Está en la página 1de 5

TEMA 2.

2 EL ROMANCERO

El Romancero recorre toda la historia de la literatura española, vivirá hasta el siglo XX y será el fenómeno literario más extenso.

1.1 ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS Y PRIMERA DEFINICIÓN

Hace referencia al conjunto de romances, y ¿qué es un romance?, son composiciones lírico-narrativas, que fundamentalmente se
han transmitido oralmente (aunque también se transmitió de manera escrita).

“Romance” es una palabra confusa, porque la confundimos con el concepto de lengua romance, y no tiene nada que ver. Este
romance, es la favorita de España, Portugal y los países que fueron colonias de España, aunque en otros países se extendieron con un
nombre distinto (ballad-Francia), porque en el ámbito europeo se usaba esta palabra para hacer referencia a novelas de prosa. Por
otro lado, en la literatura vasca, se usaba la palabra (euskal baladak). Así es como cada sitio desarrolló sus propias baladas y
temáticamente muchas de ellas eran muy parecidas.

1.2 MANIFESTACIONES ESPONTÁNEAS DEL ALMA POPULAR

En cuanto a los rasgos, estaba la poesía oral y por otro lado la poesía anónima. Los romances muchas veces estaban ligados al
entorno rural y al campesinado, pero no solo ellos los recitaban, en realidad participaron todas las clases sociales. Para los
románticos, estos romances van a representar el alma del pueblo (espíritu nacional).

Así, fue el fenómeno literario más extenso en el tiempo y espacio, abarcando desde el siglo XV hasta XX, se desarrolló entre 1200-
1500, con este carácter épico-lírico y que narra relatos novelescos. Aunque destaque por su oralidad y que eran composiciones sin
autor, no significa que originalmente no tuvieran autor, se cree que hubo un autor, pero que se fue perdiendo a lo largo de los
siglos.

El romance se escuchaba, se memorizaba y luego se transmitía de nuevo, se cantaba a otras personas, por ello, los romances
escritos se mantuvieron más estables, pero en cuanto a los orales, los cambios fueron constantes y con más variaciones.

- Alguien escucha el romance y cuando lo reproduce a otra persona, cambiará elementos, a esto los críticos le llamaron
“Obras abiertas”.

Aunque fuera oral, hay diferencia con la extensión de los textos, por ejemplo el Cid tenía 3733 versos, es decir, los cantares de
gesta para ello exigían que el emisor fuera un juglar, alguien experto, pero en el romancero no, ya que cualquiera era capaz de
recordar una canción breve. La Edad Media se cría escuchando y recitando romances, aunque es verdad que durante el siglo XX,
pervivió más en los lugares que se mantuvo un estilo más tradicional (entornos rurales), esto se debe a los cambios en el estilo de
vida, puesto que en lugares más avanzados, había otros entretenimientos

- La tecnología (radio o TV) es lo que más daño hizo al romancero.


- ¿Para qué servía el Romancero? Para acompañar al trabajo manual (mientras segaban, sembraban, pastoreaban…) y
diferentes momentos de la vida de las personas.

Algunos romances eran para momentos específicos, había romances para nacimientos o bodas, pero también algunos para Navidad
(para pedir aguinaldo en las puertas) y otros para los momentos fúnebres. Es decir, era imposible vivir en la Edad Media y no estar
expuesto a estos romances, y como la población conocía los romances, vemos también un reflejo en la literatura posterior.

Finalmente, no solo fue extenso en el tiempo, sino también geográficamente. Hay romancero en muchos países europeos en el siglo
XX se encontraron muchos donde vivieron comunidades hispánicas (América del Sur Mississippi, comunidades de Sefardíes) y
algunas de las comunidades más aisladas han mantenido más el Romancero por cuestión de identidad.

1.3 TERMINOLOGÍA, DIFERENTES TIPOS DE ROMANCES

Hay una distinción básica entre romances viejos y romances nuevos.

El que nos interesa son los romances viejos, aquellos que han vivido en la tradición oral desde los siglos XV y aparecen durante la
Edad Media. Es difícil saber cuándo se conformaron, aunque se considera que fue conformado por un corpus de textos en el siglo XV.

Hay romances nuevos, a partir de 1580, a finales del siglo XVI, donde los poetas cultos del siglo de oro van a poner de moda la
composición de romances imitando a los tradicionales, aunque son distintos en algunas cosas, como que incluyen elementos
italianizantes, otros temas, a veces incluso rima consonante, cuando era propio de los viejos la asonancia.

Van introduciendo experimentos y variaciones, y se les llamará romances nuevos. Eran peculiares porque ficcionalizaban (son
novelas en las que no queda claro hasta qué punto el autor es el mismo protagonista de la novela y nos cuenta su vida a través de los
narrativo), como sabemos, que Lope de vega contaba intimidades de su vida amorosa pero cambiando el nombre por ejemplo, o Luis
de Góngora en (Qué necio era yo antaño).

 Los romances suelen titularse por su primer verso, muchas veces se han transmitido sin título, entonces la manera
estándar de enunciarlos es por el primer verso.
 Comparten un saber popular, la cultura popular pasa en gran parte por el romancero, todo el mundo lo conocía.

Hay otras dos etiquetas que no suponen una distinción, como la de romance tradicional, hace referencia a la vía de transmisión. Es
aquel de cualquier época o estilo que ha pasado a la transmisión oral y vive en ella. Es importante porque aunque no fue lo más
habitual, hubo romances nuevos que pasaron a ser tradicional (a ser oral). Y otra etiqueta es romance vulgar, romance de ciego o
de cordel. Estos empiezan a aparecer más tarde, por el siglo XVIII, y tienen esos nombres porque muchas veces consistían y
suponían el medio de vía para personas ciegas.

Los autores y los vendedores eran personas ciegas que vendían los romances, iban con unas tiras en los que colgaban hojas con los
romances escritos, los cuales estaban dirigidos a las clases urbanas y eran muy específicos, preferían tirar por temas truculentos
(sangrientas, desagradables). Estos, los categorizamos como nuevos, pero tienen este nombre por los temas que tratan.

 Formas métricas del romancero: destaca la tirada (serie de versos de extensión muy variada), aunque de normal suelen
estar compuestos por varias decenas de versos y manteniendo la misma asonancia (como a_a), cuando vemos dos
asonancias diferentes, es signo de contaminación (al unirse dos textos del mismo tema). Es habitual la métrica regular y el
verso hexadecasílabo (16), con una cesura en la mitad.

1.4 DIMENSIÓN MUSICAL DEL ROMANCERO

El romance se recita, pero esta transmisión oral se hace acompañada de música, porque ayuda y facilita la memorización, como en
los cantares de gesta. Los romances por aquellos cuya música hemos podido conservar, sabemos que la música era mucho más
alegre y vivaz y hay romances que solo conocemos a través de manuales de música.

 Como en el romance del conde Olinos: aunque haya diferentes versiones, mantienen la misma secuencia y esencia. Hay
Conde Olinos, Niño… es la regla de la lectio facilior, porque es fácil pasar de olinos a niño, que de niño a olinos. Tiende a
facilitar y simplificar la tradición, cuando un texto se reproduce, es difícil que se le añada detalles o se complique.

1.5 TRANSMISIÓN ESCRITA DEL ROMANCERO

Aunque es difícil datarla, sabemos que empezaron desde el 1200 y que esta transmisión oral estuvo mediatizada (que empezaron
ediciones del romancero) desde el siglo XV por la escritura y la imprenta no hirió al romancero. Los primeros textos en las que
vemos romances fueron Los Cancioneros dedicados a la poesía culta (de poetas cortesanos) y en estos se deslizan romances
tradicionales. Así es como se fueron ganando fama y fueron metiendo romances en los cancioneros.

Después en 1510-1520 aparecieron pliegos de papel impreso (hojas sueltas de tamaño pequeño y de un formato editorial muy
barato). Incluían a veces grabados y no solo eran de romances, también de noticias, alguna oración u otro tipo de textos. Eran tan
baratos y tuvieron tanta divulgación que se usaron para enseñar a leer a la gente, así en el siglo XV cada vez más personas sabían
leer.

Habrá que esperar al siglo XVI para que aparezcan romanceros, que eran libros ya exclusivamente editados para romances.
Empiezan a llegar por medio de un volumen mayor, llegan a los ambientes cortesanos y se convierten en inspiración para los
poetas cultos que componen sus propios romances. Destaca el Cancionero de Romances de Amberes (1545-1550), porque es el
primero que conversamos dedicado a los romances.

Finalmente en el siglo XVIII hay un cambio en la percepción de los romances, las clases cultas guiadas por las ideas del
neoclasicismo empiezan a despreciar el romancero. Hay una especie de pérdida en la estimación del romancero por parte de los
sectores cultos, aunque no durará mucho este desprecio porque a finales del XVIII llegan los románticos, y considerarán que los
romanceros recogen la esencia del pueblo. Por influencia de ese romanticismo, en el siglo XIX-XX, se va produciendo un estudio
mucho más sistemático del romancero porque aparecen las grabaciones. Pero al margen de este estudio, hay un nuevo
renacimiento del romancero, que usan recursos del romancero tradicional.

1.6 RELACIONES ENTRE EPICA Y ROMANCERO

Se ha hipotetizado de dónde viene el romancero, a ver si hay algún autor culto o no, o si fue de manera colectiva o una obra popular.
Seguramente hubiera un autor y que al transmitirlo uno a otro fue un texto abierto, con variación continua.

Está la hipótesis de Volkgeist, que habla de los espíritus nacionales, de la creación colectiva popular. No hay pruebas de esta
hipótesis, la que hoy tiene más argumentos a su favor, es la de la conexión y derivación de la épica, por las semejanzas entre épica y
romancero. La cronología también apunta a esta teoría de la derivación, que fue defendida por Menéndez Pidal (que todas las
gestas se hicieron romances, que la epopeya se hizo romancero), habla de cómo aparecen los primeros romances.

Lo cierto es que los rasgos estilísticos también apuntan a esta dirección (la métrica, el estilo oral formular, las repeticiones aunque
no tan exagerados). Los romances tienden a organizarse por temas (religiosos, históricos, clásicos) y los que tratan de temas
históricos no suelen narrar acontecimientos más antiguos del siglo XIV, como la guerra civil castellana del siglo XIV (1351-1369),
enfrentó a Pedro el cruel con Enrique II, su hermano. Vemos bastantes romances sobre este conflicto y además como ganó Enrique,
la mayoría de los romances de este tema bélico, apoyará a Enrique, además, hubo un uso publicístico se usaron como propaganda.

Muchos romances tuvieron un uso propagandístico, porque se usaron como método de transmisión de noticias. Aunque no todos los
romances establecen una conexión con la épica, hubo otros géneros que tuvieron influencia sobre el romancero. Como la lírica
(poesía en verso que habla sobre estados emocionales) y destaca el yo lirico, el yo que nos habla dentro del poema). La lirica, épica y
romancero estaban en contacto, tenían recursos y público compartido. También pudieron ejercer su influencia sobre el romancero
la literatura extranjera, como la narrativa culta en verso (roman), novelas de temas artúricos.

También hay muchos romances viejos que conectan con las baladas europeas, que demuestran que hay una baladística
paneuropea, que hay temas que aparecen en la baladística de muchos países europeos (como el esposo infiel, la separación de los
amantes y los intentos por unirse, los animales mágicos…)

Respecto a los temas, hay una clasificación tentativa, se distinguen son de tema épico (épica nacional, héroes y aparecían ya en los
cantares de gesta), romances históricos y fronterizos (cuentan episodios de la lucha histórica contra musulmanes, entre reinos
musulmanes y cristianos, y también entran los que tratan de la guerra civil castellana y la reconquista. En torno a 1420-1430 hay
varias batallas memorables y aparecen más de estos romances fronterizos, en estos suele haber una postura ambigua respecto a los
personajes musulmanes, en algunos son personajes aceptables, en otros malos, y por eso no hay que confundir los fronterizos (los
que se componen cuando la reconquista está en activo) con el romance morisco (que son de tema histórico pero se componen
cuando no hay musulmanes en la península y se produce una idealización de los musulmanes).

Están los romances novelescos (son los que componen la categoría más alta, incluye historias de ficción, componen un grupo
heterogéneo, algunos del territorio hispánico y otros no y encontramos de todo “temas amorosos, la muerte, burlas, astucias...”).
También romances bíblicos (se reproducen episodios bíblicos, es una categoría más pequeña y muchos de ellos no pasaron por la
imprenta. Sobre todo los temas preferidos fueron los que hacen referencia al antiguo testamento, como el rey David, pero son muy
pocos los que tratan el nuevo testamento porque había una población católica y no era apropiado inventar romances) y los
romances clásicos (helena de troya, Ulises, incendio de roma, el mundo griego y romano, mezclando literatura y ficción).

Ejemplos:

b) EL REY ARNALDO tiene estructura de cuento popular, el nombre cambia de Arnaldos a Fernando y son habituales estos cambios,
Arnaldo no es un nombre real, de la época, y con esto vemos que hay una conexión entre esto y la baladística europea. Fernando sí
es más arraigado, es ligado a la realeza de castilla, son nombres de reyes, no de pueblo llano, entonces en esta versión se ha
producido una adaptación que además se adapta a un contexto mucho mas reconocible, en un momento dado alguien ha
considerado que sea el infante Fernando que el conde Arnaldos. Esta referencia a la mañana de San Juan es un tópico y el motivo
de la caza es habitual, es una expresión repetida. Al final le ocurre algo, muchas veces sobrenatural.

28) es un romance histórico, la asonancia es e_a. Nos habla de un rey, Fernando IV, rey del siglo 14, que esta celebrando la
Cuaresma, y se presenta. La cuaresma es el tiempo que prepara la celebración de resurrección, que simboliza la eliminación de los
errores hasta ese momento. En este periodo las acciones que ha hecho el rey son buenas, en sentido cristiano (no se afeita, no se da
gustos e invita a pobres a comer). Es un ejemplo de un rey ético, que cumple con los preceptos religiosos de la cuaresma. Los
caballeros le preguntan donde es la fiesta, y le dicen que en Jaén. (FERNANDO EL EMPLAZADO - HISTÓRICO)

Después llama la atención el cambio de asonancia de a-o, todavía esta en proceso de viaje y le vienen a dar queja de dos hombres
villanos, dos nobles, y piden justicia al rey. Estos nobles les están robando, violando a las mujeres y se comen sus alimentos y no se
lo pagan. El rey manda ha dado un pregón para unir cortes y este Almirante que los encuentra en Medina del Campo , los ve que
están comprando armas y adornos y no entienden muy bien la situación. El rey les contesta de mala manera cuando ellos le hablan
bien. Según la perspectiva del romance, se ven como inocentes, desde el punto de vista de los villanos son culpables. Pero el rey sin
haber escuchado su versión de los hechos les culpa y les corta los pies. Están medio moribundos y hacen una especie de maldición.
Desde el cambio de asonancia, el cambio en el comportamiento del rey se puede notar, ya no es justo, no ha escuchado el
testimonio de los nobles, condena a una muerte dolorosa a los nobles.

Entonces va unido el cambio de asonancia con el cambio drástico de la caracterización del personaje principal . Según Menéndez
Pidal dice que es una contaminación, había dos romances, uno relativo a Fernando de Castilla y se sabe que instauró la costumbre
que el día de Jueves Santo los reyes castellanos dieran de comer a 12 pobres, y otro que habla de Fernando IV, un rey que murió en
extrañas circunstancias y su muerte se relacionó con la sentencia injusta que había cometido contra los hermanos Carabajal.
Había dos romances, de Fernando III y Fernando I. ¿Por qué los hablantes han ido mezclando los dos romances? Porque se llaman
igual, es decir, que haya algún elemento que hace que alguien que sabe los dos romances, los entremezcla, y por eso los empieza a
cantar la primera parte de uno y el final de otro.

La perspectiva o ideología que se defiende frente al rey es la nobleza, los villanos quedan mal parados, parece que han mentido, y
el rey se comporta mal, entonces la ideología que hay detrás es la nobleza, y esto ocurre en otros romances, que es un indicio de que
se compone en medio cortesanos pero se extiende por otras clases sociales.

Métrica: se ven ejemplos de lo que se llama el estilo arcaizante del romancero. Esto se ve en posesivos y artículos, la formula
artículo, posesivo, sustantivo (la mi hija). Aunque desapareció temprano, sabemos que siguen apareciendo romances con esa
combinación. ¿Por qué se mantiene? Por razones métricas, porque permite construir versos con mucha más facilidad. También los
artículos en el vocativo (El almirante).

Destaca el verba dicendi (allí habló el menor de ellos), el estilo directo, y aunque no esté en este romance, la primera persona es
muy habitual. Repeticiones paralelísticas (presos presos caballeros – presos presos hijosdalgo). Alternancia de los tiempos verbales.

40) asonancia i-a. Es un romance fronterizo, que evoca una situación de la guerra de Granada, nos ha llegado a través de
cancioneros antiguos, del Cancionero sin año, y otra fuente literaria posterior, del siglo XVI. Vemos los personajes de un rey, Juan II
de Castilla y un moro Abenamar, un musulmán que parece ficticio. El fundamento histórico del romance leve es un intento del rey
de conquistar granada sin éxito. Le pide indicación de Granada, el tema del romance es esa relación de obsesión de los reyes
cristianos con las ciudades musulmanes de la península ibérica. Abenamar tiene un origen mixto, nació en un día especial, signos
que ennoblecen al personaje (la luna estaba crecida…), le describe la ciudad también y usa elementos populares.

Cuando se acaba la descripción, sigue el romance y hay un cambio en él, el rey habla directamente a la ciudad, es como una
personificación, se identifica a la ciudad de Granada como una mujer deseada que es difícil de conseguir . El tema es por un lado
bélico y por otro amoroso. Al final el rey se rinde y promete pagar impuestos.

(comparar con la infantina, numero 90)

ARTÍCULO:

MENENDEZ PIDAL: Habla del estilo de proceder, del estilo tradicional del romancero. Destaca la impprtancia de la tradición y a
colectividad ne la trasnmision del romancero: esencialidad, intensidad, naturalidad, intuición, liricidad y dramatismo. El trabajo es
una continua selección, comenzando por al selección inicial, cuando el gusto popular acoge entre muchos un canto, lo aprende y lo
repite… después, al repetirlo, va eliminando del texto primitivo las partes poco afortunadas; tal vez añade algún rasgos que estima
necesario; y en busca de sencillez y viveza, el comrance gana una esencial intensidad. Por ultimo, que el poeta inicial y los
reufndidors sucesivos se desvaneces…

Después cual el estilo romanticisco? Por un lado el peso del dialogo, hay mucho mas dialogo que en la peica en egeneral, por lo
dramático, por estas escenas deamaticas con mucha intensidad, y lo lirico, por enciamd e la nrrracion discursiva (muchos hechos), el
romance opta por pocos hechos que explota con inmesindad mucho mayor. No abarca una sucesión larga de hechos, sino un evento
nico, pero no son generalmente tradicionales. Los que son tradicionales optan por un único evento o pocos eventos. La escena o
situación presentada en los romances tradicionales no se nara objetiva y discusrsivamente, sino que se actualiza antes los ojos (Lo
importante, sucede en directo).

Otro rasgo es la diferencia wntre le epica y el romance, el romance ejercita la selección eliminadora, empieza in media res. El
romance va al grano, a las escenas claves. El romance contiene dentro de si mismo lo suficiente para entender la situación

Las repeticiones es lo que mas veremos en als composiciones tradicionales y el romancero.

El gusto fragmentario (gusto por elegir las escenas).

(rellenar ppt)

Di Stefano: muestra el sentimiento amoroso. En la epica eran las batallas y aquí son historias mas personales, lo afectivo. Este
sentimiento adopta perspectivas difentes, erotismo pícaro y despreocupado hasta la sombría tradegia conyugal (castigo esposa
infiel). (ppt). Los personajes en la epcia eran hombres, protagonistas, en el romancero del revés, es un mundo mas femenino, quein
lleva el peso de la acción son mujeres, hay situaciones y voces femeninas. La epica esta mas masculinizado y en el romancero es mas
femenino, no significa esto que sea mas feminista, sino que hay un abanico mayor de personajes femeninos.

Los mas antiguos son estos noticieros y los derivados de la epica, puesto que es el rigen del romancero, y son noticieros de carácter
históricos que fuerob para transmitir las noticias. Y destaca el contacto del ormancero con otros temas literarios, como el cantar de
gesta y las novelas de prosa, las crónicas generales. Y los de tema novelesco es la categoría mas alta donde se ve estos temas de la
baladística europea.

Otro motivo típico es el enfrentamiento entre vasallos y señores, rey y noble, y hay un matiz que el segunfo, el vasallo, goza de los
favores del cantor y del publico. Cuando aparecen reyes y nobles, los nobles son los que llevan la razón y los que son los verdaderos
protagonistas.

Lapesa: entre los argumentos que dice, habla de la monotonia, de evitarla. Porque hay un peligro de que la naracion sea monótona.
Un primer argumento es variar los verbos y cambiarla de perspectivas. Y da usos concretos que se ven, como el pretérito indefinido
para enunciar hechos sin conexión xon el presente, perfecto compuesto para hacer pasar las acciones… (ppt) También lo hace para
que los versos estén en posición de rima. Y estos saltos temporales en el uso de los verbos se produce también en el discurso directo
de los personaje, entonces el examina varias hipótesis, que quizá el discurso diretco adoptó por contagio este uso de los tiempos
versbaes, es decir, si en la anrracion se oye a un narrador en tercera persona interesa por diferentes motivos que mezcle tiempos
verbales, la hipótesis del contagio es que lo que funciona bien de algún amanera por imitación pasa al discurso directo de los
personajes. Pero finalmente por la que se decide por la del sentido artístico del lenguaje. Independientemente del uso practico, usar
esas mezclas de tiempos versbales nos sumegre en un tiempo mítico. Un tiempo fuera del tiempo.

Versión a es la versión truca, en la sefardí cambia.

----------------------------------------------------------

Romance épico – el del cid JIMENA Y EL REY: Jimena le pide al rey que le deje casarse con el hombre que había matado a su padre.
Les casa el obispo de Palencia.

Romance histórico: FERNANDO IV EL REEMPLAZADO: Nos habla de un rey, Fernando IV, que está celebrando la Cuaresma, y se
presenta. La cuaresma es el tiempo que prepara la celebración de resurrección, que simboliza la eliminación de los errores hasta ese
momento. En este periodo las acciones que ha hecho el rey son buenas, en sentido cristiano (no se afeita, no se da gustos e invita a
pobres a comer). Es un ejemplo de un rey ético, que cumple con los preceptos religiosos de la cuaresma. Los caballeros le preguntan
dónde es la fiesta, y le dicen que en Jaén. todavía está en proceso de viaje y le vienen a dar queja de dos hombres villanos, dos
nobles, y piden justicia al rey pero se vuelve injusto y sin escucharlos, los mata. (FERNANDO EL EMPLAZADO - HISTÓRICO)

ROMANCE CLÁSICO – EL JUICIO DE PARIS

Romance fronterizo: ABENÁMAR que evoca una situación de la guerra de Granada, nos ha llegado a través de cancioneros antiguos,
del Cancionero sin año, y otra fuente literaria posterior, del siglo XVI. Vemos los personajes de un rey, Juan II de Castilla y un moro
Abenamar, un musulmán que parece ficticio. El fundamento histórico del romance leve es un intento del rey de conquistar granada
sin éxito. Le pide indicación de Granada, el tema del romance es esa relación de obsesión de los reyes cristianos con las ciudades
musulmanes de la península ibérica. Abenamar tiene un origen mixto, nació en un día especial, signos que ennoblecen al personaje
(la luna estaba crecida…), le describe la ciudad también y usa elementos populares.

Cuando se acaba la descripción, sigue el romance y hay un cambio en él, el rey habla directamente a la ciudad, es como una
personificación, se identifica a la ciudad de Granada como una mujer deseada que es difícil de conseguir . El tema es por un lado
bélico y por otro amoroso. Al final el rey se rinde y promete pagar impuestos.

Novelesco – señas del marido Una mujer, que en algunas ocasiones es una coronela que se encuentra en la puerta del cuartel; en
otras, una bordadora que está en su taller; y en otras, una señora que está bordando asomada al balcón de su casa, ve aparecer a un
soldado. Le pregunta si ha visto a su esposo, que lleva siete años en la guerra. El soldado le pide que le dé sus señas y ella accede.
Finalmente, el marido, halagado por la firmeza de su esposa, le revela su verdadera identidad.  

Bíblico: el sacrificio de Isaac. Abraham levanta el cuchillo sobre su hijo Isaac cuando la divinidad se hace presente para detener
su acción. Llegados al lugar elegido, Abraham construyó un ara, amontonó leña, ató a su hijo y se dispuso a cumplir su palabra,
momento en el que un ángel detuvo su brazo, mostrándole un carnero enviado por Dios para que realizara con él el sacrificio.

También podría gustarte