Está en la página 1de 3

EDA: 7 ÁREA : DPCC GRADO: TERCERO SECCIÓN : I, J, K, L, M

TÍTULO DE LA SESIÓN 1 : Ciudadanas y ciudadanos frente a los riesgos


PROPOSITO : analizaremos los principales riesgos que afectan nuestra convivencia y desarrollo
como personas. Deliberaremos sobre las medidas que debemos tomar para
protegernos de ellos y sobre el rol que les corresponde a las instituciones del Estado
frente a dichos riesgos.

NUESTRO RETO : Responder todas las preguntas planteadas en la ficha


PRODUCTO : Propuestas para la prevención de situaciones de riesgos.

SEMANA 26 : Del 26/09 al 30/09/2022.


Ahora Leemos el siguiente texto: ¿Por qué suceden casos como este?

Ahora respondamos las siguientes preguntas:


¿Por qué crees que los jóvenes aceptaron trabajar
poniendo en riesgo su propia vida?

¿Qué instituciones y autoridades del Estado podrían


haber impedido que se produzcan casos como este?

¿Qué grado de responsabilidad crees que tengan en estos siniestros?, ¿por qué?
¿Cómo se vulneran los derechos humanos en este tipo de casos?

Conceptos claves: trabajo digno, calidad de vida, prevención de desastres, riesgo y vulnerabilidad.
El sistema democrático está organizado por un marco de reglas que exige valorar la vida y la dignidad humana; es decir, el
Estado, a través de sus instituciones, debe garantizar los derechos de las personas. Por su parte, la ciudadanía debe vivir
respetando los derechos de todas y todos y exigir su cumplimiento. Con ello, se busca promover condiciones para que las
personas puedan desarrollarse plenamente y en una sana convivencia.
Sin embargo, existen condiciones o peligros, de origen natural o social, que pueden exponer la seguridad de las ciudadanas y
los ciudadanos y de su vida en sociedad. Por ejemplo, ello sucede cuando las y los trabajadores laboran en ambientes que
afectan su seguridad y salud física o mental, o cuando ocurre un fenómeno natural que pone en peligro a la población e
infraestructuras, o cuando el incumplimiento de las reglas de tránsito arriesga la salud y la vida de las personas.
El Perú es un país sísmico por ello es inevitable los riesgos que supone la ocurrencia de estos fenómenos. A lo que podemos
aspirar es a disminuir su impacto. Existen también riesgos de carácter social que pueden afectar la seguridad de las y los
ciudadanos, como la realización de actividades laborales en condiciones peligrosas, accidentes de tránsito o acciones
delictivas. En cambio, sí es posible eliminar cualquier condición o peligro en los centros de trabajo o en las vías de
comunicación que ponga en riesgo a la o el peatón, pasajera o pasajero, conductora o conductor, etcétera.
Entonces, para reducir o eliminar la vulnerabilidad frente a condiciones o peligros que pueda enfrentar nuestra población, el
Estado, así como toda la ciudadanía organizada, necesita identificar cuáles son esas condiciones o peligros, establecer planes
para evitarlos y organizar las acciones de la ciudadanía y las instituciones frente a ellos.
Derechos laborales en adolescentes
Como vimos en la historia inicial, en Las Malvinas trabajaban menores de edad en una situación precaria próxima a la
esclavitud. Frente a casos como este, es sustancial tener presente que el Estado está en la obligación de garantizar los
derechos laborales establecidos en el Código de Niños y Adolescentes. En el artículo 22 de dicho documento, encontramos lo
siguiente:
Derecho a trabajar de las y los adolescentes
El Estado reconoce el derecho de las y los adolescentes a trabajar, con las restricciones que impone este Código, siempre y
cuando no exista explotación económica y su actividad laboral no importe riesgo o peligro, afecte su proceso educativo o sea
nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.
La primera responsabilidad para que las y los adolescentes trabajen con autorización es de quien este legalmente a cargo de
ellos (madre, padre, tutora o tutor). Por ello, el artículo 50 del mismo código establece como obligación para trabajar que las
y los adolescentes cuenten con autorización y se inscriban en el registro correspondiente.
Asimismo, para que se otorgue la autorización, el artículo 54° señala que el trabajo no debe perturbar la asistencia regular a
la institución educativa. Además, se debe presentar un certificado médico que acredite la capacidad física, mental y
emocional de la o el adolescente para realizar las labores. Finalmente, ningún o ninguna adolescente será admitido al trabajo
sin la debida autorización.
Los derechos y las condiciones laborales
Cualquier régimen laboral debe garantizar los derechos de trabajadoras y trabajadores: derecho a tener un ambiente seguro,
a transitar libremente, a desarrollar una vida plena, entre otros. Sin embargo, existen condiciones laborales que convierten
algunos trabajos en precarios y no dignos, pues afectan los derechos de las personas.
Así los empleos informales de baja remuneración generan una población de trabajadoras y trabajadores que tienen pocos
recursos para satisfacer sus necesidades básicas. La mayoría de estas personas no cuentan con seguro alguno ni están
inscritos en algún sistema de pensiones que les permita protegerse y asegurarse.
Esto los convierte en una población vulnerable a diversas amenazas (enfermedades o accidentes, por ejemplo), y, por lo
tanto, con altos niveles de riesgo social. Esta situación se agrava en tanto las condiciones en las cuales trabajan podrían
afectar su salud física o mental, debido también a las extensas jornadas laborales, que les impiden el descanso necesario y
una adecuada calidad de vida actual y futura. Debido a la dimensión mundial de esta problemática, se han creado
instituciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuya principal función es promover los
derechos laborales reconocidos internacionalmente. Con este fin, indaga sobre la situación de las y los trabajadores en el
ámbito mundial y coordina con los Estados la generación de normas laborales que promuevan un trabajo digno y seguro. En
el Perú, el Ministerio de Trabajo es el responsable de establecer las normas laborales que deben cumplir tanto las empresas
estatales como privadas. Puede llevar a cabo acciones de fiscalización y de vigilancia de los ambientes laborales si considera
que afectan la calidad de vida de las y los trabajadores. Se vale, para ello, de las denuncias y reclamos que recibe por parte de
la ciudadanía. Al comprobar el incumplimiento de las normas, puede establecer sanciones a los responsables.
¿Qué instituciones dirigen las acciones frente a los desastres?
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Es el ente rector del Sistema al velar por el cumplimiento de la política de
gestión de riesgos. Coordina, formula y ejecuta el Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (PNGRD). Integra los
esfuerzos públicos, privados y comunitarios para garantizar un manejo adecuado de los recursos humanos y técnicos
implementando acciones y mecanismos de coordinación para una adecuada articulación de las funciones del Cenepred y del
Indeci.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred). Asesora al ente rector en
el contenido de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Brinda asistencia técnica a la PCM, Gobiernos
regionales y locales en gestión prospectiva y correctiva frente al posible riesgo de desastres. Elabora normas e instrumentos
técnicos relativos a los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción.
Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Asesora en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación para
enfrentar desastres. Promueve la instalación y actualización de los sistemas de alerta y los medios de difusión y
comunicación sobre emergencias y desastres a la población. En tal sentido, apoya y facilita la operación conjunta de quienes
participan en el proceso de respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y administra sus
instalaciones e instrumentos de soporte.
Gobiernos regionales y locales. Incorporan la Gestión del Riesgo de Desastres en sus procesos de planificación, de
ordenamiento territorial, de gestión ambiental y de inversión pública y conforman los grupos de trabajo de Gestión del
Riesgo de Desastres.
Responsabilidad de Gobiernos regionales y locales
Las gobernadoras y gobernadores de los Gobiernos regionales, y las alcaldesas y alcaldes de los Gobiernos locales, tanto
provinciales como distritales, son las máximas autoridades responsables de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres
dentro de sus ámbitos de competencia. Los Gobiernos regionales y locales son las principales instituciones ejecutoras de las
acciones de gestión del riesgo de desastres, pues son las que deben administrar un presupuesto con anticipación para
prevenir situaciones de riesgo en articulación con otras entidades públicas, así como ordenar el territorio para evitar
pérdidas materiales y humanas.
Es importante remarcar que los Gobiernos regionales y Gobiernos locales que generan informacion técnica y científica sobre
peligros, vulnerabilidad y riesgo están obligados a integrar sus datos en el Sistema Nacional de Informacion para la Gestión
del Riesgo de Desastres, según la normativa del ente rector (PCM). La informacion generada es de acceso gratuito para las
entidades públicas.

Trabajo individual
1. Indaga en diversas fuentes sobre las zonas vulnerables en tu localidad o región frente a posibles desastres. Luego
selecciona informacion que te permita establecer las principales acciones que han realizado tus autoridades municipales y
regionales para reducir la vulnerabilidad de la población.

También podría gustarte