Está en la página 1de 1

Buenas noches profesor y compañeros, enseguida dejaré mi aportación: "La posibilidad de

la aplicación de las ideas educativas de Freire en la educación superior."


 
En la concepción educativa qué Freire tenía era la de tener una educación plena auténtica y
desarrollada. Se buscaba la libertad del diálogo y de la comunicación. En la concepción
bancaria el docente y el alumno tenían una relación carente en el aula, había una cierta
diferencia ya que el primero "sabía y pensaba" , mientras que el otro "escuchaba y se había
casi nada", por lo que esto se convierte en un sistema de "depósito" donde el docente
reafirma su autoridad y el alumno se vuelve más dócil y pasivo. Con esto último podemos
observar que el modo de imposición del docente con el alumno hace que no se cree un
pensamiento crítico y liberador, donde no se da cabida a la libertad de razonar y cuestionar
las dudas. Ahora bien en la posibilidad de la aplicación de estas ideas educativas de Freire
en la educación superior, creo que sí se han ido implementando y ocupando, los docentes
están esa libertad de que el alumno explote todo su potencial, por supuesto aún seguirán
habiendo autoridades que no acepte nuevas propuestas e ideas, pero creo que se ha ido
cambiando este método de dominar a través de los años y se ha ido dando paso a esas
mentes que tienen esa curiosidad por aprender más y a su vez aportando sus propias
opiniones permitiendo un amplio desarrollo intelectual.

Freire P.(2018). Pedagogía del oprimido. En: Selección de Lecturas de Sociología


educación, SUAYED, UNAM, 2021.  p, 177.

También podría gustarte