Está en la página 1de 5

“El teatro en alto contraste”

Diseño escénico del siglo XX


Gonzalo Huerta
Tamara Sovier

En este ensayo vamos a escoger un objeto de estudio relacionado con alguna


puesta en escena de teatro contemporáneo, para así analizar su valor artístico
investigando sobre su proceso y contexto, para esto nos enfocaremos en un eje
temático trabajado durante las clases, relacionándolo con el diseño de la obra
escogida, buscando similitudes entre ambas y por ende dar cuenta de la la
importancia que tuvieron los movimientos teatrales vanguardistas y sus
experimentaciones, tanto así que seguimos viendo su huella en la actualidad.

Como objeto de estudio decidimos trabajar el uso de


contraste y claroscuro en la visualidad escénica del
trabajo del Colectivo Artístico de Teatro La
Patogallina, y esto relacionarlo con el teatro
expresionista alemán, y el traspaso de este a la
industria cinematográfica, principalmente en la
estética del cine noir y mudo, para finalmente llegar
al teatro contemporáneo de la Patogallina; sobre
todo en la obra “El húsar de la muerte”.

Para contextualizar acerca de la compañía artística,


hay que destacar que se trata de teatro callejero, que
en sus inicios trabajó distintos proyectos de carácter
experimental teniendo una excelente recepción por
parte del público con obras como “A sangre e pato” y
“El húsar de la muerte”, obra en la cual trabajaremos
en este ensayo. Este montaje fue inspirado por la
película filmada en 1925 por el actor, director y
periodista Pedro Sienna donde se narran las
hazañas de Manuel Rodriguez en su lucha por la
independencia de Chile.
Según la ficha técnica del Húsar de la muerte del colectivo artístico realizada en el
año 2000:

“La obra mantiene la estética del film con una puesta en escena completamente en
blanco y negro, y con una actuación expresionista que imita la gestualidad del cine
mudo, al igual que en este periodo del cine el texto solo existe en carteles escritos
que aparecen en escena. Basados en la idea de la proyección de cine mudo y el
pianista en vivo, se ubican frente al escenario cuatro músicos que mezclan una serie
de ritmos y melodías de la época con música popular contemporánea, como el rock,
el bolero, el funk, etc.” (La Patogallina, 2000)

Indagando en el teatro
expresionista, encontramos que
este se desarrolla en Alemania a
principios del siglo XX con la
intención de alejarse del
naturalismo e instalar una mirada
subjetiva de la realidad, este
surge luego de la Primera Guerra
Mundial, durante el periodo de
entreguerras, marcado por los
constantes cuestionamientos
existenciales y el auge del fascismo y los regímenes autoritarios, todo esto provocó
que el teatro expresionista se encargue de indagar en las pasiones humanas, es
decir, todo aquello que era considerado irracional, obsesivo y destructivo.

Dentro de la puesta en escena que nos entrega La patogallina, vemos como


sumergen al espectador en una sala de cine de los años veinte esperando a que
comience la música y aparezcan los actores haciendo una gran referencia al cine
mudo de antaño.

Dentro de las características del cine mudo es preciso señalar que debido a que no
existe un sonido sincronizado la música toma un papel fundamental, ya que se
utiliza como el medio expresivo para los sentimientos y acciones puestos en escena
por parte de los actores.
Las melodías se veían reflejadas en la música mediante sonidos más estridentes y
agudos para representar aquellas escenas con mayor tensión, un buen ejemplo del
cine mucho son las películas presentadas por Charles Chaplin.

En cuanto a la estética visual del cine mudo, observamos que existe un alto
contraste debido a que por las limitaciones tecnológicas de la epoca, las peliculas y
otros medios visuales eran
presentadas en blanco y
negro, entregandole una
visualidad muy caracteristica
que hoy en dia al ser
referenciada en distintos
medios nos remite
rapidamente a este
momento rapidamente.

También quisiéramos destacar en el ámbito cinematográfico el género Noir, el cual


tiene sus orígenes a finales de los años 30 marcada por la gran depresión y la
Segunda Guerra mundial, y cuyo estilo visual destaca por su trabajo del claroscuro y
una alta presencia de sombras lo cual le brinda profundidad y drama a la escena.

Luego de observar estas distintas visualidades y relacionarlas con la puesta en


escena que nos brinda la compañía de teatro mencionada, nos surge la siguiente
pregunta: “¿Qué características encontramos en la estética de la patogallina que
nos remiten al teatro expresionista?”

Dentro de la visualidad que nos brinda la


patogallina en la obra mencionada
anteriormente, podemos observar
elementos que se destacan, como por
ejemplo el uso del maquillaje,
enfatizando en algunos rasgos del rostro
y creando un contraste entre las zonas
de luz y de sombra, esto se puede ver
tanto en el húsar de la muerte, como en diversas obras de la compañía.

Otro elemento que nos recuerda al expresionismo es el uso de la sombra, la


propuesta de iluminación de La Patogallina utiliza constantemente la sombra para
generar tensión y crear una estética sombría.

Quisimos reflexionar en torno a cómo El húsar de la muerte, al privar la escena de


los elementos cromáticos y orales, nos permite apreciar una complejización del acto
representativo, permitiendo priorizar las formas y el movimiento corporal para
comunicar el drama. Esto se hace posible gracias al uso del alto contraste y el
claroscuro, lo cual se puede observar mediante la utilización de una iluminación
concentrada que crea siluetas y formas únicas gracias a la proyección de sombras,
idea que se refuerza al incluir también el maquillaje, exagerando los gestos con
elementos figurativos tales como las cejas y las cuencas de los ojos, generando así
una mayor expresividad.
Bibliografía:

- https://www.lapatogallina.cl/web/husar.php?current=1
(Reseña e imágenes de El húsar de la muerte)
- https://www.lapatogallina.cl/web/extension.php?current=1
(imágenes departamento de extensión)
- https://www.lapatogallina.cl/web/docs/ficha_tecnicahusar.pdf
(ficha técnica La patogallina)
- https://wp.catedu.es/aula4apedrojrubio/origenes-del-cine-mudo/
(Cine mudo)
- https://en.wikipedia.org/wiki/File:Johnny_Johnson(1).gif
(imagen teatro expresionista)
- http://www.enclavedecine.com/wp-content/uploads/2018/09/caligari-cesare.jp
g
(imagen del Doctor Caligari)

También podría gustarte