Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

AREA DE ECONOMÍA

SECCION MIXCO

CATEDRATICA LICENCIADA ANGELA CONSUELO ESTRADA ESPINO

PRINCIPALES ESCUELAS DE LA ECONOMÍA Y SUS PRINCIPALES


REPRESENTANTES

No. NOMBRE CARNÉ


1 Julio César Díaz Maldonado 201800738
2 Leslie Sucelly Bamaca Marroquín 201508712
3 Ariam Daniel Mejía Mejía 202106974
4 Marlen Alejandra Gil Calderón 202206927
5 Dina Mirella Jimenez Castañeda 201408626

6 Goldien Melissa Reyes Morales 200017847


Guatemala, 30 de mayo de 2022
INTRODUCCION……………………………………………………………………………5

1. ECONOMIA ANTIGUA Y MEDIEVAL………………………………………….…7


1.1 Egipto y Mesopotamia……………………………………………………….…7
1.2 Grecia y Roma…………………………………………………………………..7
1.3 Agricultura…………………………………………………………………….…8
1.4 Ganadería…………………………………………………………...…….…....8
2. ESCUELA DE SALMANCA………………………………………………………..9
2.1 Teoría Cuantitativa del Dinero……………………………………...…….…..9
3. ESCUELA MERCANTILISTA……………………………………………….…...10
3.1 Origen de la Escuela Mercantilista…………………………………….……11
3.2 Principios de la Escuela Mercantilista……………………………………...11
3.3 Ideas de la Escuela Mercantilista……………………………………..…….12
3.4 Autores más destacados de la Escuela Mercantilista…………………….12
3.5 Críticas a la Escuela Mercantilista…………………………………………..13
4. FISIOCRACIA……………………………………………………………………...13
4.1 Ideas fundamentales de la Escuela Fisiócrata……………………………..14
4.2 Principios de la Fisiocracia…………………………………………………...14
4.3 Historia de la Fisiocracia……………………………………………………...16
4.4 Criticas de la Escuela Fisiócrata……………………………………………..16
5. ECONOMIA CLASICA……………………………………………………………..17
5.1 Orígenes e Historia de la Economía Clásica………………………………..17
5.2 Principios básicos de la Economía Clásica………………………………….18
5.3 Importancia……………………………………………………………………...18
6. ECONOMIA NEOCLASICA………………………………………………………..20
6.1 Orígenes de la Economía Neoclásica………………………………………..20
6.2 Grandes Escuelas Neoclásicas……………………………………………….20
6.2.1 Inglesa…………………………………………………………………..20
6.2.2 Austriaca………………………………………………………………...21
6.2.3 Francesa…………………………………………………………………21
6.3 Postulados básicos de la Economía Neoclásica……………………………..21
6.4 Metodología………………………………………………………………………22
7. MARXISMO E. AUSTRIACA………………………………………………………..23
pág. - 2 -
7.1 Etimología…………………………………………………………………………24
8. EL MARXISMO………………………………………………………………………..24
8.1 Influencias Intelectuales de Marx y Engels……………………….……………25
9. KEYNES EL MAESTRO……………………………………………………………..26
9.1 Keynesianismo……………………………………………………………………27
9.2 La Idea Revolucionaria………………………………………………………......27
9.3 Evolución del Keynesianismo……………………………………………….......29
10. ESCUELA DE CHICAGO……………………………………………….……………31
10.1 Principales Ideas……………………………………………………………...31
10.1.1 Teoría del consumo………………………………………………..…….31
10.1.2 Teoría de las Expectativas Racionales…………………………...…...31
10.1.3 ritica del Keynesianismo………………………………..……………….31
10.1.4 Tradición Marshaliana…………………………………………………...31
10.1.5 Teoría del Capital Humano……………………………………………..31
10.2 Medidas Económicas propuestas por la Escuela de Chicago…………..32
10.2.1 Desregulación……………………………………………………………32
10.2.2 Privatización ……………………………………………………………..32
10.2.3 Concesiones……………………………………………………………..32
10.3 Eliminación de Subsidios y otras ayudas………………………………….32
10.3.1 Reducir la Burocracia…………………………………………………...32
10.4 Principales Exponentes de la Escuela de Chicago………………………32
10.5 Aplicación de las Teorías de la Escuela de Chicago……………………..32
11. ECONOMIA INSTITUCIONAL……………………………………………………….33
11.1 Origen de la Economía……………………………………………………….33
11.2 Principios de la Economía Institucional…………………………………….34
11.3 Campo de Estudio de la Economía Institucional………………………….34
11.4 Autores Institucionales más destacados…………………………………...35
11.5 Nueva Economía Institucional……………………………………………….35
12. NEOLIBERALISMO……………………………………………………………………36
12.1. Principios del Neoliberalismo…………………………………………………..36
12.2 Características del Neoliberalismo……………………………………………..37
12.2.1 Propiedad Privada…………………………………………………………37
12.2.2 Papel del Estados………………………………………………………….37
12.2.3 Libre Mercado………………………………………………………………37
pág. - 3 -
12.2.4. Desregulación………………………………………………….……………37
12.2.5 Impuestos…………………………………………….………………………37
12.3 Diferencia entre Liberalismo y Neoliberalismo………………………………….37
12.4 Diferencia entre Neoliberalismo y Capitalismo………………………………….38
12.5 Historia y Origen del Neoliberalismo……………………………………………..38

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………..……39

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………40

E-GRAFIAS………………………………………..………………………………………………43

ANEXOS ………………………………………………………………………………………..…45

pág. - 4 -
Tras la caída de Roma y con la llegada de la Edad Media, la economía se estancó. A todo
ello hay que añadir que la agricultura era el principal medio de subsistencia y de obtención
de riqueza. De este modo, a través de un sistema feudal, los vasallos trabajaban la tierra
para un señor. Se desarrolló entre el siglo V y XV. Era principalmente agraria: los
campesinos trabajaban la tierra y la nobleza y el clero ostentaban la propiedad. Los
artesanos se organizaban en gremios para proteger sus intereses. También el comercio de
alimentos, especias, vinos, etc., paso a ser una parte importante de la actividad económica.

Las malas cosechas, una meteorología desfavorable, las guerras y las enfermedades
podían traer consigo graves hambrunas para la población. A pesar de ello, ciertos avances
técnicos en la agricultura consiguieron reducir el impacto de estas hambrunas y contribuiría
al crecimiento de la población. Estamos hablando de una agricultura de rotación trienal y
del desarrollo de los molinos de agua. En la economía de la Edad Media el sistema principal
que se manejaba era el feudal. Esto implicaba que la mayor parte de la población, que era
campesinos, debían lealtad a su señor feudal a cambio de protección. Con esto no nos
referimos a obediencia, sino al pago de impuestos al noble para el que trabajaban la tierra.

De este modo el feudo, organizado por el señor feudal, empezó a convertirse en la unidad
de protección básica de la Edad Media. Por ello el excedente de las cosechas debía ser
entregado al señor feudal, los pagos a los nobles debían ser por medio de moneda o
especies. Al ser principalmente agrícola, la actividad manufacturera quedaba en un
segundo plano. La producción quedaba, por tanto, en manos de artesanos que se ubicaban
en las ciudades. Tratando de proteger sus intereses económicos, los artesanos se
agruparon en gremios, es decir, miembros de un mismo oficio o profesión. Estos surgieron
de manera formalizada, cuando aparecieron los burgos y las grandes ciudades durante la
edad media. Por gremios se manejaba la actividad económica, ya que existían gremios para
cada cosa; es decir para cada oficio como: herreros, sastres, carpinteros, zapateros, etc.
De este modo los gremios se convirtieron en una jerarquía muy marcada para la época, con
forme se creaban los gremios se iban creando los oficios para cada persona y cada persona
iba creciendo en su oficio. Estos existieron en razón de que no existían mecanismos de
protección por parte de los Estados. Por lo mismo los miembros del mismo gremio se
apoyaban en situaciones de enfermedad o a la hora de enfrentarse ante situaciones de
crisis. Esta unión también permitía defender los derechos económicos de los artesanos.

pág. - 5 -
Estos en la Edad Media se encargaban del abastecimiento de materias primas y además
establecer los precios de venta de los productos que en su momento se comerciaban. En
la Edad Media el comercio permitió el avance de la economía en toda Europa; inició la
actividad bancaria y se inventaron nuevos métodos de comercio. Además, quienes
comerciaban se tuvieron que acostumbrar al estilo de vida de personas de otras regiones.

La creación del dinero como herramienta de cambio ha permitido simplificar comercio,


facilitando que una de las partes entregue a cambio de dinero, en vez de otros bienes o
servicios como ocurría con el trueque. Por otro lado, el comercio trajo consigo la utilización
frecuente de monedas como medio de pago, lo que permitió controlar un sistema monetario
y dar referencia a la hora de valorar mercancías. El comercio no se limitó a áreas regionales
o locales, sino que también se daba un comercio de larga distancia que cobró importancia
a partir del siglo XII. En esta expansión del comercio tienen una gran importancia las
cruzadas y las rutas comerciales desarrolladas hacia Oriente. Los elementos de intercambio
más frecuentes eran especias, alimentos, vino, paños y, tristemente, el comercio de
esclavos. Así, las áreas de influencia de los comerciantes más emprendedores pasarían a
situarse en el Mediterráneo y en el Báltico.

pág. - 6 -
La economía de la Edad Antigua ocurrió en los años 4.000 a.C.-siglo V d.C. tenía como
principal actividad la agricultura. Aunque inicialmente, se buscaba el autoabastecimiento,
posteriormente surgiría el trueque. En la Edad Antigua era la agricultura y la ganadería las
grandes actividades económicas que se practicaban. Sin embargo, en ese entonces la
manera de comercio era a través del trueque para ello se comerciaba con los excedentes
de productor, es decir, la diferencia entre utilidad total que obtiene un productor al vender
un bien o servicio a su precio de mercado. Posteriormente se hizo la aparición de las
monedas, lo que dio un gran empujón al comercio. También en el desarrollo del comercio
influyeron notablemente los avances en la agricultura y en la artesanía. Pues estos avances
permitían una mayor oferta de bienes para el trueque.

Egipto y Mesopotamia

Al ser la agricultura la principal fuente de riqueza, las inundaciones constituían una


amenaza para el bienestar de los habitantes de Mesopotamia. Por ello, se pusieron manos
a la obra para canalizar el agua y crear técnicas de irrigación. La riqueza generada por la
agricultura se complementaba con la ganadería y la caza, mientras que la minería tenía un
peso menor en la economía. Gracias a los ingresos que proporcionaba la agricultura era
posible mantener a los reyes y sacerdotes. Templos y palacios reales eran el gran centro
neurálgico de la economía. En cuanto a la gestión de los tributos, los escribas
contabilizaban los impuestos recaudados. Más aún, el rey debía gestionar la economía,
desempeñando un papel clave en la distribución de la mano de obra, al tiempo que debía
decidir en qué se empleaban los ingresos obtenidos. Posteriormente, y debido a su
particular ubicación entre dos ríos, el comercio florecería en Mesopotamia. Gracias a ello,
surgieron las monedas como medio de pago y aparecerían los préstamos.

Grecia y Roma

En las ciudades tuvo un notable desarrollo de la artesanía, quedando distribuidos los


artesanos en barrios, según su actividad: alfareros, metalurgistas y artesanos
especializados en muebles. Paralelamente a los avances de la artesanía, se produjo un
destacado desarrollo de la minería. Los griegos alcanzaron la península itálica y dejaron
unas costumbres que heredaron los romanos. La artesanía, la agricultura y el comercio eran
un legado directo de la Antigua Grecia. Así, la expansión de Roma iría acompañada por el

pág. - 7 -
crecimiento de un comercio que contribuiría a reforzar el poderío económico de la
civilización romana. Las conquistas de Roma incrementaban su riqueza, pues con cada
territorio que caía en su poder, se apropiaban de nuevas tierras, ganado y esclavos. Más
aún, los conquistados debían entregar a Roma su oro y plata. Incluso las minas, canteras,
astilleros y propiedades agrícolas eran confiscadas por Roma. Mientras tanto, la nobleza
romana, disfrutando de los beneficios del excedente de su producción agraria, disponía de
suntuosas villas en las que los esclavos trabajaban la tierra. Y es que, en Roma, poseer
tierras era sinónimo de riqueza.

Agricultura

El clima mediterráneo de Grecia no ofrecía las cualidades más propicias para desarrollar
una agricultura potente como sí ocurría en Egipto o Mesopotamia. De hecho, la infertilidad
de sus tierras obligaba a esta civilización a centrarse básicamente en el cultivo de cereal
(cosechado en verano) y olivas (cosechadas durante el otoño y el invierno).

Ganadería

Esta actividad contaba con una dificultad añadida a razón de la gran cantidad de territorio
montañoso con la que contaba (y cuenta) Grecia. El hecho que que fuese una zona tan
montañosa impedía a los animales pastar con normalidad. Por esta razón, numerosas
oleadas de griegos empezaron a echarse a la mar y a colonizar distintas regiones cercanas
para poder llevar a cabo esta actividad sin tanta dificultad.

pág. - 8 -
Fue una escuela de pensamiento económico en diversas áreas que tuvo lugar en el
renacimiento del siglo XVI, a través de un grupo de teólogos y juristas enfocados en la
Universidad de Salamanca. Para conocer más sobre esta Escuela, debemos conocer
cuáles fueron sus principales exponentes, en los cuales se encuentran:

Francisco de Vitoria- Se considera que sentó las bases de los derechos humanos. El
pensamiento de Francisco de Vitoria puede encontrarse en escritos propios y en textos
recopilados por sus discípulos. Estos recapitularon las relecciones, clases magistrales que
resumían el contenido de todo el curso, y las plasmaron por escrito.

Tomás de Mercado- Fue un teólogo dominico español que vivió durante el siglo XVI.
Además, una de sus intenciones era establecer una guía moral para que los comerciantes
estableciesen precios justos a sus productos.

Domingo de Soto- Llegó a ocupar el cargo de confesor del rey y emperador Carlos I. Estudió
en la Universidad de Alcalá y enseñó teología en la de Salamanca. Se interesó por la física,
la lógica y la economía, campos en los que realizó interesantes aportaciones. Es posible
conocer su pensamiento gracias a la publicación de alguna de sus relecciones y de sus
obras. En todas ellas subyace la defensa de la dignidad y la libertad de todos los seres
humanos.

Luis de Molina- Es uno de los pocos miembros de la Escuela de Salamanca que no


perteneció a los dominicos. Se opuso a toda forma de determinismo y mantuvo una postura
favorable a la propiedad privada y al libre comercio. Se le reconoce como un importante
erudito, que supo desempeñarse en campos tan dispares como la teología, el derecho y la
filosofía.

Juan de Mariana- La docencia fue su verdadera vocación, a lo que se dedicó en cuerpo y


alma en Francia, Italia y España. Su carácter y honestidad le llevaron a mantener posiciones
filosóficas y políticas comprometidas, ya que cuestionaba el origen divino de la autoridad y
las políticas económicas del momento.

Martín de Azpilcueta- se dedicó al estudio de la economía y del derecho. Nació en los


albores de la Edad Moderna, el 13 de diciembre de 1491, en el municipio navarro de
Barásoain. Falleció con noventa y tres años, el 21 de junio de 1586.

pág. - 9 -
Comprendiendo quienes fueron los principales exponentes podemos explicar lo que es el
pensamiento económico de la Escuela de Salamanca, El primer concepto que se defendió
en la Escuela de Salamanca fue el de la propiedad privada; el grupo de teólogos -siguiendo
la trayectoria que ya marcó siglos atrás Tomás de Aquino- consideraba que la propiedad
privada era muy necesaria para el desarrollo del comercio y, por tanto, poseía una función
completamente legítima. Así pues, Domingo de Soto afirmaba que dicha propiedad privada
era fundamental para promover la paz, pero insuficiente para erradicar todos los males de
la sociedad dada la capacidad pecadora e innata del hombre. Además de la propiedad
privada, defendieron temas que siguen aún vigentes como la competencia, la libertad
económica y la naturaleza dinámica de los mercados.

Con el paso del tiempo, la influencia de la Escuela de Salamanca se fue trasladando a Italia,
Portugal y Países Bajos; sin embargo, sus miembros se fueron distanciando cada vez más
al apoyar de manera fehaciente la prohibición del préstamo con intereses -una corriente
que ya inició Tomás de Aquino- al estimar que era una práctica inmoral. Además, se
negaron a aceptar los nuevos márgenes económicos impuestos por el mercantilismo -como
la balanza comercial-, sus planteamientos fueron cayendo en completo desuso para
terminar desapareciendo a comienzos del siglo XVII.

Siglos más tarde, aunque no exista conexión directa entre ellos, la Escuela Austríaca ha
rescatado y resaltado sus principios liberalistas.

Muchos economistas han llegado a afirmar que los autores de la Escuela de Salamanca
serían dignos merecedores del calificativo de fundadores de la economía científica.

Son muy conocidos por su pensamiento económico liberal y por sus estudios sobre los
problemas económicos generados en España tras el descubrimiento de América. Como
parte de los escolásticos son considerados los fundadores de la economía científica. Entre
otras muchas cosas, pusieron las bases para la teoría cuantitativa del dinero.

Teoría cuantitativa del dinero:

es una teoría económica que pretende explicar las causas de la inflación, es decir, las
variaciones de los precios y del valor del dinero en un país. Esta teoría se originó en el siglo
XVI a raíz de lo que hoy se conoce como “la revolución de los precios”. Como consecuencia
de la llegada masiva de materiales preciosos (sobre todo oro y plata) desde América, los
europeos pensaban que se harían ricos.

pág. - 10 -
La escuela mercantilista fue una escuela de pensamiento económico que surge y se
desarrolla entre los siglos XVI y XVIII, en Europa. Esta recibe su nombre por ser la escuela
que defiende y desarrolla las ideas mercantilistas. La escuela mercantilista es una de las
principales escuelas de pensamiento económico. Aunque se desarrolla hasta el siglo XVII,
sus ideas también influyeron en la primera mitad del siglo XVIII. Los mercantilistas, por
tanto, se caracterizaron por ser una escuela que defendía la fuerte intervención del Estado
en la economía, a la vez que consideraban el capital como la principal fuente de riqueza y
prosperidad de las naciones. Todo ello, en adición a la promoción del comercio
internacional. Muchos autores consideran a la escuela mercantilista como la que da, en
cierta forma, origen al proteccionismo económico y la intervención estatal en asuntos
económicos. Entre los autores mercantilistas más destacados se encuentran Tomás de
Mercado, William Petty o Martín de Azpilcueta.
Origen de la escuela mercantilista.

La máxima expresión del mercantilismo, como corriente de pensamiento, se da en Francia,


en el siglo XVI. En el país galo, bajo el mandato de Jean Baptiste Colbert, ministro de
finanzas, el mercantilismo logra imponerse con la protección, e impulso, de empresas
industriales y agrícolas en el país por parte del Estado. Esta protección se materializó a
través de créditos y subsidios que permitían a las empresas prosperar. Todo ello, junto a
fuertes restricciones a las importaciones y otras prácticas proteccionistas que mantenían la
balanza comercial en positivo. La postura proteccionista comienza a perder impulso a mitad
del siglo XVIII. La aparición de nuevas teorías, más liberales y enfocadas al libre comercio,
prosperaron de la mano de economistas destacados como Adam Smith. Esto produjo que
las ideas mercantilistas fueran perdiendo fuerza, a medida que surgían nuevos postulados
que cuestionaban y rebatían determinadas ideas mercantilistas.

Principios de la escuela mercantilista

Los principios en los que se basan las ideas mercantilistas son los siguientes:

 La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el


desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y
poder político.
pág. - 11 -
 El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean necesarios para
lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles, restricciones, subsidios, etc.) Su
intervención tendrá un carácter proteccionista, incentivando la producción local al mismo
tiempo que la protege de la competencia de productores extranjeros.
 El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la acumulación de
riqueza se deben controlar los flujos de entrada y salida para mantener una balanza de
pagos positiva (exportaciones superan a las importaciones).

Ideas de la escuela mercantilista

Entre las ideas más defendidas por la escuela mercantilista, podemos destacar las
siguientes:

 La riqueza de una acumulación depende de su capacidad para acumular minerales


preciosos como el oro y la plata.
 Para obtener dichos metales, la mejor forma es la utilización del comercio exterior.
 El comercio exterior, para generar riqueza, siempre debía dejar un saldo positivo en el país.
Es decir, se vende más al exterior de lo que se compra.
 A ello, se le suman herramientas proteccionistas que garantizan el difícil acceso a los
productos extranjeros.
 Asimismo, se planifica la producción para no depender de producción extranjera y
abastecer a la población con recursos propios.
 Por esta razón, se favorecía a las empresas en el país. Para ello, con créditos y subsidios,
así como elementos proteccionistas que les protegiese de la competencia.
 La producción debía enfocarse al exterior, para poder vender en el extranjero los
excedentes y, con ello, atraer riqueza.

Autores más destacados de la escuela mercantilista

El autor más destacado de la escuela mercantilista fue Thomas Mun. Este fue el director de
la Compañía de las Indias Orientales, así como uno de los pensadores mercantilistas más
reconocidos. Para Mun, al igual que para los mercantilistas, el país solo podía enriquecerse
a través del comercio exterior y la acumulación de capital. No obstante, junto a Mun, otros
muchos economistas siguieron enriqueciendo la teoría mercantilista. Entre los autores más
reconocidos que han aportado a la escuela mercantilista, destacan los siguientes:
pág. - 12 -
 Martín de Azpilcueta.
 Antonio Serra.
 Jean Bodin.
 William Petty.
 Tomás de Mercado.
 Antoine de Montchrestien.

Críticas a la escuela mercantilista

Las ideas mercantilistas, al igual que provocaron el impulso y el crecimiento del comercio y
la industria, generaron tensiones y reacciones que estaban en su contra. En este sentido,
el aprovechamiento que hicieron los imperios mercantilistas de las colonias provocó un
desarrollo poco inclusivo, que solo favorecía a estas potencias que controlaban y
dominaban el comercio global. Por esta razón, surgieron muchos movimientos separatistas
que buscaban lograr su independencia, así como su inclusión en los distintos mercados a
nivel global. De esta forma, pudiendo enriquecerse y acabando con esa dominación de las
potencias mercantilistas.

Entre las escuelas más críticas con el mercantilismo se encuentra la escuela fisiócrata o
la fisiocracia.

La fisiocracia, como se denomina a esta corriente, fue una escuela de pensamiento


económico fundada en el siglo XVIII por el economista francés François Quesnay. Esta
corriente nace y se desarrolla exclusivamente en Francia, como respuesta
al mercantilismo y su ideología. La fisiocracia, nacida en el 1750, fue una corriente de
pensamiento económico, la cual basaba su ideología principal en la escasa intervención del
Estado en la economía. Los fisiócratas, en contraposición del mercantilismo y su fuerte
apuesta por la intervención del Estado en la economía, apoyaban una corriente más libre.
Una corriente basada en que la economía poseía un fenómeno natural, el cual da origen a
parte del término “fisiócrata» (“physis”, naturaleza en griego), que regulaba el mercado por
sí solo. Quesnay, así como Turgot, formaron lo que sería una de las primeras escuelas en
contra de la intervención del Estado. Por otro lado, dando origen, posteriormente,
al liberalismo económico, al influir en la vida de Adam Smith.
pág. - 13 -
Los fisiócratas creían en un fenómeno natural del mercado que garantizaba el buen
funcionamiento del Estado sin necesidad de que este intervenga en él. Entre sus
expresiones más reconocidas, se encuentra el término “Laissez Faire”, frase que, en
francés, significa “dejar hacer”.

Ideas fundamentales de la escuela fisiócrata

La fisiocracia, como corriente de pensamiento, basa sus ideas principales en dos


cuestiones fundamentales basadas en la ley natural, aunque luego desarrolla otras para el
cumplimiento íntegro de la ideología fisiócrata:

 En primer lugar, la ley natural; la cual defendía esa innecesaria intervención del Estado por
la autorregulación y el buen funcionamiento de un mercado sin la necesidad de que lo
intervengan. Los fisiócratas consideraban que las intervenciones del Estado impedían que
la naturaleza manifestase su ley natural, ya que el Estado era incapaz de interpretar el
derecho natural, por lo que se impide el conseguimiento de los beneficios del orden natural.
 En segundo lugar, la productividad exclusiva de la agricultura. Para Quesnay, la agricultura,
muy practicada en la economía por aquel entonces, era la única fuente de productos netos.
Es decir, Quesnay consideraba a la tierra como la única fuente de riqueza, así como a la
agricultura el multiplicador necesario. La agricultura, para los fisiócratas, era la única
actividad que generaba un excedente superior a los recursos utilizados, considerando al
resto de ramas de producción como “estériles”, ya que no gozaban de esa capacidad que
sí poseía la agricultura.

Principios de la fisiocracia

Aún siendo estos dos puntos anteriores sus principios elementales, la fisiocracia basó su
ideología en más premisas para conseguir el funcionamiento óptimo de la economía. Estas
ideas, en consonancia con los dos principios elementales, constituían el sistema perfecto
para los fisiócratas.

 La propiedad privada. Para los fisiócratas, la propiedad privada era un derecho


fundamental. Pues aspiraban a la garantía total del derecho a que el hombre pudiese poseer
lo obtenido con su propio trabajo. Solamente garantizando la propiedad privada podría
existir el progreso económico. De esta forma, la garantía de la retroalimentación entre

pág. - 14 -
trabajo y propiedades garantizaba el esfuerzo de los individuos y los intereses de seguir
progresando. Además, en base a la desigualdad y la concentración de riqueza, los
fisiócratas consideraban la desigualdad como un factor determinante para el crecimiento.
Su punto de vista acerca de la economía proponía que la igualdad absoluta impedía la
generación de riqueza, consideraban.
 A la propiedad privada la sigue el cuestionamiento del sistema mercantilista y la defensa
que hace este del comercio exterior como fuente de riqueza. Los fisiócratas consideraban
el comercio exterior como un trueque, el cual era una fuente de riqueza “estéril”. Con esto
no es que los fisiócratas rechazasen el comercio, pues consideraban que toda la actividad
económica era relevante. Los fisiócratas que el comercio no era la principal fuente de
riqueza, así como un error el principio mercantilista de acumular oro y plata como riqueza.
Para los fisiócratas, el comercio debía ser libre y servir como método para obtener recursos
que no pueden obtenerse en el país, pero no como motor de crecimiento y desarrollo.
Además, consideraba el comercio como una amenaza para el bienestar al ser el posible
causante de las guerras al enriquecerse unas de otras.
 También se encuentra entre los principios, aún habiendo sido mencionado superficialmente
en la creencia de la ley natural, el liberalismo económico, o lo que los fisiócratas hacían
referencia en la expresión “Laissez faire”. Para los fisiócratas, el liberalismo económico era
irrenunciable para el cumplimiento del orden natural. Estos consideraban que la excesiva
regulación del Estado, las prohibiciones, los controles y límites de la producción, así como
cualquier intervención del Estado, impedía el buen funcionamiento de la economía. Incluso,
toda intervención para corregir la desigualdad de un país, en consonancia con la idea de la
acumulación de riqueza, en la mente de los fisiócratas no estaba justificada. Es por ello que
uno de sus principios más básicos es el liberalismo económico, rechazando así cualquier
intervención que impida el desarrollo económico que contempla el orden natural.
 Por último, se encuentra lo que los fisiócratas denominaban como impuesto único. Para los
fisiócratas, la mejor manera de gravar con impuestos a una economía era la de gravar con
un impuesto único directo al producto neto. Para los fisiócratas, aplicar impuestos a
otras actividades económicas que no fuese la producción neta, exenta de relación con
costes de producción, acabaría perjudicando a la economía, ya que trasladaría estos
impuestos vía costes hasta el producto neto. Una teoría que también defendía el
filósofo John Locke, considerado como el padre del liberalismo clásico.

pág. - 15 -
Historia de la fisiocracia

Como respuesta al mercantilismo, en el siglo XVIII, se originan dos nuevas escuelas


económicas que pretenden acabar con la corriente que predominaba. Estas escuelas, una
en Francia y otra en Gran Bretaña, eran la escuela fisiócrata y la escuela liberal clásica.
Una impulsada por el economista francés François Quesnay, y otra impulsada por el
afamado economista escocés Adam Smith, surgieron como respuesta a la idea
mercantilista, ofreciendo una alternativa liberal a la gran apuesta que hacían los
mercantilistas por una economía intervenida.

La fisiocracia, considerada por algunos la madre de las ciencias sociales, derivó en lo que
se conoce como el periodo de la ilustración. Durante el siglo XVIII se aplicaron teorías que
desarrollaron los fisiócratas, aunque estas no fueron en la forma que lo idearon los padres
teóricos de la fisiocracia. Durante la guerra de los siete años, donde Francia jugaba un
papel fundamental, la fisiocracia comenzó a tener un gran peso en la economía. Muchas
ideas fisiócratas vieron la luz y comenzaron a implantarse en el sistema económico.
Medidas que acabaron con muchas políticas mercantilistas que impedían el librecambismo,
la regulación de precios, la exclusividad de los gremios, así como una gran relación de
impuestos a la tierra. Una serie de ideas con las que la escuela fisiócrata acabó.

Esto fue posible gracias a la presión mediática de los diarios económicos de la década, así
como la promoción de las ideas fisiócratas. Medidas que acabaron aplicándose y que
trajeron beneficio, pero que acabaron dando paso al sistema capitalista. Un nuevo sistema
en el que el desarrollo industrial primó sobre el desarrollo agrícola que promovían los
fisiócratas.

Críticas a la escuela fisiócrata

Pese a que muchos economistas han reconocido el aporte de los fisiócratas a la economía,
la fisiocracia también ha sido duramente criticada por grandes opuestos a lo largo de la
historia. Entre las teorías más polémicas para estos autores estaba la de la producción
agrícola como única fuente de riqueza. Pues estos la subestimaban con estudios en los que
trataban de demostrar la pobreza de aquellos países que primaron la producción agrícola
frente a la industrialización de la economía como método de desarrollo. También fue
criticable por estos la idea de un impuesto único, así como la visión de los fisiócratas acerca
pág. - 16 -
de la intervención del Estado. No obstante, siguen primando los aportes de esta corriente
de pensamiento, así como los aportes en el contexto histórico que vivían los fisiócratas en
el país galo.

La economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del enfoque


que se basaba en las preferencias de los gobernantes o las clases sociales. Los
clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio y desarrollaron un análisis
organizado del valor de los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción.

Orígenes e historia de la economía clásica.

El inicio de este pensamiento económico se suele fijar en el año 1776, cuando se publicó
la obra de Adam Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones”.

Su desarrollo posterior se vio marcado por una época en donde el capitalismo era
el sistema económico dominante y la revolución industrial generaba importantes cambios
socio-económicos. Allí fue donde se empezó a hablar de un mercado más libre, donde no
hubiese tantos impuestos y restricciones para las empresas.

No fue sino hasta años más tarde cuando se empezó a utilizar el término economía clásica
por uno de los exponentes más importantes en la historia de la economía mundial como lo
fue Adam Smith, considerado al día de hoy el padre de la economía clásica.

Si bien una de las pocas subclases de la economía que no ha cambiado demasiado


respecto al tiempo es la economía clásica, hay ciertos aspectos a lo largo de su historia que
hicieron que esta se expandiera mucho más en su rango de acción. Tal es el caso de David
Ricardo, que se encargó de seguir el trabajo de Adam Smith y pudo desarrollar a pleno una
gran cantidad de problemas y variables que le permitieron expandir el pensamiento clásico
de la economía. Para ese entonces no solo se hablaba de las leyes naturales y de un poder
del creador y los astros que era el que hacía que las cosas ocurrieran de cierta manera.
También se empezó a estudiar las leyes de distribución de las rentas económicas de las
tierras y otros factores que influyen en la economía. Años más tarde fueron surgiendo otras
pág. - 17 -
expansiones a la teoría clásica que incluyeron leyes de los mercados en donde no se
permitía una superproducción de bienes o productos innecesarios, sino que se tomaba la
demanda de una empresa para poder aumentar su oferta.

A medida que pasaban los años y ocurrían catástrofes naturales como plagas, guerras y
otras desgracias en la humanidad, los autores de la economía clásica fueron cambiando su
percepción del futuro de esta escuela hacia uno pesimista.

Principios básicos de la economía clásica

Los postulados o principios básicos de la economía clásica


son los siguientes:

El libre mercado dará como resultado una asignación óptima


de los recursos.

El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del


mercado. De hacerlo sólo generará ineficiencia y
obstaculizará alcanzar el equilibrio de mercado.

Los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja (incluyendo los salarios) para
que los mercados logren su equilibrio.

El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se observa desempleo este será
de carácter friccional o voluntario.

La producción total está determinada por el pleno empleo de los recursos. De esta forma,
la oferta está dada y los cambios en la demanda sólo generan cambios de precios.

La política monetaria es ineficaz.

La política fiscal es ineficaz.

El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se utiliza en producirlo.

Importancia

Cuando se habla de la importancia o el legado que ha dejado en el mundo el pensamiento


clásico de la economía, podemos ver que muchos de sus referentes y autores principales
la veían como una meta difícil de alcanzar y hasta imposible. Esto se determina debido a
que hay muchos factores que hacen juego dentro de la economía clásica y que afectan su
pág. - 18 -
funcionamiento a largo plazo como la cantidad de recursos disponibles, en épocas antiguas
tierras de cultivo y ahora cantidad de materia prima. Lo cierto es que al día de hoy no
estaban muy lejos de la realidad los principios y lo que profetizaban los eruditos de la
economía clásica en el siglo XVII, ya que ellos pretendían aminorar el crecimiento
poblacional, ya que esto suponía una mayor competencia y cantidad de recursos
disponibles para todos. Hoy en día muchos son los problemas causados por la
superpoblación mundial y por crear leyes que van en contra de la naturaleza de la raza
humana, aunque no todas las teorías de la escuela clásica de la economía puedan ser
aplicadas hoy en día, hay un par de ellas que podrían mejorar el rumbo del mundo actual.

La teoría neokeynesiana Paralelamente, y en respuesta a los economistas que trataban de


explicar las fluctuaciones dentro de un paradigma walrasiano neoclásico, otros economistas
trataban de justificar los supuestos no walrasianos de la teoría keynesiana (Mankiw, 1988).
Así, en contraste con la restauración del supuesto de neutralidad monetaria y los nuevos
modelos RBC donde las firmas eran tomadoras de precios y decidían libremente respecto
a las cantidades, surgen los nuevos modelos keynesianos que se basan en firmas fijadoras
de precios, tomadoras de cantidades, adversas al riesgo y que operan en un contexto de
competencia imperfecta, con costos de transacción, incertidumbre e información
asimétrica10. Los principales representantes de la nueva tendencia keynesiana son G.
Mankiw, O. Blanchard, D. Romer y L. Summers, así como J. B. Taylor. La falla de los precios
y los salarios para ajustarse instantáneamente y poder equiparar la oferta y la demanda fue
una de las cuestiones fundamentales a las cuales había llegado la síntesis neoclásica. Si
este supuesto pudiese ser microfundado, el consenso podría ser resucitado, aunque
probablemente con algunas modificaciones. Al comienzo, muchos intentos por explicar el
desequilibrio se centraron en el mercado de trabajo. Trabajos como el de Fisher (1977) y
Taylor (1980) se basaban en la existencia de contratos de trabajo que especificaban con
anterioridad el salario nominal al cual las firmas demandaban trabajo, y que tendrían serias
implicancias en la conducta de la política monetaria. Esta se convertiría en una herramienta
potente como política estabilizadora, a pesar de mantenerse el supuesto de expectativas
racionales. Estos modelos fueron ácidamente criticados: en primer lugar, contradecían la
evidencia empírica. Bajo el supuesto de la rigidez de los salarios nominales, los salarios
reales deberían de haber tenido una naturaleza contracíclica11; sin embargo, según la
evidencia empírica, los salarios reales eran acíclicos o incluso ligeramente pro cíclicos. En
segundo lugar, se decía que el supuesto de la rigidez nominal de salarios no era racional,

pág. - 19 -
ya que, si estos contratos basados en salarios nominales llevaban a fluctuaciones
ineficientes del producto y del empleo, entonces, ¿por qué los trabajadores y las firmas
pactarían dichos contratos?

La escuela neoclásica surge en la década de 1870. El


término neoclásico es muy criticado por algunos
economistas, argumentando que trata de aglutinar al
pensamiento económico margina lista que hubo entre 1870
y 1920. Dichas ideas apuntaron a formalizar la economía
para asimilarla de una forma más matemática

Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el


neoclasicismo de la escuela clásica es la forma en que
explicaban los precios y el valor relativo de los bienes. De
acuerdo con la escuela clásica, el valor de los bienes se
explica por sus costes (por el lado de la oferta). Para los neoclásicos, en cambio, el valor
de los bienes se explica por la utilidad marginal, esto es, el valor que se asigna a la última
unidad consumida (por el lado de la demanda).

Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la asignación y distribución


óptima de los recursos en una sociedad. Además, apoyaron firmemente el libre comercio
como motor de desarrollo económico y como una forma de aprovechar las ventajas
comparativas de los países.

Orígenes de economía neoclásica

Los orígenes del neoclasicismo se encuentran en la ideas de los economistas marginalistas


que buscaron una teoría económica más rigurosa basada en modelos matemáticos
objetivos y alejada de determinantes históricos.

Grandes escuelas neoclásicas:

Inglesa: Relacionada con William Stanley y Alfred Marshall, mayor exponente del
neoclasicismo.

pág. - 20 -
Austriaca: Asociada con Carl Menger, quien desarrolló los fundamentos del análisis
marginal.

Francesa: En donde destaca Leon Walras, quien desarrolló la teoría de equilibrio general
y el concepto de utilidad marginal.

Postulados básicos de la economía neoclásica

Los neoclásicos centraron su análisis en la elección entre varias alternativas, y en los


cambios marginales como objeto de cálculo y el equilibrio general. Con respecto al
comportamiento de las personas y empresas, la escuela neoclásica se basa en tres
supuestos básicos:

Ambos, productor y consumidor, son racionales.

Las personas buscan maximizar su utilidad o satisfacción cuando consumen bienes o


servicios. Las empresas buscan maximizar sus utilidades cuando venden bienes o
servicios. Personas y empresas actúan de manera independiente basándose en
información completa y relevante.

Asimismo, existen varias diferencias en su análisis con respecto a los clásicos en lo que se
refiere a la teoría del valor, la formación de los precios y la distribución de la renta. A
continuación, explicamos estos aspectos:

Teoría del valor: Los economistas clásicos consideraron que el valor de los bienes y
servicios se determinaba por el coste de los factores. Los neoclásicos, en cambio,
señalaban que el valor se determinaba por la utilidad que la mercancía
reportaba a los consumidores y su escasez relativa. De esta forma, a
mayor utilidad, los consumidores estarían dispuestos a pagar más.
Por otra parte, mientras más escaso sea un bien, mayor valor tendrá.

Formación de los precios y distribución de la renta: Con anterioridad


a los economistas neoclásicos se solía considerar que los ingresos de
los factores de producción estaban determinados por un proceso
histórico. Los neoclásicos renegaron de este análisis y consideraron
que la oferta y demanda de factores determinaba sus precios. De esta
forma, el equilibrio en el mercado de factores determina la renta y su

pág. - 21 -
distribución entre los agentes económicos dueños de los factores de producción.

Metodología

Como se ha expuesto en la sección anterior, la economía neoclásica construye modelos


matemáticos formales para describir las relaciones económicas. Se asume que estas
últimas siguen regularidades que pueden formalizarse en modelos. A menudo, se considera
que el uso de la explicación matemática es una fortaleza en comparación con otras ciencias
sociales, ya que los resultados de los modelos formales parecen ser más fiables que los
análisis verbales. Los defensores argumentan que, a diferencia de los argumentos verbales,
las formulaciones matemáticas están definidas de manera inequívoca y, a diferencia de la
economía clásica, no pueden interpretarse de manera arbitraria (Rodrik 2015, 31). La
economía neoclásica trabaja principalmente en la tradición de la investigación deductiva.
Sobre la base de axiomas, se derivan hipótesis de consideraciones teóricas. Sin embargo,
esto no significa que las hipótesis no se revisen o que no se vinculen a los resultados
empíricos. Por ejemplo, la econometría tiene como objetivo desarrollar y mejorar aún más
los modelos para garantizar la adecuación empírica.

Un concepto central de los análisis económicos es la formulación matemática y la solución


de problemas de optimización bajo restricciones mediante métodos de optimización
estáticos y dinámicos, como los enfoques desarrollados por Lagrange, Kuhn y Tucker o
Hamilton. Típicamente, con estos métodos se puede modelar la maximización de la utilidad
de los individuos, que está sujeta a restricciones. Además, los economistas ambientales
emplean este enfoque para, por ejemplo, calcular la imposición óptima de las emisiones de
gases de efecto invernadero. Así, el crecimiento económico se describe como la función
objetivo y los límites de emisión como la restricción (cf. van der Ploeg y de Zeeuw 2014).
Otro método es el análisis causal comparativo y exógeno de los cambios utilizando la
“condición ceteris paribus”. Por ejemplo, en lugar de considerar el desarrollo económico
como un proceso endógeno en el tiempo histórico, se analizan las relaciones causales de
las variables dependientes manteniendo constantes otros factores. Incluso mientras
algunas investigaciones se centran en modelos dinámicos (por ejemplo, modelos de
equilibrio general dinámico estocástico [DSGE, por sus siglas en inglés]), esos métodos
todavía se aplican en la enseñanza y la investigación neoclásicas.

pág. - 22 -
Doctrina y teoría social, económica y política basada en las obras de Karl Marx, Friedrich
Engels y seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías políticas: socialismo y
comunismo. Sin lugar a duda, ningún otro pensador ha tenido tanta influencia sobre los
movimientos políticos y sociales como Marx. Marx establecía que cada época histórica se
caracterizaba por un modo de producción específico que se correspondía con el sistema
de poder establecido y, por lo tanto, con una clase dirigente en perpetuo conflicto con una
clase oprimida; y de esta forma, los cambios se produjeron cuando las relaciones de
producción existentes entre las distintas clases sociales no podían seguir desarrollándose.
La relación fundamental del capitalismo, basada en salarios, parte de un contrato entre
partes jurídicamente iguales. Los propietarios del capital (capitalistas) pagan a los
trabajadores (el proletariado, poseedor únicamente de su fuerza de trabajo) salarios a
cambio de un número de horas de trabajo acordado. Esta relación disfraza una desigualdad
real: los capitalistas se benefician de parte de lo producido por los trabajadores y no
remunerado en sus salarios. Esta plusvalía generada en favor de la clase capitalista
proporciona a los propietarios del capital una gran riqueza y el control sobre el desarrollo
económico de la sociedad. De esta manera se están apropiando no solamente de la riqueza,
sino también del poder. La compleja superestructura política, el conjunto de leyes e
ideologías, regula y refuerza este tipo de relaciones sociales. En efecto, al poseer la
plusvalía, los capitalistas pueden acumular riqueza y poder, determinando la dirección que
seguirá la sociedad. Los bienes producidos mediante el sistema capitalista deben tener
valor de uso, ya que, de no tenerlo, no se podrían encontrar compradores; pero, para el
capitalista, deben tener valor de cambio: no se producen para el consumo del propio
capitalista, sino para que éste pueda intercambiarlos por dinero. Así, la producción
capitalista es esencialmente una producción dirigida al intercambio y no a la satisfacción de
necesidades. La competencia hace que las empresas capitalistas ineficaces vayan a la
quiebra, y se tienda a la concentración de empresas y la creación de monopolios, al tiempo
que los mercados no dejan de crecer, pues las técnicas productivas y los medios de
intercambio están continuamente cambiando y mejorando.

Las crisis son un fenómeno inherente al capitalismo. Los capitalistas intentan aumentar la
intensidad de la jornada laboral y, en consecuencia, la productividad del trabajo. Por su
parte, los trabajadores, si están organizados, resistirán. Los capitalistas intentarán ampliar
pág. - 23 -
los mercados, pero al mismo tiempo pagarán a sus trabajadores el mínimo posible. Si lo
consiguen, tanto el consumo como la demanda de los trabajadores disminuirán, los
mercados se reducirán y el capitalismo entrará en crisis.
La obra de Marx permitió que se produjeran muchas interpretaciones de la misma, dando
lugar a diversas corrientes como el leninismo, el trotskismo, el estalinismo, etc.
Etimología.

El término marxismo fue acuñado por Karl Kautsky, quien se consideraba un marxista
ortodoxo durante la disputa entre los seguidores ortodoxos y revisionistas de Marx.

Es una perspectiva teórica y un método de análisis socioeconómico de la realidad y


la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una
interpretación materialista del desarrollo histórico adopta una visión dialéctica de la
transformación social y análisis crítico del capitalismo. Karl Marx, quien contribuyó en
la sociología, la economía, el derecho y la historia. El marxismo ha pretendido desarrollar
una ciencia social unificada (historia, teoría sociológica, teoría económica, ciencia política
y epistemología) para la comprensión de las sociedades divididas en clases y la
fundamentación de una visión revolucionaria del cambio social que ha inspirado
innumerables movimientos sociales y políticos en el mundo a través de la historia moderna.
Presenta tres dimensiones identificables: una dimensión económico-sociológica, una
dimensión política y una dimensión crítico-filosófica expresada la filosofía anterior en el
idealismo de Hegel y en el materialismo de Feuerbach.

El análisis marxista, denominado materialismo histórico, enfatiza en el carácter


determinante de las condiciones materiales - relaciones sociales y lugares en la producción-
en la vida de las personas y en la conciencia que tienen sobre sí mismas y sobre el mundo.
Dicha base material es considerada, en esta perspectiva, determinante en última instancia
de otros fenómenos sociales, tales como las relaciones sociales y políticas, el derecho,
la ideología o la moral. Se ha desarrollado en muchas ramas y escuelas de pensamiento
diferentes, con el resultado de que ahora no existe una única teoría marxista
definitiva. Diferentes escuelas marxistas ponen un mayor énfasis en ciertos aspectos del
marxismo clásico mientras rechazan o modifican otros aspectos. Muchas escuelas de
pensamiento han tratado de combinar conceptos marxistas y conceptos no marxistas, lo
que ha llevado a conclusiones contradictorias.
pág. - 24 -
El materialismo histórico y el materialismo dialéctico sigue siendo el aspecto fundamental
de todas las escuelas de pensamiento marxistas. Esta opinión no es aceptada por
algunos postmarxistas como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, quienes afirman que la
historia no solo está determinada por modos de producción, pero también por conciencia y
voluntad.

El materialismo histórico y el materialismo dialéctico sigue siendo el aspecto fundamental


de todas las escuelas de pensamiento marxistas. Esta opinión no es aceptada por
algunos postmarxistas como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, quienes afirman que la
historia no solo está determinada por modos de producción, pero también por conciencia y
voluntad. El marxismo ha tenido un profundo impacto en la academia global y ha influido en
muchos campos como la arqueología, la antropología, estudios de ciencias, ciencias
políticas, teatro, historia, sociología, historia y teoría del arte, estudios culturales, educación,
economía, ética, criminología, geografía, crítica literaria, estética, teoría del cine, psicología
crítica y filosofía.

Influencias intelectuales de Marx y Engel.

Marx tuvo grandes influencias filosóficas, la de Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión
materialista de la historia, y la de Hegel, basada en la filosofía kantiana y que inspiró los
jóvenes hegelianos, quien entre ellos, Marx usó la dialéctica en la aplicación del
materialismo. Aunque para su trabajo de disertación doctoral eligió la comparación de dos
grandes filósofos materialistas de la antigua Grecia, Demócrito y Epicuro, Marx ya había
hecho suyo el método hegeliano, su dialéctica. Ya en 1842 había elaborado su Crítica de
la filosofía del derecho de Hegel desde un punto de vista materialista. Pero a principios de
la década de 1840, otra gran influencia filosófica hizo efecto en Marx, la de Feuerbach,
especialmente con su obra La esencia del cristianismo. Tanto Marx como Engels abrazaron
la crítica materialista de Feuerbach al sistema hegeliano, aunque con algunas reservas.
Según Marx, el materialismo feuerbachiano era inconsecuente en algunos aspectos, por
ello lo llama contemplativo.

Es en las Tesis sobre Feuerbach Marx, 1845 y La ideología alemana Marx y Engels, 1846
donde Marx y Engels ajustan sus cuentas con sus influencias filosóficas y establecen las
premisas para la concepción materialista de la historia. Si en el idealismo de Hegel la
historia era un devenir de continuas contradicciones que expresaban el autodesarrollo de
la Idea Absoluta, en Marx son el desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones

pág. - 25 -
de producción las que determinan el curso del desarrollo socio-histórico. Para los idealistas
el motor de la historia era el desarrollo de las ideas. Marx expone la base material de esas
ideas y encuentra el hilo conductor del devenir histórico. La revisión de Marx del
hegelianismo también estuvo influenciada por el libro de Engels de 1845, La condición de
la clase obrera en Inglaterra, que llevó a Marx a concebir la dialéctica histórica en términos
de conflicto de clases y a ver a la clase obrera moderna como la fuerza más progresista
para la revolución. A partir de entonces, Marx y Engels trabajaron juntos por el resto de la
vida de Marx para que las obras recopiladas de Marx y Engels se publicaran generalmente
juntas, casi como si fuera el resultado de una persona.

Ilustración, Fuente: Enciclopedia Microsoft Encarta 2001.

La economía keynesiana recibe su nombre, teorías y principios del economista británico


John Maynard Keynes (1883–1946), considerado como el fundador de la macroeconomía
moderna. Su obra más famosa, La teoría general del empleo, el interés y el dinero, fue
publicada en 1936. Pero su precursora de 1930, el Tratado sobre el dinero, es a menudo
considerada como más importante para el pensamiento económico. Hasta entonces, la
ciencia económica analizaba solo condiciones estáticas, esencialmente estudiando en
detalle una instantánea de un proceso en rápido movimiento. En su Tratado, Keynes creó
un enfoque dinámico que convirtió la ciencia económica en un estudio del flujo de ingresos
y gastos, y abrió nuevas perspectivas para el análisis económico.

pág. - 26 -
En Las consecuencias económicas de la paz, de 1919, Keynes predijo que las duras
condiciones impuestas a Alemania en el tratado de paz de Versalles para poner fin a la
Primera Guerra Mundial desembocarían en otra guerra europea.

Recordó las lecciones de Versalles y de la Gran Depresión, cuando encabezó la delegación


británica en la conferencia celebrada en Bretton Woods en 1944, que estableció las reglas
para garantizar la estabilidad del sistema financiero internacional y facilitó la reconstrucción
de las naciones devastadas por la Segunda Guerra Mundial. Junto con el funcionario del
tesoro estadounidense Harry Dexter White, Keynes es considerado como el fundador
intelectual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ambos creados en Bretton
Woods.

Keynesianismo

El principio central de esta escuela de pensamiento es que la intervención del Estado puede
estabilizar la economía. Durante la gran depresión de los años treinta, la teoría económica
del momento no pudo explicar las causas del grave derrumbe económico mundial ni
tampoco brindar una solución adecuada de políticas públicas para reactivar la producción
y el empleo. El economista británico John Maynard Keynes encabezó una revolución del
pensamiento económico que descalificó la idea entonces vigente de que el libre mercado
automáticamente generaría pleno empleo, es decir, que toda persona que buscara trabajo
lo obtendría en tanto y en cuanto los trabajadores flexibilizaran sus demandas salariales
(recuadro). El principal postulado de la teoría de Keynes es que la demanda agregada —la
sumatoria del gasto de los hogares, las empresas y el gobierno— es el motor más
importante de una economía. Keynes sostenía asimismo que el libre mercado carece de
mecanismos de auto-equilibrio que lleven al pleno empleo. Los economistas keynesianos
justifican la intervención del Estado mediante políticas públicas orientadas a lograr el pleno
empleo y la estabilidad de precios.

La idea revolucionaria

Keynes argumentaba que una demanda general inadecuada podría dar lugar a largos
períodos de alto desempleo. El producto de bienes y servicios de una economía es la suma
de cuatro componentes: consumo, inversión, compras del gobierno y exportaciones netas.
Cualquier aumento de la demanda tiene que provenir de uno de esos cuatro componentes.
Pero durante una recesión, suelen intervenir fuerzas poderosas que deprimen la demanda
al caer el gasto. Por ejemplo, al caer la economía la incertidumbre a menudo erosiona la
pág. - 27 -
confianza de los consumidores, que reducen entonces sus gastos, especialmente en
compras discrecionales como una casa o un automóvil. Esa reducción del gasto de
consumo puede llevar a las empresas a invertir menos, como respuesta a una menor
demanda de sus productos. Así, la tarea de hacer crecer el producto recae en el Estado.
Según la teoría keynesiana, la intervención estatal es necesaria para moderar los auges y
caídas de la actividad económica, es decir, el ciclo económico.

Hay tres elementos fundamentales en la descripción keynesiana del funcionamiento de la


economía:

• En la demanda agregada influyen muchas decisiones económicas, tanto públicas como


privadas. Las decisiones del sector privado pueden a veces generar resultados
macroeconómicos adversos, tales como la reducción del gasto de consumo durante una
recesión. Esas fallas del mercado a veces exigen que el gobierno aplique políticas activas,
tales como un paquete de estímulo fiscal. Por lo tanto, el keynesianismo apoya una
economía mixta guiada principalmente por el sector privado pero operada en parte por el
Estado.

• Los precios, y especialmente los salarios, responden lentamente a las variaciones de la


oferta y la demanda, algo que genera situaciones periódicas de escasez y excedentes,
sobre todo de mano de obra.

• Las variaciones de la demanda agregada, ya sea previstas o no, tienen su mayor impacto
a corto plazo en el producto real y en el empleo, no en los precios. Los keynesianos creen
que, como los precios son un tanto rígidos, las fluctuaciones de cualquier componente del
gasto consumo, inversión o gasto público hacen variar el producto. Si el gasto público
aumenta, por ejemplo, y todos los demás componentes se mantienen constantes, el
producto aumentará. Los modelos keynesianos de actividad económica también incluyen
un efecto multiplicador; es decir, el producto varía en algún múltiplo del aumento o
disminución del gasto que causó la variación. Si el multiplicador fiscal es mayor de uno, un
dólar de aumento del gasto público se traduciría en un aumento del producto superior a un
dólar. De esos tres principios por sí solos no se deduce ninguna fórmula en materia de
políticas. Lo que distingue a los keynesianos de otros economistas es su creencia en las
políticas intervencionistas para reducir la amplitud del ciclo económico, que colocan entre
los más importantes de todos los problemas económicos. En vez de considerar los
desequilibrios presupuestarios del Estado como perniciosos, Keynes propugnaba políticas

pág. - 28 -
fiscales anticíclicas, que actúan en sentido contrario al del ciclo económico. Por ejemplo,
los keynesianos propondrían incurrir en un gasto deficitario destinado a proyectos de
infraestructura que demanden mucha mano de obra para estimular el empleo y estabilizar
los salarios cuando la economía se contrae, y elevarían los impuestos para enfriar la
economía y evitar la inflación ante un abundante crecimiento de la demanda. La política
monetaria también podría utilizarse para estimular la economía, por ejemplo, bajando las
tasas de interés para alentar la inversión. La excepción ocurre durante una trampa de
liquidez, cuando el incremento de la oferta monetaria no logra reducir las tasas de interés
y, por lo tanto, no impulsa el producto ni el empleo.

Keynes sostenía que los gobiernos debían resolver los problemas a corto plazo en vez de
esperar que las fuerzas del mercado corrigieran las cosas en el largo plazo, porque, como
escribió, “A largo plazo, todos estaremos muertos”. Esto no significa que los keynesianos
recomienden ajustar las políticas cada poco mes para mantener el pleno empleo. De hecho,
creen que los gobiernos no pueden saber lo suficiente como para aplicar con éxito un ajuste
preciso.

Evolución del Keynesianismo

Aun cuando las ideas de Keynes fueron ampliamente aceptadas durante su vida, también
fueron analizadas minuciosamente y refutadas por varios de sus contemporáneos. Merecen
destacarse particularmente sus polémicas con la Escuela Austríaca de Economía, cuyos
adherentes creían que las recesiones y los auges son parte del orden natural y que la
intervención del Estado solo empeora el proceso de recuperación.

La economía keynesiana dominó la teoría y la política económica después de la Segunda


Guerra Mundial hasta la década de 1970, cuando en muchas economías avanzadas hubo
inflación y un lento crecimiento, fenómeno llamado “estanflación”. La teoría keynesiana
perdió entonces popularidad porque no ofrecía una respuesta de políticas apropiadas para
superar tal situación. Los monetaristas dudaban de la capacidad de los gobiernos para
regular el ciclo económico con la política fiscal y sostenían que el uso sensato y prudente
de la política monetaria (esencialmente controlando la oferta monetaria para influir en las
tasas de interés) podría aliviar la crisis (véase “¿Qué es el monetarismo?”, F&D, marzo de
2014). Los miembros de la escuela monetarista también sostenían que el dinero puede
tener un efecto en el producto a corto plazo, pero la economía keynesiana domino la teoría
y la política económica después de la segunda guerra mundial hasta la década de 1970.

pág. - 29 -
Creían que en el largo plazo una política monetaria expansiva genera únicamente inflación.
Los economistas keynesianos adoptaron en gran medida estas críticas, incorporando a la
teoría original una mejor integración del corto y el largo plazo, así como una comprensión
de la neutralidad del dinero a largo plazo: la idea de que un cambio en la oferta monetaria
afecta solo las variables nominales de la economía, como precios y salarios, pero no ejerce
efecto alguno en las variables reales, como el empleo y el producto.

Tanto los postulados keynesianos como los monetaristas fueron puestos bajo la lupa
cuando surgió la nueva escuela clásica a mediados de la década de 1970. Dicha escuela
afirmaba que los responsables de las políticas públicas son ineficaces porque los
participantes individuales del mercado pueden prever los cambios de una política y actuar
anticipadamente para contrarrestarlos. Una nueva generación de keynesianos que surgió
en los años setenta y ochenta argumentó que, aun cuando los individuos pueden prever
correctamente tales cambios, los mercados agregados quizá no se ajusten
instantáneamente; por lo tanto, la política fiscal puede igualmente ser eficaz a corto plazo.

La crisis financiera mundial de 2007–08 hizo resurgir el pensamiento keynesiano, que dio
sustento teórico a las políticas económicas adoptadas por muchos gobiernos, incluidos los
de Estados Unidos y el Reino Unido, como respuesta a la crisis. Cuando sobrevino la
recesión mundial a fines de 2008, el profesor de Harvard N. Gregory Mankiw escribió en el
New York Times, “Si tuviéramos que recurrir a un único economista para comprender los
problemas que enfrenta la economía, indudablemente ese economista sería John Maynard
Keynes. Aunque Keynes murió hace más de medio siglo, su diagnóstico de las recesiones
y depresiones sigue siendo la base de la macroeconomía moderna. Keynes escribió, ‘Los
hombres prácticos, que se creen libres de toda influencia intelectual, son generalmente
esclavos de algún economista difunto’. En 2008, ningún economista difunto es más
prominente que el mismo Keynes”.

Pero la crisis de 2007–08 también mostró que la teoría keynesiana debía contemplar mejor
el papel del sistema financiero. Los economistas keynesianos están rectificando esa
omisión integrando los sectores real y financiero de la economía.

pág. - 30 -
La escuela de Chicago se caracterizó por rechazar las ideas del Keynesianismo (que se
mostraban a favor de la intervención del Estado), para promover el libre mercado y las ideas
del monetarismo. Sus principales exponentes fueron Milton Friedman y George Stigler,
ambos premiados con el Nobel de economía.

Principales ideas.

Los economistas de la escuela de Chicago tenían la convicción de que la economía de


mercado es inherentemente estable y que las perturbaciones (como depresiones o crisis
económicas) serían el resultado de una intervención inadecuada del Estado. En efecto,
Milton Friedman, uno de sus principales representantes, sostuvo que lo que desencadenó
la gran depresión de los años 30´s no fue una falta de inversión como afirmaba Keynes,
sino una contracción de la oferta monetaria. El enfoque de la escuela de Chicago se
caracteriza por un enfoque pro-mercado con un análisis que incluye los siguientes
componentes:

 Teoría del consumo: Se estudia cómo los individuos llevan a cabo sus decisiones de
consumo. Para esto se relacionan las preferencias (reflejadas en las curvas de utilidad) con
la restricción presupuestaria.
 Teoría de las expectativas racionales: Supone que los individuos forman sus expectativas
de manera racional, esto es, utilizando de manera correcta la información disponible. Dado
lo anterior, las expectativas racionales tienden a ser acertadas y los errores aleatorios.
 Crítica al Keynesianismo: Crítica a la intervención del Estado para intentar estabilizar la
economía.
 Tradición Marshaliana: Estudio de mercados específicos, concretos.
 Teoría del capital humano: Considera que uno de los factores claves en explicar la
productividad es el acervo de capital humano (las habilidades de los trabajadores, su
capacitación y experiencia).

La escuela de Chicago no se limitó a estudiar y hacer propuestas en el ámbito meramente


económico, sino que expandió su análisis a temas legales y sociales como la institución del
matrimonio, la esclavitud y los cambios demográficos.

pág. - 31 -
Medidas económicas propuestas por la escuela de Chicago

La escuela de Chicago consideraba que la intervención del Estado generaba ineficiencia y


entorpecía el crecimiento. Dado lo anterior, propusieron una serie de medidas en favor del
libre mercado, destacando las siguientes:

 Desregulación: Eliminar o reducir las regulaciones/restricciones impuestas a la actividad


económica de los agentes privados.
 Privatización: Traspasar o vender la propiedad estatal a privados. Estos últimos estarían
más preparados para llevar a cabo una administración eficiente de los recursos.
 Concesiones: Realizar contratos de concesiones para que los agentes privados
administren bienes o estructuras del Estado.
 Eliminación de subsidios y otras ayudas: Eliminar subsidios o ayudas que puedan
interferir en la libre competencia de las empresas.
 Reducir la burocracia: Reducir y hacer más eficiente el aparato estatal.

Principales exponentes de la escuela de Chicago

La escuela de Chicago fue liderada por dos economistas que recibieron el premio Nobel
por sus aportaciones al campo de la Economía:

Milton Friedman (Premio Nobel de Economía en 1976) y, George Stigler (Premio Nobel de
Economía en 1982).

Otros nombres relevantes que también obtuvieron premios Nobel son:

 Theodore Schultz (1979)


 Merton Miller (1990)
 Ronald Coase (1991)
 Gary Becker (1992)

Aplicación de las teorías de la escuela de Chicago

Las teorías de la escuela de Chicago se hacían difíciles de aplicar en ambientes


democráticos en donde trabajadores y empresarios se opondrían firmemente a que las
ayudas (subsidios, beneficios, protección mínima, etc.) que se les entregaban fueran
pág. - 32 -
reducidas o eliminadas. Dado lo anterior, muchas de las políticas fueron aplicadas en
países con dictaduras como fue el caso de Chile con el gobierno de Augusto Pinochet.

La economía institucional basa sus investigaciones en diversas disciplinas, entre las que se
encuentran la economía, la psicología, la sociología o la antropología. El objetivo de estudio
de los institucionalistas, está basado en la extracción de conclusiones sobre cómo las
instituciones sociales influyen, y consolidan, el comportamiento de los agentes económicos.
Para la escuela institucionalista, las relaciones de mercado son un resultado de la
interacción de las instituciones. Tanto el nombre, como sus principios, se remontan al año
1919; cuando Walton H. Hamilton publicó un artículo sobre estas relaciones en la American
Economic revise. Pese a lo comentado anteriormente, el pensamiento de la escuela
institucionalista se remonta al siglo XVIII, con las teorías de David Hume.

Origen de la economía institucional

La economía constitucional, nace en 1919; con la publicación de un artículo publicado por


Walton H. Hamilton, en la American Economic Review. Tanto el nombre, como sus
principios, figuran en dicho artículo. Sin embargo, esta escuela basa muchos de sus
principios en otros autores que nos llevan más allá de dicho año.

En este sentido, nos estamos refiriendo a autores como el filósofo David Hume, quien, ya
en el siglo XVIII, desarrolla e incorpora términos como la “ética de los negocios”, haciendo
referencia a esa ética, como las reglas que debe cumplir el empresario y que surgen del
propio conflicto de interés entre esos empresarios, la clase política, así como la opinión
ciudadana.

Sin embargo, al hilo de lo comentado anteriormente, no es hasta después de la Primera


Guerra Mundial cuando dicha escuela comienza a ganar relevancia en el mundo de la
economía. Pues, fue tras el conflicto bélico cuando, en Estados Unidos, los primeros
economistas institucionales comienzan a destacar la importancia del estudio de las
conductas del ser humano y los agentes económicos, en relación con las instituciones
sociales y la influencia de estas en estos.

pág. - 33 -
Con el paso del tiempo, en 1975, nace lo que se conoce como la nueva economía
institucional (NEI). Esta escuela, desarrollada previamente, recupera las teorías
institucionalistas, popularizándolas en el ámbito académico tras ese año. Una escuela que,
dicho sea de paso, centra su debate con la escuela neoclásica en el escepticismo que los
institucionalistas muestran hacia el homo economicus.

Principios de la economía institucional

Los principios de la economía institucional fueron definidos por Philip Klein, uno de sus
autores.

Estos principios que mencionamos son los siguientes:

 El institucionalismo distingue netamente entre los determinantes universales de lo


que es económicamente posible y los determinantes culturalmente limitados de lo
que al fin y al cabo decidimos hacer.
 El énfasis de la economía debería ponerse en la economía misma, como una
entidad sociopolítica y culturalmente condicionada de la cual emergen las
elecciones económicas de la sociedad.
 Los institucionalistas ofrecen un significado de la palabra valor muy diferente del de
los economistas tradicionales, quienes a menudo simplemente igualan valor con
precio.
 Centrarse en la economía antes que en el mercado implica, también, ofrecer un
significado radicalmente diferente al concepto de “productividad” y al concepto
relacionado de “eficiencia”.

Al margen de los expuestos, existen autores que han ido ampliando estos principios con el
paso del tiempo y el desarrollo del pensamiento económico.

Campo de estudio de la economía institucional

Debemos entender el institucionalismo como una escuela de pensamiento que centra su


estudio en cómo las normas de las instituciones condicionan el comportamiento del ser
humano. Para los institucionalistas, las instituciones limitan la racionalidad del ser humano,

pág. - 34 -
produciendo en ellos actuaciones que vienen impulsadas por esas mismas instituciones
sociales.

En este sentido, el institucionalismo basa sus estudios en el papel de las instituciones, los
hábitos, las reglas y su evolución. Pues, aunque se omita, el institucionalismo no intenta
construir una teoría general que lo abarque todo, sino distintas teorías enfocadas a los
campos de estudio que estos abarcan.

Sin embargo, existen otros fenómenos complejos que son abordados con un número
limitado de conceptos comunes y herramientas teóricas específicas. Esto produce múltiples
niveles y tipos de análisis, que se vinculan y permiten intersección entre lo particular y lo
general. Para ello, el institucionalismo se basa en investigaciones antropológicas,
sociológicas y psicológicas referentes al comportamiento de los individuos. Estas buscan
encontrar los hábitos propios de los mismos y cómo estos hábitos son consolidados por
instituciones sociales concretas.

Autores institucionalistas más destacados

Entre los autores institucionalistas más destacados conviene señalar los siguientes:

 Thorstein Veblen.
 John R. Commons.
 Simon Kuznets.
 Arthur Robert Burns.
 John Kenneth Galbraith.
 Adolf Berle.
 Clarence Ayres.

Nueva economía institucional

La nueva economía institucional (NEI) es una escuela de pensamiento económico que


surge en 1975, en Estados Unidos. Sin embargo, dicha escuela es, al igual que ocurre con
otras escuelas, el rescate de unas teorías que, ya en 1930, comenzaron a ganar relevancia
a través del institucionalismo. Recibe su nombre por el hecho de que centra sus principios
en la economía constitucionalista. Dicha escuela comienza a ganar relevancia tras el año

pág. - 35 -
1975, cuando consigue popularizar sus teorías en el mundo académico. Sus teorías se
muestran en contra de los postulados de la escuela neoclásica, debido al rechazo de los
institucionalistas del homo oeconomicus; para lo que propone modelos que, bajo su
consideración, son más realistas y complejos.

El neoliberalismo fue acuñado por primera vez en 1938, por el economista alemán
Alexander Rüstow. Así, a través del liberalismo, dicho economista buscaba el hallazgo de
una estrategia que permitiese encontrar nuevas vías entre el liberalismo y la planificación
económica por parte del Estado. Si bien es cierto, todo sea dicho, que Rüstow no fue el
primero en mencionar la palabra. Es decir, fue el primero en definirla, pero el concepto ya
había sido mencionado anteriormente por Max Adler en 1922 con relación a una crítica
hacia Ludwig von Mises. Muchos economistas liberales han sido asociados al
neoliberalismo; incluyendo a los Chicago Boys de la Escuela de Chicago. Sin embargo, su
término no hace referencia a un elenco de economistas que se oponen al liberalismo, por
lo que la utilización del término hace referencia a la sinergia entre liberalismo y
conservadurismo que presentan determinadas facciones de la derecha. En este sentido, un
liberalismo que hace hincapié en el liberalismo económico. El neoliberalismo, como
decíamos anteriormente, no es un concepto que, como el neomarxismo, se muestre en
contra de la corriente liberal. Sin embargo, matiza en aspectos que salen del terreno
económico, destacando una corriente más conservadora. Aun así, la palabra neoliberalismo
no hace referencia a una corriente concreta, pues gran parte del elenco liberal no reconoce
dicho concepto como una corriente nueva dentro del liberalismo.

Principios del neoliberalismo

Entre los principios del neoliberalismo destacan varios del ideario liberal. Es decir, existe
una gran similitud entre el ideario neoliberal y el liberal, pues ambos presentan los mismos
principios.

En este sentido, cabría destacar los siguientes principios del neoliberalismo:

 Libertad absoluta.
 Defensa de la propiedad privada.
pág. - 36 -
 Predominio pleno del mercado.
 Individualismo.
 Libre mercado.
 Orden político.
 Peso mínimo del Estado.

Así, como se observa, una serie de principios que, de igual forma, recoge el liberalismo.

Características de neoliberalismo

La corriente ideológica del neoliberalismo posee las siguientes características:

 Propiedad privada: Esta es una de las características más importantes del


neoliberalismo. Defiende que la mayor parte de los bienes y factores de producción
debe ser de propiedad privada.
 Papel del Estado: No plantea la supresión del Estado, pero sí que plasma una gran
limitación de sus funciones.
 Libre mercado: Defiende la total libertad del mercado ya que afirma que es la
manera óptima de optimizar la asignación de recursos.
 Desregulación: Aboga por una desregulación de los mercados, permitiendo una
mayor libertad en ellos.
 Impuestos: Persigue una reducción del impuesto, derivando en un menor gasto
público.

Diferencia entre liberalismo y neoliberalismo

El liberalismo y el neoliberalismo no presentan diferencias destacadas. Al menos, eso sí,


en la superficie. Sin embargo, sí existen una serie de matices que distinguen ambos
conceptos por su naturaleza. En este sentido, matices como el conservadurismo que
presenta el movimiento neoliberal, así como el hincapié que hace dicho movimiento en el
liberalismo económico, dejando de lado otros aspectos que, en contraposición, el
liberalismo clásico sí contempla, y analiza, de forma más integral. Por esta razón, es difícil
el conocer las diferencias que presentan ambas corrientes, salvaguardando las ya citadas.
Valga la redundancia, el movimiento liberal rechaza la existencia de corrientes como el
neoliberalismo, pues considera que no defiende nada que ya no esté defendiendo el propio

pág. - 37 -
liberalismo. Es por esto que no existe una definición consensuada sobre lo que es
neoliberalismo, así como a lo que hace referencia. Aunque fue el propio Rüstow el que lo
acuñó, el término se ha ido pervirtiendo a lo largo de la historia. Únicamente cabría destacar
la gran asociación de un primer movimiento neoliberal al ordoliberalismo. En este sentido,
estableciendo una confrontación entre lo que, por aquel entonces, se denominaba
neoliberalismo y el liberalismo clásico.

Diferencia entre neoliberalismo y capitalismo

La principal diferencia entre ambos sistemas económicos reside en el papel que


desempeña el Estado en la economía. El capitalismo es el modelo más utilizado en los
países del mundo. El capitalismo defiende que debe existir una economía de mercado. En
ella, se debe de garantizar la libertad económica y la propiedad privada de los factores de
producción. El estado interviene como ente regulador que trata de solventar los fallos de
mercado, garantizando el bienestar social de los ciudadanos. En adición, el modelo
neoliberal forma parte del capitalismo. Asimismo, dentro de cada sistema capitalista, se
puede llevar a cabo una política orientada a una economía dotada de mayor libertad o a
una mayor intervención estatal.

Historia y origen del neoliberalismo

El neoliberalismo es una corriente de pensamiento económico, político y social que surge


en el siglo XX. Concretamente, fue el economista alemán Alexander Rüstow el que, en
1938, acuña el concepto neoliberalismo. En aquel entonces, haciendo referencia a
determinados principios sobre los que, siendo defendidos por el liberalismo, se hacía
especial hincapié. Principios que, como el sistema de precios libre, el emprendimiento, la
libertad de asociación y contractual, así como un Estado fuerte e imparcial. Así, el
neoliberalismo llegó a asociarse con otra serie de corrientes como el ordoliberalismo, dada
su defensa a la economía social de mercado. De este modo, el liberalismo se ha ido
asociando a una serie de premisas entre las que destaca la defensa de la libertad privada,
limitando la presencia del Estado. Así como otra serie de principios como la subsidiariedad
del Estado, las premisas de la corriente ordoliberal, el monetarismo de la Escuela de
Chicago, así como el enfoque macroeconómico keynesiano. En este sentido, desarrollando
dicha corriente en contraposición de ideas liberales como el “Laissez Fairé” absoluto.

pág. - 38 -
En la actualidad el comercio es un método de crecimiento económico que las personas en
su mayoría practican para que su economía familiar crezca, pero si lo pensamos bien,
nuestro país lastimosamente está decayendo económicamente y si no hacemos algo para
mejorarlo, podría caer en una crisis económica.

Los keynesianos entienden que aumentar los impuestos sería un retroceso para la
economía. Por lo tanto, consideraban que el gobierno nacional tome dinero prestado. ¿De
quién? ya sea del sector privado o del banco central, lo cual cada vez dejaría más
endeudado a un país y nunca podría salir adelante. La escuela de chicago considera que
el estado debería ser privatizado para que funcione mejor, lo mejor sería que se pusiera
más atención a que las personas que manejan dinero del estado cumpla con lo estipulado
para que no tengan tanta fuga de dinero. El análisis neoclásico del mercado de trabajo es
erróneo porque (la fuerza de) trabajo no es una mercancía. (Esto no necesita prueba).
Consecuencia: los economistas neoclásicos siempre abogan por medidas para desregular
el mercado de trabajo y reducir los salarios y se oponen a intervenciones que aumentan los
salarios bajos mientras protegen los salarios altos utilizando torticeramente la teoría de la
productividad marginal. La demanda agregada de un determinado producto no siempre
disminuye con su precio. Prueba: Sonneschein-Mantel-Debreu. Consecuencia:
Desacreditación del “individualismo metodológico”. No se pueden deducir leyes
económicas sistemáticas partiendo del análisis del individuo aislado. Los mercados
financieros calculan mal los precios de los activos y son fuente de gran inestabilidad. La
hipótesis de la eficiencia de los mercados financieros no puede aplicarse al mundo real. La
incertidumbre, y no el riesgo, es el principal factor que se interpone entre los inversores y
un conocimiento certero del estado futuro de las empresas. Consecuencia: El rendimiento
esperado de una inversión simplemente no puede saberse.

pág. - 39 -
A manera de conclusión de esta reseña histórica de la Banca Central, se transcribe a
continuación una parte del discurso del licenciado Lizardo Arturo Sosa López, Presidente
de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, pronunciado el 31 de mayo de 2002.
Como puede apreciarse, las leyes que cobran vigencia constituyen una reforma integral y
armónica del sistema financiero nacional que permitirá al país fortalecer y modernizar la
supervisión bancaria, en congruencia con las mejores prácticas y estándares
internacionales, lo cual no sólo protegerá y fomentará el ahorro nacional, sino que
redundará en la atracción de flujos financieros al país. Esto debe generar mayor estabilidad,
solidez, solvencia y liquidez del sistema financiero nacional. Además, Guatemala contará
con una política monetaria de primer orden destinada a controlar la inflación y, de esta
forma, coadyuvar a la creación de un ambiente macroeconómico que redunde en mayores
y mejores tasas de crecimiento económico, que sustenten el desarrollo económico integral
de nuestra nación. El conjunto de leyes financieras configura una reforma radical (es decir,
que va hasta las raíces de todo lo relativo a los mecanismos de la circulación del dinero y
el crédito) como la que pocas veces se produce en la historia de las naciones. Comparables,
quizá, fueron los procesos de reforma financiera ya mencionados, en 1926, durante el
gobierno del General José María Orellana, y en 1946, durante el gobierno del Doctor Juan
José Arévalo. Durante el primero se constituyó el Quetzal como moneda nacional y se
sentaron los cimientos para el funcionamiento de un sistema bancario dirigido por el banco
central. Durante el segundo, se fundó el Banco de Guatemala y se adecuó el sistema
monetario a los estándares que la comunidad internacional adoptó en la posguerra mundial.
Ambas reformas del siglo pasado, al igual que la nueva reforma que nos regirá a partir de
mañana, requirieron de un laborioso proceso de diseño, discusión y aprobación legal, que
demandó el esfuerzo patriótico de los distintos actores involucrados a nivel político, técnico,
nacional e internacional, cuyo resultado fue, en ambos momentos de nuestra Historia,
fundamental para mejorar el funcionamiento de nuestra economía y, consecuentemente, el
bienestar de todos los guatemaltecos. La economía a través de los años ha cambiado
pág. - 40 -
bastante, pero nos damos cuenta de que a pesar de los cambios que ha tenido, hay
maneras de manejar la economía que hasta el momento se siguen presentando de maneras
muy parecidas, pero no se dan tanto como en la antigüedad, al hablar de esto nos referimos
a lo que son los trueques, la creación de la moneda y el comercio que en esa época y hasta
ahora se manejan de la misma forma. En la economía Antigua y Medieval, se ve el proceso
por el que pasó la economía y la inclusión de la moneda en la sociedad. Una vez concluido
la presente investigación, se pone a consideración del lector que la economía es un tema
muy importante a tratar para que nuestro país se desarrolle y algún día llegue a ser estable.
El keynesianismo se basa en estimular la demanda para provocar un aumento del consumo
y el empleo en momentos de crisis. ¿Y cómo se estimula la demanda? Mediante
políticas monetarias y fiscales. Keynes fue partidario de utilizar las políticas fiscales.
Aunque a finales del siglo XX, las deudas de los países occidentales comenzaron a crecer
de tal manera que los keynesianistas pasaron a recomendar las políticas monetarias como
mecanismo para estimular la demanda. La idea de que el análisis de las decisiones de los
individuos es crucial para entender nuestro mundo forma parte de los principios aceptados
por la corriente principal de la economía, por lo que su aplicación a los más variados campos
se ha generalizado entre economistas de todo el mundo. Más conflictiva ha sido la
recepción entre una parte de los sociólogos, que lo califican como una intromisión inútil en
su campo de trabajo tradicional.

Los economistas de inspiración keynesiana consideran que los de la Escuela de Chicago


conceden poca importancia a las imperfecciones del mercado. Sin embargo, la mayoría de
los economistas de inspiración keynesiana han adoptado ideas típicas de la escuela de
chicago, como fundamentar sus modelos en el análisis de las decisiones individuales, la
noción de expectativas racionales o el interés por el crecimiento a largo plazo. Podemos
afirmar que la escuela neoclásica no quiso sustituir a la escuela clásica ya que buscaba un
perfeccionamiento y ésta debía adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos causados por
la economía de la época y de esta manera podía llevar a una mejor administración
empresarial. Esta escuela no solo toma como referencia los pensamientos de TAYLOR y
FAYOL, sino que amplían sus teorías. Si realizamos una comparación entre los clásicos y
los neoclásicos podemos decir que los clásicos reconocen de la escuela aspectos como
constituir el primer intento con fundamentos científicos para igualar los procesos
productivos, cubriendo los requerimientos de nacionalización y procurando producir
desarrollos para obtener producción y mejorarla. En cambio, en la escuela neoclásica se

pág. - 41 -
destacan nuevos procesos técnicos. En la actualidad podemos decir que orienta a los
nuevos administradores a organizar la empresa con los nuevos cambios económicos y
tecnológicos. El balance del análisis crítico aquí presentado es que el principal argumento
utilizado para dar apoyo a las tesis del neoliberalismo, la asignación eficiente de recursos
mediante las fuerzas de mercado, carece de un fundamento racional. El principal modelo
teórico para analizar la dinámica de la formación de precios en un caso general (múltiples
mercados conectados por un sistema de precios) no pudo probar la estabilidad del equilibrio
general competitivo. Éste es un resultado aceptado por los principales teóricos neoclásicos
desde hace décadas; sin embargo, el edificio de la TEG ha permanecido en la cúspide de
los programas docentes en universidades y escuelas de economía. No deja de ser irónico
que el principal modelo teórico que sirve para justificar el neoliberalismo en el mundo hoy
en día es un modelo no monetario, que no puede incluir bienes no divisibles y que utiliza
una agencia centralizadora para poder llevar a cabo el ajuste de precios; aún con todo un
cúmulo de supuestos restrictivos, ha fracasado en su intento por demostrar estabilidad y
existencia del equilibrio general competitivo.

pág. - 42 -
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/basics.pdf

https://economipedia.com/definiciones/escuela-de-
chicago.html#:~:text=La%20escuela%20de%20Chicago%20se,con%20el%20Nobel%20d
e%20econom%C3%ADa

Edgeworth, Francis Ysidro: (1889) On the Application of Mathematics to Political


Economy (en inglés)

Edgeworth, Francis Ysidro Papers relating to political economy. Volume 1 (en inglés)

Marshall, Alfred (1881) "Review of F.Y. Edgeworth's Mathematical Psychics" (en inglés)

Marshall, Alfred (1890) Principles of Economics (en inglés)

Marshall, Alfred: Principes d'économie politique. (en francés)

https://economipedia.com/historia/economia-de-la-edad-media.html

https://economipedia.com/definiciones/gremio.html

https://wikisivar.com/comercio-en-la-edad-
media/#:~:text=En%20la%20Edad%20Media%20el,las%20personas%20de%20otras%20r
egiones.

https://economipedia.com/historia/economia-de-la-edad-
antigua.html#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20de%20la%20Edad,econ%C3%B3mica
s%20de%20la%20Edad%20Antigua.

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53071/la%20economia
%20en%20el%20mundo%20antiguo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://economipedia.com/definiciones/escuela-de-salamanca.html

https://economipedia.com/historia/biografia/domingo-de-soto.html

https://economipedia.com/definiciones/luis-de-molina.html

pág. - 43 -
http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_2693.pdf

https://www.banguat.gob.gt/es/page/resena-historica

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/SISTEMA%20FINANCIERO%20GT.pdf

pág. - 44 -
Fuente:

https://economipedia.com

https://prezi.com/ix4hn5upbqb9/sistema-financiero-guatemalteco/

pág. - 45 -
lideplayer.es/slide/1107474/

http://www.aprendeycrece.gt/Articulos/TusFinanzas/22/420

pág. - 46 -
pág. - 47 -

También podría gustarte