Está en la página 1de 4

Charla Neuroética

Se trata de una disciplina nueva no muy conocida. Hay muchos debates centrales. El
término se usaba en los 70 en relación a estudios bioéticos relacionados con el estudio
del cerebro. En el 2002 se cambia el término. Había que desarrollar las cuestiones éticas
sobre los desarrollos del cerebro.

“Se ocupa de las cuestiones éticas, sociales y filosóficas generadas por el avance de las
neurociencias” (Salles, 2016).

Uno podría pensar que el cerebro es un órgano más del cuerpo. Sin embargo, ubicamos
que la evidencia que puede aportar la ciencia sobre cómo funciona el cerebro impacta
sobre el modo en el cual la filosofía construye sus conceptos: qué es la libertad, ser una
persona, etc.

La Ética de la neurociencia y Neurociencia de la ética son dos aspectos dentro de la


Neuroética.

Ética de la neurociencia: Más parecida a una ética aplicada. Se ocupa de regular los
problemas que giran alrededor de la clínica y la investigación del cerebro.

Neurociencia de la ética: Disciplina que se ocupa de las implicancias que tiene para la
ética los descubrimientos sobre el cerebro.

En los últimos años se ha intentado formar con inteligencia artificial el cerebro humano.
Proyecto de cerebro canadiense, europeo, coreano, etc. Esto tiene un costado
tecnológico y un costado ético. ¿Cuáles son las cuestiones éticas que se implican en
estos proyectos? Esto tiene implicancias sociales, legales y éticas. Siempre hay grupos
de eticistas y filósofos trabajando con los científicos.

Hay tres enfoques de la neuroética en relación con otras ciencias:

- Neuro-bioética: Se encarga de cuestiones morales concretas. Ética aplicada. Piensa


qué consideraciones éticas hay que tener, por ejemplo, con los sujetos de
investigación o cuestiones clínicas. ¿Cómo se determina una muerte cerebral? Se
necesita mucho de esto para responder esta interrogante.
- Neuroética empírica: Se haya más cerca de la Neurociencia de la ética. A partir de
la evidencia que se va sumando en relación al funcionamiento del cerebro, se
evalúa como esta información impacta en los conceptos teóricos de la filosofía. Por
ejemplo, cómo funciona el cerebro ante un juicio moral… que hay detrás de esos
juicios. Esto le interesa particularmente a los filósofos.
- Neuroética conceptual: Le importa a los filósofos. Se acerca a lo que hace la
epistemología. Surge de un problema… había filósofos que trabajaban con
científicos para modelar cerebros. El científico pensaba que lo que la tecnología le
revelaba sobre cómo funciona el cerebro, esa información, es transparente. Por
ejemplo, en una resonancia magnética. Se trata de un problema que surge por la
interpretación, ya que interpretan sin carga teórica. Así se cree que la evidencia dice
algo que puede no estar diciendo en verdad.

La neurociencia está cambiando varias concepciones relativas a lo humano.

Potenciación cognitiva/moral: Potenciar como llevar a un nivel más alto de las


capacidades cognitivas. Hay aquellos que creen que el potenciamiento cognitivo va de
la mano con un potenciamiento moral. ¿Se puede cambiar la identidad humana? Se
piensa en chips o dispositivos que puedan potenciar o mejorar ciertas habilidades.
También se habla de fármacos, sin efectos secundarios, que puedan potenciar por
ejemplo la memoria de trabajo, la rapidez, etc. También se habla de esto en modo
terapéutico, para curar. El tema es que los efectos secundarios son una opción, y en este
caso, desconocida.
¿Qué pasa cuando hablamos de justicia? Si efectivamente la tecnología logra
potenciar la capacidad de atención… Hay personas que quedarían en desventaja si no
quieren acceder a estas tecnologías.

Usuarios de Aderall: ¿Hay que evaluar a los alumnos que consumen esto de la misma
manera a aquellos que no?

Se podría pensar que si bien la denominan “potenciación” cognitiva, se trata de


algo que facilita la exclusión.
Las posiciones tradicionales creen que esto es intervenir sobre la naturaleza, se
trata de algo artificial y antinatural. Los otros contestaban que los humanos siempre
quieren potenciar la capacidad cognitiva, como por ejemplo con la alfabetización. Hay
personas que creen que aquellos que están en condiciones de acceder a esa tecnología,
van a estar muy por encima en nivel cognitivo que los demás, por lo que la brecha y la
desigualdad se potenciarían aún más. Se volvería a estar en una situación como en la de
la edad media, en la cual quienes estaban alfabetizados mostraban una gran diferencia
de desempeño en comparación con quienes no lo estaban.

Tanto los dispositivos como los fármacos están dentro de nuestro cuerpo, no es
lo mismo, por ahora, que un celular o una computadora. Que los fármacos generen
dependencia es un efecto colateral no deseado, pero sucede.
Hay quienes creen que si se potencia lo cognitivo, hay que potenciar lo moral.
Hay hormonas que permiten empatizar, como la oxcitocina. A mayor oxcitocina, más
empatía y menos violencia. Hay quienes plantean que para potenciar la capacidad
empática hay que darle a la gente oxcitocina. Pero… ¿esto es así? No está tan
chequeado, tan probado. Además, ¿qué es lo moral? ¿Es ético guiar desde lo moral?

Los neuro derechos se hayan en los derechos humanos, pero hay quienes plantean que
deberían ser más especificados. La tecnología puede modificar la concepción de la
privacidad mental. Hay ciertas tecnologías que vulneran esa intimidad.

- Derecho a la libertad neurocognitiva: Derecho a usar neurotecnología y el


derecho a negarse a usarla. Derecho a controlar la conciencia.
- Derecho a la privacidad mental: Hay mucho desarrollo de dispositivos de lectura
de mente. El funcionamiento neuronal es único en cada individuo, los datos
neurales son como huellas dactilares.
- Derecho a la integridad mental: DBS. Pone electrodos en el cerebro y modula la
forma en que el cerebro responde a ciertos estímulos. Hay un modelo en el cual
la persona regula y otros que son automáticos. Es un dispositivo que se mete en
el cuerpo del sujeto. Hay otros dispo que se han usado en personas parapléjicas.
Una persona lo usaba porque quería, y el aparato leía las decisiones de la
persona. ¿Y si se hakea el sistema? Hay muchas personas que han expresado que
el DBS hace que se sientan como si fueran robots o que otro toma la decisión
por uno.
- Derecho a la continuidad psicológica

Identidad humana: Cada vez se sabe más sobre las bases neurales. Pero esto no puede
cambiar cómo concebimos lo humano. Ningún cerebro hecho de silicio puede tener
identidad humana.

Hay un ingeniero de google que dice que la inteligencia artificial de google, la


asistente, es autoconsciente y quiere que la traten como humano. “Aprende” con los
humanos y así se refina, se hace más sofisticado. ¿Tiene moral? En caso que sí, hay que
atribuirle derechos y obligaciones… si tiene moral, es persona. Lo echaron de google.

También podría gustarte