Está en la página 1de 6

I.

Introducción

La unidad de albañilería conocido como ladrillo o bloque, es el componente


básico para la construcción de la albañilería. Los cuales son muy importantes
para la industria de la construcción y por ese motivo es de gran importancia
verificar las características, la resistencia, saber cuánto de concavidad y
convexidad pueden tener estos, ya que estas unidades son el principal
componentes de los muros.

Actualmente tenemos variedad de estas, por lo que se ve la necesidad de


establecer clasificaciones de acuerdo a sus principales propiedades. Es
importante recalcar que el comportamiento sísmico de nuestras edificaciones
dependerá en su mayoría de la calidad de materiales empleados y el
procedimiento constructivo adecuado. Esta unidad se elabora de materias
primas diversas: arcilla, de concreto de cemento portland, y la mezcla de sílice y
cal; entre las principales. Y también varía el modo constructivo pues existen
métodos de mezcla como, el de compactación o de extrusión; así como por
fabricación industrial o en situación precaria. Por todos estos aspectos no es
extraño que las dimensiones, formas, y su propio peso tengan variedad,
haciendo que la calidad de la unidad también este entre un pésimo y excelente.
II. Objetivos

 Conocer el proceso constructivo del ladrillo.

 Conocer las etapas y procesos de producción en la fabricación del ladrillo,


así también realizar el reconocimiento de los materiales que intervienen
en la manufactura del mismo y de esta manera afianzar el aprendizaje
deseado.

 Conocer la dosificación de insumos para la elaboración de ladrillo.


 Verificar si las unidades de albañilería de Ladrillera cumplen con los
requisitos necesarios que indica la norma E070 y la NTP para poder ser
utilizada en la construcción.
 Verificar las dimensiones del ladrillo, para así comparar con las medidas
que nos indica el vendedor.
 Clasificar las unidades de albañilería de acuerdo a la resistencia a la
compresión que estos presenten.

III. Breve descripción de la visita a la ladrillera.

Ubicación: Se encuentra ubicada en el sector jusccapampa jr. Alborada apv 30


de setiembre mza. L lote. 4 com camp sucso auccaylle – san jerónimo
Personal: latesa sac. Cuenta con una cantidad variable de personal y esto es
de acuerdo a las dimensiones de cada una de las plantas de fabricación. De
acuerdo a la información brindada por el ing. Ascencio auccapure rojas la más
grande cuenta con 12 obreros, la mediana con 10 y cuentan con una pequeña la
cual es operada por 3 obreros.
Herramientas: cuentan con una variedad de maquinarias destacando:
 Peletizadora (placa con orificios), la masa humectada se hace pasar a
través de dicha placa obteniéndose una pasta llamada pellets, que tiene
la virtud de dar mejor homogeneidad a la humedad y también un mejor
amasado.
 La extrusora, por la que pasan los pellets y se obtienen cuerpos
prismáticos.
 La cortadora, encargada de cortar los cuerpos prismáticos, obteniéndose
de esta manera los ladrillos que posteriormente serán secados a la
intemperie o bajo techo.
 También cuentan con un horno circular en cada fabrica, produciéndose
80000 ladrillos en promedio mensualmente.

Materiales empleados:
 Materia prima: arcilla (30%), arena (70%) y agua (19% del volumen de
arcilla y arena) para ello Latesa cuenta con canteras de arcilla de donde
extraen el material.
 Carbón: utilizado como combustible para la cocción. Se prefiere que sea
de tipo antracítico, porque posee mayor poder calorífico y también porque
elimina al ambiente menos sustancias volátiles contaminantes.
 Aserrín: utilizado como combustible para la cocción de ladrillos.

Distribucion:
La distribución de la planta de fabricación de ladrillos Latesa de atrás hacia
delante es de la siguiente manera:
 En la parte posterior la cantera de arcilla, de donde se extrae la materia
prima.
 Las diferentes maquinas que procesan el material extraído
 Zona destinada al secado de los ladrillos
 Hornos, donde después del proceso de cocción se obtienen los ladrillos

Pruebas de calidad:
El ing. Ascencio menciono que para reconocer la calidad de un ladrillo, este
debe tener:
 Dimensiones homogéneas.
 Sonido metálico
 Estructura homogénea.
IV. SEGURIDAD
La empresa tiene todas sus maquinarias y herramientas necesarias para
la producción de ladrillos en su lugar, una buena y adecuada instalación
eléctrica, maquinas a las que la materia prima ingresa a través de medios
propios, todo esto nos permite señalar que el lugar es seguro y no se
registran accidentes y si estos ocurren son mínimos.
V. TECNOLOGIA DE LA MAQUINA

Está compuesto de una tecnología mediana (industria brasilera METAL SOUZA)


como:
 PROCESADORA.-Con una capacidad de 4tn/h
 EXTRUSORA.-Con una capacidad de 3tn/h
 CORTADORA.-Con una capacidad de 3500cortes/h
 BOMBA DE VACIO.-Succiona el aire incorporado del ladrillo

VI. PROCESOS DE PRODUCCION

1. Extracción de materia prima (arcilla).


2. traslado a la planta de producción.
3. mezcla de arcilla, arena y agua.
4. mezclado el material pasa por la máquina trituradora.
5. seguidamente es conducido a la maquina homogeneizadora.
6. para luego pasar a la maquina extrusora (encargado de dar forma prismática
a la pasta).
7. llevándolo así a la maquina cortadora
8. para ser trasladado a las ramadones para su secado.
9. una vez seco el ladrillo pasa al horno para su debida cocción(a una T° de 850
a 920°C en un tiempo de 14 horas).
10. finalmente pasado 7dias son retirados para su venta.

VII. CONTROL DE CALIDAD

Básicamente debe cumplir 3 requisitos:


1. Sonido metálico.
2. Medidas homogéneas.
3. Estructura homogénea.
Y según la norma técnica peruana:
Los huecos no deben exceder el 25%del área total.
VIII. OBSERVACIONES

 La ladrillera tiene un sistema de trabajo muy organizado en cuanto a su


personal.
 Los materiales que usan ya están bien dosificados en base a la
experiencia del trabajo que realizan por muchos años.
 Alrededor del secadero están las arpilleras el cual corta las corrientes de
aire con el fin de obtener corrientes de aire lentas.
 El combustible del horno es básicamente carbón mineral y un porcentaje
de aserrín.
 Los ladrillos son colocados por capas en el horno, la primera capa con
dirección norte - sur y la siguiente con dirección este – oeste, y la tercera
capa nuevamente repitiendo la dirección norte – sur, y así
secuencialmente hasta llenar el horno.
 La masa que sale de la maquina procesadora tiene aire incorporado el
cual se debe pasar a otra máquina(bomba de aire) que se encarga de
succionar todo este aire con la finalidad de que el producto no sea poroso;
ya que si el producto es muy poroso entonces pesa menos y por lo tanto
tiene menor resistencia.
 La fábrica está correctamente señalizada y tiene horarios de trabajo
distribuidos tanto con las maquinas las cuales tiene un gasto de energía
dosificada y el personal que labora lo cual muestra organizado que esta
la empresa.

IX. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

 Esta empresa tiene más de 20 años de servicio al pueblo.


 Tener un industria en sociedad ayuda a dividir fuerzas pero a su vez a
optimizar los componentes de la empresa, como por ejemplo:
 Área de marketing y Publicidad, Desarrollo tecnológico del producto y la
organización interna de la empresa.
 Se recomienda que la cocción de los ladrillos estén entre los parámetros
de 850 – 920 °C, para su correcta adherencia al concreto.
 La arena no permite que se rajen los ladrillos en el secado ya que si fuera
pura arcilla, el ladrillo se rajaría.
 Si el ladrillo tiene sonido metálico, dimensiones homogéneas y estructura
homogénea podríamos afirmar que posee una buena calidad.
 Se sugiere mantener la corriente de aire y una insolación lenta, con el fin
de evitar el rajado de los ladrillos.
 En el proceso de secado se debe tener mucho cuidado; el aire que llega
a los ladrillos hechos hace un día o dos debe ser lento, así mismo la
insolación, ya que si es brusca y rápida los ladrillos se cuetearían.

También podría gustarte