Está en la página 1de 10

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Tecamachalco

“ECONOMÍA Y ARQUITECTURA”

“La arquitectura para la pobreza”

SANTA MARIA LA RIBERA

Equipo: “Dinamita”

INTEGRANTES:

Planteamiento del problema urbano arquitectónico

Delimitación del universo de información


● Generall: Alcaldía Cuauhtémoc
● Particular: Colonia Santa María La Ribera
● Específico: Calles Flores Magón, Cedros y Fresno

Fenómeno Urbano Arquitectónico detectado dentro de la zona:


● Las fachadas dentro de la zona pertenecen en su mayoría al conjunto de
elementos que han sido declarados como Patrimonio Cultural de la
Humanidad, y que por tal razón se encuentran protegidos por el Estado y las
autoridades pertinentes de la Alcaldía, sin embargo, éstas se encuentran sin
mantenimiento y al no poder ser modificadas contrastan significativamente
con las nuevas construcciones habitacionales que se están realizando dentro
de la Colonia, producto del mismo crecimiento y progreso demográfico.

Marco Teórico
Historia de Santa Maria la Ribera
El barrio de Santa María la Ribera, ubicado en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad
de México, es considerado un barrio mágico por su riqueza cultural e histórica. Parte
de su arquitectura conserva elementos de la época de su fundación a mediados del
siglo XIX, además de albergar museos, escuelas y lugares que enriquecen la vida
cultural de la región.

Su fundación constituyó uno de los primeros fraccionamientos urbanos destinados a


la clase media de la época (se creó casi simultáneamente con la Colonia San
Rafael), por lo que fue un proyecto de gran envergadura en ese momento.En 1861
inició la venta de terrenos delimitados por la Avenida México-Tacuba, la calzada
Nonoalco, Insurgentes y la Calzada Verónica (que ahora es Circuito Interior) que
formaban parte de los ranchos de la Teja, Santa María y Los cuartos. El
fraccionamiento y la venta de los lotes corrió a cargo de la inmobiliaria “Hermanos
Flores”, que proyectaron la construcción de casas habitación para las familias
adineradas de la época. Así, paulatinamente fue cobrando forma la colonia, cuyas
calles se nombraron aludiendo a la vegetación por un ímpetu de ligar la colonia al
mundo campirano: naranjo, fresno, chopo, cedro, etc.

Además de las casas, se planteó la implementación de todos los servicios, mercado,


iglesia, escuelas, museos, teatros, comercios y hasta una fábrica: la de chocolates
llamada “La cubana”. Entre sus edificios históricos está el Museo de Geología, que
fue construido durante el porfiriato para la investigación y la difusión de la ciencia.
Fue inaugurado en 1906 y hasta el día de hoy conserva gran parte de la decoración
original, incluyendo las vitrinas que desde su fundación resguardan piedras,
minerales y fósiles. Cuatro años después se colocó frente al Museo un elemento
característico de la identidad del barrio: el kiosco morisco.

Con motivo de una muestra internacional realizada en San Luis Missouri en el año
1902, el ingeniero José Ramón Ibarrola construyó el kiosco para ser enviado como
el pabellón mexicano. El estilo mudéjar se realizó con una estructura de hierro que
se fundió en Pittsburgh, y tras haber cumplido su misión en Estados Unidos lo
regresaron a México y fue colocado en la Alameda Central. Sin embargo, no
permaneció mucho tiempo ahí, ya que con motivo de las fiestas del Centenario de la
Independencia en 1910 el presidente Porfirio Díaz ordenó que fuese colocado en el
corazón de la colonia Santa María la Ribera.

Otro emblemático edificio de esta colonia es el del Chopo, que se edificó en la calle
del mismo nombre entre 1901 y 1907 a iniciativa del empresario José Landero y
Coss, quien compró la estructura en Alemania y fue enviada a México por partes
para ser armada. Originalmente se planteó que el edificio funcionaría como un
espacio de exposición de productos industriales. Sin embargo, este proyecto tuvo
una duración muy corta debido a los problemas financieros de la compañía de
Landero, y el edificio fue arrendado por la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas
Artes en 1909. El presidente Porfirio Díaz decidió utilizar el edificio en el marco de
las fiestas del Centenario para albergar una exposición de arte industrial, y
posteriormente una colección de historia natural, la cual permaneció durante gran
parte del siglo XX, hasta que la UNAM se hizo cargo de él en 1973. El Museo del
Chopo actualmente es un museo de arte y un cine.

La colonia Santa María la Ribera, con una enorme riqueza cultural que apenas
hemos esbozado a través de algunos de sus edificios, es un baluarte cultural e
histórico de la ciudad. Su traza, arquitectura, calles y recintos constituyen un gran
espacio, digno de conocerse y disfrutarse.

Grandes Personalidades
Por las calles de Santa María la Ribera han pasado o vivido grandes personalidades
del mundo político, intelectual y artístico del país. No obstante lo monumental del
patrimonio arquitectónico que aún conserva, muchas de las construcciones que le
dieron rostro e identidad han desaparecido o han sido transformadas y mutiladas,
provocadas entre otras cosas por la creación de ejes viales, el tráfico pesado que
circula a diario por sus arterias perimetrales, la desmedida y agresiva especulación
inmobiliaria, la falta de coordinación entre habitantes y las autoridades, falta de
conocimiento, negligencia, etc.

Espero que el rico tejido social que caracterizó a la colonia, sus negocios
tradicionales, las escuelas casi centenarias e instituciones de beneficencia que han
permanecido en sus terrenos por décadas, sus espacios de convivencia, su
atractiva historia, su notable arquitectura sobreviviente –única en México por el
contexto en el que se desarrolló-, el sentimiento de arraigo de varios de sus
habitantes y su céntrica ubicación, provoquen que Santa María la Ribera resurja y
se valore, en aras de revertir la dinámica negativa que por muchos años ha
caracterizado al sitio

¿Qué se entiende por “arquitectura para la pobreza”?

“La arquitectura es la construcción de un lugar que permita habitar el


ser, en un territorio de belleza”.
La arquitectura actual tiene un reto abrumador de desigualdad social por ejemplo en
la misma ciudad un edificio de lujo a lado de un grupo de barrancas o casas en
donde no son funcionales.

La arquitectura para la pobreza, es el diseño de espacios arquitectónicos con una


característica básica la cual es la habitabilidad con el menor presupuesto, pero,
¿qué es la habitabilidad?, es una cualidad que se le da a un espacio
arquitectónico el cual, como lo explica Carlos González sería: “aquella que potencie
las actividades humanas y eleve la calidad de vida de sus habitantes-usuarios, y
ninguna predeterminación normativa, estilística o de la concepción cultural del

diseñador debe imponerse sobre esto”.

La habitabilidad como centro es el primer componente de su tesis sobre Arquitectura


Pobre. La cual contempla también otros dos componentes: la producción
autogestiva y dialogal y una tecnología alternativa, apropiada (de bajo costo) y
apropiable.” Es un diseño que permite y busca el aprovechamiento de los espacios
que se busca y se desea para el hogar a crear.

La arquitectura pobre está estrechamente ligada con la arquitectura de emergencia,


la cual consiste en resolver de manera rápida y eficaz la habitabilidad de miles de
usuarios pobres que, debido a las condiciones generadas, pueden acceder a una
vivienda en propiedad

➔ La arq. de emergencia nutre a la pobre pues genera una arq. de participación


y solidaridad.
➔ Implica a los directamente afectados, intervienen en las decisiones
Y es que hay una realidad, en latinoamérica hay muchos pobres y cada vez más
manchas grises se expanden, casas habitacionales que no permiten una calidad de
vida confortable, por el hecho de la desigualdad social.

En la arquitectura viva, no se crea vida, se construye la oportunidad para que la vida


continúe a partir de nosotros. No es un proceso individual sino uno colectivo.

Arquitectura participativa, propone incorporar técnicas para integrar en sus


proyectos, contribuyendo a cambiar el eje en sí de la arquitectura hacia los procesos
que convergen dentro de la arquitectura (Diseño, gestión , construcción,
mantenimiento a grupos usualmente marginados de dichos procesos).

Dentro de este concepto de arquitectura participativa, es que se insertan los


distintos tipos de participación propuestos por CGL:
➔ En la Gestión o promoción - búsqueda de la satisfacción de carencias
espaciales
➔ En la configuración o diseño - diseño en conjunto habitantes-arquitectos
➔ En la producción edilicia o material - “autoconstrucción”/”fuerza de trabajo”
➔ En la construcción de la ciudad - “lucha” por el equipamiento urbano

La práctica comunitaria-solidaria parte de la hipótesis de que es posible organizar a


la gente para construir logrando un trabajo comunitario. Inicia con la solicitud de una
comunidad organizada con escasos recursos que confía en milagros posibles y que
consigue el apoyo de técnicos solidarios, cuya labor se convierte de ser “para” los
usuarios a ser “con” los usuarios.

Acerca de los diseños abiertos progresivos- “Casas Semilla”

Partiendo de su eje conceptual de “habitabilidad posible”, CGL reflexiona sobre “una


vivienda necesaria y posible”, que sea realmente posible, y también en lo que cabe:
“máxima y hermosa” para sus habitantes y su historia concreta.

Para ello propone viviendas que consideren un croquis y determinación de áreas


necesarias:

➔ Calcular dimensiones de cada espacio (muebles mínimos necesarios)


➔ Relaciones antropométricas mínimas
➔ Desplazamientos

CGL estudia la vivienda unifamiliar y la multifamiliar, unificando las mejores


características de ambas para conseguir la vivienda unifamiliar en lotificaciones
densas y con urbanizaciones mínimas
➔ obteniendo una mayor calidad de vida, aunque ésta se vaya construyendo de
a poco

Es de dicho estudio que se introduce la vivienda embrión o semilla, misma que


posee

➔ posibilidades de crecimiento
➔ posibilidades de bipartición (confeccionar un espacio reducido y dividido)

La denominación de las llamadas “casas semilla” está basada de forma evidente en


la naturaleza, más específicamente haciendo alusión al potencial crecimiento a
futuro tal y como efectivamente lo hace una semilla o inclusive en el mundo animal
un embrión. Esta da la posibilidad a las familias de carácter precario de satisfacer
sus necesidades tanto de desarrollo económico-social como las espaciales.

Se centra en el habitar de los individuos aludiendo al funcionalismo que en esencia


va de la mano con este tipo de viviendas para así promover y asegurar una mejora
de la calidad de vida de los mismos. Estas casas retoman ideas de los años 30 que
en su tiempo se proyectaban para familias de obreros, poniendo como eje principal
a la madre de familia y ama de casa considerando su rutina del día a día
aprovechando así las medidas mínimas consideradas ergonómicas y cómodas para
la habitabilidad, tomando en cuenta la antropometría como preludio del uso eficiente
de la superficie de construcción disponible según el crecimiento poblacional.

¿Qué nos dice el planteamiento de una arquitectura pobre con una


perspectiva de lotificación densa y densificación mínima?

CGL plantea como base el “estudio de las tramas urbanas”


➔ Haciendo referencia a las relaciones armónicas entre el suelo público y el
privado, digamos- “Tejer la ciudad”-.
➔ Hace énfasis en que “la calle es importante pues alberga la infraestructura”
➔ Debería de hacerse un uso democrático efectivo de la ciudad
Pero… ¿cómo ocupar el suelo de la forma más económica?¿aplicación de
forma progresiva?
Entonces…
➔ Propone las TRAMAS URBANAS DE LOTIFICACIÓN DENSA
Donde:
➔ Se reduce el suelo urbano necesario
➔ Uso de lote mínimo suficiente con una densidad de aprox. 100
viviendas por hectárea

Pero… ¿Cómo distribuir lotes y espacios públicos?


Dicha lotificación densa debe estar acompañada de una urbanización mínima para
que sea posiblemente realizable.
➔ Urbanización mínima
Se refiere a:
➔ Reducir el frente de calle y la superficie de cada lote de pavimento y
banqueta
Para:
➔ Abaratar el coste por metro cuadrado de la Superficie Habitable
(S.H.) [S.H=frente x long. del fondo]
Ahora bien, si se busca abatir el costo con la finalidad de conseguir una
“LOTIFICACIÓN DENSA CON URBANIZACIÓN MÍNIMA”, se deben de tomar en
cuenta las siguientes variables para el COSTO DEL SUELO HABITABLE:
➔ Suelo Urbano Necesario (S.U.N)
➔ Indiviso de la Constitución de Pavimentos y Banquetas (P y B)
➔ Aprovisionamiento de agua potable, drenaje, energía eléctrica y alumbrado
público (A.D.E) [determinado por el frente de calle]
[El P y B y el A.D.E, incluyen en conjunto los distintos elementos de urbanización:
➔ energía eléctrica
➔ alumbrado público
➔ banquetas
➔ agua potable
➔ arroyo
➔ drenaje]
De lo anterior es que CGL propone la siguiente fórmula general:
(SUN m2 + PyB m2 + ADE m = costo de suelo *mL)
➔ Sugiriendo los “lotes flacos” con un ancho mínimo de 3.90 m
*En sus croquis propone los lotes en L y en Z, configurados de maneras
distintas
Pero… ¿cómo plantear una lotificación densa en una zona donde las fachadas
son patrimonio cultural?

Investigación teórica

Sobre el plan de desarrollo urbano de la alcaldía…


● Densidad poblacional de 3.4 hab. por vivienda (INEGI 2000) - con tendencias
al abandono poblacional, por convertirse en zonas de comercio o servicios
Dato:
● De 1970-2000 se perdieron 147,181 viviendas de las cuales un 59%
se concentró en varias colonias, entre ellas Santa María la Ribera
● Tendencia a la vivienda plurifamiliar, aunque Santa María la Ribera es de las
colonias que concentran un mayor número de viviendas propias
★ Problemas:
➔ Altos costos de mantenimiento del inmueble (patrimonio histórico),
difícilmente cubiertos por la vivienda popular y/o de interés social.
➔ Santa María La Ribera presenta particularmente conflictos por la
insuficiencia de la sección de calle, provocando congestionamientos.
● En la delegación no existe una reserva territorial propiamente construida o
que se disponga de una superficie destinada a cubrir las necesidades futuras
de crecimiento.
● La delegación cuenta con 9.1 km2 declarados “Zona de Monumentos
Históricos”
➔ Santa María la Ribera cuenta con 1007 predios con inmuebles de valor
sujetos al nivel 4 de producción.
➔ Del cuadro 12. Distribución de los inmuebles con atributos
patrimoniales por columna: Santa María la Ribera, cuenta con un total
de 2981 inmuebles.

También podría gustarte