Está en la página 1de 5

Actividad Nº 4 P

10

En grupo analizar 3 Resoluciones dictadas por el Tribunal de Etica, publicadas en la página de la Corte
Suprema de Justicia y el Código de Ética Judicial, y desarrolla los siguientes puntos.
Anexa al trabajo las resoluciones seleccionadas utilizando el enlace de la barra de herramientas

GRUPO N°: INTEGRANTES:

a- Identifica el caso CASO Nº 293/2017 “Rubén CASO Nº 294/2017 “Rubén CASO Nº 43/2017 “Miriam
Gustavo Ayala Brun, Juez Gustavo Ayala Brun, Juez Mariela Zotelo Espínola,
-Carátula:
Penal de Garantías N° 10 de la Penal de Garantías N° 10 de Funcionaria Judicial de la
-N° de Resolución Capital s/ presunta falta ética” la Capital, s/ presunta falta Circunscripción Judicial de
ética” Ciudad del Este s/ presunta
falta Ética”

RESOLUCIÓN N°5/2017 RESOLUCIÓN N° 2 /2018 RESOLUCIÓN N° 12/2017

b- Sintetiza los hechos

El Juez Penal de Garantias El Juez Gustavo Amarilla se El Colegio de Abogados de


Nº 10 de la Capital Abog. encontraba interinando el Alto Paraná, conforme
Ruben Gustavo Ayala Brun Juzgado Penal de Garantias escrito remitido al
dictó resolución en los Nº 10 de la Capital, Presidente de la Exma.
autos caratulados “Hábeas atendiendo a que el titular Corte Suprema denuncia el
Data promovida por Alberto del mencionado juzgado nombramientos de
Helfon Antebi Duarte c/ Abg. Ruben Gustavo Ayala funcionarios Judiciales, por
Dirección Nacional de los Brun, quien se encontraba favores políticos, y entre
Registros Públicos”,suspendido en sus ellos individualiza a Mariela
haciendo lugar a la Garantía funciones, el juez interino Sotelo quien es abogada,
Constitucional y ordenando Gustavo Amarilla se Convencional por la
la modificación de medidas percata que el juez Seccional 9 de la ANR
cautelares (embargos) suspendido Ruben (CDE), esta nombrada y
dispuestos por cuatroGustavo Ayala Brun había comisionada por la Corte
Jueces de Primera Instancia ingresado en el interior de Suprema de Justicia a
y un Juez de Justicia Letrada su despacho, sin el permiso Ciudad del Este. Asimismo
en distintos procesos de la actuaria judicial ni del se adjuntan tomas
tramitados ante los mismos, mismo, Ruben Gustavo fotográficas de la
sin notificación ni traslado aAyala Brun le reclama al funcionaria denunciada, en
ninguno de losjuez Gustavo Amarilla por actividades político
embargantes, como así agregar documentos que partidarias.-
tampoco a los Magistrados no corresponden al
intervinientes. Juzgado Penal Nº 10,
posteriormente se
apersono en el lugar la
Escribana Zully Figueredo,
la misma manifestó que se
apersono en el lugar por
requerimiento de su cliente
el juez Ayala Brun, a los
efectos de verificar el
estado de los expedientes
que se encontraban en la
secretaria, que el mismo en
poco tiempo ya iba a volver
a ocupar su lugar.
artículo. 10,
c- Determina qué principios éticos se Según el Tribunal de Etica el Art. 14, Dignidad Judicial,
numerales 2 y 3;
ven afectados en el caso según el Magistrado tuvo falta ética Art. 15, Autoridad, Art.
19, Decoro e Imagen Objetividad: “Es
deber del funcionario
Tribunal de Etica. por vulneración de lo Judicial y 22,
ser objetivo,
establecido en el Art. 7 del Comportamiento de Juez.
subordinar el
Código de Ética Judicial, que desempeño de sus
expresa cuanto sigue: “en el funciones a las
ejercicio de la función normativas, reglas y
jurisdiccional que le procedimientos, y no
confiere la sociedad, el juez a las preferencias,
tiene el deber de impartir afinidades o
razonablemente una conveniencias
solución justa a fin de personales. El
asignar a cada uno lo que le funcionario objetivo
corresponde en los casos guiará y ajustará su
concretos sometidos a su conducta de acuerdo
competencia, según el a lo siguiente: 2. No
derecho aplicable y su subordinar el
conciencia ética.” ejercicio de su
función a posiciones
o directivas que
emerjan de las
instituciones,
asociaciones o grupos
que integre. 3. Evitar
toda conducta que
pudiera implicar la
búsqueda de apoyo
político partidario, o
de cualquier otra
índole, para la
obtención de
beneficios en su
carrera como
funcionario público.”;
y el artículo. 12,
numeral 3; Decoro:
“Es deber del
funcionario mantener
la dignidad en su
comportamiento de
modo que su
conducta sea
coherente e
inspiradora de
confianza.
d- Según el parecer del grupo, hay Según el grupo el otro Otro principio ético que Otro principio ético que se
otros principios éticos que el principio que se ve vemos afectado es el ve afectada es el SERVICIO,
Tribunal de Etica omitió analizar? afectada es la DIGNIDAD RESPETO, al no respetar la ya que el funcionario tiene
JUDICIAL: Al comprometer función de interino que el deber de demostrar
Cuáles, justifica.
seriamente con su actuar desempeñaba su colega en espíritu o actitud de
la imagen, el prestigio y la su secretaria, mientras que servicio, que supone en
credibilidad del Poder él se encontraba primer lugar, reconocerse
Judicial.- suspendido en sus como “servidor público” y
funciones. reconocer que la sociedad
ha confiado en él la tarea
asignada
e- Menciona, al Art. 7°. JUSTICIA Art. 14. DIGNIDAD JUDICIAL
Art. 10.
menos 5 principios éticos deben Art. 8°. HONESTIDAD Art. 15. AUTORIDAD
OBJETIVIDAD
observar los Art. 9°. IDONEIDAD Art. 18. RESPETO
magistrados según el Código de Etica Art. 10. INDEPENDENCIA Art. 19. DECORO E IMAGEN
Judicial, mencionados en Título III, Art. 11. IMPARCIALIDAD JUDICIAL
“DEBERES ETICOS DEL JUEZ”. Art. 22.
COMPORTAMIENTO DEL
JUEZ
f- Menciona en 10 líneas la opinión del grupo respecto al caso y la decisión del Tribunal de Etica.
Fallo 1:
 Podemos manifestar que, la responsabilidad de los jueces, dada su esencial función en un estado democrático y de
derecho, debe ir más allá de la que se deriva de una sanción disciplinaria ante un comportamiento irregular  previamente
tipificado en un listado de faltas; debemos afanarnos a que los jueces tengan interiorizado un comportamiento ético que guíe
sus actuaciones de manera esencial y completa, frente a los justiciables y los ciudadanos en general, el magistrado en cuestión
actuó de manera intencional, se puede observar claramente su intención, que es la de favorecer en su decisión a una de las
partes, tomando decisiones fuera de su competencia, para supuestamente arreglar errores de sus colegas que entendieron en
la presente causa, tal es así que este magistrado le falto a la Responsabilidad que conlleva el cargo, a la Dignidad Judicial, por lo
que pensamos que totalmente le faltó a la ética judicial.

Respecto a la decisión tomada por el Tribunal de Ética “la medida prevista en el artículo 62, numeral 2 inciso c),
“Amonestación” del Código de Ética Judicial.” estamos de acuerdo, pues estas conductas, deberían inclusive ser sancionadas
más severamente estas clases de conductas por parte de magistrados, que debiendo de dictar decisiones acordes a principios
legales y éticos, utilizan su investidura para deshonrar la labor de un juez, esperemos que el Tribunal de Ética empiece a ser
implacables con las sanciones con hechos lamentables como la de este magistrado.

Fallo 2:
El respeto es uno de los principios de la ética, se debería de actuar con respeto en todos los ámbitos de la vida para de esa
manera mantener el equilibrio que necesita la sociedad para una convivencia armoniosa. El juez suspendido Rubén Gustavo
Ayala Brun, actuó de manera muy mediocre, ya que no estuvo a la altura de ser una persona con valores, más aun teniendo en
cuenta su condición de magistrado, no respeto a su colega que se encontraba interinando una secretaria, con su conducta le
faltó al Decoro e imagen judicial, esta clase de persona deja mucho que desear en las funciones judiciales, ya que deja una
imagen muy fea de la intuición ante la sociedad y así también de ante los funcionariados que componen el estrado judicial.
En relación a la resolución, donde el Tribunal de Ética resolvió “Amonestar” al Magistrado Ruben Gustavo Ayala Brun, prevista
en el artículo 62, numeral 2, inciso c) del Código de Ética Judicial, según parecer de nuestro grupo va acorde a la conducta
esgrimida por el Juez Rubén Gustavo Ayala Brun, ya que el mismo actuó de muy mala manera, dañando la imagen, el prestigio,
el respeto, en fin los valores primordiales que deben de tener sobre todo los jueces que de ellos dependen los derechos de las
personas, demostrando una vez más que no tiene la ética suficiente para ejercer el cargo como magistrado judicial, teniendo
en cuenta sus antecedentes en relación a la trasgresión a las normas de la Ética Judicial.

Fallo 3:

En este caso, volvemos a hablar de la falta de honestidad y de otros principios éticos que estuvieron ausentes en el
actuar de la magistrada.
Primeramente, no hay justificación que sirva como argumento por haber cometido plagio, un delito es un delito, y
debe ser sancionado. La falta de ética y de buena fe de la magistrada al hacer de bienes del Poder Judicial,
específicamente la utilización del courrier institucional “Citipostal” para el lanzamiento del libro “Ética Judicial”, no
es algo que se deba pasar por alto, y más aún porque mismo material lo usó también en su tesis doctoral, no
habiendo solamente un hecho en el que usó el material sino dos y aquí queremos volver a incurrir en la frase ya
utilizada en el primer fallo: “Ser honesto es la principal forma de que un error se convierta en fracaso” si
asimiláramos, no solo como autoridades, sino como personas lo importante que son los principios éticos, creo que
pensaríamos más antes de faltar a estos.
No existe personas malas, existen personas sin principios.
En cuanto a éste fallo, como grupo estamos de acuerdo ya que se aplicó la medida de amonestación y no solo de
notificación como hemos visto en otros casos de falta de ética y moral.
Aquellos que falten al respeto a sus cargos, a la ciudadanía que confió en ellos deben ser sancionados con todo el
peso de la ley, porque recordemos, una buena gestión en el cargo y sobre todo UNA BUENA GESTIÓN COMO
PERSONA requiere de principios éticos.
Las resoluciones nombradas para la realización de este trabajo se
encuentran en la página de la Corte Suprema de Justicia
https://www.pj.gov.py/etica-documentos/99-resoluciones/9/

También podría gustarte