Está en la página 1de 14

Nro.

DD-106
Laboratorio de Electricidad Página 1/2

Tema : Código :
Leyes de Kirchhoff Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 4

ELECTRICIDAD

LABORATORIO Nº 4

“Leyes de Kirchhoff”

Alumno (s):

Grupo :
Nota:
Semestre :
Fecha de entrega :
Nro. DD-106
Laboratorio de Electricidad Página 2/2

Tema : Código :
Leyes de Kirchhoff Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 4

Tema : Código
“LEYES DE KIRCHHOFF” Fecha
Grupo
Nombre: Lab. 04

I. OBJETIVOS

 Comprobar la primera ley de Kirchhoff.


 Determinar la resistencia en paralelo.
 Comprobar la segunda ley de Kirchhoff.
 Determinar la resistencia en serie.

II. MATERIAL Y EQUIPO

 Circuito de ensayo.
 Fuente de tensión continua UB de 0 a 30 VDC.
 Multímetros: analógico y digital.
 Resistencias: R1 = 330 Ω, R2 = 1 kΩ, R3 = 4.7 kΩ.
 Dos multímetros: analógico y digital.

III. Seguridad en la ejecución del laboratorio

Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que


suministran a las tarjetas

Antes de utilizar el multímetro, asegurarse que está


en el rango y magnitud eléctrica adecuada.

Tener cuidado en la conexión y en la desconexión de


los equipos utilizados
Nro. DD-106
Laboratorio de Electricidad Página 3/2

Tema : Código :
Leyes de Kirchhoff Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 4

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF (ley de los nodos)

 “La suma de las corrientes que entran en un nodo es igual a la suma de las corrientes
que salen de él”.
 “En todo punto nodal es nula la suma de todas las corrientes”.

Conexión en paralelo

Tensión Todas las resistencias están a la


misma tensión U

Intensidad

Resistencias y
conductancias

Relaciones
LEYES DE KIRCHHOFF Página 1/6

SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF (ley de las mallas)

La suma de todas las tensiones parciales a lo largo de un circuito cerrado (de sentido de circulación arbitrario) es
cero.
LEYES DE KIRCHHOFF Página 2/6

V. PROCEDIMIENTO

PARTE UNO: Primera ley de Kirchhoff


LEYES DE KIRCHHOFF Página 3/6

1. Realizar el circuito según el esquema eléctrico y conectar a la fuente de alimentación variable hasta
conseguir una tensión en el voltímetro de U = 12 V.
.

OJO:
Amperímetro: multímetro analógico
Voltímetro: multímetro digital

2. Medir con el voltímetro digital y el amperímetro analógico los valores dados en la tabla.

Cálculo Lectura de Coloque sus cálculos aquí:


Teórico Medición

U 10V 10.17V

IT 29.5mA 27.24mA

I1 15mA 13.90mA 3. Calcular los cuatro valores de resistencias y conductancias a partir


de la tensión y corriente medidos. Colocar los valores en la tabla.
I2 10mA 9.50mA

I3 4.50mA 4.37mA

U = 10V I1 = 15mA R1 = 680 Ω G1 = 0.0014S

U = 10V I2 = 10mA R2 = 1K Ω G2 = 0.001S

U = 10V I3 = 4.5 mA R3 = 2.2K Ω G3 = 0.0005S

U = 10V I T = 29.5mA R T = 341.87 Ω GT = 0.003 S

4. Escriba la ecuación de Kirchhoff para el nodo indicado y calcule con las lecturas medidas el valor de la
corriente total. ¿Es igual el resultado al medido directamente (I T)? ¿Por qué?
 ∑ I in =∑ I out Si, por que todo lo que entra en un circuito paralelo es igual a todo que
se sale en el circuito.

 Σ I in = Σ I out Yes, because everything that enters a parallel circuit is equal to everything
that goes out in the circuit.

Ecuación: IT=I1+I2+I3

Resultado: 1.5+10+4.54=16 mA

¿Cómo se expresa la primera ley de Kirchhoff.?


LEYES DE KIRCHHOFF Página 4/6

 Que todos los circuitos siempre tienen que ser paralelos.

 That all circuits always have to be parallel.

5. Determine el error relativo entre la resistencia total calculada con valores nominales y la resistencia total
obtenida con los valores medidos. ¿Qué magnitud se espera como máximo de este error?. Indique la razón.
Error: E% = (100) (R MEDIDO – R CALCULADO) / R CALCULADO

Valor nominal Valor medido E%

RTotal = 29.5mA RTotal = 27.26mA 7.6 %

 La respuesta es un 7.6% si hubiera habido una afectacion no creo que sea mucha la
consecuencia.
 The answer is 7.6% if there had been an affectation, I do not think the consequence is
much.
6. Para sustituir la resistencia R 2 en el circuito, por una resistencia R X , ¿ cuál debe ser el valor de la resistencia
RX para que resulte una resistencia R’ total = 20 Ω?

1 1 1 1
= + +
R 'total R 1 R X R3

Coloque sus cálculos aquí:

RX=21.27Ω

7. En el circuito empleado, ¿Cuál de las conductancias es la que conduce más corriente?


 La primera resistencia es 680 Ω.
 The first resistance is 680 Ω.
LEYES DE KIRCHHOFF Página 5/6

8. ¿Si se retira una de las resistencias, qué ocurre con la corriente por las otras resistencias?
a) La corriente aumenta en las otras resistencias.
b) La corriente disminuye en las otras resistencias.
c) La corriente total aumenta.
d) La corriente total disminuye.
e) Ninguna de las anteriores.
LEYES DE KIRCHHOFF Página 6/6

PARTE DOS: Segunda ley de Kirchhoff

1. Realizar el circuito según el esquema eléctrico y conectar a la fuente de alimentación variable hasta
conseguir una tensión en el voltímetro de U = 12V.

OJO:
Amperímetro: multímetro
analógico
Voltímetro: multímetro digital

2. Medir con el voltímetro digital y el amperímetro analógico los valores dados en la tabla. Para medir U 1, U2
y U3 deberá desplazar las puntas del voltímetro a los puntos indicados por los extremos de la flecha,
respetando siempre la polaridad.

Cálculo teórico Lectura de medición

UB 10V 10.13v

I 3mA 2.63mA

U1 2.04V 1.75V

U2 3V 2.62V

U3 6.6V 5.71V

U4 10V 10.17v
LEYES DE KIRCHHOFF Página 7/6

Coloque sus cálculos aquí:


LEYES DE KIRCHHOFF Página 8/6

3. ¿Cuántas corrientes se pueden medir en el circuito?

 Se pueden medir cuatro corrientes de electricidad.


 Four electricity currents can be measured.

Devolver los multímetros al docente.

VI. CÁLCULOS

1. Calcular la tensión total Utotal a partir de las tensiones parciales medidas en el ítem V parte dos.

Utotal = V1+V2+V3 = 2.04+3+6.6 = 11.64V


(Fórmula) (Valores) (Resultado)

2. ¿Es igual Utotal a UB o a U? Indique la razón.


 Si es igual porque el voltaje que ingresa en el circuito es Ub y también es el que
sale, y el voltaje (U) es la medición del circuito entero.
 If it is the same because the voltage that enters the circuit is Ub and it is also the
output, and the voltage (U) is the measurement of the entire circuit.

3. ¿Exprese en sus propias palabras la segunda ley de Kirchhoff?


La segunda ley de Kirchhoff nos habla de un circuito en serie, donde la corriente que ingresa es igual a la
que sale.
4. Calcular la resistencia total Rtotal con los valores nominales de las resistencias.

Rtotal = R1+R2+R3 = 680+1000+2200 =3880Ω


(Fórmula) (Valores) (Resultado)

5. Calcular la resistencia total Rtotal a partir de los valores de tensión y corriente según lo medido en el ítem V
parte dos.

Rtotal = V1+V2+V3 = 1.57+2.62+5.69 =9.88V


(Fórmula) (Valores) (Resultado)

6. Determine el error relativo entre la resistencia total calculada con valores nominales y la resistencia total
obtenida con los valores medidos. ¿Qué magnitud se espera como máximo de este error? Indique la
razón.
Error: E% = (100) (R MEDIDO – R CALCULADO ) / R CALCULADO

Valor nominal Valor medido E%

Rtotal = 3mA Rtotal = 1.04mA 65%


LEYES DE KIRCHHOFF Página 9/6

VI. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES (dar como mínimo siete de cada una)
 El voltaje total de un circuito en serie nos da la suma total de los demás voltajes que

pasan por las todas las resistencias.

 En todos los circuitos en serie mientras la corriente que entran es igual a la

corriente que pasa por las resistencias.

 En un circuito en serie mientras más sea la resistencia mayor será su voltaje.

 En un circuito paralelo el voltaje que ingresa es igual al voltaje que pasa por cada resistencia.

 En un circuito en paralelo mientras menor sea la resistencia mayor será la corriente.

 En todo punto la corriente es nula y también la suma de todas las corrientes.

 En conclusión un circuito en serie y un circuito en paralelo se usan diferentes leyes de


Kirchhoff.

 The total voltage of a series circuit gives us the sum of the other voltages that pass through
all the resistors.

 In all series circuits while the current they enter is equal to the current that passes through
the resistors.

 In a series circuit, the more the resistance, the higher its voltage.

 In a parallel circuit the input voltage is equal to the voltage that passes through each
resistance.

 In a parallel circuit, the lower the resistance, the greater the current.

 At all points the current is zero and also the sum of all the currents.

 In conclusion, a series circuit and a parallel circuit use different Kirchhoff laws.
LEYES DE KIRCHHOFF Página 10/6

Muy bien Bien Regular Mal PESO


4 3 2 1

Trabaja en equipo con pro-


actividad y con seguridad usando 20%
EPP

Calcular circuito serie y paralelo


20%

Medir corriente y voltaje en


circuito paralelo para comprobar 20%
1rada ley de kirchhoff.
Medir corriente y voltaje en
circuito serie para comprobar 2da 20%
ley de kirchhoff.
Redacta conclusiones
coherentemente 20%

NOTA
LEYES DE KIRCHHOFF Página 11/6

También podría gustarte