Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ EXTENSIÓN

EL CARMEN

Carrera:

Ingeniería En Contabilidad Y Auditoria

Autor:

Moreira Casanova Carmen Yulexi

Tema: Comercio Internacional, Comercio Exterior, Revolución Francesa,

Revolución Industrial, I Guerra Mundial, II Guerra Mundial, Comercio

Interindustrial, IV Revolución Industrial.

Ec. Tito Alexander Cedeño Loor, Mgs

Nivel: Noveno “A”

Fecha: Lunes 11 de Octubre del 2021

Periodo Lectivo: 2021(1)


Índice

1. INTRUCCION................................................................................................................V

2. RESEÑA HISTORICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.................................VI

1.1 Antigüedad: búsqueda de nuevos mercados..........................................................VI

3. RESEÑA HISTORICA DEL COMERCIO EXTERIOR..............................................IX

3.1. El Comercio Exterior En La Época Colonial..........................................................X

3.2. El Comercio Exterior Del Ecuador Período Republicano 1821 – 1920.................XI

3.3. El Comercio Exterior Periodo Contemporáneo 1921 – 2011................................XI

4. MODALIDADES DEL COMERCIO INTERNACIONAL......................................XIV

5. REVOLUCIÓN FRANCESA......................................................................................XV

5.1. Causas de la revolución francesa........................................................................XVI

5.2. La crisis financiera como desencadenante inmediato........................................XVII

5.3. Los Estados Generales (1788-1789).................................................................XVIII

5.4. La Asamblea Nacional (1789-1791)...................................................................XIX

5.5. La República: la Convención girondina (1792-1793).........................................XIX

5.6. La reacción de Termidor y el fin de la Convención (1794-1795)........................XX

5.7. El Directorio (1795-1799)....................................................................................XX

5.8. El fin de la Revolución Francesa.........................................................................XXI

6. REVOLUCION INDUSTRIAL................................................................................XXII

6.1. La Primera Revolución Industrial......................................................................XXII

II
6.2. La Segunda Revolución Industrial.....................................................................XXV

6.3. La tercera revolución industrial........................................................................XXVI

7. PRIMERA GUERRA MUNDIAL.........................................................................XXVII

7.1. Causas de la Primera Guerra Mundial............................................................XXVII

7.2. El detonante: el atentado de Sarajevo............................................................XXVIII

7.3. Desarrollo y fases de la Primera Guerra Mundial............................................XXIX

7.4. El espejismo de una guerra rápida (1914)........................................................XXIX

7.5. La intervención estadounidense y el final de la guerra (1917-1918).................XXX

8. SEUNDA GERRA MUNDIAL................................................................................XXX

8.1. Causas de la Segunda Guerra Mundial...........................................................XXXII

8.2. Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial......................................................XXXII

8.3. La «guerra relámpago» (1939 - mayo 1941).................................................XXXIII

8.4. La «guerra total» (junio 1941 - junio 1943)..................................................XXXIV

8.5. La derrota del Eje (julio 1943-1945)..............................................................XXXV

8.6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial............................................XXXVII

9. COMERCIO INTERINDUSTRIAL..................................................................XXXVIII

9.2. Características del comercio Interindustrial...............................................XXXVIII

10. CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL......................................................XXXIX

10.1. La industria 4.0..................................................................................................XL

11. Bibliografía............................................................................................................XLII

III
IV
1. INTRUCCION

V
2. RESEÑA HISTORICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Aldana (2012) afirma que desde la antigüedad las personas ya comercializaban, y lo hacían

para satisfacer necesidades, los que producían los consumían y lo que necesitaban , lo

intercambiaban por cosas que no tenían, así este intercambio a inicios se llama TRUEQUE

que quiere decir TROCAR intercambiar un bien por otro, pero a medida que iba pasando el

tiempo y el intercambio que se hacía por más productos, este modo de comercializar ya no

era tan factible, ya que cuando se intercambiaban varias cosas , no se sabía si era o no

beneficioso para ambas partes. (p.1)

Según Acate (2015) Durante el trueque se presentaron dificultades como:

 Dificultad para valorizar los productos que se intercambiaban.

 Dificultad para trasladar permanentemente los productos que se querían

intercambiar. En este contexto, aparece la moneda como instrumento

facilitador del intercambio. La primera gran moneda internacional es el

cauri, instrumento universal de pago durante siglos, incluso milenios.

(p.2)

Antigüedad: búsqueda de nuevos mercados

En la antigüedad la busque de nuevos mercados eren sumamente limitada. Acate (2015)

manifiesta que el comercio en el Lejano Oriente y Egipto En el Lejano Oriente las mayores

actividades la realizaban entre los pueblos de India, China y Japón. Los europeos se

sintieron atraídos por sus productos exóticos como perfumes y ungüentos. Por su parte los

egipcios también gustaron de comerciar organizando caravanas a distintos lugares,

VI
realizando un comercio principalmente de metales como oro y plata, jarras de aceite,

caballos, cerámicas y vestidos femeninos. (p.3)

El mar mediterráneo es la principal ruta marítima, que fue usada por los cretenses

que hacían de intermediarios entre los egipcios y los otros pueblos del mediterráneo

oriental, se construyó un puerto en la isla de faros, (origen de Alejandría). Egipto

se habré ampliamente para los comerciantes extranjeros y enviados políticos que

vienen de Asia y el Mar Egeo, los Chipriotas importan Cobre de los puertos de

Delta, el rey de Alazia manda gran cantidad de madera, metal , plata, caballos ,

jarras de aceite, una cama con incrustaciones de oro, los Egipcio realizan

intercambios con Grecia. (Aldana, 2012, p. 1)

Edad media: comercio intercontinental Aldana (2012) afirma que:

El comercio se desarrolla básicamente en Bizancio, el emperador romano, Juztiniano

fomento el comercio con China, a través de dos rutas, consiguieron importar gusanos de

seda y Bizancio ser convirtió en una industria de comercio de seda.

Hacia el siglo XI D.C. surgen polos comerciales como Venecia y Flandes, los venecianos

comercializaban con Siria y Egipto, a los que les compraban perfumes y los distribuían a

toda Europa. Los flamencos importaban lana de Inglaterra y Castilla y confeccionaban

vestidos que posteriormente los vendían.(p.3)

Según (Acate, 2015) manifiesta que el comercio en la Edad Media Posteriormente,

se desarrollaron ferias que constituyeron un definitivo impulso, primero al comercio

local y después al comercio internacional. Otro punto importante en el desarrollo

del comercio internacional fue el crecimiento de los bancos. Estas actividades

VII
estuvieron básicamente a cargo de los judíos, los templarios y los lombardos. Nace

la letra de pago.

Siglo XVI al siglo XVIII: El mercantilismo

El comercio en la Edad Media Luego del descubrimiento del continente americano por

Cristóbal Colon y el mayor conocimiento del África impulso a comerciantes, navegantes,

colonos y aventureros a emprender viajes largos por vía marítima. Los “nuevos mundos”

implicaban también “nuevos mercados”. A partir de esos años, el comercio internacional

por mar se convirtió en el más importante por ser una vía más rápida, segura y barata.

En el mercantilismo del siglo XVI al siglo XVIII se desarrolla en España, Francia e

Inglaterra dando paso a la reorientación del comercio hacia el Océano Atlántico, nuevos

mercados y nuevas tecnologías, el surgimiento de nuevas empresas familiares, ademas de la

Primera Revolución Industrial. (Acate, 2015, p.8-9)

EL SIGLO XIX: los países comercializan más entre sí.

Inicios del siglo XIX comenzó la comercialización de los países entre. Aldana (2012)

afirma que“el ferrocarril y el telégrafo, tienen gran repercusión en el comercio

internacional, ya que se podía negociar con más rapidez y transportar en menor tiempo y

ahorro considerable de dinero” (p, 3) permitiéndoles generar ingresos de una forma más

eficiente y rápida.

Se generado grandes obras de infraestructura comercial, se construyen grandes

canales para poder hacer el intercambio sin demorar mucho en traslado, se

construyeron grandes embarcaciones, más rápidos y con más capacidad de carga,

VIII
diseños modernos, y su tripulación son más profesionales, dando como resultado

tratados comerciales internacionales (Aldana, 2012, p. 3)

EL SIGLO XX: el comercio global.

El transporte en este siglo XX se mejoró ya que se empezó a funcionar el transporte aéreo,

iniciaron funciones los transportes de carga pesada vía terrestre, la tecnología fue

avanzando más rápido, y se crearon empresas que comercializan por medio de correos

electrónicos, esto hace que la negociación sea más efectiva y rápida.

Las empresas tienen que tener un personal altamente capacitado para brindar un nivel de

servicio adecuado. Hoy en día para que un producto se competitivo es importante que su

costo de producción sean bajos, así también el costo del distribución física internacional.

(Aldana, 2012, p. 4)

3. RESEÑA HISTORICA DEL COMERCIO EXTERIOR

El Comercio exterior se remota desde la antigüedad cuando el ser humano descubre la

agricultura y se dan un conjunto de acciones alrededor de la misma, como primera división

social las propiedades privadas dieron origen a los productos agrícolas a medida de estos se

definieron territorios dónde se podía hablar del comercio exterior.

Desde 1868 y hasta 1913 gran Bretaña utilizó el sistema monetario internacional que regía

por el patrón o los países acogidos a este sistema expresado en su moneda en una cantidad

fija. La ventaja principal de este sistema era que no se presentaba devolución y por lo tanto

daba confianza un problema era que los países pobres y en una vía de desarrollo limitado a

su dinero en circulación a sus reservas de oro loqueo mentadas los desequilibrios entre

países y dependencias económicas. (Tolaza, 2010)

IX
En el año 1920 del siglo pasado el cacao determinó una época de prosperidad, y su

declive otra de incertidumbre. En los años cincuenta el rumbo del país estuvo de

sujeto al vaivén de los precios mundiales del ganado juntos los ingresos petroleros

sentaron las bases del incipiente industrialización del país durante los años setenta.

Como vemos en todos estos casos como un solo producto determinaba como en

buena medida la marcha de nuestra economía. Algo, aunque no lo suficiente ha

cambiado esta realidad. Cuatro productos petróleo banano frutos del mar y flores

constituye aún más del 70% de las exportaciones ecuatorianas. (Leiva, 2005)

3.1. El Comercio Exterior En La Época Colonial

El primer rubro de exportación fue el oro, actividad congruente con la política comercial

que la Corona implantó en la América Española durante el siglo XVI y parte del XVII.

Durante dicho período, la mayor parte de las exportaciones fueron generadas por las minas

auríferas de Cuenca, Zamora y Zaruma. El volumen de embarques a España era de

alrededor de 800.000 pesos anuales, pero al pasar los años esta cifra comenzó a decaer

alrededor de los 300.000 a 400.000 pesos por año. En aproximadamente un siglo el saqueo

fue tan grande que el oro se había extinguido, y en el año de 1630, las exportaciones

alcanzaban la cantidad de 3.696 pesos.

El cacao se inició con gran auge, pero en un primer ciclo fue de corta duración. Entre 1600

y 1615 se exportó alrededor de un millón de pesos por año. Pero en la década siguiente

decayó debido a la caída en los precios internacionales, la destrucción de Guayaquil y las

primeras prohibiciones de exportar el grano, casi se llegó a exportar unos 24.000 pesos y

por algunas décadas se mantuvo a niveles de los 100.000 pesos anuales. (Iturrald, 2017, p.

2-5)

X
3.2. El Comercio Exterior Del Ecuador Período Republicano 1821 – 1920

Este periodo comprende la historia de los años formativos del comercio exterior

ecuatoriano y de las instituciones públicas y privadas que lo regularon; comprende la lucha

entre los insensibles gobernantes e ineficientes gobiernos, que vieron en la empresa privada

una inagotable fuente de financiamiento del gasto público improductivo del sistema

hacienda y del latifundio; y, los empresarios burgueses, que a pesar de buscar el lucro,

insertaron al Ecuador en los mercados internacionales

Durante este período de estudio la canasta de los productos exportables varió con relación a

la Colonia, algunos rubros desaparecieron y fueron reemplazados por nuevos, mientras que

otros disminuyeron notablemente en volumen y en contribución a los ingresos del estado.

(Iturrald, 2017, p. 5-6)

3.3. El Comercio Exterior Periodo Contemporáneo 1921 – 2011.

A inicios de este período la agricultura para la exportación predominaba en la costa siendo

ésta el motor de la economía nacional, mientras que la agricultura para el consumo interno

se encontraba en la sierra. El litoral producía más del 90% de las exportaciones

ecuatorianas cuyas divisas se utilizaban para pagar las importaciones consumidas en la

sierra. Debido al déficit en el comercio regional Sierra – Costa, los quiteños se quejaban de

la falta de circulante y crédito bancario que ellos solicitaban a los bancos del puerto, ya que

el banco del Pichincha, única institución financiera de Quito, no era lo suficientemente

grande para atender todos los requerimiento de los comerciantes, agricultores e industriales

de la capital.

XI
Desde 1877 el Ecuador inició la exportación del plátano y el banano a Chile en pequeñas

cantidades alrededor de unos 11.000 pesos por año. Entre 1877 y 1884 se exportaron unos

164.000 racimos, para 1991 se exportaba 2,654.300 toneladas y al 2002 la exportación del

banano ascendía a $4.296.000 toneladas (fuente SICA-MAG).

El petróleo, el oro negro, producto que ha ocasionado crímenes, revoluciones, por el que se

han fraguado golpes de estados y muchos países se han ido a la guerra. Para 1920 la

industria ecuatoriana ya tenía cerca de 10 años en operación embrionaria.

Durante el período de 1925 a 1950 la exportación del crudo ecuatoriano pasó de $5.000 a

$244.624 toneladas en 1945 teniendo una reducción en 1950 a 136.157 toneladas,

recibiendo en 1925 95.376 dólares, en 1945 2.062.130 dólares y en 1950 1.215.928 dólares.

(Iturrald, 2017)

De acuerdo a Falconí en su obra La Economía ecuatoriana, 2004, la industria

camaronera se inicia en el Ecuador a finales de la década de los sesenta, cuando un

grupo de emprendedores empezaron a aprovechar las pampas salinas o salitrales. El

proyecto se hizo muy exitoso y se convirtió en un negocio muy rentable,

ampliándose a tierras agrícolas y manglares.

Según Harari, et. al, 2004, el cultivo de flores para la exportación en el

Ecuador se inicia en el siglo XX, a mediados de los años ochenta; en el año

1985 las exportaciones de flores (en USD FOB) representaron el 0,02% del

total de las exportaciones y el 0,1% de las exportaciones agrícolas; en el año

1990 pasan a constituir el 0,5% del total de las exportaciones y el 2% de las

agrícolas; y, en el año 2001, significan el 5% del total de las exportaciones y

XII
el 18% de las agrícolas; llegando así, a ser rubros muy destacados en la

economía nacional. (GORDÓN, 2012, p. 18-27)

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2010

Elaborado por: La autora

XIII
4. MODALIDADES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

XIV
5. REVOLUCIÓN FRANCESA

La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre

1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta

y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo

Régimen. (GUZMAN, 2008, p.7)

La toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) ha quedado como el suceso icónico de la

Revolución Francesa

En el terreno político, la Revolución Francesa acabó con el sistema de monarquías

absolutas que había prevalecido durante siglos en muchos países europeos. Dicho

sistema político se basaba en el principio de que todos los poderes (el de promulgar

las leyes -legislativo-, el de aplicarlas -ejecutivo-, y el de determinar si las leyes

habían sido o no cumplidas -judicial-) residían en el rey. El monarca era fuente de

XV
todo poder por derecho divino; tal derecho era la base jurídica y filosófica de su

soberanía. (Ruiza M. F., 2004, p.2)

El Antiguo Régimen se había caracterizado por consolidar un tipo de organización social

rígido y de carácter marcadamente estamental, en la que se habían consagrado dos grupos o

estamentos inamovibles: el clero y la nobleza. Estos estamentos gozaban de una

jurisdicción especial que les eximía de pagar impuestos, entre otros privilegios.

Pero no solamente campesinos, artesanos o siervos componían el tercer estamento; una

nueva clase social dinámica y próspera, enriquecida mediante los negocios, el comercio y la

industria, también pertenecía jurídicamente a aquel «tercer estado» carente de privilegios:

la burguesía.

la Revolución Francesa creó una nueva sociedad cuya principal característica sería la

eliminación de los privilegios y la proclamación de la igualdad de todos los ciudadanos ante

la ley; sin embargo, este ideal de igualdad se quedaría en el plano de lo teórico, ya que la

nueva sociedad establecería un nuevo tipo de jerarquización entre los ciudadanos marcada

no por el origen o la sangre. (Ruiza M. F., 2004, p.3-4)

5.1. Causas de la revolución francesa

Durante el siglo XVIII, Francia vivió una serie de desajustes sociales propios de unas

estructuras anquilosadas incapaces de adaptarse a la dinámica de los tiempos. El desarrollo

de la economía, con importantes avances en sectores como la industria y el comercio, había

favorecido el protagonismo de la burguesía, cuyo creciente poder económico no se veía

correspondido con la función que le era asignada en la sociedad del Antiguo Régimen.

XVI
En la década de 1780, una sucesión de malas cosechas y graves crisis agrícolas

desencadenaron la casi paralización de los restantes sectores económicos, íntimamente

dependientes del sector primario. La prolongada depresión se dejó sentir con notable

intensidad en el campo y en la ciudad, sucediéndose, en los años que precedieron a la

Revolución, una serie de motines y levantamientos populares provocados por la carestía y

la escasez de los productos de primera necesidad. (Ruiza M. F., 2004, p.6)

5.2. La crisis financiera como desencadenante inmediato

Si las causas mencionadas contribuyeron a preparar el clima para el estallido de la

Revolución Francesa, el factor que lo precipitó fue la crisis política surgida cuando Luis

XVI intentó hacer frente a la caótica situación financiera por la que pasaba el erario

público. El déficit crónico de la monarquía se había convertido en el problema más

acuciante para los últimos gobiernos del despotismo ilustrado.

XVII
En estas circunstancias, los responsables de finanzas de los gabinetes de Luis XVI, Robert

Jacques Turgot (1774-1776) y Jacques Necker (1778-1781), sugirieron al monarca algunas

medidas encaminadas a equilibrar el presupuesto, aunque no lograron su objetivo al ser

destituidos de sus cargos por la presión de los sectores más conservadores de la nobleza y

del clero

En 1783, Charles Alexandre de Calonne, nuevo ministro de finanzas, intentó poner en

práctica un plan de reforma fiscal basado en las ideas de sus antecesores, que, en síntesis,

suponía la desaparición de los privilegios fiscales de la nobleza y el clero. La frontal

oposición de los poderosos provocó su caída en abril de 1787; le sustituyó Loménie de

Brienne, arzobispo de Toulouse y uno de los más acérrimos enemigos de las reformas.

(Ruiza M. F., 2004, p.7-8)

5.3. Los Estados Generales (1788-1789)

Enfrentado a una situación insostenible, Luis XVI aceptó al fin (5 de julio de 1788) la

reunión de los Estados Generales para primeros de mayo de 1789 y la dimisión de Loménie

de Brienne; Jacques Necker, puesto otra vez al frente del ministerio de finanzas, se

convertía en el nuevo hombre fuerte de la situación.

El decreto que organizaba los comicios (27 de diciembre de 1788) estableció el modo en

que cada estamento elegiría a sus representantes en los Estados Generales, pero sin hacer

referencia a la importante cuestión del voto, verdadero caballo de batalla de los dirigentes

de la burguesía. Una vez efectuadas las votaciones, el 5 de mayo de 1789 tuvo lugar la

apertura de los Estados Generales con un discurso de Luis XVI, donde dejaba entrever la

exclusiva misión de solucionar el problema financiero que se asignaba a la institución, sin

XVIII
aludir en ningún momento a las peticiones de los portavoces del estamento popular. (Ruiza

M. F., 2004, p.9)

5.4. La Asamblea Nacional (1789-1791)

La rebelión del campesinado tuvo un profundo impacto en la Asamblea Constituyente,

cuyos miembros, ante el temor de una situación que pudiera hacer fracasar sus proyectos,

acordaron -en la noche del 4 al 5 de agosto de 1789- la abolición de todo vestigio de

régimen feudal: se decretó la supresión de los derechos feudales y se declaró ilegal el

sistema de impuestos existente.

Siguiendo el ejemplo americano, el 26 de agosto de 1789 los miembros de la Asamblea

Constituyente aprobaron una relación de derechos del ciudadano que había de servir de

preámbulo a la constitución. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (con

una visión más universalista que su homónima americana) establecía los principios de

libertad, igualdad, inviolabilidad de la propiedad y resistencia a la opresión, que iban a

constituir la base de toda la legislación revolucionaria. El rey no la aceptó hasta el mes de

octubre; después, se trasladó a París y se alojó en el Palacio de las Tullerías. La Asamblea

se trasladó también a la capital y se dispuso a continuar allí su labor. (Ruiza M. F., 2004,

p.9)

5.5. La República: la Convención girondina (1792-1793)

La primera decisión de la Convención Nacional fue abolir la monarquía y proclamar la

República (22 de septiembre). Los comienzos del régimen republicano, dominado al

principio por los girondinos, no pudieron ser más difíciles. El enjuiciamiento y condena a

muerte de Luis XVI, que fue guillotinado públicamente en la plaza de la Revolución el 21

enero de 1793, agudizó aún más la crisis.


XIX
Las potencias absolutistas europeas, espoleadas por la muerte del monarca, cerraron filas en

una gran alianza antifrancesa: la Primera Coalición, formada por Austria, Prusia, España,

Inglaterra, Holanda, Portugal y la mayor parte de los estados italianos y alemanes. La

Coalición frenó el avance de las tropas de la Convención después de la traición del general

Dumouriez, que se pasó a las filas de los austriacos tras su derrota en Neerwinden (marzo

de 1793) (Ruiza M. F., 2004, p.10)

5.6. La reacción de Termidor y el fin de la Convención (1794-1795)

Durante el período transcurrido entre julio de 1794 y octubre de 1795, la burguesía

conservadora de la Convención Nacional iba a ser la verdadera dueña de la situación

política; desde su nueva posición dominante, restableció la libertad de precios y, cuando la

carestía empeoró de nuevo la situación de las clases populares, no tuvo escrúpulos en

formar frente común con el ejército para reprimir toda intentona subversiva. Sus objetivos

inmediatos eran continuar la guerra en el exterior y liquidar la obra revolucionaria

elaborando un nuevo texto constitucional que sustituyera, por sus excesos democráticos, al

aprobado en junio de 1793. (Ruiza M. F., 2004, p.11)

5.7. El Directorio (1795-1799)

El Directorio comenzó su andadura en octubre de 1795, manteniendo una línea continuista

respecto al último año de vida de la Convención y priorizando la estabilidad y el orden

internos para consolidar una república conservadora erigida en la primera potencia de

Europa.

La Constitución de 1795, al configurar el Directorio como un sistema republicano y

censitario (sin sufragio universal), parecía haber excluido de la vida política tanto a los

XX
monárquicos como a las clases populares, pero realistas y jacobinos ganaron posiciones en

las elecciones de 1797 y 1798.

Las brillantes campañas de generales como Moreau, Jourdan, Pichegru y Hoche culminaron

en el rotundo triunfo de Napoleón sobre el ejército austriaco en Italia. Las paces de

Tolentino y Campoformio (1797) convertían al militar corso en el hombre más admirado de

Francia, a cuyo gobierno había proporcionado inmensos recursos procedentes de los

territorios ocupados. (Ruiza M. F., 2004, p.12-14)

5.8. El fin de la Revolución Francesa

La coyuntura fue aprovechada por el general más audaz, Napoleón Bonaparte. Enviado en

1798 a Egipto para asestar un golpe al poderío colonial británico cuando se estaba

organizando la Segunda Coalición antifrancesa, Napoleón acudió a la llamada de dos

miembros del Directorio (Emmanuel Joseph Sieyès y Roger Ducos) y encabezó el golpe de

Estado del 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799), que acabó con el régimen por la

fuerza de las armas y labró sobre su persona el nuevo destino de Francia.

Napoleón disolvió las instituciones del Directorio y constituyó un gobierno provisional; el

nuevo orden surgido del golpe de Estado se dotó rápidamente de una constitución

(diciembre de 1799) que fijaba su entramado legal: el Consulado.

Sin embargo, Napoleón consolidó algunos realizaciones revolucionarias (destrucción de las

estructuras feudales, superación de la sociedad estamental, estabilización del liberalismo

económico y ascenso de la burguesía como clase social dominante) y dotó a Francia de

unas estructuras de poder sólidas y estables con las que se ponía fin al caos político

precedente. (Ruiza M. F., 2004, p.14-15)

XXI
6. REVOLUCION INDUSTRIAL

Con el nombre de Revolución Industrial se designa el conjunto de cambios económicos y

tecnológicos que transformó la sociedad agraria y artesanal del Antiguo Régimen en las

modernas sociedades industriales, dotadas de una dinámica de crecimiento económico

sostenido. Aunque el hombre ha gobernado la naturaleza y «fabricado» objetos desde la

más lejana antigüedad, la producción industrial propiamente dicha (es decir, la fabricación

a gran escala de bienes mediante máquinas movidas por energía inanimada) no comenzó

hasta mediados del siglo XVIII en Inglaterra, marco de inicio de la Revolución Industrial.

La Primera Revolución Industrial abarcaría aproximadamente desde mediados del siglo

XVIII hasta 1870, mientras que las transformaciones que caracterizan la Segunda

Revolución Industrial se produjeron principalmente entre 1870 y la Primera Guerra

Mundial (1914-1918). Aunque el primer periodo comprende un fenómeno primordialmente

británico, su éxito se propagó rápidamente a parte del continente europeo, por lo que por

extensión se denomina también «Revolución Industrial» a los diversos procesos nacionales

de industrialización iniciados más tardíamente en otros países. (Ruiza M. F., 2004, p.1)

6.1. La Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII, y

desde allí se extendió a diversas áreas del continente europeo. Entre los principales factores

que propiciaron el caso británico, convertido en el modelo paradigmático, deben destacarse

un crecimiento demográfico relativamente importante, un sector agrícola adecuado y un

comercio exterior pujante.

a Revolución Industrial se caracterizó en Gran Bretaña por una serie de avances

tecnológicos y organizativos, centrados especialmente en el subsector textil del algodón.


XXII
Un dato significativo nos indica el crecimiento de esta rama industrial: entre 1785 y 1850,

la producción de telas se multiplicó por cincuenta.

Así, a la introducción definitiva de la lanzadera volante de John Kay a mediados del siglo

XVIII, siguieron una serie de invenciones, a menudo casi anónimas, que evitaban el

estrangulamiento del proceso productivo: máquinas de cardar y de hilar (la Spinning

Jenny de Hargreaves), el telar hidráulico, la hilandera mecánica y el telar de Cartwright,

inventado en 1785.

Máquina de vapor

Resultó también fundamental la aparición de una nueva forma de aprovechar la energía: la

máquina de vapor. Alimentada mediante carbón mineral (combustible que empezó a ser

explotado a gran escala debido al agotamiento de los recursos forestales), la máquina de

vapor permitió por fin disponer de una energía independiente de las fuerzas de la naturaleza

XXIII
En 1801 Richard Trevithick construyó un «carruaje de vapor» con el que transportó

pasajeros por las calles de Londres; tres años más tarde, una de sus locomotoras accionadas

por vapor arrastró una carga de diez toneladas a una velocidad de 8 km/h. En 1830 circuló

el primer tren regular de pasajeros entre Manchester y Liverpool; la locomotora The

Rocket, diseñada por Stephenson, arrastró el convoy a 30 km/h. La prensa inglesa,

alarmada, se preguntó si el organismo humano podría resistir tales velocidades. Desde el

principio el ferrocarril triplicó la velocidad de las diligencias de caballos y elevó su

capacidad de carga a niveles ni siquiera imaginados.

La creación y crecimiento de la red ferroviaria en las décadas siguientes tuvo efectos

sumamente relevantes: facilitó los transportes de mercancías y la movilidad de la población

(consolidando el crecimiento de las ciudades y la articulación del mercado interior),

estimuló la demanda de carbón, maquinaria y productos siderúrgicos y contribuyó a

configurar y difundir el capitalismo financiero y empresarial al precisar de grandes

capitales para su construcción.

XXIV
A partir de 1830, y sobre todo desde 1840, empezaron a constatarse los primeros signos de

desarrollo industrial fuera de Gran Bretaña. En el continente, la Revolución Industrial se

extendió principalmente a tres naciones: Francia, Bélgica y Alemania; en el resto del

mundo, los Estados Unidos de América iniciaron por esos años su despegue industrial. Sus

respectivos procesos de industrialización no podían ser, ni de hecho lo fueron, estrictamente

los mismos que en el pionero modelo inglés; pero, a pesar de las décadas iniciales de

retraso, hacia 1870 era evidente que las distancias se acortaban con rapidez.

6.2. La Segunda Revolución Industrial

A partir de 1870, el panorama varió sensiblemente. Los cambios afectaron a todo el

complejo industrial. Desde el punto de vista organizativo, las empresas cambiaron de

tamaño y de carácter. Las empresas clásicas, creadas por emprendedores capitalistas

imbuidos del liberalismo predicado por Adam Smith, vieron disminuir su importancia.

A partir de 1870, en cambio, se produjeron notables avances en la tecnología científica: se

introdujeron materias primas que requerían un proceso previo de transformación para su

empleo (petróleo o caucho), se generalizaron los laboratorios de investigación y surgieron

industrias mucho más tecnificadas.

La industria química, considerada ya en aquella época como básica, se desarrolló también

de forma muy importante. Los conocimientos de química orgánica permitieron la

elaboración de tintes, colorantes, fibras artificiales e incluso de las primeras sustancias

plásticas, como el celuloide y la baquelita. Con la introducción del método Solvay (debido

a Ernest Solvay), la fabricación de sosa cáustica a partir del amoníaco redujo su coste y

permitió su aplicación a la industria del jabón, textil, papelera y del cristal.

XXV
La Segunda Revolución Industrial estuvo marcada por dos aportaciones que se revelarían

esenciales en el siglo XX: el motor de combustión interna y la producción industrial de

energía eléctrica. La irrupción del motor de explosión, a partir de 1860, facilitó la

explotación completa de todos los derivados del petróleo, al tiempo que permitió el

desarrollo de un sector nuevo, el petroquímico, que aprovechaba para calefacción

doméstica e industrial lo que hasta el momento se consideraban desechos o residuos

inutilizables.

Las aplicaciones de la energía eléctrica fueron múltiples: la iluminación (desde que el

estadounidense Thomas Edison patentó en 1879 la lámpara de filamento incandescente), las

comunicaciones a larga distancia (telégrafo eléctrico, teléfono, radio), los transportes

(ferrocarriles y tranvías) o los procesos químicos de la industria. Su difusión originó

grandes compañías de material eléctrico (Philips en Holanda, A.E.G.

6.3. La tercera revolución industrial

Iniciada a mediados del siglo XX, la Tercera Revolución Industrial fue un proceso

multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea y se vincula con el

término «Sociedad de la Información», concepto emitido por el sociólogo y economista

norteamericano Jeremy Rifkin, que se basa en la confluencia y complementariedad de las

nuevas tecnologías de la comunicación y energía. (González, 2021)

7. PRIMERA GUERRA MUNDIAL

En 1914 estalló la guerra más mortífera habida hasta entonces en Europa. Las razones de un

conflicto bélico de esta magnitud hay que buscarlas en las rivalidades económicas y

XXVI
coloniales entre las grandes potencias y en los conflictos y reivindicaciones nacionalistas en

el seno del continente

La Primera Guerra Mundial se prolongó por espacio de cuatro años (1914-1918). Tras una

fase de estancamiento en que la muerte de centenares de miles de soldados en las trincheras

apenas movió los frentes, en 1917 los Estados Unidos entraron en la guerra en apoyo del

bando aliado, que resultaría a la postre el vencedor. Las tensiones de la guerra propiciaron

en octubre de 1917 el triunfo de la Revolución Rusa, la primera de las revoluciones

socialistas, que se convertiría en referencia para las organizaciones y partidos de la clase

obrera en el siglo XX. (Ruiza M, 2004, p. 1)

7.1. Causas de la Primera Guerra Mundial

La unificación de Alemania en 1871 había convertido a esta nación en una gran potencia

que amenazaba directamente los intereses económicos de Francia y del Reino Unido. La

fuerte competencia por la búsqueda de nuevos mercados y materias primas ya había

provocado tensiones y enfrentamientos por la pretensión alemana de extender su imperio

colonial, la cual chocaba con el reparto diseñado por sus rivales. Gran Bretaña y Francia

tenían numerosas posesiones en todo el mundo, e incluso algunas naciones pequeñas o

pobres, como Bélgica y Portugal, dominaban zonas más extensas que sus propios estados.

Los Imperios Centrales, en cambio, habían llegado tarde al reparto colonial.

En la Europa central y oriental y particularmente en los Balcanes, por otro lado, diversas

minorías reclamaban su derecho a formar un Estado propio, mientras países como Serbia y

Bulgaria se consideraban legitimados para una ampliación de fronteras que acogiese a todos

los miembros de la patria; todo ello chocaba con los intereses de los imperios colindantes,

es decir, el Imperio austrohúngaro y el Imperio turco. Las reivindicaciones de los pueblos

XXVII
eslavos eran defendidas por Rusia, que a su vez perseguía una salida al Mediterráneo que

mejorase su posición geoestratégica. (Ruiza M, 2004, p. 2-3)

7.2. El detonante: el atentado de Sarajevo

La Primera Guerra Mundial vino precedida por diversos conflictos locales que pusieron a

prueba las alianzas internacionales y no hacían sino presagiar un enfrentamiento a gran

escala que cualquier chispa podía encender. Perfectamente conscientes de ello, muchas

naciones habían venido realizando fuertes inversiones en el fortalecimiento y

modernización de sus ejércitos, dotándolos de una potencia formidable con finalidades

teóricamente defensivas; la escalada armamentista alcanzó tal nivel que el periodo

comprendido entre 1871 y 1914 es llamado «La paz armada».

El Imperio otomano, que durante siglos había controlado la zona, quería conservar su

prestigio e influencia en la misma; el Imperio ruso, como ya se ha indicado, necesitaba

conseguir una salida al Mediterráneo, y por ello se erigió en defensora de los pueblos

eslavos. Todos estos agentes e intereses se enfrentaron en la Guerra de los Balcanes (1912-

1913), que apenas llegó a resolver nada; en 1914, la zona seguía siendo un polvorín. (Ruiza

M, 2004, p. 4)

7.3. Desarrollo y fases de la Primera Guerra Mundial

La negativa serbia condujo a una declaración de guerra y puso en marcha el sistema de

alianzas: sucesivamente se implicaron Rusia, Alemania, Francia e Inglaterra. Recibida con

cierto entusiasmo entre la población de los países contendientes, comenzaba la «Gran

Guerra», así llamada por aquel entonces; tras la nueva conflagración que asoló Europa entre

1939 y 1945, ambos conflictos serían bautizados con ordinales: «Primera Guerra Mundial»

(1914-1918) y «Segunda Guerra Mundial» (1939-1945). (Ruiza M, 2004, p. 6)


XXVIII
7.4. El espejismo de una guerra rápida (1914)

Bajo la dirección del general Helmuth von Moltke, el ejército alemán venció la resistencia

belga, atravesó el país y en pocos días se adentró en territorio francés, pero el embate

germánico fue frenado alrededor del eje constituido por el río Marne. Las fuerzas francesas,

dirigidas por el general Ferdinand Foch, resistieron el avance alemán, pero carecieron a su

vez del poderío militar suficiente para forzar su retirada; con todo, al disipar la posibilidad

de una rápida ofensiva que llevase a los alemanes a las puertas de París, la batalla del

Marne (6-9 de septiembre de 1914) resultó decisiva

En el frente oriental, Alemania hubo de responder a la ofensiva lanzada por Rusia. Mal

entrenadas y poco coordinadas, las tropas rusas fueron vencidas por las alemanas,

comandadas por los generales Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff, en la batalla de

Tannenberg (26-30 de agosto de 1914). Los rusos sufrieron numerosísimas bajas, pero su

acción posibilitó el éxito de Francia en el frente occidental, ya que obligaron al general

alemán Helmuth von Moltke a trasladar diversas divisiones del frente occidental al oriental

para frenar la ofensiva rusa. (Ruiza M, 2004, p. 8)

7.5. La intervención estadounidense y el final de la guerra (1917-1918)

Durante el año 1917, la población civil de muchas naciones en conflicto llegó a una

situación límite: a las dificultades para la mera subsistencia había que sumar los trastornos

familiares por la pérdida o ausencia de los miembros más jóvenes y el agotamiento

psicológico. Hubo intentos de amotinamiento en las guarniciones, que fueron severamente

reprimidos, y también huelgas de protesta por la escasez de productos de primera

necesidad.

XXIX
En octubre de 1917 triunfó en Rusia la revolución dirigida por Lenin y los bolcheviques,

que se hicieron con el poder; el agotamiento de la población y la promesa de poner fin a la

guerra favorecieron el éxito revolucionario

En otoño de 1918, tal superioridad comenzó a dar resultados concretos; a principios de

noviembre, tras la destrucción de las líneas austriacas en la batalla de Vittorio Veneto, el

Imperio austrohúngaro aceptó el armisticio. En el frente occidental, un último intento

alemán de avanzar sobre el Marne fue desbaratado en la batalla de Château-Thierry (4 de

junio de 1918. (Ruiza M, 2004, p. 10)

8. SEUNDA GERRA MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue uno de los acontecimientos fundamentales de

la historia contemporánea tanto por sus consecuencias como por su alcance universal. Las

«potencias del Eje» (los regímenes fascistas de Alemania e Italia, a los que se unió el

militarista Imperio japonés) se enfrentaron en un principio a los países democráticos

«aliados» (Francia e Inglaterra), a los que se sumaron tras la neutralidad inicial los Estados

Unidos y, pese a las divergencias ideológicas, la Unión Soviética; sin embargo, esta lista de

los principales contendientes omite multitud de países que acabarían incorporándose a uno

u otra bando.

XXX
La Segunda Guerra Mundial, en efecto, fue una nueva «guerra total» (como lo había sido la

«Gran Guerra» o Primera Guerra Mundial, 1914-1918), desarrollada en vastos ámbitos de

la geografía del planeta (toda Europa, el norte de África, Asia Oriental, el océano Pacífico)

y en la que gobiernos y estados mayores movilizaron todos los recursos disponibles,

pudiendo apenas ser eludida por la población civil, víctima directa de los más masivos

bombardeos vistos hasta entonces.

En el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial suelen distinguirse tres fases: la «guerra

relámpago» (desde 1939 hasta mayo de 1941), la «guerra total» (1941-1943) y la derrota

del Eje (desde julio de 1943 hasta 1945). En la siguiente etapa, la «guerra total» (1941-

1943), el conflicto se globalizó: la invasión alemana de Rusia y el ataque japonés a Pearl

Harbour provocaron la incorporación de la URSS y los Estados Unidos al bando aliado.

Con estos nuevos apoyos y el fracaso de los alemanes en la batalla de Stalingrado, el curso

de la guerra se invirtió, hasta culminar en la derrota del Eje (1944-1945).

XXXI
8.1. Causas de la Segunda Guerra Mundial

La pervivencia de los conflictos no resueltos por la Primera Guerra Mundial, las graves

dificultades económicas en la inmediata posguerra y tras el «crack» de 1929 y la crisis y

debilitamiento del sistema liberal; todo ello contribuyó al desarrollo de nuevas corrientes

totalitarias y a la instauración de regímenes fascistas en Italia y Alemania, cuya agresiva

política expansionista sería el detonante de la guerra.

Las aspiraciones nacionalistas anteriores a la Primera Guerra Mundial (por ejemplo, el ideal

pangermanista de unir a los pueblos de lengua alemana), estos grupos asumieron como

componentes ideológicos el revanchismo suscitado por el Tratado de Versalles y el

militarismo expansionista implícito en doctrinas como la del «espacio vital», que

preconizaba la necesidad ineludible de obtener un ámbito territorial dotado de la extensión

y los recursos necesarios para asegurar el desarrollo económico y la prosperidad de la

nación.

En 1938, Hitler anexionó Austria a Alemania y reclamó la región checa de los Sudetes, con

numerosa población alemana. Ese mismo año, en la Conferencia de Múnich (30 de

septiembre de 1938), Hitler fingió limitar sus ambiciones ante el primer ministro

británico Neville Chamberlain y el presidente francés Édouard Daladier. Pero en seguida se

vio que la «política de apaciguamiento» de Inglaterra y Francia, consistente en ceder a sus

demandas a cambio de la promesa de renunciar a nuevas reivindicaciones, era

completamente inútil.

8.2. Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, la potencia bélica de los bandos contendientes

era prácticamente equivalente, a pesar de que Francia e Inglaterra habían comenzado más
XXXII
tarde su rearme. Cada uno de los aliados había desarrollado de forma distinta sus medios

bélicos.

 Francia mejoró y desarrolló su sistema de trincheras (la famosa Línea Maginot,

impulsada por el ministro de Guerra André Maginot)

 La poderosa marina británica no invirtió en la construcción de unidades que se

convertirían en vitales (como el portaaviones)

 La URSS contaba con sus ingentes recursos humanos, y el otro gigante mundial

 los Estados Unidos de América, poseía mayor potencial industrial que capacidad

militar efectiva; sólo tras decidir su participación en la guerra enfocó rápidamente

su industria a la fabricación de armas, y especialmente a la construcción de aviones

8.3. La «guerra relámpago» (1939 - mayo 1941)

Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (por medio del Pacto Alemán-

Soviético de no agresión firmado en agosto de 1939), Alemania inició la Segunda Guerra

Mundial con la invasión de Polonia el 1° de septiembre de 1939. El 3 de septiembre, Gran

Bretaña y Francia respondieron con una declaración de guerra contra Alemania. En menos

de un mes, Polonia sufrió la derrota a manos de las fuerzas alemanas y soviéticas, que

procedieron a dividírsela.. (Unidos., 2019)

XXXIII
En mayo de 1940, Hitler lanzó una tercera ofensiva, esta vez contra Francia, que

resultaría en una victoria tan aplastante como las de Polonia y Escandinavia: bastó

poco más de un mes para que toda Francia quedase bajo el control efectivo de

Alemania (Ruiza M., 2004)

El período de relativa calma en la lucha, que siguió a la derrota de Polonia,

terminó el 9 de abril de 1940, fecha en que las fuerzas alemanas

invadieron Noruega y Dinamarca. El 10 de mayo de 1940, Alemania

comenzó su ataque contra Europa Occidental al invadir los Países Bajos

(Holanda, Bélgica y Luxemburgo), que habían adoptado posiciones

neutrales en la guerra, así como Francia (Unidos., 2019)

XXXIV
8.4. La «guerra total» (junio 1941 - junio 1943)

En 1941, la invasión alemana de Rusia y el ataque japonés a Pearl Harbour precipitaron la

globalización del conflicto. Alemania y la URSS habían firmado un pacto de no agresión en

cuyas cláusulas secretas se reconocía a Finlandia, los países bálticos y Besarabia como

áreas de influencia soviética. Inmediatamente después de la ocupación de Polonia, Stalin se

había tomado la libertad de invadir por su cuenta las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y

Lituania) y de ocupar el sur de Finlandia, de modo que la URSS había recuperado ya los

territorios perdidos en la Primera Guerra Mundial.

Entre finales de 1942 y principios de 1943, en el interior y los alrededores de esta ciudad

tendría lugar la más dura y decisiva de las batallas de la Segunda Guerra Mundial. Bajo el

mando de Konstantín Rokossovski, las fuerzas soviéticas rodearon el ejército del mariscal

alemán Friedrich von Paulus, mientras el general ruso Gueorgui Zhúkov dirigía la defensa

de la ciudad. El 2 de febrero de 1943, von Paulus se vio obligado a capitular; los rusos

capturaron trescientos mil prisioneros. La batalla de Stalingrado invirtió el curso de la

guerra: a partir de ese momento, la contraofensiva soviética obligaría a los alemanes a

retroceder.

El segundo acontecimiento clave de la etapa 1941-1943 fue la entrada de los Estados

Unidos en la guerra a raíz del ataque japonés a Pearl Harbour (7 de diciembre de 1941).

Aunque ciertamente en un primer momento quisieron mantenerse estrictamente neutrales,

los americanos, en realidad, habían ya comenzado a servir a los intereses de los aliados. El

apoyo norteamericano se hizo patente cuando, en marzo de 1941, el presidente Franklin D.

Roosevelt obtuvo del Congreso la aprobación de la ley de Préstamo y Arriendo

XXXV
8.5. La derrota del Eje (julio 1943-1945)

La universalización de la Segunda Guerra Mundial decantó el conflicto; con la

incorporación al bando aliado del poderío militar e industrial de la Unión Soviética y

Estados Unidos, las potencias del Eje perdieron todas sus opciones. De hecho, ya en la

etapa anterior se habían registrado combates decisivos que señalaban la inversión en el

equilibrio de fuerzas: desde las batallas de Midway (junio de 1942) y Stalingrado (febrero

de 1943), japoneses y alemanes se veían obligados a retroceder ante la contraofensiva de

los americanos y los rusos.

El desembarco aliado en Sicilia, iniciado el 10 de julio de 1943, tenía como objetivo

apoderarse de la isla y utilizarla como base para la invasión de Italia, el 25 de julio, el Gran

Consejo Fascista destituyó a Mussolini, que fue encarcelado; el monarca italiano Víctor

Manuel III encargó la formación de un nuevo gobierno al general Pietro Badoglio.

El desembarco de Normandía (6 de junio de 1944) es sin duda la acción más recordada de

la Segunda Guerra Mundial. La apertura de un frente occidental tenía un alto valor

estratégico por cuanto obligaba a Alemania a dividir sus fuerzas para combatir entre dos

frentes. Protegidas por un intenso bombardeo aéreo y naval, las divisiones aliadas

desembarcaron en las playas de esta región del noroeste de Francia

XXXVI
En el Pacífico, desde la derrota de Midway, Japón apenas si había logrado más que

ralentizar su retirada resistiendo tenazmente las acometidas de los estadounidenses, que

diezmaron la armada nipona y reocuparon numerosos territorios. Ante esta

perspectiva, Harry S. Truman, nuevo presidente norteamericano tras la súbita muerte de

Roosevelt, optó por emplear una nueva arma: la bomba atómica. El 6 y 9 de agosto de

1945, las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron arrasadas por sendas

explosiones nucleares. El 2 de septiembre de 1945, Japón firmaba la rendición

incondicional. La Segunda Guerra Mundial había terminado

8.6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Las principales consecuencias históricas de la Segunda Guerra Mundial fueron el

establecimiento de un orden bipolar liderado por las dos superpotencias ideológicamente

antagónicas que salieron reforzadas del conflicto (la Norteamérica capitalista y la URSS

comunista) y la pérdida definitiva de la hegemonía mundial que Europa había ostentado

desde finales de la Edad Media.

XXXVII
Desde 1941, sin embargo, todo el mundo sabía que la incorporación de la Unión Soviética

al bando aliado, forzada por la fallida invasión de Hitler, era una alianza contra natura que

el final de la guerra se encargaría de deshacer. Con su poderoso ejército desplegado en la

Europa oriental, Stalin subscribió en Yalta la propuesta de celebrar elecciones libres en los

países ocupados, y, acabada la guerra, quebrantó el acuerdo favoreciendo la implantación

de regímenes comunistas dependientes de Moscú.

XXXVIII
9. COMERCIO INTERINDUSTRIAL

El comercio intraindustrial es una situación en la que un país importa y exporta bienes o

servicios que pertenecen al mismo sector. Es decir, el comercio intraindustrial implica que

dos o más naciones socias compran y venden entren sí mercancías similares. Aunque esto

no quiere decir que sean exactamente las mismas. (Westreicher, Comercio intraindustrial,

2020)

Pugel (2004) describe al comercio interindustrial como un sinónimo de comercio

neto. El cual, es el valor de la diferencia entre las exportaciones e importaciones del

producto. El comercio Interindustial será positivo, si las exportaciones de un

producto por parte de un país son mayores que las importaciones. En contraparte, el

comercio Interindustrial será negativo si son mayores las importaciones. Para ser

claro, las teorías de la ventaja comparativa es la mejor forma de explicar el

comercio Interindustrial de un país en productos diferentes.

9.2. Características del comercio Interindustrial

Las principales causas del comercio interindustrial son las siguientes:

 Es prácticamente imposible que un país pueda autoabastecerse de forma eficiente.

Por ello, necesita importar productos de fuera. A su vez, el resto de países necesitan

de diferentes productos. A raíz de esto último, un determinado país puede exportar

al exterior.

 Normalmente los países se especializan en un determinado tipo de productos. Por

ejemplo, España es especialista, entre otros productos, en producir aceite de oliva de

XXXIX
gran calidad. Por tanto, es un exportador de primer orden. Del mismo modo, en

Europa destaca Alemania por su potente industria del automóvil.

 Cuando hablamos de comercio interindustrial no necesariamente hablamos de

productos terminados. Es decir, podríamos estar ante productos intermedios

necesarios para terminar un producto. Por ejemplo, para producir un telefóno móvil,

las principales marcan compran a otros países determinados componentes.

(Westreicher,2020)

10.CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Cuarta Revolución Industrial, comenzó a inicios de los 2000, aunque no es hasta 2013

que las consultoras alemanas CeBit de Hannover, la presentan con el nombre de Industria

4.0. El efecto provocado por esta revolución puede ser más transformador que el de la

tercera revolución, y trae a colación efectos tanto positivos como negativos: el surgimiento

de la élite tecnocrática, aumento en la inequidad e inseguridad geopolítica, riesgos del

proteccionismo, barreras tarifarias, cambios en la tecnología y sus cambios en la economía

empresarial. (Melvin López F, 2018)

Friess y Vermesan (2014), señalan que la Industria 4.0 tiene un impacto global en

las organizaciones con la aparición de la digitalización y el Internet de las cosas lo

que llevará a mejorar las condiciones de vida.

10.1. La industria 4.0

El principal reto del futuro en las organizaciones no es la falta de oportunidades de trabajo

más bien el reto es las habilidades y competencias que se necesitarán en los nuevos

empleos que traerá consigo esta cuarta Revolución Industrial, el 77 % de los CEO's

XL
considera que son más valiosas las habilidades blandas que son las más difíciles de

encontrar en la actualidad, como lo señala la revista (PricewaterhouseCooper, 2014).

Cuarta Revolución Industrial en el Ecuador, presupone previamente profundizar en

su surgimiento, conceptualización y características que permitan identificar los

impactos tanto negativos como positivos en el mundo de manera general, para luego

contextualizarlo de forma crítica y particular en Ecuador. Y es que este tema ha

devenido más que problema científico un problema social debido a la complejidad

de las terminologías empleadas y al uso cotidiano y corriente que se hace de estos

términos, tanto en los medios de difusión masiva, los discursos políticos y otros

sectores. La Industria 4.0 por sí sola no garantizan el progreso social, la razón es

simple: no actúa en un vacío social. Sólo la política, la economía, la moral pueden

convertirlas en aliadas del hombre o en sus enemigos. (Melvin López F, 2018)

Según tapia (2016), la inmensa cantidad de información disponible por el

cliente y el incremento de una demanda móvil conectada a procesos de

negocios con nuevas cadenas de valor digital junto a la diversidad de

tecnologías de información interconectadas, exigen a la Industria 4.0 un

modelo empresarial de interoperabilidad, donde los sistemas o productos de

una empresa tengan la capacidad de trabajar con otros sistemas o productos

sin necesidad de la intervención directa del hombre.

La cuarta revolución industrial está basada en la nueva tecnología es decir qué parte desde

el siglo 20 hasta la actualidad El siglo 21 buscando mejorar las fuentes de trabajo con

mecanismos automatizados es decir que los robot puedan hacer el trabajo de los humanos

permitiendo está eficiencia y eficacia y mayor rapidez en los trabajos a desarrollar.

XLI
XLII
11. Porque las empresas comercian a nivel internacional

12. Qué papel juegan estas empresas para la economía del país y el

exterior

(GORDÓN, 2012)

13. ANALISIS

XLIII
14. Bibliografía

Acate, J. F. (02 de Julio de 2015). Historia del comercio internacional. Obtenido de

Slideshare: https://es.slideshare.net/JhOnatanFlorez3/historia-del-ci

Aldana, U. Y. (30 de Agosto de 2012). Historia del comercio internacional. Obtenido de

Scribd: https://es.scribd.com/doc/104369176/Historia-Del-Comercio-Internacional

González, I. (2021). Revolución Industrial: Aprendiendo a Evolucionar. Predictiva21, 37.

GORDÓN, P. F. (20 de Enero de 2012). El Comercio Exterior: "Analisis Historico

Cualitattivo Y Cuantitativo De Las Exportaciones De Los Productos Tradicionaes

Del Ecuador En Los Ultimos Cinco Años". Obtenido de Universidad De Cuenca

Facultad De Ciencias De La Economia: Repositorio:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1193/1/tad1043.pdf#page=18&z

oom=100,116,136

GUZMAN, M. A. (Octubre de 2008). La revolución francesa. Obtenido de Universidad san

carlos de Guatemala: Base de datos del repositorio:

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_2011.pdf

Iturrald, D. O. (2017). El Comercio Exterior Del Ecuador: Analisis Del Intercambio De

Bienes Desde La Colonia Hasta La Actualidad . Economia del Ecuador, 11.

Leiva, J. P. (2005). Comercio Exterior. Quito: ABYA-YALA. Obtenido de

https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://

www.google.com/&httpsredir=1&article=1007&context=abya_yala

XLIV
Melvin López F, S. L. (2018). El impacto de la cuarta revolución industrial en las

relaciones sociales y productivas de la industria del plástico IMPLASTIC S. A. en

Guayaquil-Ecuador: retos y perspectivas. SciELO Analytics.

Ruiza M, F. T. (2004). La Revolución Francesa. En Biografías y Vidas, 12.

Ruiza M., F. T. (2004). La Segunda Guerra Mundial. En Biografías y Vidas, 12.

Ruiza, M. F. (2004). La Revolución Francesa. En Biografías y Vidas.

Ruiza, M. F. (2004). La Revolución Industrial. En Biografías y Vidas,

https://www.biografiasyvidas.com/historia/revolucion_industrial.htm.

Ruth Martínez V, M. C. (Diciembre de 2018). La Cuarta Revolución Industrial (4RI) y la

Educación de Negocios. Obtenido de Universidad Autónoma de Nuevo León,

Facultad de Contaduría Pública y Administración:

http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Vinculategica_4_2/25%20MARTIN

EZ_CATACHE_HUERTA.pdf

Tapia, V. (2016). Industria 4.0 – Internet de las Cosas. Carrera de Ingeniería en Sistemas,

Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador, 60.

Tolaza, D. (2010). Historia del comercio exterior. Historia del comercio exterior, 10.

Unidos., M. C. (2019). La segunda guerra mundial. Museo Conmemorativo del Holocausto

de los Estados Unidos.

Westreicher, G. (14 de Mayo de 2020). Comercio interindustrial. Obtenido de

Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/comercio-

XLV
interindustrial.html#:~:text=El%20comercio%20interindustrial%20es

%20el,productos%20correspondientes%20a%20diferentes%20industrias.

Westreicher, G. (08 de Marzo de 2020). Comercio intraindustrial. Obtenido de

Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/comercio-

intraindustrial.html

XLVI
15.ANEXOS

XLVII

También podría gustarte