Está en la página 1de 4

Priscila Estefanía Badillo Medina

“LA INFLUENCIA DE LA JUSTICIA INDÍGENA DENTRO DE LA


JUSTICIA ORDINARIA EN LA ACTUALIDAD”

Introducción

Cabe partir señalando, que la potestad pública de administrar justicia emana


eminentemente del pueblo y se la ejerce a través de los órganos de la Función Judicial conforme
a lo prescrito en el Art. 167 de la Constitución de la República, potestad que debe ser observada
inclusive en los casos resueltos por la jurisdicción indígena conforme a la subregla del debido
proceso contenida en el Art. 76, numeral 7, literal i) de la Constitución que prevé: “…Nadie
podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia…”, que en la doctrina y en latín
se la conoce como “Non bis in ídem”.

Sobre estas consideración constitucional, encontramos que la justicia indígena se


encuentra reconocida en el artículo 171 de la Carta Magna al expresar, en resumen, que las
autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones
jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito
territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres.

Así visto, ha de entenderse que las autoridades indígenas aplicarán normas y


procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos de forma exclusiva, y que no
sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos
internacionales, siendo que el Estado es quien garantizará que las decisiones de la jurisdicción
indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán
sujetas al control de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional a través de la
denominada acción extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia indígena.

Identificado este reconocimiento de jurisdicción indígena, se debe aclarar, que la ley


establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la
jurisdicción ordinaria, entendiéndose así, que la justicia indígena tiene influencia dentro de la
justicia ordinaria, dado que conforme a la prohibición de multiplicidad de juzgamientos por la
misma causa y objeto, se debe entonces prevenir al sistema de justicia ordinario, que un
ciudadano autoidentificado como indígena, ya ha sido juzgado, en cuyo escenario jurídico la
justicia ordinaria presta colaboración con la indígena en el sentido de, no proceder a juzgarlo por
segunda ocasión.

También se debe anotar, que el artículo 344 del Código Orgánico de la Función Judicial,
consagra los principios que rigen a la justicia indígena, los cuales deben ser respetados por las
autoridades del derecho no indígena, entre estos se encuentra el principio “Non bis in ídem” que
ya fue identificado en líneas superiores, el cual establece que: “…Lo actuado por las autoridades
de la justicia indígena no podrá ser juzgado ni revisado por los jueces y juezas de la Función
Judicial ni por autoridad administrativa alguna, en ningún estado de las causas puestas a su
conocimiento, sin perjuicio del control constitucional…”, y continúa al incluir el principio “pro
justicia indígena” manifestando que: “…En caso de duda entre la jurisdicción ordinaria y la
jurisdicción indígena, se preferirá esta última, de tal manera que se asegure su mayor
autonomía y la menor intervención posible…”, y sobre la interpretación intercultural se enfatiza
que: “…En el caso de la comparecencia de personas o colectividades indígenas, al momento de
su actuación y decisión judiciales, interpretarán interculturalmente los derechos controvertidos
en el litigio.”

Desarrollo

Partiendo de la garantía que nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y
materia, implica que su función es la de evitar que el Estado, con todos los recursos y poderes a
su disposición, trate varias veces, de castigar a una persona por la conducta por él realizada, lo
cual colocaría a dicha persona en la situación intolerable e injusta de vivir en un estado continuo
e indefinido de ansiedad e inseguridad. Por eso, este principio no se circunscribe a preservar la
cosa juzgada, sino que impide que las leyes permitan, o que las autoridades busquen por los
medios a su alcance, que una persona sea colocada en la situación descrita, para ello se requiere
que existe identidad de sujetos, de hechos y fundamentos en relación al bien jurídicamente
protegido que tiene que ser el mismo, en este caso la integridad física de un miembro del núcleo
familiar, exigencias que se cumplen en el caso in examine.

Dentro de este orden de ideas, encontramos que el principio de prohibición de doble


juzgamiento debe ser considerado como de esencial importancia en la sustanciación de un
proceso, y debe analizarse en doble vía, considerando tanto la prohibición en cuanto a la justicia
estatal como a la misma justicia indígena.

Entonces, está claro que la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se la
ejerce a través de los órganos jurisdiccionales que integran la Función Judicial conforme a lo
prescrito en el Art. 167 de la Constitución de la República, potestad que debe ser observada
inclusive en los casos resueltos por la jurisdicción indígena. Es decir, que el Estado al
autodefinirse con plurinacional e intercultural, reconoce la existencia de distintas nacionalidades
dentro de un mismo territorio, a más que reconoce a estas sus costumbres ancestrales en el
juzgamiento de conflictos internos.

En consecuencia, las resoluciones indígenas tienen la misma jerarquía y fuerza jurídica


que las sentencias o decisiones emitidas por autoridades jurisdiccionales estatales, por tanto,
causan efecto de “cosa juzgada”, debiendo ser acatadas por las partes involucradas, consideradas
como tal por la comunidad y respetadas por las instituciones y funcionarios públicos estatales. El
único órgano público autorizado por la Constitución para revisar resoluciones jurisdiccionales
indígenas es la Corte Constitucional a través del control de constitucionalidad de decisiones de la
justicia indígena, a fin de evitar que las autoridades ancestrales vulneren la Constitución o
derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.
Ahora bien, ha quedado claro que la justicia indígena tiene influencia en la justicia
ordinaria, en los siguientes escenarios posibles:

a) En la prohibición de doble juzgamiento, al incluirse en aquel no solo las decisiones de


la justicia ordinaria, sino también las decisiones de la justicia indígena, excepto en
casos de delitos contra la vida.
b) En los casos de declinación de competencia requerido por la autoridad indígena a un
operador de justicia (juez), por haber prevenido en el juzgamiento o haber ya juzgado.
c) En la imposición de medidas distintas al encarcelamiento para personas indígenas
conforme al artículo 10 del Convenio 169 de la OIT.

Conclusiones

Una primera conclusión abierta, es que, en efecto, la justicia indígena influye


directamente en la justicia ordinaria, cunado ha prevenido en el conocimiento de un fenómeno
social o conflicto conocido por el Código Orgánico Integral Penal, como infracción.

Luego, dicha influencia abarca no solamente los casos de declinación de competencia,


sino que también permite prevenir un doble juzgamiento, por cuanto si la justicia indígena ha
procedido a juzgar a una persona conforme a sus costumbres y prácticas ancestrales, implica que
en efecto, el justiciable ya no puede verse sometido a un nuevo procesamiento, como tampoco a
una nueva sanción.

Finalmente, si dentro de la justicia ordinaria, se procede a juzgar a una persona


perteneciente a un pueblo o comunidad indígena, se debe garantizar que la imposición de
sanciones sea conforme a sus derechos, esto es precisamente el reconocimiento de la
interculturalidad y plurinacionalidad que reconoce nuestra Constitución.

En esta misma línea de pensamiento, se puede también concluir afirmando, que la justicia
indígena gran influencia en la justicia ordinaria, dado que pueden resolver los conflictos internos
de su comunidad ya sea en el ámbito civil o penal, esto conlleva a incidir de forma directa en
aquellos procedimientos que a la par se han entablado ante la justicia ordinaria, siendo que a ésta
última le corresponde asegurar la vigencia de los principios ya esbozados en líneas anteriores,
especialmente el de la prohibición de juzgamiento en más de una ocasión sobre la base de los
mismos hechos y personas involucradas en el conflicto.
Bibliografía

-Constitución de la República del Ecuador. (2008).

-Código Orgánico de la Función Judicial. (2011).

-Declaración Universal Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. (2006)

-Grijalva, Agustín. Justicia Indígena, Plurinacionalidad e Interculturalidad Ecuador.


Fundación Rosa Luxemburgo. (2013).

-Ley Orgánica de las Instituciones Públicas de Pueblos Indígenas del Ecuador. (2007).

-Sentencia No. 113-14-SEP-CC. Corte Constitucional.

-Sentencia No. 008-15-SCN-CC. Corte Constitucional.

También podría gustarte