Está en la página 1de 20

Dirección General de Cultura y Educación.

Dirección de Educación Artística.


Escuela de Arte de Berisso.

Carrera: Profesorado de Instrumento, 3º año.

Cátedra: Ensamble Tango


(Espacio Institucional)

Profesor: Ricardo Javier Zapiola

MATERIAL DE CLASE
Indice

Modelos rítmicos de acompañamiento en el tango

Marcato………………………………………………………………………pag 3
Formas de ejecución
Piano………………………………….………………………………………pag 4
Síncopa……………………………………………………………………….pag 8
Polirritmia…………………………………………………………………..pag 11
332……………………………………………………………………………..pag 13

Modelos rítmicos de acompañamiento en el tango

Batería……………………………………………………………...………pag 15
Marcatto…………………………………………………………………....pag 15
Síncopa……………………………………………………………………...pag 16
Polirritmia…………………………………………………………..……..pag 16
332………………………………………………………..…………………..pag 16

Modelos rítmicos de acompañamiento en el tango

Guitarra…………………………………………………………...……. …pag 17
Marcatto………………………………………………………………… ....pag 17
Síncopa…………………………………………………………………….. .pag 17
Polirritmia…………………………………………………………..……. .pag 18

Modelos rítmicos de acompañamiento en el tango

Violín………………………………..……………………………....…….…pag 19
Marcatto………………………………………………………………… ....pag 19
Síncopa…………………………………………………………………….. .pag 19
Polirritmia…………………………………………………………..……. .pag 20

El Fraseo……………………………………………………………………pag 21

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 2
Modelos rítmicos de acompañamiento en el tango

“Marcatto”

Se le llama marcatto a la percusión de la armonía, existiendo diferentes formas de


ejecución y distintas terminologías, que se diferenciarán según la acentuación y
articulación que tenga cada una. Este modelo es esencial, y posee tal importancia que un
tango que utilice solo este patrón (aunque suene monótono) será posible.

1) Marcatto en 4: marcatto y stacatto con igual acento en cada tiempo.


NOTA: La orquesta típica de D`Arienzo utilizaba este ritmo con un tempo acelerado.

2) Marcatto en 1 y 3: marcatto y stacatto con acento en el primer y tercer tiempo del


compás.

3) Pesante en 4: el acento es reemplazado por la articulación portato, que otorga mayor


duración a cada tiempo, dando una sensación de pesadez y soliendo atrasar el tempo.

4) Pesante en 2: de igual marcación que el pesante en 4, pero con la ausencia de la


percusión en los tiempos 2 y 4, ya sea por un silencio o la prolongación del sonido al
tocar blancas en los tiempos 1 y 3.

5) Yumbeado: es una forma de marcatto en 1 y 3 muy peculiar, desarrollada por la


orquesta del maestro Osvaldo Pugliese; donde la acentuación en 1 y 3 es marcadamente
acentuada y los tiempos 2 y 4 son pianissimos con un efecto sonoro muy grave.

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 3
Formas de ejecución del marcatto

Piano

1-2) Marcatto en 4 y Marcatto en 1 y 3: la forma de marcar será la misma en ambos


casos, la única diferencia estará dada por la acentuación. Cabe aclarar que este tipo de
acompañamiento se realiza sin la utilización del pedal.

Mano derecha: tocará con acordes en estado fundamental o inversiones, con stacatto
en los 4 tiempos y con el acento que corresponda. Estos acordes pueden ser tocados en
la octava central sin saltos:

O desplazándose por las octavas agudas del teclado:

Las diferentes variantes estarán determinadas por el estilo, pianista u orquesta.


Por ej: la orquesta de Horacio Salgán, solía emplear un acorde agudo en el segundo
tiempo:

Mano izquierda: obviamente la región donde tocará será en la parte grave del teclado.
La articulación será siempre “legatto”, salvo otra indicación. Es aconsejable buscar la
mayor riqueza melódica en la línea de bajo.

Ejs:

La línea de bajos de acordes dominantes se caracteriza por utilizar las cuatro notas del
acorde: Otra variante:

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 4
NOTA: en el caso de tocar en una formación que tenga contrabajo o bajo eléctrico, éste duplicará la mano
izquierda del piano.

Ejemplo de marcatto en 4:
Fragmento del tango “Mi dolor”; Música de Carlos Marcucci y Letra de Manuel Meneaos.

Ejemplo de marcatto en 1 y 3:
Fragmento del tango “Inspiración”; música de P. Paulos y letra de Luis Rubistein.

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 5
3-4) Pesante en 4 y Pesante en 2: estos dos tipos de acompañamiento son de carácter más
calmo, utilizándose preferentemente como acompañamiento de un “solo”.

Ejemplo de pesante en 4:
Fragmento del tango “Adiós nonino”; música de Astor Piazzolla y letra de Eladia Blázquez.

Ejemplo de pesante en 2:
Fragmento del tango “Amurado”; música de Pedro Laurenz y letra de José de Grandis.

5) Yumbeado: como se mencionó antes, el yumbeado es una forma de marcatto en 1 y 3


muy peculiar, desarrollada por el maestro Osvaldo Pugliese. En este tipo de
acompañamiento se emplea el uso del pedal, después de tocar los tiempos 2 y 4 tomando
el sonido grave, logrando un efecto de prolongación “arrastre”.

Mano derecha: en el primer y tercer tiempo se tocará el acorde en estado fundamental


o utilizando una inversión, y en el segundo y cuarto tiempo se cambiará de inversión a
una distancia de tercera o cuarta.

Mano izquierda: en el primer y tercer tiempo se tocará la nota fundamental y la quinta


del acorde o el acorde cerrado. Para los tiempos 2 y 4 tenemos varias posibilidades; se
podrá tocar:
1. El bajo fundamental.
2. Fundamental y quinta.
3. Acorde completo.
4. La nota mas grave del teclado (independientemente de la armonía).
5. Un cluster.

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 6
Ejemplos:

Ejemplo de yumbeado:
Fragmento del tango “La yumba”; música de Osvaldo Pugliese.

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 7
“Síncopa”

En este tipo de acompañamiento la percusión de la armonía es alternada.


La estructura de la síncopa básica seria de la siguiente forma:

acorde acorde
bajo bajobajo

Formas de ejecución pianística de la síncopa

Sincopa básica:

Mano derecha: tocará acordes en forma de tríada, en estado fundamental o alguna


inversión. La repetición de un acorde por compás, suele tocarse una octava arriba.

Mano izquierda: tocará solamente bajos, donde el primero será la fundamental del
acorde, el segundo bajo será la quinta del acorde y el tercer bajo volverá a la
fundamental, pero una octava más grave.
Al primer bajo es común agregarle una doble apoyatura.

Diferentes variantes de síncopas:

1) Síncopa anticipada entre compases: (característica de Horacio Salgán)

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 8
2) Síncopa anticipada entre compases doble:

2-1) Síncopa anticipada entre compases doble: variante con anticipación de la


fundamental.

3) Síncopa anticipada sucesiva: siempre se utiliza cambiando de acordes.

4) Síncopa con acentuación “a tierra”: a este ritmo suele llamársele también “falsa
síncopa”, ya que al acentuarse el tiempo fuerte, no sería una síncopa. Esta estructura
utiliza casi exclusivamente acordes con notas “agregadas”; sextas, séptimas, novenas,
etc. Al primer bajo suele agregársele una quinta para darle más “cuerpo”.

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 9
4-1) Síncopa con acentuación “a tierra”: variante con doble apoyatura.

Variantes sobre síncopa adelantada entre compases simple y doble: con arpegio en
segundo tiempo, con efecto de apoyatura y con efecto de “campanita”.

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 10
“Polirrítmia”

En el tango se le llama polirrítmia a la combinación de síncopas y contratiempos junto


con los bajos del marcatto.
A esta base rítmica también se la suele incluir como un marcatto con contratiempos.

Formas de ejecución pianística de la polirrítmia

La mano derecha realizará acordes a contratiempos y acentuados, mientras que la


izquierda tocará bajos con las mismas consideraciones que el marcatto en 4.

NOTA: los bajos también pueden repetir la nota en vez de ser octavados.

Diferentes variantes:

1) Con mayor riqueza en el “caminado” del bajo:

2) Variante con blancas en el tercer tiempo:

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 11
3) Arpegiados:

4) “Umpa Umpa”: este tipo de polirrítmia suele aplicarse cuando hay un acorde por
compás. Es un ritmo característico del guitarrista Ubaldo De Lío.

5) Variante 1:

6) Contratiempos: donde las notas agudas forman un contra-canto con el bajo.

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 12
“3-3-2”

A este ritmo se le puede considerar como un 4/4 con acentos desplazados o un 8/8. La
nomenclatura 3-3-2 hace alusión a la subdivisión de dos negras con puntillo y una negra:

Esta rítmica esta claramente presente en el estilo de Astor Piazzolla.


En muchas ocasiones al ritmo 3-3-2 se lo combina con los bajos del marcatto en 4.

Formas de ejecución pianística del 3-3-2

Ambas manos pueden marcar corcheas o negras con puntillo, o combinar ambas
rítmicas.
Ejemplos:

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 13
Combinación del 3-3-2 con los bajos del marcatto en 4:

Efecto de “campanas”, este se realiza con el quinto grado de la tonalidad:

Diferentes rítmicas:

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 14
Batería

Modelos rítmicos de acompañamiento en el tango


Formas de ejecución

NOTA: (El siguiente material fue confeccionado por los alumnos: Juan Ignacio García, Gustavo Melgarejo y
Franco Rodríguez, durante el ciclo 2019)

Referencias:

• Marcatto en 4 y en 1 y 3:

Ejemplo con arrastre en un tom, (generalmente siguiendo el ritmo del bajo o de la mano
izquierda del piano)

• Pesante en 2: Dependiendo el carácter del tango, se busca diferentes efectos


sonoros con los distintos platos.

• Yumba: Con toque Forte en tiempos 1 y 3 y Piano en tiempos 2 y 4, utilizando aquí


el hi hat abierto, para simular el arrastre de la guitarra o el cluster del piano.

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 15
• Síncopa básica

• Variantes, utilizando el "arrastre"

• Síncopa a tierra (falsa síncopa)

• Síncopa anticipada

Ejemplo de enlace de dos ritmos; Síncopa y Marcatto:

El enlace de estos ritmos se produce a través del "arrastre" en diferentes toms imitando así
el movimiento del Bajo ascendiendo cromáticamente.

• Polirritmia

• 332

Variantes:

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 16
Guitarra

Modelos rítmicos de acompañamiento en el tango


Formas de ejecución

• Marcatto en 4 y en 1 y 3: Se toca con rasgueo hacia abajo con pulgar e índice en


los tiempos con acento y con índice en tiempos con stacatto.

• Pesante en 2: Dependiendo el carácter del tango, se puede tocar en forma plaque


o con arpegiado. En el Pesante en 4 cada tiempo puede ser un acorde diferente, o
puede ser un mismo acorde en inversión. Se suele usar en los finales de frase
como cadencia y suele atrasar el tiempo.

• Yumba: Con rasgueo en el toque Forte en tiempos 1 y 3 y glisando en tiempos 2 y


4, imitando así el arrastre del contrabajo o el cluster del piano.

• Síncopa: La primera corchea suele ser grupo de bajos o un solo bajo. Puede
tocarse con rasgueo o plaqué cuando la intensidad sea más suave:

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 17
• Con doble apoyatura cromática:

apoyatura ascendente apoyatura descendente

• Síncopa anticipada: Se toca con glissado, este parte de una altura no determinada
con las cuerdas al aire, arrancando con la mano izquierda y golpeando con la
mano derecha casi todas las cuerdas de grave hacia agudos, asemejándose a un
cluster.

• Síncopa a tierra (falsa síncopa): Puede tocarse con rasgueo o plaqué cuando la
intensidad sea más suave:

• Polirritmia: Este ritmo se ejecuta en forma plaqué.

• Variante:

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 18
Violín

Modelos rítmicos de acompañamiento en el tango


Formas de ejecución

• Marcatto en 4 y en 1 y 3: Por lo general se ejecuta el ritmo del modelo en doble


cuerda al talón utilizando notas del acorde. Usualmente las mismas se articulan
sobre la tercera y cuarta cuerda. Si hubiera una fila de violines se reparten las
notas del acorde para lograr una sonoridad más equilibrada.

• Síncopa: los violines tocan los acordes de la síncopa distribuyéndose las alturas
de manera similar al marcatto:

con ausencia del primer tiempo con articulación en primer tiempo

• Síncopa a tierra (falsa síncopa):

En los arrastres es común que el violín ejecute pizzicato algunos de los ritmos del
modelo. (Generalmente suele hacerse junto al contrabajo).

• Polirritmia: El violín suele hacer un contra canto tocando las notas agudas de los
acordes en contratiempo, o simplemente apoya la armonía de forma similar al
marcatto.

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 19
El Fraseo en el tango

*Cuando, relacionado con el tango hablamos de fraseo, no nos estamos refiriendo ala
construcción de la frase o a la delimitación de la misma, etc.; según se estudia bajo el
punto de vista académico o escolástico.
Si bien el Tango, como toda música bien construida, se mueve dentro de lo correcto en
cuanto a las frases que lo integran, la palabra Fraseo se usa, generísticamente, para
referirse a exponer, o mejor dicho a “decir”, la melodía; haciendo uso del “rubato”,
anticipaciones, y/o cualquier otra sutiliza que contribuya a la mejor expresión de la
frase. Coinciden estos recursos, obviamente, con los usados en la interpretación del
periodo romántico (por Ej. las de Frederic Chopin) pero, naturalmente, con un fraseo
propio del tango.
La plena comprensión de este hecho la tendremos al escuchar grabaciones de artistas
que lograron un fraseo muy personal y fueron maestros del “decir” tanguero: Pedro
Laurenz, Aníbal Troilo, Leopoldo Federico, etc.

*fragmento del libro “Curso de tango” de Horacio Salgán.

Otro aspecto a tener en cuenta, es prestar atención a la letra del tango, para entender
que historia estamos contando y tratar de no cambiarle con nuestro fraseo, el carácter
que los compositores le dieron.

En el fraseo utilizaremos los siguientes recursos:

1) Modificación rítmica:

2) Rubato: se podrá frasear hacia delante o hacia atrás respecto al ritmo.


3) Anticipaciones, retardos.
4) Ornamentación: bordaduras, notas de paso, trino, mordente, etc.
5) Articulación: legatto, stacatto, portato, etc.
6) Acentos: dinámico y agógico.
7) Matices: p, pp. mf, f, sfz, crescendo, diminuendo, etc.
8) Intenciones: un “sentir” determinado; dulce, picaresco, dramático, etc.

Cátedra de Ensamble Tango Esc. de Arte de Bsso. Prof: Ricardo Zapiola Página 20

También podría gustarte