Está en la página 1de 5

“El proceso”

Tema 2

Nombre: Josefa Araya Mandakovic


Sección: 17
Profesora: Rebeca Errázuriz
Calle sin salida

En este ensayo se hará referencia a la famosa obra “El proceso”, obra escrita por Franz Kafka .
Con el objetivo de reflexionar acerca de las emociones que surgen a partir de esta novela.
Asimismo, se analizará en profundidad las emociones, con el propósito de encontrar el efecto
que quería provocar el autor a partir de dos escenas claves. Por último, se relacionarán pilares
fundamentales de esta obra con otras, como, por ejemplo: “El Leviatán”, y “Antígona”.

Esta novela es sorprendente, ya que, a pesar de haber sido escrita hace casi 100 años atrás, nos
podemos dar cuenta que las cosas no han cambiado radicalmente, e incluso algo más
sorprendente es como Kafka tuvo una visión adelantada a su época y fue capaz de identificar un
constante abuso por parte del estado y el sistema hacia el ciudadano como individual.

Siento que los excesos de poder y abusos están presentes en todo ámbito, es decir de salud,
vivienda, impuestos, etc. Sin embargo, El ejemplo más claro y parecido que se me ocurre,
asimismo situándolo en contexto con Chile, es el tema de la educación. Ya que finalmente todo
radica en ese tema. En el libro podemos apreciar como la falta de educación, lleva a que las
personas normalicen las pasadas a llevar por parte del estado, porque probablemente fueron
testigos de cómo hicieron lo mismo con sus padres, abuelos, etc. Por muchos años nadie se lo
cuestionaba, lo entendían como parte de la vida y algo fuera de su poder. Y efectivamente, las
normas, reglas e injusticias no pueden ser solucionadas o hacerse vistas por un individuo. Sin
embargo, algo que han aprendido estas generaciones es que la unión hace la fuerza.

En el libro somos testigos de cómo el protagonista está dentro de una pesadilla, un mal sueño sin
salida. Donde la única salida es ser esclavo del estado para finalmente ser exterminado por el
mismo. Es decir que no importa que cumplas con todas las normas, finalmente todos tienen el
mismo trágico final.

Creo que uno de los efectos formales que contribuyen a las emociones que quiere generar el
autor es el realismo. Puesto que, esta obra utiliza personajes que podrían existir en nuestro
mundo. Asimismo, con los problemas que atormentan a los individuos que viven en sociedad,
tales como: problemas económicos, injusticias sociales, etc. Otro factor formal que ayuda con las
emociones es la detallada descripción para los lugares o la ubicación de los personajes respecto a
su espacio.

Si tuviera que definir lo que sentí con el libro en solo una palabra, seria ahogo. Ya que, en
ningún momento el panorama mejoro, al contrario, cada vez ocurrían mas tragedias. Asimismo, a
medida que la obra va avanzando te vas dando cuenta que realmente todos los personajes están
metidos y que son víctimas del sistema. Al final del libro te das cuenta como empiezas a
conformarte con la decisión menos mala, pero ni siquiera eres capaz de tomar esa decisión.

“En la casa en que el pintor vivía solo estaba abierta una de las hojas de la; bajo la otra, en el
muro, había un agujero del que, en el momento en que K. se acercaba, salió un repulsivo liquido
humeante y amarillento ante el cual algunas ratas salieron huyendo al canal cercano. Al pie de
las escaleras había un niño pequeño, de bruces en el suelo, llorando”. (Kafka, 1925, 133).

A partir del siguiente fragmento podemos observar cómo la ciudad es descrita como un lugar
sombrío, frio, que hace que el lector se imagine un espacio oscuro, sucio, tenebroso. En esta
escena podemos notar la desesperación por parte del protagonista, ya que a pesar del terrible
lugar que se estaba metiendo, en el fondo sabía que era su mejor opción. Los objetos de esta
escena son partes de un lugar pobre, con claras carencias económicas e higiénicas. Esta escena
corresponde mas o menos a la mitad de la obra, donde el protagonista todavía tiene esperanza de
alejarse del juicio, para volver a la normalidad.

“El guardián se da cuenta de que el hombre se está muriendo y, para hacer llegar las palabras a
su oído que se va perdiendo, le grita: “Por aquí no podía entrar nadie más, porque esta entrada te
estaba a ti solo destinaba. Ahora me iré y la cerraré”.” (Kafka, 1925, 202).

Esta escena se encuentra casi al final del libro, y para mi parecer es uno de los fragmentos más
importantes dentro de la obra, ya que expresa claramente como el individuo es visto por el estado
y como el sistema es espeluznante, ya que, pasas tu vida buscando algún beneficio por parte de la
sociedad, para que finalmente esa oportunidad que tanto buscabas se termina dando cuando ya
no eres capaz de ir por ella. Es decir, casi como una estafa hacia el ser humano.

Podemos relacionar esta obra con “El leviatán”, escrito por Hobbes. En ambas novelas podemos
observar cómo los autores representan vivir en sociedad como una pesadilla que no tiene fin.
Esto a raíz del estado que constantemente está ejerciendo presión sobre nosotros a través de
injusticias y abusos. En el leviatán este abuso de poder se ve reflejado como un monstruo
enorme, llamado leviatán. Mientras que, en el proceso, Kafka lo quiso representar de una forma
más realista, es decir personas comunes y corrientes con cargos de poder, así como los jueces.
Por eso mismo creo que el proceso tiene un mayor impacto en nosotros, al ver a los personajes
de forma realista, somos capaces de relacionarlo con mayor facilidad a nuestro contexto.

Asimismo, podemos observar una conexión entre el proceso y Antígona, ya que en estas dos
historias existe un protagonista pasado a llevar por gente con mayor poder, que finalmente
terminan su destrucción. En el caso de Antígona, después de no ver ninguna solución ante la
vida, y sentirse en una jaula eterna, decide terminar con su vida. Por otro lado, esta Josef que
finalmente es asesinado por decisión del estado y el poder que este tiene.

En conclusión, podemos resumir la obra como una clara crítica social hacia los abusos de poder
por parte del estado y como las personas se encuentran dentro de un sistema al que es imposible
salir. El sentirse atrapado es en parte por la falta de educación, sin embargo, al estado le conviene
que la sociedad se mantenga en ignorancia, ya que de esa forma serían más fáciles de manipular
y finalmente podrían conseguir lo que desean. Lo que nos lleva a decir que el ser humano actúa
por beneficio propio y finalmente cayo en su propia trampa, puesto que el sistema que hemos
creado nos afecta a todos. Este mensaje no solo fue entregado por Kafka sino que también por
Hobbes y Shakespeare, lo que nos hace pensar ¿Hasta qué punto tendremos que llegar para
realmente modificar el sistema?
Bibliografía  

1. Kafka. (1925). El proceso. (1ª edición). Santiago, Chile: Debolsillo en Chile.

También podría gustarte