Está en la página 1de 41

PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

LECCIÓN

Manejo del Trauma y Primeros Auxilios

OBJETIVOS:

Al finalizar la lección el alumno será capaz de:

1. Conocer el concepto básico de primeros auxilios


2. Evaluación de una escena segura
3. Conocimientos del funcionamiento básico del cuerpo humano
4. Conocer y reconocer signos vitales
5. Manejo básico del trauma y sus técnicas básicas del rescate e inmovilización
6. Aplicación y manejo de RCP

Página 1
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE UN


LESIONADO

EVALUACIÓN PRIMARIA
Una vez que la escena está segura, se puede iniciar la Evaluación
Primaria que consiste en realizar una rápida (no más de dos minutos) evaluación
de las víctimas y seleccionar a la más grave (Triage). Más del 90% de los
pacientes que sufren algún trauma tienen lesiones que no amenazan la vida. Sin
embargo del restante 10% hay pacientes con lesiones multisistémicas, para estos
pacientes el tiempo es oro, esto es válido tanto en Servicio de Urgencia como a
nivel Pre Hospitalario. La primera hora desde ocurrido el Trauma, se ha
denominado la «HORA DORADA», esto debido a que existe un 30 % (de la
mortalidad por trauma) de personas que fallecen en las dos primeras horas de
ocurrido el suceso por falta de atención o desospecha de lesiones potencialmente
graves, además del manejo inadecuado de la vía aérea y la ventilación.

Durante la primera hora es necesario detectar las lesiones que pueden


amenazar la vida del paciente y así realizar procedimientos de extracción y
traslado rápidos, alertar al Centro Asistencial o a los otros Servicios si el paciente.

La adecuada Oxigenación tisular es clave en esta etapa, ya que el


metabolismo anaeróbico produce complicaciones difíciles de revertir. Se debe
tener una impresión general durante los primeros cuidados al paciente,
simultáneamente aplicar los principios de la REANIMACIÓN que como concepto
amplio, se refiere a manejar los fenómenos que amenazan la vida del paciente.

Accidente: situación no deseada, de ocurrencia involuntaria que se le da una


connotación de fortuito, lo cual en la mayoría de los casos no es; esto debido a
que los riesgos pueden ser manejados por el hombre. Las excepciones pueden
ser hechos de la naturaleza que no se pueden predecir (Ej.: caída de un
rayo).Existen lesiones que son obvias, deformidades, sangramientos, angulación
por fracturas, pero otras no son percibidas a simple vista y generalmente son las
más graves, en este espectro se encuentran el Trauma cerrado del Tórax y el
Abdomen que en general producen un alto grado de mortalidad, por falta de
ventilación y/o por hemorragia exanguinante (lesiones de grandes vasos, Hígado,
Bazo).

Página 2
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Al acercarse al paciente debemos seguir la secuencia de Evaluación:

(USAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN GUANTES Y GAFAS)

- A: Manejo de la Vía Aérea y control de la columna cervical


- B: Ventilación
- C: Circulación y control de las hemorragias
- D: Estado Neurológico
- E: Exposición de las zonas lesionadas (proteger de condiciones
ambientales)

A: MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y CONTROL DE LA COLUMNA


CERVICAL.
El chequeo de la vía aérea debe ser muy rápido, despejar la vía y
considerar peligro de obstrucción, sobre todo en el paciente inconsciente. Si la vía
aérea está comprometida, tendrá que despejarse usando métodos manuales

- Elevación de del mentón


- Tracción de la mandíbula

En segunda instancia el Equipo de Emergencia puede asegurar la vía aérea


con cánula oro faríngeo si el paciente permanece con alteración de conciencia.

Es necesario considerar la remoción de cuerpos extraños, prótesis, piezas


dentarias sueltas, sangre, vómito, que puedan causar algún grado de obstrucción
de la vía.

• Manejo de la columna cervical:

Se debe sospechar lesión de la columna cervical, sobre todo si el paciente


no es capaz de aportarnos datos de dolor, sensibilidad o condiciones motoras. La
fijación de la columna cervical en primera instancia se realiza en forma manual,
manteniendo el eje en posición neutral. Puede existir fractura de vértebras sin
compromiso medular, al realizar una mala maniobra, el equipo de rescate puede
ocasionar el daño medular con parálisis permanente. De allí la importancia que se
le debe dar a la mantención del eje y el pronto aseguramiento con un collar
cervical de extracción (puentes duros y apoyo mentoniano).

Página 3
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Es necesario realizar este procedimiento antes del traslado del paciente.


Fenómenos que amenazan la vida del paciente, deben ser manejados en esta
etapa Ej.: Neumotórax a tensión, herida abierta del tórax, edema por quemadura
de vía aérea.

B: VENTILACIÓN

Lo nuevo:

Eliminación del procedimiento MES, esto con el fin de que en la secuencia de


RCP, la cual se categoriza en C-A-B, tras la aplicación de las primeras 30
compresiones, el reanimador único, abre la vía aérea de la víctima comenzando
con 2 insuflaciones. Esto con el fin de dar prioridad a la compresión torácica y no
demorar en tiempo analizando la respiración del paciente previamente al RCP.

Antiguamente se utilizaba el procedimiento MES, se esto es el


chequeo de la ventilación de forma simple: mirar, escuchar y sentir.

• Mirar:

Si el tórax del paciente se eleva con la ventilación. Además si existen


heridas o signos de asimetría en el tórax, desviación traqueal, cianosis, dificultad
respiratoria que se traduce en utilización de musculatura accesoria, aleteo nasal,
retracción costal.

• Escuchar:

Si hay ruidos respiratorios anormales, gorgoteo, salida de aire por alguna


herida en el tórax.

• Sentir:

Acercarse al paciente y sentir la salida del aire. Además debemos


considerar la frecuencia respiratoria, que en el adulto en situación de haber sufrido
un trauma puede tener un rango de 12 a 20 por minuto. Si el paciente se
encuentra por bajo o sobre estos rangos, podría sufrir hipoxia por acumulación de
C02 con el consiguiente metabolismo anaeróbico.

Página 4
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Esto nos indica que puede existir problemas mecánicos en la ventilación


(Fracturas costales, ruptura del diafragma, Neumotórax, etc.), o existir problemas
del trasporte de oxígeno en el caso de sangramientos severos, también pueden
existir problemas del intercambio gaseoso a nivel pulmonar como se da en el
Hemotórax, en intoxicaciones por inhalaciones de humo, gases como Monóxido de
Carbono, etc.

Los procedimientos actuales indican

Cualquiera sea el mecanismo de la hipoxia, es necesario aportar Oxígeno


adicional, tratando de obtener una Fracción inspirada de Oxígeno de más de
0,85.El método más adecuado de aporte de oxígeno, será elegido de acuerdo a
las condiciones del paciente, si respira espontáneamente y se encuentra
consciente, utilizaremos una mascarilla de alto flujo. Si el paciente se encuentra en
coma debemos aportar el Oxígeno a través de una bolsa de Ventilación Manual
con reservorio conectada a oxígeno al máximo flujo

“En la Evaluación inicial no se debe comenzar a buscar las causas del


problema, si no que se debe actuar en forma rápida, actuando sobre las
situaciones que amenazan la vida del paciente, esto como parte de la
REANIMACIÓN”

Página 5
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

C: CIRCULACIÓN Y CONTROL DE HEMORRAGIA


La falla circulatoria, es amenazante para la vida, también afecta la
Oxigenación tisular, por lo tanto puede producir Hipoxia con resultado de
acumulación de C02 y metabolismo anaeróbico.

La Evaluación se realiza a través de:

• Chequear el pulso:

En primera instancia tomamos pulso carotideo, ya que, este es el último


pulso que se pierde. No es necesario en esta etapa establecer la frecuencia de
pulso tratando de medirla.

• Llene Capilar:

Este es un método de chequeo rápido de la circulación, presionando el


lecho unguealy soltándolo, se debe obtener un retorno de la circulación menor a
dos segundos. Encaso que este tiempo esté incrementado, es signo de un
deterioro en la perfusión periférica, lo cual es uno de los signos compensatorios
del shock hipovolémico. Este método debe ser utilizado en conjunto con los otros.

• Color de la piel:

Una coloración rosada de la piel (en el individuo blanco) es signo de


adecuada perfusión. Cuando el paciente está pálido, debemos pensaren los

Página 6
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

mecanismos compensatorios del shock que afectan a los capilares de la piel


produciendo vasoconstricción.

• Sudoración:

La piel sudorosa también es un signo compensatorio del shock.

• Hemorragias:

En caso de hemorragias externas, se debe aplicar compresión directa sobre


el sitio de sangramiento, luego puede aplicar vendaje compresivo hasta que el
paciente sea sometido a tratamiento definitivo (en Urgencia o en Pabellón). En
este manual se detalla más adelante un apartado especial para el control de
hemorragias y shock.

D: ESTADO NEUROLÓGICO ( DISABILITY)

Se debe tener presente los factores de hipoperfusión con la consecuente


hipoxia cerebral que pueden estar afectando el estado de consciencia del
paciente. Un método simple y rápido que se utiliza en la Evaluación Inicial es:

• Alerta
• Voz
• Dolor
• Inconsciente

Un deterioro del estado de consciencia, se puede deber a los siguientes


factores:

• Disminución de la oxigenación cerebral (hipoxia o hipoperfusión).


• Daño en el Sistema Nervioso Central.
• Sobredosis de drogas o alcohol.
• Causas Metabólicas previas: hipoglicemia, paro cardio respiratorio
recuperado.

Cuando el paciente se encuentra combativo, beligerante, desorientado, se


debe considerar la hipoxia como causal de su estado. Hemorragias intracraneanas
podrían también producir estas alteraciones de la consciencia. Las pupilas
también juegan un rol importante cuando el paciente se encuentra con alteración
de consciencia, estas deben ser normalmente simétricas y reactivas a la luz.

Página 7
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

E: EXPOSICIÓN

En esta etapa es inadecuado sacar toda la ropa del paciente. Solamente se


debe exponer las zonas que presentan daño evidente. Sí en el caso del paciente
inestable en su hemodinámica y/o respiración, es necesario descubrir el tórax y
abdomen. Es necesario conservar la temperatura corporal, sobre todo en días de
bajas temperaturas cuando el paciente ha estado expuesto al ambiente. La
hipotermia agrava la hipoxia, el paciente debe ser abrigado lo más pronto posible.

EVALUACIÓN SECUNDARIA

La evaluación secundaria es una exploración física, sistemática y


segmentaria, céfalo caudal (de cabeza a pies), que incluye medición de signos
vitales y un exhaustivo examen neurológico, Debe adaptarse al tipo de paciente y
su patología, junto con el examen clínico se inicia el registro de datos del paciente,
los detalles del accidente.

El paciente debe ser evaluado a través de la observación visual, palpación


y auscultación. Esta etapa no debe retardar el traslado, especialmente en el caso
de pacientes críticos.

Examen segmentario:

1. Cabeza:

Para efectos de la evaluación, divida la cabeza en cráneo y región


facial. Proteja a columna cervical hasta que se haya descartado una lesión.
Cráneo: palpe toda la superficie con los dedos, buscando protrusiones o
depresiones y heridas del cuero cabelludo; examine frecuentemente sus
guantes en busca de sangre u otros fluidos. Observe signos de fractura de
la base del cráneo (Battle, Mapache), descarte líquidos en el canal auditivo.
Facial: palpe los relieves óseos buscando posibles fracturas, examine la
cavidad oral la articulación tempero mandibular (apertura). Busque
quemaduras por inhalación. Olfatee halitosis.

2. Cuello:

En los pacientes con trauma craneoencefálico, maxilofacial o bien


por sobre la clavícula, existe mayor riesgo de lesión de columna cervical.
Evalúe presencia de dolor crepitaciones o deformidad de columna cervical.

Página 8
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Busque heridas, desviaciones de la tráquea, traumatismos de laringe


(ronquera, afonía, voz bitonal) ingurgitación yugular enfisema subcutáneo.

3. Tórax:

Especialmente en este segmento examine al paciente por su cara


anterior y posterior: Inspeccione, palpe, ausculte y percuta. Observe
erosiones u otras huellas anatómicas de trauma, patrón respiratorio, disnea,
respiración paradojal, uso de musculatura accesoria. Palpe utilizando
compresión toráxica uní o bilateral, descarte fractura de clavícula, esternón,
costillas, tórax volante, enfisema subcutáneo. Percuta buscando
timpanismo o matidez (neumotórax o hemotórax). Ausculte ruidos
respiratorios y tonos cardíacos. La palpación de la columna dorsal debe
hacerse al inmovilizar al paciente. Abombamiento toráxico, ausencia de
murmullo vesicular timpanismo, disnea, ingurgitación yugular; cianosis y
angustia son signos claros de un neumotórax hipertensivo. Tonos cardíacos
apagados, taqui o bradicardia, hipotensión arterial e ingurgitación yugular
bilateral nos hacen pensaren taponamiento cardíaco.

4. Pelvis.

Evalúe la estabilidad de la pelvis palpando sobre ambas crestas


iliacas antero superior en dirección caudal y medial. Repita la palpación
caudal sobre el pubis del paciente. Si existe inestabilidad, recuerde que ese
paciente está sangrando. Si la cinemática del trauma despierta sospechas
de una lesión a nivel pélvico, se debe visualizar la zona.

5. Abdomen.

Busque heridas, equimosis o abrasiones. La presencia de marcas


del cinturón cerca del ombligo, "signo del cinturón de seguridad", puede
indicar trauma abdominal por un cinturón técnicamente mal colocado. La
incidencia de fracturas lumbares aumenta cuando este signo está presente.
Palpe los cuadrantes y busque dolor y/o rigidez, si los encuentra no
continúe palpando ya que sólo incomodará más al paciente y su
especificidad diagnóstica no mejorará.

Página 9
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

6. Extremidades:

Palpe las extremidades en toda su extensión en busca de


deformidades, dolor crepitación. Evalúe color pulsos distales, sensibilidad y
motilidad, presencia de posturas patológicas y anormalidades en los
reflejos. El examen de las extremidades se realiza también con el propósito
de pesquisar daño neurológico y vascular periférico.

LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS

FRACTURA

Una fractura es la pérdida de continuidad en la estructura normal de un


hueso, sumado al trauma y la alteración del tejido blando y los tejidos neuro
vasculares circundantes. En una persona sana, siempre son provocadas por algún
tipo de traumatismo, pero existen otras fracturas, denominadas patológicas, que
se presentan en personas con alguna enfermedad de base sin que se produzca un
traumatismo fuerte.

Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo a los


siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el propio hueso,
trazo de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo de acción
del agente traumático.

• Fracturas cerradas. Son aquellas en las que la fractura no comunica con


el exterior, ya que la piel no ha sido dañada.

• Fracturas abiertas. Son aquellas en las que se puede observar el hueso


fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los
fragmentos óseos al descubierto. Unas veces, el propio traumatismo
lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el
hueso fracturado actúa desde dentro, desgarrando los tejidos y la piel de
modo que la fractura queda en contacto con el exterior.

Aunque cada fractura tiene unas características especiales, que dependen


del mecanismo de producción, la localización y el estado general previo del
paciente, existe un conjunto de síntomas común a todas las fracturas, que
conviene conocer para advertirlas cuando se producen y acudir a un centro
hospitalario con prontitud. Estos síntomas generales son:

Página 10
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

• Dolor: Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura.


Aumenta de forma notable al menor intento de movilizar el miembro
afectado y al ejercer presión, aunque sea muy leve, sobre la zona.

• Impotencia funcional: Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades


en las que normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la
propia fractura como del dolor que ésta origina. Es el caso de algunas
enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la vejez.

• Deformidad: La deformación del miembro afectado depende del tipo de


fractura. Algunas fracturas producen deformidades características cuya
observación basta a los expertos para saber qué hueso está fracturado y
por dónde.

• Hematoma: Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de


los tejidos adyacentes.

ESGUINCE

Un esguince es la distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento


(banda resistente de tejido elástico que une los extremos óseos en una
articulación). Se produce debido a un movimiento brusco, caída, golpe o una
fuerte torsión de la misma, que hace superar su amplitud normal. También se
denomina "torcedura" en lenguaje común.

Los esguinces causan dolor, inflamación e impotencia funcional. Su tiempo


de recuperación varía en función de la gravedad y la cronicidad de la lesión. Se
distingue entre esguinces leves, los ligamentos están simplemente distendidos, y
esguinces graves cuando los ligamentos están rotos.

Son más comunes en el tobillo, codo, muñeca, pulgar, cuello y algunas


zonas como la columna vertebral, aunque también afectan a otras regiones
corporales. Las lesiones en los deportistas suelen ser esguinces de tobillo; en
general el ligamento colateral. Son frecuentes en balonmano, baloncesto, fútbol y
salto de comba. En el tobillo, el ligamento que se ve afectado en un 90% de los
casos es el astrágalo, peroneo o calcáneo

Según la gravedad de la lesión, los esguinces pueden ser de distintos tipos:

• Grado I: distensión parcial del ligamento


• Grado II: rotura parcial del ligamento

Página 11
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

• Grado III: rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento
quirúrgico).La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se
pierde completamente la congruencia articular.

LUXACIÓN

Una luxación es la separación permanente de las dos partes de una


articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un
ligamento produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados.

A diferencia del esguince, no vuelve a su posición normal.

El hombro es la articulación más propensa a las luxaciones.

Síntomas de las luxaciones:

• Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona.


• Deformidad de la zona luxada.
• Incapacidad de movimiento.
• Hinchazón o inflamación.
• Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece un hemartros (sangre dentro
de la cavidad articular).

AMPUTACIÓN TRAUMATICA

La amputación traumática completa se define como la separación total de


un segmento del miembro del resto del cuerpo. En la amputación incompleta o
parcial queda algo de tejido blando de conexión, pero hay sección completa de los
vasos principales y, al menos, del 75% de las partes blandas. El segmento
cercenado algunas veces se puede reconectar, siempre que ambas partes de la

Página 12
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

extremidad hayan sido correctamente tratadas y se cumplan las condiciones que


más adelante se detallarán.

SIGNOS Y SINTOMAS

• Sección parcial o total de una parte del cuerpo , con mayor o menor
aplastamiento, avulsión muscular
• Hemorragia, que puede ser mínima, (sobre todo en caso de amputación de
dedos) o severa, (sobre todo en caso de amputación proximal de brazos o
piernas)
• Dolor. (El grado de dolor no está siempre relacionado con la gravedad de la
herida ni con la magnitud de la hemorragia)

HEMORRAGIAS

DEFINICION

La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos


(arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno
de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior, originándose
así una hemorragia.

Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es
abundante. En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su
mecanismo para controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso
lesionado y formando un coagulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de
sangre.
La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo.
Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre
puede ser total, ocasionando shock y muerte.

HEMORRAGIA EXTERNA

DEFINICIÓN

Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida.

Página 13
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

SEÑALES

Se divide en:

• Hemorragia Capilar o Superficial:

Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel;


generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar
fácilmente.

• Hemorragia Venosa:

Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón; las


hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo
oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.

• Hemorragia Arterial:

Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás


órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza
porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en
forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.

CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA

• Acueste a la víctima.
• Colóquese guantes desechables de látex.
• Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia ya que
esta no es siempre visible; puede estar oculta por la ropa o por la
posición de la víctima.
• Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela limpia

Página 14
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos (en este orden de ser
posible):

1. Presión Directa:

• Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión


fuerte. Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente
con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las
manos o este protegido con guantes. La mayoría de las hemorragias se
pueden controlar con presión directa.

• La presión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de


presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que
atender a otras víctimas.

• Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación


de la parte afectada excepto cuando se sospeche lesión de columna
vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar).

Página 15
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

3. Elevación

• La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en


el lugar de la herida y reduce la hemorragia.
• Si la herida está situada en un miembro superior o inferior, levántelo a
un nivel superior al corazón.
• Cubra los apósitos con una venda de rollo.
• Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje
inicial.

Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria

4. Presión Directa sobre la Arteria (punto de presión o presión indirecta)

• Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el


hueso subyacente.
• Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presión
directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no se
pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas).

Página 16
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

• Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la


herida como sucede en la presión directa.
• Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión
directa sobre la herida y elevación.

Para controlar la hemorragia en miembros superiores e inferiores haga lo


siguiente:

En miembros superiores:
• La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna del tercio
medio del brazo. Esta presión disminuye la sangre en brazo, antebrazo
y mano.
• Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo
de la víctima, palpe la arteria y presiónela contra el hueso.

En miembros inferiores:
• La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión
disminuye la hemorragia en muslo, pierna y pie.
• Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue
de la ingle.
• Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, suelte
lentamente el punto de presión directa.
• Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la arteria.
• Lávese las manos al terminar de hacer la atención.

Página 17
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

2. Torniquete

Se debe utilizar siempre que la hemorragia o herida sea profusa, o tenga las
características:

➢ Encontrar el lugar de origen del sangrado

Descubrir la herida o remover el apósito para visualizar la herida.

➢ Buscar e identificar el sangrado que pone en riesgo la vida:

Sangre que brota profusamente de la herida

Sangre que no deja de salir de la herida

Sangre que se acumula en el piso

Apósito que está empapado de sangre

Vendas que están empapadas en sangre

Pérdida de todo o parte de un brazo o de una pierna

Sangrado en una víctima que, al momento, se encuentra confusa o que está


inconsciente.

De igual modo deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia
(la vida del paciente está siendo amenazada) si existe alguna amputación
traumática.

Si no cuenta con los elementos apropiados (Torniquete CAT o similar), puede


hacer uno

• Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo


menos 5 cm de ancho. (no utilice vendas estrechas, cuerdas o
alambres).
• Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.
• Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.
• Haga un nudo simple en los extremos de la venda.
• Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.
• Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.
• Sólo lo debe soltar en el centro asistencial
• Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.

Página 18
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

1ª Generación

2ª Generación Torniquete Miltar y para Emergencias (EMT™)

Página 19
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

HEMORRAGIA INTERNA

DEFINICIÓN

Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características


la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior,
generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica, siendo
éste caso el más grave.

Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar
shock, ataque cardiaco o falla pulmonar. Pueden ser provocados por
aplastamiento, punciones, desgarros en órganos y vasos sanguíneos y fracturas.

Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce disminución de la


sangre circulante, que el organismo trata de mantener especialmente,
especialmente en los órganos más importantes como: corazón, cerebro y
pulmones.

SEÑALES DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS

• Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes partes del


cuerpo.
• Pérdida de sangre por recto o vagina.
• Vómito con sangre.
• Fracturas cerradas.
• Manifestaciones de shock.

ATENCION DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS

• Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha


que la fuerza que ocasiono la lesión fue suficiente para provocarla,
traslade la víctima lo más pronto posible.
• Controle la respiración y pulso cada 5 minutos.
• Abríguela.
• NO le dé nada de tomar.

Página 20
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

MANEJO DE SHOCK

I.- Introducción

El reconocimiento precoz de un estado de shock y el manejo más


adecuado, es de vital importancia, en tanto que de ello depende la diferencia entre
la vida, secuelas o la muerte.

El primer paso en el manejo inicial del shock es reconocer su presencia


basado en la evaluación clínica del estado de la perfusión y oxigenación de los
tejidos.

El segundo paso es identificar la causa que lo produce, el cual está


relacionado directamente con el mecanismo de la injuria, desencadenando la
mayoría de las veces un shock hipovolémico.

En la emergencia, el shock se maneja como si fuese hipovolémico a no ser


que exista una clara evidencia de que la causa tuviese otra etiología.

No olvidar la protección personal con guantes de látex, protección ocular y facial.

III.- Definición

Estado en que la volemia sanguínea es insuficiente para perfundir


adecuadamente los tejidos y mantener la vida, ya sea por un volumen minuto
insuficiente o una distribución anormal de éste.

TIPOS DE SHOCK:

HEMORRAGICO

En el paciente traumatizado, la causa más frecuente de shock es la


hipovolemia causada por hemorragia, cuya cuantía se puede estimar por la
proporción entre peso corporal y volumen circulante, que a su vez se determina a
través de signos y síntomas, además de su apreciación directa en la hemorragia
externa.

Se produce una disminución del llenado ventricular y del volumen sistólico,


con la consecuente disminución del volumen minuto, el cual tiende a compensarse
con el aumento de la frecuencia cardiaca.

Página 21
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

ETAPAS DEL SHOCK HEMORRAGICO

NO HEMORRAGICO

Cardiogénico:

Producido por alguna deficiencia en la bomba cardiaca, determinando una


reducción del volumen minuto, que no se corrige con la administración de
volumen.

Las causas pueden ser taponamiento cardíaco, embolia aérea, neumotórax


a tensión. El infarto agudo al miocardio, aunque produce este efecto, rara vez se
encuentra asociado a la injuria del trauma.

Vasomotor:

Producido por una vaso dilatación masiva, generando una desproporción


entre el espacio vascular y el volumen de sangre, con una disminución de la
resistencia vascular periférica.

Neurogénico:

La injuria intracraneal no causa shock. Sin embargo la injuria espinal puede


producir hipotensión al afectarse el tono simpático. El cuadro clásico de shock
neurogénico es la hipotensión sin taquicardia o vasoconstricción periférica.

Anafiláctico:

Por acción directa de una sustancia sobre los vasos, provocando vaso
dilatación masiva, especialmente en capilares (liberación de histamina).

Página 22
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Séptico:

No es común encontrar este tipo de shock, inmediatamente después de la


injuria. Sin embargo si la atención del paciente es postergado por varias horas,
este problema puede ocurrir, principalmente en heridas penetrantes abdominales y
contaminación de la cavidad peritoneal con contenido intestinal. La liberación de
endotoxinas provoca vaso dilatación y disminución de la resistencia vascular.

Aspectos generales de evaluación en el shock:

• Determine nivel de conciencia.


• Determine la presencia de sangramiento.
• Verifique presencia de pulso (lugar, calidad, frecuencia ritmo).
• Observe llene capilar distal.
• Estado de la piel, coloración, humedad, temperatura.
• Sed o boca seca.
• Ansiedad.
• Sensación de vértigo con los cambios posturales.
• Dificultad y disturbios visuales.
• Observar presencia de hematomas.
• Observar presencia de reacción peritoneal (abdomen en tabla) y
Sensibilidad.
• Observe presencia de ingurgitación o disminución calibre yugular.

Se debe tener en cuenta algunas consideraciones especiales en el


diagnostico y tratamiento del shock, respecto de la edad de los pacientes, atletas,
embarazadas, el uso de medicamentos, marcapasos y en la hipotermia.

La localización del pulso es un Índice del estado de la presión sanguínea


Sistólica:

Si hay pulso Radial P/A estimada > 80 mm Hg.


Si hay pulso Femoral P/A estimada 60 - 70 mm Hg.
Si sólo hay pulso Carotídeo P/A estimada 50 - 60 mm Hg.

Página 23
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Acciones Generales:

• En ausencia de pulso, inicie RCP


• Control hemorragia externa con presión directa sobre la lesión, con
apósitos
• y vendaje elástico.
• No remover los apósitos aplicados, que contienen la hemorragia (solo
adicione)
• Uso del torniquete, solo en amputaciones traumáticas
• Oxigenar, flujo de alta dosis, 12-15 lts. /minuto (mascarilla con bolsa de
recirculación).
• Obtener un transporte apropiado y profesionalizado al centro asistencial
adecuado.
• Permanezca alerta al aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca,
como asimismo, a la disminución de la presión diastólica, pues son
signos tempranos del Shock hipovolémico.

INMOVILIZACION

Fijación del paciente a dispositivos que impidan movimientos que podrían


causar daño.

METODO.- S E S (Seguridad, Escenario, Situación)

• Movilizar la cabeza hasta alinearla.- No abandone esta maniobra, hasta


completar todo el proceso de inmovilización.

• Evalúe ABC.- Nivel de conciencia, y trate las urgencias.

• Aplique collar cervical.

• Aplique dispositivos de inmovilización.

• Asegure los cinturones de fijación.

• Aplique almohada en la cabeza.

• Inmovilice la cabeza al dispositivo y fíjela.

• Fije los brazos a la tabla.

• Fije los pies a la tabla.

• Re-evalúe ABC

Página 24
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

TIPOS DE INMOVILIZACIÓN

Existen 2 tipos de inmovilización, según se cuente o no con equipos para tal


objetivo:

• MANUAL
• CON DISPOSITIVOS

Este a su vez utiliza 2 tipos de materiales, cuyo empleo dependerá de la


disponibilidad de los mismos. Estos son

a) Improvisado
Donde el equipo no está diseñado para la inmovilización, pero su
utilización es un recurso aceptable cuando no contamos con
equipo especializado. Entre ellos citamos cobertores enrollados
para columna cervical, tablas y cintas.

b) Especializado.-Utiliza equipo estándar de inmovilización son:

Collares cervicales
Tablas espinales cortas y largas
Inmovilizadores laterales
Férulas inflables
Chaleco de extricación

La aplicación de dispositivos puede realizarse en pacientes:

• De pié
• Sentado
• Decúbito

INMOVILIZACION DE COLUMNA CERVICAL

La inmovilización de la columna cervical se efectúa con la colocación de un


collar cervical semirrígido del tamaño adecuado para el cuello del accidentado. En
el caso de no contar con este elemento se deberá mantener la inmovilización de la
cabeza en forma manual.

Existen varios tipos de collares cervicales, pero los más conocidos en


nuestro medio son el Philadelphia y el collar para trauma Stiffneck.

Página 25
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

El collar cervical Philadelphia no se debe usar en el Prehospitalario, porque


al ser de 2 piezas, tiene 6 de ocho posibilidades de error en la colocación correcta.

El collar Stiffneck es el más comúnmente usado en trauma debido a la


simplicidad de colocación y que permite el acceso al cuello para exámen visual,
toma el pulso carotídeo y manejo quirúrgico de la vía aérea sin la necesidad de
sacarlo reduciendo los riegos de lesiones secundarias. Este collar se coloca entre
dos operadores, el operador 1 se preocupa de la inmovilización manual de la
columna cervical y el operador 2 luego de armar y preformar el collar, lo desliza
desde el pecho hacia arriba hasta lograr el Apoyo de éste en el mentón y el pecho
del accidentado, luego pasa por detrás del cuello la lengueta y la fija con el cierre
velcro en la parte anterior del collar.

El collar cervical nunca debe ser colocado a un paciente que se encuentre


en posición prona (boca abajo). En el caso de que el paciente se encuentre en
esta posición se debe colocar en posición supina utilizando el método de volteo
con inmovilización manual de la cabeza y cuello.

INMOVILIZACIÓN MANUAL DE LA CABEZA DESDE ATRAS

01.- El operador se coloca detrás del paciente.


02.- Se colocan los meñiques bajo la mandíbula inferior.
03.- Se colocan los pulgares sobre la parte posterior del cráneo.
04.- Se colocan los tres dedos restantes abrazando la cara
05.- Se lleva la cabeza a la posición neutral alineada

INMOVILIZACION MANUAL DE LA CABEZA DESDE ADELANTE

01.- El operador se coloca adelante del paciente.


02.- Se colocan los meñiques sobre la parte posterior del cráneo
03.- Se colocan los pulgares sobre las mejillas del paciente y bajo los pómulos
04.- Se colocan los tres dedos restantes abrazando la cara
05.- Se lleva la cabeza a la posición neutral alineada

INMOVILIZACION MANUAL DE LA CABEZA DESDE EL LADO

01.- Se toma la cabeza colocando una mano sobre la parte posterior del cráneo
02.- Se posiciona el índice y el pulgar de la otra mano sobre las mejillas del
paciente bajo los pómulos y se ejerce presión adecuada para sostener la
cabeza
03.- Se lleva la cabeza a la posición neutral alineada

Página 26
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

INMOVILIZACION CON TABLA LARGA PACIENTE EYECTADO EN POSICIÓN


SUPINA

Se necesitan 4 operadores para efectuar este procedimiento de volteo:

01.- Uno para mantener la inmovilización manual en línea del cuello y cabeza
del paciente
02.- Uno para el tronco
03.- Uno para la pelvis y las piernas
04.- Uno para colocar la tabla espinal larga.
Este procedimiento mantiene la totalidad del cuerpo del paciente en
alineamiento neutro, minimizando cualquier movimiento de la columna. Se
asume que las lesiones que se sospechan en las extremidades superiores e
inferiores han sido inmovilizadas previamente.

01.- Se prepara la tabla larga con sus correas y se coloca al lado del paciente.
Las correas están ubicadas para sujetarlas después a través del tórax, sobre
las crestas ilíacas sobre los muslos e inmediatamente por arriba de los
tobillos del paciente. Deben utilizarse inmovilizarse laterales para inmovilizar
la cabeza y cuello del paciente a la tabla larga.
02.- El operador 1 aplica inmovilización manual en línea a la cabeza del paciente
y el operador 2 coloca el collar cervical semirrígido.
03.- El operador 2 se arrodilla frente al tórax del paciente y el operador 3 frente a
las rodillas, ambos dejando un espacio libre de 10 a 20 cms. entre sus
rodillas y el paciente.
04.- El operador 2 estira los brazos del paciente y coloca las palmas de las
manos hacia adentro junto al tronco.
05.- El operador 3 estira las piernas del paciente, colocándolas en alineamiento
neutro con la columna del paciente y amarra los tobillos con una cinta o
vendaje elástico.
06.- El operador continúa manteniendo el alineamiento neutro de la cabeza y
cuello del paciente.
07.- El operador 2 por arriba del paciente sujeta el hombro y el brazo por encima
de la muñeca.
08.- El operador 3 por arriba del paciente sujeta con una mano la cadera y con la
otra mano sujeta firmemente la cinta o vendaje que mantiene los tobillos
unidos.
09.- A la orden del operador 1, el paciente es cuidadosamente volteado en bloque
hacia los dos operadores situados a un lado del paciente, hasta que la
espalda quede perpendicularmente al suelo.

Página 27
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

10.- El operador 1 (a la cabeza del paciente) observa cuidadosamente la


maniobra para voltearlo y mantiene el alineamiento neutro de la cabeza y
cuello con el tronco impidiendo cualquier flexión, extensión o rotación del
cuello del paciente.
11.- El operador 2, que es el que mueve la mayor parte del peso, es el que
establece la velocidad de rotación.
12.- El operador 3 mantiene el alineamiento neutro de la columna toracolumbar y
pelvis con su mano de la cadera del paciente. Además, las piernas se
mantienen en alineamiento neutro con el tronco al sujetar firmemente la cinta
de los tobillos del paciente con la otra mano y elevándolos aproximadamente
10 a 15 cms. Esta última maniobra ayuda a mantener el alineamiento neutro
de la columna lumbar e impide la basculación pélvica.
13.- El operador 4 coloca la tabla larga por debajo del paciente en un ángulo
aproximado de 45º
14.- Cuidadosamente se voltea el paciente hacia la tabla larga y luego se lleva a
la posición horizontal. Al mismo tiempo, el operador 4 ayuda a deslizar al
paciente hacia el centro de la tabla. Todos los operadores deben tener
extremo cuidado en este paso para evitar movimiento de la columna y
mantener el alineamiento neutro de la columna del paciente.
15.- A continuación el paciente se sujeta a la tabla larga. (Manteniendo siempre el
operador 1 la inmovilización el línea de la cabeza y cuello del paciente).
16.- El operador 2 amarra dos correas, una sobre los brazos y tórax, y una
segunda sobre las crestas ilíacas. Las muñecas del paciente se sujetan a los
lados del paciente por estas segundas correa
17.- El operador 3 amarra dos correas, una sobre los muslos y la otra por arriba
de los tobillos. Pueden colocarse rollos de manta a los lados de las piernas
para impedir movimientos laterales de las extremidades inferiores.
18.- El operador 4 coloca un acolchonamiento detrás de la cabeza para evitar
hiperextensión del cuello del paciente.

Se deben colocar inmovilizadores laterales, mantas enrolladas ó


dispositivos similares a cada lado de la cabeza y cuello del paciente. Se fija la
cabeza del paciente usando correas o cinta adhesiva, una sobre la parte inferior
del frente y otra bajo la barbilla, sobre los dispositivos a los lados de la cabeza y el
collar cervical, lo que sujeta más firmemente la cabeza y cuello del paciente a la
tabla larga.

En caso de niños, es preferible usar una tabla espinal larga de tamaño


Pediátrico para inmovilizar un niño pequeño. Si sólo se tiene la tabla de adulto, se
debe suplir la espalda para evitar la flexión del cuello y se debe colocar mantas
enrolladas a los lados de todo el niño para impedir movimientos laterales.

Página 28
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

INMOVILIZACIÓN CON TABLA LARGA PACIENTE EYECTADO EN POSICIÓN


PRONA

El método para efectuar este procedimiento es similar al anterior, tomando


en cuenta las siguientes consideraciones:

01.- El operador 1 debe tomar la cabeza de tal forma que sea posible efectuar la
rotación completa del paciente sin que tenga que reposicionar sus manos.
02.- El paciente es rotado en sentido contrario a la dirección en que su cara se
encontraba inicialmente. Esto determina a qué lado se colocaran los
operadores.
03.- La cabeza es rotada menos que el tronco hasta que se encuentre en
posición neutra.
04.- El paciente es rotado hasta que se encuentre en posición de costado. En
este momento los operadores 2 y 3 deben retroceder lentamente mientras
mantienen la alineación neutral de la columna. La tabla larga es insertada
longitudinalmente entre la espalda del paciente y los operadores.
05.- Cuando el paciente se encuentra en posición supina sobre la tabla larga, se
coloca el collar cervical nunca debe colocarse antes.

INMOVILIZACION CON TABLA LARGA PACIENTE DE PIE

Este método sólo debe ser utilizado en pacientes que se encuentran


caminando en el lugar del accidente y que deban ser inmovilizados debido a la
posibilidad de una lesión de columna. En ningún caso pacientes encontrados
sentados o en posición horizontal deben ser llevados a la posición de pie antes de
ser inmovilizados.
Hay dos métodos para inmovilizar a un paciente de pie. Uno es utilizando
en pacientes estables e involucra la inmovilización del tronco, cuello y cabeza
previamente acostar al paciente. El otro método es utilizando en pacientes
inestables que no son capaces de permanecer de pie el tiempo suficiente para
completar la inmovilización. En este caso se opta por un método más rápido,
completando la inmovilización con el paciente horizontalmente sobre la tabla larga.

Se necesitan cuatro operadores para efectuar este procedimiento:

01.- Uno para mantener la inmovilización manual en línea del cuello y cabeza del
paciente.
02.- Dos para inmovilizar al paciente sobre la tabla
03.- Uno para evitar que la tabla se deslice sobre el suelo al bajarla

Página 29
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

INMOVILIZACIÓN CON TABLA LARGA PACIENTE SENTADO

01.- El paciente sentado debe ser previamente inmovilizado con la tabla corta o
con chaleco de extricación antes de ser transferido a la tabla larga.
02.- La tabla larga debe ser posicionada en la dirección en la cual el paciente va a
ser transferido, asegurando que no se produzca ningún desplazamiento de
ésta durante la transferencia que pueda ocasionar que se desestabilice y
pierda su posición
03.- El paciente debe ser rotado en bloque, quedando su espalda en dirección a
la tabla larga. Durante esta maniobra se debe cuidar de no producir una
rotación de la columna del paciente
04.- El paciente es acostado sobre la tabla larga, desplazado a la posición
correcta e inmovilizado con las correas de la tabla larga.

INMOVILIZACIÓN CON TABLA LEVANTAMIENTO HORIZONTAL

En el caso de que el paciente se encuentre bajo alguna estructura que por


su altura sobre el suelo no permita la rotación, es posible utilizar este método.
Se necesitan ocho operadores para efectuar este procedimiento:

• Uno para mantener la inmovilización manual en línea del cuello y cabeza del
paciente
• Seis para levantar al paciente horizontalmente (tres por lado)
• Uno para deslizar la tabla larga bajo el paciente

01.- El operador 1 mantiene la alineación de la cabeza y el cuello y otro operador


coloca el collar cervical apropiado.
02.- Se colocan tres operadores por cada lado del paciente y colocan sus manos
con las palmas hacia arriba, soportando los hombros, tórax caderas y
extremidades inferiores y proceden cuidadosamente a elevar el cuerpo en
bloque
03.- El operador 1 mantiene la alineación de la cabeza y el cuello y el operador 8
desliza la tabla larga bajo el paciente, el que luego es bajado e inmovilizado
antes de desplazarlo y retirándolo del lugar. Se debe tener cuidado de
mantener la totalidad del cuerpo del paciente en alineación neutro,
minimizando cualquier movimiento de la columna.

TRANSPORTE AL PACIENTE UNA VEZ ESTABILIZADO E INMOVILIZADO, NO


CAUSE MAS DAÑO DEL QUE YA TIENE.

Página 30
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

QUEMADURAS
• Son lesiones producidas en los tejidos vivos, debido a la acción de
diversos agentes físicos, químicos o biológicos.

1° Agentes Físicos

Temperatura

Es la causa más frecuente de quemaduras. Estas quemaduras se pueden producir


por la acción de cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos fríos o calientes.

Eléctricas

Las quemaduras eléctricas se producen al haber contacto entre una fuente de


energía eléctrica y el cuerpo del paciente.
La corriente pasa a través del cuerpo, destruyendo músculos, nervios y vasos
sanguíneos, mientras que la piel no se ve afectada debido a su mayor resistencia.

Radiación

Son las relativas al sol, elementos radiactivos (p.ej., rayos X) y liberación de


energía nuclear (p.ej., explosiones atómicas). El efecto ionizante es acumulativo
durante la vida del individuo, lo cual explica el peligro de las exposiciones
repetidas.

2° Agentes Químicos

Incluyen una gran variedad de elementos cáusticos, ácidos o álcalis. Estas


quemaduras también se pueden producir por sustancias químicas que no sean
ácidos ni álcalis. Es el caso de los destilados de petróleo en forma de gasolina, los
cuales además de peligrosos por ser inflamables, su contacto prolongado produce
quemaduras.

3° Agentes Biológicos

Algunos seres vivos, en contacto con los tejidos provocan lesiones irritantes cuyo
cuadro es idéntico a las quemaduras.

Página 31
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Evaluación Inicial de una Quemadura

1° Profundidad

El criterio de evaluación sobre la profundidad de una quemadura atiende a la


gravedad de ésta según los planos de la piel y tejidos subyacentes que estén
comprometidos. Así de acuerdo a su profundidad las quemaduras se clasifican en
los siguientes 3 grupos:

Página 32
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Extensión

Página 33
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Localización

Las quemaduras en cara, ojos, manos, zonas genitales y perineales, pliegues de


flexión, zonas de apoyo, vías respiratorias son de mayor complejidad

Manejo Inicial de las Quemaduras

• 1º Evaluación de la Situación

• 2º Detener proceso de la quemadura


- Remover ropas impregnadas con líquidos calientes.
- Poner al paciente bajo “chorro” de agua fría.
- Agentes químicos y corrosivos deben removerse de inmediato, y la piel
lavarse con agua de forma copiosa
• 3º Asegurar vía aérea y circulación (ABC)
• 4º Cuidado inicial de la quemadura
• 5º Evaluar lesiones asociadas, especialmente trauma y quemadura por
inhalación.
• 6º Traslado a un centro asistencial

Quemaduras Especiales

• 1º Quemaduras de la Vía Aérea


• Los incendios matan tanto por asfixia como por quemaduras. La
atención de éstas es prioritaria. Si se trata de un incendio en espacio
cerrado, habrá intoxicación por CO.
• Así en los pacientes quemados graves, la lesión de vía aérea por
inhalación de gases calientes es la principal determinante de muerte.
Así más del 50% de los pacientes con quemaduras de la vía aérea
fallece.

• Los pacientes con lesiones por inhalación se pueden clasificar en 3


tipos:
• asfixia aguda (fallecen en el lugar del siniestro)
• Lesiones térmicas de vías aéreas superiores (edema laríngeo)
• Lesión de vías respiratorias inferiores (pequeños bronquios) que se
evidencia tardíamente por insuficiencia respiratoria o bronconeumonía

Página 34
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Signos visibles
• Quemaduras faciales
• Cejas y vellos nasales parcialmente quemados
• Depósitos de carbón en boca y faringe
• Saliva y expectoración con carbón

Quemadura por Congelamiento

Generalmente ocurren en las extremidades. Se deben a la formación de cristales


intracelulares, contracción de vasos sanguíneos, trombosis y edema.
Frecuentemente el paciente no se percata del daño. La quemadura por
congelamiento puede afectar tejidos superficiales y profundos, comprometiendo
incluso hueso.

El tratamiento consiste en calentar el miembro afectado en agua a 40° Celsius. No


se deben usar temperaturas mayores ya que éstas aumentan el daño tisular.

Quemaduras Eléctricas

Las quemaduras eléctricas se producen al hacer contacto una fuente de energía


eléctrica con el cuerpo de un paciente. Generalmente estas quemaduras son más
graves que lo que aparentan en la superficie. La corriente pasa a través del
cuerpo, destruyendo músculos, nervios y vasos sanguíneos, mientras que la piel
no se ve afectada debido a su mayor resistencia.

Pueden provocar la muerte del paciente por cuatro mecanismos:

-Parálisis del centro respiratorio


-Parálisis respiratoria
-Arritmias
-Trauma asociado

Página 35
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Quemaduras químicas

• Debido a nuestra especialidad, debemos conocer como manejar una


quemadura química, ya que ante cualquier consulta al respecto
nosotros seremos los “expertos”.
• Las agentes químicos que pueden provocar quemaduras incluyen una
gran variedad de elementos cáusticos, ácidos o álcalis (generalmente
ocurren en industrias o laboratorios).
• Estas quemaduras también se pueden producir por sustancias
químicas que no sean ácidos ni álcalis. Es el caso de los destilados de
petróleo en forma de gasolina, los cuales además de peligrosos por
ser inflamables, su contacto prolongado produce quemaduras.

La reacción entre las sustancias que componen los tejidos del cuerpo y los ácidos
o álcalis liberan energía térmica, la que es responsable de las quemaduras
químicas. Las quemaduras por álcalis son casi siempre más graves, ya que estas
sustancias penetran más profundamente los tejidos.

La gravedad de las quemaduras químicas es influida por la duración del contacto,


la concentración de la sustancia química y la cantidad del agente.

Lo fundamental en el tratamiento de las quemaduras químicas es la dilución (con


gran cantidad de agua y quitar las ropas impregnadas) y la neutralización.
La dilución de estas sustancias se realiza con grandes cantidades de agua, Con
respecto a la neutralización, los agentes más utilizados son bicarbonato de sodio
para quemaduras por ácidos y vinagre para los álcalis.

Página 36
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

RCP Reanimación Cardio Pulmonar

Pasos del RCP

Seguridad de la escena

Es el primer paso. No queremos aumentar el número de víctimas, por lo que es


indispensable preocuparse de la propia seguridad, evaluando cosas como:

Fugas de gas
Tráfico
Fuego
Corriente eléctrica o cualquier otra cosa que ponga en riesgo nuestras vidas
Evaluar Conciencia
Al encontrar a alguien tirado en la vía pública, o ante una situación que amenace
su vida, le preguntamos si esta bien, en caso de no responder debemos hacerlo
con voz más fuerte y moverlo un poco en busca de respuesta.
De no obtener respuesta, sabremos que la victima esta inconsciente.
Inconsciente (= Paro CardioRespiratorio):
• No responde
• No respira
• No presenta pulsos

Página 37
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Activar Servicio de Emergencia (SEM) o 131 o mutualidad


correspondiente (ACHS, MUTUAL o IST)

Una víctima inconsciente debe ser sinónimo de pedir ayuda y llamar al


número de emergencias.
Si estamos solos y nadie llega a nuestro grito de ayuda, debemos
realizar nosotros la llamada, aunque esto implique dejar sola a la
victima y correr un par de cuadras hasta un teléfono público, o tocar el
timbre de una casa y pedir un teléfono.

Posicionar a la Victima:

Para esto posicionamos a la víctima con la maniobra frente-mentón.


Esta es una simple maniobra de extensión cervical, que permitirá en muchos
casos desobstruir la vía aérea de la víctima
.
En estados de inconciencia, la lengua tiende a descender, obstruyendo su vía
aérea.

Página 38
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

Compresiones Torácicas

La victima debe encontrarse sobre una superficie dura y firme, usted se debe
colocar de rodillas a un lado de la victima.

El talón de su primera mano se debe posicionar en el centro del pecho de la


víctima, entre sus pezones (tetillas), sobre el esternón (hueso duro en el centro del
pecho), cuidando no presionar el apófisis xifoides (pequeño hueso al final del
pecho, donde empieza la boca del estómago).

La segunda mano ira sobre la primera, levantado los dedos de la primera, para no
ejercer fuerza sobre las costillas.

Sus hombros deberán estar justo sobre sus muñecas (formando un ángulo de 90°
entre la fuerza ejercida y el tórax de la víctima)

Página 39
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

 Frecuencia de compresión es al menos 100


veces por minuto (sin superar las 120/min)
La depresión esternal de al menos 5 cm.
 Permitiendo una expansión completa del
tórax entre una compresión y la siguiente.
 Duración similar entre compresión-expansión.

 Reduciendo al mínimo las interrupciones


(menos de 10 segundos) entre los ciclos.
 Se aplican 30 compresiones inicialmente.

Ventilaciones
Entregaremos 2 respiraciones boca a boca.

Estas deben ser suaves y lentas, de aproximadamente 1 segundo de duración,


entregando el volumen necesario para que el pecho de la víctima se levante.
Si el pecho de la víctima no se levanta, debemos re posesionar la cabeza de la
víctima y proceder a dar la segunda ventilación

Secuencia de compresiones-ventilaciones

La relación compresiones-ventilaciones de 30:2.


La AHA introduce una nueva secuencia C-A-B en lugar de la clásica A-B-C. Se
recomienda, tras valorar rápidamente que el paciente no responde y no respira
adecuadamente, iniciar RCP (30:2) comenzando por las compresiones torácicas.

Página 40
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago
PESCO CAPACITACIONES

MANEJO DEL TRAUMA

El desfibrilador externo automático (DEA) es un aparato electrónico portátil


(producto sanitario) que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es
debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero
sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay
actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz),
restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.
La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente
continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células
miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación
ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.
El DEA es muy eficaz para la mayor parte de los llamados paros cardíacos, que en
su mayor parte son debidos a que el corazón fibrila y su ritmo no es el adecuado,
estos equipos básicamente devuelven el ritmo adecuado al corazón, pero es
totalmente ineficaz en la parada cardíaca con asistolia pues el corazón, en este
caso, además de no bombear la sangre, no tiene actividad eléctrica; y en
la actividad eléctrica sin pulso (AESP), antes denominada disociación
electromecánica, donde hay actividad eléctrica, que puede ser incluso normal,
pero sin eficacia mecánica. En estos dos últimos casos únicamente se debe
realizar compresión torácica mientras se establecen otras medidas avanzadas.

El uso del DEA, es una ayuda ante un paciente con paro cardiorespiratorio y NO
reemplaza las maniobras de RCP (reanimación cardiopulmonar)

Página 41
PESCO CAPACITACIONES LTDA.
Avda. Eduardo Frei Montalva # 16.644 – Fono: (562) 28299600 - Lampa Santiago

También podría gustarte