Está en la página 1de 15

Evidencia 1: Taller “Estados Financieros”

Marion Nicolle Rodriguez Vinchery

Negociación internacional

SENA

2021
BALANCE
CUENTA VALOR TIPO NUMERO
CONTAB DE
LE CUENTA
Efectivo $ 8.341.000 activo 1105
Menos $ 5.804.000 Activo 1299
provisión
cartera
Cesantías $1.694.000 Pasivo 2510
Consolidad
as
Maquinaria $ 259.917.000 activo 1512
Inventari $ 26.969.000 Activo 1430
o
Producto
s
terminad
os
Menos $ 18.793.000 Activo 129995
provisión
inventarios
Total $ 235.483.000
activo
corriente

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS

Terrenos Activo 1450


Obligacion Activo
esbancarias
Menos Gasto 5160
depreciaci
ón
acumulada

OTROS
ACTIVOS
Utilidad $225.921.000 patrimonio 3605
del
ejercicio
Utilidad $74.120.000 patrimonio 3705
es
retenida
s
Inversione $0 activo 1295
s
permanent
es
Cuentas X $20.683.000 Activo 1315
cobrar
Total $20.683.000
otros
activos
Total Activo $1.884.735.000

PASIVO
Cuentas $58.045.000 Activo 1315
porcobrar
Proveedor $64.815.000 Pasivo 2205
es
Nacionale
s
Inversion $5.760.000 Activo 1295
es
temporal
es
Edificios $496.429.000 Activo 151605
Equipos $277.330.000 Activo 152410
Inventario $61.144.000 Activo 1465
productos
enproceso
Inventario $99.821.000 Activo 1405
materia
prima
Activo corriente
Total $301.682.000 Pasivo 21
pasivo
corriente
Provisión $61.810.000 Activo 129995
para
jubilación
Capital pagado $754.100.000 Patrimonio 3105
Cuentas $50.185.000 Pasivo 2355
porpagar
socios
Total $41.043.000
otros
pasivos
Total Pasivo $542.725.000
Ingresos $36.731.000 Pasivo 2
diferidos 7
2
5
Reserva legal $287.869.000 Patrimonio 3
3
0
5
0
5
Total patrimonio $1.342.010.000

Otros pasivos

Total pasivo $1.884.735.000


ypatrimonio

ESTADOS DE
RESULTADOS
Costo de ventas $125.039.000 Costos 6
Inventario $56.903.000 Activo 1
inicial 4
3
0
Publicidad $15.000.000 Activo 1
7
1
0
4
4
Sueldos ventas $55.268.000 Gastos 5
1
0
5
Menos: $231.592.000 Ingresos 4
operacional 1
es 2
0
Energía $18.000.000 Pasivo 2
6
2
5
1
0
Impuestos $24.567.000 Activo 1
3
5
5
Compras $256.070.000 Pasivo 2
3
6
5
4
0
Utilidad bruta $693.271.000 Pasivo 3
6
0
5
Comunicaciones $3.120.000 Activo 1
2
0
5
4
5
Inventario final $187.934.000 Activo 1
4
3
0
Otros $1.054.000 Activo 1
2
1
5
9
5
Impuestos $138.467.000 Pasivo 2
porpagar 3
6
7
Utilidad $461.679.000 Patrimonio 3
operacion 6
al 0
5
Otros ingresos $51.539.000 Ingresos 4
2
1
0
Otros egresos $0
Ventas $818.310.000 Activo 1
3
1
5
0
5
Utilidad antes $364.388.000 Patrimonio 3
deimpuestos 6
0
5
Utilidad neta $225.921.000 Patrimonio 3
6
0
5
Depreciación $37.412.000 Gastos 5
1
6
0
Sueldos $57.171.000 Gastos 5
administraci 1
ón 0
5
Gastos $148.830.000 Gastos 5
financier 3
os 0
5
Patrimonio
Obligacion $61.669.000 Pasivo 2105
esbancarias
Impuestos de $138.467.000 Pasivo 2404
renta
corrientes
Balance General
Activos

Efectivo $ 8.341.000

Inversion $ 5.760.000
es
$ -
temporal
es
Inversion
es
permanent
es
Cuentas por cobrar $ 58.045.000

Menos -$ 5.804.000
provisión
cartera
Inventario $ 99.821.000
Materia
Prima
Inventario $ 61.144.000
Productoen
Proceso
Inventario $ 26.969.000
Producto
Terminado
Menos -$ 18.793.000
provisión
inventarios

Total, $ 235.483.000
activo
corriente
Propiedad, planta y equipo

Terrenos $ 749.944.000

Edificios $ 496.429.000

Maquinaria $ 259.917.000

Equipos $ 277.330.000
Menos -$ 155.051.000
depreciación
acumulada
Total, $ 1.628.569.000
propiedad,
planta y equipo
Cuentas por cobrar $ 20.683.000

Total, otros activos $ 20.683.000

Total, Activos $ 1.884.735.000


PASIV
O
Obligacion $ 61.669.000
es
bancarias

Proveedor $ 64.815.000
es
nacionale
s
Impuestos de $ 138.467.000
rentacorrientes
Ingresos diferidos $ 36.731.000
Total, pasivo corriente $ 301.682.000

Cuentas por $ 50.185.000


pagar asocios

Cesantías $ 1.694.000
consolidad
as
Provisión $ 61.810.000
por
jubilación
Obligacion $ 127.354.000
es
bancarias
Total otros pasivos $ 241.043.000
Total pasivo $ 542.725.000
PATRIMONIO

capital pagado $ 754.100.000


Utilidades $ 74.120.000
retenidas
utilidad del ejercicio $ 225.921.000

Reserva legal $ 287.869.000


Total Patrimonio $ 1.342.010.000

Total $ 1.884.735.000
pasivo y
patrimonio

ESTADO DE RESULTADOS

Costo de venta $ 125.039.000


Ventas $ 818.310.000
Inventario inicial $ 56.903.000
Publicidad $ 15.000.000
Sueldos ventas $ 55.268.000
Menos $ 231.592.000
operacionales
Energía $ 18.000.000
Impuestos $ 24.567.000
Compras $ 256.070.000
Utilidad bruta $ 693.271.000
Comunicaciones $ 3.120.000
Inventario final $ 187.934.000
Otros $ 1.054.000
Impuestos por $ 138.467.000
pagar
Utilidad $ 461.679.000
operacional
Otros ingresos $ 51.539.000
Otros egresos $ -
Utilidad antes de $ 364.388.000
impuestos
Utilidad neta $ 225.921.000
Depreciación $ 37.412.000
Sueldos administración $ 57.171.000
Gastos financieros $ 148.830.000

Ventas $ 818.310.000

Compras $ 256.070.000
Inventario inicial $ 56.903.000
Inventario final $ 187.934.000
Costo de venta $ 125.039.000
Utilidad bruta $ 693.271.000
Menos operacionales $ 211.592.000
Sueldos ventas $ 55.268.000
Sueldos $ 57.171.000
administraci
ón
Energía $ 18.000.000
Publicidad $ 15.000.000
Comunicaciones $ 3.120.000
Depreciación $ 37.412.000
Otros $ 1.054.000
Impuestos $ 24.567.000
Otros egresos $ -
Utilidad operacional $ 481.679.000
Gastos financieros $ 148.830.000
Otros ingresos $ 51.539.000
Utilidad antes $ 384.388.000
deimpuestos
Impuestos por pagar $ 138.467.000
Utilidad neta $ 245.921.000
Argumente su respuesta sobre la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias trae para las

empresas la variación de la tasa representativa en el efecto final del presupuesto?Y dé un

ejemplo de ello.

R: Para las empresas que realizan negociaciones internacionales la Tasa Representativa

del Mercado será un referente que les permita los valores con los que pueden trabajar, el

problema radica que en algún momento esta tasa tenga alguna variación y entren en conflicto

con lo presupuestado para la transacción que deben llevar a cabo.

Si la TRM cambia abruptamente podría llegar a ocasionar pérdidas que podrían

ocasionar la quiebra.

Ejemplo:

En el caso de que una empresa textilera haya presupuestado sus ventas según la TRM

del día de la negociación y este en el momento en que se realiza el pago ha bajado, traería

consigo perdidas en la empresa ya que, si en el momento de compra las telas para ser

elaboradas se regían bajo un presupuesto, contando con que la moneda no tendría ningún

cambio.

Lo más aconsejable al realizar una negociación Internacional es dejar estipulado que el

pago se realizará según la TRM del día o que su cambio no podrá ser inferior al del TRM del

día que se realizó la negociación.

También podría gustarte