Guia 5° 2020-2021 Tercer Periodo

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

COLEGIO PEDAGÓGICO DE MÉXICO

GUÍA DEL 3° PERIODO


5° AÑO
ESPAÑOL

Aprendizaje Esperado: Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textos.

1.- Relaciona las columnas.

A) Cita Textual ( ) Reformulación con otras palabras

de información que procede de alguna

fuente de consulta.
B) Paráfrasis ( ) Se usa cuando se hace referencia a

un texto citado por otro autor y del que no se ha


conseguido el original .

C) Referencias bibliográficas ( ) Es un resumen


( ) Es
o un
unaresumen
paráfrasis
o una
delparáfrasis
texto que del
setexto que se es
está consultando.

D) Cita textual indirecta ( ) Contiene el autor, titulo, pie de imprenta.

E) Cita de citas ( ) Transcripción fiel del texto que se consulta. Se


utilizan comillas.

F) Elementos esenciales ( ) Incluye número de páginas,

G) Elementos complementarios ( ) Son los datos de las fuentes de


las que se tomó

2.- Escribe cual es una cita textual, una referencia bibliográfica o una paráfrasis.

Dunhe Backhauss, Martha (2009) . Desaparecer el ajolote ¿Cómo vez? Revista de divulgación de la ciencia UNAM, año
11 , Núm. 131. Pag.5

______________________________________________________

El científico expreso “Investigar en apasionante “

________________________________________________________

El científico expresó que investigar es apasionante.

_________________________________________________________

Aprendizaje esperado: Adapta la expresión de diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje.

3.- Completa con las claves el siguiente texto.

Inicio Guión Obra Conflicto Teatro Desenlace Trama

1
El ____ de _____ es un texto que se emplea para representar una ______ de ______. Tiene una ______ que
se divide en tres partes ________ , __________ , y _________.

Aprendizaje esperado: Emplea frases adjetivas para describir personajes, usando estereotipos en la construcción de personajes.

4-. Relaciona los conceptos.

A)Trama ( ) Personajes con características


cualidades que son siempre las mismas en
todas las historias.

B) Frases adjetivas ( ) Es la complicación de la

situación central de la

C) Desenlace ( ) Son los que realizan las acciones de una


historia

D) Personajes ( ) Es la parte en la que el conflicto se


resuelve.

E) Conflicto ( ) Se emplea para describir se forman con


una o más adjetivos y un adverbio.

F) Estereotipos ( ) es la secuencia o sucesos que forman la


historia

Aprendizaje esperado: Identificar las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en la trama.

5.- Completa el diálogo con la frase adjetiva para describir a los personajes.

Bastante lento Muy delgada Extremadamente Demasiado terco


terco
Sospechosamente Más hermosa Tan finas
amable

Alfredo: (Su caminar es ___________y su voz __________) Teresa. ¿Teresa? ¿Estás en la casa? ¿Mi vida…?
Teresa: (Entra Teresa, es ___________ y de facciones _____________) Si estoy (con voz seca) ¿Todavía te duele la
pierna? ¿Quieres que te cambie las vendas? Eres _________________, ________________________.
Alfredo: Tere, Teresita. Perdóname, tú eres la ______________. No fue terquedad, lo atribuyo a la mala suerte.

6.-En muchas narraciones los personajes representan ______________, es decir, personas con
características o cualidades que son siempre las mismas en todas las historias.

7.- En las siguientes descripciones escribe en la línea que características tienen los personajes.

Tenía un rostro bello maduro, cabello largo y rubio


Es curiosa de buen corazón, sabia y bondadosa
_______________ _____________

8-. Marca con una √ las características de las acotaciones.

Se escriben entre paréntesis y con letra cursiva.

Están escritas en mayúsculas.

Son indicaciones incluidas en el guión teatral.

Son frases que el actor dirá al final de la obra.

Se anotan entre comillas.

9.- Relaciona con líneas el tipo de acotación.


2
Se escribe después de su nombre.
Acotaciones
generales.
Se indica cual es la situación los personajes
que participan como estarán vestidos, como
es la escenografía.
Acotaciones para el
actor.
Indica cómo debe decir un dialogo, que
emociones expresar.

Aprendizaje esperado: conoce la estructura de una obra de teatro.

10.- Escribe falso (F) o verdadero (V) en las frases.

( ) Los diálogos se presentan con las palabras de los propios personajes.

( ) En ocasiones los personajes pueden hablar solos en escena.

( ) Los diálogos son la única manera en que los personajes se describen.

( ) Para indicar cuándo interviene un personaje, se escribe su nombre, seguido de dos puntos, antes
de su diálogo.

( ) Los diálogos muestran la escenografía.

Aprendizaje esperado: adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje.

11.- Anota los números donde corresponden de acuerdo a los signos de puntuación utilizados en el guión
teatral.

1 Signos de exclamación 4 Interrogación


2 Puntos suspensivos 5 Paréntesis
3 Puntuación 6 Dos puntos

✓ La en un guión de teatro sino para indicarle al actor que hacer, cuándo y cómo.

✓ Los indican sorpresa, enojo, euforia, miedo, dolor, entusiasmo.

✓ Los signos de expresan duda, incertidumbre o una pregunta.

✓ Los pueden incluir duda, suspenso o interrupción de un diálogo.

✓ Se emplean los para introducir diálogos y los para las acotaciones.

Aprendizaje esperado: Emplea ortografía y puntuación convencionales.

12. Colorea del mismo color las definiciones según corresponda.

Son tres vocales que forman una sílaba. Estas


DIPTONGOS vocales solo pueden ser una débil, una fuerte y otra
débil y ninguna de las débiles debe tener acento
TRIPTONGOS ortográfico

Es la unión de dos vocales fuertes o de una fuerte y


HIATO una débil con acento ortográfico.

Es la unión de dos vocales que forman una sílaba,


estas vocales pueden der una fuerte y una débil sin
acento ortográfico.

3
13.- Escribe 3 ejemplos de diptongos, 3 triptongos y 3 hiatos.

DIPTONGOS TRIPTONGOS HIATOS

_____________________ _______________________ _________________________


_____________________ _______________________ _________________________
_____________________ _______________________ _________________________

Aprendizaje esperado: conoce la estructura y función de un reporte de encuesta.

14.-Subraya la opción que completa las afirmaciones.

➢ Es la aplicación de un cuestionario a un grupo de personas para saber su opinión respecto a un tema


o para conocer las características de ese grupo.

a) El cuestionario b) La encuesta c) Guión de teatro

➢ Lista de preguntas para obtener información.

a) El cuestionario b) La descripción c) El guión de teatro

➢ Admiten una gran variedad de respuestas y se deja al encuestado responder libremente.

a) Preguntas mixtas b) Preguntas cerradas c) Preguntas abiertas

➢ Se contestan con las opciones predeterminadas del cuestionario.

a) Preguntas mixtas b) Preguntas cerradas c) Preguntas abiertas

➢ Son preguntas en las que las respuestas son libres.

a) Cerradas b) Mixtas c) Abiertas

➢ La función del reporte de una encuesta es…

a) Dar a conocer los resultados obtenidos.


b) Conocer la muestra que se aplicó a la población.
c) Conocer la opinión de un experto.

➢ El reporte de una encuesta se compone de……

a) Introducción, desarrollo, final.


b) Introducción, metodología, resultados y conclusiones.
c) Introducción, planteamiento, y conclusiones.

➢ Las gráficas de barras se utilizan para…

a) Presentar datos.
b) Comparar cantidades.
c) Mostrar porcentajes.

➢ Preguntas que tienen dos o más opciones predeterminadas de respuestas.

a) Libres b) Cerradas c) Abiertas

➢ El último paso para realizar una encuesta es……

a) Exponer los resultados b) imprimir los cuestionarios c) hacer un reporte de encuesta

➢ Las gráficas circulares se usan para…

4
a) Representan datos.
b) Comparar cantidades.
c) Mostrar porcentajes.

➢ Son recursos que se utilizan en un reporte de encuesta para presentar datos e información numérica,
porcentaje, cifras etc.

a) Gráficas b) Preguntas cerradas c) La encuesta

15.- Relaciona los conceptos con líneas.

Se mencionan las características de la encuesta, como se


Introducción aplicó el cuestionario, a cuantas personas etc.

Se muestra el resultado al que se llega después de


Resultados examinar algo.

Se ofrecen porcentajes, cifras, tablas, graficas donde se


Metodología presentan los datos obtenidos en la encuesta.

Se explica el tema y el propósito.


Conclusiones

Aprendizaje esperado: emplea tablas de datos y gráficas de frecuencia simple para complementar la información escrita

16.- Completa

Las tablas y las gráficas son ________________ de _____________ que se utilizan en los reportes de encuesta.

Las tablas se componen de _________ y ___________ que contienen datos.

Las gráficas presentan datos mediante ___________, ____________ o fragmentos de un círculo como si
fueran rebanadas de ____________.

Contienen un pie de figura que es: ____________________ que _________________________________ la fuente


donde provienen los datos en una tabla o gráfica.

17.-Une con líneas los nexos con las cajas que corresponde.

✓ Agregar ideas - morado


✓ Para ordenar ideas - azul
✓ Para contrastar- verde
Para continuar aunque Del mismo modo Para empezar En este sentido

Además Sin embargo De otro modo En otro orden de


ideas

Nexos para ordenar ideas Nexos para contrastar Nexos para agregar ideas

18.- Coloca el acento a las siguientes palabras y escribe si tienen diptongo o triptongo.

5
caida -

cuautitlan -

leido –

invencion –

promocion –

Aprendizaje esperado: describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad.

19.- Completa el siguiente crucigrama del tema descripción de personas.

Horizontales
2 1.- Consiste en mencionar como es física o
psicológicamente o que acciones realiza.
1
2., Para ello se utilizan…

1 E E Verticales

1.- Un propósito es dar a conocer cómo es


una persona.

2.- Otro propósito es resaltar o exagerar


algunas características que definen a un
personaje.
2 R

20.- Coloca el inciso correcto donde corresponde, de acuerdo al tema palabras para describir.

A) Modifican al sustantivo que acompaña, lo ( )Verbos


califican, le atribuyen una cualidad.

B) Se escriben generalmente en pasado, indicando ( )Frases preposicionales


como es, que hace, entre otras cosas.

C) Complementan un verbo o un adjetivo. ( )Adjetivos

D) Se forman con una preposición seguido por una


palabra o grupo de palabras y ayudan a precisar a ( )Adverbio
quien se describe o las acciones que realiza.

E) Son palabras que se utilizan para relacionar


( )Preposiciones
palabras o partes de una oración.

21.- Al reverso describe las características físicas y la forma de ser de un personaje de un cuento que te
guste.

Aprendizaje Esperado: emplea ortografía y puntuación convencional.

22.- Escribe tres palabras de la misma familia léxica para cada ejemplo.

a) Boca :__________________________________________________________________
b) Casa :_________________________________________________________________
c) Capaz :_____________________________________________________________

23.- Escribe a que regla ortográfica de la r – rr corresponde cada palabra así como su sonido (suave o
fuerte)

✓ rosa :
6
✓ carro :
✓ alrededor :
✓ enredo :
✓ dormir :

24.- Completa las oraciones a partir de la información de “palabras homófonas”

Las palabras ______________ son aquellas que _______________ pero su _________ y ___________son
diferentes.

Aprendizaje Esperado: integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

25.-Escribe fuentes de información de cada una.

Escritas Audiovisuales Orales

_________________ __________________ __________________

_________________ __________________ __________________

_____________________ _______________________ _______________________

26.- Ordena la información del 1 al 4 de acuerdo a la recopilación y organización de la información.

Ordenar y organizar la información.


___ Localizar la información sobre un tema en las diversas fuentes de información.
___Utilizar tablas de datos, para visualizar la información globalmente.
__ Seleccionar las ideas y los datos más relevantes.

Aprendizaje Esperado: reconoce la función de los trípticos para difundir información .

27.- Busca en la sopa de letras y marca las palabras que hagan falta para completar los enunciados y
escríbelas donde corresponde.

✓ Un _______ es un formado por tres caras.


✓ En el tríptico es un texto y de extensión .
✓ Su finalidad es , promover un o algún que se quiere vender.
✓ Ofrece información diversa desde o cultural hasta a través de un texto,
imágenes y gráficas.

28.-Escribe la estructura de un tríptico.

7
Cara Exterior Cara Interior

29.-Escribe los elementos que corresponde a un tríptico.

Tríptico
ESTRUCTURA CONTENIDO

Portada

Tips, datos de contacto o


recomendaciones, entre
otros.

Caras interiores

Datos

30.-Escribe la coma en la siguiente frase explicativa.

Se considera Bullying o acoso a la violencia verbal los comportamientos sádicos y despreciativos la


repulsión afectiva los golpes y cualquier situación en la que se lastime la integridad física psicológica
y emocional de las personas.

31.- Escribe 5 enunciados utilizando palabras con la regla ortográfica de la letra “ W “ “ X “

✓ ___________________________________________________________________
✓ ___________________________________________________________________
✓ ___________________________________________________________________
✓ ___________________________________________________________________
✓ ___________________________________________________________________
✓ ___________________________________________________________________

ESTA GUÍA DEBERÁ ENTREGARSE CONTESTADA EL DÍA 7 DE JUNIO

8
MATEMÁTICAS.

Aprendizaje Esperado: resuelve problemas que implican leer o representar la información en grafica de barras.

1.- Escribe el nombre de los elementos de una gráfica de barras.

Preferencia de frutas

100

90

80

70

60
puntos

50

40

30

20

10

Manzana platanos guayaba sandia

Frutas

2.- utiliza los datos de la tabla para hacer la gráfica de barras correspondiente al reverso de la hoja ,
la tabla muestra la edad de los papás de los alumnos de 5° grado.

Frecuencia de edades

Edad Frecuencia

38 6
9
39
40 7
41 8

42 6

43 4

9
Aprendizaje Esperado: explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional.

3.-Como se escriben en sistema decimal los siguientes números con signos mayas.

4.- Escribe con símbolos mayas los siguientes números decimales

825 120 100

Aprendizaje Esperado: usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales.

5.- Escribe el resultado en forma de fracción los siguientes repartos.

2 m. de listón entre 5 personas: _________________________________

2 l. de agua entre 7 niños: ______________________________________

5 barras de chocolates entre 6 amigos: ________________________

9 bolsas de canicas entre 3 personas: __________________________

6.- Completa de acuerdo a sucesiones con progresiones geométricas.

Las ____________ con progresión son aquellas en las qué cada término se obtiene _________una misma
__________al término anterior.
Las sucesiones con progresión ____________son aquellas que se forman al ___________por una misma
cantidad el número anterior.
Aprendizaje Esperado: resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica.
7.- Escribe los números que faltan en las siguientes sucesiones.
✓ 3 – 6 – 12 - ____ , ____ , _____ , _____ , _____
✓ 5 – 15 - ____ , _____ , _____ , _____ , ______

Aprendizaje Esperado: resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales.

8.- Completa de acuerdo al tema “multiplicación de números decimales por números naturales “

Para __________ un número decimal por un número ________ de forma más rápida, en el resultado se
coloca un punto __________a tantos ligares como los que tiene la _________decimal.

9.- Al reverso de la hoja resuelve las siguientes multiplicaciones de forma vertical.

23.4x6= _____, 8.1x9= _____, 75.2x3= _____, 40.8x2= _____, 38.0x4= _____.

10.- Resuelve las siguientes multiplicaciones por potencia de 10.

10 X 0.07 =

100 X 0.12 =

10 000 X 0.001 =

10
Aprendizaje Esperado: construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas condiciones establecidas.
11.- Escribe la letra que corresponde de acuerdo a los elementos de la circunferencia.

A= Circunferencia
( )
B= Centro

C= Diámetro

D= Radio
()
( ) E= Cuerda
( )
F= Tangente

12.- Completa las siguientes afirmaciones.

• Una circunferencia tiene un radio de 6 cm , por lo que su diámetro mide _______


• El diámetro de una circunferencia mide 15 cm , entonces su radio mide _______
• Un diámetro y un radio siempre se tocan en __________
• Dos diámetros siempre se cortan en el ____________

13.- Colorea del mismo color cada concepto según corresponda.

Radio Es la línea curva o el borde del círculo es decir el perímetro

Centro Segmento de recta

Diámetro Recta que toca la circunferencia en un punto

Es la recta que separa en dos partes iguales, une la cuerda y


Cuerda
forma un ángulo de 90º grados con ella.

Es el segmento que divide la figura en dos partes iguales, por


Círculo
lo que pasa por el centro su medida es el doble del radio.

Es el punto situado en el interior que se encuentra a la misma


Tangente
distancia de cualquier punto de la circunferencia.

Es el segmento que une cualquier punto de la circunferencia


Secante
con el centro

Es la superficie o área curva cerrada en los que todos los


Mediatriz puntos están en la misma distancia de un punto llamado
centro.

Un segmento de recta que va de un punto de la


Circunferencia
circunferencia a otro.

14.-Al reverso de la hoja traza dos círculos cuyo radio tenga la medida 6cm, en el primer círculo
traza un rectángulo cuyos vértices estén sobre su circunferencia, en el segundo círculo traza un
triángulo cuyos vértices también estén sobre su circunferencia y coloréalos.

Aprendizaje Esperado: describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas.

11
15.-Pedro invitó a su amiga Lorena a ver una película en el cine, en el siguiente plano representa
las diferentes secciones de los asientos.

▪ ¿Cuál es la sección más cercana a la pantalla? __________


▪ Los asientos de Pedro y Lorena están encerrados, ¿qué ubicación tienen? ___________

16.- Establece el sistema de referencia para la siguiente retícula y escribe donde se ubica cada
una de las frutas.

A B C D E

_____ ____ _____

_____ ______

Aprendizaje Esperado: calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común decimal %)

17.-Observa los siguientes descuentos de una tienda comercial que festeja su aniversario.
Posteriormente, contesta lo que se te pide.

12
▪ ¿Cómo se lee el signo % y qué significa? _________________________________________
▪ Si un descuento de 20% significa que por cada $ 100 de compra se descuentan $20,
¿Qué significan los descuentos de 10%, de 25% y de 50%? _________________________
18.- De acuerdo con lo anterior, determina el precio con descuento de cada uno de los
siguientes artículos.

ARTICULO DESCUENTO PRECIO CON DESCUENTO


Playera 10% $
Pantalón 50% $
MP3 25% $
Balón 20% $

19.- ¿A cuánto equivale 35% de descuento de una compra de $400? _____

1. ¿Qué significa que en una compra te ofrezcan 45% de descuento?


_________________________________________________________________________

20.-Si se compran dos pantalones, dos playeras y un balón, ¿el descuento será de más de
100%?
______explica tu respuesta _________________________________________________
___________________________________________________________________________

21.- Se hizo una excursión a Florida y fueron 150 personas; 30% eran niños, el 25%
adolescentes, otro 25% eran adultos y el resto eran personas mayores de 60 años. ¿Qué
porcentaje de personas eran de más de 60?
Aprendizaje Esperado: resuelve problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media- mediana – moda)
22.-Analiza los datos y marca con una X los datos que representan la moda, calcula la
mediana y escríbelos en el espacio de abajo.
Datos Promedio
32, 25, 48, 32, 38, 36, 33, 25, 32, 21, 20, 32, 24, 23 __________________
Mediana =
Moda =

63, 67, 69, 63, 67, 65, 65, 66, 67, 63,61, 63, 68, 63 __________________
Mediana =
Moda =

23.-Un ciclista entrena de lunes a domingo y lleva una bitácora con los kilómetros que corre
diariamente. Observa la bitácora y calcula la moda y media de los datos.

Semana 1
Día Kilómetros
Lunes 2.3 ▪ ¿Cuántos kilómetros recorrió el ciclista en
Martes 3.4 esa semana? ______
Miércoles 5.1 ▪ ¿Cuál es la moda de esos datos? _____
Jueves 4.3 ▪ ¿Cuál es la media? _______
Viernes 4.8 ▪ Si la semana siguiente recorriera 8.6
Sábado 5.1 kilómetros más que la semana 1, ¿Cuál
Domingo 5.1
sería el promedio? _______
total

24.- Obtén el promedio, moda y mediana de los siguientes datos.

13
Fernanda y sus compañeros de quinto grado realizaron una encuesta sobre la violencia en las
noticias. Cada uno tuvo que entrevistar a varios compañeros, haciéndoles la siguiente
pregunta: ¿Sobre cuántos incidentes violentos se enteraron en el último año en las noticias?
Los resultados quedaron así: 2, 8, 4, 6 ,4, 8, 4, 2, 4, 8, 4, 8, 4. 10, 2, 3, 4, 8, 4, 8, 4, 4, 6, 4, 6, 8, 8, 5,
5.
▪ Ordeno: _______________________________________________________________________
▪ El promedio es: ____
▪ La moda es: ____
▪ La mediana es : ____
▪ La media es : ______

ESTA GUÍA DEBERÁ ENTREGARSE CONTESTADA EL DÍA 8 DE JUNIO

CIENCIAS NATURALES
Aprendizaje Esperado: describe procesos de transferencia de calor – conducción y convección en algunos materiales y su importancia en
la naturaleza.

1. Completa de acuerdo a materiales conductores y aislantes de calor.

Materiales

conductores aislantes

Son los que permiten el ______ de Impiden el paso de la_______


la corriente_______ como los eléctrica, como la madera o el
metales. plástico.

2. Clasifica los siguientes objetos en conductores o aislantes del calor.

OLLAS DE ALUMINIO CUCHARAS DE MADERA CUCHARÓN DE METAL

SARTÉN DE HIERRO TRAPO DE TELA GUANTES DE PLÁSTICO

LATA DE METAL MANGO DE PLÁSTICO

CONDUCTORES AISLANTES

3. Relaciona las columnas sobre el calor y su transferencia.

Cuando están los cuerpos en


CONVECCIÓN contacto se trasmite el calor por un
objeto sólido.

CONDUCCIÓN Consiste en una diferencia de


temperatura en el interior de un
14 líquido o un gas.
RADIACIÓN Se produce por medio de las
ondas electromagnéticas entre
cuerpos que no están en contacto.

4.- Anota ejemplos de las distintas fuentes de energía.

Renovables No renovables

________________________ ______________________________

_________________________ _______________________________

_________________________ _______________________________

_________________________

5.-Relaciona las columnas con una flecha para completar las afirmaciones de manera correcta.

El calor se transfiere por medio de… De un objeto o material a otro


cuando difieren sus temperaturas.
La energía calorífica o térmica se Lo que sucede con el sol.
puede transferir…

La radiación térmica es una forma La conducción térmica, la


de transmisión de calor que se convección térmica y la radiación
puede ejemplificar con… térmica.

Aprendizaje esperado: identifica el movimiento de los objetos con base al punto de referencia la trayectoria y la dirección.

6.- Relaciona con líneas de diferente color el concepto con su definición.

Dirección Es el camino que sigue un objeto en su movimiento.

Trayectoria Cambio de posición de un objeto respecto a un punto de

referencia.

Movimiento Es hacia donde se dirige el movimiento.

Rapidez Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo que el

objeto tarda en recorrerla.

Aprendizaje esperado: describe las características de los componentes del sistema solar.

7.- Completa el siguiente párrafo sobre el Sistema Solar, de acuerdo a la clave.

Solar planetas terrestres asteroides


cometas Marte Júpiter

El Sistema es un conjunto de astros que giran alrededor de una estrella: “El Sol”. Entre ellos
están los , algunos satélites que se clasifican en: y gaseosos; así como que forman un
cinturón ubicado entre , y los .

15
8.-Colorea del mismo color los conceptos según corresponda.

Es el astro de mayor tamaño del sistema solar Satélites artificiales


Giran alrededor del sol con orbitas elípticas Asteroides
Constituidos por hielo y roca, al acercarse al sol su hielo se Sol
funde se transforma en gas y se forma una extensa cola.
El residuo llega hasta la superficie terrestre y choca con Satélites naturales
ella y así recibe el nombre de…
Astros casi esféricos que giran alrededor de algunos Planetas
planetas
Se mueven alrededor del sol en forma de orbitas elípticas Cometas
formando un cinturón…
Algunos de ellos provenientes de los asteroides, al Meteoroides
desplazarse pasan cerca de los planetas y estas pueden
atraerlos
Fueron construidos y puestos en órbita por los seres Meteoro
humanos
Al entrar a la atmosfera, se calienta y algunos trozos se Meteorito
convierten en vapor, generan luz y reciben el nombre
de…

9.-Completa el crucigrama de acuerdo a los enunciados y escribe el nombre donde corresponde.

1. _________: Son objetos de origen natural y artificial alrededor de otro cuerpo en el espacio.
2. Satélites ________: Se ubican alrededor de los planetas, por ejemplo la luna es el satélite del
planeta tierra y tiene movimientos de rotación y translación.
3. Satélites ____________: Son artefactos construidos por el hombre, con el propósito de obtener
información y trasmitirla a la 3 Tierra.

1 S

2 N

10.- Contesta de acuerdo al tema lo que vemos en el cielo.

¿En qué siglo se inició la observación del cielo?


_______
¿Qué detalles se pueden observar de la luna a simple vista?

___________________

Si hay luna nueva, el cuerpo celeste más brillante después del sol es…
__________

Astro de brillo especial y de color rojo _______


_________: es más difícil de observar porque solo aparece en el horizonte, al amanecer o al
atardecer con un brillo cerca del sol.

11-. Escribe las fases de la luna donde corresponde.

____________________

16
___________________
___________________

____________________
_

____________________
_
12.- Completa el siguiente texto, de acuerdo a la importancia de la invención del telescopio.

Con el paso del tiempo se ha incrementado el conocimiento acerca del ______________. A


finales del siglo _____los seres humanos se explicaban que el cosmos era diferente; creían que
________y _________giraban alrededor de la tierra y también creían que la ______era un
_________________con superficie lisa.

13.-Une mediante líneas de colores las columnas sobre la importancia de la invención del estudio del telescopio.

El círculo de Goseck en Alemania Galileo Galilei


fue construido aproximadamente en
el:
5000 a.c.
Los griegos al igual que otros
pueblos como los Babilonios y los
Mayas crearon modelos para Planetas y estrellas
explicar los movimientos de los
cuerpos celestes los clasificaron en…
Hubbles (1990)Chandra
El inventor del telescopio fue. (1999) , y Spitzer (2003)

El Caracol de Chichen Itzá fue


construido en los años: 886 y 968 d.c.

Telescopios de la actualidad que


han sido puestos en órbita alrededor
de la tierra.

14.-Al reverso escribe 3 ejemplos de lo que puede ocasionar el alcohol, tabaco, y drogas en el ser
humano. Y tres acciones para prevenir las adicciones en la escuela.

ESTA GUÍA DEBERÁ ENTREGARSE CONTESTADA EL DÍA 9 DE JUNIO

HISTORIA
Aprendizaje esperado : valora el legado que ha dejado la cultura revolucionaria en nuestro presente .
1.- Escribe V si es verdadero o una F si son falsas las oraciones.

____ Las comunidades extranjeras establecidas en nuestro país influyeron en las costumbres , modas,
cocina , religión etc.
____ La aristocracia mexicana acostumbraba a enviar a sus hijos a estudiar en el extranjero.
____ La influencia francesa influyo en las formas de diversión como clubes, casinos, y actividades
deportivas y sociales .

17
____ La influencia en las costumbres como café,restaurantes,moda,diversiones etc. Es por influencia
estadounidense.
____ Las clases de bajos recursos tenían acceso a esta forma de vida .

____ En las haciendas se cultivaba la tierra , se criaban animales y se elaboraban productos. Eran importantes
para la economía.
____ Mientras los hacendados vivían en casas grandes con todos los servicios los peones vivían en jacales
pequeños y sin servicio.

Aprendizaje Esperado : ubico la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos décadas y años.
2.- De acuerdo a tu línea del tiempo contesta :

✓ En qué año se creó la SEP. _______________


✓ En qué año inicio la guerra cristera _______________
✓ En qué año se nacionaliza el petróleo _______________
✓ En qué año se funda el IMSS ____________ y el ISSTE __________
✓ En qué año se dio el movimiento estudiantil __________ y los juegos olímpicos en México
__________
✓ La nacionalización de la banca y crisis económica _____________

Aprendizaje Esperado: identifica las causas de la lucha por el poder entre los caudillos posrevolucionarios.
3.- Une mediante líneas de colores los siguientes cuadros según corresponda de acuerdo al tema del
caudillismo.

Fue presidente de México llevo a cabo el reparto agrario Plutarco Elías Calles
protegió la propiedad privada, gano el apoyo de los obreros,
(1924 – 1928)
de campesinos y adversarios políticos y modificó la no
reelección, fundó la SEP. Jefe Máximo
Propuso impulsar reformas necesarias para que México Maximato
consiguiera un mejor desarrollo económico y social.
(1928 – 1934)
Enfrento serios problemas provocados por la guerra cristera, Álvaro Obregón (1920
después de concluir su mandato continuo influyendo a través
– 1924)
de su sucesor a este periodo se le conoce como…
Plutarco Elías Calles aunque no era presidente decidía y se le
conocía como…

Aprendizaje Esperado: identifica las condiciones en que se creó el PRI y el surgimiento de los partidos de oposición.

4.- De acuerdo al tema creación y consolidación del PNR escribe el año en que fue reformado el
nombre del partido oficial PRI.

_____ PNR (Partido Nacional Revolucionario), su propósito fue evitar las pugnas entre
caudillos.
_____ Se conformó por 4 sectores (obrero, campesino, popular y militar) se llamó
partido de la Revolución Mexicana (PRM).
_____ Se llamó Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dominó hasta el año
2000.

5.-Colorea del mismo color las características con el partido correspondiente .

PCM PAN
PRI

PRM PNR

Partido fundado en 1939 por el Fundado por Plutarco Elías


abogado Manuel Gómez Calles, tras el asesinato de
Morín. Partido de oposición creado Álvaro Obregón.
en 1919, registrado
legalmente como el… Los seguidores del general Miguel
Partido formado por cuatro Henríquez Guzmán (1952)
sectores. 18 acusaron al gobierno de haber
cometido fraude electoral en
favor del…
Aprendizaje Esperado: identifica causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo.

6.-Ordena cronológicamente los hechos de acuerdo a “El Impulso a la Economía Nacional”.

__Fue calificado como “milagro mexicano” porque había logrado mantener su crecimiento y
estabilidad política.
__ El gobierno de México tenía como meta resolver los problemas de su crecimiento económico
heredados del pasado.
__ A partir de 1940 la reforma agraria perdió importancia y su lugar lo tomo la industrialización de la
Economía Nacional.
__A principios de 1978 se anunció el descubrimiento de grandes yacimientos petroleros en el Golfo
de México.
__En el campo carecían de empleo y sus tierras eran improductivas o les había sido arrebatados
debido a estos problemas.
__La industria nacional creció pero no se invirtió lo necesario en la producción de tecnología y
maquinaria.
__ Durante el gobierno de Cárdenas (1934- 1940) la reforma agraria se convirtió en el principal
instrumento de trasformación social y económico del país.
__ Durante la segunda guerra mundial fue calificado México.

Aprendizaje Esperado: explica la importancia de la seguridad social y las causas del crecimiento demográfico.

7.-Coloca una X a los enunciados que corresponden al tema “seguridad social y el inicio de la
explosión demográfica.

____ Los recursos que produjo el crecimiento económico entre 1940 y 1970 fueron invertidos en la
producción de alimentos, creación de la industria, obras públicas y aplicación de programas del
gobierno.
____ Aumento de la demanda de servicios básicos como salud, educación y seguridad social.
____ Disminuyó la demanda de servicios de salud.
____Se fundó el IMSS y el ISSSTE
____ Disminuyó el número de hijos nacidos por mujer.
____Gracias a la mejora económica, el crecimiento de la población se elevó.
____ Retrocesos médicos del periodo y campañas de salud.
____En 1920 habitan en el país 14 millones de personas en 1940, 20 millones de personas y en 1970,
48.2 millones de personas.
____ Expansión controlada de las principales ciudades.
____ En 1974 se creó el consejo nacional de población (CONAPO) para disminuir la taza de
crecimiento.

Aprendizaje Esperado : reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto.

8.- Completa de acuerdo “Mujeres y el derecho al voto”


En _________fue reformado el artículo ________ de la __________ en _______ y a las mujeres les fue
reconocido el derecho a votar ; extendiéndose en __________ a elecciones federales .
9.- Completa con líneas en relación de las demandas de obreros , compañeros y clase media.

La industria Emigraba a los E.U.A y a las grandes ciudades por falta de


empleo y tierras.
Los campesinos 19
Favoreció el desarrollo del sector agrícola destinado a la
En la década de 1960 comercialización y exportación de productos.

Genaro Vázquez Mitin estudiantil reunido en la plaza de las tres culturas.


Aprendizaje esperado: reconoce cambios en la cultura y la importancia de la participación de México en eventos deportivos internacionales.

10.- Escribe una c si se refiere a cultura y una m si se refiere a los medios de comunicación.

___Se comparten valores, costumbres, hábitos, instituciones y una historia que hacen identificar a
todos los habitantes del país como mexicanos.
__En 1921 se transmitió el primer programa de radio.
__Álvaro Obregón ordenó la comida oficial para celebrar el primer centenario de la consumación
de la Independencia.
___En 1950 inició la transmisión de la televisión.
___ En las escuelas se incluyó la historia patria para fomentar el orgullo de ser mexicano.
Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de México.

11.- Une con una línea según corresponda al tema “La educación Nacional”

En ___ se creó la Secretaría de


1930 Educación Pública (SEP) con la
intensión de que ésta proporcionara
la educación básica a todos los
mexicanos.
1940
En ___ se propuso convertir la
escuela en un medio de
transformación social y de desarrollo
económico, mediante la impartición
1959
de una educación laica y científica.

En la década de ___ se continuó


con la enseñanza de las ciencias, la
técnica y las artes.
1921
En ___ se fundó la Comisión Nacional
de Libro de Texto Gratuito
(Conaliteg) y entre las décadas de
1930 a 1970 se fundaron varias
universidades públicas en el país.

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y su importancia.

12.- Contesta :

✓ ¿Porque dio asilo a los españoles México?


________________________________________________________________________________
✓ ¿Qué beneficios obtuvo México con la llegada de los refugiados españoles?
________________________________________________________________________________
✓ ¿Aproximadamente cuantos niños refugiados llegaron y como se les llamo?

________________________________________________________________________________

20
Aprendizaje esperado : explica las causas de la situación económica y la apertura comercial y las consecuencias de la expansión urbana , la
desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad .

13.- Une mediante líneas las siguientes columnas de la situación económica de nuestro país.

Se caracteriza por la falta desempleo, cierre de Endeudamiento que se produjo por


empresas y el aumento de los precios de los préstamos invertidos en la industria.
productos que se consumen.
Nuestro país entro en una crisis económica muy La nacionalización de la banca en 1982
fuerte después de la caída de los precios del
petróleo a nivel mundial y el…
La deuda externa aumento de 26 mil millones de Crisis económica.
dólares a…
Para enfrentar esta situación el gobierno tomo TLC
diversas medidas como…
Siglas del tratado de libre comercio de América 96 mil millones de dólares que causó la
del Norte. devaluación de la moneda.

14.- Responde lo siguiente.

• El país inicio una apertura a los mercados internacionales mediante el


_________________________
• Fue firmado por los países: ________________en el gobierno de ______________________
• ¿En qué año entro en vigor? ____________
• ¿Qué se pretendía con ese acuerdo? _____________________________________________

15.- Completa las oraciones con las claves correspondientes.

1970 urbanas sobreexplotación sobrepoblación sociales

En la década de , debido a la crisis económica que vivía el país mucha gente buscó mejorar su
situación emigrando a las ciudades, la mayoría de la población mexicana se concentra en las
zonas aumentaron los asentamientos irregulares y la demanda de viviendas y servicios públicos
(agua, drenaje y luz), se agravaron los conflictos , características de la como la falta de
empleo, la contaminación, la de recursos naturales, pobreza, el hambre y la desnutrición .

Aprendizaje esperado: valora la importancia de la reforma política la alternancia en el poder y la participación ciudadana en la construcción de la
vida democrática en el país.

16.- Relaciona las columnas


A.A partir de la reforma electoral de 1977 se fomento …. ( ) Cuauhtémoc Cárdenas

B.Presidente que quedo al frente democrático nacional. ( ) 1944

C.Año en que fue electo Carlos Salinas de Gortari. ( ) La participación de los procesos políticos
nacionales.
D.Se creo con la finalidad de que hubiera transparencia y
legalidad de los procesos electorales en 1990. ( ) 1988

E.Año en que se levanto en armas el ejercito zapatista . ( ) Felipe Calderón

F.Fue asesinado un candidato presidencial en 1994 ( ) Manuel López Obrador

G.Gano las elecciones en partido de oposición ( ) Luis Donaldo Colosio

H.Presidente que gano del mismo partido de oposición en el ( ) Enrique Peña Nieto
periodo.
21 ( ) IFE
I.Presidente que gobernó del periodo del 2012 al 2018.
( ) Vicente Fox Quezada
J.Actual presidente correspondiente al partido de “ Morena “
partido de oposición “
Aprendizaje Esperado: reconoce diferentes manifestaciones y expresiones culturales y la sociedad.

17.- Completa:

✓ Las expresiones __________________ de nuestro país se han multiplicado tanto en la zona


______________ y _________________ .
✓ Los medios de __________________ como la __________ , __________ , ___________ , revistas ,
periódicos .

18.- Completa la tabla utilizando la información del recuadro.

Carlos Fuentes, Alfonso Cuarón, Timbiriche, Juan José Arreola, Guillermo del Toro,
Café Tacuba, Alejandro González Iñarritu

Literatura Música Cine

ESTA GUÍA DEBERÁ ENTREGARSE CONTESTADA EL DÍA 10 DE


JUNIO

GEOGRAFÍA
1.-Completa el siguiente texto de actividades primarias del mundo.

Las actividades _______________se dividen en primarias _____________ y terciarias. El sector primario


incluye las _______________ relacionadas con la ________________ de los recursos naturales entre estas
actividades están: _______________ , ganadería, pesca y _______________.

2.- Une con flechas las actividades con sus características.

Primarias Transforma la materia prima en productos elaborados o manufacturados.

Terciarias Actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales.

Secundarias Actividades económicas que proporcionan servicios relacionados con

comercio,trasporte,turismo,comunicaciones y servicios financieros.

Aprendizaje Esperado: distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes , en relación con los recursos naturales.

3.- Coloca una √ a las condiciones naturales apropiadas para el desarrollo de las actividades
primarias.

22
El sol

La altitud

El suelo

De maquinaria pesada

Del tipo de relieve

Del riego por temporada

Hidrografía

El clima

Aprendizaje Esperado: reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos así como los principales espacios, industrias en los
continentes .

4.- De acuerdo con la diversificación de la industria escribe L si corresponde a la producción ligera


una Pb si corresponde a la producción pesada básica y una Pt (pesada de transformación)

• Siderurgia ______
• Maquinaria pesada _____
• Unidades de trasporte______
• Alimentos , ropa _____
• Metalurgia ____
• Automotriz ____
• Petroquímica _____
• Calzado ____
• Herramientas _____
• Editorial _____

Aprendizaje Esperado : relaciona redes carreteras , férreas , marítimas y aéreas con el comercio y le turismo de los continentes.

5.- Encuentra en la sopa de letras las actividades terciarias de acuerdo a su concepto y anotalas
donde corresponde.

• Permite llevar a mercancías de M Q E P F P K T D Q Ñ Q O


un lugar a otro _______________ E A R Ñ M O L B C S L W M
I Z T L I Q K G F D K E S
O X Y K Y W J T L F J R I
• Se intercambian , venden o S C U J R E H O K G H T R
D D I G F R G P J H G Y U
compran productos o
E E O F M T D Y Y J C U T
mercancías entre un vendedor C O M U N I C A C I O N Z
y un comprador______________ O R P P L Y B T Y P D Y X
M F L O K U I B R Ñ F U C
U V H I J I U J E J G I V
• Incluye servicios como internet , N Y N U F O Y L S N N O B
teléfono para realizar I V L Y T P T K D B O P N
C L F T I K R R D V L A M
operaciones bancarias ,
A O G R U M E T F C I S A
enviar documentos___________ C P H E Y T W Y G X U D S
I R J W G G Q U H Z Y F D
O T K Q V B P I J Q T G F
• Actividad que ofrece servicios N G L D C O O O M A R H G
como alimentación hospedaje , V B Ñ F X O I C R E M O C
entretenimiento y traslado
_____________

Aprendizaje Esperado : distingue diferencias económicas en países representativos de los continentes.

6.-Relaciona ambas columnas de acuerdo con las “ diferencias “ económicas entre países.

A) Aspectos para medir los ( ) determina la capacidad de un país para

programas generales de un país. proporcionar servicios educativos a quienes

están en edad de estudiar.

23
B) Esperanza de vida ( ) Toma en cuenta el producto interno bruto

(PIB) por persona para determinar el nivel de


bienestar de los habitantes de un país .

C) Organización que mide los ( ) ONU

progresos generales de un país.

D) Nivel de vida. ( ) Es el promedio de años que se espera que

viva la gente.

E) Nivel educativo ( ) Esperanza de vida, nivel educativo y nivel

de vida.

Aprendizaje esperado: compara la calidad de vida de los continentes a partir de los ingresos, empleo, salud y ambiente de la población .

7.- Completa el siguiente esquema de acuerdo a la “calidad “de vida de las personas .

Físicas

_________________

_________________

__________________

Medio ambiente Emocionales

_________________ _________________

_________________ _________________

La calidad de vida de las _________________


personas.

Culturales Sociales

_______________ __________________

_______________ __________________

8.- Relaciona con líneas de diferente color.

Elementos que determinan la Salud, vivienda, educación y un


calidad de vida de un país. ambiente sano.

Se considera que la calidad de Las personas deben procurar el


vida de una persona es buena. respeto por el medio ambiente.

24
Son las principales necesidades Medio natural, condiciones
que una persona debe satisfacer. sociales, culturales.

Cuando ve satisfechas sus


Para mantener una buena calidad
necesidades principales.
de vida.

9.- Al reverso escribe el nombre de 5 países que tienen un nivel socioeconómico alto.

Aprendizaje esperado: distingue problemas ambientales en los continentes y las acciones que contribuyen a su mitigación.

10.- Anota sobre la línea a que tipo de contaminación se refiere.

Uso de fertilizantes Propicia la aparición nociva, Gases emitidos por la


desechos industriales y como ratas, moscas , industria y el transporte.
domésticos., así como la cucarachas.
tala excesiva.

11.- Al reverso escribe 5 medidas para el cuidado del ambiente.

Aprendizaje Esperado: reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

12.- Colorea según corresponda, por su origen los riesgos pueden ser:

Naturales Son provocadas por las personas: incendios,


explosiones, fugas toxicas , epidemias,
contaminación entre otros.

A su vez se clasifican en riesgo geológicos


(vulcanismo, sismicidad, deslizamientos de tierra y
Humanos tsunamis) y riesgos hidrometeorológicos (ciclones
tropicales, tormentas intensas,inundaciones,
sequias y heladas )

13.- Escribe RN si corresponde a riesgo natural; RH si es riesgo humano , ZR si corresponde a zona de


peligro.

_____ Son aquellos como un volcán o una fábrica.

_____ Son aquellos donde hay una alta concentración de población.

_____ Los derrames petroleros, fugas radioactivas, guerras, etc.

_____ Sismos, huracanes, sequias.

_____ Zonas que tienen una mala planeación en su desarrollo territorial (vivienda, carreteras etc.)

ESTA GUÍA DEBERÁ ENTREGARSE CONTESTADA EL DÍA 11 DE


JUNIO

Cívica
25
Aprendizaje esperado: identifica que la forma de gobierno democrática de nuestro país se constituye por la diversidad de los poderes..

1. Completa el siguiente texto.


Las ___________________: son _______________ jurídicas que organizan la convivencia en las sociedades
establecen los ______________________ y __________________________ de las personas, deben procurar el
________________________ común, la __________________, la _________________________ entre otros
valores.

2. Relaciona con líneas de colores las siguientes columnas “Normas y acuerdos democráticos”.

Definidas por: Valores

Consideran El bienestar común y los


derechos humanos

Se basan en : Afecta los derechos de los


demás y afecta la
convivencia.

Se revisan de manera constante Un grupo social

Regulan La convivencia

Garantizan y protegen Para asegurar que sean justas.

Cuando no se respetan Intereses y necesidades


comunes

3. Son dos formas para llegar acuerdos democráticos:


• _______________________________________
• _______________________________________

4. Al reverso de la hoja describe uno de los acuerdos democráticos.

Aprendizaje esperado: valora la importancia en el aula y reflexiona sobre las consecuencias de respetarlas o no.
5. Completa el siguiente esquema.

La escuela

utiliza

Normas y acuerdos _________________

para
Regular la _____________

Como: Utilizando:
• ____________ • ____________
• ____________ • ____________
• ____________ • ____________
• ____________
• ____________
6. ¿Qué significa la dignidad? _______________________________
__________________________________________________________

7. Al reverso de la hoja escribe que son los derechos de los niños y a que tiene derechos.

26
8. Completa la siguiente información con la clave correspondiente.

Mèxico niños acoso familiares derechos

conflicto


• En ______ 7 de cada 10 ____ sufren ______ pero el 15% de estos 7 lo confiesan a _______.
• Al desconocer tus ________no identifican que estas situaciones son formas de maltrato:
-Prefieren evitar un _____ a ser atacado.
- Piensan que no deben cuestionar a alguna
autoridad.

9. Escribe 3 acciones que se deben tomar en cuenta para proteger a las niñas y niños, tanto la
familia, escuela y gobierno.
FAMILIA ESCUELA GOBIERNO

APRENDIZAJE ESPERADO : identifica los acuerdos son necesarios para organizarse y construir ambientes democráticos.
10. Escribe al reverso de la hoja 3 instituciones que protegen los derechos de las niñas y niños.

11. Relaciona las columnas según corresponda.


ISR Impuesto al valor agregado que
pagan todos los ciudadanos al
comprar algo.

IVA Impuestos sobre la renta, que los


trabajadores pagan a partir de su
sueldo.

12. ¿Qué significa la libertad? _________________________________


____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
13. ¿Qué necesitas para ejercer la libertad?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
14. Al reverso de la hoja escribe 2 acciones para actuar con libertad.

15. ¿Para ti que es dialogar?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

ESTA GUÍA DEBERÁ ENTREGARSE CONTESTADA EL DÍA 14 DE


JUNIO

27

También podría gustarte