Está en la página 1de 5

DIVISIÓN DE LA

LÓGICA La historia de la Sociedad (Sociedad


primitiva, esclavista, feudalismo,
capitalismo, socialismo)
Es una ciencia formal, que estudia la validez del
Razonamiento (Estructura) B) Lógica Formal (Lógica Menor, Lógica
Se sujeta a: Matemática): Es aquella que se encarga de
Principios Lógicos→Leyes Lógicas→Reglas anlizar la forma estructural del pensamiento,
Lógicas haciendo uso de un sistema lógico de reglas y
Y si: leyes para descubrir su vaidez oinvalidez.
Cumplo Reglas→Válido o Correcto a. PRINCIPIO:
i. De Identidad: “Parménides”
No Cumplo Reglas→Inválido o Incorrecto  Si una proposición es exacta entonces es
exacta
 Toda proposición si implica así misma
DIVISIÓN DE LA LÓGICA  Representación:

La lógica se divide en:


p→ p, p↔ p
ii. No Contradicción: “Platón”
 Es imposible que una proposición sea
A) Lógica dialéctica (Lógica Mayor, Lógica de
verdadera y falsa a la vez.
contenido): Es aquella que se encarga de
 Representación:
analizar el contenido cognoscitivo del
pensamiento (formas), comparando su esencia −( p ∧−p )
con la realidad objetiva, para descubrir si es iii. Tercio Excluido: “Aristóteles”
verdadero o falso.  Toda proposición es verdadera o falsa, la
a. PRINCIPIO: tercera posibilidad es excluida.
i. Razón Suficiente:  Representación:
 Creador: Demócrito p ∨−p
 No hay efecto sin causa El desarrollo de la lógica formal ha generado los
 Nada hay sin razón siguientes campos:
 Todo tiene una explicación suficiente
 GRAN PRINCIPIO (Por Wilhelm 1. Lógica Formal Clásica: Se sujeta a
Leibniz) principios lógicos formales
b. LEYES: a. Lógica proposicional (Conectiva, Lógica
i. Ley de la unidad y lucha de contrarios: de proposiciones no Analizadas, Lógica
 Se explica el origen del movimiento de Enunciados): Establece la validez de
 Los contrarios se encuentra en unidad y los argumentos en base a las concexiones
lucha. Ejemplos: Reacción-Acción, Odio- entre proposiciones y los valores de verdad
Amor, Muerte-Vida, Retroceso-Avance. que asume estos→Lógica bivalente: Si el
 Ejemplo:
El tipo de lucha más connotado hoy por cálculo proposicional se hace en función
hoy sigue siendo el de la lucha obrero- de dos valores: Verdadero y falso.
patronal, lucha entre ricos y pobres, entre b. Lógica de predicados (Lógica de
capilistas y proletarios, entre supuestos proposiciones Analizadas): Establece la
izquierdistas y derechistas, lucha entre validez de los argumentos en base a las
gobernantes y súbditos, entre explotadores relaciones que se dan entre los predicados
y explotados. y los cuantificadores.
ii. Ley de Cambios cuantitativos a saltos Se divide a su vez en:
Cualitativos: i. Lógica Cuantificacional: Matematiza los
 Cuando los límites se rebasan o la medida cuantores, sujetos y predicados lógicos,
se infringe en los cambios cuantitativos incluyendo leyes y simbología de la lógica
originan transformaciones radicales (saltos proposicional.
cualitativos) ii. Lógica Clasial: Establece las relaciones
 Se explica el desarrollo de los seres y os entre predicados como si fueran clases.
fenómenos naturales, sociales, etc. iii. Lógica Tradicional: Estudia las
 Ejemplo: relaciones entre conceptos, en las
La transformación de los estados de prposiciones categóricas.
agregación del agua, que a presión normal
y T: 17°C (Estado Líquido), al llegar a 0°C 2. Lógica Formal No Clásica: No se se
(Estado Sólido), y hacia los 100°C (Estado sujeta a principios lógicos formales
gaseoso). i. Lógica trivalente: Admite tres valores de
iii. Ley de negación de la negación: verdad: Verdadero (1), Indeterminado
 Se niega lo viejo por lo nuevo (1/2), Falso (0)
1° Momento→Afirmación (Tesis)
pq p ∧q p ∨q p →q
2° Momento→Negación (Antítesis)
3° Momento→Negación de la Negación
1 1 1 1 1
(Síntesis) 1 ½ 1 ½
 Ejemplos:
½ 0 1 0 2. Realidad Material: Conformado por las
ciencias fácticas (Ciencias Naturales y
1 0 ½ 1 1 Sociales)
½ 1 ½ ½ 1
½ 0 ½ ½ TRANSFERENCIA DE APRENDIZAJE
½ 0 1 1 1. El objeto de estudio de la lógica formal es:
½ 0 0 ½ 1 A) Las leyes del pensamiento
0 1 0 0 1 B) los principios de la lógica
C) la corrección o validez del razonamiento
0 D) Los métodos de derivación
½ E) los axiomas matemáticos
0 0

ii. Lógica Difusa (Fuzzy, borrosa, 2. La verdad formal de las fórmulas


multivaluada, heurística): Investiga las proposicionales es de carácter:
relaciones lógicas de las proposiciones, 1. convencional 2. formal
utilizando los valores de verdad que están 3. protocolar 4. natural
entre 0(falso) y 1(verdadero) 5. ocurrente
iii. Lógica modal: Representa las relaciones Son ciertas:
lógicas entre las afirmaciones de A) 1,3 y 4 B) 1,2 y 3 C) 1,4 y 5
posibilidad e imposiblidad, de necesidad y D) Sólo 2 y 3 E) Todas
contingencia.
iv. Lógica Deóntica: Investiga las relaciones 3. la lógica formal como ciencia tiene las
lógicas entre órdenes o entre afirmaciones siguientes características:
de obligación. 1. es fáctica 2. es abstracta
3. es real 4. es concreta
5. es racional
Son ciertas:
CIENCIA A) 1,3 y 4 B) 1,2 y 3 C) 1,4 y 5
D) Sólo 2 y 5 E) todas
Clasificación de Bunge:
A. Ciencias Formales (Abstractas, 4. Las ciencias fácticas se caracterizan porque son:
Imaginarias): 1. temporoespaciales
 Objeto de estudio: 2. experimentales
Abstracto, ideal, mental. 3. racionales
Las leyes y reglas derivadas de entes 4. concretas
abstractos. 5. inespaciales
 Son exactas, irrefutables Son ciertas:
 Verdades de carácter demostrable A) 1,3 y 4 B) 1,2 y 4 C) 1,4 y 5
 Predomina el método Deductivo D) Sólo 2 y 5 E) Todas
 Conocimientos transferibles
 La Lógica y la Matemática 5. Las ciencias factuales, como la química, son:
1. veritativas 2. de objeto concreto
B. Ciencias Factuales (Fácticas, 3. inductivas 4. empíricas
experimentales) 5. sistemáticas
 Objeto de estudio: Son ciertas:
Concreto, material, perceptible, A) Sólo 1,2 y 3 B) Sólo 1,3 y 4
manipulable, etc. C) Sólo 2,3 y 5 D) Sólo 1,4 y 5
 Son Probables E) Todas
 Verdades de carácter comprobable,
verificable o refutables 6. Las ciencias formales, como la lógica, son:
 Predomina el método inductivo 1. demostrativas
 Ciencias factuales: C. Naturales (Química, 2. de objeto abstracto
Biología, etc) y C. Sociales (Historia, 3. deductivas
Geografía, etc) 4. racionales
5. axiomáticas
REALIDAD Son ciertas:
Clasificación: A) Sólo 1,2 y 3 B) Sólo 1,3 y 4
1. Realidad Abstracta: No perceptible por los C) Sólo 2,3 y 5 D) Sólo 1,4 y 5
sentidos. Y se divide en: E) Todas
a. Realidad Psicológica: Conformado por
deseos, dudas, opiniones, expresiones de 7. En la afirmación: “Es probable que Alejandro
emoción, sueño, etc. Toledo sea elegido nuevamente presidente
b. Realidad Conceptual: Conformado por la peruano”. Encontramos tácitamente el principio
ciencias formales (Lógica y Matemática) lógico de:
A) tercio excluido B) Su objeto de estudio es abstracto.
B) identidad C) No utiliza términos del lenguaje verbal.
C) razón suficiente D) Su objeto de estudio está relacionado con
las relaciones entre los juicios.
D) reducción al absurdo
E) Es una ciencia cuyos conocimientos son
E) cambios cuantitativos demostrables.

8. De los principios lógicos formales, es correcto 15. De las siguientes expresiones:


afirmar que: 1) La lógica difusa es llamada también borrosa.
A) son contingentes 2) La lógica es una rama de la psicología
porque también estudia al pensamiento.
B) son contradictorios
3) La lógica proposicional establece la validez
C) son indeterminados en base a conexiones entre proposiciones.
D) son tautológicos 4) La lógica de predicados establece la validez
E) son dialécticos en base a las conexiones entre predicados.
5) Sólo es posible inferir correctamente en el
9. Son ejemplos de realidad conceptual: campo de la lógica formal.
1. el cuantificador Son falsas:
2. el binomio de newton A) 1, 3 y 4 B) 2, 4 y 5 C) 2, 3 y 5
3. el deseo de ingresar D) Sólo 2 y 5 E) Todas
4. el amor
5. los conectores diádicos 16. La Lógica Trivalente se diferencia de la Lógica
Son ciertas: Difusa esencialmente en:
A) La época en que aparecieron
A) 1,2 y 3 B) 1,3 y 5 C) 1,3 y 4
B) El uso de lenguajes formalizados
D) 1,2 y 5 E) Todas
C)La cantidad de posibles valores de verdad de
sus premisas
10. El argumento: D)El contenido de las expresiones usadas
P1: Necesariamente todos los trujillanos son como premisas
peruanos E) La validez y la corrección de sus inferencias
P2: Keyla es peruana
C: Es posible que Keyla sea trujillana 17. La validez lógica no depende directamente de:
1) El valor de verdad de las premisas
Es correcto en el campo de la lógica:
2) La relación existente entre premisa(s) y
A) Dialéctica B) cuantificacional
conclusión
C) bivalente D) clasial 3) El valor de verdad de la conclusión
E) Modal 4) El sometimiento a reglas predeterminadas
5) Los tipos de conceptos
11. Decir que lo que pensamos coincide, concuerda, Son ciertas:
o corresponde con los hechos o estados de cosas A) 2 y 3 B) 1, 2 y 3 C) 1, 3 y 5
del mundo objetivo es plantear: D) 3, 4 y 5 E) 2, 3 y 4
1. una verdad
2. una validez 18. Son características de la realidad material:
3. una corrección 1) Conformada por objetos ideales.
4. un pensamiento verdadero 2) Perceptible por los sentidos.
5. un conocimiento verdadero 3) Estudiada por las ciencias fácticas.
Son ciertas: 4) Conformada por objetos empíricos.
A) 1,3 y 4 B) 1,2 y 4 C) 1,4 y 5 5) Conformada por fenómenos que sólo puede
D) Sólo 2 y 5 E) Todas percibir el sujeto que los tiene.
Son ciertas:
12. La expresión de A. Einstein: “Dios no juega a A) 1, 2 y 3 B) 2 y 3 C) 1 y 5
los dados” tiene correspondencia con el D) 3, 4 y 5 E) 2, 3 y 4
principio lógico de:
A) Identidad 19. Son características de las ciencias empíricas:
B) Razón suficiente 1) Su método predominantemente es el
C) Tercio excluido inductivismo.
D) No contradicción 2) Son eminentemente axiomáticas
E) Reducción al absurdo 3) El método que emplea tiene que ver con los
aportes de Francis Bacon
13. Argumento lógico en el que asumimos una 4) Son demostrativas y analíticas.
hipótesis y obtenemos un resultado 5) La verificación y la refutación están
incoherente, por lo que concluimos que la íntimamente ligadas con estas ciencias
hipótesis de partida ha de ser falsa. Son ciertas:
A) Identidad A) 1, 2 y 3 B) 2 y 4 C) 1, 3 y
B) Razón suficiente 5
C) Tercio excluido D) 2, 3 y 4 E) 3, 4 y 5
D) No contradicción
E) Reducción al absurdo 20. Son áreas de la La lógica formal:
1) Lógica proposicional
14. De la lógica formal no podemos afirmar que: 2) Lógica dialéctica
A) Estudia la validez de los razonamientos. 3) Lógica cuantificacional
4) Lógica deóntica D) 2, 3 y 4 E) 3, 4 y 5
5) Lógica intuitiva
Son ciertas: 25. Si colocamos un recipiente con agua en la
A) 1, 2 y 3 B) 2 y 4 C) 1, 3 y cocina y cada minuto que pasa aumenta la
4 temperatura del agua hasta llegar a los 100º
D) 2, 3 y 4 E) 3, 4 y 5 centígrados, donde el agua cambia de fase
líquida a fase gaseosa. En este proceso la ley
21. De las ciencias formales afirmamos: de la lógica dialéctica que identificamos es:
1) Son eminentemente axiomáticas A) Unidad y lucha de contrarios.
2) Leibniz es uno de los representantes de B) No contradicción.
estas ciencias C) Reducción al absurdo.
3) Son eminentemente demostrativas D) Cambios cuantitativos a saltos cualitativos.
4) Requieren de la experiencia y la verificación E) Tercio excluso.
para determinar la verdad de sus 26. En el argumento: “La democracia occidental
conclusiones está sustentada en las elecciones donde un
5) Son inductivistas y falsacionistas en su grupo o partido asume el gobierno y otro grupo
método para determinar la verdad de sus queda como la oposición, la cual es necesaria,
afirmaciones su eliminación implicaría atraso y abuso del
Son ciertas: poder”. Queda manifiesta la ley lógica dialéctica
A) 1, 2 y 3 B) 2 y 4 C) 1, 3 y 5 de:
D) 2, 3 y 4 E) 3, 4 y 5 A) Unidad y lucha de contrarios.
B) No contradicción.
22. En el argumento: “´En el Perú – dijo el C) Reducción al absurdo.
presidente – la inflación tiende a disminuir D) Cambios cuantitativos a saltos cualitativos.
pero, por factores externos, la inflación sube. E) Tercio excluso
Podemos afirmar se está aplicando en contra
del principio: 27. En: “Hamlet, en la obra del mismo nombre,
A) Identidad dice ‘Ser o no ser he allí el dilema…’ ”;
B) Razón suficiente Shakespeare, autor de dicha obra, hace
C) Tercio excluido alusión al principio lógico formal de:
D) No contradicción
E) Reducción al absurdo A) Unidad y lucha de contrarios.
B) No contradicción.
23. La investigación de las relaciones lógicas C) Reducción al absurdo.
entre órdenes o entre afirmaciones de D) Cambios cuantitativos a saltos cualitativos.
obligación pertenece al campo de estudio de E) Tercio excluso.
la:
A) Lógica proposicional 28. El caso: “Con la condición inicial de que ‘una
B) Lógica de predicados persona puede elegir una de dos opciones si
C) Lógica de primer orden encuentra una diferencia que le permita tomar
D) Lógica modal la decisión’, además, se sabe que a Carlos, un
E) Lógica deóntica voluntario para el experimento, se le ofrece dos
porciones de comida exactamente iguales y se
24. De las afirmaciones: le pide que elija cuál de dichas porciones
1) La función del ojo es traducir, o no, las deberá comer para no morir de hambre –
vibraciones electromagnéticas de la luz en un siguiendo la condición inicial -, viéndose éste
determinado tipo de impulsos nerviosos que imposibilitado de poder elegir – por no hallar
se transmiten al cerebro diferencia alguna –, termina muriendo de
2) Si el sistema límbico está hambre” El principio lógico que se pretende
formado por partes del tálamo, hipotálamo, contradecir es:
hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, septum A) No contradicción
y mesencéfalo obviamente que está B) Razón suficiente
formado por partes del tálamo, hipotálamo, C) Identidad
hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, septum D) Tercio excluido
y mesencéfalo E) Reducción al absurdo
3) No ocurre que; la orina normal contiene un
29. De la lógica formal afirmamos:
96% de agua y un 4% de sólidos en solución
1) Facilita el uso de herramientas para el
y que sea falso que la orina normal contiene
desarrollo de otras ciencias
un 96% de agua y un 4% de sólidos en
2) Estudia todo lo objetivo para poder
solución
comprender el mundo en el que vivimos
4) Sistema
3) Utiliza hipótesis que, en su mayoría, son
inmunológico, también llamado sistema
temporales
inmune, es el sistema corporal cuya función
4) Se le utiliza para determinar, formalmente, la
primordial consiste en destruir los agentes
verdad de un conocimiento
patógenos que encuentra
5) Utiliza un lenguaje simbólico para las
5) El tiroides es una glándula bilobulada situada demostraciones de verdad y también para
en el cuello aunque el tiroides no es una
las de validez
glándula bilobulada situada en el cuello
Son ciertas:
Representan principios de la Lógica Formal:
A) 1, 3 y 4 B) 2, 3 y 5 C) 1, 2 y
A) 1, 2 y 3 B) 2 y 4 C) 1, 3 y 5
5
D) 1, 4 y 5 E) 2, 3 y 4 D) Identidad
E) Reducción al absurdo
30. Se dice que una ciencia es formal porque:
A) Utiliza fórmulas 38. La expresión: “Los hombres son mortales o son
B) Utiliza sólo contenidos inmortales”. A qué principio lógico se refiere:
C) Utiliza contenidos y fórmulas A) Tercio excluido
D) Su objeto de estudio es abstracto B) No contradicción
E) Utilizan razonamientos C) Razón suficiente
D) Identidad
31. Corresponde a la lógica difusa o fuzzy: E) Reducción al absurdo
A) Las proposiciones tienen valor de verdad
múltiple 39. La expresión: “Todos los hombres son mortales
B) Los razonamientos no necesariamente es tan igual decir que cualquier humano es
usan premisas mortal” hace referencia al principio de:
C) Existen razonamientos sin conclusiones A) Tercio excluido
D) Las premisas lógicas cambian en un rango B) No contradicción
o grado de verdad de 0 a 100 por ciento C) Razón suficiente
E) Fue desarrollada a finales del siglo XIX D) Identidad
E) Reducción al absurdo
32. Las ciencias factuales se caracterizan porque: 40. on enunciados que expresan principios
1) Son predominantemente inductivas lógicos:
2) Sus conocimientos son demostrables 1) Iré o no iré al Cine Primavera
3) Sus conocimientos son verificables 2) Es imposible que hayas estado en tu casa a
4) Sus conocimientos son transferibles la hora del crimen y a la vez puedas haber
5) Son predominantemente deductivas estado fuera de ella.
Son ciertas: 3) Es mentira que postulo a la universidad no
A) 1, 3 y 4 B) 2, 3 y 5 C) 1, 4 y 5 obstante postulo a la universidad
D) 1, 2 y 5 E) 2, 3 y 4 4) Es falso que Metro sea de capitales
chilenos salvo que no sea de capitales
33. Las ciencias formales se caracterizan porque: chilenos
1) Son predominantemente deductivas 5) Este año habrá eclipse total de Sol en
2) Sus conocimientos son demostrables Diciembre o tal vez no lo haya
3) Sus conocimientos son verificables Son ciertas:
4) No tienen aplicaciones directas A) l, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
5) Sus conocimientos son transferibles D) l, 2 y 5 E) l, 3 y 5
Son ciertas:
A) 1, 3 y 4 B) 2, 3 y 5 C) 1, 4 y 5
D) 1, 2 y 5 E) 2, 3 y 4

34. En el ámbito de la lógica formal:


A) La conclusión de un razonamiento puede
ser válida
B) La conclusión de un razonamiento puede
ser inválida
C) Los razonamientos sólo usan lenguajes
formales
D) No existen razonamientos inmediatos
E) Es posible concluir válidamente

35. La siguiente expresión: “La negación de una


conjunción de dos variables es equivalente a
la disyunción de dichas variables negadas”
hace referencia al tipo de ciencias:
A) Naturales B) Sociales
C) Factuales D) Formales
E) Estructurales

36. La siguiente expresión: “Todos los metales se


dilatan por acción del calor sobre ellos” Hace
referencia al tipo de ciencias:
A) Filosóficas B) Sociales
C) Factuales D) Formales
E) Estructurales

37. La expresión: “Es imposible que Britney


Spears sea peruana y a la vez no sea
peruana”. A qué principio se refiere:
A) Tercio excluido
B) No contradicción
C) Razón suficiente

También podría gustarte