Está en la página 1de 4

ASPECTO TECNOLOGICO

Los cerramientos del proyecto son sintéticos en composiciones de 2 capas. La piel interior, del
cerramiento plano exterior, se proyecta según su orientación geográfica.

El asoleamiento y la ventilación de la zona residencial se dan por medio de una gran área libre en
el núcleo central del proyecto. Mientras que el asoleamiento y la ventilación de las zonas de
servicios médicos, recreación, entre otros se dan por el exterior del proyecto.

La fachada norte potencia la luz fría mediante plásticos azules y verdosos; mientras al sur y al
oeste potencia un ambiente cálido por plásticos amarillos.

Parte Interior Norte del Proyecto Parte Interior Sur del Proyecto

ASPECTO CONSTRUCTIVO
El proyecto consta de un área de 12000 m2 teniendo 50 % de área construida y 50 % de área libre.

Construido: 5.990 m2
Libre: 6.200 m2

Se empieza resolviendo con varias formas


orgánicas que comprendan espacios determinados, al ubicarlas en el terreno, se localiza varios
espacios que generan un centro, al conectar estos centro se genera una circulación conectada en
donde se propone ubicar la vivienda alrededor de esta nueva forma. Así logrando destacar la
forma orgánica en el centro del proyecto, en las partes externas de la forma orgánica se
complementa con áreas de terapias, comedor, salón múltiple, etc.

Formas orgánicas

Centros encontrados

Estructura

Circulación que conecta lo centro

Circulación interna y externa


Todo el proyecto se genera en una sola planta de forma rectangular con un vacío central irregular.
Cuenta con un volumen curvo principal, con patios interiores y exteriores, un volumen de dos
alturas, y planta orgánica, contiene el programa de servicios y se sitúa en el Área Noreste del solar
y funciona como si fuera la batería del edificio.

Volumen de 2 alturas: 7m aprox.

El centro cuenta con dos tipos de sistemas constructivos uno es el sistema constructivo tradicional
y el otro el de la pre-fabricación.

ESTRUCTURA MIXTA

E. Metálica + E. Hormigón armado


Es una estructura de hormigón y acero armado con elementos estructurales como losas de
cimentación, zapatas, muros contra terreno, vigas y columnas de acero. Se consigue mejorar el
estado de los usuarios con una arquitectura centrífuga, que se genera desde el espacio interior, lo
que evita intencionadamente la representación de fachadas. La losa superior queda soportada por
esta fachada exterior, por el anillo de habitaciones y por finas columnas, que no limitan ni
interceden en las circulaciones por el centro. La losa se abre en distintos puntos para dar cabida a
ciertos servicios y permitir además el paso de la luz mediante las fachadas traslúcidas que
protegen estos despliegues.

En cuanto a los materiales constructivos empleados para el cerramiento exterior del edificio son
sintéticos, una composición de dos capas en la que la piel interior actúa como reflejo de la
orientación geográfica de la fachada. Por lo que cuenta con una combinación de puertas y
ventanas de aluminio y vidrio los que van de piso-techo. Cuenta también con un contorno
envolvente en paredes de yeso que sirven como delimitantes de todas sus áreas y a su vez como
envolvente del edificio de paños de policarbonato intercalados con paneles de aluminio y vidrio.

También podría gustarte