-1986, mexicano). Cuentos: El llano en llamas. Novela: Pedro Páramo.
Carlos Fuentes (1928-2012, mexicano). Novelas: La región más transparente. La muerte de Artemio Cruz, Terra Nostra,
Gringo viejo, Agua quemada.

JORGE LUIS BORGES


(Argentina, 1899 - 1986)

Nació en Buenos Aires. Desde muy temprano es un tenaz lector de textos literarios y filosóficos. Domina varios idiomas,
el inglés desde la niñez, y más tarde el francés y el alemán. Reside en Europa entre 1914 y 1921, primero en Suiza y luego,
en España inicia su actividad literaria vinculándose con el grupo ultraísta. A su regreso a Buenos Aires encabezará el
ultraísmo argentino. En los años 20 escribe principalmente poesía. Desde los años 30 se inclina por el ensayo y el cuento y

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -3- Teléfono: 719 – 8282
I.E.P CRUZ SACO – III BIMESTRE *****Literatura*****

se distancia de su inicial entusiasmo vanguardista. Colabora en diversas revistas y


periódicos. Se desempeña como bibliotecario, cargo que pierde por su oposición al
gobierno de Perón. A la caída de ese régimen, es nombrado Director de la Biblioteca
Nacional. En sus últimos años pierde la vista, a pesar de lo cual elabora y dicta aún
algunos libros, en especial de poesía. Se le otorgan numerosas distinciones literarias,
pero nunca obtiene el Premio Nobel de Literatura.
Obras
- Ensayo: Historia de la eternidad (1936), Otras inquisiciones (1952) - Cuento:
Historia universal de la infamia (1935), Ficciones (1944), El Aleph (1949), El
informe de Brodie (1970), El libro de arena (1975).
- Poesía: Fervor de Buenos Aires (1933), Luna de enfrente (1925), El oro de los
tigres, La Cifra, etc.

Los cuentos de Borges


Borges destaca ante todo como un gran maestro del estilo. Con él culmina la
renovación de la prosa castellana. Su escritura se caracteriza por la concisión
sintáctica y la precisión semántica. Su obra se construye a partir de libros, en base a
lecturas (tanto literarias como filosóficas), no en base a experiencias personales. En
su narrativa se esfuerza por subrayar el carácter literario de sus textos.
Hay en su narrativa una preferencia por los ambientes y los referentes
cosmopolitas. Pero el cosmopolitismo de Borges es muy característico de una
ciudad como Buenos Aires, en muchos relatos, la temática argentina está
explícitamente presente. Preferencia por lo fantástico o más exactamente por la irrealidad. Alejamiento del Realismo, en
especial del Realismo psicológico. Los personajes se definen por sus acciones.
Importancia de la trama, de la sucesión de acontecimientos. Generalmente, sus cuentos encierran un enigma que debe ser
resuelto, aparentemente un enigma policial, pero en el fondo un enigma filosófico. La investigación corre a cargo de algún
personaje, del narrador, o del propio lector.
Algunas características de sus cuentos:
- Preferencia por los temas filosóficos o más exactamente metafísicos.
- El tiempo que fluye o se inmoviliza. La relación entre el pasado y el presente.
- El caos y el orden. El mundo como una realidad absurda sin sentido, como un laberinto. El azar como factor central en la
estructura del universo.
- Panteísmo: todo está en todas partes, cualquier cosa es todas las cosas.
- La muerte. Valor o cobardía ante la muerte.
- La realidad y el sueño.
- La identidad. Yo y los otros. El doble.

EJERCICIOS 4. No es obra de Borges:


A) El informe Brodie. B) El libro de arena.
1. Borges perteneció a la escuela: C) Ficciones. D) El aleph.
A) Cubista. B) Ultraísta. E) Casa de Campo.
C) Creacionista. D) Futurista.
E) Estridentista. 5. Tema muy usado en la poética borgesiana:
A) La locura y la muerte.
2. Primer poemario de Borges: B) El amor y desamor.
A) Oro de los tigres C) La ceguera y la revolución.
B) Cuadernos San Martín D) Los espejos y los laberintos.
C) Fervor de Buenos Aires E) El amor y las bibliotecas.
D) Luna de enfrente
E) Historia de la eternidad 6. Obra de Borges que marca su inicio como narrador.
A) El informe Brodie
3. En el cuento ‘‘La casa de Asterión’’, el personaje es: B) Historia universal de la infamia
A) Un rey B) Un ciego C) El libro de arena
C) Un centauro D) Un minotauro D) Ficciones
E) Un príncipe condenado E) El aleph

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -4- Teléfono: 719 – 8282
I.E.P CRUZ SACO – III BIMESTRE *****Literatura*****

EJERCICIOS 5. Obra en ensayo de Borges:


a) Pasionarias
1. Género que desarrolla con más éxito Jorge Luis b) Al faro
Borges: c) El Aleph
a) Épico d) Narrativo d) Ficciones
b) Ensayo e) Teatro e) Inquisiciones
c) Cantos 6. Primer libro de cuentos publicado por Jorge
2. Autor de «El Aleph»: Luis
a) Jorge Luis Borges Borges:
b) Pablo Neruda a) Historia universal de la infamia (1935)
c) William Faulkner b) Ficciones (1944)
d) Ernest Hemingway c) El Aleph (1949)
e) José Hernández d) El informe de Brodie (1970)
3. Es una característica de Borges: e) El libro de arena (1975)
a) Narración lineal 7. Género de El Aleph:
b) Tiempo cíclico a) Épico
c) Personajes sin nombre b) Lírico
d) Temas lúdicos c) Narrativo
e) Amor a la libertad d) Dramático
4.Señale verdadero o falso según corresponda: e) Poesía
a) Ficciones no presenta una temática fantástica (v ) 8. Libro que inicia la vida literaria de Jorge Luis
b) Los cuentos de Borges carecen de enigmas porque Borges:
todo es comprensible (f ) a) Pasionarias
c) Borges en su juventud escribió poesía (v ) b) Fervor de Buenos Aires
d) Borges fue el jefe del movimiento ultraísta en la c) El Aleph
Argentina (v ) d) Ficciones
e) Fervor de Buenos Aires es su primera novela (f ) e) Inquisiciones

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -5- Teléfono: 719 – 8282

También podría gustarte